31/5/09

Cumbre en Perú: se ponen bases para unas Naciones Unidas de indígenas

Un hombre de la etnia Aymara sopla un 'pututo' (un cuerno hecho con una concha)
-
PUNO, Perú (AFP) - La IV Cumbre de Indígenas de las Américas se cerró este domingo al sur del Perú con un acuerdo para crear una Unión Mundial de Naciones Indígenas -una especie de Naciones Unidas de los nativos- que canalice esfuerzos y aumente la fuerza política que los nativos han adquirido en los últimos años.

El creciente poder político de los nativos, pero igualmente la necesidad de unir criterios para proponer modelos alternativos de desarrollo y no quedarse sólo en críticas, están en la base de esta idea, todavía embrionaria, que ha planeado a lo largo de tres días de una reunión en la que participaron 5.000 delegados de las tres Américas.

En declaración leída este domingo se señala "la necesidad de continuar la lucha indígena mediante su unión internacional".

En esa perspectiva durante la cumbre se hicieron los primeros enlaces con la Conferencia de las Naciones sin Estado de Europa (CONSEU), que reúne a minorías étnicas europeas, a fin de establecer a futuro una "alianza estratégica".

Miguel Palacín, coordinador general de la cumbre, señaló "que la unión de los pueblos indígenas a nivel mundial es un paso natural que debe darse", aunque en la cita no hubo una idea concreta de cómo avanzar hacia allí.

En las sesiones los delegados fustigaron al modelo neoliberal capitalista al que culparon de la expoliación de los recursos naturales en los territorios indígenas, aunque hay diferencias sobre cómo tratar el problema.

Sobre cómo afrontar a las transnacionales surgieron voces que iban desde su expulsión, por el saqueo provocado en las comunidades indígenas, hasta la necesidad de llegar al diálogo y negociaciones para permitirles una actividad equilibrada que no perjudique el modo de vida indígena ni el medio ambiente.

Los indígenas plantearon igualmente el establecimiento de Estados plurinacionales, lo que significa Estados dentro del Estado, donde ellos puedan desarrollar sus culturas y su diversidad.

Ese Estado plurinacional "no debe sin embargo significar separatismos", subrayó Palacín.

La sesión de clausura se efectuó en el coliseo de la Universidad del Altiplano, donde los delegados se declaraban "descendientes de los hombres de oro" y coreaban "somos una gran nación cósmica y nuestro Abya Yala no tiene fronteras".

Abya Yala significa "tierra madura" o "tierra floreciente" en lengua de los indígenas kunas panameños y es el nombre que asignan los indígenas a América.

Pese a no asistir al evento, la figura del presidente de Bolivia, Evo Morales, primer presidente indígena de América, estuvo presente en el sentimiento de los delegados.

Morales envió una carta a la cumbre en la que arengó a sus integrantes a pasar "de la rebelión a la revolución" y "a construir la segunda y definitiva independencia".

El canciller peruano, José García Belaunde, consideró "un poco pasado de época" el llamado del presidente boliviano, a quien le preguntó quién le dio la vocería del movimiento indígena continental.

El movimiento indígena "es uno de los más dinámicos y se ha extendido rápidamente", según el analista colombiano Enrique Daza.

La antropóloga social italiana Bárbara Trentavizi estimó por su parte que el fortalecimiento indígena comenzó en los 80 cuando se distancia del "indigenismo", es decir la política estatal para integrar a los nativos al sistema.

"Ese concepto comenzó a ser rechazado por los nativos con posiciones propias y sentido autónomo", dijo a la AFP.

La cumbre dio su pleno respaldo a la huelga de indígenas amazónicos de Perú que cumplió este domingo 50 días y que plantea justamente el dilema central de las discusiones, es decir cómo debe deben reaccionar los nativos ante los embates del desarrollo.

Los delegados ovacionaron a Alberto Pizango, líder de la huelga, quien se presentó en la sesión de clausura y dijo que los nativos persistirán en su medida para que el gobierno anule decretos que, según señalan, lesionan su derecho a la tierra en beneficio de empresas transnacionales
-
AFP/31/05/2009

Israel no escucha a Obama y seguirá con las colonias

CONTINUARA CON LOS ASENTAMIENTOS EN CISJORDANIA
La tensión entre Israel y Estados Unidos por la colonización en Cisjordania volvió a aumentar, tras que el gobierno conservador israelí de Benjamin Netanyahu se negara a detener su desarrollo, a pesar de la presión del gobierno de Barack Obama.
-
En la reunión de su gabinete, el primer ministro Netanyahu se negó también a aliviar el bloqueo impuesto a Gaza.
-
"Quiero decir de manera clara que el actual Gobierno israelí no aceptará de ninguna manera que la colonización legal sea congelada en Judea y Samaria (Cisjordania)", afirmó el ministro de Transporte israelí, Israel Katz, en declaraciones a la radio militar.

Katz, considerado como un miembro del gobierno cercano a Netanyahu, respondió así a las presiones ejercidas por el gobierno de Obama para el cese total de la colonización.

Hasta ahora, el gobierno de Netanyahu se limitó a declararse listo para evacuar las colonias ilegales de los colonos extremistas, afirmando al mismo tiempo que continuaría construyendo en las 120 colonias "legales" para hacer frente al "crecimiento natural" de la población.

Obama, así como la comunidad internacional, rehusaron dar curso a esta distinción entre colonias.

Katz acusó al presidente norteamericano de no respetar los compromisos de su predecesor, George W. Bush, en una carta dirigida en 2004 al ex primer ministro israelí Ariel Sharon.

En esta misiva el ex presidente estadounidense indicaba, según los responsables israelíes, que el trazado de un futuro Estado palestino debería tener en cuenta los asentamientos.

Israel pretende anexar estas colonias de Cisjordania, en donde vive la gran mayoría de los 280.000 colonos.

"Esta administración (la de Obama) no reconoció aún los acuerdos entre el Gobierno israelí y la administración Bush. Esto sólo puede suscitar inquietudes sobre los futuros acuerdos", agregó Katz.

Obama presionó a Israel para que aceptara la creación de un Estado palestino y que pusiera fin a la colonización, en el encuentro que mantuvo con Abás en la Casa Blanca el jueves pasado.

Netanyahu, que se reunió con Obama el 18 de mayo, había rechazado hablar de un Estado palestino o de un cese total de la colonización.

Hoy, en la reunión de su gabinete, el primer ministro se negó a aliviar el bloqueo impuesto a Gaza: "Nos piden que aliviemos las condiciones de vida para la población (...), pero tenemos otras prioridades para la Franja de Gaza", afirmó.

Por otra parte, un informe podría dar argumentos a Estados Unidos en contra de la colonización. Según el movimiento israelí contra la colonización "la Paz Ahora", 44% de las tierras en las que se construyeron las colonias ilegales en Cisjordania pertenecen a propietarios palestinos.
-
Página/12 Web - Argentina/31/05/2009

EE.UU: La tortura en EEUU divide a la clase política

Marco A. Gandásegui, h.*
-
En toda sociedad de clase quien tiene el poder tiende a abusar de él en algún momento. Para ello, quienes ocupan las posiciones de poder definen qué se considera un abuso y cómo se debe castigar al responsable. En el caso de EEUU, se ha abierto un debate en torno a la tortura. La pregunta es sencilla: ¿debe el gobierno utilizar la tortura para extraerle información a las personas que tiene bajo su control?

A pesar de la sencillez de la pregunta, las implicaciones son muy complejas y deben ser cuidadosamente evaluadas. La idea de un debate sobre esta materia constituye, en sí, un paso atrás de siglos. Quienes participan del debate borran, de una vez, toda noción sobre los derechos humanos. No sólo en EEUU, practicante confeso de torturas a detenidos, sino del resto del mundo que lo tolera sin protestar.

En el debate se plantean cuatro niveles: el legal, el político, el utilitario y el moral. Aunque parezca absurdo, una de las partes asegura que la legislación norteamericana permite la tortura. Además, argumenta con pasión que la tortura es una herramienta política válida para la seguridad nacional. La otra parte, alega que la tortura debe abandonarse porque no arroja resultados útiles. Por último, se asegura que la víctima no tiene moral, es mala y perversa, por lo tanto es legítimo cualquier abuso, incluyendo la tortura.

En América latina, cuando los regímenes militares torturaban a los enemigos del orden establecido, lo hacían en forma secreta. No decían que era legal y menos que era políticamente correcto. Tampoco lo relacionaban con una moral justificadora. En su momento, la mayoría de los militares que abusaron del poder fue condenada por no respetar la ley, por sus errores políticos y por la inmoralidad de su actos.

En EEUU, el presidente Barack Obama quiere abordar los abusos y las torturas que cometió el expresidente George Bush en su “guerra contra el terrorismo” con guantes de seda y sin ensuciarse las manos. No lo podrá hacer debido a lo complicado del asunto. Si no logra extirpar a los torturadores de los “terroristas islámicos”, como llaman a los detenidos en sus campos de concentración, mañana justificarán la tortura de los traficantes de drogas y otros “enemigos”. Seguirán en la lista de torturados los inmigrantes ilegales y los partidarios del desarrollo en los países pobres. En esta misma lógica, seguirían los propios norteamericanos que serían llevados a cámaras de tortura especialmente concebidos para extraerles información.

En la década de 1950, para destruir el movimiento obrero norteamericano se creó la gran “cacería de brujas” encabezada por el Senado de aquel entonces. Fueron electrocutados varios “brujos” comunistas, otros fueron encarcelados y miles perdieron su empleo. Cuando comenzaron a buscar “comunistas” en las Fuerzas Armadas el presidente Eisenhower puso fin a las aventuras del Senado.

¿Podrá Obama poner fin a las torturas y controlar a los agentes que se alimentan de los temores ajenos?

En Panamá y en América latina hay una historia larga de abusos por parte de quienes detentan el poder y explotan el entorno natural y social. Los debates han sido álgidos entre quienes luchan por descubrir los atropellos y aquellos que hacen todo lo posible por encubrirlos. En estos momentos, en Panamá, se denuncian los casos de las muertes de obreros de la construcción y de pescadores por parte de fuerzas del orden. Igualmente, las actividades mineras, energéticas, turísticas y de comunicación están acabando con comunidades enteras en toda la geografía del país.

En el pasado reciente se luchaba contra los regímenes militares y sus abusos de los derechos humanos. En muchos de los casos – Panamá, Chile, Guatemala, Brasil y los demás – los responsables han sido llamados a capítulo y han tenido que responder por sus actos. En la actualidad, este debate – con ribetes políticos y éticos - en torno a los abusos, y concretamente sobre las torturas, se ha trasladado a los pasillos del poder en EEUU así como a sus medios de comunicación.

El presidente Barack Obama desde la Casa Blanca ha lanzado una ofensiva contra las prácticas de las distintas instancias norteamericanas que utilizan la tortura como forma de humillar y deshumanizar a los individuos que son identificados como amenazas a la seguridad nacional de EEUU. Obama plantea que la “técnica” asociada con la tortura produce muy pocos resultados y, más bien, ha desprestigiado a EEUU en la comunidad internacional.

