4/7/08

Migraciones internacionales en América Latina y el Caribe: oportunidades, desafíos y dilemas

por Andrés Solimano (Perfil)
-
Hay cerca de 26 millones de latinoamericanos viviendo fuera de sus países de origen. De éstos, 22.3 millones radican en países fuera de la región (migración sur-norte) y cerca de 3.5 millones habitan en otros países latinoamericanos (migración sur-sur). Esto refleja la persistencia de brechas de desarrollo entre América Latina y el Caribe y los países desarrollados, y también dentro de la región. En las migraciones latinoamericanas, la presencia femenina es importante y quien emigra tiene niveles de educación más altos que los nacionales que no lo hacen. Las migraciones traen beneficios económicos para los migrantes y para las economías receptoras, pero es un desafío asegurar un estatus legal adecuado y la protección social de estos grupos. Las remesas son una fuente cada vez mayor de recursos "externos" que llegan a América Latina y el Caribe, y sirven para apoyar el consumo, el ahorro y la inversión en la región. La circulación de profesionales y empresarios, si involucra flujos de retorno de tecnología, capital, nuevos mercados y contactos, será beneficiosa para los países de origen. La salida de profesionales en el sector salud, principalmente en el Caribe, es, sin embargo, más preocupante.
.
En años recientes, el tema de las migraciones internacionales y las remesas de los migrantes ha venido a ocupar un lugar de preeminencia en la agenda de política pública en América Latina y el Caribe. A pesar de las variadas restricciones a la inmigración en países receptores, la región latinoamericana es un "exportador neto" de trabajadores, profesionales y empresarios a países desarrollados; además, hay flujos migratorios cada vez mayores entre diferentes países de la región, con distintos niveles de ingreso, de oportunidades y de grado de desarrollo económico. Actualmente, hay cerca de 26 millones de latinoamericanos viviendo fuera de sus países de origen. De éstos, 22.5 millones se encuentran en países fuera de la región (migración sur-norte) y alrededor de 3.5 millones viven en otros países latinoamericanos (migración sur-sur).
.
Históricamente, América Latina no siempre ha sido un exportador neto de personas al resto del mundo. Entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo xx, varios países de América Latina (principalmente Argentina, así como Uruguay, Brasil, Chile, Venezuela y México) fueron un imán para los migrantes de otras partes del mundo y, sobre todo, para personas provenientes del sur de Europa, principalmente españoles e italianos, amén de aquellos provenientes del este y del norte de Europa. Entonces, el movimiento de personas se complementaba con los flujos de capital hacia la región, e Inglaterra era la fuente más importante de recursos financieros externos. Así, capital y trabajo se movían del norte al sur.
.
Esta realidad contrasta con las últimas décadas del siglo XX e inicios del siglo XXI en varios países de América Latina (incluida, por cierto, Argentina), período en el que la conjunción de crisis económicas recurrentes, la inestabilidad política y la reversión de las brechas de desarrollo que alguna vez fueron favorables para algunos países de Latinoamérica hacían que las personas y el capital intentaran dejar la región. Sin embargo, desde 2003, la región ha acelerado su ritmo de crecimiento económico -- impulsado, en parte, por los altos precios de los productos básicos y de los bienes agrícolas primarios -- , lo que puede moderar, si se mantiene esta tendencia, los incentivos para emigrar. Lo anterior depende, en gran medida, de que la región pueda embarcarse en una senda de desarrollo sostenido que cree buenas oportunidades para todos sus ciudadanos, invirtiendo los excedentes de la bonanza económica actual en la formación y en la modernización de su capital humano y de su capital físico, así como en la renovación de las instituciones y la reducción de la pobreza y de la desigualdad para enfrentar los nuevos desafíos del desarrollo, la competitividad y la globalización.
.
La aceleración de la migración internacional desde América Latina observada en los últimos 25 años -- un fenómeno también global en el mismo período -- coincide con un ritmo de crecimiento económico de la región apenas moderado y claramente volátil. Como consecuencia de esto, muchos países vieron aumentar sus brechas de desarrollo. En algunos países, sin embargo, éstas se redujeron, como en el caso de Chile, que experimentó una aceleración más sostenida del crecimiento económico en este período. Las brechas de desarrollo, las oportunidades económicas y las diferencias de salarios reales entre distintos países crean poderosos incentivos para la migración internacional, tanto del sur al norte (en este caso, por la diferencia entre el ingreso promedio por habitante de la región y el de países como Estados Unidos, España, Canadá y otros que son destinos preferentes para los emigrantes latinoamericanos) como dentro del mismo sur, aunque en estos flujos también influye la cercanía geográfica (las fronteras comunes), cultural y lingüística entre el país de origen y el de destino.
.
La situación social de América Latina también crea incentivos para que las personas emigren en busca de mejores ingresos y oportunidades laborales en el extranjero. En efecto, la proporción de personas bajo la línea de pobreza es cercana al 37% de la población total (más de 200 millones de personas). Además, la región latinoamericana sigue siendo un continente de alta desigualdad en la distribución del ingreso. Un indicador, como el coeficiente de Gini (va del cero al uno, y mientras más cercano esté al uno implica más desigualdad), excede el valor de 0.5 en varios países de la región (el promedio de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE] es cercano a 0.35). En el mercado laboral, la situación de desempleo crónico, subempleo e informalidad, que históricamente ha caracterizado a América Latina, no se revirtió en lo fundamental en los últimos 25 años.
.
Así, en general, la migración latinoamericana refleja una combinación de "presiones de salida" por condiciones internas de un esquivo desarrollo económico y social en muchas economías de la región, y de condiciones internacionales más favorables al movimiento de capital, de bienes y de personas en un mundo más interconectado y con menores costos de información y de transporte. También, las significativas desigualdades globales (en salarios reales y en niveles de desarrollo) entre los países que se observan en la actualidad inducen a la migración internacional hacia los países más ricos y prósperos.
.
A pesar del costo humano de dejar los países de origen por falta de oportunidades económicas y de enfrentarse a condiciones inicialmente difíciles de tipo migratorio y de inserción en los países de destino, las migraciones generan varios beneficios: brindan oportunidades de mejoramiento económico para los inmigrantes y sus familias, lo que ha llevado a un aumento significativo de los flujos de remesas para la región, que en la actualidad superan los 60 000 millones de dólares anualmente. La migración puede dar un impulso al capital humano de la región, pues éste se ha vuelto internacionalmente más móvil y expuesto a otras realidades más competitivas y desarrolladas. De esto se beneficiarán los países de origen con la inmigración de retorno y el contacto de los migrantes (profesionales, empresarios en el extranjero, trabajadores) con sus países de origen. Por otra parte, también hay tendencias preocupantes, como las emigraciones de profesionales, en especial del sector salud, que en el caso de algunas economías del Caribe alcanza proporciones muy altas. También preocupan las tendencias antiinmigración en países desarrollados, las que son poco compatibles con un orden económico global genuinamente abierto y libre.
.
Antecedentes históricos
Durante la "primera ola de la globalización" -- que los historiadores económicos sitúan entre c 1870 y 1913 -- el ingreso per cápita promedio de los países del sur y norte de Europa, la "periferia" de esa región (Italia, España, Portugal, Noruega y Suecia), era levemente superior al promedio de las principales economías de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay y Venezuela). Sin embargo, Argentina, Chile y Uruguay registraban los ingresos por habitante más altos y éstos superaban, en 1913, a los de Italia, España y Portugal, principales países fuente de inmigrantes a estos países del sur. En contraste, los países más ricos del "nuevo mundo", como Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Estados Unidos, tenían, en 1913, un ingreso por habitante que era más del doble del ingreso de los habitantes de la periferia europea, lo que naturalmente atrajo a muchos inmigrantes de esa región hacia los países ricos. Así, la primera ola de la globalización de fines del siglo XIX se caracterizó no sólo por flujos de comercio y de capital cada vez mayores, sino también por movimientos masivos de personas entre el "viejo mundo" (Europa) y el "nuevo mundo" (Norteamérica, Sudamérica y Australia). Es interesante notar que, a mediados del siglo XX, las brechas de ingreso per cápita aún seguían siendo favorables a países como Argentina, Chile, Uruguay y Venezuela, cuyo ingreso per cápita excedía al de Italia y España; además, Venezuela, en 1950, tenía un ingreso por habitante superior al de Suecia. Esta situación cambió en la segunda mitad del siglo XX y, en especial, a partir de la década de 1970, cuando el ingreso per cápita de España y de Italia, principales países de origen de los inmigrantes europeos que llegaban a Sudamérica, superaba ya al de Argentina, el país más rico de América Latina. Como consecuencia de lo anterior, los incentivos económicos para emigrar en escalas significativas desde Europa hacia la región latinoamericana prácticamente desaparecieron. Por el contrario, España e Italia se convirtieron en prósperas economías integradas al resto de Europa, para luego transformarse, en las décadas de 1990 y principios de la de 2000, en países de destino de emigrantes de América Latina, en especial, de argentinos, ecuatorianos, colombianos y de otros países afectados por crisis económicas y políticas recurrentes.
.
Características recientes e la migración Latinoamericana y del Caribe
A comienzos de la primera década de este siglo, la mayoría de los países de América Latina y el Caribe tenía más emigrantes (aproximadamente 3.8% de la población) que inmigrantes (1% de la población). Los países latinoamericanos con un alto stock de emigración son El Salvador (cerca del 15% de su población), seguido por Nicaragua, México y República Dominicana, con niveles de emigración cercanos al 10% de su población. En contraste, los países de inmigración neta positiva (mayor proporción de inmigrantes que emigrantes) son Costa Rica, Venezuela y Argentina. Se observan flujos de migración intrarregional cada vez mayores desde Perú y Ecuador hacia Chile, de Bolivia y Paraguay a Argentina, de Haití a República Dominicana, de Nicaragua a Costa Rica, y de varios países centroamericanos a México.
.
En el Caribe, la tasa promedio de emigración de los cinco países con mayor proporción de emigrantes alcanza el 39.5% de la población, cifra muy superior a la de los cinco países que tienen más población emigrada en América Latina. Los principales países de destino extrarregional de los emigrantes de América Latina y del Caribe son Estados Unidos, España, Canadá y el Reino Unido.
.
México es el principal país fuente de emigrantes latinoamericanos a Estados Unidos y representa la mayor proporción de los extranjeros residentes en este país, una tendencia que, además, ha aumentado con el tiempo. España, desde la segunda mitad de la década de los noventa, ha sido un receptor de cada vez más inmigrantes de América Latina, en particular personas provenientes de países que sufrieron turbulencias económicas y financieras a fines de esa década e inicios de los 2000 (Ecuador, Argentina, Colombia).
.
La evidencia empírica muestra que los emigrantes de América Latina comparten tres características sociodemográficas principales:
i) una elevada participación de la emigración femenina;
ii) la concentración de los flujos migratorios en las edades laboralmente más productivas de los inmigrantes y emigrantes; y
iii) el mayor nivel de escolaridad que ostentan los emigrantes respecto de sus compatriotas que no emigran.
.
De acuerdo con estudios recientes, la migración femenina es un fenómeno que ha venido en aumento en los últimos años e incluso, en varios países, ha llegado a superar numéricamente la migración masculina. En referencia a la edad de los emigrantes en los países de destino, se tiene que, en general, el rango con mayor frecuencia relativa va desde los 20 hasta los 50 años, es decir, los emigrantes en edad de trabajar son los que van a aumentar la fuerza de trabajo de los países receptores.
-
El nivel educacional de los migrantes es una variable importante, ya que denota el capital humano de las personas provenientes de América Latina y el Caribe. Las tasas de emigración de personas con educación terciaria (como porcentaje de la fuerza de trabajo correspondiente) desde "las Américas" (Norte, Centro, Caribe y Sur) hacia los países de la OCDE. La evidencia muestra que las tasas de emigración de personas con educación terciaria más alta se encuentran en el Caribe (43%), seguida por la emigración desde Centroamérica (17%) y Sudamérica (5%). La emigración calificada adquiere niveles muy altos en varias economías del Caribe, con tasas de emigración de personas con educación terciaria en el rango de entre 60% y 90%, seguidas por Venezuela. La participación de los trabajadores calificados (con educación terciaria), con respecto a los residentes y al stock de migrantes, es más alta para Sudamérica y Norteamérica, sugiriendo que (relativamente) los emigrantes de estos países son de un nivel educativo más alto, con respecto a los nativos de su país de origen y a los inmigrantes en el país de destino.
.
Si se analiza a los países en lo individual, se observan diferencias notorias entre los años promedio de educación de los emigrantes respecto de sus compatriotas que no emigran, así como entre los inmigrantes y los nacionales en los países de destino. Para Argentina, se observa que alrededor del 80% de sus emigrantes radicados en Estados Unidos tiene estudios secundarios, mientras que el mismo porcentaje de emigrantes argentinos tiene estudios superiores completos en España. En Chile, por su parte, el 71% de los que emigran tiene, cuando mucho, estudios secundarios y el 24% posee educación técnica, universitaria o de posgrado. La emigración mexicana es, en general, de menor nivel de educación relativo, pero la del Caribe tiene, generalmente, estudios universitarios. En Ecuador, mientras que el 80% de los radicados en Estados Unidos tiene, a lo sumo, educación secundaria, el 65% de los ecuatorianos residentes en Chile tiene título universitario. En contraste, los emigrantes ecuatorianos a España, Italia y Venezuela tienen menores niveles educacionales. En República Dominicana, también se reporta una salida de personas con un nivel de educación más alto que los nacionales que no emigran.
.
Sin embargo, a pesar de que se aprecia cierta predominancia de emigrantes calificados con educación terciaria en los países desarrollados, América Latina no es una fuente importante de profesionales en los mercados internacionales de trabajo en sectores de tecnologías de la información, lo que evidencia el rezago de recursos humanos de la región en esta importante área estratégica. En efecto, el Cuadro 4 muestra que América del Sur recibe sólo un pequeño porcentaje (cerca de 6.5%) del total de las visas H-1B otorgadas por Estados Unidos (en 2002) a profesionales y a personal especializado proveniente de otros países. En contraste, Asia recibe el 65% de estas visas H-1B. Esta diferencia se hace aún más acentuada en las visas para profesionales y expertos en el sector de tecnologías de la información y en ciencias de la computación en el que América Latina sólo obtiene el 2% de estas visas (frente a 83% para profesionales provenientes de Asia).
.
Beneficios y dilemas de la migración
La evidencia indica que los emigrantes, generalmente, ganan económicamente al trasladarse a países cuyos salarios, productividad e ingreso per cápita son superiores a los que se encuentran en los países de origen. De hecho, ésta es una motivación fundamental de la migración internacional. Sin embargo, estos efectos positivos se moderan si se considera que muchas veces los inmigrantes (en especial aquéllos con un menor nivel de calificación) pueden ganar menos que los trabajadores nativos con calificación equivalente, aunque estos niveles de remuneración probablemente serán más altos que los que obtendrían en sus países de origen. En cierta medida, el inmigrante que considera su ingreso relativo tiene dos referentes: el del nativo del país receptor y el del nacional o compatriota del país de origen. También la precariedad del estatus legal de muchos inmigrantes afecta su grado de estabilidad en el empleo y sus derechos laborales y políticos en los países de destino.
.
Las economías de origen y destino experimentan varios efectos asociados a la migración internacional. Los países receptores o de destino se benefician de la inmigración a través del efecto de moderación de los costos laborales y de los precios de bienes y servicios que se asocia al aumento de la oferta laboral provista por los inmigrantes. Las empresas y los consumidores generalmente ganan con la inmigración en los países receptores. También, en el caso de inmigrantes altamente calificados, científicos y empresarios, se recibe gente con capital humano, conocimientos e impulso innovador y productivo. Sin embargo, la inmigración también encuentra resistencias en los países receptores porque esta población se percibe como una que busca quitar puestos de trabajo a los nacionales, aunque es claro que muchos trabajos (de menor calificación requerida) ya no desean realizarlos los nativos. Otra objeción es que los inmigrantes y sus familias usan servicios públicos (educación, salud, transporte), con la consiguiente carga fiscal para el país receptor; no obstante, muchos inmigrantes pagan impuestos y generan, directa o indirectamente, recursos para el fisco de los países de destino.
.
El economista George Borjas realizó un estudio sobre el efecto de la migración internacional (proveniente de distintos países del mundo y no sólo de Latinoamérica) sobre los mercados laborales de Estados Unidos. En este estudio se encuentra una disminución de 3.2% del salario real por hora asociado a un aumento del empleo total de fuerza de trabajo masculina de 11%, debido a la inmigración total hacia Estados Unidos que tuvo lugar entre 1980 y 2000. Este efecto de la migración sobre el salario real en el país de destino depende crucialmente del nivel educativo del inmigrante: la reducción salarial asociada a la migración es más alta para los trabajadores nativos sin educación secundaria completa; en cambio, para trabajadores con alguna educación terciaria, el salario real prácticamente no se afecta.
.
En los países de origen, los efectos de la emigración y la inmigración son de variada naturaleza: un país puede verse afectado en su capacidad productiva, en la estabilidad de su clase media y en su recaudación fiscal si una proporción significativa de profesionales calificados, de científicos o de personal del sector de la salud emigra, como ocurre en el Caribe, principalmente. La emigración de empresarios es preocupante, ya que éstos son agentes de creación de riqueza y de empleos. Sin embargo, en la medida que las condiciones internas sean favorables, estas personas retornarán a sus países o mantendrán contactos económicos con ellos, lo que incluso puede traer beneficios al país de origen por medio de la transferencia de conocimientos, de tecnologías y de capital fresco. Un beneficio adicional de la migración para los países de origen es la recepción de remesas enviadas por los emigrantes. Aparte del crecimiento vertiginoso que han experimentado -- del que ya se ha hecho mención -- estos flujos constituyen una fuente adicional de ingresos para las familias receptoras y ayudan a financiar gastos de consumo, educación, salud y vivienda. Un inmigrante latinoamericano en Estados Unidos envía a su país de origen entre 200 y 300 dólares mensuales (cifra por encima del salario mínimo mensual en algunas economías latinoamericanas). En términos de montos absolutos, los principales países receptores de remesas son México, Brasil y Colombia, pero, en términos relativos (como proporción del PIB o de la población), entre los receptores de remesas más importantes se encuentran Haití, Jamaica, Nicaragua, El Salvador, Ecuador y otros. Desde el punto de vista macroeconómico, las remesas fortalecen las balanzas de pagos de los países receptores, y son un complemento al ahorro nacional y una fuente de financiamiento de la inversión, generalmente para proyectos de escala pequeña. Sin embargo, los países que reciben una alta proporción de sus ingresos externos por concepto de remesas pueden ver apreciado su tipo de cambio real. Además, está el riesgo de caer en una "cultura de la dependencia" de las remesas, en la que "exportando gente" se busca financiar el desarrollo interno.
.
Reflexiones finales
En general, las personas migran al extranjero en busca de mejores oportunidades económicas para ellos, mejor educación y salud para sus hijos, y una mayor capacidad de ahorro para el futuro. Esto refleja que las economías de origen no son capaces de ofrecer los empleos de calidad y bien pagados que se necesitan, y las personas buscan estas oportunidades en otros países. En el último cuarto de siglo, a pesar de las reformas económicas adoptadas, el ritmo de crecimiento económico de América Latina y el Caribe, salvo algunas excepciones y más allá de las bonanzas cíclicas, no permitió cerrar las brechas de desarrollo existentes con países más avanzados. El aumento de la migración intrarregional también indica diferencias significativas en los niveles de vida y las oportunidades entre países de la región. Además de la tradicional atracción de Estados Unidos por su mayor nivel de vida y de oportunidades, en la última década irrumpió con fuerza España como destino importante de la migración latinoamericana, debido a su prosperidad económica y a su cercanía histórica y cultural con América Latina. Lamentablemente, las presiones antiinmigración en estos países dificultan el proceso de reasignación internacional de personas.
.
Una agenda de política pública con respecto a la migración debe considerar una responsabilidad compartida entre países de origen y destino. Los primeros deben ofrecer a sus ciudadanos condiciones económicas, sociales y políticas atractivas para reducir las presiones económicas que motivan la emigración. Por su parte, los países receptores de inmigrantes, ya sea en el norte o en el sur, deben reconocer el aporte económico y social que hacen los inmigrantes y mantener políticas migratorias abiertas, garantizar los derechos legales de los inmigrantes, ampliar la protección social y fomentar su integración a la sociedad que los recibe. Éste es un imperativo para lograr una globalización genuina y más equitativa en la que no sólo los bienes y el capital sean libres de moverse a través de las fronteras nacionales, sino también las personas.
.
Fuente: Foreign Affairs
-
Uruguay Informe - Uruguay/04/07/2008
-
Ver todos los artículos sobre este tema:

ACTUALIDAD

CHINA: Agencia de Noticias Xinhua - China: Noticias
-
RUSIA: RIA Novosti - Rusia:
Noticias
-
ALEMANIA: DW WORLD:
Noticias
-
HOLANDA: Radio Nederland:
Noticias
-
ITALIA: Ansalatina:
Noticias
-
ESPAÑA: Público.es:
Noticias
-
ISRAEL: Aurora Digital:
Noticias
-
ÁFRICA: Noticias de África - afrol News:
Noticias
-
ARGENTINA: Página/12 Web:
Noticias
-
ARGENTINA: Clarin.com:
Noticias
-
CANADA: Correo Canadiense:
Noticias
-
MÉXICO: La Jornada:
Noticias
-
BRASIL: ADITAL:
Noticias
-
VENEZUELA: TeleSUR:
Noticias
-
LA OTRA HISTORIA: Inter Press Service:
Noticias
-
AMÉRICA LATINA......en movimiento:
Noticias
-
LPyC/04/07/2008

EL PLANETA EN SU EVOLUCION

LA NATURALEZA MUESTRA CON LA DIVISION DE PANGAEA EL EFECTO QUE SE PRODUJO EN LO SOCIAL, POLITICO Y ECONOMICO.
-
ROSEMARIE
-
EL PLANETA EN SU EVOLUCION
Es reconfortante ver que los Gobiernos que comenzaron a transitar por el camino del cambio, van hacia adelante, cada dia con mas fortaleza y conviccion. Dias atras lei una nota de una reunion en Brasil con referencia a Sur-Sur, interesante enlace que merece profundizarlo. Vamos a recorrer un poco de Geografia. Sabemos que 225 millones de anios atras, en el Periodo llamado Permian, la tierra era una masa gigantesca llamada PANGAEA, 180 millones de anios atras se separa en dos partes, la parte Norte se llama LAURASIA, y la parte Sur GONDWANA, esta fue la primera division norte y sur, 135 millones de anios atras se separa ASIA del Norte de America y Europa, y en la parte Sur se separa la Antartida y Australia, quedando unido el Sur Americano y Africa, 70 millones de anios atras es la ultima division, el Norte de America se desprende de Europa, y el Sur Americano de Africa, quedando los Continentes como en la actualidad. Si tomamos un mapa-mundi vemos que la costa del Atlantico de America del Sur, desde Venezuela hasta la Patagonia encaja en la Costa Atlantica de Africa. La Naturaleza separo asi a PANGAEA, y se formaron los Continentes como los conocemos hoy, pero tambien cambio el Magnetismo Polar, la mentalidad del Sur y la mentalidad del Norte. Las grandes guerras y confrontaciones humanas, siempre se produjeron al norte del hemisferio partiendo hacia el Sur las grandes invasiones ignorando soberanias, hacia Africa, hacia el Continente Americano, hacia Australia. Vamos a partir desde la aceptacion de esta division producida por la Naturaleza, como el motivo natural del poco entendimiento entre el Norte y el Sur. Conectar la Union Sur-Sur es una buena orientacion trazada, buen proyecto, siendo que Africa es Sur esta dentro de la corriente energetica que les ayudara a resurgir, despues de tantos atropellos, vandalismos e injusticias que con el Africa se cometieron. El saqueo que se hizo en Africa, bien podria compararse con la colonizacion llevada a cabo en nuestro Continente.
.
ACTUALIDAD
La actitud del Norteamericano o del Europeo siempre fue de engreido y autoritario con los Paises del Sur Americano, Africa o Australia. La ultima actitud Europea realizada es la ley llamada "Directiva Retorno", una clara estocada o un golpe bajo, es la misma ley antiinmigrante de los EEUU para la expulsion de indocumentados, las formas como se llevan a cabo son humillantes, atenta contra la dignidad de las personas, rayando en lo inhumano por falta de contemplaciones. Otra actitud para ir llevando la cuenta: desde el primero de julio, la IV Flota Americana comenzo el patrullaje en los mares del Caribe y del Sur, en una clara provocacion. Visto el panorama que tenemos frente, la logica nos dice que debemos buscar Nuevos Aliados, Nuevos Mercados. Paises como la India, China, Rusia, Africa y algunos Paises del Medio Oriente. Si bien es cierto que es habitual tener negocios con Europa o EEU, estos deben ser encuadrados bajo los nuevos programas y nuevas reglas. De todas maneras, es conveniente expander los Paises del Sur hacia Nuevos Mercados, por supuesto una vez que se cumplan con los Mercados Regionales, ya que America Latina es un potencial economico y social, y sobre todo debemos tener presente que el Socialismo sera conocido y respetado, cuando los Latinos Americanos y Caribenios unidos logremos nuestra grandeza.
.
CUMBRE DEL MERCOSUR (realizado en Tucuman, Argentina-Jun 30-Jul 1/08)
Excelente la Cumbre del Mercosur, dejando expuesta la Union Suramericana. Mercosur esta fortalecido, consolidado y fructifero, debido a las iniciativas de nuevos Mandatarios con ideas progresistas que trabajan por la pujanza de los Mercados de la Region, y van en busca de nuevos Mercados Internacionales. Indiscutiblemente el camino ya se emprendio, y esta marcha es de avanzada, todos los parametros estan dados a favor, solo resta seguir impulzando con voluntad y conviccion. El Nuevo Mercosur y Unasur y el Alba (Centro America y el Caribe), escribiran las paginas de la Historia, su emerger que fue logrado gracias a la capacidad y lucidez mental de Gobiernos Socialistas, que fueron acompaniados por sus Pueblos apoyandolos en Titanico despegue. Que la Luz del Universo proteja siempre los trabajos hechos con dignidad, entereza y solidaridad, marcando la diferencia.
.
VIVA EL NUEVO MERCOSUR, VIVA UNASUR Y VIVA EL ALBA !!!
-
Indymedia - Venezuela/04/07/2008

La Europa xenófoba

Orlando Alcívar Santos
orlando@alcivar.ec
-
El Parlamento Europeo resolvió el 18 de junio último aprobar una directiva de retorno de inmigrantes ilegales que contempla la privación de la libertad para los sin papeles hasta por un período de 18 meses, normativa que entrará en vigor luego de dos años.
.
En el texto del proyecto de Constitución Europea que comenzó a discutirse con más detalle en el 2003 y que no llegó a concretarse por mayoritarios votos negativos en varios referéndums nacionales, se decía que Europa “es un continente portador de civilización”, aunque por lo visto habría que preguntar cómo entienden la civilización los europeos, pues lo resuelto por sus representantes es una falta de respeto para seres humanos que se han visto forzados a salir de sus países de origen, con todas las penurias que el éxodo conlleva –entre ellas el desarraigo de su familia y sus amigos– para tratar de trabajar, a veces con explotación y maltrato, en un medio extraño, con el único propósito de sobrevivir y remitir algo de dinero a quienes quedaron obligadamente en sus pobres hogares, a miles de kilómetros de distancia.
.
Decía un columnista catalán, con gran equilibrio y verdad, que “Europa muestra su cara más fea: ha olvidado su larga historia de caminantes de un lugar a otro, de inmigraciones y emigraciones masivas, de expulsiones por motivos políticos, religiosos y raciales” y no ha valorado lo que han aportado tantos millones de inmigrantes que han mantenido la marcha de la economía y han ayudado a corregir serios problemas demográficos de ese continente. Y también, la medida olvida, en un alarde de ingratitud, que América Latina tuvo siempre una política de puertas y ventanas abiertas para los inmigrantes españoles, italianos, portugueses, y otros más, que llegaron a este continente huyendo de las guerras y de la pobreza con una mano adelante y con la otra atrás, y que luego hicieron fortuna gracias a la generosidad de los pueblos que supieron acogerlos con la sencillez y bonhomía de estas tierras.
.
La globalización que genera tantas caras sonrientes en Europa no puede significar solamente la apertura de las fronteras para el flujo de capitales y de bienes, sino que debe comprender también la libre circulación de personas y su derecho natural y humano a establecerse donde a bien tengan. De lo contrario, la tan preconizada globalización, una religión con millones de adeptos a escala mundial, será nada más que una inmensa hipocresía.
.
En lo jurídico e internacional, hay que apoyar la iniciativa de la Cancillería peruana –como lo ha hecho la Federación Interamericana de Abogados reunida en Lima la semana precedente– de denunciar ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y otros organismos de trascendencia mundial, la política de la Unión Europea que vulnera el Derecho Internacional y los instrumentos que protegen los Derechos Humanos de los ciudadanos del mundo.
.
Y la actitud particular de España, favorable también a la directiva del Parlamento de Estrasburgo, contradice los principios de su propio gobierno socialista y menosprecia el pensamiento de la vieja Escuela de Salamanca que, para muchos intelectuales ibéricos, es uno de los primeros antecedentes en la elaboración de las doctrinas actuales de los Derechos Humanos y de la Dignidad Humana. ¿Acaso no se afectan los unos y se agrede a la otra con la infeliz decisión del Parlamento Europeo? Pero así es una parte de la humanidad: el rico que se olvida que antes fue pobre y que en sus dificultades fue ayudado por aquellos a quienes ahora no quiere tener a su alrededor.
-
Otros Columnistas
Pedro X.Valverde Rivera
¡Duele!
.
Javier Aguirre Valdez *
Parecía tan fácil
-
Fernando Balseca
Campeones
.
Gonzalo Peltzer
Semiología barata
-
El Universo - Ecuador/04/07/2008
-

América Latina: perspectivas para disminuir el déficit energético en el Cono Sur

Algunas de las principales economías del mundo en América Latina , como Brasil y México, conviven junto a países situados en los últimos puestos de las clasificaciones mundiales, en lo que respecta al desarrollo socio-económico. Esta diversidad representa uno de los aspectos fundamentales que competen al proceso de cooperación-integración regional, debido a la gran interdependencia que existe entre varios de los países en el abastecimiento de hidrocarburos. Pero al mismo tiempo, existe la amenaza de que se genere una situación de conflicto en el área sudamericana, si se tienen en cuenta tanto la existencia de intereses estadounidenses y las implicaciones político-económicas de los acuerdos de Washington con varios gobiernos de la región, como Brasilia y Caracas in primis.
-
Alberto Galvi
-
Los países de América Latina son claros exportadores de gas, ya que producen 130.000 millones de metros cúbicos al año, correspondientes al 12% de la producción mundial, y consumen 120.000 millones. Las grandes reservas de gas en el continente se concentran en los Países Andinos, como Bolivia, Perú y Venezuela, mientras los mayores demandantes a nivel continental son Argentina, Brasil y Chile. Los Países Andinos tienen la capacidad de exportar gas natural a corto plazo, mientras que los del Cono Sur buscan fórmulas más elaboradas para interconectarse con el resto de países de la región y con el resto del mundo, con el fin de importar cantidades cada vez mayores de gas.
.
Los acuerdos entre Brasilia y Buenos Aires en el sector energético
Las relaciones entre Argentina y Brasil prosiguen sobre acuerdos binarios de amistad y cooperación, con una atención especial al refuerzo a la colaboración en sectores claves como el energético. Desde 2007 continúa la hipótesis de una posible alianza entre Brasil, Argentina y Chile, orientada a la producción de biocombustibles; Argentina podría aumentar las producciones de caña de azúcar, maíz, sorgo. El pasado 18 de febrero, durante el viaje de Lula a Buenos Aires, se firmó un tratado para conectar los sistemas energéticos argentino y brasileño. En acuerdo concierne también a la Bolivia de Evo Morales, dado que Cristina Kirchner ha pedido a Lula un aumento de las inversiones de Petrobas en Bolivia, por un valor de 1.000 millones de dólares, permitiendo que la producción de gas pase de los 36 a los 55 millones e metros cúbicos al día. Otro proyecto de integración energética entre los dos países repecta a la construcción de una nueva central hidroeléctirca en Garabi, de 2,8 millones de megabites. Argentian ha prometido también un aumento de diez metros del nivel del agua del rio Paraná, cercano a la central Corpus. De esta manera se aumentará la producción en este punto, pero disminuirá la de la central paraguaya de Itaipú, que contribuye actualmente con el 23% de la demanda brasileña y el 14% de la Argentina. Por eso las autoridades de Asunción no ven con buen ojo este acuerdo entre los dos “gigantes” sudamericanos, que podrían así “desvancar” la aportación de energía por parte del pequeño Paraguay. El punto de desacuerdo se centra en el proyecto del “Gran Gaseoducto del Sur” deseado con ansia por Argentina, ya que supondría una unión directa con el petróleo de Venezuela, pero a través de Petrobas.
.
Los otros países de Sudamerica
La situación energética del resto de países del Cono Sur es mucho más crítica que la de Argentina y Brasil: por ejemplo Chile produce sólo el 4% del petróleo y solo el 20% del gas natural que consume. Para suplir estas graves carencias de recursos, Santiago ha puesto en funcionamiento una fuerte política de diversificación energética, que prevé el desarrollo de centrales hidroeléctricas en el sur y la modernización de la de carbón, sobre todo en el Norte. A pesar de estas medidas su déficit energético continua siendo elevado. La política energética chilena gira en torno al Enap, compañía estatal con buena reputación internacional como refinadora e inversora en los mercados de Perú y Ecuador.A causa de la crisis energética que tiene lugar en el país, Uruguay debe redirigirse a tres centrales hidroeléctricas en el monte del Rio Negro para satisfacer sus necesidades, a fin de que Argentina interrumpa el suministro de electricidad de Brasil.En los últimos años se han estipulado acuerdos con Argentina, pero la escased de gas natural en el país, que reduce el suministro para Chile y probablemente lo hará también para Uruguay, llevó al ANCAP a establecer un acuerdo con Brasil, quien debería suministrar el combustible en caso de insuficiencia en el mercado interno.Bolivia envía a Brasil cerca de 30 millones de metros cúbicos de combustible al día, de dos a cuatro millones a Argentina y de seis a siete millones a su propio mercado interno. De hecho, según un contrato que se firmó hace ahora dos años, Bolivia debe enviar a Argentina cerca de 7,7 millones de metros cúbicos de gas al día.La producción de gas natural fluctúa actualmente entre los 40 y los 43 millones de metros cúbicos al día. Las estadísticas del Ministerio de Hidrocarburos estableció que en el segundo semestre del año pasado, en Argentina se creció sólo con 5,5 millones de metros cúbicos de gas al día.Petrobas, brasileña, disfruta del megacampo En San Alberto Total, francesa, opera en Itau; la española Repsol tiene campos en Margarita y Huacaya. Los cuatro campos se encuentran en el Chaco boliviano, cercano a la frontera de Argentina-Paraguay.Uruguay, Paraguay, y Bolivia han anunciado la construcción de un oleoducto de 6.000 kilómetros en Tarija, en Bolivia, en Montevideo, y en Uruguay a través del Puerto Casado en Paraguay. El proyecto ha pasado bastante desapercibido a pesar de sus dimensiones y de su impacto potencial: el coste previsto es de 450 millones de dólares, que parece haber sido subestimado a primera vista.
.
Acuerdos sobre cuestiones energéticas entre Venezuela y el Cono Sur con las cuestiones del Gran Gaseoducto del Sur
El “Gran Gaseoducto del Sur” (GGS) se presentó oficialmente en la cumbre de Mercosur en Montivideo, el 9 de diciembre de 2005, es un gaseoducto ideado para transportar gas natural de Venezuela a Argentina, pasando por Brasil, Bolivia y Uruguay. La intención de los promotores (los gobiernos de ArgentinA, Brasil y Venezuela), es que el GGS constituya un paso definitivo para la integración de los países del Mercosur, a debido a la importancia de la energía para el desarrollo socioeconómico de la región. Basándose en las proyecciones relacionadas con las reservas de Venezuela y su excedente económico derivado de la venta de petróleo, el gobierno de Hugo Chávez Frias ha estudiad la posibilidad de promover la integración regional a varios niveles, a través de la interconexión energética.La integración de los sistemas de abastecimiento energético ha llegado con la “Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana” (IIRSA), un fórum de diálogo para los 12 países de la región. Entre los proyectos contemplados por el IIRSA, se encuentra el as energético Mercosur-Chile que implica a Uruguay, el sur de Brasil, el centro de Chile, el noroeste de Argentina y el sudeste de Paraguay. El as contienen una amplia serie de operaciones financiadas por el Banco Mundial Interamericano de Desarrollo, de las empresas energéticas como Petrobas y de bancas nacionales para el desarrollo.
.
Alternativa para el déficit energético en el Cono Sur: energía nuclear y proyectos de Desarrollo
Alrededor de Argentina y Brasil nacen proyectos para el desarrollo de la energía atómica, a través de la modernización de las centrales existentes: la finalidad es suplir el déficil energético que se pueda producir en algunos años.A principio de 2006 la política nuclear brasileña fue objeto de atención internacional. Primero la puesta en marcha de la central de enriquecimiento de uranio en Resende coincide con el conflicto diplomático que existe sobre el enriquecimiento de uranio en Irán, y que permite preguntarse qué ventajas espera sacar Brasil de la colaboración nuclear con sus vecinos sudamericanos. Venezuela no tiene un programa nuclear ni experiencia en la producción de energía nuclear. El programa de Argentina está muy por debajo del brasileño, pero espera compensarlo con otros combustibles fósiles. Venezuela ha sido el último en unirse al Mercosur, siendo el país con mayores reservas de gas en América Latina y el quinto mayor exportador de petróleo del mundo, gracias también al empuje de la colaboración de la política energética regional. Su principal instrumento es Petrosur, que tiene el objetivo de apoyar la colaboración de las empresas petrolíferas estatales del Sur de América y de formar alianzas estratégicas. También Chile está estudiando la posibilidad de iniciar su programa nuclear, de hecho este año ha nacido la Comisión Chilena de Energía Nuclear ( Cchen) para intentar alcanzar una mayor independencia energética. El déficil energético de los países más pobres de América Latina puede solucionarse a través de los proyectos de intervención del Banco Interamericano de Desarrollo. Por ejemplo, el proyecto “Facilidades para las industrias de azúcar y bioenergía”. Es un programa regional que tiene la finalidad de emitir préstamos a las industrias de azúcar y de productos bioenergéticos de América Lantina y el Caribe, para aumentar la disponibilidad de financiación a los productores y a los trabajadores de la caña de azúcar, como también a los productores de otras materias primas ( aceite de palma), de producir bioenergía en los países establecidos, para aumentar su capacidad de producción y eficiencia. El programa prevé una financiación estructural basada en el mercado de la exportación para toda la cadena de producción, así como una financiación para inversiones de capital a medio término.
-
Conclusiones
En los últimos años ninguna zona del mundo ha permanecido inmune al cambio en el sector del abastecimiento energético. En América Latina se complicó con el nuevo milenio, además de por las crisis energéticas en Argentina y Brasil. Como consecuencia, los grandes consumidores del Cono Sur ha explorado diversas opciones para asegurarse un abastecimiento continuo de gas y los posibles planos de integración energética a nivel regional. Desde este punto de vista, la cuestión energética representa uno de los factores más críticos a nivel regional. Por un lado, la realización de una planificación real y la gestión del conjunto de la explotación y del uso de los recursos energéticos, podría representar el elemento clave en el proceso de integración entre los países sudamericanos. Por otro lado, existe la necesidad de garantiza a todos, los recursos fundamentales para su desarrollo interno. Y ésto podría crear (que en parte ya se está creando) más de un conflicto entre gobiernos, prefigurando escenarios de posibles conflictos. No debemos olvidar que a todas esto se le debe añadir la importancia de las relaciones con Estados Unidos.En los últimos años, los acuerdos entre Estados Unidos y Sudamérica se han caracterizado por importantes conflictos político-ideolótico, con el desplazamiento hacia la izquierda ideológica de muchos gobiernos y el nacimiento de una fuerte retórica “anti- yankee”, sobre todo por parte de Chávez y de sus más estrechos aliados.El gigante norteamericano está entre los principales compañeros comerciales de muchos de los países del área, y está muy interesado en no perder de vista la manera en la que el continente sudamericano quiere gestionar sus recursos energéticos. In primis Washington, quiere garantizarse el abastecimiento energético, diversificando siempre en otro que no sean sus fondos, depende de varios proveedores del área (Venezuela y Ecuador en concreto). En segundo lugar, las autoridades estadounidenses están trabajando en el desarrollo de las fuentes energéticas alternativas (como el biofuel), y ven en Brasilia a su aliado principal, provocando repercusiones tanto en los acuerdos entre los líderes de Caracas y Brasilia, como con los gobiernos aliados.
-
Equilibri.net - Italy/04/07/2008

"La crisis final del capitalismo":

Un libro que invita a la reflexión
-
por Ernesto Carmona
-
La aparición del libro "La Crisis Final del Capitalismo: el hombre y la máquina", del brasilero Sergio Bacchi, coincidió con un nuevo y sostenido desplome mundial de los mercados de valores, que el miércoles 2 de julio se repitió en todos los centros financieros del planeta. El mismo jueves 26, en que el autor dio a conocer su trabajo en el Círculo de Periodistas de Santiago, hubo también una caída brutal desde Nueva York a Shanghai, en toda Europa, Asia y América Latina, incluyendo Santiago de Chile. El libro de Bacchi no es un texto académico, sino un análisis muy fundado dirigido al grueso público. Su lanzamiento atrajo a un centenar de personas, la mayoría mayores de 50 años, que desafiaron el frío invernal a fin de participar activamente en el debate posterior a las exposiciones del autor; de la Presidenta del Círculo, María Verónica Martínez; del periodista Ernesto Carmona; y del estudiante de historia Francisco Plaza, joven comunista. El 70% de los asistentes adquirió un ejemplar del libro.Ese nuevo "día negro" para el capitalismo mundial, el petróleo crudo para entrega en agosto superó los 140 dólares por barril, mientras los "expertos vaticinaban que en pocas semanas llegaría a 170. Por añadidura, eso significa que el dòlar vale cada día menos perdiendo constantemente su valor frente al euro, el yen y otras monedas referenciales. Sólo en Chile y Argentina se ha revalorizado el dólar artificialmente, por decisión gubernamental, a costa de la devaluación de la moneda local. A contrapelo de las sacrosantas leyes de la "libertad de mercado", el Banco Central de Chile puso en marcha en abril un programa de compra de divisas estadounidenses en el mercado local de 50 millones a la semana, con un techo de 8.000 millones de dólares para todo lo que resta del 2008, a fin de forzar la devaluación de la moneda local, que algo más de 30 días ya ha perdido el 20% de su valor de cammbio frente al dólar. La explicación del gobierno y Banco Central y el discurso de los economistas sistémicos asegura que se trata de una "excelente medida muy sana para contener la inflación", que hoy se dió a conocer que alcanza a 9% anual. Con el alza del dólar sube todo mucho más, principalmente lis derivados del petróleo. Ya se disolvieron en la nada los 1.800 millones de dólares aportados por el gobierno a un fondo de estabilización de los precios de las gasolinas, kerosene y gasoil. Pero se apagaron los quejidos de "pobreza" de los exportadores. La intervención del mercado cambiario también existe en Argentina, con una bolsa de 12.000 millones de dólares destinados por el gobierno al mismo propósito.El libro de Bacchi y las noticias sobre la marcha de la economía indican que en todo el mundo está en crisis la civilización del automóvil y autopistas. El deterioro del modelo económico es un proceso que está en pleno desarrollo y va camino a convertir el viejo sueño del automóvil propio nada más que en un recuerdo."Un nuevo capitalismo está por nacer", escribió Mario Soares, hoy columnista de Inter Press Service (IPS), ex presidente y ex primer ministro de Portugal. "Hace unos días, en Portugal, España, Francia y en parte en Gran Bretaña se presentó un fenómeno nuevo que los diarios, impropiamente, denominaron huelga de camioneros. Impropiamente porque era más bien un lock-out, una paralización de actividades ordenada por patrones pequeños y grandes y no de los camioneros contra sus patrones, escribió Soares. Y nosotros, que vivimos en América Latina, tendríamos que agregar además de Chile –cuyo gobierno cedió ante los empresarios del transporte– y Argentina, donde el conflicto va en su cuarto mes, en tanto los medios de noticias como CNN, El Mercurio y, entre muchos otros, los enviados especiales de Televisión Nacional de Chile también llaman impropiamente "rebelión del campo" o "protesta campesina", ocultando que es un lock-out de la oligarquía agraria. La Televisión Nacional gastó dinero "de todos los chilenos" en enviar un equipo de periodistas a Buenos Aires, quienes al fin de cuentas no hicieron más que repetir la visión de CNN, El Mercurio, la televisión española y todo el entramado mediático mundial. Ese punto de vista domina en los canales de televisión abierta de Chile y toda América Latina. Y quienes pueden pagar el cable observan más de lo mismo a través del monopolio VTR, en el caso chileno, que se dispone a lanzar una versión chilena de la CNN, similar a las que ya existen en México, España y otros países. El lockout patronal argentino se parece demasiado al que los camioneros y sectores de la oligarquía financiera, latifundista, industrial, comercial y todos los monopolios chilenos y extranjeros le hicieron al presidente Salvador Allende.El portugués Soares asegura que "esta manifestación colectiva –de los camioneros, allá en Europa– no tuvo como origen la política de ninguno de los gobiernos de los países afectados sino que fue la consecuencia directa de una crisis múltiple, relacionada sobre todo con el encarecimiento energético y alimentario, además de otras causas, provenientes de Estados Unidos y de la globalización neoliberal anglosajona y especulativa que golpea al mundo y particularmente a una Europa carente de hidrocarburos. "Es claro –prosiguió Soares– que la crisis global no ha sido causada sólo por el encarecimiento del petróleo, el gas y los alimentos. Es también una crisis política, financiera, económica, social y ambiental. Es una crisis de civilización, estructural, tiene su epicentro en los Estados Unidos de George W. Bush, quien ya está en las postrimerías de su mandato y ya está haciendo sentir sus efectos en el resto del mundo. Y también llegará al Viejo Continente, como ya lo advierten las personas conscientes". El País de Cataluña dijo que "la crisis económica avanza a tal velocidad que las previsiones son más sombrías cada semana. El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, asumió ayer que el año próximo la tasa de desempleo se acercará al 11%, la misma que encontró José Luis Rodríguez Zapatero al llegar al poder en 2004. La crisis económica elevará la cifra de cesantes a 2,5 millones en 2009. El ministro del Trabajo prevé un 11% de desempleo, en tanto rechaza las prejubilaciones y advierte que en un año habrá 375.000 desempleados más".Y hasta Fernando Arredondo, el vocalista de la banca punk rockera chilena Tío Lucho asegura que "el sistema caerá por su propio peso". Según La Nación del último domingo, el artista rockero dijo "nuestras canciones apelan a la muerte de un sistema de consumo que caerá por su propio peso, aunque sea en 20, 100 o ... 5.000 años más".¿Vivimos una crisis terminal del capitalismo o, simplemente, otra crisis cíclica más? ¿Estamos en presencia de otro fenómeno cíclico o de una crisis terminal, final, global, mundial...? ¿Vivimos un remake de la Gran Crisis cíclica de 1929, que condujo a la Segunda Guerra Mundial, o estamos presenciando la crisis final, global..., y el comienzo de una debacle planetaria, con nuevas guerras de rapiña e inéditas rebeliones populares contra el hambre y por la sobrevivencia de la especie humana? Todos estos temas se debatieron en la presentación del libro Bacchi. En el prólogo de su libro escribí que "en la actual sociedad de mercado no hay cabida para todos. El autor estima que la desinformación y la propaganda en favor del capitalismo, más la ausencia de medios democráticos y plurales, impiden un debate serio sobre las cuestiones más trascendentales que afectan al hombre contemporáneo. Bacchi advierte que se incuba una rebelión planetaria por la sobrevivencia de la especie humana, quizás una explosión social mundial que sepultará a la sociedad de clases y dará asidero a la consigna «¡socialismo o barbarie!»". Para el pensador brasilero todo esto ocurre mientras el mundo está sometido a la voluntad guerrera del imperio estadounidense, cuyo jefe –George Bush– aceleró el cambio climático global y dio luz verde a la destrucción física del planeta, en tanto la injusticia, la opresión, la desigualdad y los grandes bolsones de pobreza extrema alcanzan su máxima expresión en todo el orbe. Bacchi afirma que no presenciamos una crisis más, sino la última. El verdadero fin de la historia. ¿Y qué vendrá después de la hecatombe? Simplemente, ¡socialismo o barbarie!Harakiri del capitalismoEl libro de Bacchi expone cómo el capitalismo se está haciendo una suerte de harakiri al incrementar sus ganancias mediante la automatización y las máquinas computarizadas que cada vez desalojan más trabajo humano, aumentan el desempleo y generan así mucho dolor en la sociedad, pero también levantan un límite a la extracción de lucro de la mano de obra, o sea, de plusvalía, el valor que la clase trabajadora agrega a la producción sin ninguna retribución. Y en el análisis de Bacchi –al igual que en Carlos Marx–, la extracción de ese plusvalor es la esencia misma del capitalismo. Y también su sostén, porque, entre otras razones, los trabajadores compran y consumen los productos elaborados por esas máquinas, a fin de reproducir su fuerza de trabajo, pero si están desempleados se abstienen de comprar y consumir. Por lo tanto, la economía de mercado funciona para una población cada vez más reducida. Beneficia a una minoría que lucra, pero …en esa sociedad no cabemos todos.Y esto acaece por doquier, en todo el mundo, principalmente en EEUU, donde el capital financiero y la especulación le ganaron hace años la partida al capital industrial, como lo demuestra el autor con cifras contundentes, de fuentes estadounidenses irrefutables e "intachables" para el propio capitalismo, como la Reserva Federal, que es el banco central privado de EEUU. Esto significa que en la economía globalizada ya no predomina lo que se produce, la riqueza emanada de la producción industrial, sino que se crea riqueza ficticia mediante la especulación en las "burbujas financieras" y en las bolsas de valores como Wall Street.Bacchi también vaticina que la hegemonía del capital financiero está al borde del colapso. La economía de EEUU funciona con un déficit comercial multimillonario, apenas sostenido por China, la India, Corea del Sur, Japón y otros países cuyas mercancías baratas, elaboradas con mano de obra sub-pagada, se exportan cada vez más a EEUU, donde simplemente están destruyendo fuentes de trabajo. Y esos países causantes y, a la vez, sostenedores del déficit comercial estadounidense compran sus bonos del Tesoro para postergar la caída de un sistema que también los arrastraría cuesta abajo. Sin embargo, en esas naciones crece el temor ante el inminente colapso del dólar, que viene cayendo en picada sostenida desde hace varios años, y amenaza convertir las reservas de los bancos centrales dolarizados –como el de Chile y de muchos países del mundo, incluida Venezuela– en simples trocitos de papel.Para convencer del alcance mundial-terminal de esta crisis, Bacchi cita a numerosos estudiosos y cientistas sociales contemporáneos. Por ejemplo, a Francisco de Oliveira y Lucio Kowarick, quienes en 1975 explicaron la marginalidad –y por consiguiente, la exclusión social– como "una forma peculiar de inserción de la población desempleada en la división social del trabajo", pero en el 2006 Mike Davis retrucó que "el 57% de los trabajadores de América Latina, el 40% de Asia y el 90% de África están excluidos en la informalidad y componen un vasto «proletariado informal»". Para Davis y Bacchi, esa masa de desempleados excluidos no puede tipificarse como lumpen "ni mucho menos llamarse «ejército de reserva», pues ya no son reserva de nada y no hay un sistema económico capaz de absorber esa magnitud de desempleados". En resumen, y al contrario del dogma del discurso falaz de la propaganda de los grandes medios en favor del capitalismo globalizado, su cacareada libertad de mercado no es sinónimo de libertad personal, individual, ni siquiera de derecho a la vida y, además, el sistema se muestra incapaz de resolver los problemas esenciales de los seres humanos que forman parte de la sociedad contemporánea, al contrario de lo que aseguraron los teóricos fundacionales de este dogmatismo económico, entre otros, Adam Smith, hace más de 200 años. Al contrario, su solución es la muerte de los pobres, como en Iraq y Afganistán, y ayer en Corea, Vietnam y Somalia, para citar unos pocos casos de invasiones estadounidenses a gran escala. La guerra y la acumulación incesante de armamentos capaces de destruir varias veces el planeta, también dejó de ser el salvavidas cíclico de la economía estadounidense, gobernada por el llamado complejo militar industrial, que fabrica e innova de manera permanente los artilugios bélicos que sustentan la superioridad militar y tecnológica del imperio.Bush recibió el gobierno hace 8 años con superávit fiscal, pero en 2008 el presupuesto exhibe un déficit de más de 400 mil millones de dólares. Y el gasto "keynesiano" en las guerras de Iraq y Afganistán no dio el tiraje esperado a la chimenea de la economía, como tampoco lo hizo la "burbuja inmobiliaria" que sustituyó a la difunta "burbuja punto.com". Simplemente, los estadounidenses ya no tienen plata para salvar sus casas, el consumo cae y más de 40 millones de ciudadanos pobres no tienen ninguna protección de salud. La crisis del capitalismo se instaló "en casa", con recesión e inflación.El libro Bacchi entrega herramientas para estudiar, analizar y pensar el momento histórico, eonómico y político que estamos viviendo. El alerta "¡socialismo o barbarie!", requiere además definir bien ¿cuál socialismo? ¿Cómo será o debería ser ese socialismo?, algo todavía no pensado seriamente. Acaso, ¿será el llamado socialismo del siglo XXI? Pero eso es un tema para muchos libros todavía no escritos. Quizás Bacchi esté también en eso.
.
¿Quién es Sergio Bacchi?
El autor reside en Chile por segunda vez en su vida. Es un luchador nato, de ascendencia italiana, nacido en 1939 en Santo André, Sao Paulo, Brasil. Sufrió un año de cárcel después del golpe militar que en 1964 depuso al presidente Joao Goulart y se fue a vivir como exiliado al Uruguay, donde consiguió una beca para estudiar en Bulgaria. Allí se recibió como ingeniero en electrónica especializado en construcción de computadores.Trabajó en Chile hasta 1973, cuando lo aventó al doble exilio otro golpe militar, el que le costó la vida a Salvador Allende, cuyo centenario acaba de cumplirse. Tras el golpe chileno, vivió y trabajó en Cuba donde hizo un curso de post grado en construcción de compiladores para lenguajes de programación. Regresó a Bulgaria para hacer un post grado en lenguaje de programación, sistemas operativos y computadores. Durante 6 años trabajó en Mozambique, África, y fue gerente de desarrollo de un sistema operativo para control automático industrial en Sao Paulo, donde vivió hasta 1997, año en que "retornó" a Santiago con su esposa chilena, Selva Aida Lascano Edelstein, y sus dos hijas brasileras.
-
LPyC/04/07/2008

ESCARBANDO...LQ somos.

Matar las penas con goles
-
Y siguen dando el coñazo con lo de la crisis. ¿Que crisis? ¿No habéis visto a un país entero adorando la Eurocopa?

.
Ante tal " inmensidad " ¿a quien le importan la subida de los precios, las hipotecas o el paro? Todo quedó empequeñecido por los golazos de Fernando Torres y David Villa. No creo que el domingo 29 de junio nadie se acordase demasiado de la hipoteca, cuando "el niño" le picó aquel balón por encima al portero alemán. ¡Oh, Dios...! ¡Qué orgasmo colectivo! En momentos así, se te abren las puertas del Séptimo Cielo y desearías besar a la madre que parió a…

.
Luego, con el tiempo y una caña.... el gol de Torres se va difuminando en tu memoria, y cuando vas al super y te dejas 100 euros en menos que canta un gallo, comienzas a pensar que quizá la Eurocopa no era tan importante como para pegar el grito que pegaste aquella noche, ni para ponerte hasta el culo de cervezas y cubatas... y que tampoco el hecho de ser " español, español, español" era como para tirar cohetes, pues al fin y al cabo David Villa y Fernando Torres son magos con el balón en los pies... pero no te van a dar de COMER.

.
Eso sí, en la tele te van a repetir el gol 100 millones de veces, para evitar que pienses. Pero la cruda realidad acaba ocupando tu mente y con ella se difumina el radiante color de "la Roja".

.
Y comienzas a quejarte porque te has quedado sin curro y endeudado hasta las cejas, porque tienes que pagar hipoteca, o la contribución trimestral y el recibo de la luz subió el 10 % y el del agua no se cuanto por ciento más.

.
Cuando eso ocurre ya no te quedan tantas ganas de besar a la madre que parió a Torres o a Casillas. Más bien te cagas en la madre de todos los politicuchos que te repiten una y otra vez que " la cosa no está tan mal como para hablar de crisis". Pero es impensable que las calles se llenen con tanta gente como aquel día, para protestar por el aumento del paro y el precio de la hipoteca. Al fin y al cabo, ¿también en la Antigua Roma se conformaba la plebe con pan y circo, o no?

.
Así nos luce el pelo, a base de matar las penas con goles. Aunque hay países como Brasil, que ya están más habituados a ello y saben que la mierda, las mentiras y la muerte por hambre, enfermedad*... pueden compartir el mismo techo, pueden acaecer en tu propio hogar, mientras el gobierno y ciertos avispados empresarios te ofrecen y regalan un festejo patriótico: un encuentro virtual con tu "equipo" a través del televisor...

-
LQSomos. Antonio Marín Segovia. Julio de 2008
-
-
(*) Ningún país de América Latina tiene Seguridad Social, excepto Cuba, la tan denostada y vilipendiada Cuba de Castro, que posee uno de los mejores sistemas sanitarios de todo el mundo, al cual pueden acceder todos los ciudadanos del pequeño país, isla que lleva padeciendo un infernal bloqueo por parte de esas naciones que tanto aman la "democracia", pero que tanto humillan y violan los Derechos Humanos y sus propias leyes...
-
LQSomos/04/07/2008

ARTÍCULOS MUY INTERESANTES

Tomy
-
Bolivia
-
Colombia
Rescate y perspectivas
Editorial de La Jornada
-
Mentiras y medios
-
Opinión
-
Mundo
Mongolia
-
Mentiras y medios
Los medios independientes del poder luchan por hacer oir su voz sin censuras
-
Cuba
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba
Palestina y Oriente Próximo
A propósito de la "seguridad de Israel"
-
Rebelión/04/07/2008

BOLETÍN DEMOCRACY NOW! EN ESPAÑOL

El audio se encuentra disponible alrededor de las 5:00 pm (17:00), hora de NY
-
EL RESTO DE LA HORA DE DEMOCRACY NOW!
-
Revolucionaria demanda acusa a grandes petroleras de conspirar para engañar al público acerca del cambio climático
El abogado Stephen Susman ayudó a presentar una demanda a principios de este año en nombre de 400 nativos del pueblo esquimal Inupiat que viven en Kivalina en el norte de Alaska. Las inundaciones causadas por el calentamiento global han obligado a estos pobladores a relocalizarse. La demanda acusa a 20 compañías de petroleo, gas y electricidad –entre las que se incluyen ExxonMobil, Chevron, BP, ConocoPhillips y Peabody– de ser responsables de emitir millones de toneladas de gases de efecto invernadero, provocando así que se derrita el hielo del Ártico.
-
El destacado científico John Holdren afirma que la expresión “trastorno global” describe más certeramente el cambio climático que la expresión “calentamiento global”
El eminente científico John Holdren afirma que ‘calentamiento global’ no es la expresión correcta, y que prefiere usar ‘trastorno global’. “‘Calentamiento global’ es una expresión incorrecta, implica algo relacionado principalmente con la temperatura, algo que es gradual y que ocurre de manera uniforme en todo el planeta”, afirma Holdren. “De hecho, la temperatura es solamente uno de los factores que está cambiando, es una especie de indicador del estado del clima. Todo el clima está cambiando: los vientos, las corrientes oceánicas, los patrones de tormenta, la acumulación de nieve, el deshielo, las inundaciones, las sequías; la temperatura es sólo una pequeña parte de todo eso”.
-
TITULARES RECIENTES
-
Funcionario de Naciones Unidas: Tribunales de Guantánamo están viciados y son parciales
Bush promulga ley de 162 mil millones de dólares para fondos de guerra
Pentágono mantendría 140 mil soldados en Irak hasta 2009
Ataque estadounidense mata a primo de Primer Ministro iraquí Maliki
Irak abre yacimientos petroleros a inversión extranjera
Cuatro iraquíes demandan a contratistas estadounidenses por torturas
Tribunal federal rechaza demanda de Maher Arar
Ex agente de la CIA acusa a la Agencia de ocultar información sobre Irán
Bajas mortales de junio en tropas internacionales de Afganistán superan a las de Irak
Informe: grandes compañías ahorrarían 175 mil millones de dólares anuales con recortes impositivos de McCain
Se cercaría a manifestantes en Convención Demócrata de Denver
Trece personas fueron arrestadas en protesta contra planta de carbón de Virginia
Prisionero de Maryland muere estrangulado en cárcel del condado
Más Titulares…
-
Asesores estadounidenses ayudaron a elaborar contratos petroleros iraquíes
Demócratas acuerdan financiar importante intensificación de operaciones encubiertas contra Irán
Naciones Unidas: muertes de civiles en Afganistán aumentan en un 60%
Pentágono diseña plan secreto para lanzar misiones dentro de Pakistán
Clinton y Obama juntos en campaña en Unity, New Hampshire
Mugabe asume la presidencia luego de controvertida segunda vuelta
Moratoria contra nuevos proyectos de energía solar en terrenos federales
Mil incendios descontrolados arden en el norte de California
Congreso aprueba 170 millones de dólares adicionales para Israel
Oficiales israelitas atacan a periodista palestino en cruce de frontera
Dow Jones a punto de registrar su peor junio desde la Gran Depresión
Cincuenta mil participan en celebración para Mandela en Londres
Congreso vota para quitar a Mandela y Congreso Nacional Africano de la lista de terrorismo
Más Titulares…
-
Navegar titulares anteriores
-
Democracy Now! -USA/03/07/2008