Por primera vez científicos logran demostrar cómo la historia colonial de América Latina formó la diversidad genética de la región.
-
María Elena Navas
-
María Elena Navas
-
BBC Ciencia - Según el equipo de investigadores de varias universidades de América Latina, Europa y Estados Unidos, el estudio reveló "marcadas diferencias" genéticas entre las regiones del continente.
Pero también demuestra que los latinoamericanos seguimos conservando la herencia genética de las poblaciones indígenas precolombinas.
"Nos interesaba utilizar la genética para reconstruir la historia de estas poblaciones por dos razones" dijo a BBC Ciencia Andrés Ruiz-Linares, profesor de genética humana de la Universidad de Londres y quien dirigió la investigación.
"Para documentar el proceso de mestizaje de la región, y para identificar los genes de las enfermedades más frecuentes en los indígenas americanos", agrega.
-
Mestizaje
Hasta ahora no se sabía con exactitud cómo ocurrió el proceso de mestizaje de América Latina.
"Éste, afirman los autores en la revista PLoS Genetics, es el estudio de mestizaje más amplio que se ha hecho en Latinoamérica hasta el momento".
Los investigadores analizaron unos 800 marcadores genéticos del genoma humano en 13 poblaciones mestizas de siete países de la región. Sabemos que la colonización europea a fines del siglo XV llevó al continente americano no sólo cambios políticos y sociales, también convirtió a una población indígena en una población mestiza.
Esta investigación, explica el profesor Ruiz-Linares, confirma las huellas genéticas de este turbulento período de la historia.
"Encontramos, por ejemplo, que hay una variación muy grande en la proporción de la ascendencia indígena en las distintas regiones", afirma.
Esa variación, dice, tiene que ver con la densidad poblacional precolombina de diferentes regiones.
Por ejemplo, la población mestiza de México y Guatemala es mucho más indígena que la población mestiza del sur de Brasil o el centro de Colombia.
Esto refleja el hecho de que a la llegada de los europeos la densidad poblacional era mucho más alta en México o en los Andes centrales, explica el investigador.
"Pero quizás lo más novedoso de la investigación -afirma Andrés Ruiz-Linares- es que pudimos evaluar la cercanía genética de las poblaciones mestizas con determinados grupos indígenas".
Los científicos descubrieron que, a pesar del hecho de que la colonización ocurrió hace siglos, los latinoamericanos todavía conservamos la herencia genética de las poblaciones nativas locales que se mezclaron con los europeos. Esto a pesar de que muchas de esas poblaciones ya se han extinguido -como en el valle central de Costa Rica, el sur de Brasil o Medellín- donde los mestizos todavía tienen un componente indígena precolombino local.
"Pudimos ver claramente que los mestizos mexicanos tienen un componente genético muy cercano de la población indígena de México", explica Ruiz-Lineras.
"Y éste es muy diferente al componente indígena de los mestizos chilenos, que se acerca más a los indígenas aimaras".
Pero también dentro de cada población se encontraron variaciones genéticas son muy grandes.
"En las grandes aglomeraciones urbanas, como por ejemplo la ciudad de México, hay una heterogeneidad enorme", dice el profesor Ruiz-Linares.
"Algunos individuos tienen un componente indígena muy alto y otros un componente europeo muy alto -agrega- pero las poblaciones más pequeñas son mucho más homogéneas".
Pero también demuestra que los latinoamericanos seguimos conservando la herencia genética de las poblaciones indígenas precolombinas.
"Nos interesaba utilizar la genética para reconstruir la historia de estas poblaciones por dos razones" dijo a BBC Ciencia Andrés Ruiz-Linares, profesor de genética humana de la Universidad de Londres y quien dirigió la investigación.
"Para documentar el proceso de mestizaje de la región, y para identificar los genes de las enfermedades más frecuentes en los indígenas americanos", agrega.
-
Mestizaje
Hasta ahora no se sabía con exactitud cómo ocurrió el proceso de mestizaje de América Latina.
"Éste, afirman los autores en la revista PLoS Genetics, es el estudio de mestizaje más amplio que se ha hecho en Latinoamérica hasta el momento".