Según el escritor mexicano Carlos Fuentes, el ex-vice-presidente de EEUU, Dick Cheney (2001-2009), se ha levantado como moderno Torquemada, para defender la nueva fe reciclada del “American Century” en el hemiciclo del Congreso norteamericano.

Cheney admitió ante los senadores que los torturados, “combatientes ilegales” en el lenguaje del gobierno de EEUU, eran vestidos con "chalecos explosivos, sus heridas escarbadas con un pie, sus dolores aumentados por pentotal sódico (y recibían) la amenaza de cortarles los ojos".

Cuando el senador John McCain le hizo una pregunta, Cheney le dijo: "Cierra la boca. Todos estamos aburridos de tus apologías contra la tortura. ¿Por qué no te unes al marica Specter (también senador) y te vas del otro lado? Cheney calificó a Obama, como "la delicada orquídea de Harvard" y lo acusó de "arrimarse a dictadores grasosos, dándoles besos a esos comadrejas europeos a los que nuestros militares liberaron".

Cheney declaró en la audiencia que entre los métodos de tortura autorizados por la Casa Blanca de George Bush se encontraban retirarle medicinas a los detenidos, simular que se les ahogaba, el uso de serruchos para intimidar e informes falsos sobre la muerte de un hijo del detenido.

Según The New York Times, la Casa Blanca aprobó a principios de la gestión de Bush el uso extremo y secreto de la tortura, e incluso la "desaparición" de los torturados. Cheney, en aquel entonces, insistió en su política de brutalidad y tortura y logró una orden ejecutiva autorizando los actos de coerción (los mismos que el ex vicepresidente defendió en el comité senatorial).

Condoleezza Rice fue la que recomendó el reconocimiento público de que EEUU tenía detenidos sospechosos de ser terroristas. Cuando este procedimiento fue aprobado en la Casa Blanca, Alberto Gonzales, el procurador general de Bush, propuso la teoría de la "inmaculada concepción": llevar los prisioneros a Guantánamo, sin admitir que antes estuvieron secretamente detenidos.

John Yoo, abogado del gobierno y co-autor de los “memorandos sobre la tortura”, sentó doctrina al señalar que “la víctima debe experimentar dolor o sufrimiento intenso, del tipo equivalente al dolor asociado a una herida física de gravedad, tan grave que provocaría la muerte, la falla de un órgano, o un daño permanente que provoque la pérdida de una función corporal importante”. El Juez Baltasar Garzón, de la Audiencia Nacional de España, está procediendo con una investigación contra los llamados “Seis de Bush”, que incluye a Yoo y al ex procurador, Alberto Gonzáles.

Carlos Fuentes quien destapó las declaraciones de Cheney es más optimista en relación con Obama. Señala que “Obama trae una experiencia legal y una cultura jurídica que vienen a llenar el inmenso vacío dejado por la era Bush-Cheney. Al alegato de Cheney (la tortura era necesaria para la seguridad) Obama da a entender que la información obtenida bajo tortura suele o puede ser falsa, como lo demuestra la experiencia a posteriori de la era Bush-Cheney”. Además, agrega, que según Obama “la seguridad nacional no implica la violación de la juridicidad nacional o internacional. Al contrario, el apego al derecho desarma al enemigo y la violación del derecho nos asimila a él”.

En la década de 1950 el presidente Eisenhower logró poner fin a la “cacería de brujas” cuando logró destruir el movimiento sindical y, de paso, acabar con los militantes comunistas en EEUU sospechosos de desleales. ¿Podrá poner Obama fin a la “guerra contra el terrorismo” y a los abusos que desarrollaron sus promotores en las posiciones más elevadas del gobierno del presidente Bush?
-
*Marco A. Gandásegui, hijo, es docente de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) Justo Arosemena.
http://marcoagandasegui.blogspot.com
-
ALAI/31/05/2009

El mapa del mundo

“En época de mentiras, contar la verdad se convierte en un acto revolucionario” (George Orwell)
-
Por:Thilo Schäfer
-
El 16 de mayo se celebrará en Moscú el festival de Eurovisión, en el que participan países desde el Atlántico hasta los Urales. Cuatro días después, equipos de Alemania y Ucrania disputarán la final de la Copa UEFA en Estambul. En el mundo del deporte y el espectáculo, el Viejo Continente ya forma una unidad desde hace décadas.

Mientras, a la Unión Europea se le está atragantando la ampliación. Hay una larga cola de aspirantes, algunos, como Turquía, con vagas promesas de poder acceder al club. Con la Asociación Oriental, firmada ayer, la UE ha inventado una nueva categoría para aumentar su área de influencia.

Al mismo tiempo, la UE no sale de la crisis institucional desde el fracaso de la Constitución Europea. El Tratado de Lisboa, si supera la prueba del referéndum irlandés, es la esperanza para reflotar las instituciones. Incluso así, hay que despedirse ya de la idea de una unión que apuesta por la integración económica, social y política. Ya nadie quiere pagar por los fondos de cohesión que tanto han beneficiado a España y menos en tiempos de crisis.

Bruselas debería insistir menos en homologar la vida de sus ciudadanos y conformarse con ser un club de valores. Otra institución, el Consejo de Europa, cumple 60 años dedicados a la defensa de los derechos humanos en todo el continente. Incluso Rusia y Turquía aceptan las sentencias del Tribunal de Estrasburgo, aunque a regañadientes. El Consejo ha logrado abolir la pena de muerte en toda Europa.

Coge fuerza la idea de la llamada Europa de dos velocidades, donde existen la zona euro y el espacio Schengen dentro de una estructura política cada vez más diversa e informal. Hace falta bajar el listón y apostar por una ampliación más rápida a coste de perder profundidad.
-
-
Público - España/31/05/2009

El japonés enjaulado

Fujimori, el "Drácula" del Perú
-
Cristina Castello *
-
Fue un presidente constitucional de facto. Y este contrasentido no es metáfora. En el Poder del Perú desde 1990 hasta el 2000, fue tirano y criminal. Así lo declaró la Justicia el pasado 7 de abril, y lo condenó a 25 años de prisión, por crímenes de lesa humanidad y corrupción. Fue uno de los instrumentos necesarios para que los USA impusieran el neoliberalismo a ultranza en los '90, uno de los antecedentes de la crisis mundial. «Drácula» no dejó ningún supuesto enemigo, sin torturar. Ni siquiera su primera esposa, Susana Higuchi, se salvó de esa gracia. La madre de sus tres hijos declaró que fue martirizada no menos de 500 veces, por orden de su esposo, el presidente constitucional.
-
Imposible hablar de Fujimori sin mencionar al presidente actual del Perú, Alan García Pérez, ya se verá. El pájaro enjaulado no se privó de cometer barbaries, ni de decir mentiras. Justo cuando debía exponer su programa de gobierno en la Semana Santa del '90, dijo que se había intoxicado con bacalao. Apodado «El Chino», se rebautizó «Chinochet» en honor a uno de sus colegas de genocidios, Augusto Pinochet. Habló o calló según sus conveniencias. Pero sobre todo, asesinó.

Furia devoradora por el Poder, para ganar las elecciones, escandalizó al Japón cuando -grotesco- hasta bailó un vals en la televisión. Después, el actual mandatario Alan García, siguió su ejemplo. Para ganar los votos de la juventud, su figura obesa danzó frente a las cámaras, al compás del reggaetón. A los gobernantes asesinos del Perú les gusta bailar.

Tan hábil para matar como para arropar su cobardía, consiguió súbitamente la nacionalidad japonesa y huyó a Tokio, en noviembre de 2000. Fue cuando se descubrió la red de corrupción, de la que formó parte, encabezada por el entonces jefe de los Servicios de Inteligencia (SIE) e informante de la CIA norteamericana, Vladimiro Montesinos, personaje tan abyecto como su jefe, y a quien la justicia universal -que asoma, a veces- quiere ver en prisión.

Desde la ciudad sede del gobierno de Japón, el evadido renunció a la presidencia, en noviembre de 2000 de una manera inaudita. Envió un fax y... ¡ya está! Caramba qué originalidad, inédita incluso en los anales de las felonías, que consuma el hombre cuando está en el Poder. Y fue más lejos: por temor de que la flamante ciudadanía japonesa no fuera suficientemente segura para ampararlo de la ley, se postuló al congreso nipón; buscaba la inmunidad parlamentaria. Después, y con el propósito de presidir de nuevo el Perú, regresó vía Chile, donde fue hecho prisionero, y finalmente extraditado.

Ahora, condenado por la justicia peruana y en prisión, en el mundo se lo conoce como el reo Fujimori. ¿O acaso hay que apelar a eufemismos, cuando el sacrilegio es el terrorismo de Estado, nada más y nada menos? Es un reo, otro más.

No tiene traje a rayas, ni está marcado con un número, como las víctimas de los campos de exterminio, o como los seres que él ordenó lacerar; o como estuvieron tantos otros cuyas muertes decidió. Al contrario, tan furioso como gélido, aún detrás de las rejas sigue queriendo imponer su siembra de muerte, hambre y desolación, a través de una de las hijas de la madre martirizada por orden de su papá. Keiko Fujimori, su bebé, lleva la antorcha de sombras que su padre le legó, y la esgrime como bandera en su candidatura presidencial.

«Chinochet» saldrá de prisión en el 10 de febrero de 2032. Nacido en 1938, tendrá 94 años: ¿llegará? ¿Llegará a esa edad, y llegará a cumplir la condena, que el presidente actual lucha por burlar para que su cómplice recupere la libertad?

Los cargos que la Justicia probó, fueron los crímenes de lesa humanidad en Barrios Altos y la Universidad de la Cantuta, y el secuestro agravado al periodista Gustavo Gorriti y al empresario Samuel Dyer. Masacres que implicaron torturas y genocidio, el asesinato de 25 personas, entre ellas un niño de 8 años, bajo el fuego asesino de un escuadrón de la muerte.

El trabajo impecable de los tribunales peruanos, es un hito en la historia de la América morena. De hecho, algunos militares argentinos fueron condenados, y también Pinochet en Chile, quien estuvo prisionero en su domicilio, en razón de su edad avanzada. Pero, de los tres, el de Fujimori es el único caso de un presidente que habita, por fin, en una mazmorra, habiendo sido elegido por el voto ciudadano, aunque después haya ejercido un gobierno de facto.

Él aúlla que apelará, para no purgar sus crímenes; y no sólo ante las instancias habituales de la Justicia; también ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la misma que antes le parecía terrorista. Otra es la cuestión del «Cuarto Poder» -los medios más influyentes-: en realidad, un poder de cuarta, con la suma de poder; entre los cuales hay un caso paradigmático, a propósito del fallo para «Chinchonet».

Bamboleos

Las expresiones del diario «New York Times» sobre la condena, parecen una pieza de ética. La calificó de «alentadora» y puso el acento en la conducta ejemplar de la Corte Suprema del Perú, por haber enviado al reo a prisión. Detalló prolijamente las pruebas de muertes y torturas: se escandalizó y estalló de alegría
porque los crímenes de lesa humanidad no deben permitirse; y, si ocurren, merecen punición, siempre según la mirada del diario de los USA.

Y fue más lejos, dijo lo que tantos peruanos claman con ardor: que la sentencia es un aviso serio para el presidente actual.

Desde luego. Durante la primera presidencia de Alan «Caballo loco» García Pérez en el Perú, se organizó el Comando Rodrigo Franco, que barrió poblados andinos enteros, las matanzas de campesinos eran habituales y también los desaparecidos. En el '85 había ordenado la Masacre de Accomarca, donde el Ejército peruano asesinó 45 personas. Y dos años antes, el 19 de junio del '86, se ejecutaron extrajudicialmente más de 200 prisioneros de El Frontón, Lurigancho y Santa Bárbara. En el '88 siguió su derrotero de muerte, con la Masacre de Cayara, cuando treinta personas fueron exterminadas, y hubo decenas de desaparecidos.

Al igual que en el caso del «Chino», se instruyeron contra él, diversas causas por crímenes de lesa humanidad, que eludió gracias a la ayuda del cómplice japonés. Y hoy, sigue encarcelando inocentes, persiguiendo a poetas, matando aborígenes e intentando liquidar la Amazonia peruana. Pero no se queda ahí.

Alan García cobijó también al venezolano Manuel Rosales, un delincuente, de la oposición chavista, buscado por la Interpol por delitos comunes: enriquecimiento ilícito y corrupción. Más: ya está sellada la alianza Keiko Fujimori-Alan García, para seguir poblando de hambre y muerte al pueblo peruano, bajo una dictadura donde impere el terror. Si logran esos objetivos, Drácula sería liberado dentro de dos años y el presidente actual no sería juzgado jamás.

Mientras tanto, así como los niños balancean su pureza, cara al cielo, en los columpios de los parques de diversiones, el «New York Times» se bambolea entre dos extremos, aunque jamás con cielo. Sostuvo y sostiene que Fujimori hizo maravillas cuando llegó al poder, ya que detuvo una inflación galopante; en una palabra: porque instauró el neoliberalismo a ultranza, como un alumno obediente de Norteamérica.

En una palabra: celebra que se haya hecho justicia con el mismo reo al que sustentó. ¡Recórcholis! Si, justamente, la violencia, los crímenes de lesa humanidad y el Estado de terror, fueron el andamiaje necesario para imponer las políticas económico-financieras del Régimen.

¿O acaso el «New York Times» ignora que el Perú es el patio trasero de los EE.UU.? Sirva como triste ejemplo, que desde el 23-08-90 la embajada norteamericana en el país de Túpac Amaru y César Vallejo, sabía detalladamente el plan fujimorista de operaciones, para realizar asesinatos. Las pruebas están en manos del Archivo de Seguridad Nacional, de uno de sus analistas, Meter Kombluh, y de Kate Doyle testimonio experto en el juicio a «Chinochet».

El japonés, cierto, de nada malo se privó. Documentos secretos confirman que, junto a su ex asesor Vladimiro Montesinos, ayudó a Carlos Menem cuando era presidente, a ocultar información sobre contrabando de armas de Argentina a Ecuador. Él y su «comunidad de inteligencia», supieron de los preparativos para el comercio ilegal de fusiles, no bien éstos comenzaron. «Gracias» a la complicidad del nipón, decenas de oficiales y soldados peruanos, perdieron la vida en Alto Cenepa y nadie fue sometido a juicio.

Menem está procesado por la Justicia argentina; pero mientras tanto, goza de abultados ingresos como senador nacional; y él y el Drácula del Perú, fueron el punto de partida para la proliferación de los políticos de la farándula, genuflexos frente al Imperio. Los dos fueron precursores de la enajenación de sus países: de la venta a precio vil de empresas estatales nacionales, a empresas estatales extranjeras, en la mayoría de los casos. Y, tanto o más grave, los dos vaciaron la vida de su sentido trascendente: el de ser vivida como una estética, que contenga la ética.

Sin máscara

70 años tuvo para aprender la fraternidad, pero eligió el camino inverso. Ingeniero agrónomo, físico, matemático, devenido político. Naoichi y Mutsue Fujimori, sus padres lo vieron nacer en el Perú, adonde habían acudido en busca de trabajo y buena calidad de vida. El Perú se los dio, y el hijo se encargó después de arrasar el país que les brindó bienestar.

Fue con «Cambio 90» que Fujimori se postuló a la presidencia en las elecciones de aquel año. Su contrincante era el escritor de derechas Mario Vargas Llosa. Después de haber obtenido un escaso 20% de sufragios, en el ballottage se acreditó la presidencia con el 60%. Trampas de la vida, recibió el respaldo de varios grupos de izquierdas; y, por cierto, el de su cómplice Alan García, por entonces primer mandatario, por el APRA.

Salvo para matar, al comienzo de su mandato Drácula se mostró sin máscara. Sin máscara, su gobierno dependió -directamente- de la asesoría de Norteamérica, y del Fondo Monetario Internacional (FMI), con una participación activa del agente de la CIA el ex capitán Vladimiro Montesinos. Sin máscara, en 1992 -mediante la violencia y con la ayuda de las Fuerzas Armadas- disolvió el Parlamento y suspendió el Poder Judicial, en lo que se conoce como «autogolpe»; y aprobó una nueva constitución, que le dio la suma de poder.

Terminó con el grupo ciertamente terrorista «Sendero Luminoso»; y también con el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), de muy distinto origen y objetivos que Sendero. No, no «terminó»: exterminó a los integrantes, a fuego abierto, mediante torturas sofisticadísimas y desaparición forzada. El terror de Estado, en lugar de la Justicia. Y mientras seguía su siembra de muerte, ganó de nuevo las elecciones en 1995 frente al ex Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar.

Le llegó el final, ¿el final?

Fue recién a fines de los '90 que la ciudadanía comenzó a despertar; a descubrir la corrupción y la crueldad. En 2000 «Chinchonet» ganó de nuevo la presidencia, pues su opositor, Alejandro Toledo, se retiró sin participar de la segunda vuelta electoral. Y todo se precipitó. A través de un video, salieron a la luz infinitos actos de su perenne corrupción. Entonces el valiente Drácula, a quien no le había temblado la mano para las órdenes de asesinar, huyó. Y entonces, el Japón, y entonces, su renuncia por fax. Atrás había quedado también -se había salvado- Susana Higuchi, torturada por orden de su esposo siempre bestial. Y de los cuatro hijos de la pareja, él no ve sino por los ojos de una ellos, Keiko, su bibelot.

En 2006 Fujimori se casó con la poderosa empresaria nipona -propietaria de hoteles y campos de golf- Satomi Kataoka, hoy 42 años, para asegurarse de no ser rechazado en el país de su sangre oriental. El matrimonio se hizo legal a las tres de la madrugada y en ausencia.

-«Yo siento que eres parte de mi destino. Quiero casarme contigo», dijo entonces el actual presidiario a su japonesa.
- «Él me dice que me ama, y yo también lo amo, pero lo admiro más como ser humano. Fujimori llenó un vacío en mi corazón y fue él quien me salvó espiritualmente. Él me brindó cariño y calor humano», dijo la japonesa, sobre su peruano-japonés. Ahora Kataoka ve a Fujimori como un Cristo que está siendo sacrificado, y al juez y al fiscal como demonios.

Demonio «Chinochet»:
La madre de sus hijos fue vendada, encapuchada, sometida a electroshock y torturada hasta casi morir.
-«Cuando estemos lejos, si se siente solo, que se lleve a mi perro», había reído la japonesa.
Hoy nadie ladra en la prisión del Drácula del Perú, pero la justicia universal clama por escuchar el aullido enjaulado de Alan García Pérez, para que Nunca Más.
-
* Poeta y periodista.
http://www.cristinacastello.com
-
Bolpress - Bolivia/31/05/2009

Mitchell: Los acuerdos alcanzados entre Israel y Bush son inaceptables

Las tensiones entre Washington y Jerusalén están creciendo
-
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, se fijó un plazo de dos años para llegar a un avance en la solución de dos Estados para Israel y los palestinos, informaron medios ingleses.

La administración fue firme en sus declaraciones que persiguen una solución de dos Estados y Obama prometió "cambiar el diálogo" con el mundo musulmán con el fin de ampliar el círculo diplomático que participa en el proceso de paz.

Obama visitará esta semana Oriente Medio para mantener conversaciones en Riad y El Cairo, donde se espera anunciará su largamente esperado plan de cambio hacia la diplomacia musulmana.

Mientras tanto, las tensiones entre Washington y Jerusalén están creciendo después que e la administración norteamericana demandó que Israel congele completamente la construcción en todos los asentamientos, en Cisjordania.

El ministro del Interior, Eli Ishai, expresó a los ministros del gabinete que las demandas estadounidenses sobre las actividades en los asentamientos equivalen a una "expulsión".

Funcionarios políticos acusaron a la administración de adoptar una línea preferencial hacia los palestinos con este respecto.

Algunos funcionarios expresaron su decepción después de la ronda de reuniones en Londres con George Mitchell (foto), el enviado de Obama a Oriente Medio.

"Estamos decepcionados", dijo un alto funcionario, añadiendo que "todos los acuerdos alcanzados durante la cadencia de George W. Bush no tienen valor".

Otro funcionario expresó que los EE.UU. niegan cada intento de Israel de llegar a nuevos acuerdos sobre la construcción de asentamientos.
"Estados Unidos está tomando una línea de otorgamiento de concesiones a los palestinos que no es justo hacia Israel", especificó.

Los funcionarios atribuyen la postura inflexible de Obama a la visita que hará este jueves a El Cairo, en la que se espera entregará un mensaje de reconciliación a los mundos árabe y musulmán.

Mitchell participó de las conversaciones en Londres con su adjunto, David Hale, Daniel Shapiro, jefe del Consejo de Seguridad Nacional para Oriente Medio y el asesor jurídico adjunto del Departamento de Estado, Jonathan Schwartz.

La delegación israelí, encabezada por el vice-primer ministro, Dan Medidor, incluyó al consejero de Seguridad Nacional, Uzi Arad, el enviado diplomático Yitzhak Molcho, y el jefe de la Oficina del ministro de Defensa, Mike Herzog.

Herzog habló con Mitchell y sus colaboradores acerca de los entendimientos alcanzados por el ex primer ministro, Ehud Olmert, y Ariel Sharon con la administración Bush que permite la continuación en la construcción de grandes bloques de asentamientos Cisjordania. Pidió que un acuerdo similar se alcance con el gobierno de Obama.

Meridor habló de las complejidades que caracterizan a la coalición encabezada por el primer ministro, Biniamín Netanyahu, y dijo que las demandas de Washington de una congelación de la construcción daría lugar a la disolución del gobierno de Netanyahu.

Los delegados se sorprendieron por la intransigente postura norteamericana y por las declaraciones de Mitchell y de sus asesores que los acuerdos alcanzados con la administración Bush son inaceptables.

"¿Qué pasa con el informe del ex director de la CIA, George Tenet, que exigió que los palestinos desmantelen la infraestructura del terror?" comentó un funcionario, añadiendo que "es injusto, y no hay ninguna muestra de reciprocidad hacia los palestinos".

El ministro de Defensa, Ehud Barak viajará a Washington en un intento de poner más presión sobre la administración de Obama.

"Queremos llegar a un acuerdo con los Estados Unidos sobre la manera de avanzar en el proceso de paz", destacó un alto oficial de Jerusalén. Reiterando que "la tensión y el estancamiento, perjudicará tanto a Israel como a los Estados Unidos".
-
Aurora -Israel/31/05/2009

El presidente que hablaba con Dios

Por Juan Gelman
-
Es notorio: cuando presidente de EE.UU., W. Bush hablaba con Dios o, mejor dicho, Dios hablaba con él. “Me conduce una misión de Dios. Dios me dice ‘George, ve y lucha contra esos terroristas en Afganistán’. Y lo hice. Y luego Dios me dice ‘George, ve y termina con la tiranía en Irak’. Y lo hice” (The Guardian, 7-10-5). Son afirmaciones ciertas para algunos, blasfemas para otros. En su rancho de Crawford, Texas, W. mantuvo en el 2002 la reunión con el premier británico Tony Blair en la que se decidió invadir a Irak y trascendió que ambos rezaron juntos por el éxito de la empresa. El autor cristiano Stephen Mansfield relata en su libro The Faith of George W. Bush (Strang Communications & Penguin Group, USA Inc., 2003) numerosos hechos y dichos de la misma índole.

Menos conocido –más bien poco conocido– es el razonamiento que el ex mandatario norteamericano manejó para convencer a sus aliados de que brindaran apoyo militar a las dos aventuras. Jean-Claude Maurice lo revela en su libro Si vous le répétez, je démentirai (Si usted lo repite, yo desmentiré, Plon, París, 2009). El periodista francés tuvo encuentros frecuentes con Jacques Chirac, entonces presidente de Francia, que le relató que poco antes de la invasión a Irak de marzo del 2003 recibió un llamado telefónico de Bush instándolo a participar en la guerra. “Bush Jr. utilizó un argumento singular, afirmando que ‘Gog y Magog están actuando en Medio Oriente’ y que ‘las profecías de la Biblia están a punto de cumplirse’. En ese momento Chirac quedó estupefacto y no reaccionó” –documenta Maurice–, pero pidió asesoramiento al especialista suizo Thomas Römer, profesor de teología de la Universidad de Lausana. Cuando supo, Chirac no se rió: pasó del pasmo al miedo.

Se trataba de lo que podría llamarse el Código Ezequiel. Gog y Magog aparecen en el Génesis y sobre todo en dos de los capítulos más sombríos del Libro de Ezequiel (38 y 39) del Antiguo Testamento, en los que Jehová pronuncia la profecía apocalíptica de un ejército mundial que libra en Israel la última batalla y barre a los enemigos de su pueblo para que comience una nueva era: tal es la voluntad de Dios. Este oráculo se repite en el Apocalipsis o El libro de la Revelación del Nuevo Testamento, en el que San Juan prenuncia la derrota de la Bestia por los ejércitos del Cielo, su captura y encierro de mil años en los que quienes no adoraron al Diablo revivirán y reinarán con Cristo (Apocalipsis, 20). Chirac entiende –subraya Maurice– que las palabras de W. Bush debían interpretarse así: “Un ejército mundial islamita fundamentalista amenaza al mundo occidental que apoya a Israel. La prueba son los atentados del 11/9 contra las Torres de Manhattan”. Y fue la invasión y fueron muertos miles y miles de civiles iraquíes y soldados estadounidenses que seguramente ni idea tenían de Gog y Magog.

Thomas Römer, el especialista consultado por el Elíseo, escribió sobre el tema dos años antes que Maurice, pero su artículo, publicado en el número de septiembre de 2007 de la revista Allez savoir, de la Universidad de Lausana, pasó inadvertido. En ese texto, Römer señala los enigmas de El Libro de Ezequiel que han originado diferentes explicaciones y especulaciones a lo largo de veinte siglos. En las distintas traducciones de la Biblia –indica– puede leerse “Gog y Magog” o “Gog de Magog” o “Gog del país de Magog”, es decir, “Gog, príncipe de Magog”. W. Bush lo buscó en Irak y Afganistán y en esto no fue el primero.

“Ronald Reagan conocía bien la Biblia –apunta Römer– y estimó que la Guerra Fría y la existencia de la bomba atómica tornaban realizable la profecía apocalíptica de Ezequiel.” Gog fue entonces la URSS del socialismo real, pero la caída del Muro de Berlín le evitó el apocalisis. Muchos historiadores y teólogos buscan hoy en el pasado, no en el futuro, la explicación de la batalla contra la coalición de ejércitos encabezada por Satán. “Algunos identifican a Gog con un cierto Gygnos, rey de Anatolia en el siglo VII antes de Cristo, quien podría haber sido el origen del texto apocalíptico –indica Römer0. Otros piensan que Nerón es el famoso 666 evocado en el Apocalipsis de San Juan, que la Gran Prostituta es Roma y que la caída anunciada es la del imperio romano.” Según este especialista, un análisis histórico permitiría aclarar las profecías bíblicas apocalípticas mirando atrás.

Se explica que el poderoso lobby proisraelí de EE.UU. presione a la Casa Blanca y al Congreso en favor de políticas favorables a Tel Aviv, incluida la ocupación de territorios palestinos que dura ya 42 años. Paradójica es la concepción de los evangelistas fundamentalistas, que votaron a Bush masivamente: piensan que el Apocalipsis o Armagedón caerá sobre Israel y lo apoyan para que éste se destruya y vuelva el reino de Cristo.
-
Página/12 Web - Argentina/31/05/2009

De Lula a Chávez, pasando por Néstor Kirchner

Por Mariano Grondona*
-
Las naciones latinoamericanas oscilan hoy entre dos modelos opuestos, representados por Luiz Inacio Lula da Silva y Hugo Chávez. La primera cumbre que divide las aguas entre ambos modelos, en su faz política, es el candente tema de la reelección . La segunda cumbre que las divide, ya de naturaleza económica, es la definición de las relaciones entre el Estado y el mercado .

Cuando el antecesor de Lula, Fernando Henrique Cardoso, tuvo que plasmar el modelo político brasileño que heredaría su sucesor, pronunció una frase histórica: "Tres presidencias consecutivas no es una democracia, sino una monarquía". En la medida en que Lula, ya en medio de su segunda presidencia, confirme el rechazo de una tercera presidencia consecutiva, que ya ha anticipado pero en cuya dirección lo tientan algunos de sus partidarios, impresionados por su alto nivel de popularidad, completará el modelo de Cardoso, esto es, el rechazo de toda "re-reelección" como aquella a la que aspiró sin lograrla el presidente Menem en 1999.

Al consagrar de este modo la "no re-reelección", el modelo político brasileño empieza a manifestarse más que como una sucesión de "ciclos" personalistas de incierta duración, como un verdadero sistema político . Una vez que un país pasa de una sucesión de ciclos personalistas marcados por la exaltación temporaria de un líder mesiánico a un "sistema político" caracterizado por una estabilidad de largo plazo, empieza a encaminarse hacia las duraderas "políticas de Estado" que trascienden las breves "políticas de gobierno" sujetas a la cambiante fortuna de los caudillos. En esta vía está Brasil. Con variaciones menores, hoy siguen la vía del "no re-reeleccionismo" otras naciones latinoamericanas como Chile y Uruguay. Junto con el Brasil de Lula, el Chile de Bachelet, el Uruguay de Tabaré Vázquez y eventualmente la Colombia de Alvaro Uribe, si éste rechaza su propia tentación re-reeleccionista, todas estas naciones prometen alinearse con el desarrollo político europeo y particularmente con el modelo político norteamericano, donde nació la idea de que "tres períodos consecutivos no es una democracia, sino una monarquía" allá por 1797, cuando el presidente Washington no quiso aceptar su propia "re-reelección". También el largo período del gran progreso argentino, de 1853 a 1930, tuvo como marca la no reelección consecutiva de sus presidentes.

De Lula a Chávez
La segunda cumbre, esta vez económica, que divide las aguas entre el modelo de Lula y el modelo de Chávez es la relación entre el Estado y el mercado. A principios del siglo XX, cuando todavía arreciaba en Occidente la polémica entre el primer socialismo que exaltaba el Estado y el liberalismo originario que exaltaba el mercado, el sociólogo Max Weber sostuvo que el desarrollo económico de las naciones no depende del triunfo del Estado o del triunfo del mercado, sino de una difícil pero factible combinación entre ambos o, con otras palabras, de que una clase empresaria caracterizada por su competitividad conviva con una burocracia caracterizada por su profesionalidad . Es en esta dirección que marcharon Europa occidental y los Estados Unidos, y que hoy marchan Brasil, Chile y Uruguay, los países de punta del desarrollo económico latinoamericano.

Si tuviéramos que definir ahora el modelo de Chávez, podríamos decir que en el plano político lo caracteriza el re-reeleccionismo y, en el plano económico, el estatismo. El re-reeleccionismo de Chávez es la expresión de un narcisismo que lo conduce a creerse algo así como una reencarnación contemporánea de Bolívar. Este narcisismo, prolongación a su vez del típico caudillismo latinoamericano que tanto atrasó a nuestra región, ha sido bautizado por el columnista Andrés Oppenheimer como un "narcisismo-leninismo" porque postula un "socialismo del siglo XXI" que no es más que un castrismo bañado en petróleo. Chávez profana en realidad el noble nombre del socialismo por desconocer su evolución histórica, que partió del llamado "socialismo utópico" del siglo XIX, bordeó peligrosamente el comunismo al comenzar el siglo XX y remató a comienzos del siglo XXI en lo que hoy llamamos la "socialdemocracia", una idea política y económica perfectamente compatible con la democracia, según lo muestran grandes figuras como el inglés Tony Blair o el español Felipe González y, ya en nuestra región, el Partido de los Trabajadores de Lula, el Frente Amplio de Tabaré Vázquez y la Concertación Democrática chilena.

Es que lo de Chávez no es "socialismo" sino "estatismo", porque su política económica se parece más a la de los movimientos totalitarios que cundieron en los años 30 detrás de pretendientes del poder total (de ahí su adjetivo de "totalitarios") que, ya hayan venido de la derecha de un Hitler o de la izquierda de un Stalin, lo único que han querido es el sometimiento político, económico y cultural de la nación.

Que Chávez se halla al borde de esta escabrosa frontera lo prueba su persecución de los opositores, varios de los cuales han debido exiliarse; su intensa campaña para monopolizar los medios de comunicación, y su intento de bloquear el desplazamiento de aquellos predicadores contemporáneos de la libertad como Mario y Alvaro Vargas Llosa, que han osado profanar en Caracas el templo nada sublime del "pensamiento único".

Nuestro "medio modelo"
Siguen al pie de la letra el modelo chavista otros presidentes latinoamericanos también re-reeleccionistas y estatistas, como el ecuatoriano Rafael Correa y el boliviano Evo Morales, pero aún podríamos decir que el programa que encarna entre nosotros Néstor Kirchner es por ahora sólo un "medio modelo", no porque dude íntimamente ante el atractivo ejemplo que le brinda Chávez, sino porque, a la inversa de Correa y de Morales, aún no ha podido imponerlo del todo en la democracia argentina, cuyo destino a partir de las elecciones del próximo 28 de junio se abre en dos direcciones alternativas.

Si el kirchnerismo triunfara categóricamente en ellas, entonces podríamos ver a Kirchner y a su esposa alinearse ya sin disimulo junto con el caudillo venezolano que en el fondo admiran, y algunos de cuyos rasgos como el re-reeleccionismo ya han adoptado bajo la forma, hasta cierto punto original, de la sucesión indefinida intraconyugal, que, en ese caso, trataría de imponerse de nuevo en 2011. Pero lo que aún permite calificar al de Kirchner como un "medio modelo" es que esa victoria categórica, plebiscitaria, a la que el ex presidente aspira, dista de ser probable.

Es más, lo que aún permite asignarle a Kirchner la adopción de un "medio modelo" es que, si el 28 de junio llega a perder el control del Congreso que hasta ahora ha tenido, se abrirá para él y para sus propios opositores una nueva instancia de equilibrio que los empujará a ese diálogo y a ese compromiso que hasta ahora el ex presidente ha rechazado. Un Congreso pluralista podría convertirse así en una alta muralla contra la invasión chavista en la Argentina. En su lugar podría surgir al fin el horizonte de una Argentina democrática, republicana y "no re-reeleccionista" en la que el otro modelo, el de Lula y sus pares ideológicos, resultaría posible. Es por esta razón que al programa de poder de Kirchner, sujeto como está a lo que decidan los propios argentinos el 28 de junio, aún no podemos darle más que el nombre provisorio de un "medio modelo", cuya opción final sería completarse hasta la definitiva instalación del modelo chavista entre nosotros o, más probablemente, hasta su definitiva erradicación.
-
*Mariano Grondona: Periodista desde hace más de cuarenta años, es conductor del programa televisivo Hora Clave desde 1989 y columnistas de temas políticos en el diario LA NACION.
Es abogado y realizó estudios de sociología en la Universidad de Madrid y de Ciencia Política en el Instituto de Estudios Políticos de la misma ciudad española.
Profesor adjunto de Derecho Político en la UBA hasta 1987 y titular de Teoría del Estado entre ese año y 1999, fue académico y profesor visitante e investigador asociado en la Universidad de Harvard, y enseña actualmente en la Universidad Cema.
Además, es autor de varios libros, entre ellos Los pensadores de la Libertad, Bajo el imperio de las ideas morales, La Corrupción, La Argentina como vocación, y Las condiciones culturales del desarrollo económico.
-
La Nación - Argentina/31/05/2009

ARTÍCULOS MUY INTERESANTES

Mariano Utin
-
N. Chomsky
Obama no acabó con esa práctica, sólo la cambió de lugar, señala el investigador Allan Nairn
-
Chile
-
Mundo
-
Cultura
Los textos del Premio Nobel por los que la editorial de Berlusconi no le publicará en Italia
-
Cuba
-
Venezuela
Entrevista a Carmen Bohórquez, coordinadora de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad e integrante de la Comisión para la Celebración del Bicentenario de la Independencia de Venezuela
-
Palestina y Oriente Próximo
-
México
-
Frei Betto
-
Rebelión/31/05/2009

inSurGente

Se entienden
Felipe de Borbón confraterniza con el narcoterrorista Uribe, en un viaje a Colombia para abrir las puertas del empresariado patrio

El príncipe Felipe y el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, inauguraron el II Foro de Inversiones Hispano-Colombiano en el que participan más de 200 empresas de los dos países para buscar vías de colaboración. Aplausos y sonrisas, condena al terrorismo y perspectivas de buenos negocios. (Confirmamos que la uve de la victoria republicana que se ve a modo de sombra tras el heredero, no fue realizada por lector alguno de este diario digital). "Leer Más:..."
-
inSurGente/31/05/2009

30/5/09

ARGENPRESS CULTURAL

El detective de sí mismo
Por: Marcos Winocur (Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/05/el-detective-de-si-mismo.html
-
Cien años de educación y escuela pública
Por: Ricardo Luis Plaul

(Desde Remedios de Escalada, Argentina. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/05/cien-anos-de-educacion-y-escuela.html
-
Desde lo pequeño…
Por: Miguel Longarini

(Desde Buenos Aires, Argentina. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/05/desde-lo-pequeno.html
-
Diálogo acerca de las cosas, los valores y qué no
Por: Carlos A. Trevisi (En diálogo)

(Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/05/dialogo-acerca-de-las-cosas-los-valores.html
-
La montaña del alma
Por: Edgar Bastidas Urresty
http://cultural.argenpress.info/2009/05/la-montana-del-alma.html
-
La peste según Albert Camus
Por: Edgar Borges (Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/05/la-peste-segun-albert-camus.html
-
En algún lugar… Genio y figura
Por: Laura M. López Murillo

(Desde México. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/05/en-algun-lugar-genio-y-figura.html
-
La avenida infame
Por: Sebastián Korol

(REVISTA SUPERFICIE, especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/05/la-avenida-infame.html
-
El cáncer de las piedras
Por: Gustavo E. Etkin (Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/05/el-cancer-de-las-piedras.html
-
“Desinformación. Cómo los medios ocultan el mundo”:

Aparece libro de Pascual Serrano
Por: ARGENPRESS CULTURAL
http://cultural.argenpress.info/2009/05/desinformacion-como-los-medios-ocultan.html
-
Algo de música: Desde la provincia de Corrientes, el chamamé
Por: ARGENPRESS CULTURAL
http://cultural.argenpress.info/2009/05/algo-de-musica-desde-la-provincia-de.html
-
La historia
Por: Juan Rosales (Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/05/la-historia.html
-
En torno a la propiedad privada (Parte II)
Por: Ricardo Vicente López
http://cultural.argenpress.info/2009/05/en-torno-la-propiedad-privada-parte-ii.html
-
Reflexiones
Por: Julio Herrera (Desde Buenos Aires, Argentina. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/05/reflexiones.html
-
La cultura de masas como espectáculo para bobos
Por: Emilio Romero Ele (Desde Brasil. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/05/la-cultura-de-masas-como-espectaculo.html
-
Una reflexión sobre el hombre como masa y la comunicación (Parte IV)
Por: Ricardo Vicente López (Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/05/una-reflexion-sobre-el-hombre-como-masa_29.html
-
Caídos, caídos mis hermanos árboles
Por: Calixta Gabriel (Desde Guatemala. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/05/caidos-caidos-mis-hermanos-arboles.html
-
ARGENPRESS CULTURAL - Argentina

Desencanto

Por: José Saramago
-
Todos los días desaparecen especies animales y vegetales, idiomas, oficios. Los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres. Cada día hay una minoría que sabe más y una minoría que sabe menos. La ignorancia se expande de forma aterradora. Tenemos un gravísimo problema en la redistribución de la riqueza. La explotación ha llegado a extremos diabólicos. Las multinacionales dominan o mundo. No sé si son las sombras o las imágenes las que nos ocultan la realidad. Podemos discutir sobre el tema infinitamente, lo cierto es que hemos perdido capacidad crítica para analizar lo que pasa en el mundo. De ahí que parezca que estamos encerrados en la caverna de Platón. Abandonamos nuestra responsabilidad de pensar, de actuar. Nos convertimos en seres inertes sin la capacidad de indignación, de inconformismo y de protesta que nos caracterizó durante muchos años. Estamos llegando al fin de una civilización y no me gusta la que se anuncia. El neoliberalismo, en mi opinión, es un nuevo totalitarismo disfrazado de democracia, de la que no se mantienen nada más que las apariencias. El centro comercial es el símbolo de ese nuevo mundo. Pero hay otro pequeño mundo que desaparece, el de las pequeñas industrias y de la artesanía. Está claro que todo tiene que morir, pero hay gente que, mientras vive, tiende a construir su propia felicidad, y esos son eliminados. Pierden la batalla por la supervivencia, no soportan vivir según las reglas del sistema. Se van como vencidos, pero con la dignidad intacta, simplemente diciendo que se retiran porque no quieren este mundo.
-
El cuaderno de Saramago/30/05/2009

Obama expresa a Abás su firme apoyo a un Estado palestino

El presidente de EEUU expresó su convencimiento de que Israel verá la solución de dos Estados, como una respuesta a la paz
-
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, expresó firmemente su apoyo a la creación de un Estado palestino y expresó su convencimiento de que Israel verá esa solución como una respuesta a la paz.

En declaraciones tras una reunión de una hora y media con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, Obama subrayó que "no hay tiempo que perder" en el proceso de búsqueda de la paz en Oriente Medio, pero se declaró contrario a imponer "calendarios específicos" para el logro de un acuerdo.

El presidente estadounidense, que la semana pasada recibió en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lanzó un llamamiento a ambas partes a cumplir los compromisos adquiridos bajo la Hoja de Ruta, el plan de paz para la zona, y reclamó a Israel el fin de los asentamientos en los territorios ocupados y a los palestinos que mantengan la seguridad.

Por su parte, el presidente palestino indicó que "el tiempo apremia" para el establecimiento de un Estado para su pueblo e instó a "aprovechar cada minuto, cada momento que pasa" para lograr un acuerdo de paz.

Durante su visita a Washington, Netanyahu indicó que condicionaría el reinicio de las conversaciones de paz con los palestinos a que éstos acepten el derecho de Israel a existir como Estado judío.

Obama expresó su confianza en que si ambas partes tienen en cuenta "no la ganancia táctica a corto plazo, sino la estratégica a largo plazo" se podrá conseguir el objetivo de la paz en Oriente Medio.

Indicó en este sentido que "es importante esperar que ocurra el mejor de los casos" y recordó que su reunión con Netanyahu solo tuvo lugar hace diez días.

Según el presidente estadounidense, Israel acabará entendiendo que la creación de un Estado palestino es "la mejor manera" de garantizar su propia seguridad y tranquilidad. EFE y fuentes propias.
-
Aurora - Israel/30/05/2009

"Prepararnos para otro oscuro Invierno"

El 29 de Enero de 2008, nuestro colaborador del CeeS en Madrid, Eduardo Bonugli, alertaba sobre lo que estaba sucediendo con la crisis económica mundial y sus consecuencias en la España y la Unión Europea, (http://licpereyramele.blogspot.com/2008/02/crisis-financiera-mundial.html ) y que la misma se haría ya imposible de ocultar a partir de Junio de ese año. Igualmente los “expertos” en mercados y economía global seguían mintiendo con sus sofismas como: “es la volatilidad de los mercados” dicen... “es un fin de ciclo y comienzo de otro...” “es un reajuste técnico...”“es un suave aterrizaje...” continúan “es un crisis pasajera de confianza...”. Y la crisis estallo definitivamente en agosto del 2008. Hoy a solos meses del gran estallido 50.000.000 de puestos de trabajo desaparecieron.
.
Hasta ahora solo se intento salvar a los Bancos. Pero nuevamente escuchamos a los mismos “expertos” en este “Annus horribilis”, que de nuevo intentan engañar con frases, “como que ya se ve la luz al final del túnel…., “que para el último trimestre del 2009 se empezara a ver la recuperación”, “nuevos brotes en la economía están apareciendo”,Por ello es importante tener información coherente y confiable como la que nos proporciono oportunamente Eduardo Bonugli, que no se equivoco en un ápice de cómo se desarrollaría la crisis y por que se llego a ella. En esta oportunidad transcribimos un articulo del premio novel de economía de Joseph E. Stiglitz titulado: La primavera de los zombies y para nosotros los argentinos conocedores de recetas económicas liberales que destruyeron el pais nunca mejor recordar la frace del capitán ingeniero Álvaro Alzogaray cuando les dijo a los argentinos “Hay que pasar el invierno”, para estos duros tiempos que vivimos y viviremos.
-
CeeS Cba - Lic. Carlos Pereyra Mele

*******

La primavera de los zombies
-
Por Joseph E. Stiglitz*
-
Nueva York - A medida que la primavera llega a los Estados Unidos, los optimistas comienzan a ver "brotes de hojas nuevas" de recuperación de la crisis financiera y la recesión. El mundo ha cambiado mucho desde la primavera pasada, cuando la administración Bush decía una vez más que veía "luz al final del túnel". Las metáforas y los gobiernos han cambiado, pero -al parecer- el optimismo sigue inmutable.

La buena noticia es que puede que estemos al final de la caída en picada. El ritmo de la desaceleración económica se ha reducido. Puede que estemos ya cerca de tocar fondo, quizás para fines de año, pero eso no significa que la economía global esté en condiciones de recuperarse sólidamente en el futuro inmediato. Tocar fondo no es razón para abandonar las drásticas medidas adoptadas para resucitarla.

Esta recesión es compleja: una crisis económica combinada con una crisis financiera. Antes de ella, los consumidores estadounidenses, cargados de deudas, eran el motor del crecimiento global. Ese modelo se ha roto y no será sustituido muy pronto: incluso si los bancos estadounidenses estuvieran en buena forma, la riqueza de los hogares de este país se ha visto devastada, pues los estadounidenses se endeudaron y consumieron en el supuesto de que los precios de las viviendas no dejarían de aumentar.

El colapso del crédito empeoró las cosas, y las firmas -enfrentadas a los altos costos de los préstamos y unos mercados en declive- respondieron con celeridad reduciendo sus inventarios. Los pedidos cayeron abruptamente -en una proporción mucho mayor a la baja del PGB- y los más golpeados fueron los países que dependían de bienes durables y de inversión (es decir, gastos que era posible posponer).

Es probable que veamos una recuperación en algunas de estas áreas, desde las profundidades vividas a fines de 2008 y comienzos de este año. Sin embargo examinemos los indicadores fundamentales: en Estados Unidos, los precios de los bienes inmuebles siguen cayendo, millones de viviendas están "bajo el agua", es decir, el valor de sus hipotecas supera el de sus precios de mercado, y el desempleo va en aumento, con cientos de miles de personas que ya se acercan al fin de sus 39 semanas de seguro de desempleo. Los estados se ven obligados a despedir trabajadores a medida que sus ingresos por impuestos se desploman.

No se ha hecho más que someter a prueba al sistema bancario para ver si está adecuadamente capitalizado (una "prueba de esfuerzo" que no significó estrés alguno), y algunos no pudieron pasar el examen. No obstante, en lugar de dar la bienvenida a la oportunidad de recapitalizarse, quizás con ayuda del gobierno, los bancos prefieren una respuesta al estilo japonés: nos abriremos camino por el lodo.

Los bancos "zombie" -muertos que siguen caminando entre los vivos- están, en las palabras inmortales de Ed Kane, "apostando a la resurrección". Repitiendo la debacle de los bancos de Ahorro y Préstamo de los años 80, están utilizando malas prácticas contables (por ejemplo se les permitió mantener activos dañados en sus libros sin tener que quitarlos, bajo la ficción de que se los puede tener hasta que venzan y entonces, de alguna manera, se los podría cobrar). Peor aún, se les está permitiendo tomar préstamos baratos de la Reserva Federal de los Estados Unidos, con garantías deficientes, y adoptar al mismo tiempo posiciones riesgosas.

El gobierno estadounidense también está apostando a abrirse camino: las medidas de la Fed y las garantías gubernamentales implican que los bancos tienen acceso a fondos de bajo coste, y que los tipos de interés son altos. Si nada realmente feo ocurre -pérdidas sobre las hipotecas, bienes inmuebles comerciales, préstamos a empresas y tarjetas de crédito- puede que los bancos se las ingenien para abrirse camino sin caer en otra crisis. En unos cuantos años se recapitalizarán y la economía volverá a la normalidad. Ese es el escenario color de rosa.

Sin embargo, las experiencias en el resto del mundo sugieren que se trata de una perspectiva arriesgada. Incluso si los bancos estuvieran en buena forma, el proceso de desapalancamiento y la pérdida de riqueza asociada significan que es probable que la economía no estará en muy buen pie. Y una economía débil probablemente significa más pérdidas para los bancos.

Los problemas no se limitan a los Estados Unidos. Otros países (como España) tienen sus propias crisis inmobiliarias. Europa del Este tiene sus tribulaciones, que probablemente afecten a los bancos de Europa Occidental, altamente apalancados. En un mundo globalizado, los problemas de una parte del sistema rápidamente resuenan en el resto.

En crisis anteriores, como en el Este asiático hace una década, la recuperación fue rápida porque los países afectados pudieron retomar su prosperidad gracias a las exportaciones. Sin embargo, la recesión global de hoy ocurre en todos lados al mismo tiempo. Estados Unidos y Europa no pueden recurrir a las exportaciones para salir del agujero.

Corregir el sistema financiero es necesario, pero no suficiente, para la recuperación. La estrategia de Estados Unidos de corregir su sistema financiero es costosa e injusta, ya que premia a la gente que causó el lío económico. Pero hay una alternativa que, en lo fundamental, significa jugar según las reglas de una economía de mercado normal: capitalizar la deuda.

Con una conversión así, se podría restituir la confianza en el sistema financiero, y se podría reactivar el mercado crediticio con poco o ningún coste para el contribuyente. No es ni particularmente complicado ni novedoso. Obviamente, no les agrada a los tenedores de bonos, que preferirían recibir regalos del gobierno, pero hay usos mucho mejores para el dinero público, como otra ronda de estímulo.

Toda caída llega a su fin. La pregunta es cuán larga y profunda será la actual. A pesar de algunos brotes de hojas nuevas, deberíamos prepararnos para otro oscuro invierno: es el momento de poner en marcha un Plan B para la reestructuración bancaria y beber otra dosis de medicina keynesiana.
-
*El autor es Premio Nobel de Economía y Profesor de la Universidad de Columbia.
Copyright: Project Syndicate, 2009. www.project-syndicate.org
-
Artículo publicado en el semanario CONFIDENCIAL de Nicaragua

Las transacciones financieras internacionales bajo control estadounidense

El imperio transatlántico en construcción
-
Por Jean-Claude Paye*
-
El sociólogo Jean-Claude Paye continúa su estudio del sistema imperial transatlántico. Luego de describir el nuevo tipo de régimen político de Estados Unidos — que él califica de «estado de excepción permanente» — y analizar los primeros elementos de una administración represiva transatlántica, en lo que respecta al control de pasajeros aéreos, ahora, se enfoca en el acuerdo reciente entre Estados Unidos y la Unión Europea sobre las transacciones financieras. Oportunidad en la cual, nuevamente, la UE renuncia a sus cánones jurídicos para alinearse bajo los estadounidenses.

Tal como el acuerdo firmado en junio de 2007 entre la UE (Unión Europea) y los Estados Unidos sobre la vigilancia de los pasajeros europeos, este nuevo « acuerdo » sobre el control de transacciones financieras legitima una situación creada, en efecto, por los Estados Unidos. En los dos casos por igual, la administración estadounidense se apodera ilegalmente de los datos personales de ciudadanos europeos antes de que la UE le confiera tal derecho, para lo cual le es necesario modificar sus disposiciones jurídicas.

El 23 de Junio de 2006 el New York Times reveló la instalación de un programa, por parte de la CIA, que vigila las transacciones financieras internacionales. El periódico elucidó el hecho de que ,desde los atentados del 11 de septiembre, la sociedad belga Swift («Society for Worldwide Interbank Financial Communications ») transmitió información confidencial al Departamento del Tesorode los Estados Unidos referente a las operaciones financieras de sus clientes.

Swift es una sociedad estadounidense de derecho belga que gestiona el intercambio internacional de datos de unas 8 mil instituciones financieras de 208 países. Esta empresa efectúa la transferencia de datos relativos a los pagos o títulos , incluyendo las transacciones internacionales en divisas. Todo lo anterior, sin hacer circular dinero.

Los datos que se intercambian se almacenan en dos servidores. El primero de ellos, está ubicado en Europa y el segundo, en Estados Unidos. Cada uno contiene la totalidad de los datos. Los mensajes interbancarios que se intercambian en la red Swift contienen datos de carácter personal, protegidos por el derecho belga y por el derecho europeo.

Esta sociedad está, de igual manera, sujeta al derecho estadounidense, ya que uno de sus servidores está en suelo estadounidense. Por esta razón, a esta sociedad le fue posible violar el derecho europeo para someterse a la conminación del Ejecutivo estadounidense. Las autoridades belgas siempre se negaron a emprender acciones legales en contra de Swift, a pesar de haber constatado numerosas transgresiones de la empresa al derecho belga y europeo.

No olvidemos que el sistema Echelon y el programa de vigilancia de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos N. de la T.) le permiten a Estados Unidos apoderarse de información electrónica, incluyendo los datos financieros de Swift, en tiempo real. Su lectura es tanto más fácil, en cuanto, los criptosistemas DES, DES triple y AES de los datos concernientes a las transacciones mundiales entre bancos, son estándares estadounidenses patentados en USA. El Ejecutivo de los Estados Unidos se provee, entonces, de datos que ya poseía o que le sería muy fácil obtener. De lo anterior se desprende, que el objetivo principal de estas exigencias, por parte de Estados Unidos, es obligar a las sociedades privadas a transgredir el derecho europeo e inducir a las autoridades políticas de ese continente a transformar sus leyes para poder autorizar la apropiación de información. Para el gobierno de Estados Unidos no se trata, únicamente, de la instalación de un sistema de control en tiempo real de las transacciones internacionales, sino más bien de legitimarlo.

Nunca se consideró la suspensión de la transferencia de información hacia las aduanas estadounidenses, ni siquiera después de la divulgación del asunto. Swift se adhirió a los principios del Safe Harbor, que « garantizan » la protección de los datos almacenados bajo normas análogas a aquellas en vigor en la Unión Europea, con el objeto de adaptarse, formalmente, a la Directiva de la Unión Europea sobre protección de datos personales.
Esta adhesión redunda en un autocertificado que, supuestamente, proporciona garantías en cuanto a posibles impugnaciones ante autoridades independientes. Sin embargo, la calidad de independencia de tales autoridades está poco definida. El Safe Harbor deja en una situación vulnerable a la persona concernida. Es ella quien deber verificar la situación de conformidad del organismo estadounidense que trata sus datos y, si le es necesario, es quien debe encontrar y recurrir a la autoridad independiente de control apta para estudiar su caso. Si, a pesar de todos estos obstáculos, una persona o empresa tiene la posibilidad de constatar una falta en el proceso y logra entablar acciones, el gobierno estadounidense puede, incluso, apelar a la noción de « secreto de Estado » para, así, impedir cualquier acción judicial.

En cuanto a la cláusula del « acuerdo » de junio de 2007 que autoriza la obtención de datos personales por parte de los Estados Unidos, ésta representa la concretización de un acuerdo unilateral de los Estados Unidos. a fin de cuentas, no se trata de un acuerdo bilateral como lo pretendió el Parlamento europeo, sino de un texto cuyo contenido puede ser modificado sin la aprobación de las dos partes. El gobierno estadounidense tiene la facultad de modificar sus compromisos según la evolución de su legislación nacional o según su voluntad, en el caso en que decida emitir nuevas exigencias, todo esto, sin necesidad de ratificar ni, incluso, consultar a la otra parte.

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos da garantías meramente formales en cuanto a la utilización de los datos. Se compromete a utilizarlos o intercambiarlos con otras agencias o terceros países con el propósito exclusivo de la lucha contra el terrorismo. Sin embargo, la definición de terrorismo es tan amplia que puede aplicarse a cualquier persona u organización aludida por el gobierno estadounidense.

Los datos inmóviles no serán conservados más allá de cinco años después de su recepción. Periodo de tiempo lo bastante suficiente para que las agencias estadounidenses los utilicen a su gusto.

Como garantía del respeto a la confidencialidad de la información, la parte estadounidense insiste en la existencia de varios niveles independientes de control. El acuerdo menciona « otras administraciones oficiales independientes », como también un « consultorio de auditoría independiente ».

El hecho de que un órgano se considere una institución independiente de otro órgano del mismo Estado, es algo que habla bastante sobre la mera formalidad de esta autonomía. La misma observación puede hacerse en cuanto a la auditoría independiente. Del mismo modo, cuando el caso Swift salió, en junio de 2006, a la luz, el gobierno estadounidense ya había declarado que no existió abuso en la utilización de los datos, puesto que el acceso a éstos era controlado por una sociedad privada « externa », el grupo Booz Allen [1] una de sociedades las más importantes contratadas por el gobierno de los Estados Unidos.

La interpretación entre lo que se considera público y lo privado es orgánica. Que tal sociedad privada pueda considerarse independiente del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos, pone en evidencia la falta de solidez de las garantías obtenidas por los negociadores europeos.

Este nuevo « acuerdo » deja de manifiesto la existencia de una estructura política imperialista, en la que el gobierno de Estados Unidos se encarga de dar las órdenes, mientras que las instituciones europeas se dedican, simplemente, a la tarea de legitimar frente a su población. En efecto, no se trata de un acuerdo entre dos potencias soberanas, puesto que no existe más que unas sola parte, que es el gobierno estadounidense, quien consolida su derecho de disponer de datos personales de europeos, y quien, en compensación concede, de manera unilateral, garantías meramente formales que , al mismo tiempo, pueden modificarse o suprimirse unilateralmente. Así, el Ejecutivo estadounidense ejerce directamente su soberanía sobre la población de los dos lados del Atlántico .
-
*
Jean-Claude Paye es sociólogo. Más artículos del autor.

Últimas obras publicadas: Global War on Liberty, Telos Press, 2007; El Final Del Estado De Derecho: La Lucha Antiterrorista: Del Estado De Excepción A La Dictadura, Argitaletxea Hiru, 2008.

Texto traducido al castellano del original en francés por la traductora-intérprete profesional Srta. Carla Francisca Carmona, a quien se le puede contactar en el siguiente correo electrónico:ciudadpanica@hotmail.com
-
[
1] El principal dirigente de Booz Allen no es otro que el señor James Woolsey, es decir el antiguo director de la CIA norteamericana. Ndlr

Red Voltaire/30/05/2009

Zimbabue roza ya los 100.000 infectados por cólera ante la indiferencia del mundo

Una víctima del cólera, en Beitbridge, Zimbabue.
(Imagen: Joanna Stavropoulou / MSF)

.
-El devastado país africano lleva nueve meses padeciendo el peor brote de esta enfermedad en el continente en los últimos quince años.
.
-Yan han muerto casi 4.300 personas.
.
-Las agencias de cooperación y las ONG denuncian que la comunidad internacional no está ayudando lo suficiente.
.
-Las claves de la crisis y de la enfermedad, en 25 preguntas y respuestas.
-
Minuteca todo sobre:
África, Zimbabue
-
MIGUEL MÁIQUEZ.
-
La cifra de afectados por la epidemia de
cólera en Zimbabue está a punto de llegar al simbólico número de 100.000. El brote comenzó hace menos de un año y, desde entonces, han muerto ya casi 4.300 personas ante los ojos de un Gobierno incapaz de hacer frente a la situación y de una comunidad internacional que no presta ni la ayuda ni la atención suficientes.

La incansable labor de las agencias de asistencia humanitaria y de las ONG que trabajan en la zona no basta, pero ha conseguido que la epidemia, según la OMS, esté empezando a remitir ligeramente. Volverá a repetirse, no obstante, si las colapsadas infraestructuras sanitarias del país no mejoran.

La crisis estalló hace ya nueve meses en
plena turbulencia política y con un recién estrenado y frágil Gobierno de unidad nacional en Zimbabue, demasiado dependiente aún del desastroso hacer político y económico del presidente Robert Mugabe. La respuesta del mundo, en comparación con la dedicada a la epidemia de Gripe A, por ejemplo, no ha sido precisamente rápida.

Éstas, son en 25 preguntas y respuestas, las claves de la epidemia de cólera en Zimbabue y de una enfermedad que, pese a haber sido prácticamente desterrada en Occidente, sigue siendo letal en buena parte del planeta.
.
1. ¿QUÉ ES EL CÓLERA?
.
El cólera es una enfermedad aguda y diarreica, provocada por una bacteria denominada Vibrio cholerae. Se manifiesta como una infección intestinal y tiene un periodo de incubación corto, entre uno y cinco días.

Normalmente la infección es benigna y ni siquiera presenta síntomas, pero en aproximadamente uno de cada veinte casos puede ser muy grave. En estos casos, la pérdida rápida de líquidos corporales lleva a la deshidratación y la muerte puede llegar en tan sólo unas horas.
.
2. ¿CÓMO SE TRANSMITE?
.
Bebiendo líquidos o comiendo alimentos que estén contaminados por la bacteria (casi nunca por contacto directo entre personas). En casos de epidemia, la principal fuente de contaminación suelen ser las heces de personas infectadas en contacto con aguas residuales. Cuando la epidemia sucede en áreas con tratamientos inadecuados de agua potable y problemas de alcantarillado, su extensión es muy rápida.
.
3. ¿DESDE CUÁNDO SE SABE ESTO?
.
La bacteria fue descubierta por el médico italiano
Filippo Pacini en 1854 y el español Jaume Ferran i Clua elaboró la primera vacuna. El británico John Snow llegó a la conclusión de que la bacteria se transmitía por el agua contaminada tras observar que la mayoría de las personas que habían muerto de cólera en un barrio de Londres habían bebido agua de una fuente pública sin hervirla previamente.
.
4. ¿DE DÓNDE PROCEDE?
.
La enfermedad era endémica originalmente en torno al río Ganges, en India. Las rutas comerciales por tierra y mar la extendieron, primero a Rusia, luego a Europa Occidental y después a América durante las grandes migraciones de irlandeses e italianos de principios del siglo XX.

Los modernos sistemas de depuración de agua y alcantarillado han hecho que ya no se considere una amenaza grave en Europa y América del Norte, pero sigue siendo letal en la inmensa parte del planeta conocida como tercer mundo.
.
5. ¿QUIÉNES SON MÁS PROCLIVES A INFECTARSE?
.
Investigaciones recientes sugieren que determinados tipos sanguíneos son más vulnerables a la enfermedad. Los tipos 0 serían los más proclives, y los tipos AB, los menos. También influye que el sujeto tenga un sistema inmunológico débil o esté mal alimentado. Por eso el problema es más grave en los países no desarrollados.
.
6. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
.
En estado grave, el cólera presenta dolor abdominal, diarrea acuosa profusa y vómitos, y va derivando progresivamente hacia entumecimiento de las piernas, apatía, pérdida de memoria, piel arrugada, palidez extrema y, finalmente, muerte.
.
7. ¿CÓMO SE TRATA?
.
El tratamiento más importante es el reemplazo de fluidos. Si la enfermedad no es grave, puede bastar beber mucha agua e ingerir suero. En caso contrario, son necesarios líquidos intravenosos y antibióticos para tratar de acortar la duración de la diarrea expulsar las bacterias en las heces.
.
8. ¿PUEDE PREVENIRSE?
.
Sí. Con un adecuado sistema público sanitario, especialmente, en la red de agua.

Un tratamiento médico precoz y correcto puede reducir considerablemente la mortalidad. Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), si éste se administra de forma adecuada, la tasa de letalidad debería ser inferior al 1%. Si no puede alcanzar entre un 30 y un 50%.

Estas son las cifras que se observan a menudo en situaciones de crisis con hacinamiento, acceso limitado a la atención médica y una gestión medioambiental precaria.
.
9. ¿HAY VACUNA?
.
Sí, pero proporciona solamente una protección parcial y durante un corto periodo de tiempo, y tampoco previene la infección asintomática. La OMS dispone de vacunas anticoléricas orales inocuas para la población general y el personal sanitario, pero aún está investigando cómo efectuar una vacunación masiva que sea realmente eficaz.
.
10. ¿CUÁNDO COMENZÓ LA ACTUAL EPIDEMIA EN ZINBABUE?
.
En agosto de 2008. La epidemia de cólera en Zimbabue coincidió con una crisis política y la peor crisis económica que ha padecido el país en su historia, en la que casi desaparecieron los alimentos de las tiendas, los centros hospitalarios se cerraron y el Gobierno cerró el país a la ayuda humanitaria internacional.
.
11. ¿CÓMO ES DE GRAVE?
.
Según la Cruz Roja, la epidemia de cólera en Zimbabue es el peor brote registrado en África en los últimos 15 años. "El brote es mucho peor que el último grave de 1992. En Zimbabue hay cada año un brote de cólera, pero nunca habíamos visto uno de estas dimensiones", afirmó un portavoz de la OMS en diciembre del año pasado.
.
12.
¿CUÁNTAS VÍCTIMAS HA HABIDO HASTA AHORA?
.
La cifra de infectados se acerca a los 100.000 (en un periodo de tiempo que no llega al año). El pasado 26 de mayo había 98.0309 casos confirmados y 4.283 fallecidos.
.
13. ¿CÓMO HA AFECTADO A ZIMBABUE?
.
La epidemia ha supuesto un golpe más en la ya de por sí deteriorada situación económica y social de Zimbabue, causa, a su vez, de la gravedad del brote.

