30/6/09

BOLETÍN DEMOCRACY NOW! EN ESPAÑOL

LOS TITULARES DE HOY
-
ESCUCHE
-
Retirada de Estados Unidos deja a Irak con control formal de zonas urbanas
Cuatro soldados estadounidenses asesinados; embajador promete acciones militares de Estados Unidos en “meses venideros”
Empresas extranjeras hacen ofertas en acuerdos petroleros iraquíes
Zelaya promete regresar a Honduras mientras multitudes protestan contra golpe
Obama condena golpe pero no suspende ayuda
Líderes latinoamericanos respaldan a Zelaya
Consejo de Guardianes de Irán certifica elecciones
En vísperas de reunión con Estados Unidos, Israel anexa más tierra de Cisjordania y anuncia construcción de nuevos asentamientos
Israel amenaza a embarcación de ayuda de Free Gaza en aguas internacionales
Estados Unidos es responsabilizado por asesinato de jefe de la policía afgana
Estados Unidos nuevamente comparte vigilancia en Pakistán
Obama promete tomar medidas en lo que refiere a los derechos de los homosexuales
Teniente del Ejército que admitió ser homosexual comparecerá ante tribunal militar
La policía de Texas es acusada de llevar a cabo redada contra homosexuales en el aniversario de Stonewall
Madoff recibe condena de 150 años
El Presidente Obama se opone a sanciones comerciales en proyecto de ley sobre el clima
La Corte Suprema restringe las iniciativas de diversidad en la contratación
Activistas en contra de la tortura buscan inhabilitación de abogados de la CIA
-
Navegar titulares anteriores
Buscar en el archivo
-
Democracy Now! - USA/30/06/2009

Aislado, el régimen de Honduras reprimió

LA OEA, EL GRUPO RIO, EL ALBA, LA UNION EUROPEA Y EL MERCOSUR DESLEGITIMARON AL NUEVO GOBIERNO
-
Las fuerzas policiales golpearon y lanzaron gases lacrimógenos contra varios cientos de hondureños.
Imagen: AFP
-
La policía cargó contra los seguidores de Zelaya, agolpados en torno de la casa de gobierno para exigir la restitución del presidente. Hubo al menos un muerto y decenas de heridos. Obama remarcó que ceder ante los golpistas era retroceder en la historia.
-
Tan sólo 24 horas después de usurpar el poder mediante un golpe de Estado, el gobierno de facto en Honduras, encabezado por el legislador Roberto Micheletti, comenzó ayer a reprimir a manifestantes que se agolpaban en torno de la casa de gobierno para exigir la restitución del depuesto mandatario, Manuel Zelaya. Según testigos citados por la cadena Telesur, las fuerzas policiales golpearon y lanzaron gases lacrimógenos contra varios cientos de hondureños, al tiempo que otras unidades policiales reprimían a miles de personas en distintos puntos de la capital y otras ciudades del país, con un saldo de 60 heridos. Ayer, la negativa de la comunidad internacional a reconocer al régimen se acrecentó aún más, pero los golpistas insisten en buscar legitimidad.

La represión duró toda la jornada de ayer y los medios de comunicación locales no transmitieron nada. Un directivo del gremio docente denunció que los enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad dejaron un muerto y decenas de heridos. La víctima es un trabajador de una empresa de telecomunicaciones que fue atropellado por un militar, según dijo ayer Eugelio Chávez, presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras. Existen versiones todavía no confirmadas que señalaban la muerte de un estudiante en las manifestaciones en el centro de Tegucigalpa.

Roberto Micheletti, juramentado como nuevo presidente de facto, explicó que en su país no hubo ningún golpe de Estado. “Lo que sucedió aquí es una sucesión constitucional. Creo que nadie, ni Obama, ni mucho menos Hugo Chávez, tiene derecho a amenazar a este país”, señaló. Asimismo, y ante la pregunta de si había tenido contacto con mandatarios de otras naciones, quienes no hicieron más que repudiar los hechos ocurridos en el país centroamericano, Micheletti reconoció que por el momento el aislamiento es intenso, pero adelantó una campaña diplomática para intentar convencer al resto de la comunidad internacional de que secuestrar al presidente y enviarlo en avión a otro país fue un acto legal. “No hemos tenido comunicación con los mandatarios de América latina y América Central, pero esperaremos a que nuestros embajadores acudan a ellos para explicarles lo que ha pasado en el país”, precisó, tras lo cual, y antes de partir, quiso dejar una sensación de tranquilidad. “Hoy es un día normal para Honduras”, aclaró, sin hacer referencia al toque de queda vigente, los miles de hondureños en las calles y el estado de paro general en el que se encontraban cientos de empleados del sector público en rechazo al golpe de Estado.

Por eso, para el mandatario estadounidense, Barack Obama, la situación está lejos de ser normal en el tercer país más pobre del hemisferio americano. Ayer, desde Washington, el líder demócrata volvió a condenar el golpe cívico-militar y ratificó su apoyo al depuesto jefe de Estado. “La maniobra que condujo al derrocamiento de Manuel Zelaya es ilegal. El fue elegido democráticamente, no había terminado aún su mandato y es el único presidente que nosotros reconocemos”, precisó.

A su vez, Obama remarcó que ceder ante los golpistas retrotraería a la región a la época en que los militares acostumbraban a dar golpes de Estado de manera frecuente. “Sería un grave precedente si comenzamos a retroceder a la época en que veíamos golpes militares como una forma de transición política, en lugar de elecciones democráticas”, razonó.

Pero más allá de la condena del estadounidense, el círculo internacional de presión y rechazo a los golpistas se cerró ayer aún más cuando los comunicados de repudio y condena llovieron desde la Unión Europea (UE), el Mercosur y el presidente mexicano, Felipe Calderón, en representación de todo el Grupo de Río.

A su turno, José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), se trasladó ayer de urgencia a Managua (ver aparte) y reforzó una vez más la postura del organismo interamericano, al señalar que el organismo no reconocerá dictaduras en ningún Estado y, por ello, el único camino es aislar a los golpistas hondureños hasta que se rindan. “Hay que mantener la presión. Si la comunidad internacional mantiene su unidad como hasta ahora, va a obtener resultados. No debemos aceptar a ese gobierno por ningún motivo y no dar muestras de disposición”, aseguró el chileno.

Manuel Zelaya fue derrocado de la presidencia de Honduras el domingo por la madrugada luego de que unidades del Ejército de ese país procedieran a secuestrarlo de la residencia oficial tras recibir el aval de la Corte Suprema y el Congreso. Ese día, Zelaya intentaba llevar adelante una consulta popular con la intención de reformar la Constitución e incluir, entre otras cosas, la posibilidad de una reelección presidencial.

Ayer, según le contó a este diario por email una argentina residente en Honduras, miles de personas se agolparon durante toda la jornada frente a la residencia presidencial para repudiar a los golpistas y reclamar el restablecimiento inmediato del presidente democrático Manuel Zelaya.

Con ese telón de fondo, el derrocado mandatario se dirigirá hoy a la Asamblea General de la ONU en Nueva York para exponer lo sucedido en su país y buscar una mayor condena internacional al golpe de Estado. El apoyo del conjunto de los países americanos ya está asegurado. Los golpistas están cada vez más encerrados.
-
Por Andrés Fontana *
Error suicida
Por Fidel Castro *
Repudio
-
Página/12 - Argentina/30/06/2009

ARTÍCULOS MUY INTERESANTES

Enrique Lacoste
-
Mundo
-
Mundo
Militares reprimen al pueblo que protesta en Honduras
-
Mundo
-
Economía
Entrevista a François Houtard, director del Centro Tricontinental
-
EE.UU.
-
Economía
-
Mundo
Tegucigalpa 28 de junio 2009
-
África
Somalia
-
Rebelión/30/06/2009

inSurGente

Mujeres contra el golpe
Porque nosotras somos Honduras, estamos en resistencia
29 de junio de 2009 - Amanecimos con aviones cruzando el cielo, bajo un golpe de Estado ¡a estas alturas! en un supuesto "Estado de Derecho", orquestado por las Fuerzas Armadas, el Presidente del Congreso Nacional: Roberto Michelletti y la clase política y oligárquica del país que controla los medios de comunicación por lo que: Condenamos y repudiamos el Golpe de Estado dirigido por las Fuerzas Armadas y el Congreso nacional de la República, así como los grupos de poder fáctico entre los que se encuentran los movimientos contra la consulta popular y los medios de comunicación pertenecientes a Rafael Ferrari Sosa, Carlos Flores (ex presidente de la nación), Miguel Andonie y Jorge Canahuati, es decir los periódicos La Tribuna, El Heraldo, Radio América y Radio HRN. "Leer más:..."
-
inSurGente/30/06/2009

ARGENPRESS.info - Resumen de noticias

Argentina:
Los idus de junio
Por: Gustavo Robles (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2009/06/argentina-los-idus-de-junio.html

¡Golpe de Estado en Honduras!
Por: Dick Emanuelsson (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2009/06/golpe-de-estado-en-honduras.html

Perez Esquivel a los Presidentes de los países del Continente Americano
Por: Adolfo Pérez Esquivel
http://www.argenpress.info/2009/06/perez-esquivel-los-presidentes-de-los.html

Honduras:

La futilidad del golpe
Por: Atilio A. Boron (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2009/06/honduras-la-futilidad-del-golpe.html

Derrocar al gobierno de Honduras, objetivo de Estados Unidos y aliados
Por: Pedro Echeverría (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2009/06/derrocar-al-gobierno-de-honduras.html

Honduras:

Ante el golpe de Estado masas en la calle y violencia armada
Por: Pedro Echeverría (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2009/06/honduras-ante-el-golpe-de-estado-masas.html

Honduras:

Los parásitos del pueblo gozan de buena salud
Por: Jorge Majfud (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2009/06/honduras-los-parasitos-del-pueblo-gozan.html

Desmentido
Por: Máximo Kinast (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2009/06/desmentido.html

Cuba:

Reflexiones del compañero Fidel.
Un error suicida
http://www.argenpress.info/2009/06/cuba-reflexiones-del-companero-fidel-un_29.html

Todos somos hondureños
Por: Álvaro Cuadra (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2009/06/todos-somos-hondurenos.html

No reconocerá Brasil al nuevo gobierno de Honduras
http://www.argenpress.info/2009/06/no-reconocera-brasil-al-nuevo-gobierno.html

Estados Unidos reconoce a Manuel Zelaya como único presidente constitucional de Honduras
Por: RIA NOVOSTI
http://www.argenpress.info/2009/06/estados-unidos-reconoce-manuel-zelaya.html

Rusia condena el golpe de Estado en Honduras y exige restaurar la legalidad en el país
Por: RIA NOVOSTI
http://www.argenpress.info/2009/06/rusia-condena-el-golpe-de-estado-en.html

CIAP-FELAP denuncia amenazas al periodismo libre en Honduras
http://www.argenpress.info/2009/06/ciap-felap-denuncia-amenazas-al.html

Uruguay:

José Mujica y Luis Lacalle vencen en las elecciones primarias
http://www.argenpress.info/2009/06/uruguay-jose-mujica-y-luis-lacalle.html

Alemania:

Baviera propone nueva edición de "Mein Kampf"
Por: ANSA
http://www.argenpress.info/2009/06/alemania-baviera-propone-nueva-edicion.html

México:

Leticia, una vida entre ebrios, maras y policías. Niñez y prostitución en la frontera sur, el costo de llegar a USA (Parte II - Final)
Por: Manuel de la Cruz (CIMAC)
http://www.argenpress.info/2009/06/mexico-leticia-una-vida-entre-ebrios.html

Los bancos centrales de Brasil y China analizan suprimir el dólar
http://www.argenpress.info/2009/06/los-bancos-centrales-de-brasil-y-china.html

Bolivia, 200 años después
Por: Jorge Zavaleta Alegre (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2009/06/bolivia-200-anos-despues.html

Chile:

El movimiento de los pueblos y los trabajadores afianza su estrategia y organización durante segunda asamblea general
Por: MPT
http://www.argenpress.info/2009/06/chile-el-movimiento-de-los-pueblos-y_29.html

Perú:

¿Se cocina la impunidad?
Por: Gustavo Espinoza (NUESTRA BANDERA, especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2009/06/peru-se-cocina-la-impunidad.html

Perú:

La lucha por la tierra
Por: Cathy García (NUESTRA AMÉRICA)
http://www.argenpress.info/2009/06/peru-la-lucha-por-la-tierra.html

Desde Venezuela:

Del ejercicio de la autoridad en la comuna socialista
Por: Martín Guédez (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2009/06/desde-venezuela-del-ejercicio-de-la.html

En Cuba sí hay elecciones
Por: Ángel Rodríguez Álvarez (AIN, especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2009/06/en-cuba-si-hay-elecciones.html

México:

Fin de temporada
Por: Laura M. López Murillo (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2009/06/mexico-fin-de-temporada.html

México:

Impactos
Por: Teodoro Rentería Arróyave (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2009/06/mexico-impactos.html

De las ciencias políticas (Parte II)
Por: Jorge Gómez Barata (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2009/06/de-las-ciencias-politicas-parte-ii.html

Pandemia:

Una emergencia que cuesta millones
Por: Antonio Peredo Leigue
http://www.argenpress.info/2009/06/pandemia-una-emergencia-que-cuesta.html
-
ARGENPRESS.info - Argentina

¡¡¡ HONDURAS: EL MUNDO LIBRE CONTIGO !!!

Iván Lira
Rebelión/29/06/2009

**********************************************************

Diario PÚBLICO/España
El delito imperdonable de preguntar al pueblo
PASCUAL SERRANO
EEUU la UE deben demostrar que defienden la democracia.

El presidente del gobierno de facto decreta el toque de queda

Los líderes del ALBA llaman a los hondureños a rebelarse
Todos los representantes de la Alianza Bolivariana se reúnen en Managua y exigen la vuelta inmediata de Zelaya a Honduras.
-
Golpe de Estado contra la democracia hondureña
Zelaya: "Estoy vivo por una gracia de Dios"
-
El presidente de Honduras explicó cómo le expulsó el ejército.
El oligarca que cambió de bando
-
Público - España/29/06/2009

CANARIAS - LATINOAMERICA

Vídeo. Una joven profesional colombiana con huevos, le canta las cuarenta a Uribe
http://www.telefonica.net/web2/bentayga56/874.htm

Golpe de estado fascista en Honduras
http://www.radiomundial.com.ve/yvke/index.php

Mensajes enviados bajo la protección del Art. 19 de la Declaración de Derechos Humanos, que estipula: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión". Declaración Universal de los Derechos Humanos; Asamblea General de la ONU el 10.12.1948

http://www.bentayga.org/

ESCARBANDO en LQ Somos

Golpe de estado en Honduras
-
El Presidente Manuel "Mel" Zelaya participó de elecciones como candidato del Partido Liberal en el año 2005, aunque asumió en enero de 2006 como presidente de Honduras.

Honduras es un país que cuenta con una población que destaca por la participación de distintas etnias de pueblos originarios como los tawahkas, chortís, pech, lencas, tolupanes, garífunas y miskitos. Todos estos pueblos, ignorados y relegados a una situación de exclusión social ya que se trata de comunidades cuya base de sustento mayoritariamente está en la agricultura y se les niega cualquier acceso a las tierras, sin contar con el menosprecio hacia estos sectores.
Desde la década de 1990 Honduras viene soportando políticas neoliberales, como en el resto de América latina, que generaron desempleo y subempleo, crecimiento del sector informal de la economía con el consecuente aumento de la pobreza y la indigencia. A fines de esa década el gobierno ingresó a una iniciativa del Banco Mundial para los países pobres altamente endeudados con muy pocos logros. A fines de 1998 cerraron varias empresas del sector agrícola y agroindustrial. El desempleo y el subempleo en un país con alta tasa demográfica (crecimiento 3,6% frente a un 2,8% de crecimiento del PIB). La estructura social reconoce una mayoría de campesinos y obreros en el área rural y urbana en condiciones socio económicas precarias, agravadas no sólo por los castigos de la naturaleza sino por las políticas neoliberales que llevó a Honduras firmar frecuentes “cartas de intención” con el FMI y a los tratados de “libre comercio”, cuyas imposiciones tuvieron carácter leonino.

Tradicionalmente la producción de bananas identificó a Honduras, sin embargo se fue dejando de lado por una producción afín con las políticas de los 90: la Maquila comenzó a ser la mayor empleadora que generó más de 120000 puestos de trabajo pero en condiciones precarias, sin permitir la organización en sindicatos y al margen de la ley laboral. La Maquila, la mayor empleadora que incluye una mayoría de mujeres y sobre todo madres solteras trabajando en condiciones deplorables, con jornadas dignas de la Primera revolución industrial (12 a 16 horas diarias) con salarios de hambre.

El Partido liberal es uno de los partidos tradicionales que se ha venido alternando en el poder desde la primera década del siglo XX. Manuel Zelaya Rosales se unió a este partido en el año 1983 cuando el partido se dividió y él se sumó al grupo liderado por el Ingeniero José Azcona Hoyo. Poco después comenzó su cursus honorum en la política. Como diputado presidió la comisión de Recursos Naturales y Petróleo del Congreso Nacional de la República, fue Secretario de la Junta Directiva del Congreso Nacional; ocupó el Ministerio y dirección ejecutiva del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS); Secretario de Organización y propaganda del Consejo Central Ejecutivo; miembro del Foro Nacional de Convergencia (FONAC), entre otros importantes cargos públicos.

En el año 2006 Zelaya, que había ganado las elecciones presidenciales, asumió el cargo y unos meses después, contra lo que su partido esperaba dio un giro inesperado en la política nacional al anunciar su aproximación a los gobierno de Nicaragua, Venezuela, demostrando interés de integrar su país al ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas). Esta situación puso en guardia a los grupos económicos privilegiados, sectores acostumbrados a los beneficios. Que Zelaya optara por una vinculación con países en los cuales se les ha dado voz a los sin voz, se les ha dado un lugar en la sociedad que antes no tenían, ese hecho planteó el inicio de la conspiración que este, 28 de junio de 2009 un golpe de Estado lo obligó a recibir asilo en Costa Rica.