Los investigadores analizaron unos 800 marcadores genéticos del genoma humano en 13 poblaciones mestizas de siete países de la región. Sabemos que la colonización europea a fines del siglo XV llevó al continente americano no sólo cambios políticos y sociales, también convirtió a una población indígena en una población mestiza.
Esta investigación, explica el profesor Ruiz-Linares, confirma las huellas genéticas de este turbulento período de la historia.
"Encontramos, por ejemplo, que hay una variación muy grande en la proporción de la ascendencia indígena en las distintas regiones", afirma.
Esa variación, dice, tiene que ver con la densidad poblacional precolombina de diferentes regiones.
Por ejemplo, la población mestiza de México y Guatemala es mucho más indígena que la población mestiza del sur de Brasil o el centro de Colombia.
Esto refleja el hecho de que a la llegada de los europeos la densidad poblacional era mucho más alta en México o en los Andes centrales, explica el investigador.
"Pero quizás lo más novedoso de la investigación -afirma Andrés Ruiz-Linares- es que pudimos evaluar la cercanía genética de las poblaciones mestizas con determinados grupos indígenas".
Los científicos descubrieron que, a pesar del hecho de que la colonización ocurrió hace siglos, los latinoamericanos todavía conservamos la herencia genética de las poblaciones nativas locales que se mezclaron con los europeos. Esto a pesar de que muchas de esas poblaciones ya se han extinguido -como en el valle central de Costa Rica, el sur de Brasil o Medellín- donde los mestizos todavía tienen un componente indígena precolombino local.
"Pudimos ver claramente que los mestizos mexicanos tienen un componente genético muy cercano de la población indígena de México", explica Ruiz-Lineras.
"Y éste es muy diferente al componente indígena de los mestizos chilenos, que se acerca más a los indígenas aimaras".
Pero también dentro de cada población se encontraron variaciones genéticas son muy grandes.
"En las grandes aglomeraciones urbanas, como por ejemplo la ciudad de México, hay una heterogeneidad enorme", dice el profesor Ruiz-Linares.
"Algunos individuos tienen un componente indígena muy alto y otros un componente europeo muy alto -agrega- pero las poblaciones más pequeñas son mucho más homogéneas".
-
Enfermedades
Además de trazar las huellas genéticas de la región, los autores esperan que el estudio ayude a identificar genes vinculados con enfermedades comunes de las poblaciones mestizas. "El mejor ejemplo es la diabetes tipo 2 -explica el investigador- que tiene una frecuencia muy alta en la población latinoamericana".
Algunos estudios indican que el riesgo de tener diabetes tipo 2 se incrementa a medida que aumenta la ascendencia indígena de una persona.
Aunque esta enfermedad se ve en todo el mundo, los investigadores creen que en Latinoamérica la diabetes tipo 2 podría tener factores genéticos particulares.
Y estos factores, dicen, podrían ser heredados de la población indígena precolombina.
"Por eso pensamos que al estudiar estas poblaciones mestizas en algún momento podríamos identificar estas variantes genéticas", afirma Andrés Ruiz-Linares".
Enfermedades
Además de trazar las huellas genéticas de la región, los autores esperan que el estudio ayude a identificar genes vinculados con enfermedades comunes de las poblaciones mestizas. "El mejor ejemplo es la diabetes tipo 2 -explica el investigador- que tiene una frecuencia muy alta en la población latinoamericana".
Algunos estudios indican que el riesgo de tener diabetes tipo 2 se incrementa a medida que aumenta la ascendencia indígena de una persona.
Aunque esta enfermedad se ve en todo el mundo, los investigadores creen que en Latinoamérica la diabetes tipo 2 podría tener factores genéticos particulares.
Y estos factores, dicen, podrían ser heredados de la población indígena precolombina.
"Por eso pensamos que al estudiar estas poblaciones mestizas en algún momento podríamos identificar estas variantes genéticas", afirma Andrés Ruiz-Linares".
-
BolsónWeb - Argentina/26/03/2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario