Carlos Aznárez
Gara/01/05/2007
Carlos Aznárez lleva muchos años ligado a la historia de las Madres de la Plaza de Mayo, a quienes, con motivo del treinta aniversario de su creación, rinde, en este artículo redactado en primera persona, un sentido homenaje. Para el periodista argentino, las Madres «serán a la historia de Argentina y de la humanidad entera ese bastión de rebeldía que se necesita siempre para no bajar jamás la cabeza ante las adversidades, la prepotencia y la represión".
Hay que recordar lo que eran aquellos días de fines de abril del 77. Poco tiempo antes los rotwailers de la ESMA habían asesinado a nuestro gran Rodolfo Walsh, en marzo varios compañeros y compañeras de Montoneros y el ERP eran secuestrados o ultimados mientras cubrían diversas citas en la ciudad de La Plata (que a esa altura era un páramo de muerte y silencio), en Bahía Blanca, Tucumán y en la horrorosa Capital, en la que a cada hora llegaba el funesto mensaje vía «radio Bemba», sobre que tal o cual hermano de lucha, obrero fabril, estudiante rebelde o villero libertario, había sido secuestrado.
Hay que pulsar la memoria para imaginarse cómo se habrán sentido aquellas valientes mujeres, madres nuestras, hermanas nuestras, que hasta pocos días antes, en su gran mayoría, no se imaginaban el papel que les reservaba ese destino de horror que estaban construyendo los milicos desde bastante tiempo antes de ese funesto 24 de marzo de 1976.
Ellas, esas viejitas queridas que un 30 de abril del 77 decidieron recomenzar la historia de una manera distinta, mencionan el miedo que les recorría el cuerpo en ese primer aterrizaje en la Plaza que muy poco después les daría el apellido que necesitaban para demostrarle al mundo que allí, en un rincón muy céntrico de la ciudad de Buenos Aires, la vida empezaba a disputarle el escenario a la muerte.
Es sabido que inicialmente se cubrieron la cabeza con una especie de pañal, en homenaje a esos queridos y queridas muchachas que extrañaban y a los que querrían seguir mimando, como cuando siendo bulliciosos chiquitos, corrían a su lado o se abrazaban a sus polleras buscando refugio o consuelo después de alguna travesura.
Después, el pañal se hizo pañuelo, aparecieron las primeras fotos y también se empezó a despejar la inocencia inicial que un poco como expresión de deseo y otro por no imaginarse la bestialidad del enemigo que estaban enfrentando, las llevó a golpear puertas de regimientos, iglesias, reparticiones oficiales y hasta videntes inescrupulosos, buscando un dato, un consuelo, una lucecita de esperanza. Sí, muy pronto se dieron cuenta de que se tenían que crecer entre ellas mismas, que debían sacar fuerzas de donde fuera, que habría que convocar el coraje revolucionario de sus propios hijos e hijas, para seguir marchando.
Y cuando lo comprendieron, a fuerza de amor violento, amor de madre, amor amor, se encontraron embarazadas de esos pibes y pibas, comulgando con ellos una nueva fe que movería montañas y derrotaría a los verdugos, acorralándolos en sus madrigueras, quitándoles la licencia de poder caminar impunemente por las calles de la Patria, marcándolos a fuego frente a sus vecinos, y hasta a sus propios familiares.
Todo esto se hizo en sólo treinta años. Es nada si tenemos en cuenta lo que significan los ciclos de la historia de los pueblos, pero cuánto tiempo si lo medimos en lo que significaron de lucha, de dolor y también de alegría por los golpes producidos a quienes habían privado a esas hermosas mujeres (y por supuesto, también a nosotros y nosotras, sus compañeros de lucha) del abrazo de sus amados hijos e hijas.
En ese período de tiempo, el mundo se fue enterando de esa cita resistente de todos los jueves a las 15,30. Pero también allí, en la Plaza o en diversos locales donde los familiares iban estrechando lazos de compromiso, un conjunto de cuervos, buitres y chacales seguían rondando y en muchas ocasiones se abalanzaban sobre sus presas intentando quebrar el desafío.
No, no fueron nada sencillos estos treinta años, donde un hijo se convirtió en todos los hijos, donde la sangre derramada nunca fue negociada, donde se reivindicó no la «inocencia» sino la entrega a la lucha para cambiar un mundo demencial, donde se le gritó incluso a esa sociedad que durante años escondió la cabeza bajo tierra (por miedo o por comodidad) que haber sido guerrilleros, combatientes, revolucionarios, era una buena palabra, una medalla que orgullosas ellas llevarían de ahí en más en sus pechos que alguna vez habían servido para amamantar a sus cachorros. No fue fácil cuando estas mismas mujeres rompieron la caparazón local y decidieron adoptar también a otros hijos e hijas, a apoyar sus luchas, a jugarse enteras por su libertad o para que no se criminalice sus actos de amor y coraje. Luchadores, guerrilleros, internacionalistas, de Chile, de Perú, de Bolivia, de Brasil, de Colombia, de Euskal Herria, de Palestina, de Iraq, por nombrar sólo a algunos territorios, pasaron a sumarse al batallón creado por los 30.000 hermanos y hermanas que abrieron el camino en Argentina. No hubo entonces más fronteras que la solidaridad entre pueblos, y las Madres se abrazaron con Fidel, con Marcos, con Chávez, con Evo, con Correa, con los combatientes palestinos, con las madres vascas e iraquíes, con indígenas de todas las latitudes.
Quien esto escribe, orgulloso ex militante de Montoneros, internacionalista que ha intentado reivindicar la causa de todos los revolucionarios y revolucionarias que combaten al imperialismo, periodista enrolado en el bando de quienes peleamos contra el discurso único, y ligado a las Madres desde hace muchísimos años (coincidiendo casi siempre y discrepando en menos oportunidades con algunos de sus dichos o posiciones, practicando algo que ellas me enseñaron: lo único indiscutible es la lucha) quiere expresar hoy -de manera excepcional en primera persona, y ante estos treinta años que hoy celebramos- que las Madres de Plaza de Mayo serán a la historia de Argentina y de la humanidad entera ese bastión de rebeldía que se necesita siempre para no bajar jamás la cabeza ante las adversidades, la prepotencia y la represión.
Cuando pasen los años y ellas sigan marchando en esa Plaza que las vio nacer y en cuyas baldosas y la tierra que rodea a los árboles de la misma sus cenizas se hayan convertido en abono para acicatear las nuevas luchas que librará este pueblo, su ejemplo seguirá siendo imprescindible y necesario para no bajar los brazos, ni siquiera en esos momentos en que cuesta ver la luz al final del túnel. Más aún, si sucediera lo que no imaginamos, y estos tiempos de liberación que hoy festejamos en varios países del continente, se torcieran o fueran duramente amenazados, bastará recordar -a manera de fórmula para seguir batallando- algunas escenas del pasado cercano, como ésa en la que un grupo de mujeres pelearon a brazo partido contra policías a caballo. Sucedió un día caluroso de mediados de diciembre del 2001, cuando las Madres desafiaron el Estado de Sitio de un presidente que sometía a su pueblo, y se fueron para la Plaza a gritarle a los represores que ese espacio era de ellas y no de los cobardes. Una y otra vez fueron embestidas y golpeadas, pero no retrocedieron. De esa manera, le dieron aliento y sentido a la vida de miles de jóvenes que al verlas resistir, se lanzaron a la calle a enfrentar a pedradas a los sicarios del capitalismo. Es sólo un pedacito de historia de estas tres décadas que sirve para retratarlas de cuerpo entero.
Carlos Aznárez Periodista, director de "Resúmen Latinoamericano"
1/5/07
Egipto: en 2005 la policía mató al menos a 28 inmigrantes sudaneses
En diciembre de 2005 las calles de El Cairo fueron testigo de la muerte de 28 inmigrantes sudaneses a manos de la policía egipcia, mientras exigían ser reconocidos como refugiados frente a unas oficinas de la ONU. 15 meses después, ni se han depurado responsabilidades ni ha cambiado la situación de los inmigrantes sudaneses.
F. Javier Aguayo
Diagonal/30/04/2007
La masacre de refugiados en El Cairo, sin responsables
Durante los últimos tres meses de 2005, un grupo de 2.000 inmigrantes sudaneses mantuvo un campamento frente a las oficinas del Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU (ACNUR) en El Cairo, para exigir su reconocimiento como refugiados políticos y poder ser enviados posteriormente a algún país europeo. El 30 de diciembre, la policía acabó con la protesta de manera expeditiva, con una rápida intervención nocturna, pero delante de cámaras de televisión y viandantes, que dejó como resultado 28 personas muertas, según fuentes gubernamentales. Organizaciones no gubernamentales hablaron de casi cien muertos. 2.174 personas fueron detenidas y, según relataron algunas de ellas, torturadas. La masacre, uno de los episodios más negros en la historia reciente de Egipto, puso frente a los ojos de la opinión pública internacional, por primera vez, la situación de extrema precariedad y de falta de perspectiva que sufren los casi cuatro millones de sudaneses residentes en Egipto. Tras la matanza, asociaciones de derechos humanos denunciaron la pasividad de ACNUR.
Desde el inicio del campamento, la dirección del organismo de Naciones Unidas en Egipto acusó a los acampados de “comportarse de manera infantil, pensando que podían hacer lo que quisieran”, en palabras de la portavoz de ACNUR en El Cairo, Astrid van Genderen Stort. Un mes después, en noviembre de 2005, el organismo decidía cerrar sus oficinas, alegando que los acampados estaban presionando para suspender su trabajo con otros refugiados. Las presiones policiales aumentaron sobre los acampados, al tiempo que lo hacían las criticas sobre ACNUR, ya que el cierre de sus oficinas fue considerado una invitación indirecta para la intervención policial, en un país donde se prohíbe la reunión de más de cinco personas en la calle.
15 meses después de la masacre, ni las autoridades egipcias ni los organismos internacionales han depurado ninguna responsabilidad. El Ministerio del Interior egipcio ha declarado que los culpables eran únicamente los acampados, ya que la policía intervino para reprimir una concentración ilegal. Por su parte ACNUR ha seguido achacando a los propios migrantes un comportamiento irresponsable.
Un informe de la ONU de 2004 indicaba que hay 89.000 refugiados reconocidos por ACNUR en Egipto. Si bien el Comité de Refugiados de EE UU cifraba en unos cuatro millones los sudaneses que han llegado a Egipto huyendo de conflictos en su país, a lo que hay que unir refugiados de otras 36 nacionalidades. Aunque a comienzos de 2005 se firmaba la paz que ponía fin a dos años de guerra en el sur del país, el número de refugiados sudaneses no para de aumentar, especialmente procedentes de la región de Darfur. Gracias a un acuerdo firmado en 2004 entre las autoridades de ambos países, los ciudadanos sudaneses pueden entrar y circular libremente por Egipto.
Pero en el país norteafricano hay además refugiados de numerosas nacionalidades. Un informe del Comité de Refugiados de EE UU estimaba que eran unos 50.000 los palestinos con estatus de refugiados
Buscando alternativas
Pese a la dureza de sus condiciones de vida, en los últimos años los propios refugiados han puesto en pie varias iniciativas para mejorar su situación en el país norteafricano. A finales de 2005, nació la Asociación de Refugiados Sudaneses Unidos (USSRA), un colectivo de migrantes sudaneses que tiene por objeto “ofrecer a los refugiados la oportunidad de recibir una educación que en Egipto resulta casi imposible para ellos”, afirma Yoko Buri, el coordinados de la escuela. En un pequeño local situado en una populosa barriada de El Cairo, un reducido grupo de personas de diversas nacionalidades imparten diariamente clases para niños y adultos refugiados. en Egipto, la mayor parte de los cuales llegaron tras su expulsión de los territorios ocupados en 1948. Si bien en un principio contaron con plenos derechos, debido a su condición de refugiados, desde 1980 son tratados como cualquier extranjero. Asimismo, la Universidad Americana en El Cairo calcula que el número de iraquíes llegados desde el comienzo de la invasión en 2003 se sitúa entre 120.000 y 150.000 personas, de las cuales apenas 4.700 son reconocidas como refugiados por ACNUR. La mayor parte de ellas se encuentran en situación de ilegalidad.
F. Javier Aguayo
Diagonal/30/04/2007
La masacre de refugiados en El Cairo, sin responsables
Durante los últimos tres meses de 2005, un grupo de 2.000 inmigrantes sudaneses mantuvo un campamento frente a las oficinas del Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU (ACNUR) en El Cairo, para exigir su reconocimiento como refugiados políticos y poder ser enviados posteriormente a algún país europeo. El 30 de diciembre, la policía acabó con la protesta de manera expeditiva, con una rápida intervención nocturna, pero delante de cámaras de televisión y viandantes, que dejó como resultado 28 personas muertas, según fuentes gubernamentales. Organizaciones no gubernamentales hablaron de casi cien muertos. 2.174 personas fueron detenidas y, según relataron algunas de ellas, torturadas. La masacre, uno de los episodios más negros en la historia reciente de Egipto, puso frente a los ojos de la opinión pública internacional, por primera vez, la situación de extrema precariedad y de falta de perspectiva que sufren los casi cuatro millones de sudaneses residentes en Egipto. Tras la matanza, asociaciones de derechos humanos denunciaron la pasividad de ACNUR.
Desde el inicio del campamento, la dirección del organismo de Naciones Unidas en Egipto acusó a los acampados de “comportarse de manera infantil, pensando que podían hacer lo que quisieran”, en palabras de la portavoz de ACNUR en El Cairo, Astrid van Genderen Stort. Un mes después, en noviembre de 2005, el organismo decidía cerrar sus oficinas, alegando que los acampados estaban presionando para suspender su trabajo con otros refugiados. Las presiones policiales aumentaron sobre los acampados, al tiempo que lo hacían las criticas sobre ACNUR, ya que el cierre de sus oficinas fue considerado una invitación indirecta para la intervención policial, en un país donde se prohíbe la reunión de más de cinco personas en la calle.
15 meses después de la masacre, ni las autoridades egipcias ni los organismos internacionales han depurado ninguna responsabilidad. El Ministerio del Interior egipcio ha declarado que los culpables eran únicamente los acampados, ya que la policía intervino para reprimir una concentración ilegal. Por su parte ACNUR ha seguido achacando a los propios migrantes un comportamiento irresponsable.
Un informe de la ONU de 2004 indicaba que hay 89.000 refugiados reconocidos por ACNUR en Egipto. Si bien el Comité de Refugiados de EE UU cifraba en unos cuatro millones los sudaneses que han llegado a Egipto huyendo de conflictos en su país, a lo que hay que unir refugiados de otras 36 nacionalidades. Aunque a comienzos de 2005 se firmaba la paz que ponía fin a dos años de guerra en el sur del país, el número de refugiados sudaneses no para de aumentar, especialmente procedentes de la región de Darfur. Gracias a un acuerdo firmado en 2004 entre las autoridades de ambos países, los ciudadanos sudaneses pueden entrar y circular libremente por Egipto.