Médicos Sin Fronteras denunciaba el pasado mes de febrero que "la crisis política de Zimbabue y el desmoronamiento económico han llevado a que el acceso a la asistencia médica pública sea irrisorio; a que las infraestructuras estén colapsadas; a que haya una epidemia aplastante de Sida; a una continua espiral de violencia política; a una falta de comida acuciante, al aumento de la desnutrición; al desplazamiento de la población y a la búsqueda de refugios en los países vecinos".
.
14. ¿CUÁNTAS PERSONAS HAN HUIDO?
.
Durante los primeros meses de la epidemia, decenas de miles de personas huyeron de las zonas afectadas e intentaron cruzar de forma ilegal la frontera con Sudáfrica, país que declaró la región fronteriza como "zona catastrófica". Actualmente, se calcula que tres millones de zimbabuenses han tenido que buscar refugio en este país. Se trataría, según Médicos Sin Fronteras, del mayor éxodo desde un país que no sufre un conflicto.
.
15. ¿POR QUÉ HA SIDO TAN DEVASTADORA LA EPIDEMIA EN EL PAÍS?
.
Las agencias internacionales de asistencia consideran que el sistema de atención médica y las redes de cloacas y de agua potable de Zimbabue se colapsaron en medio del caos político y la violencia desatados el año pasado en la zona. De hecho, tanto
UNICEF como la OMS vienen denunciando desde hace años que los servicios están desbordados en un país que llegó a tener los mejores hospitales del sur de África en los años sesenta.
.
Zimbabue llegó a acusar al Gobierno británico de usar el cólera como un "arma bacteriológica" para justificar una invasión
.
"En Harare (la capital) hay agua pero no sabemos cómo llega. Tratamos de utilizar pastillas para depurarla y también hemos transportado medio millón de barriles de agua potable. La bacteria del cólera se mata con tan sólo hervir el agua pero el problema es que no tienen leña ni electricidad para hacerlo",
relataba hace unos meses a El País un responsable de UNICEF.

Aún así, el ministro de Información zimbabuense, Sikhanyiso Ndlovu,
llegó a acusar al Gobierno británico de utilizar deliberadamente el cólera como un arma de "guerra bacteriológica" para justificar una invasión militar en Zimbabue.
.
16. ¿QUIÉN GOBIERNA EN ZIMBABUE?
.
Robert Mugabe, de 85 años, es el presidente desde que Zimbabue se independizó del Reino Unido, en 1980. Su prestigio inicial como héroe de la independencia se fue deteriorando rápidamente por su responsabilidad en la crisis económica del país y por la dudosa legitimidad de su gobierno (acusaciones de fraude electoral y de represión violenta contra sus opositores). Se le ha acusado asimismo de haber instigado la masacre étnica que tuvo lugar entre 1980 y 1987 (más de 20.000 ciudadanos de la etnia Ndebele asesinados).

Tras una violenta crisis política e intensas negociaciones con Mugabe, y bajo fuertes presiones internacionales, el opositor
Morgan Tsvangirai se convirtió en primer ministro el pasado 11 de febrero, en un intento de alumbrar un Gobierno de unidad nacional.
.
17. ¿EN QUÉ SITUACIÓN ESTÁ EL PAÍS, APARTE DE LA EPIDEMIA?
.
Zimbabue tiene una población de 11,3 millones de personas. La esperanza de vida es de 45 años. La tasa de mortalidad infantil es del 32/1000. Unas 140.000 personas murieron en 2007 a causa del Sida (un millón de zimbabuenses son huérfanos por el VIH, que afecta a uno de cada 10 adultos). El 90,7% de la población, no obstante, está alfabetizada (uno de los índices más altos de África).

La crisis económica que acabó de explotar el año pasado tras siete años de recesión presentaba una tasa de desempleo de más del 70% y una inflación disparada hasta el 31.000.000%.

A finales de los años noventa, unos 4.500 latifundistas blancos poseían cerca de 11 millones de hectáreas de la superficie cultivable del país (el 70%), mientras que un millón de pequeños propietarios negros se repartían 16 millones de hectáreas de tierra de mucho peor calidad. Miles de granjeros europeos fueron desposeídos y expulsados en una polémica, y en ocasiones, violenta, campaña de Mugabe.
.
18. ¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO PARA COMBATIR LA EPIDEMIA?
.
Desde la formación del Gobierno de unidad nacional, el Ejecutivo afirma haber dedicado especial atención a la epidemia de cólera, aunque con medios muy limitados, y las organizaciones internacionales han incrementado su asistencia.

UNICEF anunció una donación de 6,5 millones de dólares para combatir la epidemia y ayudará en la perforación de más de 100 pozos. Este organismo ha donado ya más del 70% de los medicamentos esenciales.

Oxfam ha proporcionado agua potable, jabón y desinfectantes a 620.000 personas y ha dotado de lavabos a varios colegios en la provincia de Masvingo. Desde el principio de la epidemia, Médicos Sin Fronteras ha tratado a más de 45.000 pacientes.

La OMS y sus asociados de la
Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos (GOARN) tienen un gran equipo trabajando en el Centro Nacional de Control del Cólera, con sede en Harare.
.
19. ¿ES SUFICIENTE LA AYUDA QUE LLEGA?
.
No. La ONU pidió a la comunidad internacional 550 millones de dólares para proporcionar asistencia humanitaria en el país, y la
Cruz Roja necesita 3,4 millones de dólares para obras a medio y largo plazo con la rehabilitación de sistemas sanitarios, para prevenir focos de nuevas infecciones de cólera. En febrero, esta entidad denunciaba que sólo había recibido el 45% de los 9 millones de dólares solicitados el pasado 23 de diciembre.

La OMS mostró también su frustración por la falta de respuesta de los donantes, asegurando que, al margen de los problemas iniciales puestos por el propio Gobierno de Zimbabue, su respuesta había sido "decepcionante". "Es una crisis mayor y no logramos encontrar la financiación. Es increíble que no podamos financiar esas operaciones", afirmó. Dominique Legros, representante de esta organización.
.
20. ¿CÓMO HA AYUDADO ESPAÑA?
.
Entre otras ayudas, el pasado mes de diciembre, Cruz Roja Española, la
Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID) y la Junta de Castilla y León enviaron a Zimbabue una unidad de saneamiento masivo (ERU) con capacidad para asistir a más de 20.000 personas afectadas por el cólera.
.
21. ¿HA PASADO YA LO PEOR?
.
Puede que sí. Aunque la situación sigue siendo muy grave, la OMS informó a finales de marzo de que la crisis creada por el brote de cólera en Zimbabue estaba mejorando. En la semana que finalizó el 14 de marzo se notificaron 2076 casos. Aunque esta cifra sigue siendo elevada, hay que compararla con los 3812 casos de la semana anterior.

El porcentaje de muertes en la comunidad, es decir, fuera de los centros de tratamiento, sigue siendo elevado, pero había disminuido del 62% al 33%.

El problema es que, sin unas convenientes y durareras infraestructuras sanitarias, la situación puede repetirse fácilmente.
.
22. ¿QUÉ OTRAS GRANDES EPIDEMIAS DE CÓLERA HA HABIDO?
.
A lo largo de la historia, poblaciones de todo el mundo se han visto afectadas esporádicamente por graves brotes de cólera.
.
-La primera gran epidemia de cólera de la que se tiene noticia ocurrió en 1816. Comenzó en el Golfo de Bengala y se extendió, a través de la India, desde China hasta el Mar Caspio.
.
-En 1961 se declaró en Indonesia la séptima ola pandémica de cólera, que se propagó rápidamente a otros países de Asia, Europa, África y, finalmente, en 1991, América Latina, que había estado libre de la enfermedad durante más de un siglo. El cólera se extendió rápidamente en esta región, causando casi 400 000 casos notificados y más de 4000 defunciones en 16 países de América durante ese año.
.
-En 1992 apareció en Bangladesh un nuevo serogrupo que causó una extensa epidemia.
.
-En Occidente, la última epidemia grave sucedió en 1892 en Hamburgo (Alemania), con 8.000 muertos.
.
23. ¿QUÉ IMPACTO SOCIOECONÓMICO TIENE EL CÓLERA?
.
Según explica la OMS, los brotes de cólera causan reacciones de pánico, desorganizan la estructura social y económica y pueden dificultar el desarrollo de las comunidades afectadas.

Las reacciones de pánico injustificadas de otros países pueden dar lugar a restricciones de los viajes desde los países en que se haya declarado el brote, o a limitaciones de las importaciones de ciertos alimentos. Por ejemplo, el brote de cólera registrado en el Perú en 1991 le costó al país 770 millones de dólares, debido a los embargos impuestos al comercio de alimentos y a los daños que sufrió el turismo.
.
24. ¿QUÉ OTRAS EPIDEMIAS GRAVES PADECE EL MUNDO ACTUALMENTE?
.
Sida. Afecta a unos 33 millones de personas en todo el mundo, la mayoría, en países en desarrollo. Cada año se infectan unos 2,5 millones.
.
Malaria. Cerca de un millón de personas muere actualmente cada año como consecuencia de malaria o paludismo, en su mayoría niños de menos de cinco años. Cada año se diagnostican entre 189 y 327 millones de casos de una enfermedad que puede prevenirse con medicamentos.
.
Tuberculosis. En 2007 hubo 1,3 millones de muertes por tuberculosis entre personas sin VIH. En España mueren cada año por esta enfermedad unas 800 personas.
.
Hepatitis B y C. Debido a sus efectos agudos o crónicos, alrededor de 600.000 personas mueren cada año por las variantes más graves de la hepatitis.
.
Dengue. Es la enfermedad tropical más expandida después de la malaria. Se transmite, como ésta, a través de mosquitos. Según la OMS, 50 millones de personas se infectan con dengue cada año.
.
Fiebre amarilla. Causa unos 30.000 muertos al año. Amenaza a una treintena de países africano y es también endémica en nueve `países sudamericanos.
.
Gripe A. La actual epidemia causada por el virus A-H1N1 había causado hasta el 29 de mayo, según la OMS, 99 muertos, con 15.510 infectados confirmados.
.
25. EL DÍA A DÍA DEL CÓLERA EN ZIMBABUE
.
La BBC publicó el pasado mes de diciembre un reportaje en el que se daba cuenta de la situación creada por el cólera en Zimbabue a través de testimonios recogidos en diversas partes del país.
.
Estos son algunos extractos:
.
Harare (la capital): "Los baños comunales cerca de los hostales que hospedan a cientos de familias se han roto. Como no funcionan las cañerías, las aguas negras fluyen desde el tercer piso para abajo, dejando su rastro en las ventanas. Y en las paredes de la calle, una gruesa capa de suciedad se ha acumulado durante los últimos meses".
.
Masvingo: "La crítica situación de escasez de alimentos está obligando a miles de personas hambrientas a sobrevivir con frutas silvestres, lo que empeora la situación debido a que éstas no son limpiadas adecuadamente. Miles de pacientes han quedado varados debido a que casi todos los institutos sanitarios gubernamentales están cerrados indefinidamente por falta de financiación".
.
Mutare: "Mientras las personas están luchando contra la amenaza del cólera, miembros de la Armada Nacional de Zimbabue están registrando casa por casa para arrestar a los ciudadanos que tengan en su poder moneda extranjera".
.
Bulawayo: "La crisis ha hecho que muchas escuelas cierren. Una situación que empeora en la medida en que profesores desempleados emigran a Botswana o Sudáfrica en busca de trabajo. Mientras, en las aldeas del sur de ésta región los aldeanos piden más ayuda alimentaria, pues la hambruna aumenta".
.
Chinhoyi: "En la localidad de Karoi, los programas de inmunización para niños menores de cinco años han sido suspendidos. Profesionales sanitarios en el hospital confirmaron que las vacunas contra la polio, sarampión, tétano, entre otras, tuvieron que suspenderse por falta de medicamentos".
-
-
20minutos - España/30/05/2009