16/11/08

FINANZAS: Tiempo de revancha

Por Mario Osava
-
RÍO DE JANEIRO (IPS) - Es la hora de los que resistieron el neoliberalismo en las últimas décadas, muchas veces predicando en el desierto. Son políticos, expertos y activistas sociales que quieren aprovechar la crisis financiera para sepultar definitivamente ese modelo, junto con toda forma de especulación.

"Hay que ser radical, proponer cambios estructurales" en el sistema financiero internacional, porque "una crisis tan grave es el mejor momento de reclamarlos", dijo a IPS el economista francés Bruno Jetin, profesor de la Universidad Paris Norte.

Los bancos deben ser todos nacionalizados, pero no basta estatizarlos, sino también "democratizarlos, someterlos al control social", porque hay muchos bancos público, como el Banco do Brasil, que "operan como si fueran privados", añadió Jetin, también miembro del comité científico de la Asociación por una Tasa a las Transacciones Financieras y de Ayuda a los Ciudadanos (ATTAC).

Está en marcha una "disputa ideológica entre escuelas de pensamiento económico", que va más allá de las medidas operacionales para contener daños de la crisis, observó Rogerio Sobreira, profesor de la Fundación Getulio Vargas, un centro de investigación y enseñanza de administración pública de Río de Janeiro.

La oposición entre mayor presencia del Estado y el libre mercado es un debate central. En la crisis aguda todos apoyaron la fuerte intervención estatal en los más variados países, incluso estatizando bancos, pero se trató de "una acción de emergencia, del Estado salvador", cuya permanencia será cuestionada por los liberales mas adelante, según Sobreira.

Algunas contradicciones intragobiernos, especialmente entre bancos centrales y ministerios de Economía, tienden a acentuarse. En Brasil, la prevalencia de la autoridad monetaria sufrió un golpe ante la necesidad de medidas de emergencia para evitar una mayor desaceleración económica.

El Grupo de los 20 (G-20 financiero, que reúne ministros de finanzas y presidentes de Bancos Centrales), reunido la semana pasada en São Paulo, apoyó medidas anticíclicas, como el incremento del gasto público y la reducción de las tasas de interés, ante la ola recesiva desatada por las quiebras en el mercado financiero estadounidense.

Las discrepancias del ministro brasileño de Hacienda, Guido Mántega, con la política conservadora del Banco Central, de altos intereses y cambio flotante sin restricciones, ya eran conocidas.

Pero la crisis y las recomendaciones del G-20 fortalecieron las posiciones de Mántega, quien presidió la reunión del grupo, y, como su vocero, destacó la necesidad de acciones antirecesivas.

El presidente del Banco Central, Henrique Meirelles, trató de relativizar tales orientaciones, subrayando las preocupaciones con la inflación también manifestadas en el comunicado final del G-20 y las particularidades de cada país.

El pánico seguido de recesión en países ricos y sus repercusiones en el mundo en desarrollo generan desempleo en rápida expansión, que seguramente provocará reacciones sindicales y del movimiento social en general. Aunque las asociaciones de trabajadores debilitadas en las últimas décadas difícilmente podrán conducir protestas que tenderán a brotes violentos.

Y movimientos sociales activos, en una crisis profunda, son determinantes para que el sueño de un sistema financiero dirigido hacia las necesidades sociales, como lo son los bancos cooperativos, se haga realidad, según Jetin, radical al punto de considerar que, como en el pasado, la economía, incluso la capitalista, "puede funcionar sin mercado financiero".

Jetin y Sobreira participaron el jueves y este viernes de un taller de economistas y expertos del llamado Tercer Sector para discutir formas de ayudar a la sociedad civil a desarrollar estrategias para influir en una eventual reforma del sistema financiero, buscando reducir su "déficit democrático", según el coordinador del grupo, Fernando Cardim, profesor de la Universidad Federal de Rio de Janeiro.

El grupo internacional de discusión, reuniendo académicos y activistas, en un proyecto del Instituto Brasileño de Análisis Sociales y Económicas (Ibase), empezó en 2006 por discutir los acuerdos de Basilea, con normas para el mercado financiero, pero la actual crisis obliga a ampliar sus objetivos.

Escéptico respecto de cambios en el sistema financiero y monetario del mundo, que no sean los "cosméticos", otro economista del proyecto, Marcos Cintra, profesor de la brasileña Universidad de Campinas, considera que el mundo está en una "trampa", cuyo desarme no parece posible.

Si Estados Unidos reduce su déficit en cuentas corrientes con el exterior, de casi siete por ciento del producto bruto interno, habría "una depresión brutal" en el mundo, advirtió.

Por lo tanto la "máquina estadounidense tiene que seguir funcionando", con el resto del mundo, China adelante, financiando su déficit. Es la "asimetría funcional", definió.

La arquitectura financiera mundial seguirá siendo la misma, quizás con mayor regulación y otros detalles, porque "sólo una guerra", que tampoco parece posible, podría llevar a cambios estructurales en el sistema, puesto que Estados Unidos sigue con una hegemonía que le concede un "poder de veto a cualquier modificación", afirmó Cintra a IPS.

Los contratos de derivados en el mundo sumaban 596 billones de dólares al final de 2007, según el Banco Internacional de Pagos (BIS), recordó Cintra al destacar la dimensión de la globalización financiera de que todo el mundo depende. Es más de 10 veces el producto mundial, y la actual crisis representó la pérdida de "apenas" algunas decenas de billones.

Su colega de Universidad, Daniela Prates, en un artículo presentado al taller señaló que la crisis actual se distingue de las anteriores por tener su epicentro en Estados Unidos, pero comprueba igual la vulnerabilidad de los países periféricos, y destruyó "la ilusión de que se habían despegado" de cualquier crisis surgida en países centrales, como la actual.

Ante esa realidad, su propuesta, de objetivos limitados, como evitar las violentas oscilaciones cambiarias que sufrieron en los últimos meses, principalmente países como Brasil, Corea del Sur, México y Sudáfrica, es el "control de capitales", con algunas restricciones a inversiones especulativas de corto plazo.

Es una medida adoptada por muchos estados, incluso con gobiernos conservadores, pero rechazados en los países mencionados. Es otro tema que pone el Banco Central de Brasil en la defensiva, ante los daños que sufre la economía de este país, con una moneda que perdió más de 30 por ciento de su valor en relación al dólar en los dos últimos meses.
-
IPS - Uruguay/16/11/2008

Una astrónoma argentina, tras el misterioso origen de los rayos cósmicos

ESFUERZO. La astrónoma García*, ayer en su laboratorio de Mendoza
-
Trabaja junto a 400 físicos y astrónomos de 17 países en un proyecto internacional con base en Malargüe.
-
Por: Rafael Morán
-
Con la certeza de que los rayos cósmicos son moléculas que viajan a una velocidad cercana a la luz, pero de cuyo origen todavía se sabe poco, la idea que predomina en el mundo científico es la necesidad de avanzar en el conocimiento de este fenómeno. Saber, por ejemplo, cómo podrían beneficiar la vida en nuestro planeta y así conocer algo más sobre el origen y desarrollo del Universo.

La doctora en astronomía Beatriz García es una de las científicas argentinas más interesadas en develar esos misterios. Para lograrlo trabaja intensamente en el observatorio astronómico internacional de rayos cósmicos Pierre Auger, en Malargüe, a 450 km de la capital mendocina.

García estableció un dato comparativo para advertir una de las dimensiones elementales del caso en estudio: "El cuerpo humano gasta más energía en reposo que una sola de esas partículas subatómicas". Lo que refleja con esa afirmación es que si bien esos rayos no nos perjudican, tampoco tienen una aplicación práctica porque su energía no es acumulativa como la del Sol. "Esa energía es comparable como el envío de una pelota de tenis al ser golpeada por una raqueta o bien con la de un ladrillo que cae desde un metro y medio de altura", concluyó.

La astrónoma dijo que falta saber de dónde vienen las partículas de alta concentración energética, qué tipo de elementos son (algunos creen que se trata de protones) y por qué nada los frena en su viaje por el cosmos.

"Estos rayos están libres en el Universo y nuestro proyecto está pensado para adquirir datos sobre ellos en 20 años", insistió García, quien comparte la opinión del físico argentino Alberto Etchegoyen -líder del proyecto junto a su colega Alberto Filevich- de que pasará no menos de una década para establecer si aquellas partículas pudieren tener alguna influencia en nuestras vidas.

Poco a poco, el enigma sobre los rayos cósmicos está cediendo frente a investigaciones que se realizan en el observatorio Pierre Auger, cuya primera fase del complejo fue formalmente inaugurada el viernes con la presencia de científicos y funcionarios de los 17 países que participaron en su financiamiento. En las ceremonias participaron el vicepresidente Julio Cobos y el gobernador Celso Jaque.

La segunda fase ya está iniciada y consiste en ampliaciones que Ingomar Allekote, del Centro Atómico Bariloche. Allí habrá tres nuevos detectores de fluorescencia en el campo y otra clase de detectores para medir distintas propiedades. Un observatorio de similar magnitud se iniciará en 2010 en Colorado, Estados Unidos.

El año pasado descubrieron en Malargüe que las fuentes de partículas de alta energía no se distribuyen de manera uniforme en todo el espacio sino que muchas de ellas están vinculadas a galaxias cercanas que poseen núcleos activos. Se estima que esos núcleos son alimentados en gran medida por agujeros negros que absorben grandes cantidades de materia y que los rayos se transforman en lluvias invisibles para el ojo humano al ingresar en la atmósfera.
-
*Perfil
Beatriz García
Edad: 50 años
Especialidad: Astronoma
Trabajo: Investiga en Malargüe de dónde vienen y por qué nada logra frenar a los rayos cósmicos.
-
-
Clarín.com - Argentina/16/11/2008
-
Ver todos los artículos sobre este tema

Cuba: festejan 489 años de fundación de La Habana

La Habana, 16 nov (PL) A 489 años de la fundación de la villa de San Cristóbal de La Habana, la mítica ciudad inspira al rescate de la identidad y la memoria histórica de los cubanos.

El historiador de la capital de la Isla, Eusebio Leal Spengler, señaló al respecto que esa motivación impulsó un programa de restauración ajeno por completo a tratar de petrificar y de convertir en sal la historia.

“Se trata de que la ciudadanía participe cada día en este reconocimiento a su Habana que no fue histórica una sola vez, sino que lo es hoy y lo será mañana, en la medida en que cada generación la reconstruya”, expresó.

El Decreto Ley 143 dotó al historiador de una herramienta legislativa que autoriza el auto-financiamiento para rescatar la Habana Vieja, deteriorada por el paso del tiempo y su cercanía con el mar.

Leal Spengler agradeció a quienes contribuyen con esos planes y destacó que son Cuba y sus pobladores los que más hacen por la recuperación arquitectónica de la capital del país.

"No lo hace sin sacrificios y lo hace casi todo ella", afirmó refiriéndose a la nación antillana.

La Habana Colonial o Centro Histórico fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982, por la obra de restauración impulsada por Leal Spengler.

El programa también incluye programas sociales para los niños, ancianos y discapacitados que la habitan y que cuentan con formidables instalaciones dotadas de los más modernos equipos y proyectos culturales para su recreación.

La Villa de San Cristóbal de La Habana, como realmente es su nombre, se fundó el 16 de noviembre de 1519 a la sombra de un frondoso árbol de Ceiba a orillas del Puerto Carenas, luego de que en 1515 tuviera un asentamiento inicial en la costa sur del país.

Abarca en su totalidad 732 kilómetros cuadrados y posee 15 municipios de los cuales nueve son totalmente urbanos, de ellos 4,5 kilómetros cuadrados pertenecen a la parte más antigua.

Esta primera ciudad en la zona occidental insular la definen los expertos como un lugar de grandeza debido a sus monumentos y por una escala humana relacionada mediante valores patrimoniales únicos con cinco siglos de historia./rl/yea
-
Prensa Latina - Cuba/16/11/2008
-
Ver todos los artículos sobre este tema

G-20 pide control de mercados

Brasil solicitó reunión de Organización Mundial de Comercio para concluir negociación
WASHINGTON.- La reunión de los miembros del G-20 se efectuó ayer en el Museo Nacional de la Construcción de Washington, en medio de las tensiones por las discrepancias entre la Unión Europea y EEUU, y el anunció de recesión en la Eurozona.
.
Los líderes de las potencias industrializadas y emergentes acordaron la necesidad de una mayor cooperación para estimular el crecimiento económico y apoyar a los mercados emergentes durante la crisis financiera. Sin embargo, esto no se trataría de un plan de reactivación coordinado a escala internacional. El G20 subraya que los países deben actuar "en función de sus condiciones internas" y reconoce la importancia de la política monetaria.
.
A su arribo, el presidente de los EEUU, George Bush, advirtió al mundo de los inconvenientes de caer en el proteccionismo. "Uno de los peligros durante una crisis como esta es que la gente comienza a implementar políticas proteccionistas. Obviamente, ya se sabe, esta crisis no ha terminado", dijo Bush.
.
Por su parte, la canciller alemana Ángela Merkel adelantó que la cumbre financiera adoptaría un plan de acción para demostrar que la comunidad de Estados tiene la capacidad de actuar. "Aquí existe una voluntad común de asegurar que una crisis semejante no vuelva a suceder y de relanzar la economía mundial lo antes posible", aseguró la funcionaria.
.
Según una fuente cercana al encuentro, los líderes del G-20 habrían resuelto dar tiempo hasta el 31 de marzo de 2009 a sus ministros de Finanzas para realizar recomendaciones "concretas y precisas sobre el control, la regulación y la transparencia de los mercados". Los dirigentes de los países industrializados y emergentes pedirán a los ministros trabajar en una serie de propuestas y recomendaciones que serán formuladas antes de esa fecha, antes de la realización de un nuevo encuentro en un país aún no determinado.
.
Mientras tanto, el Brasil, que ejerce la Presidencia del G-20, respaldó ayer la participación de España en la próxima cumbre y no descartó la posibilidad de su integración formal en este Grupo.
.
"España es bienvenida" al siguiente encuentro, aseveró el canciller brasileño, Celso Amorim, aunque aclaró que quien hará las invitaciones será el Reino Unido, país que presidirá el Grupo el siguiente año.
.
Según Amorim, en 2009 ya no se podría estar hablando del G-20, sino del G-22. España asistió ayer a la cita ya que Francia le cedió la representación de la Unión Europea. (AFP-EFE)
-
Diario Hoy - Ecuador/16/11/2008
-
Ver todos los artículos sobre este tema

Tiempo de despertar de la pesadilla

Solo otro cuentito más
-
Michel Balivo
-
Hoy, buena parte de nosotros despierta a que los cuentos que nos hicieron del pasado, sobre el cual aparentemente pisamos, nos construimos y caminamos, no son más que cuentos. Con la inevitable participación y distinción de los buenos y los malos, los superiores y los inferiores, los hijos de Dios el bien y del demonio el mal. Con el infaltable aderezo de alguna historieta de amor entre el y ella.

Por eso tengo mis serias dudas del cuentito del mono que devino peludo, ignorante, bárbaro y supersticioso hombre de las cavernas, para recorrer el camino que lo convertiría en el conocedor, culto y civilizado hombre moderno. Creo ver en ello más bien la mentalidad y estados de ánimo, los temores y deseos, los sistemas de tensión de la época del relator, del que organiza la información.

Cuando miro a mí alrededor solo veo el cielo, los árboles, las personas conversando, sentadas o caminando tranquilamente, el mar y las montañas, las primaveras y los otoños. Entonces me pregunto si la cargada y tormentosa, amenazante atmósfera que hoy respiramos y crispa nuestras carnes, no es parte de ese mismo cuento, un argumento acorde al mismo guión.

Porque el mundo, el paisaje que sirve de escenario o trasfondo a todos esos cuentos es siempre el mismo, las funciones biológicas son siempre las mismas, solo las adornamos e hicimos más complejas y pesadas de sobrellevar. Pero nosotros no parecemos realmente vivir allí. Todo eso no es más que un punto de aplicación para nuestras energías.

No es más que un medio para conducirnos a ciertos fines, materia prima para nuestros sueños. Pareciera más bien que vivimos en carreteras temporales, en las que a veces predomina el futuro promisorio, la deslumbrante visión personal o colectiva de un mundo mejor que nos espera o hemos de construir. Y entonces todo lo pasado es malo y ha de ser cambiado.

Otras, como hoy, parece que todo el mundo construido se desmorona, que una atmósfera negra y tormentosa cubre y cierra el futuro hacia el cual caminábamos, casi corríamos. Entonces el pasado se convierte en un posible refugio donde todo era mejor, las ciudades comienzan a soñar con volver a la naturaleza, las complejas rutinas sociales a la sencillez.

Pero, ¿dónde está ese futuro que anhela la juventud, ese pasado que añora la madurez, que predominan alternativa o simultáneamente según la intensidad de las circunstancias parezcan abrirles o cerrarles el paso? Yo miro nuevamente a mí alrededor y solo veo el mismo paisaje natural, no veo caminos por los cuales avanzar ni retroceder, sitios a los cuales llegar o volver. ¿Dónde vive o está la revolución que hoy palpita en la conciencia colectiva humana?

Hace miles de años el profeta bíblico Isaías decía que llegaría el día en que las armas se fundirían para hacer arados, herramientas de labranza de la tierra, que el león se apacentaría y dormiría junto al cordero. Probablemente aquél mundo mejor en pos del cual partió Abrahán, era una visión diferente al mundo natural cíclico en el cual vivían.

Hoy el “mundo moderno” colapsa y seguramente volveremos a soñar con retornar al simple mundo natural de las cíclicas primaveras y otoños. Y así las carreteras temporales de sueños y cuentos por las cuales peregrinamos, giran y vuelven una y otra vez sobre si mismas, para luego desplegarse y extenderse linealmente otra vez.

Y el mundo se convierte en un infierno del que hay que escapar, “maya”, una ilusión de la cual despertar, como en la también milenaria concepción de los hindúes. O en una promesa de lo que ha de ser, que a veces viene hacia nosotros y otras parecemos caminar hacia ella y estar casi al alcance de la mano, al doblar la esquina.

Sin embargo, el escenario natural y las funciones biológicas siguen siendo las mismas, el sol sigue siendo el centro del universo y los planetas girando en torno a el. La luna sigue al sol y las estaciones como las generaciones se siguen unas a otras, los pajaritos que trinan y las milenarias pirámides son mudos testigos de los guiones que la mente humana escenifica y personaliza.

Esta película que comenzó desde que el ser humano es ser humano, cuando a diferencia de los animales fue fascinado por el fuego y controlando su temor no huyó. No solo no huyó sino que se acercó y no se detuvo hasta que encontró el modo de transportarlo y convertirlo en centro de su hogar, de su vida, de su arte, de su industria, de su religión.

En torno a él se reunían en las noches y los ancianos evocaban recuerdos ancestrales e invocaban mundos por venir. En torno a el cocinaban y se sentaban a comer. El los protegía de los animales. Su misma luminosidad se reflejaba en los metales y piedras preciosas, en los tranquilos lagos de montañas cual espejos.

En sus chisporroteos y sombras creían ver espíritus, fuerzas y presencias, respuestas a sus preguntas, problemas y expectativas. Algunas culturas creían ver en el fuego al Padre Sol, del cual la Pacha Mama y todos los mundos habían sido paridos. La misma intuición se viste hoy de conocimiento científico para decir que una explosión solar dio a luz nuestro universo.

Nuestro universo y ecosistema no son sino radiación que se aleja del centro desacelerándose, enfriándose, condensándose, densificándose, materializándose. Pero en el centro de la tierra sigue vivo el fuego, y la materia no es sino una manifestación alternativa de la energía. Y en el centro de toda criatura viviente palpita y alienta el padre sol.

Tal vez allí, en el corazón de toda criatura palpite entonces la revolución, y se vista de diferentes miradas-paisajes según las circunstancias de cada época. Tal vez la revolución no sea sino incandescente aliento que anhela retornar a su naturaleza solar desembarazándose de su lenta y pesada apariencia material. Corazón ígneo que sueña diferentes escenarios temporales mientras va inventando herramientas para transformar, para acelerar las limitaciones naturales.

Para incidir en su programación genética liberándose de sus cadenas, determinismos. Sueños de los que a veces despierta sobresaltado en medio del dramatismo a que esos caminos lo han conducido. Para luego volver a dormirse y soñar otros deslumbrantes, cristalinos mundos en medio de la opacidad de la materia, densidad y lentitud de los cíclicos fenómenos naturales.

Es solo otro cuentito más, de tantos que hemos escuchado al resplandor de una hoguera que chisporrotea en la oscuridad. Pero un cuentito que evoca una profundidad de recuerdos que estos tiempos de superficiales apariencias no propician. Y a la luz de estos destellos a veces parece ver sombras y presencias diferentes a las habituales.

Muchos ven de la revolución bolivariana por ejemplo su éxito económico, sus cinco años de crecimiento sostenido, su estabilidad dentro de una economía mundial que se tambalea. Yo también la veo y reconozco por supuesto, no soy ciego. Pero me resulta mucho más significativo el despertar, la desilusión de un sueño colectivo que pretendió liberarse del esfuerzo rutinario.

Del cansancio de satisfacer una y otra vez las necesidades en un viaje temporal que jamás finalizaba, para terminar explotando y depredando al ser humano y su hábitat. Por eso valoro mucho más, señales como que el ejército ayude a los menos privilegiados y construya junto con ellos, hombro con hombro un nuevo mundo. En lugar de ser usado para reprimirlos al servicio de intereses y sueños elitescos que no conducen a parte alguna.

Me resuena y alegra mucho más profundamente, que nos demos cuenta que diferentes uniformes no hacen que dejemos de ser y sentirnos humanos. Que podamos mirarnos y reconocernos sin importar qué función social nos hayan puesto a cumplir las circunstancias, sin necesidad de apoyarnos en la desgracia de otros para sentirnos mejores, superiores.

Que lleguemos finalmente a darnos cuenta que la única guerra que merece y vale la pena luchar es contra la miseria, la enfermad y la ignorancia, sobre todo la íntima, la del alma. Que no hay ninguna necesidad de construirnos historias para sentirnos superiores o para escapar de la inferioridad, minusvalía.

Me parece mucho más gratificante ver batallones de muchachos y profesionales llevando ayuda y esperanza de todo tipo a los diferentes países y pueblos. Caer en cuenta de que mucha gente se sale de los trillados caminos de intereses y sueños personales, para dedicarse a incluir a los menos privilegiados en los mismos derechos sociales.

Conmueve hasta las lágrimas ver renacer el brillo en las miradas, tanto en seres socialmente abandonados, discriminados, excluidos, como en aquellos que con su cálido interés los rodean y acogen. Da la pauta de cual es el camino esencial errado y verdadero para el nuevo hombre y mundo. Pone en evidencia cual es y donde alienta ese sol, esa luminosidad que nos habita.

De aquí se deduce el principio que ya nos enseñaban hace cuando menos dos mil años; trata como deseas ser tratado, ama a tu semejante como a ti mismo, sobre todo a tu enemigo. Porque por mucho que así parezca y lo creamos, nadie, nada es inevitablemente de un modo o de otro, sino que reacciona y se comporta tal cual lo pensamos y tratamos reiteradamente.

Basta que visualicemos y resaltemos lo mejor de ese ser, para que comience a resonar en nuevas armónicas contagiosas. El contagio como la respiración, es algo sumamente veloz, expansivo y poderoso que hasta ahora nos ha pasado desapercibido. Pregúntenle a los virus.

Creo que cual espejo, un nuevo y más elevado paisaje, un nuevo sol amanece y se refleja en la mente, en la mirada humana, en medio de la inercia y los fantasmas de otra mirada y paisaje que mueren, se desgastan, consumen su energía residual, hasta que desaparezcan en la noche del olvido y la desatención.

Creo reconocer en todo ello una elevación de la sensibilidad, una humanización del mundo natural y zoológico, un renacer de lo esencial humano enterrado bajo las ruinas y despojos del tiempo, de malogrados sueños. Me parece ver que ese palpitar esencial, finalmente encontró el camino de los hechos desinteresados para liberarse de la cárcel de los sueños y el tiempo.

Porque no es lo mismo creer que un impersonal sol está allá fuera, muy lejos y alto, y que ha de tomar un enorme tiempo recorrer ese espacio, tan enorme tiempo que ya nos sentimos agotados y paralizados de solo pensarlo. No, no es lo mismo que sentir que el sol es el centro palpitante de tu ser y por tanto no hay distancias, eres, somos, todo es su manifestación.

Más preciso aún, todo es y está siendo aquí y ahora su manifestación. Y si algo cambia es porque todo está cambiando, porque el sol, el corazón del universo, de la existencia, palpita de un nuevo modo en todas sus criaturas, aunque toda la danza de la creación lo manifieste en infinita e inigualable diversidad de formas y modalidades, pero en un mismo y único corazón.

Ser humanos no es entonces recorrer en pos de un compulsivo deseo, una distancia que separa dos cosas y que inevitablemente exige un esfuerzo y toma un tiempo, sino reconocer lo que nos une y es común pero se manifiesta de múltiples modos.

Hemos de ajustar el lente mental para reconocer que los sueños nos alejan, nos duermen a eso que todo es y somos. Entonces caemos en la estúpida paradoja de pelear porque todos creemos querer un mismo objeto al que asignamos intangibles valores, o porque deseamos diferentes objetos incompatibles entre si.

En realidad, por mucho que caminemos no vamos a ninguna parte, por mucho que camines hacia el norte solo regresas hacia el sur. No hay nada que conquistar, ganar o perder, por eso da risa o pena ajena ver a la gente cuchicheando o conspirando a escondidas, como si tuvieran un secreto muy particular que alguien les pudiera robar.

La única distancia por recorrer es la de reconocer que en el corazón del otro, de todos y cada cual, de todo lo existente, vive, palpita, habita, alienta el mismo ser, solo que en lugar de reconocerse se sueña, se refleja de variados modos en la pantalla mental.

Se trata de ajustar el lente mental para que no distorsione ese palpitar y no de perseguir fantasmas y cosas en el mundo. Porque una manzana por muchas vueltas que le des no deja de ser una manzana, no puede convertirse en otra cosa, Mejor dejas de mirarla esperando que cambie y te la comes y saboreas, porque así de seguro se convertirá en otra cosa.
-
LPyC/16/11/2008

Chávez convocó cumbre del ALBA para enfrentar crisis global

El bolivariano ya habló con sus pares de de Bolivia, de Nicaragua, Cuba, Honduras y Dominicana, además de los 18 países que integran Petrocaribe. "Dudo que de Washington salgan decisiones que nos ayuden", dijo

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció que convocó a una cumbre de los países integrantes de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) y del acuerdo energético Petrocaribe para tomar decisiones a fin de enfrentar "juntos" la crisis financiera global.

El mandatario no dio detalles de la convocatoria, pero dijo haber
hablado con sus colegas de Bolivia, Evo Morales; de Nicaragua, Daniel Ortega; y de Cuba, Raúl Castro, además de los gobiernos de Honduras y Dominicana para realizar la reunión en los próximos días en Caracas.

"También invitamos a Petrocaribe, que son 18 países del Caribe. Estamos convocando para tomar decisiones y enfrentar juntos la crisis económica. Vamos a tomar decisiones", dijo en una concentración política en el estado oriental de Anzoátegui.

Chávez dijo que aunque no asistirá a la reunión convocada para mañana por el llamado G-20 en Washington estará pendiente de lo que decidan los países más poderosos del mundo para enfrentar la crisis financiera.

"Estaremos pendientes de la reunión en Washington pero dudo que de Washington salgan decisiones que nos ayuden. Precisamente desde Washington salieron los huracanes que produjeron esta crisis y se llaman capitalismo", dijo.

Señaló que la idea de la reunión en Caracas es sumar fuerzas entre los países pequeños "que nunca son consultados" sobre las grandes decisiones.

"Estamos a pocas horas de la reunión del G-20 en Washington, a los países más pequeños del mundo ni siquiera nos consultan, ni nos preguntan nada. Ahí van algunos países europeos y Estados Unidos, a los que les da la gana. A nosotros no nos convocan y si nos convocaran no iríamos porque no tenemos nada que hacer en Washington porque ahí hay un gobierno que está de salida", señaló.

Agregó que podría ir a Washington cuando se instale el nuevo gobierno del demócrata Barack Obama pero puntualizó que acudiría a conversar "en pie de igualdad, porque aquí somos todos iguales, aquí se acabó la era imperialista".

"En América Latina mandan los pueblos, aquí en Venezuela manda el pueblo, no mandan los yanquis ni la burguesía y en América Latina hay una revolución, entiéndanlo, y Venezuela es vanguardia de esa revolución", dijo./DPA
-
InfoBAE.com - Argentina/16/11/2008
-
Ver todos los artículos sobre este tema

Enemistada con la prensa, Fernández pasa del silencio a columnista política

Alejandro Méndez

Buenos Aires, 16 nov (EFE).- En menos de cuatro meses, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, ha pasado de evitar el contacto con los periodistas a convertirse en columnista política, lo que ha supuesto un nuevo capítulo de su enemistad con la prensa, con la que intercambia duras críticas.

Fernández lleva firmadas seis columnas de opinión en otros tantos diarios de provincias para defender sus políticas y destacar los logros y planes de su gobierno, con lo que ha irritado a grandes medios de comunicación del país.

Mientras unos se preguntan quién escribe las columnas de la mandataria, otros se quejan de demoras en contestar peticiones de publicación de sus opiniones e incluso la acusan de haber contratado un "entrevistador oficial" para que haga preguntas favorables al interés y propaganda del Gobierno.

Desde la semana pasada, también se critica a Fernández el haber recurrido a videoconferencias para estar presente en varias inauguraciones y anuncios oficiales, sobre todo en municipios del populoso conurbano de la capital argentina.

Dice la prensa argentina que además de ahorrarse el trajín de viajar de un lado para el otro, la presidenta evita el riesgo de ser acorralada por alguna protesta popular, que sin embargo hasta ahora han protagonizado las capas medias y altas de la población.

Los periodistas independientes deploran las diatribas que intercambia Fernández con la prensa y también se lamentan de que algunos medios se han excedido con comentarios ofensivos a la presidenta.

"Argentina no termina en la (autopista) general Paz. Este es un lugar común. Sin embargo, durante años grandes zonas del conurbano bonaerense fueron tan olvidadas y postergadas como las regiones más remotas de nuestro país", remarcó Fernández en una columna publicada el viernes en el "Diario de Morón", que se edita en la ciudad que lleva ese nombre vecina a Buenos Aires.

"Cuando se construyen calles, viviendas, hospitales, escuelas, entonces, se le encuentra sentido a la actividad política", subrayó.

La jefa del Estado rechazó que "algunos, por el contrario, creen que se trata de hablar siempre mal del otro, o de presagiar hechos terribles" y se quejó de que "para ellos, siempre todo anda mal".

A comienzos de agosto pasado, Fernández rompió la tradición de evitar a la prensa que mantenía como su esposo y antecesor, Néstor Kirchner (2003-2007), al ofrecer una conferencia en la que durante una hora y 45 minutos respondió a 25 preguntas de periodistas locales y extranjeros.

La "primera conferencia de prensa K", como la llamaron los medios en alusión al matrimonio Kirchner, se llevó a cabo poco después de que el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, asestara un duro golpe al Gobierno al inclinar con su voto en el Senado la balanza en contra de un sistema de impuestos a las exportaciones agrícolas que había desatado un duro y largo conflicto con el sector agropecuario.

La mandataria, que ha demostrado ser buena oradora y polemista, capeó las preguntas más ácidas con una sonrisa casi inmutable y sin profundizar en asuntos escabrosos.

El diario "Clarín", el más vendido en este país y uno de los habituales blancos de las embestidas del matrimonio Kirchner, se ha limitado a recoger las partes más jugosas de las columnas de la mandataria sin polemizar por el cambio de la política mediática oficial.

"Cristina ya no critica a los periodistas; les hace la competencia", aseguró en cambio "La Nación", el otro diario de gran influencia en el país, en referencia a que la presidenta ha optado por "una modalidad para comunicarse: publica columnas de opinión en periódicos de los lugares que visita".

La revista "Noticias" sostuvo este sábado que el portavoz presidencial, Miguel Nuñez, es "la pluma fantasmal a la que recurre Cristina para autoelogiar su gestión en los medios".

El diario "Crítica", que en su momento ha opinado que Fernández "es la presidenta de las pequeñas cosas" porque "busca instalar una campaña permanente en las pantallas de la TV", denunció este viernes que ella "ya tiene a su entrevistador preferido".

Aseguró que tal "periodista K" trabaja en el Canal 7 de la televisión estatal y es oriundo de Santa Cruz, la provincia que Kirchner gobernó antes de acceder a la jefatura del Estado, en 2003.

A Nuñez, que esquiva a los periodistas con la misma agilidad que el matrimonio Kirchner y según "Noticias" "se jacta" de que muchos medios quieren a Fernández como columnista, se le atribuye el haber diseñado esta nueva política mediática, que incluye el reparto de discos compactos a las radios con declaraciones de la presidenta. EFE/alm/jac
-
Univisión - USA/16/11/2008
-
Ver todos los artículos sobre este tema

El presidente del Auto Union de EEUU busca culpables a la crisis del sector del automóvil

El presidente del Auto Union de los EEUU ha declarado que los duros problemas financieros de los tres fabricantes estadounidenses de automóvil (General Motors, Ford y Chrysler) son el resultado del elevado precio de la gasolina y las turbulencias de Wall Street. Ron Gettelfinger ha descartado por tanto que se trate de errores en la dirección o debido a los altos costes de trabajo.

"Esta industria está en una situación de crisis, lo que afecta a su propia fabricación", ha declarado Gettelfinger en una entrevista al Wall Street el Diario.

Gettelfinger fue el impulsor en el Congreso de las ayudas financieras destinadas a amortiguar la crisis en General Motors, la Compañía de Motor de Ford o el Chrysler LLC, a punto de entrar en bancarrota.
-
ecodiario - España/16/11/2008
-

Proponen China e India multilateralismo financiero

■ Los planteamientos de los países industrializados son insuficientes, sostienen ante el G-20

■ Piden un nuevo orden internacional “justo, inclusivo y disciplinado”, que estimule el desarrollo global
-
Washington. China e India, las dos potencias emergentes del siglo XXI, plantearon el establecimiento de un multilateralismo financiero, porque instancias como el Grupo de los Siete países más industrializados (G-7) ya no son suficientes para atender los problemas actuales. La nueva arquitectura financiera debe incluir una adecuada representación de las naciones, que refleje los cambios en los tamaños de las economías.

El presidente de China, Hu Jintao, demandó a los participantes en la cumbre del G-20 que ayuden a los países en vías de desarrollo a enfrentarse a la crisis financiera, al tiempo que ofreció profundizar las reformas al interior y una mayor apertura al exterior.

“La comunidad internacional debería prestar especial atención a los perjuicios que causa la crisis a los países en vías de desarrollo, particularmente a los menos desarrollados, y hacer todo lo posible por minimizar los daños”, subrayó.

En tal sentido, señaló la necesidad de ayudar a estos países a mantener la estabilidad financiera y el crecimiento económico y recomendó a otros estados que mantengan y aumenten la asistencia que les prestan.

Sostuvo que la revisión del sistema financiero debería buscar “resultados prácticos”. “Todas las medidas deberían contribuir a la estabilidad financiera internacional y al crecimiento económico mundial, así como al bienestar de las personas en todos los países”, agregó.

Cuatro prioridades

Basándose en estas propuestas, enumeró cuatro prioridades en la reforma del sistema: reforzar la cooperación internacional en la regulación financiera, mejorar las instituciones financieras internacionales, potenciar la cooperación financiera regional y perfeccionar el sistema de divisas internacional.

Aseguró en la cumbre del G20 que concluyó este sábado en Washington que su país profundizará las reformas en el interior al tiempo que se abrirá más al exterior. Además, afirmó que Pekín fomentará un crecimiento económico constante y desempeñará un papel constructivo para garantizar la estabilidad económica global.

Por su parte, Manmohan Singh, primer ministro indio, pidió un estímulo fiscal coordinado a escala mundial para mitigar la severidad y duración de la recesión. Dijo que eso es necesario para dar credibilidad al sistema de cooperación multilateral y con ello se podría hacer frente a la emergencia actual.

Durante su participación en el seno de la cumbre del G-20, el premier indio señaló que los impactos de la crisis no son transitorios y van a afectar a toda una generación. “Los países emergentes no son la causa de la crisis, sino las víctimas”. India, agregó, resiente sus efectos después de que creció al 9 por ciento anual en los cuatro años pasados, y ahora la expectativa ha disminuido a 7.0 o 7.5 por ciento.

Afirmó que dado que la crisis es global se requiere una respuesta coordinada y deben distinguirse las medidas necesarias a corto plazo, para ponerla bajo control lo más rápido posible de los objetivos de mediano plazo, de reformar la arquitectura financiera global para prevenir crisis futuras similares.

Manmohan Singh aseguró que detrás de esta crisis hay fallas en los mecanismos de regulación y supervisión. Hubo, agregó, inadecuada interpretación y gestión de los riesgos sistémicos y falta de transparencia en las instituciones financieras.

“La nueva arquitectura que diseñemos debe incluir un sistema creíble de supervisión multilateral, el cual advierta de la aparición de desequilibrios que puedan afectar el sistema y también generar un proceso de consulta que pueda ser efectivo para la coordinación de políticas”.
A su vez el presidente de China, Hu Jintao, también instó a la comunidad internacional a reforzar la coordinación de políticas en el ámbito macroeconómico, a compartir más información económica y financiera y a aumentar la cooperación en materia de regulación financiera internacional.

Hu Jintao consideró que la reforma del sistema financiero debería estar orientada al establecimiento de un nuevo orden financiero internacional, que sea “justo, inclusivo y disciplinado”, y a la promoción de “un ambiente institucional que propicie un desarrollo económico global sólido”.
-
-
La Jornada - México/06/11/2008
-
Ver todos los artículos sobre este tema

Los emergentes quieren estar

Las economías más pujantes piden mayor representatividad
Los emergentes son los países que deben financiar los déficits de los países ricos China es reacia a poner más dinero en el FMI porque no se siente representada
-
Andy Robinson
-
Washington - No tributación sin representación -el lema de la ciudad de Washington- se convirtió ayer en el mensaje colectivo de los países en desarrollo que participaron en la cumbre del G-20 en la capital estadounidense. La falta de representación en las instituciones financieras multilaterales de países como China, India, los productores petroleros del Golfo y en menor medida Brasil ya es un grave problema no sólo para ellos, sino también para los ricos.
-
Sarkozy: "Bush no ha sido fácil"

Bush ha sido "un socio leal, no siempre fácil pero leal", declaró Nicolas Sarkozy a los medios al término de la cumbre, tras haber prodigado en los últimos días sus críticas hacia el todavía inquilino de la Casa Blanca. El presidente francés admitió que hubo malentendidos y discusiones entre ambos. "Pero ¿dónde está el drama? Para eso nos reunimos", apostilló.
-
INFORMACIÓN A FONDO
Crisis económica
Nunca segundas partes fueron buenas
Blog: Diario Itinerante
-
Y no tanto por una cuestión de justicia, sino porque son los acreedores necesarios para financiar una deuda externa estadounidense que gana ceros a la derecha con cada paquete de rescate. A diferencia de crisis anteriores, son las economías en desarrollo las que más crecen hoy. Brasil crecerá un 5%; India y China, incluso en desaceleración, lo harán a un ritmo superior al 7%. "El 100% del crecimiento económico global tiene lugar en los países en desarrollo pero no tenemos representación", dijo Amar Bhattacharya, presidente del G-24.

Había múltiples agendas en el conjunto de países en desarrollo representados en la cumbre ayer. En concreto, Argentina, Brasil, China, India, Indonesia, México, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Corea del Sur y Turquía.

A todos ellos les une el hecho de estar infrarrepresentados en los organismos e instituciones multilaterales como el G-8 o el Fondo Monetario Internacional. "El G-8 ya no tiene razón de ser -dijo antes de la cumbre Lula da Silva, presidente de Brasil-. Es preciso tener en cuenta las economías emergentes en un mundo globalizado".

Hasta George Bush reconoció que la distribución del poder del FMI "está basada en un orden mundial de 1944" y que "los países en desarrollo, sobre todo los que han subido sus contribuciones, deben tener mayor representación". Aunque los resultados concretos del G-20 ayer brillaron por su ausencia, no se debería infravalorar el valor simbólico de una cumbre que ha incluido a una decena de países anteriormente conocidos como del Tercer Mundo.

Canadá propone ahora que se celebre, además de la del G-8, una cumbre de L-20 (en que la L se refiere a líderes).

Pero la falta de acuerdo sobre una mayor representación de las economías emergentes en el Fondo y en el Foro de Estabilidad Financiero (FSF) -que el G-20 respaldó ayer-es imprescindible para los planes del primer ministro británico, Gordon Brown, para convertir ambas instituciones en los dos principales vehículos para la nueva arquitectura de regulación del sistema financiero.

Ante la creciente crisis de liquidez en los países emergentes, el Fondo necesita una recapitalización de al menos 200.000 millones de dólares. Pero los esfuerzos de los líderes de las economías desarrolladas para convencer a países en desarrollo con grandes reservas de divisas de reciclarlas a través del Fondo han caído en saco roto.

Pese a las presiones de Japón -que ha puesto 100.000 millones de dólares sobre la mesa para recapitalizar el Fondo-, China se niega a corresponder en gran parte porque - con una participación de sólo el 3% en el fondo- el gigante chino se siente infrarrepresentado: "Los chinos y los japoneses no se van a poner de acuerdo sobre la movilización de sus reservas", dijo Barry Eichengreen, experto en finanzas internacionales de la Universidad de Berkeley. "China busca una solución regional", añade.

Arabia Saudí, que consiguió representación permanente en el Fondo durante la crisis petrolera de los setenta tras una fuerte inyección de petrodólares, está más dispuesta a ayudar. Pero hasta la fecha, las presiones de Brown y, en menor medida, de Estados Unidos tampoco han dado resultados. China insiste en que el mejor favor que puede hacer al futuro de la economía y del sistema financiero mundial es estimular su propia economía y no ayudar al resto. Lula da Silva dijo lo mismo: "La mejor solución para evitar que la crisis se extienda es que los países ricos resuelvan sus propios problemas".
-
La Vanguardia - España/16/11/2008
-
Ver todos los artículos sobre este tema

Tragicómix

Gervasio Umpiérrez
-
Rebelión/16/11/2008

Página/12 Web

LAS CONCLUSIONES DE LA REUNION DEL GRUPO DE LOS 20 EN WASHINGTON SOBRE LA CRISIS INTERNACIONAL
Un plan para que no se vaya a caer el mundo
Hubo advertencias contra el proteccionismo y el cierre de mercados, pero fueron notables el cambio de tono, la aceptación de la acción estatal y el acuerdo sobre los cambios en el FMI y los organismos de crédito.
CAMBIO DE LIBRETO
La Cumbre del G-20, que junta a los países más poderosos con las principales economías emergentes, acordó fortalecer la regulación de los mercados financieros y reformar el FMI y el Banco Mundial. Cristina Kirchner aseguró que esta crisis “es el fin de un modelo”.
-
Por David Cufré
Desde Washington
-
La cumbre extraordinaria del Grupo de los 20 terminó ayer con la presentación de un “plan de acción inmediata” que intenta rescatar del naufragio a la economía mundial. Más que medidas específicas, los países acordaron una serie de lineamientos que dan marco a transformaciones futuras. Algunas de ellas a primera vista lucen resonantes. “Se tocaron temas que antes eran tabú”, según la calificación de la presidenta argentina, Cristina Fernández. La más trascendente es la promesa de reformular el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para dar mayor espacio en su conducción y más poder de voto a las naciones en vías de desarrollo. “Estamos resueltos a hacer avanzar la reforma de las instituciones de Bretton Woods de manera que reflejen mejor la evolución de los respectivos pesos económicos en la economía mundial para incrementar su legitimidad y eficacia”, sostiene la declaración final de los mandatarios.

Para limitar los efectos de la recesión en los países centrales y la desaceleración económica en la mayoría de los emergentes, los presidentes también enumeraron objetivos de corto plazo. Lo más destacado es la utilización de incentivos fiscales y monetarios para reactivar la demanda. Sin embargo, los países evitaron comprometerse a acciones conjuntas en estos ámbitos. Eso no significa que no vayan a hacerlo, como ya ocurrió el mes pasado con la baja de las tasas de interés al unísono en Estados Unidos, Europa, Japón y China, sólo que prefirieron no dejarlo plasmado en la declaración.

La definición de que las naciones aplicarán la clásica receta keynesiana de gasto e inversión pública para superar el bajón económico fue una de las más importantes. Muestra, a la vez, la diferencia de criterio de los países centrales cuando la crisis les toca en carne propia. En los episodios de los ’90, como las caídas del sudeste asiático, de México, de Brasil y de Argentina, la solución propuesta fue siempre la del ajuste, con el FMI como inspector.

Ahora, frente a la necesidad de readecuar los mecanismos de control de los mercados y reactivar las economías, las grandes potencias aceptan revisar el funcionamiento del FMI y el Banco Mundial. “Los países emergentes y en desarrollo, incluidos los más pobres, deberían poder hacer escuchar mejor su voz y estar mejor representados” en esos organismos, sostiene el documento final de la cumbre. “Tenemos que readaptar sus estructuras”, insistió George Bush en conferencia de prensa. La declaración agrega que el FMI y el BM necesitan más recursos para poder aumentar el financiamiento a los países en problemas. En el texto figura la promesa de que así se hará. El gobierno de Japón anunció que ampliará en 100.000 millones su participación en el fondeo del FMI.

La reestructuración de los organismos de crédito fue una de las banderas que levantaron los países en desarrollo en su conjunto, con el decisivo respaldo de China. La potencia emergente exige que el órgano de conducción del FMI represente con fidelidad su peso actual en la economía mundial, con lo cual la reforma en marcha la convertiría en uno de los grandes ganadores. Francia y los países europeos en general acompañaron la solicitud, pues consideran al FMI como un organismo propio que sufrió un desprestigio del que ahora lo podrían rescatar.

Para los emergentes, es clave que las promesas no queden en papeles y los cambios se lleven a la práctica. En particular, que el FMI vuelva a cumplir el rol para el cual había sido creado: asistir a los países sin condicionarlos de una manera asfixiante.

Los cambios alcanzan a la regulación de los mercados financieros en general. Habrá una reingeniería de los controles ante la evidencia de que el paradigma de la desregulación y el corrimiento del Estado terminó en un desastre de proporciones históricas. El documento que enumera las conclusiones de la cumbre incluye una voluminosa agenda de trabajo en esa materia, que cada país irá desarrollando en forma individual y en reuniones de equipos técnicos hasta el 31 de marzo próximo. Antes del 30 de abril, los presidentes volverán a encontrarse para formalizar los avances logrados, según el compromiso asumido. Aunque no se fijó cuál será la sede de la próxima reunión, varios jefes de Estado comentaron que podría ser Londres.

La tarea de establecer nuevas reglas de funcionamiento de los mercados incluye menciones específicas a tres “instituciones” emblemáticas de la última década: el accionar de las calificadoras de riesgo, los instrumentos financieros de máxima sofisticación y máximo riesgo –como los derivados– y las remuneraciones de los ejecutivos de bancos y del mercado de capitales. El gobierno argentino celebró especialmente el punto del documento que hace mención a las agencias evaluadoras. Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch, entre otras, han venido castigando a las administraciones kirchneristas desde un primer momento. Los países del G-20 advirtieron sobre el accionar de las calificadoras en general –sin dar nombres– y pidieron a los gobiernos que las regulan que se aseguren de que se manejen con “los más altos estándares” de calidad y que “eviten conflictos de intereses, proveyendo la mejor información a los inversores y diferenciando los ranking por la complejidad de los productos”.

Cristina Fernández no dejó pasar la oportunidad, servida en bandeja, de remarcar que esas empresas que guían el comportamiento de inversores y colaboran a formar opinión en la sociedad sobre el funcionamiento de la economía quedaron señaladas en una cumbre histórica por su cuestionable desempeño de los últimos años. “Son agencias de descalificación”, les dedicó (ver más en la página 5).

En cuanto a los instrumentos financieros de alto riesgo, la declaración del G-20 alerta por “el riesgo sistémico” que implica su propagación descontrolada. Se promete “reforzar la transparencia” de estos activos y aplicarles regulaciones similares a las que rigen sobre el sector bancario. Las hipotecas subprime que detonaron la actual crisis en Estados Unidos estaban al margen de esas reglas, lo mismo que los bancos de inversión que operaban sin los parámetros de las entidades comerciales. Se suponía que el mercado por si sólo administraría los riesgos para que las operaciones fueran seguras, pero nada de eso ocurrió.

Por pedido de Europa, se dejó planteada la preocupación de los gobiernos por las fortunas que ganan los ejecutivos de entidades de mercados de capitales y el mecanismo de premios que podría llevarlos a asumir riesgos indebidos.

Hay otro punto central respecto de la creación de mecanismos que permitan a los países visualizar a tiempo situaciones que puedan derivar en crisis. Los miembros del G-20 resolvieron identificar a los grandes bancos cuya eventual desestabilización podría afectar al sistema en su conjunto. Se trata de entidades transnacionales que administran enormes masas de capital. Cada país del grupo deberá presentar su lista en la próxima cumbre. La mirada inicialmente está puesta en unas treinta instituciones. El problema con ellas es que los bancos centrales de cada país desconocen la situación global del holding en el mundo, con lo cual ahora se proyecta un sistema de mayor intercambio de información entre los reguladores.

En la misma línea, se plantea que las reglas de contabilidad y de funcionamiento deben ser semejantes en los distintos países. “Estamos resueltos a aumentar nuestra cooperación y trabajar juntos para restaurar el crecimiento global y lograr reformas necesarias en los sistemas financieros mundiales”, indicó el comunicado final de las potencias industrializadas –Estados Unidos, Canadá, Alemania, Inglaterra, Francia, Italia y Japón, del Grupo de los 7, y la Unión Europea como bloque– y los emergentes –Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Rusia, Sudáfrica y Turquía– que conforman el G-20.

Por pedido de Estados Unidos, en la declaración se especificó que los países no “caerán en el proteccionismo” ni en la aplicación de nuevas medidas que traben el comercio internacional. A su vez, Bush anuncio que los miembros del G-20 –que en conjunto representan el 85 por ciento de la economía mundial– buscarán revivir las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio para fijar nuevas reglas arancelarias para productos industriales y agrícolas. “La Ronda de Doha debería terminar antes de fin de año”, dijo el presidente estadounidense.

Argentina rechazó a mediados de año el acuerdo propuesto porque obligaba a los productores de materias primas a fuertes reducciones de aranceles de productos manufacturados, mientras Europa y Estados Unidos mantenían prácticamente sin cambios los subsidios al agro y los cupos de importación. Bush, en retirada y luego de haber llevado a Estados Unidos a su mayor crisis en un siglo, repitió que sigue creyendo en el libre mercado. Las consecuencias de esa política extrema están a la vista.
-
“Es el fin de un modelo económico”
Por Daniel Miguez
-
-
Página/12 Web - Argentina/16/11/2008

ARTÍCULOS MUY INTERESANTES

Pedro Mendez Suarez
-
Economía
-
N. Chomsky
Entrevista a Noam Chomsky
-
Mundo
-
Bolivia
-
Economía
-
Mundo
Un invierno duro en la lucha contra la guerrilla
-
Opinión
La cumbre del G-20
-
Palestina y Oriente Próximo
Táctica vs. estrategia
-
Rebelión/16/11/2008

ARGENPRESS CULTURAL

Queda Prohibido
Por: Pablo Neruda
-
Declaración del II Encuentro Latinoamericano de Gobiernos Locales en Territorios Indígenas
-
Retrato de un presidente fracasado:
“W”
Por: Jorge Zavaleta Balarezo (desde Pittsburgh, Estados Unidos. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
-
Esther
Por: Cristina Civale
-
Presentación del libro "De Angostura a las computadoras de Uribe:Prensa escrita y crisis de marzo"
Por:Fernando Checa Montúfar (coordinador) ARGENPRESS CULTURAL
-
Caminos
Por: María Cristina Garay Andrade (desde Argentina, especial paraARGENPRESS CULTURAL)
-
Irak es Vietnam:
La vida tiene la palabra
Por: Cristina Castello (especial para ARGENPRESS CULTURAL)
-
Aquel miedo procaz y de pronto
Por: Eduardo Pérsico (desde Argentina, especial para ARGENPRESSCULTURAL)
-
La Matemática sin números y, Fidel
Por: Guillermo Guzmán (desde Venezuela, especial para ARGENPRESSCULTURAL)
-
Dos poesías
Por: Félix Hugo Noblecilla Purizaga (desde Tumbes, Perú. Especial paraARGENPRESS CULTURAL)
-
Mario pelotero
Por: Luis Alberto Figueroa Pagés (desde Venezuela, especial para ARGENPRESS CULTURAL)
-
El Alquimista Kafka
Por: Emanuel Medeiros Vieira (especial para ARGENPRESS CULTURAL)
-
Entrevista a Rodolfo “Mono” Saavedra:
Arte y militancia se dan la mano
Por: Katy García
-
Cómo hacer la revolución
Por: Marcos Winocur (especial para ARGENPRESS CULTURAL)
-
Ligar en América
Por: Alberto Moncada (especial para ARGENPRESS CULTURAL)
-
El eterno retorno de Quetzalcóatl (I)
Por: Jorge Majfud (especial para ARGENPRESS CULTURAL)
-
ARGENPRESS.info - Argentina