Pero en el país norteafricano hay además refugiados de numerosas nacionalidades. Un informe del Comité de Refugiados de EE UU estimaba que eran unos 50.000 los palestinos con estatus de refugiados
Buscando alternativas
Pese a la dureza de sus condiciones de vida, en los últimos años los propios refugiados han puesto en pie varias iniciativas para mejorar su situación en el país norteafricano. A finales de 2005, nació la Asociación de Refugiados Sudaneses Unidos (USSRA), un colectivo de migrantes sudaneses que tiene por objeto “ofrecer a los refugiados la oportunidad de recibir una educación que en Egipto resulta casi imposible para ellos”, afirma Yoko Buri, el coordinados de la escuela. En un pequeño local situado en una populosa barriada de El Cairo, un reducido grupo de personas de diversas nacionalidades imparten diariamente clases para niños y adultos refugiados. en Egipto, la mayor parte de los cuales llegaron tras su expulsión de los territorios ocupados en 1948. Si bien en un principio contaron con plenos derechos, debido a su condición de refugiados, desde 1980 son tratados como cualquier extranjero. Asimismo, la Universidad Americana en El Cairo calcula que el número de iraquíes llegados desde el comienzo de la invasión en 2003 se sitúa entre 120.000 y 150.000 personas, de las cuales apenas 4.700 son reconocidas como refugiados por ACNUR. La mayor parte de ellas se encuentran en situación de ilegalidad.
Chávez: "El ALBA sigue creciendo. El ALCA ha muerto"
BBC/01/05/2007
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, inauguró la cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), que se celebra en su país, con un saludo al líder cubano Fidel Castro y con una sentencia de muerte al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
En el encuentro, que se lleva a cabo en Barquisimeto, a 400 kilómetros al oeste de Caracas, se han dado cita los presidentes de Bolivia, Evo Morales y Nicaragua, Daniel Ortega, y el vicepresidente de Cuba, Carlos Lage.
También asistieron como observadores el presidente de Haití, René Préval, y la canciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa, así como también delegaciones de Uruguay y de las naciones caribeñas San Vicente (Saint Vincent), San Cristóbal y Nieves (Saint Kitts and Nevis) y Dominica.
"crece el ALBA, muere el ALCA", dijo el jefe de estado venezolano.
En declaraciones recogidas por la prensa local, Chávez insistió en que el ALBA es un proyecto que se ha consolidado en una nueva etapa y que busca unir naciones y no sólo integrar mercados.
Lo social
Uno de los objetivos del encuentro, según el mandatario venezolano, es la elaboración de un conjunto de proyectos que abarquen áreas como la educación, la salud, la producción de alimentos y la energía "colocando lo social por delante".
Cuba y Venezuela suscribieron el acuerdo fundacional del ALBA en 2004 mientras que, un año después, se unió Bolivia y este año se integró Nicaragua.
Aunque la intención de su creador, Chávez, es contar con más países, algunas naciones prefieren observar, por ahora.
La titular de Relaciones Exteriores de Ecuador señaló: "Ecuador es un país que apoya toda iniciativa de integración y cooperación entre los países de América Latina, pero su adhesión al ALBA es una decisión que tendrá que tomar el presidente de la República (Rafael Correa)".
Castro ausente, pero presente
Pese a que el líder cubano no pudo asistir a la cumbre del ALBA, su homólogo venezolano lo tuvo presente en sus palabras inaugurales.
"Fidel está pegado al televisor", dijo el mandatario anfitrión desde la tribuna donde le dio apertura al encuentro.
Un día antes, el mandatario boliviano ya había evocado a Castro cuando aseguró, ante medios de comunicación de su país, que estaba seguro de que el líder cubano reasumirá la primera magistratura de la isla el 1 de Mayo.
Sin embargo, sobre una posible aparición de Castro en las actividades previstas para esa fecha las autoridades cubanas no se han pronunciado.
"Todos quisiéramos que su rápida recuperación sea aún más rápida y que pudiera estar con nosotros", dijo este sábado el ministro de Economía de Cuba, José Luis Rodríguez.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, inauguró la cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), que se celebra en su país, con un saludo al líder cubano Fidel Castro y con una sentencia de muerte al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
En el encuentro, que se lleva a cabo en Barquisimeto, a 400 kilómetros al oeste de Caracas, se han dado cita los presidentes de Bolivia, Evo Morales y Nicaragua, Daniel Ortega, y el vicepresidente de Cuba, Carlos Lage.
También asistieron como observadores el presidente de Haití, René Préval, y la canciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa, así como también delegaciones de Uruguay y de las naciones caribeñas San Vicente (Saint Vincent), San Cristóbal y Nieves (Saint Kitts and Nevis) y Dominica.
"crece el ALBA, muere el ALCA", dijo el jefe de estado venezolano.
En declaraciones recogidas por la prensa local, Chávez insistió en que el ALBA es un proyecto que se ha consolidado en una nueva etapa y que busca unir naciones y no sólo integrar mercados.
Lo social
Uno de los objetivos del encuentro, según el mandatario venezolano, es la elaboración de un conjunto de proyectos que abarquen áreas como la educación, la salud, la producción de alimentos y la energía "colocando lo social por delante".
Cuba y Venezuela suscribieron el acuerdo fundacional del ALBA en 2004 mientras que, un año después, se unió Bolivia y este año se integró Nicaragua.
Aunque la intención de su creador, Chávez, es contar con más países, algunas naciones prefieren observar, por ahora.
La titular de Relaciones Exteriores de Ecuador señaló: "Ecuador es un país que apoya toda iniciativa de integración y cooperación entre los países de América Latina, pero su adhesión al ALBA es una decisión que tendrá que tomar el presidente de la República (Rafael Correa)".
Castro ausente, pero presente
Pese a que el líder cubano no pudo asistir a la cumbre del ALBA, su homólogo venezolano lo tuvo presente en sus palabras inaugurales.
"Fidel está pegado al televisor", dijo el mandatario anfitrión desde la tribuna donde le dio apertura al encuentro.
Un día antes, el mandatario boliviano ya había evocado a Castro cuando aseguró, ante medios de comunicación de su país, que estaba seguro de que el líder cubano reasumirá la primera magistratura de la isla el 1 de Mayo.
Sin embargo, sobre una posible aparición de Castro en las actividades previstas para esa fecha las autoridades cubanas no se han pronunciado.
"Todos quisiéramos que su rápida recuperación sea aún más rápida y que pudiera estar con nosotros", dijo este sábado el ministro de Economía de Cuba, José Luis Rodríguez.
Trabajadores en la construcción de la Estación Pingguoyuan del subterráneo de Beijing.
Foto: Li Zhiyong-XINHUA
ARGENPRESS.info/29/04/2007
XINHUA
China se situará como segundo país en volumen de comercio exterior
China reemplazará este año a Alemania en la segunda plaza del ranking mundial de volumen de comercio exterior con 2,1 billones de dólares, pudiendo superar a finales de la década a Estados Unidos, según un investigador chino.
'China ha mantenido una tasa de crecimiento superior al 20 por ciento en su comercio exterior en el primer trimestre, situación que podría mantenerse durante todo el año', sostiene Li Yushi, vicepresidente del Instituto de Investigación de Comercio Internacional y Cooperación Económica subordinado al Ministerio de Comercio.
A pesar de la caída de la tasa de crecimiento al 6,9 por ciento en marzo, China sumó un volumen de comercio exterior de 457.700 millones de dólares en los primeros tres meses del año, un aumento interanual del 23,3 por ciento.
Las exportaciones chinas se situaron en 252.100 millones de dólares, un incremento del 27,8 por ciento, mientras que la importación, con un crecimiento del 18,2 por ciento, ascendió a 205.700 millones de dólares, según las estadísticas dadas a conocer por las autoridades aduaneras chinas.
Si bien las predicciones del Ministerio de Comercio apuntan a que el comercio exterior se incrementará en torno al 10 por ciento entre 2006 y 2010, el instituto eleva la cifra a entre un 12 y un 15 por ciento. 'Teniendo en cuenta estas predicciones, podemos afirmar que China reemplazará a Estados Unidos en la primera posición mundial en 2010', afirmó Li en un seminario centrado en las perspectivas del comercio exterior chino celebrado en Guangzhou. En su intervención, Li recordó que China ya comenzó a aminorar los beneficios fiscales a la exportación de numerosos productos el pasado mes de septiembre con el objetivo de reducir su superávit comercial. 'Asimismo el Gobierno también está desarrollando políticas destinadas a ampliar las importaciones mediante la estimulación de la importación de tecnologías avanzadas'.
El imparable crecimiento de las exportaciones chinas durante 2006 supuso la elevación del superávit comercial a la cifra récord de 178.000 millones de dólares, un ascenso del 74 por ciento respecto a los 102.000 millones de dólares registrados en 2005.
Este año la situación se presenta en términos similares. Entre enero y febrero China anotó un superávit comercial de 39.600 millones de dólares, superando la cifra alcanzada en el primer trimestre de 2006. En marzo, sin embargo, el superávit se redujo a 6.870 millones de dólares, la primera bajada del umbral de los 10.000 millones de dólares desde marzo de 2006. La Organización Mundial del Comercio presentó la pasada semana un informe según el cual la exportación de productos chinos logró superar a la de los estadounidenses en la segunda mitad de 2006, si bien las cifras de los doce meses sitúan a China en tercera posición en volumen de exportación tras Alemania y Estados Unidos.
Operadores y reguladores acuerdan reducir los precios de la telefonía móvil en China
Los 460 millones de usuarios de telefonía móvil de China asistirán a una reducción de su factura telefónica gracias a los acuerdos alcanzados entre el organismo regulador y los principales operadores. Las nuevas tarifas permitirán la recepción gratuita de llamadas y reducirán el coste de las llamadas roaming y el mantenimiento de un número de teléfono sin realizar consumo, anunciaron el Ministerio de Industria Informática y la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma. En la actualidad, los usuarios chinos de telefonía móvil han de contratar 'paquetes de gasto' y pagar con anticipación para recibir llamadas.
Las nuevas tarifas para las llamadas roaming serán publicadas en diciembre, de forma paralela a la reducción de los 20 yuanes (2, 6 dólares USA) mensuales que los usuarios han de pagar para mantener su número en caso de no utilizarlo durante un periodo de tiempo.
Los analistas consideran que el predominio de China Mobile en el mercado inalámbrico se encuentra entre las principales causas de las dificultades para la reducción de tarifas.
China Mobile, la mayor compañía de telecomunicaciones china y líder mundial en número de usuarios, cuenta con una cuota de mercado del 44 por ciento en China que continuó ampliando en 2006. El 66 por ciento de los nuevos usuarios escogieron China Mobile en 2006, cifra que llegó a aproximarse al 80 por ciento durante el primer trimestre de este año.
'La reducción de las tarifas telefónicas son una muestra de la necesidad de reformas profundas que presenta el sector de las telecomunicaciones', afirmó He Xia, ingeniero integrado en el Ministerio de Industria Informática.
Los operadores han de encontrar sistemas para reducir los precios mediante innovaciones tecnológicas, sostuvo He, quien considera que los operadores de telefonía fija, para quienes la caída de precios de las líneas inalámbricas suponen toda una amenaza, deben obtener licencias para operar líneas de tercera generación con el objetivo de garantizar el equilibrio del mercado.
China mantendrá en el 2007 su sistema de precios mínimos para los cereales
China mantendrá este año el precio mínimo de referencia de los cereales en niveles no inferiores a los de 2006, informaron hoy fuentes de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma. Desde 2004 China aplica un sistema de precios mínimos para los cereales con el objetivo de garantizar la estabilidad de la producción, salvaguardar los intereses de los agricultores e incentivar la producción del sector primario, política que se mantendrá durante 2007. Con una población de 1.300 millones de habitantes, China presta suma atención a la seguridad alimentaria y la protección del suelo cultivable. El año pasado China produjo más de 490 millones de toneladas de cereales, registrando de este modo el tercer año consecutivo con incremento de la producción. Sin embargo, China registra una disminución de la superficie cultivable. A finales de 2006, las tierras de labor sumaron 121,8 millones de hectáreas, una reducción de 306.000 hectáreas respecto al año anterior.
El gobierno establece en 120 millones de hectáreas el nivel mínimo para garantizar el suministro de alimentos del país. De acuerdo con las estimaciones del Buró Nacional de Estadísticas, los cultivos cerealeros ocuparán 106,1 millones de hectáreas este año, un crecimiento anual del 0,5 por ciento. La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma considera que el sistema de precios mínimos también facilita la estabilidad de los precios en el mercado nacional. Debido a la subida de precios de los cereales, el índice de precios al consumo (IPC) registró en China un aumento del 2,7 por ciento en el primer trimestre del año. El precio de cereales creció un 6,4 por ciento en marzo, mes en el que el IPC ascendió un 3,3 por ciento interanual.
Comienza la construcción de la mayor mina de carbón del noroeste de China
La construcción de la mayor mina de carbón del noroeste de China comenzó hoy domingo en la región autónoma uygur de Xinjiang, con una inversión estimada en 2.600 millones de yuanes (336 millones de dólares). La mina, cuya construcción concluirá dentro de dos años, será la primera de su tipo en Xinjiang con una capacidad de producción anual de 10 millones de toneladas. Ubicado en la localidad de Ili, en el oeste de Xinjiang, el yacimiento será construido y financiado por el grupo minero Xinwen, la octava mayor empresa minera del país, con sede en la provincia oriental de Shandong. Se estima que las reservas de carbón de Xinjiang podrían alcanzar los 2,19 billones de toneladas, casi el 40 por ciento del total del país. El año pasado la región produjo 43 millones de toneladas de carbón.
China exportará este año 2.500 millones de kilovatios/hora de electricidad a Vietnam
China exportará este año 2.500 millones de kilovatios/hora de electricidad a Vietnam a través de una red de cinco líneas de transmisión eléctrica, informó hoy la firma energética China Southern Power Grid. Con la reciente puesta en funcionamiento de una nueva línea de 220 kilovatios entre las ciudades de Wenshan, en la provincia china de Yunnan (suroeste), y He Giang (Vietnam), de 300 kilómetros de longitud, la firma ha logrado un importante aumento en su capacidad de transmisión eléctrica, señaló Yuan Maozhen, presidente de la empresa. 'La nueva línea suministrará electricidad a Vietnam durante los próximos diez años, con una capacidad de transmisión de 1.000 millones de kilovatios/hora anuales', añadió. La primera línea de transmisión eléctrica de 220 kilovatios entre China y Vietnam fue inaugurada el pasado mes de septiembre en Kunming, capital provincial de Yunnan. A ésta hay que sumar las tres líneas de 110 kilovatios inauguradas en septiembre de 2004. Según los datos de marzo, China ha exportado hasta el momento 1.840 millones de kilovatios/hora a Vietnam, con un volumen de ventas de 80,76 millones de dólares.
La red de transmisión eléctrica transfronteriza forma parte del contrato de suministro eléctrico, valorado en 500 millones de dólares, firmado en octubre de 2005 entre China Southern Power Grid y la eléctrica estatal vietnamita, según el cual la empresa china suministrará electricidad a seis provincias del norte de Vietnam durante al menos diez años.
La nueva línea del metro de Beijing iniciará fase de pruebas en junio
La línea de metro No. 5 de Beijing, la cual une el norte y el sur de la ciudad, comenzará a transportar pasajeros en septiembre, dos meses después del inicio de la fase de pruebas, programado para el 30 de junio. Ding Shukui, subdirector de la compañía local de metro, informó hoy de la finalización de las obras de construcción de túneles, mientras que los obreros se afanan para concluir la última estación. La línea, de 27,6 kilómetros de largo, atraviesa la sección oriental del centro de la ciudad y cuenta con 22 estaciones. Los trenes comenzarán su recorrido por encima de la sección norte del cuarto anillo radial de la ciudad, para descender hasta las inmediaciones de la sección sur del propio anillo.
La nueva línea conecta en la estación de Dong Dan, en las inmediaciones de la conocida avenida comercial de Wangfujing, con la línea 1, la cual recorre la ciudad en dirección este-oeste. Asimismo, enlaza con la línea circular No. 2 en la estación del conocido como Templo del Lama, y en la estación paralela de Chong Wen Men. Las interconexiones se completan con la posibilidad de acceder al carril ligero No. 13, arteria principal del norte de la ciudad. La construcción de la línea 5 fue iniciada a finales de 2002 y cuenta con una inversión de 12.000 millones de yuanes (1.550 millones de dólares). Equipados con equipos de comunicación inalámbricos, los trenes de la línea ofrecerán emisiones televisivas en directo, entre ellas las de las pruebas deportivas de los Juegos Olímpicos de 2008, y permitirán el uso de telefonía móvil. Beijing cuenta en la actualidad con 95 kilómetros de líneas de metro en operación, de los que 54,15 kilómetros se encuentran soterrados.
Entre 2007 y 2008 la red subterránea de la capital china será ampliada en otros 100 kilómetros, con una inversión total de 63. 800 millones de yuanes (cerca de 8.300 millones de dólares).
De acuerdo con la compañía operadora de la red de metro, la línea 10, de 32,9 kilómetros, y su Extensión al Aeropuerto, de 28, 10 kilómetros, serán inauguradas el 30 de junio de 2008.
De este modo, en 2008 la capital china contará con nueve líneas con una longitud total de 200 kilómetros, cifra que será elevada a 561,5 kilómetros en 2020, lo que convertiría a Beijing, con 19 líneas, en la ciudad con la mayor red de metro del mundo.
Rusia está por abandonar el Tratado sobre Fuerzas Convencionales en Europa
Vladimir Putin 'estima conveniente' establecer la moratoria al cumplimiento del Tratado sobre Fuerzas Convencionales en Europa (FACE) suscrito en 1990 entre la entonces existente Organización del Tratado de Varsovia y la OTAN.
Esta noticia inesperada y, como se puede suponer, poco agradable para los países de la OTAN, la divulgó ayer jueves Vladímir Putin en su octavo mensaje anual al parlamento de Rusia.
Opinión
Vladímir Simonov (RIA NOVOSTI)
El presidente argumentó detalladamente este paso. A su juicio, después de que Organización del Tratado de Varsovia desapareció del mapa político del mundo el Tratado FACE perdió todo sentido. El Tratado sólo sirve de garantía de una situación inadmisible para Rusia en que ésta se ve limitada en sus acciones de desplazar fuerzas armadas generales en su propio territorio.
Moscú no sólo firmó y ratificó el FACE sino que todos estos últimos años cumplía en la práctica sus estipulaciones, hizo recordar Putin.
Concretamente, desde la parte europea de Rusia se retiraron los armamentos pesados de todas las categorías. Más aun, hasta el agravamiento de la situación en la República Chechena no le sirvió a Rusia de motivo para eludir el cumplimiento de la letra y el espíritu del FACE.
Al propio tiempo, el comportamiento de la contraparte occidental del Tratado no soporta crítica, piensa el presidente ruso. Muchos de los países de Occidente ni siquiera ratificaron este instrumento después de su adaptación, alegando el Acuerdo de Estambul sobre la retirada de las tropas rusas desde Georgia y Transdniestria.
Putin declinó esta alegación como infundada, señalando dos factores: primero, la retirada de tropas es una empresa que requiere tiempo, y Rusia sí está trabajando en función de ello. Segundo, el problema jurídico del estacionamiento de fuerzas armadas convencionales en Europa no está ligado al acuerdo logrado en Estambul. En realidad, tal como Putin entiende el asunto, la OTAN se aprovecha a sabiendas del biombo del FACE para rodear a Rusia de una red de bases militares. Estos últimos tiempos ha surgido, además, otra amenaza a la estabilidad europea, a saber: la idea de emplazar en Polonia y la República Checa componentes del sistema de defensa antimisiles estadounidense. La negativa de Eslovaquia y los países bálticos a adherirse al FACE, a pesar de haber declarado esta intención, evidencia lo incorrecto del comportamiento de la contraparte occidental a este respecto.
La declaración de la moratoria por Putin fue recibida con cerrados aplausos de quinientas personas presentes entre ministros, destacados políticos, personalidades públicas y religiosas que se reunieron en el Kremlin. La moratoria durará hasta que todos los países de la OTAN ratifiquen el documento y comiencen a cumplirlo, advirtió el presidente. Es más, no descartó la posibilidad de que Rusia abandone el FACE en caso de que las negociaciones en el Consejo Rusia - OTAN sobre este problema resulten infructuosos.
El discurso de Putin ha mostrado una vez más que en Washington y en otras capitales subestiman la preocupación de Moscú por la creación del sistema antimisiles norteamericano en Europa Central. El presidente de Rusia está convencido de que el primer emplazamiento físico de armas norteamericanas en el Viejo Mundo es un tema a discutir no sólo en el marco de las relaciones ruso-norteamericanas sino que ante todo en un influyente foro europeo. Como tribuna para debatir este tema podría servir la OSCE, organización que, en opinión del presidente de Rusia, se ocupa más en 'caza de pulgas' en el espacio postsoviético en detrimento de sus funciones verdaderamente útiles.
Pese al recrudecimiento de la postura de Rusia con respecto a los armamentos convencionales en Europa, el capítulo del mensaje de Putin dedicada a los asuntos internacionales se mantuvo en un tono moderado y carente de crítica acerba de que se caracterizó su memorable discurso pronunciado en Munich. El presidente exhortó en expresiones generales a mantener una nueva ética de las relaciones internacionales, relaciones libres de toda imposición a los pueblos de modelos de desarrollo democrático que les sean ajenos.
Quizás, de primer ejemplo de esta nueva ética sirva la biblioteca digital internacional cuya creación Putin, según consta, ya tiene apalabrada con George Bush.
ARGENPRESS.info
Somalia: Según el presidente somalí Abdullahi Yusuf
Foto: SOMALITALK
Abdullahi Yusuf, presidente de Somalia.
Tropas somalíes tomaron el control de la capital Mogadishu y los desplazados pueden regresar a sus hogares, dijo hoy el presidente somalí Abdullahi Yusuf.
'No habrá más combates en Somalia y los extremistas fueron derrotados por las fuerzas armadas somalíes', dijo Yusuf en una conferencia de prensa celebrada en el palacio presidencial de Mogadishu. 'Dejen que la gente regrese a sus casas.'
ARGENPRESS.info/29/04/2007
'No más guerra en Mogadishu y los desplazados pueden regresar a sus hogares'
El presidente pidió a la comunidad internacional que preste su ayuda a Somalia, diciendo que su país necesita urgentemente ayuda humanitaria.
Su declaración se produjo mientras las tropas del gobierno somalí y los soldados etíopes aliados intensificaban la seguridad y patrullaban las calles de Mogadishu, registrando vehículos en busca de armas y sospechosos de ser combatientes islámicos.
El gobierno de transición anunció el final de la lucha principal en la capital el jueves, después de haber lanzado una importante ofensiva apoyada por tropas etíopes, aplastando la defensa de los insurgentes y capturando sus baluartes en el norte y el sur de la ciudad.
Una lucha feroz se había desarrollado en la capital entre insurgentes y las tropas etíopes y somalíes. Los ancianos del clan dominante Hawiye acusan al gobierno de amenazarlos con desarmarlos, mientras que otros clanes conservan sus armas.
El gobierno federal de transición fue formado en 2004 en la capital keniana de Nairobi. Somalia ha estado sin un gobierno central en funciones desde el derrocamiento del finado gobernante somalí Mohamed Siyad Barre en 1991.
Afganistán: Protestas por las últimas víctimas en una operación de la coalición
Cientos de afganos se manifestaron en la provincia oriental afgana de Nangarhar después de que al menos dos civiles murieran en una redada efectuada por las fuerzas de coalición lideradas por Estados Unidos, según relataron testigos presenciales.
Los manifestantes portaban los cuerpos sin vida de seis personas y bloquearon una carretera principal entre Jalalabad, capital provincial, y Torkham, ciudad fronteriza con Pakistán.
ARGENPRESS.info/29/04/2007
Los locales defienden que las víctimas eran civiles en su totalidad y exigen a las fuerzas de coalición la inmediata liberación de las ocho personas detenidas en la operación.
Un comunicado de la coalición indicó que cuatro insurgentes fueron abatidos durante la redada y que dos civiles fallecieron en el intercambio de fuego con los primeros, y añadió que un adulto fue arrestado para ser interrogado.
El texto indicó además que las fuerzas habían llevado a cabo una redada en Bati Kot para desmantelar una célula de coches bomba suicida en un complejo, en el que encontró numeroso armamento y materiales para la fabricación de explosivos.
Numerosos residentes de Nangarhar protestaron en la misma carretera el pasado mes de marzo después de que las fuerzas de coalición mataran a ocho civiles tras una explosión suicida.
Los manifestantes portaban los cuerpos sin vida de seis personas y bloquearon una carretera principal entre Jalalabad, capital provincial, y Torkham, ciudad fronteriza con Pakistán.
ARGENPRESS.info/29/04/2007
Los locales defienden que las víctimas eran civiles en su totalidad y exigen a las fuerzas de coalición la inmediata liberación de las ocho personas detenidas en la operación.
Un comunicado de la coalición indicó que cuatro insurgentes fueron abatidos durante la redada y que dos civiles fallecieron en el intercambio de fuego con los primeros, y añadió que un adulto fue arrestado para ser interrogado.
El texto indicó además que las fuerzas habían llevado a cabo una redada en Bati Kot para desmantelar una célula de coches bomba suicida en un complejo, en el que encontró numeroso armamento y materiales para la fabricación de explosivos.
Numerosos residentes de Nangarhar protestaron en la misma carretera el pasado mes de marzo después de que las fuerzas de coalición mataran a ocho civiles tras una explosión suicida.
Irak el nuevo Vietnam.Nueve soldados estadounidenses muertos en acciones de la insurgencia
La insurgencia en Irak se cobró entre .el viernes y el sábado las vidas de nueve soldados estadounidenses y dejó a otros tres heridos, anunció el domingo el Ejército de Estados Unidos. Tres soldados y dos marines murieron el viernes en operaciones de combate en la provincia occidental iraquí de Anbar, señaló un comunicado castrense.
Otros tres soldados fallecieron y otro resultó herido el sábado en la explosión de una bomba situada al borde de la vía que alcanzó su patrulla en el sureste de Bagdad, según otro comunicado. Un noveno soldado murió otros dos resultaron heridos el sábado en otra explosión de una bomba en la carretera en el sur de la capital.
ARGENPRESS.info/29/04/2007
En torno a 3.345 soldados estadounidenses han muerto en Irak desde la invasión dirigida por Washington en marzo de 2003, según datos manejados por los medios de comunicación a partir de cifras del Pentágono.
Capturan fuerzas de Estados Unidos a 72 presuntos insurgentes
Soldados estadounidenses arrestaron a 72 presuntos terroristas y confiscaron ácido nítrico junto con otros materiales para fabricar bombas en las operaciones nocturnas contra Al-Qaeda en el norte y oeste de Bagdad, dijo hoy el ejército estadounidense.
Las operaciones en Samarra, a unos 120 kilómetros al norte de Bagdad, condujeron a la captura de 36 insurgentes supuestamente vinculados a la red Al-Qaeda, dijo el ejército en un comunicado.
A partir de informes de inteligencia, los soldados estadounidenses también confiscaron 20 bidones de cinco galones cada uno que contenían ácido nítrico y otros materiales para fabricar bombas cerca de Karma, un poblado próximo a la conflictiva ciudad de Fallujah, a unos 50 kilómetros al oeste de Bagdad, dijo el ejército.
Por su parte, el Ministerio de Defensa iraquí dijo que las fuerzas de seguridad capturaron a 17 insurgentes y a 121 sospechosos durante las 48 horas pasadas.
Otros tres soldados fallecieron y otro resultó herido el sábado en la explosión de una bomba situada al borde de la vía que alcanzó su patrulla en el sureste de Bagdad, según otro comunicado. Un noveno soldado murió otros dos resultaron heridos el sábado en otra explosión de una bomba en la carretera en el sur de la capital.
ARGENPRESS.info/29/04/2007
En torno a 3.345 soldados estadounidenses han muerto en Irak desde la invasión dirigida por Washington en marzo de 2003, según datos manejados por los medios de comunicación a partir de cifras del Pentágono.
Capturan fuerzas de Estados Unidos a 72 presuntos insurgentes
Soldados estadounidenses arrestaron a 72 presuntos terroristas y confiscaron ácido nítrico junto con otros materiales para fabricar bombas en las operaciones nocturnas contra Al-Qaeda en el norte y oeste de Bagdad, dijo hoy el ejército estadounidense.
Las operaciones en Samarra, a unos 120 kilómetros al norte de Bagdad, condujeron a la captura de 36 insurgentes supuestamente vinculados a la red Al-Qaeda, dijo el ejército en un comunicado.
A partir de informes de inteligencia, los soldados estadounidenses también confiscaron 20 bidones de cinco galones cada uno que contenían ácido nítrico y otros materiales para fabricar bombas cerca de Karma, un poblado próximo a la conflictiva ciudad de Fallujah, a unos 50 kilómetros al oeste de Bagdad, dijo el ejército.
Por su parte, el Ministerio de Defensa iraquí dijo que las fuerzas de seguridad capturaron a 17 insurgentes y a 121 sospechosos durante las 48 horas pasadas.
Israel: Un informe israelí critica la actuación de Ehud Olmert durante la guerra del Líbano
Un informe israelí sobre la guerra librada el pasado verano por la nación hebrea contra la guerrilla libanesa Hizbulá acusa al primer ministro israelí, Ehud Olmert, de no haber gestionado el conflicto de forma adecuada y pone de manifiesto la falta de bagaje militar del ministro de defensa, Amir Peretz, según publicó el sábado el diario israelí de amplia tirada Yedioth Ahronoth. Un panel dirigido por el magistrado jubilado Eliahu Winograd revelará el lunes los resultados del informe sobre la que ha sido denominada Segunda Guerra del Líbano por Tel Aviv, aunque parte de la información que contiene el documento fue filtrada este fin de semana, señaló el rotativo. Según información divulgada en la noche del sábado por el Canal 10 de la televisión israelí, el comité Winograd considera que Olmert fracasó en la puesta en funcionamiento de planes de emergencia delineados con anticipación a la guerra, temiendo que resultarían en un gran número de víctimas.
ARGENPRESS.info/29/04/2007
Olmert resistió una incursión terrestre en el Líbano durante el conflicto, pero no presentó una alternativa coherente dada la falta de un plan estructural, reza el documento.
Asistentes del primer ministro afirmaron el sábado que Olmert no tiene intención de presentar su dimisión tras la publicación formal del informe el próximo lunes, aunque se espera que tanto Olmert como Peretz se pronuncien oficialmente acerca de los hallazgos del mismo.
En cuanto al ministro de Defensa, la investigación del panel concluye en el fracaso de Peretz para superar su falta de experiencia militar y lo acusa de no hacer un uso apropiado de los recursos defensivos puestos a su disponibilidad.
El titular de Defensa, según el comité, prefirió convocar un foro privado que se saltó al Ministerio de Defensa, de modo que finalmente Olmert y él mismo fueron los únicos en dirigir el conflicto, demostrando no poseer los conocimientos adecuados.
El comité añade que la decisión de Peretz de dirigir la guerra de la forma en la que fue llevada se debió a consideraciones personales y que posiblemente fue negligente a la hora de aceptar el nombramiento como ministro de Defensa en un primer momento.
El panel denuncia que la guerra fue gestionada de forma impropia y que se tomaron decisiones precipitadas en medio del caos reinante. Existieron fallos en el proceso general de toma de decisiones y se demostró falta de liderazgo durante las situaciones de emergencia.
Así mismo, el ex jefe del Estado Mayor del Ejército Israelí, Dan Halutz, que presentó su dimisión en enero, es acusado de infravalorar la amenaza de cohetes Katyusha a la que se enfrentaba Israel, despertando fuertes críticas entre los rangos militares y fracasando en la presentación de alternativas viables.
El conflicto de 34 días estalló el 12 de julio de 2006, cuando la guerrilla Hezbolá secuestró a dos soldados israelíes en un ataque transfronterizo. En torno a 1.200 libaneses y 158 israelíes fallecieron durante los enfrentamientos.
ARGENPRESS.info/29/04/2007
Olmert resistió una incursión terrestre en el Líbano durante el conflicto, pero no presentó una alternativa coherente dada la falta de un plan estructural, reza el documento.
Asistentes del primer ministro afirmaron el sábado que Olmert no tiene intención de presentar su dimisión tras la publicación formal del informe el próximo lunes, aunque se espera que tanto Olmert como Peretz se pronuncien oficialmente acerca de los hallazgos del mismo.
En cuanto al ministro de Defensa, la investigación del panel concluye en el fracaso de Peretz para superar su falta de experiencia militar y lo acusa de no hacer un uso apropiado de los recursos defensivos puestos a su disponibilidad.
El titular de Defensa, según el comité, prefirió convocar un foro privado que se saltó al Ministerio de Defensa, de modo que finalmente Olmert y él mismo fueron los únicos en dirigir el conflicto, demostrando no poseer los conocimientos adecuados.
El comité añade que la decisión de Peretz de dirigir la guerra de la forma en la que fue llevada se debió a consideraciones personales y que posiblemente fue negligente a la hora de aceptar el nombramiento como ministro de Defensa en un primer momento.
El panel denuncia que la guerra fue gestionada de forma impropia y que se tomaron decisiones precipitadas en medio del caos reinante. Existieron fallos en el proceso general de toma de decisiones y se demostró falta de liderazgo durante las situaciones de emergencia.
Así mismo, el ex jefe del Estado Mayor del Ejército Israelí, Dan Halutz, que presentó su dimisión en enero, es acusado de infravalorar la amenaza de cohetes Katyusha a la que se enfrentaba Israel, despertando fuertes críticas entre los rangos militares y fracasando en la presentación de alternativas viables.
El conflicto de 34 días estalló el 12 de julio de 2006, cuando la guerrilla Hezbolá secuestró a dos soldados israelíes en un ataque transfronterizo. En torno a 1.200 libaneses y 158 israelíes fallecieron durante los enfrentamientos.
Turquía: Más de un millón se manifiesta a favor del secularismo
Recep Tayyip Erdogan, primer ministro turco.
Más de un millón de personas participaron en manifestaciones masivas en Estambul apoyando el secularismo y la democracia en el marco de las elecciones presidenciales turcas.
Cientos de miles de personas se manifestaron en Estambul contra el gobierno del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), en contra de la Sharia y a favor de un Estado laico en Turquía.
ARGENPRESS.info/29/04/2007
CHP (DEUTSCHE WELLE)
DW-World, la página web de la Deutsche Welle.
Los manifestantes provenían de todo el país y mostraron su rechazo contra una creciente islamización de Turquía. Los manifestantes, entre los que había muchas mujeres seculares, exigieron la renuncia del gobierno islamista del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan y el AKP, y la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas.
'Turquía es secular y lo seguirá siendo'
Los manifestantes elogiaron al Ejército y dijeron que el ministro de Relaciones Exteriores, Abdullah Gul, y el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, son una amenaza para el sistema laico que separa religión y Estado. Muchos laicos están preocupados por el pasado islámico de Gul y por el hecho de que su esposa lleve un velo musulmán, que está prohibido en universidades y oficinas públicas.
La protesta, considerada por varios analistas locales, como una de las más grandes de la historia de este país, transcurrió sin incidentes violentos, lo que a su vez fue interpretado como una señal de madurez democrática en el país.
Los islamistas moderados intentan instalar al ministro de Exteriores, Abdullah Gul, en la jefatura del Estado. El propio Erdogan, que también tenía ambiciones presidenciales, dio finalmente un paso atrás después de celebrarse otra manifestación masiva en su contra, ésta en Ankara, hace dos semanas.
En la primera vuelta de las elecciones en el Parlamento, Gul no logró la mayoría necesaria, lo que era de esperar porque se requería el voto de dos terceras partes de los 550 diputados.
Los partidos de la oposición exigen al AKP retirar la candidatura de Gul y convocar elecciones parlamentarias, lo que el propio ministro de Exteriores rechazó este domingo.
Madurez democrática
El Ejército turco lanzó el viernes pasado una severa advertencia al gobierno al recordar que es 'un incondicional defensor del secularismo', lo que es visto por muchos como una amenaza golpista.
El Gobierno turco reaccionó con firmeza a las palabras de los militares, cuyo último golpe de Estado fue llevado a cabo en 1980, y recordó que el Estado Mayor está supeditado al primer ministro.
Abdullah Gul, un diplomático bien conocido entre los líderes de la UE y al que los mercados consideran una persona fiable, no se rinde. Pese a las protestas y a la amenaza del Ejército de intervenir en la designación aseveró que permanecerá como el candidato del partido gobernante para convertirse en jefe de Estado.
'Mi candidatura fue el resultado de un largo proceso de consultas. Retirarla está fuera de cualquier discusión', dijo en declaraciones a la prensa en la capital turca.
El principal partido de la oposición, el Partido Popular Republicano (CHP), recurrió la primera ronda electoral alegando que el proceso se inició con la presencia de menos de dos tercios de los diputados en la Cámara.
En ese sentido, Gül señaló que la Corte 'tomará una decisión correcta, que todos vamos a respetar'. Se espera que la Corte se pronuncie antes del próximo día 2, para cuando está prevista la segunda ronda de las elecciones presidenciales en el Parlamento.
Venezuela:Ley de protección a los animales discute la Asamblea Nacional
ARGENPRESS.info/29/04/2007
Gil Ricardo Salamé Ruiz (especial para ARGENPRESS.info)
Hoy, cuando se está discutiendo en la Asamblea Nacional de Venezuela una ley para la protección de los animales que traerá como consecuencia la prohibición de las corridas de toros, las peleas de gallos y las peleas de perros, éstas se hacen clandestinamente. Cabe recordar que el 9 de diciembre de 1826, segundo aniversario de la batalla de Ayacucho, el Mariscal Sucre en Bolivia prohibió el juego de gallos, mediante el artículo 12 del reglamento de policía e hizo que se ejecutara de inmediato, pero en vista que su gobierno recibió una queja del gallero que tenía ya contratado un juego de gallos en su cancha y que sí cancelaba ese evento le sería muy perjudicial, dejó al congreso que decidiera al respecto y en caso que el mismo resolviera dejar que se efectuara ese juego de gallos no le sería permitido la asistencia a los hijos de familia. Muy buen ejemplo a seguir, para que igual cosa se haga en nuestro país y como lo hizo el cumanés se le ponga el ejecútese de inmediato, pero no solo que prohíban a los juegos de gallo en aquellos pueblos que todavía lo practican, sino que prohíba también a todos evento en los cuales se maltraten animales o los maten.
Gil Ricardo Salamé Ruiz (especial para ARGENPRESS.info)
Hoy, cuando se está discutiendo en la Asamblea Nacional de Venezuela una ley para la protección de los animales que traerá como consecuencia la prohibición de las corridas de toros, las peleas de gallos y las peleas de perros, éstas se hacen clandestinamente. Cabe recordar que el 9 de diciembre de 1826, segundo aniversario de la batalla de Ayacucho, el Mariscal Sucre en Bolivia prohibió el juego de gallos, mediante el artículo 12 del reglamento de policía e hizo que se ejecutara de inmediato, pero en vista que su gobierno recibió una queja del gallero que tenía ya contratado un juego de gallos en su cancha y que sí cancelaba ese evento le sería muy perjudicial, dejó al congreso que decidiera al respecto y en caso que el mismo resolviera dejar que se efectuara ese juego de gallos no le sería permitido la asistencia a los hijos de familia. Muy buen ejemplo a seguir, para que igual cosa se haga en nuestro país y como lo hizo el cumanés se le ponga el ejecútese de inmediato, pero no solo que prohíban a los juegos de gallo en aquellos pueblos que todavía lo practican, sino que prohíba también a todos evento en los cuales se maltraten animales o los maten.
Venezuela:Ley de protección a los animales discute la Asamblea Nacional
ARGENPRESS.info/29/04/2007
Gil Ricardo Salamé Ruiz (especial para ARGENPRESS.info)
Hoy, cuando se está discutiendo en la Asamblea Nacional de Venezuela una ley para la protección de los animales que traerá como consecuencia la prohibición de las corridas de toros, las peleas de gallos y las peleas de perros, éstas se hacen clandestinamente. Cabe recordar que el 9 de diciembre de 1826, segundo aniversario de la batalla de Ayacucho, el Mariscal Sucre en Bolivia prohibió el juego de gallos, mediante el artículo 12 del reglamento de policía e hizo que se ejecutara de inmediato, pero en vista que su gobierno recibió una queja del gallero que tenía ya contratado un juego de gallos en su cancha y que sí cancelaba ese evento le sería muy perjudicial, dejó al congreso que decidiera al respecto y en caso que el mismo resolviera dejar que se efectuara ese juego de gallos no le sería permitido la asistencia a los hijos de familia. Muy buen ejemplo a seguir, para que igual cosa se haga en nuestro país y como lo hizo el cumanés se le ponga el ejecútese de inmediato, pero no solo que prohíban a los juegos de gallo en aquellos pueblos que todavía lo practican, sino que prohíba también a todos evento en los cuales se maltraten animales o los maten.
Gil Ricardo Salamé Ruiz (especial para ARGENPRESS.info)
Hoy, cuando se está discutiendo en la Asamblea Nacional de Venezuela una ley para la protección de los animales que traerá como consecuencia la prohibición de las corridas de toros, las peleas de gallos y las peleas de perros, éstas se hacen clandestinamente. Cabe recordar que el 9 de diciembre de 1826, segundo aniversario de la batalla de Ayacucho, el Mariscal Sucre en Bolivia prohibió el juego de gallos, mediante el artículo 12 del reglamento de policía e hizo que se ejecutara de inmediato, pero en vista que su gobierno recibió una queja del gallero que tenía ya contratado un juego de gallos en su cancha y que sí cancelaba ese evento le sería muy perjudicial, dejó al congreso que decidiera al respecto y en caso que el mismo resolviera dejar que se efectuara ese juego de gallos no le sería permitido la asistencia a los hijos de familia. Muy buen ejemplo a seguir, para que igual cosa se haga en nuestro país y como lo hizo el cumanés se le ponga el ejecútese de inmediato, pero no solo que prohíban a los juegos de gallo en aquellos pueblos que todavía lo practican, sino que prohíba también a todos evento en los cuales se maltraten animales o los maten.
Vitamina C - Naranjas vs tabletas
El consumo de frutas ricas en vitamina C sería más beneficioso para la salud que la ingesta de vitamina C en forma aislada, según revela un experimento realizado por científicos italianos.
La vitamina C es vital para la salud, por ejemplo, ayuda al desarrollo de los dientes y las encías, mantiene sana la piel, protege a las personas de los resfríos y su ingesta previene el escorbuto.
ARGENPRESS.info/29/04/2007
Bruno Geller (AGENCIA CYTA-INSTITUTO LELOIR)
Desde el punto de vista molecular, las frutas ricas en Vitamina C son poderosos antioxidantes que protegen a las membranas celulares y el ADN del daño causado por los radicales libres u oxidantes, moléculas inestables con gran poder reactivo que se forman partir del oxígeno metabolizado por las células del organismo.
La doctora Serena Guarnieri y un equipo de investigadores del Departamento de Nutrición Humana de la Universidad de Milán, Italia, realizaron un experimento cuyos resultados indicarían que el jugo de naranja tiene una mayor capacidad antioxidante que la vitamina C sola. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista científica British Journal of Nutrition.
En el estudio participaron siete jóvenes a quienes se les dio de beber un vaso de jugo de naranja, un vaso de agua con tabletas de vitamina C diluida y un vaso de agua con azúcar, en ocasiones separadas por intervalos de dos semanas.
El vaso de jugo de naranja y el vaso de agua con tabletas de vitamina C diluidas contenían 150 miligramos de vitamina C cada una, mientras que la bebida de agua mezclada con azúcar no contenía esa vitamina.
Cada vez que los voluntarios del experimento bebían alguno de esas bebidas, los investigadores extraían muestras de sangre cada hora durante ocho horas y una vez más 24 horas después.
Guarnieri y sus colegas no se sorprendieron al ver que los niveles de vitamina C habían aumentado en el plasma sanguíneo de los participantes en las ocasiones que habían bebido el jugo de naranja y el agua que contenía vitamina C.
Posteriormente, las muestras de sangre fueron expuestas a peróxido de hidrógeno, una sustancia oxidativa que daña el ADN de las células.
Los autores del estudio determinaron el daño causado por esos oxidantes en el ADN de las células mononucleares de la sangre y notaron que el perjuicio era significativamente menor en las muestras de sangre extraídas horas después que los voluntarios bebieran jugo de naranja.
“Parece que la vitamina C no es el único responsable de la protección antioxidante, hay algo más que esta actuando”, afirma Guarnieri.
Posiblemente en la fruta están presentes otras sustancias beneficiosas que interactúan con la vitamina C y que potencian el efecto antioxidante. La forma en que da esa interacción por el momento constituye un acertijo a resolver, señala Guarnieri.
Según la investigadora, es posible que esas sustancias que interactúan con la vitamina C sean fitoquímicos, como carotenoides, cianidina-3-glucósido y flavanoles, que se encuentran en la naranja. Por tal razón, los investigadores de la Universidad de Milán planean llevar a cabo más investigaciones que respondan ese interrogante.
La vitamina C es vital para la salud, por ejemplo, ayuda al desarrollo de los dientes y las encías, mantiene sana la piel, protege a las personas de los resfríos y su ingesta previene el escorbuto.
ARGENPRESS.info/29/04/2007
Bruno Geller (AGENCIA CYTA-INSTITUTO LELOIR)
Desde el punto de vista molecular, las frutas ricas en Vitamina C son poderosos antioxidantes que protegen a las membranas celulares y el ADN del daño causado por los radicales libres u oxidantes, moléculas inestables con gran poder reactivo que se forman partir del oxígeno metabolizado por las células del organismo.
La doctora Serena Guarnieri y un equipo de investigadores del Departamento de Nutrición Humana de la Universidad de Milán, Italia, realizaron un experimento cuyos resultados indicarían que el jugo de naranja tiene una mayor capacidad antioxidante que la vitamina C sola. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista científica British Journal of Nutrition.
En el estudio participaron siete jóvenes a quienes se les dio de beber un vaso de jugo de naranja, un vaso de agua con tabletas de vitamina C diluida y un vaso de agua con azúcar, en ocasiones separadas por intervalos de dos semanas.
El vaso de jugo de naranja y el vaso de agua con tabletas de vitamina C diluidas contenían 150 miligramos de vitamina C cada una, mientras que la bebida de agua mezclada con azúcar no contenía esa vitamina.
Cada vez que los voluntarios del experimento bebían alguno de esas bebidas, los investigadores extraían muestras de sangre cada hora durante ocho horas y una vez más 24 horas después.
Guarnieri y sus colegas no se sorprendieron al ver que los niveles de vitamina C habían aumentado en el plasma sanguíneo de los participantes en las ocasiones que habían bebido el jugo de naranja y el agua que contenía vitamina C.
Posteriormente, las muestras de sangre fueron expuestas a peróxido de hidrógeno, una sustancia oxidativa que daña el ADN de las células.
Los autores del estudio determinaron el daño causado por esos oxidantes en el ADN de las células mononucleares de la sangre y notaron que el perjuicio era significativamente menor en las muestras de sangre extraídas horas después que los voluntarios bebieran jugo de naranja.
“Parece que la vitamina C no es el único responsable de la protección antioxidante, hay algo más que esta actuando”, afirma Guarnieri.
Posiblemente en la fruta están presentes otras sustancias beneficiosas que interactúan con la vitamina C y que potencian el efecto antioxidante. La forma en que da esa interacción por el momento constituye un acertijo a resolver, señala Guarnieri.
Según la investigadora, es posible que esas sustancias que interactúan con la vitamina C sean fitoquímicos, como carotenoides, cianidina-3-glucósido y flavanoles, que se encuentran en la naranja. Por tal razón, los investigadores de la Universidad de Milán planean llevar a cabo más investigaciones que respondan ese interrogante.
La tragedia social y ecológica de la producción de biocombustibles agrícolas en las Américas
Soberanía alimentaria
Foto: SABER COMO
La crisis energética -por el sobreconsumo y el cenit del petrolero- ha proporcionado la oportunidad para tejer poderosas alianzas globales entre las industrias del petróleo, los granos, la ingeniería genética y la automotriz. Estas nuevas alianzas entre alimentos y combustibles están decidiendo el futuro del paisaje agrícola mundial
ARGENPRESS.info/29/04/2007
Elizabeth Bravo - Miguel A. Altieri
Las naciones pertenecientes al OECD -la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico-, que consumen el 56% de la energía del planeta, tienen una necesidad imperiosa de un combustible líquido que reemplace al petróleo. Se espera que las tasas mundiales de extracción de petróleo aumenten este año, y el suministro global disminuirá significativamente en los próximos cinco años[1]. Existe también una gran necesidad de encontrar un sustituto para el combustible fósil, que es uno de los principales causantes del cambio climático global a través de la emisión de CO2 y otros gases del efecto invernadero.
Los biocombustibles han sido promovidos como una prometedora alternativa al petróleo. La industria, los gobiernos y científicos impulsores de los biocombustibles afirman que servirán como una alternativa al petróleo que se acaba, mitigando el cambio climático por medio de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentando los ingresos de los agricultores, y promoviendo el desarrollo rural. Sin embargo, rigurosas investigaciones y análisis realizados por respetados ecologistas y cientistas sociales sugieren que el boom de la industria de biocombustibles a gran escala será desastrosa para los agricultores, el medio ambiente, la preservación de la biodiversidad y para los consumidores, particularmente, los pobres.
En este trabajo exploramos las implicaciones ecológicas, sociales y económicas de la producción de biocombustibles. Sostenemos que al contrario de las falsas afirmaciones que sostienen las corporaciones que promueven los “combustibles verdes”, el cultivo masivo de maíz, caña de azúcar, soja, palma y otros cultivos impulsados por la industria agroenergética -todos, se espera, genéticamente modificados - no reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero, pero si desplazará a miles de agricultores, disminuirá la seguridad alimentaria de muchos países ,y acelerará la deforestación y la destrucción del medioambiente en el Sur Global.
Biocombustibles en Estados Unidos: alcance e impactos
Producción de Etanol
La Administración Bush se ha comprometido a expandir significativamente los biocombustibles para reducir su dependencia al petróleo extranjero. (EEUU importa el 61% del crudo que consume, a un costo de $75 billones por año.) A pesar de la existencia de una amplia gama de biocombustibles, el etanol proveniente del maíz y de la soja constituye el 99% de todos los biocombustibles utilizados en EEUU, y se espera que su producción exceda los objetivos para el 2012 de 7.5 billones de galones por año (Pimentel 2003). La cantidad de maíz cultivado para producir etanol en las destilerías se triplicó en EEUU, yendo de 18 millones de toneladas en el 2001 a 55 millones en el 2006 (Bravo 2006).
Destinando la actual producción estadounidense de maíz y soja a los biocombustibles, se encontrará con que reemplaza simplemente el 12% de la demanda nacional de gasolina y el 6% de la demanda de diesel. En EEUU el área de tierra utilizada para la agricultura constituye un total de 625.000 acres cuadrados. Bajo los cánones actuales, alcanzar la demanda de aceite para biocombustibles requerirá 1.4 millones de millas cuadradas de maíz para etanol u 8.8 millones de kilómetros cuadrados de soja para biodiésel (Korten 2006). Dakota del Sur e Iowa ya han dedicado el 50% de su maíz a la producción de etanol, lo que ha llevado a la disminución del suministro de maíz para alimento para animales y para el consumo humano. A pesar de que una quinta parte de la cosecha de maíz norteamericana fue destinada a la producción de etanol en el 2006, esta suplió solamente el 3% de la demanda de combustible de este país (Bravo 2006).
La escala de producción necesaria para alcanzar la proyección en masa de granos, promoverá la implementación de monocultivo industrial de maíz y soja, con drásticas consecuencias ambientales. La producción de maíz conduce a una erosión del suelo mayor que la producida por cualquier otro cultivo utilizado en EEUU. En todo el Oeste los granjeros han abandonado la rotación de cultivos para plantar maíz y soja exclusivamente, incrementando de esta forma el promedio de erosión del suelo, de 2.7 toneladas anuales por acre a 19.7 toneladas (Pimentel et al 1995). La falta de rotación de cultivos también aumentó la vulnerabilidad a las pestes, por ende necesitando una mayor incorporación de pesticidas que otros cultivos (en EEUU, alrededor del 41% de los herbicidas y el 17% de los insecticidas son aplicados al maíz- (Pimentel y Lehman 1993)). La especialización en la producción de maíz puede ser peligrosa: a principios de los 70s cuando los maíces híbridos de alto rendimientos
uniforme constituían el 70% de todos los cultivos de maíz, una enfermedad de la hoja (leaf blight) que afectó a estos híbridos condujo a un 15% de pérdida de rendimientos a través de esa década (Altieri 2004). Es esperable que este tipo de vulnerabilidad de los cultivos se incremente en nuestro clima crecientemente volátil, causando un efecto ondulatorio en toda la cadena alimentaria. Deberíamos tener en cuenta las implicaciones de vincular nuestra economía energética a ese mismo volátil y fluctuante sistema alimentario.
Este cultivo es particularmente dependiente de la utilización del herbicida atrazina, un conocido disruptor endocrino. Dosis bajas de disruptores endocrinos pueden causar problemas de desarrollo al interferir con catalizadores hormonales en puntos nodales del desarrollo de un organismo. Hay estudios que demuestran que la atrazina puede causar anormalidades sexuales en las poblaciones de ranas, incluyendo hermafrodismo (Hayes et al 2002).
El maíz requiere grandes cantidades de nitrógeno químico como fertilizante, uno de los mayores responsables de la contaminación del agua y el suelo de la “zona muerta” en el Golfo de México. Las tasas medias de aplicación de nitratos en las tierras de cultivo estadounidenses oscila entre los 120 y los 550 Kg. de N por hectárea. El uso ineficiente de fertilizantes de nitrógeno por parte de los cultivos conduce al escurrimiento de residuos altamente nitrogenados, sobre todo hacia aguas de superficie y subterráneas. La contaminación de acuíferos con nitratos se ha extendido en niveles altamente peligrosos en muchas poblaciones rurales. En EEUU se ha estimado que más del 25% de las fuentes de agua potable contiene niveles de nitratos por sobre el standard de seguridad de 45 partículas por millón (Conway y Pretty 1991). Los altos niveles de nitratos son peligrosos para la salud humana, y hay estudios que han vinculado la incorporación de nitratos a la metahemoglobinemia[2] en
niños, y cáncer gástrico, de vejiga y de esófago en adultos.
La expansión del maíz en áreas secas, como Kansas, requiere de irrigación, aumentando la presión sobre las ya agotadas fuentes subterráneas como el acuífero Ongalla en el Suroeste norteamericano. En partes de Arizona, el agua subterránea ya está siendo extraída a un ritmo diez veces mayor que el de recuperación natural de esos acuíferos naturales (Pimentel et al 1997).
Soja para biodiésel
Actualmente en EEUU, la soja es el principal cultivo energético para la producción de biodiésel. Entre 12004 y 2005 el consumo de biodiésel aumentó un 50%. Alrededor de 67 nuevas refinerías se encuentran en construcción con inversiones de los gigantes del agronegocio como ADM y Cargill. Cerca de un 1,5% de la cosecha de soja produce 68 millones de galones de biodiésel, un equivalente a menos del 1% del consumo de gasolina. Por lo tanto, si la totalidad de la cosecha de soja fuera destinada ala producción de biodiésel, sólo alcanzaría a cubrir un 6% de la demanda nacional de diesel (Pimentel y Patzek 2005).
La mayor parte de la soja estadounidense es transgénica, producida por Monsanto para resistir su herbicida Roundup, hecho con el químico Glifosato (en 2006 se cultivaron 30.3 millones de hectáreas de soja Roundup-Ready, más del 70% de la producción doméstica). La dependencia de la soja resistente al herbicida conduce a un aumento en los problemas de malezas resistentes y pérdida de vegetación nativa. Dada la presión de la industria para incrementar el uso de herbicidas, una creciente cantidad de tierras serán tratadas con Roundup. La resistencia al glifosato ha sido documentada en poblaciones anuales de roya, quackgrass, trébol de serradella y Cirsium arvense. En Iowa, poblaciones de la maleza Amaranthus rudis mostraron señales de germinación tardía que les permite adaptarse mejor a las fumigaciones tempranas, la maleza velvetleaf demostró tolerancia al glifosato, y la presencia de un tipo de horseweed resistente al Roundup se ha documentado en Delaware. Incluso en áreas
donde no se ha observado resistencia en las malezas, los científicos notaron un aumento en la presencia de especies de malezas más fuertes, como Eastern Black Nightshade en Illinois y Water Hemp (Certeira y Duke 2006, Altieri 2004).
Actualmente no hay datos sobre residuos de Roundup en soja y maíz, en tanto los granos no están incluidos en las regulaciones de mercado convencionales para residuos de pesticidas. Sin embargo se sabe que en tanto el Glifosato es un herbicida sistémicamente persistente (aplicado en alrededor de 12 millones de acres de cultivos en EEUU) está presente en las partes cosechadas de las plantas, y no es completamente metabolizable, por lo tanto se cumula en zonas meristémicas como las raíces y nódulos (Duke et al 2003).
Lo que es más, información sobre los efectos de este herbicida sobre la calidad del suelo es incompleta, sin embargo las investigaciones han demostrado que es probable que la aplicación de glifosato esté vinculada a los siguientes efectos (Motavalli et al 2004):
- Una reducción de la habilidad de la soja y el trébol para fijar nitrógeno, afectando indirectamente la simbiosis.
- La presentación de sojas y trigos más vulnerables a las enfermedades, como se evidenció el año pasado con el crecimiento de Head Blight en el trigo Fusarium en Canadá.
- La disminución de microorganismos presentes en el suelo, que cumplen funciones regenerativas necesarias que incluyen la descomposición de materia orgánica, la liberación y conclusión del ciclo de nutrientes y la supresión de organizamos patógenos.
- Los cambios potenciales incluyen la alteración de la actividad microbial en el suelo debido a diferencias en la composición de las exudaciones de las raíces, alteraciones de las poblaciones microbianas, y toxicidad los pasajes metabólicos que pueden evitar el crecimiento normal de bacterias y hongos.
- El glifosato también ha tenido efectos negativos en poblaciones de anfibios, especialmente en aquellos como el altamente susceptible renacuajo norteamericano (Relyea 2005).
Implicaciones e impactos para América Latina
Soja
Estados Unidos no será capaz de producir domésticamente biomasa suficiente para satisfacer su apetito de energía. En cambio, cultivos energéticos serán sembrados en el Sur Global. Grandes plantaciones de caña de azúcar, palma africana y soja ya están suplantando bosques y pastizales en Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador y Paraguay. El cultivo de soja ha causado ya la deforestación de 21 millones de hectáreas de bosques en Brasil, 14 millones de hectáreas en Argentina, 2 millones en Paraguay y 600.000 en Bolivia. En respuesta a la presión del mercado global, próximamente se espera, sólo en Brasil, la deforestación adicional de 60 millones de hectáreas de territorio (Bravo 2006).
Desde 1995, el total de tierras destinadas a la producción de soja en Brasil de incrementó en un 3.2% anual (320.000 hectáreas por año). Hoy la soja -junto a la caña de azúcar- ocupa un territorio mayor que cualquier otro cultivo en Brasil con un 21% del total del área cultivada. El territorio total utilizado en el cultivo de soja se ha multiplicado 57 veces desde 1961, y el volumen de producción se ha multiplicado 138 veces. 55% de la soja, o 11.4 millones de hectáreas, es genéticamente modificada. En Paraguay, la soja ocupa más del 25% de toda la tierra de agricultura. La deforestación extensiva ha acompañado esta expansión: por ejemplo, buena parte del bosque atlántico de Paraguay ha sido deforestado, en parte para el cultivo de soja que abarca el 29% del uso de tierras para agricultura del país (Altieri y Pengue 2006).
En particular, grandes índices de erosión acompañan la producción de soja, especialmente en áreas donde no se implementan ciclos largos de rotación de cultivos. La pérdida de cobertura de suelo promedia las 16 toneladas por hectárea de soja en el oeste medio norteamericano. Se ha estimado que en Brasil y en Argentina los promedios de pérdida de suelo se encuentran entre las 19 - 30 toneladas por hectárea, dependiendo de las prácticas de manejo, el clima y la pendiente. Las variedades de soja resistente al herbicida han incrementado la viabilidad de la producción de soja para los agricultores, muchos de los cuales han comenzado su cultivo en tierras frágiles propensas a la erosión (Jason 2004).
En Argentina el cultivo intensivo de soja ha llevado a un masivo agotamiento de los nutrientes del suelo. Se ha estimado que la producción continuada de soja ha resultado en la pérdida de un millón de toneladas métricas de nitrógeno y 227.000 toneladas métricas de fósforo a nivel nacional. Se estima que el costo de recomposición de nutrientes con fertilizantes es de 910 millones de dólares. La concentración de nitrógeno y fósforo en las cuencas de los ríos de América Latina está ciertamente vinculada al aumento en la producción de soja (Pengue2005).
El monocultivo de soja en la Cuenca del Amazonas ha tornado infértil parte de los suelos. Los suelos pobres necesitan de una mayor aplicación de fertilizantes industriales para obtener niveles competitivos de productividad. En Bolivia, la producción de soja se expande hacia el Este, áreas que ya sufren de suelos compactos y degradados. 100.000 hectáreas de tierras agotadas, antiguamente productoras de soja, han sido abandonadas para pastoreo, lo que lleva a una mayor degradación (Fearnside 2001). Los biocombustibles están iniciando un nuevo ciclo de expansión y devastación de las regiones del Cerrado y la Amazonía. En tanto los países de América Latina incrementen sus inversiones en cultivo de soja para biocombustibles, podemos esperar que las implicaciones ecológicas se intensifiquen.
Caña de azúcar y etanol en Brasil
Brasil ha producido caña de azúcar para combustible etanol desde 1975. En 2005 había 313 plantas procesadoras de etanol con una capacidad de producción de 16 millones de metros cúbicos. Brasil es el mayor productor de caña de azúcar del mundo, y produce el 60% del total mundial de etanol de azúcar con cultivos de caña de 3 millones hectáreas (Jason 2004). En 2005, la producción alcanzó un récord de 16.5 billones de litros, de los cuales 2 millones fueron destinados para exportación. El monocultivo de caña de azúcar por si solo suma el 13% de la aplicación de herbicida a nivel nacional. Estudios realizados por EMBRAPA (Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria) en 2002 confirmaron la presencia de contaminación vinculada al uso de pesticidas en el Acuífero Guaraní, atribuible principalmente al cultivo de caña en el Estado de San Pablo.
Estados Unidos es el mayor importador de etanol brasileño, importando el 58% del total de su producción nacional en 2006. Esta relación comercial fue reforzada por el reciente acuerdo sobre etanol de la administración Bush con Brasil. Lejos de ser buenas noticias para Brasil, si la propuesta de la administración Bush sobre el estándar de combustible renovable para el etanol fuera a ser alcanzado con la caña brasileña, Brasil debería incrementar su producción con un adicional de 135 billones de litros por año. El área cultivada se está expandiendo rápidamente en la región del Cerrado, cuya vegetación se espera habrá desaparecido para el 2030. 60% de las tierras de cultivo de caña son controladas por 340 destilerías (Bravo 2004).
Considerando el nuevo contexto energético global, los políticos brasileños y oficiales de la industria están formulando una nueva visión para el futuro económico del país, centrada en la producción de recursos energéticos para desplazar en un 10% el uso mundial de gasolina en los próximos 20 años. Esto requeriría quintuplicar el territorio dedicado a la producción de caña, de 6 a 30 millones hectáreas. Los cultivos nuevos conducirán a la apertura de tierras en nuevas áreas, que probablemente serán objeto de la deforestación en niveles comparables a los de la región de Pernambuco, donde sólo resta un 2.5% de los bosques originales (Fearnside 2001).
Eficiencia energética e implicaciones económicas
La producción de etanol es sumamente intensiva energéticamente. Para producir 10.6 billones de litros de etanol, EEUU utiliza alrededor de 3.3 millones de hectáreas de tierras, que a su vez tienen un requerimiento masivo de energía para fertilizar, desmalezar y cosechar el maíz (Pimentel 2003). Estos 10.6 billones de litros de etanol sólo proveen el 2% de la gasolina utilizada por los automóviles en EEUU anualmente.
A instancia de los estudios Shapouri et al (2004)” de la USDA que reportaron un retorno neto positivo en la producción de etanol, Pimentel y Patzek (2005), utilizando datos de todos los 50 estados y tomando en cuenta todos los “inputs” de energía (incluyendo la manufactura y reparación de maquinaria agrícola y equipamiento para fermentación y destilación) concluyeron que la producción de etanol no provee un beneficio energético neto. Por el contrario, revelaron que requiere más energía fósil producirla que la que produce. En sus cálculos, la producción de etanol de maíz requiere 1.29 galones de combustibles fósiles por galón de etanol producido, y la producción de biodiésel de soja requiere 1.27 galones de energía fósil por galón de diesel producido. En suma, debido a la relativa baja densidad energética del etanol. Aproximadamente 3 galones etanol son necesarios para reemplazar 2 galones de gasolina.
La producción de etanol norteamericana se ha beneficiado anualmente de $3 billones de dólares en subsidios federales y estatales ($0.54 por galón), que en general se acrecienta para los gigantes del agronegocio. En 1978 EEUU introdujo un impuesto al etanol, pero hizo una excepción de 54 centavos por galón para aquellos utilizados en alconafta (nafta con un 10% de etanol). Esto resultó en un subsidio de $10 billones de dólares a Archer Daniels Midland, desde 1980 a 1997 (Bravo 2006). En 2003 más del 50% de las refinerías de etanol en EUA pertenecían a agricultores. En 2006, el 80% de las nuevas refinerías pertenecían a sociedades anónimas, con $556 millones en ganancias proyectadas, beneficiando a los productores más grandes. Para el 2007, se espera que la cifra alcance los $1.3 billones de dólares.
Seguridad alimentaria y el destino de los agricultores
Los impulsores de la biotecnología postulan la expansión del cultivo de soja como una medida de la adopción exitosa de tecnología transgénica por parte de los agricultores. Pero este dato esconde el hecho de que la expansión de la soja conduce a una extrema concentración de tierras e ingresos. En Brasil, el cultivo de soja desplaza once trabajadores de la agricultura por cada nuevo trabajador que emplea. Este no es un fenómeno nuevo. En los 70s, 2.5 millones de personas fueron desplazadas por la producción de soja en Paraná, y 300.000 fueron desplazadas en Río Grande do Sul. Muchos de estos ahora sintierras fueron a la Amazonía, donde desmontaron bosques primitivos. En la región del Cerrado, donde la producción de soja transgénica está en expansión, el desplazamiento de personas has sido relativamente modesto debido a la baja densidad de población del área (Altieri y Pengue 2006).
En Argentina, 60.000 establecimientos agropecuarios fueron excluidos mientras el área cultivada con soja Roundup Ready se triplicó. En 1998, había 422.000 granjas en Argentina mientras en 2002 sólo quedaban 318.000, reduciéndose en una cuarta parte. En una década, el área sojera se incrementó en un 126% a expensas de la producción de lácteos, maíz, trigo y frutas. En la campaña 2003/2004, se sembraron 13.7 millones de hectáreas de soja, pero hubo una reducción de 2.9 millones de hectáreas de maíz y 2.15 millones de hectáreas de girasol. Para la industria biotecnológica, el aumento en el área cultivada de soja y la duplicación de los rendimientos por unidad son un éxito económico y agronómico. Para el país, esto implica mayor importación de alimentos básicos, por ende pérdida de soberanía alimentaria, aumento en el precio de los alimentos y el hambre (Pengue 2005).
El avance de la “frontera agrícola” para biocombustibles es un atentado contra la soberanía alimentaria de las naciones en desarrollo, en tanto la tierra para producción de alimentos está crecientemente siendo destinada a alimentar los automóviles de los pueblos del Norte. La producción de biocombustibles también afecta directamente a los consumidores con un incremento en el costo de los alimentos. Debido al hecho de que más del 70% de los granos en EUA son utilizados como piensos, se puede esperar que al doblar o triplicar la producción de etanol suban los precios del maíz, y como consecuencia, el precio de la carne. La demanda de biocombustible en EEUU ha estado vinculada a un incremento masivo en el precio del maíz que condujo a un reciente aumento del 400% en el precio de la tortilla en México.
Cambio Climático
Uno de los principales argumentos de quienes abogan por los biocombustibles es que estas nuevas formas de energía ayudarán a mitigar el cambio climático. Promoviendo el monocultivo mecanizado que requiere de agroquímicos y maquinarias, lo más probable es un aumento en las emisiones de CO2 como resultado final. Mientras los bosques captores de carbono son eliminados para abrirle el camino a los cultivos destinados a los biocombustibles, las emisiones de CO2 aumentaran en vez de disminuir. (Bravo 2006, Donald 2004).
Mientras los países del Sur entran en la producción de biocombustible, el plan es exportar gran parte de su producción. El transporte a otros países aumentará en gran medida el uso de combustible y las emisiones de gases. Lo que es más, convertir biomasa vegetal en combustible liquido en la refinerías produce inmensas cantidades de emisiones de gases de efecto invernadero (Pimentel y Patzek 2005).
El cambio climático global no será remediado por el uso de biocombustibles industriales. Será necesario hacer un giro fundamental en los patrones de consumo del Norte Global. El único modo de detener el calentamiento global es una transición del modelo de agricultura industrial a gran escala hacia uno de agricultura orgánica y a pequeña escala, y disminuyendo el consumo mundial de combustible por medio de la conservación.
Conclusiones
La crisis energética -por el sobreconsumo y el cenit del petrolero- ha proporcionado la oportunidad para tejer poderosas alianzas globales entre las industrias del petróleo, los granos, la ingeniería genética y la automotriz. Estas nuevas alianzas entre alimentos y combustibles están decidiendo el futuro del paisaje agrícola mundial. El boom de los biocombustible consolidará su control sobre nuestros sistemas alimentarios y energéticos, y les permitirá determinar qué, cómo y cuánto se producirá, resultando en más pobreza rural, destrucción ambiental y hambre. Los grandes beneficiarios de la revolución de los biocombustibles serán los grandes del mercado de los granos, incluyendo a Cargill, ADM y Bunge; compañías de petróleo como BP, Shell, Chevron, Neste Oil, Repsol y Total; compañías automotrices como General Motors, Volkswagen AG, FMC-Ford France, PSA Peugeot-Citröen y Renault; y gigantes de la biotecnología como Monsanto, DuPont, y Syngenta.
La industria de la biotecnología esta utilizando la actual fiebre del biocombustible para lavar su imagen desarrollando y diseminando semillas transgénicas para la producción energía, no de alimentos. Ante la creciente desconfianza y el rechazo publico que se viene manifestando por los cultivos y alimentos transgénicos, la biotecnología será usada por las corporaciones para maquillar su imagen, argumentando que desarrollarán nuevas semillas genéticamente modificadas para la producción optimizada de biomasa o que contienen la enzima alfa-amilasa que permitirá dar comienzo al proceso de etanol mientras el maíz continua en el campo- una tecnología que, argumentan, no tendría impactos negativos en la salud humana. La diseminación de este tipo de semillas en el ambiente agregará otra amenaza ambiental a aquellas relacionadas al maíz GM que en el 2006 los 32.2 millones de hectáreas: la introducción de nuevos eventos en la cadena alimentaria humana como ha ocurrido con el maíz
Starlink y el arroz LL601.
En tanto los gobiernos son seducidos por las promesas del mercado global de biocombustibles, dieron surgimiento a planes nacionales de biocombustibles que limitarán sus sistemas agrícolas a la producción de gran escala, monocultivos energéticos, dependientes de la utilización intensiva de herbicidas y fertilizantes químicos, así desviando millones de valiosas hectáreas de cultivo que de otra forma podrían ser destinadas a la producción de alimentos. Es enormemente necesario un análisis social que anticipe las implicancias del desarrollo de programas de biocombustibles sobre la seguridad alimentaria y el medioambiente en países pequeños como el Ecuador. Este país planea expandir 50,000 hectáreas la producción de caña de azúcar, y habilitar 100,000 hectáreas de bosque natural para plantaciones de aceite de palma. Las plantaciones de aceite de palma ya están causando desastres ambientales en la región Colombiana del Choco (Bravo 2006).
Claramente, los ecosistemas de las áreas en donde se está produciendo agricultura para biocombustibles se están degradando rápidamente. La producción de biocombustibles no es ambiental ni socialmente sustentable ahora ni en el futuro.
Es también preocupante que las universidades públicas y los sistemas de investigación (por ejemplo el acuerdo recientemente firmado por BP y la Universidad de California-Berkeley) son presas fáciles de la seducción de los grandes capitales y la influencia del poder político y corporativo. Además de las implicancias de la intromisión de los capitales privados en la definición de las agendas de investigación y la composición de la academia -que desgasta la misión pública de las universidades en beneficio de los intereses privados- es un atentado a la libertad académica y el gobierno de las facultades. Estas sociedades impiden que las universidades se involucren en una investigación imparcial, e imposibilitan que el capital intelectual pueda explorar verdaderas alternativas sustentables a la crisis energética y el cambio climático.
No hay duda en que la conglomeración del petróleo y el capital biotecnológico decidirá cada vez más sobre el destino de los paisajes rurales de las Américas. Sólo alianzas estratégicas y la acción coordinada de los movimientos sociales (organizaciones campesinas, movimientos ambientalistas y de trabajadores rurales, ONGs, asociaciones de consumidores, miembros comprometidos del sector académico, etc.) pueden ejercer una presión sobre los gobiernos y empresas multinacionales para asegurar que estas tendencias sean detenidas. Y más importante aun, necesitamos trabajar en conjunto para asegurarnos que todos los países adquieran el derecho a conseguir su soberanía alimentaria por vía de sistemas de alimentación basados en la agroecología y desarrollados localmente, de la reforma agraria, el acceso a agua, semillas y otros recursos, y políticas agrarias y alimentarias domesticas que respondan a las necesidades de los campesinos y los consumidores, en especial de los pobres.
Referencias:
Altieri, M.A. and W. Pengue 2006 GM soybean: Latin America’s new colonizer. Seedling January issue.
Altieri, M.A. 2000 The ecological impacts of transgenic crops on agroecosystem health. Ecosystem Health 6: 19-31
Altieri, M.A. (2004), Genetic engineering in agriculture: the myths, environmental risks and alternatives, Food First Books, Oakland.
Bravo, E. 2006 Biocombustibles, cutlivos energeticos y soberania alimentaria: encendiendo el debate sobre biocommustibles. Accion Ecologica, Quito, Ecuador.
Certeira, A.L. and S.O. Duke 2006 The current status and environmental impacts of Glyphosate-resistant crops. J. Environ.Qual 35: 1633-1658
Conway, G.R. and J.N. Pretty 1991 Unwelcome harvest: agriculture and pollution. Earthscan publications, London
Donald, P.F. 2004 Biodiversity impacts of some agricultural commodity production systems. Conservation Biology 18:17-37.
DUKE, S.O., BAERSON, S.R., RIMANDO, A.M. 2003. HERBICIDES: GLYPHOSATE. AVAILABLE FROM: HTTP://WWW.MRW.INTERSCIENCE.WILEY.COM/EOA/ARTICLES/AGR119/FRAME.HTML. ENCYCLOPEDIA OF AGROCHEMICALS .
Fearnside, P.M. 2001. “Soybean cultivation as a threat to the environment in Brazil”, Environmental Conservation 28: 23-28.
Hayes, TB, A Collins, M Lee, M Mendoza, N Noriega, AA Stuart, and A Vonk. 2002. Hermaphroditic, demasculinized frogs after exposure to the herbicide, atrazine, at low ecologically relevant doses. Proceedings of the National Academy of Sciences (US) 99:5476-5480.
James, C, 2006. Global review of commercialised transgenic crops: 2006. International Service for the Acquisition of Agri-Biotech Application Briefs, No 23-2002. Ithaca , New York.
Jason, C. 2004, World agriculture and the Environment. Island Press. Washington.
Motavalli, P.P. et al 2004 Impacts og genetically modified crops and their management on soil micribially mediated plant nutrient transformations. J. Environ. Qual 33: 816-824.
Pengue, W 2005.Transgenic crops in Argentina: the ecological and social debt. Bulletin of Science, Technology and Society 25: 314-322.
Pimentel, D and H. Lehman 1993 The pesticide question. Chapman and Hall, New York
Pimentel, D. 2003 Ethanol fuels: energy balance, economics and environmental impacts are negative. Natural Resources Research 12: 127-134
Pimentel, D. et al 1997 Water resources: agriculture, environment and society. BioScience 47: 97-106
Pimentel. D. et al 1995 Environmental and economic costs of soil erosion and conservation benefits. Science 276: 1117-1123
Pimentel, D and T.W. Patzek 2005 Ethanol production using corn, switchgrass, and wood; biodiesel production using soybean and sunflower. Natural Resources Research 14: 65-76
Relyea, R.A. 2005. The Impact of Insecticides and Herbicides on the Biodiversity and Productivity of Aquatic Communities, Ecological Applications 15 : 618-627
Shapouri, H. et al 2004 The 2001 net energy balance of corn ethanol. USDA, Washington DC.
Notas:
1) Ver Colin Campbell, http://www.oilcrisis.com/campbell/
2) Debido a una deficiencia de la enzima diaforasa, la sangre de las víctimas de met-Hb reduce su capacidad de trasportar oxígeno. En lugar de ser color roja, la sangre arterial de las víctimas de la met-Hb victims es marrón. Esto resulta en que la piel de los enfermos caucásicos se torne azulada (por eso la referencia a los “hombres azules”). Los niños de menos de 6 meses son particularmente susceptibles a la methemoglobinemia causada por nitratos ingeridos en el agua, deshidratación causada usualmente por gastroenteritis con diarreas, sepsis y anestésicos tópicos que contengan benzocaína. (http://en.wikipedia.org/wiki/Methemoglobinemia). http://www.lahaine.org/index.php?p=22046
- Elizabeth Bravo, Red por una América Latina Libre de Transgénicos, Quito, Ecuador
- Miguel A Altieri, Profesor de Agroecología, Universidad de California, Berkeley as:
ARGENPRESS.info
Otra lectura de Bush versus Putin
Opinión
Jaime Richart (especial para ARGENPRESS.info)
Ya sabemos cuál es la óptica aplicada por políticos y medios de los países occidentales a la realidad yanqui. Los periódicos dan a todo esto un sesgo repulsivamente parcial simplemente porque sí, no porque no existan otros enfoques. En Internet debemos hacer esfuerzos para responder a la sinrazón y a la prepotencia de los manipuladores de conciencias. Y a eso me dedico...
La repugnancia que me produce la Europa que aspira a través de una Constitución política que nunca llega (y que en determinado momento, como mal menor, yo defendí y sigo defendiendo para dotarle precisamente de un aglutinante formal del que carece) viene de esta pusilanimidad de los países atlantistas europeos, que alimenta la Gran Bretaña en su papel cómplice, respecto al poderío depredador de Estados Unidos.
Está muy claro, de paso, que la pujanza del imperio se potenció a raíz del desmoronamiento de la Unión Soviética. Pero es que luego el desmembramiento en países nuevos en Europa surgidos de aquélla de la que orbitaban, ha permitido a estos indeseables, para sus invasiones asiáticas, hablar ampulosamente de Comunidad internacional cuando a eso y a ellos (en otro momento con España e Italia) se reduce en buena parte. Desde luego Chequia y Polonia son buena prueba de dos naciones de esas, donde Estados Unidos hace mangas y capirotes para emplazar su armamento disuasorio frente a Rusia que no forma parte de la OTAN: una manera de amenazarla o acogotarla con la excusa de que esas plataformas de misiles forman parte de la defensa de sus aliados...
Putin será lo que queramos que sea y podemos pasarle la factura de sus muchos gestos totalitarios. Pero en la vida y en la política en todo hay grados. Y al igual que en España PSOE y PP, siendo al final derecha que defiende el mismo sistema, son incomparables el estilo, las consecuencias, los planteamientos y efectos en uno u otro partido, no vamos a comparar las barbaridades y propósitos de Putin y de Rusia con respecto al globo, con las del nauseabundo Bush y su rehata de neocons detrás.
Ahora Estados Unidos, a través del súcubo Rice, dice en Oslo que con los antimisiles en Polonia y Chequia defiende a los aliados porque es 'a su país a quien corresponde preocuparse por la seguridad de los aliados'.
¿De quién defiende Estados Unidos a los aliados en Europa? ¿Cuál es el enemigo potencial de Europa de cuya amenaza deba ser Estados Unidos el encargado de proteger?
Esta es otra más de las maniobras indignantes de ese odioso país que la mayor parte del planeta desea ya reviente por los aires. Esas peliculeras, calcada a las infamias de aquellos criminales sueltos de Chicago en los años 30, conocidas a través del cine negro hollywoodense. Aquéllos que en los años de la Ley Seca exigían a punta de pistola cuantiosos pagos a los dueños de los clubs de juego y alterne justo para defenderles de ellos mismos.
Ahora los mandamases del país de las barras y las estrellas, siguiendo, una vez más, los guiones más tópicos de su propio cine, instala antimisiles orientados a Rusia para asentar sus reales en Europa, para advertir a Rusia como enemigo en potencia y para defender al final a la propia Europa de las amenazas de ellos, de los imperialistas mismos. Todo, siguiendo otro guión: el del dr. No que se propone dominar de punta a cabo al mundo entero.
A Putin y a los demás nos van a venir con otros cuentos...
ARGENPRESS.info
Jaime Richart (especial para ARGENPRESS.info)
Ya sabemos cuál es la óptica aplicada por políticos y medios de los países occidentales a la realidad yanqui. Los periódicos dan a todo esto un sesgo repulsivamente parcial simplemente porque sí, no porque no existan otros enfoques. En Internet debemos hacer esfuerzos para responder a la sinrazón y a la prepotencia de los manipuladores de conciencias. Y a eso me dedico...
La repugnancia que me produce la Europa que aspira a través de una Constitución política que nunca llega (y que en determinado momento, como mal menor, yo defendí y sigo defendiendo para dotarle precisamente de un aglutinante formal del que carece) viene de esta pusilanimidad de los países atlantistas europeos, que alimenta la Gran Bretaña en su papel cómplice, respecto al poderío depredador de Estados Unidos.
Está muy claro, de paso, que la pujanza del imperio se potenció a raíz del desmoronamiento de la Unión Soviética. Pero es que luego el desmembramiento en países nuevos en Europa surgidos de aquélla de la que orbitaban, ha permitido a estos indeseables, para sus invasiones asiáticas, hablar ampulosamente de Comunidad internacional cuando a eso y a ellos (en otro momento con España e Italia) se reduce en buena parte. Desde luego Chequia y Polonia son buena prueba de dos naciones de esas, donde Estados Unidos hace mangas y capirotes para emplazar su armamento disuasorio frente a Rusia que no forma parte de la OTAN: una manera de amenazarla o acogotarla con la excusa de que esas plataformas de misiles forman parte de la defensa de sus aliados...
Putin será lo que queramos que sea y podemos pasarle la factura de sus muchos gestos totalitarios. Pero en la vida y en la política en todo hay grados. Y al igual que en España PSOE y PP, siendo al final derecha que defiende el mismo sistema, son incomparables el estilo, las consecuencias, los planteamientos y efectos en uno u otro partido, no vamos a comparar las barbaridades y propósitos de Putin y de Rusia con respecto al globo, con las del nauseabundo Bush y su rehata de neocons detrás.
Ahora Estados Unidos, a través del súcubo Rice, dice en Oslo que con los antimisiles en Polonia y Chequia defiende a los aliados porque es 'a su país a quien corresponde preocuparse por la seguridad de los aliados'.
¿De quién defiende Estados Unidos a los aliados en Europa? ¿Cuál es el enemigo potencial de Europa de cuya amenaza deba ser Estados Unidos el encargado de proteger?
Esta es otra más de las maniobras indignantes de ese odioso país que la mayor parte del planeta desea ya reviente por los aires. Esas peliculeras, calcada a las infamias de aquellos criminales sueltos de Chicago en los años 30, conocidas a través del cine negro hollywoodense. Aquéllos que en los años de la Ley Seca exigían a punta de pistola cuantiosos pagos a los dueños de los clubs de juego y alterne justo para defenderles de ellos mismos.
Ahora los mandamases del país de las barras y las estrellas, siguiendo, una vez más, los guiones más tópicos de su propio cine, instala antimisiles orientados a Rusia para asentar sus reales en Europa, para advertir a Rusia como enemigo en potencia y para defender al final a la propia Europa de las amenazas de ellos, de los imperialistas mismos. Todo, siguiendo otro guión: el del dr. No que se propone dominar de punta a cabo al mundo entero.
A Putin y a los demás nos van a venir con otros cuentos...
ARGENPRESS.info
Acusado en el banco mundial de actos de corrupción. Chau Wolfowitz, te salvaste en el Pentágono pero vas a caer en el Banco Mundial
Opinión
Emilio Marín (LA ARENA)
El 30 de abril hay una reunión cumbre entre Estados Unidos y la Unión Europea, cuyo parlamento ha pedido la remoción de Paul Wolfowitz, titular del Banco Mundial, por nepotismo y corruptelas. ¿Será su final?
Empezamos con una ironía. El informe del Banco Mundial titulado “Indicadores del Desarrollo Mundial 2007” fue dado a conocer en la asamblea anual de la entidad y el Fondo Monetario Internacional, el 14 de abril de este año. Allí se lamentaba la continuidad de la pobreza, que según la estadística de esos organismos aún aprieta el cuello de 985 millones de habitantes del planeta. Y se puntualizaba sobre la situación de la mujer: “la pobreza persistente y las diferentes oportunidades para mujeres frenan el desarrollo e impiden que los Objetivos del Milenio puedan cumplirse”.
Ese papel estaba firmado por Wolfowitz. Puede ser que, preocupado por mejorar la situación de inferioridad de la mujer, rubricara unas semanas antes un memorando donde ordenaba un aumento salarial de 50.000 dólares para su novia. La joven británica de origen libio, Shaha Riza, pasaba del BM al Departamento de Estado y según los corresponsales en Estados Unidos, ganaría más sueldo que la secretaria Condoleezza Rice. La novia no caería jamás en la pobreza relatada en los documentos pero posiblemente Wolfowitz caiga de su puesto de mandamás del banco.
Ese favoritismo con su pareja fue negado en principio por el presidente de la entidad. Pero la divulgación de los papeles internos con su firma lo dejó como un corrupto, con el añadido de falsificador o mentiroso. Y por supuesto, sus adversarios dentro de la institución, más el fogoneo de los opositores demócratas que buscan explotar cada desliz de la administración republicana y el fisgoneo de los medios de comunicación, hicieron el resto. El escándalo estaba servido.
Por supuesto, el personaje en cuestión se lo merece y en enhorabuena que termine perdiendo el sillón mayor. Es elemental pues desde ese sitio salen –junto con dolorosas recetas de ajuste para los gobiernos del Tercer Mundo, preconizando los ajustes salariales hacia abajo- cuerpos doctrinarios alusivos al “combate contra la corrupción”. Y resulta que en casa, en Washington, hacen todo lo contrario…
Pero no deja de llamar la atención que en EEUU Wolfowitz pueda terminar destituido de su cargo por ese delito y no por los crímenes de lesa humanidad que cometió como viceministro de Defensa entre 2001 y 2005. Al promover junto a su jefe de entonces, Donald Rumsfeld, las guerras e invasiones de Afganistán en 2001 y de Irak en 2003, aquél fue corresponsable de la muerte de centenares de miles de personas.
Suena risible que al final tenga un traspié por ordenar un pago de unos miles de dólares de más a su amante. Si así ocurre, una vez más una sociedad hipócrita quedará en paz con sus preceptos religiosos de superficie. Y sus mandatarios seguirán bombardeando a países más débiles, en regla con los presupuestos de Defensa votados regularmente en el Capitolio y nutridos de los ciudadanos que se ufanan de pagar puntualmente sus impuestos.
Apoyo insuficiente
George Bush brindó un firme apoyo al funcionario cuestionado. “El presidente confía en Wolfowitz y en su trabajo”, comentó a la prensa la vocero de la Casa Blanca, Dana Perino, el 13 de abril último. Ese aval era lógico, teniendo en cuenta que el texano fue quien sostuvo a toda la cúpula del Pentágono contra viento y marea en los últimos años, y que ubicó a Wolfowitz en el Banco Mundial en 2005 en reemplazo del jubilado James Wolfensohn. Lo hizo a pesar de las críticas que ya en ese momento se levantaron contra la designación del “halcón” pentagonista en sus nuevas funciones de banquero.
Pero la situación del aquél es muy endeble, luego que el directorio del BM, de 24 miembros, dijera públicamente que su presidente no lo consultó ni lo informó sobre sus resoluciones salariales respecto al empleo de Shaha Riza. Los directivos puntualizaron que tampoco habían sido anoticiados el Consejo ni el Comité de Etica (¿existe esa materia en semejante tugurio?).
El martes de esta semana, el parlamento europeo reunido en Estrasburgo, Francia, votó por amplia mayoría (333 legisladores) una resolución que pide “a la Presidencia de turno (Alemania) de la UE y al gobierno de EEUU que indiquen al presidente del Banco Mundial, Paul Wolfowitz, que su retirada del puesto constituiría una decisión positiva para evitar que la política del Banco de lucha contra la corrupción resulte perjudicada”.
Así las cosas se han puesto lo suficientemente graves para el banquero enamorado como para dudar si podrá sobrevivir aún con los espaldarazos de Bush. Recordamos que el texano apoyó a Rumsfeld todo cuanto pudo pero tiró la toalla el 7 de noviembre de 2006, el mismo día que perdió las elecciones de mitad de su segundo mandato. Ese resultado final puede tener la historia de Wolfowitz.
Los diarios financieros, que son como cuervos sobrevolando moribundos, ya han lanzado al ruedo los nombres de los candidatos a sucederlo. Entre ellos se menciona a Stanley Fischer, que fue economista jefe del Banco Mundial con Wolfensohn. Los argentinos lo recordamos perfectamente porque fue uno de los arquitectos de las políticas de privatizaciones, transferencias de activos a multinacionales, achicamiento del plantel de mano de obra ocupada y pago sistemático de la deuda externa a tasas usurarias.
¿Será mucho pedir?
Si se va el nepotista y viene alguno como Fischer, actual mandamás del Banco Central de Israel, es obvio que el Banco no mudará su esencia de servidor del capital financiero internacional.
De éste y de su gemelo FMI no cabe esperar ninguna acción positiva para Argentina y el Tercer Mundo. Un pequeño ejemplo: este año nuestro país recibiría préstamos del BM por 700 millones de dólares para obras de infraestructura, la ruta 19 en Santa Fe y otras en Buenos Aires. El detalle es que Argentina le pagará en el mismo lapso mil millones de dólares por los servicios y amortizaciones de su deuda externa. Estos tipos nunca pierden, por lo menos con el Sur.
Sí pueden perder políticamente, como ocurrió en Ecuador, donde el presidente Rafael Correa declaró persona no grata y ordenó la expulsión del representante del Banco Mundial. Eduardo Somensatto deberá dejar Quito, acusado de haber chantajeado a Correa en 2005, cuando éste era ministro de Economía, con un préstamo de 100 millones de dólares.
La plana mayor del Banco se entromete en las políticas internas. Lo hizo Pamela Cox, la vicepresidente para América Latina y el Caribe, al visitar Buenos Aires en febrero de este año. Ella afirmó que “las estadísticas oficiales deben ser confiables y el Gobierno debe brindar previsibilidad para atraer más inversiones, sobre todo en infraestructura”, abogando por mayores concesiones al capital extranjero en ese rubro.
Cox también visitó Uruguay, donde tiene en ejecución siete proyectos, por un total de 351 millones de dólares. Una parte es para la construcción de la polémica pastera Botnia, autorizada por Wolfowitz, el eje de la discordia de los dos países vecinos.
Como Argentina le debe en total 10.400 millones de dólares, tendrá que aguantar nuevos consejos como ése y en otras tantas áreas, como Educación. El Banco interviene con los programas Prodymes en educación primaria y secundaria oficial, Fomec para la universidad e IFC para el sector privado. Su representante en Buenos Aires, Axel van Trotsenburg, vela porque así sea, y aceita sus relaciones con los directivos del establishment local y los ministerios de Felisa Miceli y Julio de Vido.
No vaya a creerse que la injerencia del BM terminó cuando los legisladores, incluyendo cinco “dipu-truchos”, votaron la privatización de Gas del Estado siguiendo un proyecto suyo redactado en inglés. En su página de Internet aseguran que entre los objetivos fijados en nuestro país figuran las reformas de “segunda generación” como las judiciales y de lucha anticorrupción…
Wolfowitz es de lo peor de la clase dirigente estadounidense, porque ha participado como número 2 del Pentágono, promoviendo varias guerras injustas que incluyeron las violaciones a los derechos humanos en la cárcel de Abu Ghraib y Guantánamo. Como pope del Banco Mundial, ha facilitado la expoliación de las naciones más pobres, que no tienen el poder de voto de EEUU en el directorio, que siempre designó uno de los suyos. ¿Será mucho pedir que algún día vaya a juicio, junto a otros criminales de guerra como Bush, Rumsfeld, Rice, Richard Cheney y Richard Armitage?
ARGENPRESS.info
Emilio Marín (LA ARENA)
El 30 de abril hay una reunión cumbre entre Estados Unidos y la Unión Europea, cuyo parlamento ha pedido la remoción de Paul Wolfowitz, titular del Banco Mundial, por nepotismo y corruptelas. ¿Será su final?
Empezamos con una ironía. El informe del Banco Mundial titulado “Indicadores del Desarrollo Mundial 2007” fue dado a conocer en la asamblea anual de la entidad y el Fondo Monetario Internacional, el 14 de abril de este año. Allí se lamentaba la continuidad de la pobreza, que según la estadística de esos organismos aún aprieta el cuello de 985 millones de habitantes del planeta. Y se puntualizaba sobre la situación de la mujer: “la pobreza persistente y las diferentes oportunidades para mujeres frenan el desarrollo e impiden que los Objetivos del Milenio puedan cumplirse”.
Ese papel estaba firmado por Wolfowitz. Puede ser que, preocupado por mejorar la situación de inferioridad de la mujer, rubricara unas semanas antes un memorando donde ordenaba un aumento salarial de 50.000 dólares para su novia. La joven británica de origen libio, Shaha Riza, pasaba del BM al Departamento de Estado y según los corresponsales en Estados Unidos, ganaría más sueldo que la secretaria Condoleezza Rice. La novia no caería jamás en la pobreza relatada en los documentos pero posiblemente Wolfowitz caiga de su puesto de mandamás del banco.
Ese favoritismo con su pareja fue negado en principio por el presidente de la entidad. Pero la divulgación de los papeles internos con su firma lo dejó como un corrupto, con el añadido de falsificador o mentiroso. Y por supuesto, sus adversarios dentro de la institución, más el fogoneo de los opositores demócratas que buscan explotar cada desliz de la administración republicana y el fisgoneo de los medios de comunicación, hicieron el resto. El escándalo estaba servido.
Por supuesto, el personaje en cuestión se lo merece y en enhorabuena que termine perdiendo el sillón mayor. Es elemental pues desde ese sitio salen –junto con dolorosas recetas de ajuste para los gobiernos del Tercer Mundo, preconizando los ajustes salariales hacia abajo- cuerpos doctrinarios alusivos al “combate contra la corrupción”. Y resulta que en casa, en Washington, hacen todo lo contrario…
Pero no deja de llamar la atención que en EEUU Wolfowitz pueda terminar destituido de su cargo por ese delito y no por los crímenes de lesa humanidad que cometió como viceministro de Defensa entre 2001 y 2005. Al promover junto a su jefe de entonces, Donald Rumsfeld, las guerras e invasiones de Afganistán en 2001 y de Irak en 2003, aquél fue corresponsable de la muerte de centenares de miles de personas.
Suena risible que al final tenga un traspié por ordenar un pago de unos miles de dólares de más a su amante. Si así ocurre, una vez más una sociedad hipócrita quedará en paz con sus preceptos religiosos de superficie. Y sus mandatarios seguirán bombardeando a países más débiles, en regla con los presupuestos de Defensa votados regularmente en el Capitolio y nutridos de los ciudadanos que se ufanan de pagar puntualmente sus impuestos.
Apoyo insuficiente
George Bush brindó un firme apoyo al funcionario cuestionado. “El presidente confía en Wolfowitz y en su trabajo”, comentó a la prensa la vocero de la Casa Blanca, Dana Perino, el 13 de abril último. Ese aval era lógico, teniendo en cuenta que el texano fue quien sostuvo a toda la cúpula del Pentágono contra viento y marea en los últimos años, y que ubicó a Wolfowitz en el Banco Mundial en 2005 en reemplazo del jubilado James Wolfensohn. Lo hizo a pesar de las críticas que ya en ese momento se levantaron contra la designación del “halcón” pentagonista en sus nuevas funciones de banquero.
Pero la situación del aquél es muy endeble, luego que el directorio del BM, de 24 miembros, dijera públicamente que su presidente no lo consultó ni lo informó sobre sus resoluciones salariales respecto al empleo de Shaha Riza. Los directivos puntualizaron que tampoco habían sido anoticiados el Consejo ni el Comité de Etica (¿existe esa materia en semejante tugurio?).
El martes de esta semana, el parlamento europeo reunido en Estrasburgo, Francia, votó por amplia mayoría (333 legisladores) una resolución que pide “a la Presidencia de turno (Alemania) de la UE y al gobierno de EEUU que indiquen al presidente del Banco Mundial, Paul Wolfowitz, que su retirada del puesto constituiría una decisión positiva para evitar que la política del Banco de lucha contra la corrupción resulte perjudicada”.
Así las cosas se han puesto lo suficientemente graves para el banquero enamorado como para dudar si podrá sobrevivir aún con los espaldarazos de Bush. Recordamos que el texano apoyó a Rumsfeld todo cuanto pudo pero tiró la toalla el 7 de noviembre de 2006, el mismo día que perdió las elecciones de mitad de su segundo mandato. Ese resultado final puede tener la historia de Wolfowitz.
Los diarios financieros, que son como cuervos sobrevolando moribundos, ya han lanzado al ruedo los nombres de los candidatos a sucederlo. Entre ellos se menciona a Stanley Fischer, que fue economista jefe del Banco Mundial con Wolfensohn. Los argentinos lo recordamos perfectamente porque fue uno de los arquitectos de las políticas de privatizaciones, transferencias de activos a multinacionales, achicamiento del plantel de mano de obra ocupada y pago sistemático de la deuda externa a tasas usurarias.
¿Será mucho pedir?
Si se va el nepotista y viene alguno como Fischer, actual mandamás del Banco Central de Israel, es obvio que el Banco no mudará su esencia de servidor del capital financiero internacional.
De éste y de su gemelo FMI no cabe esperar ninguna acción positiva para Argentina y el Tercer Mundo. Un pequeño ejemplo: este año nuestro país recibiría préstamos del BM por 700 millones de dólares para obras de infraestructura, la ruta 19 en Santa Fe y otras en Buenos Aires. El detalle es que Argentina le pagará en el mismo lapso mil millones de dólares por los servicios y amortizaciones de su deuda externa. Estos tipos nunca pierden, por lo menos con el Sur.
Sí pueden perder políticamente, como ocurrió en Ecuador, donde el presidente Rafael Correa declaró persona no grata y ordenó la expulsión del representante del Banco Mundial. Eduardo Somensatto deberá dejar Quito, acusado de haber chantajeado a Correa en 2005, cuando éste era ministro de Economía, con un préstamo de 100 millones de dólares.
La plana mayor del Banco se entromete en las políticas internas. Lo hizo Pamela Cox, la vicepresidente para América Latina y el Caribe, al visitar Buenos Aires en febrero de este año. Ella afirmó que “las estadísticas oficiales deben ser confiables y el Gobierno debe brindar previsibilidad para atraer más inversiones, sobre todo en infraestructura”, abogando por mayores concesiones al capital extranjero en ese rubro.
Cox también visitó Uruguay, donde tiene en ejecución siete proyectos, por un total de 351 millones de dólares. Una parte es para la construcción de la polémica pastera Botnia, autorizada por Wolfowitz, el eje de la discordia de los dos países vecinos.
Como Argentina le debe en total 10.400 millones de dólares, tendrá que aguantar nuevos consejos como ése y en otras tantas áreas, como Educación. El Banco interviene con los programas Prodymes en educación primaria y secundaria oficial, Fomec para la universidad e IFC para el sector privado. Su representante en Buenos Aires, Axel van Trotsenburg, vela porque así sea, y aceita sus relaciones con los directivos del establishment local y los ministerios de Felisa Miceli y Julio de Vido.
No vaya a creerse que la injerencia del BM terminó cuando los legisladores, incluyendo cinco “dipu-truchos”, votaron la privatización de Gas del Estado siguiendo un proyecto suyo redactado en inglés. En su página de Internet aseguran que entre los objetivos fijados en nuestro país figuran las reformas de “segunda generación” como las judiciales y de lucha anticorrupción…
Wolfowitz es de lo peor de la clase dirigente estadounidense, porque ha participado como número 2 del Pentágono, promoviendo varias guerras injustas que incluyeron las violaciones a los derechos humanos en la cárcel de Abu Ghraib y Guantánamo. Como pope del Banco Mundial, ha facilitado la expoliación de las naciones más pobres, que no tienen el poder de voto de EEUU en el directorio, que siempre designó uno de los suyos. ¿Será mucho pedir que algún día vaya a juicio, junto a otros criminales de guerra como Bush, Rumsfeld, Rice, Richard Cheney y Richard Armitage?
ARGENPRESS.info