Lo que sigue son las diferentes reacciones de gobiernos de América Latina frente a un hecho que da vergüenza. Nada mas saber que la Canciller de Honduras fue hecha prisionera, fueron golpeados y secuestrados los embajadores cubano y venezolano en Honduras que luego fueron dejados abandonados y debieron buscar, según lo informado por el Presidente Chávez en entrevista a través de Tele Sur.
-
LQSomos. Mónica Oporto. Junio de 2009.
-
Zelaya: Yo nunca he renunciado a la presidencia ni lo haré
-
Repudio mundial al golpe militar en Honduras:

- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, quien convocó una reunión urgente del Consejo Permanente para "defender la estabilidad democrática ", condenó el golpe militar y pidió la colaboración del mundo contra esta crisis política en el país centroamericano

- UNASUR rechaza golpe y reconoce al presidente Zelaya. En particular, condena el secuestro del presidente Zelaya y sus ministros y la toma de instalaciones gubernamentales por grupos que buscan desestabilizar la democracia, dice la nota de UNASUR, que preside Chile

- La Unión Europea (UE) condenó unánimemente el golpe militar en Honduras contra el presidente Manuel Zelaya y ha pedido la inmediata restitución del orden constitucional. El ministro de Exteriores de la República Checa, Jan Kohout, país que preside la UE este semestre, confirmó poco después la condena comunitaria y la petición de puesta en libertad de Zelaya

- Nicaragua, el presidente Ortega condenó el golpe contra Zelaya y demandó a la Organización de los Estados Americanos (OEA) aplicar sanciones contra el grupo de militares hondureños.

- Argentina: El canciller repudió el derrocamiento de Manuel Zelaya en Honduras y exigió "el inmediato reestablecimiento en la presidencia del gobierno constitucional”.Además, le transmitió a su par hondureña, Patricia Rodas la solidaridad del gobierno de nuestro país". El canciller Jorge Taiana repudió el golpe de Estado en Honduras y exigió "el inmediato reestablecimiento en la presidencia del gobierno constitucional de Zelaya”, según indica un comunicado emitido hoy por Cancillería.

- Condena México golpe de Estado en Honduras. El gobierno de México condenó hoy ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) el golpe de Estado, de igual forma, a través de su representante permanente ante la OEA, Gustavo Albin, México se pronunció por la restitución de Zelaya y el respeto de los derechos humanos.

- Venezuela manifiesta ante la OEA su apoyo al gobierno de Zelaya, "Se trata de una maniobra política desestabilizadora con apoyo de la cúpula militar en contra del gobierno de Zelaya para tratar de frustrar las reformas democráticas que con gran apoyo popular que han venido haciendo"

- El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, llamó a los golpistas a devolver a su cargo a Zelaya al tiempo que los responsabilizó con la vida de la canciller Patricia Rodas
-
LQSomos/29/06/2009

28/6/09

BARAJAR Y DAR DE NUEVO

KIRCHNER PERDIO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
TRIUNFOS DE REUTEMANN EN SANTA FE Y DE LA GENTE DE COBOS EN MENDOZA
-
Por Mario Wainfeld
-
Al cierre de esta edición, De Narváez derrotaba en la provincia de Buenos Aires al kirchnerismo, que también retrocedió en otros distritos claves. Reutemann ganó en Santa Fe y los hombres de Cobos en Mendoza. El macrismo, aunque con menos votos, se quedó con la Capital
-
Escriben y opinan: Eduardo Aliverti, Osvaldo Bayer, Luis Bruschtein, Fernando Cibeira, Carlos De Angelis, Miguel Jorquera, Adriana Meyer, Daniel Miguez, María Moreno, José Natanson, J. M. Pasquini Durán, Werner Pertot, Martín Piqué, Santiago Rodríguez, Sebastian Abrevaya, Natalí Schejtman, Laura Vales, Nora Veiras, Washington Uranga, Horacio Verbitsky, Mario Wainfeld, Guillermo Zysman

Después de seis años, la necesidad de empezar de nuevo
De Narváez fue la estrella del PRO, que ganó bajando sus votos en Capital, donde Solanas dio la sorpresa de desplazar a Carrió. Los desafíos que se abren.
-
Como es regla en las votaciones decisorias, el pronunciamiento popular fue inequívoco. El kirchnerismo, seguramente más “el Gobierno” (que es una referencia cotidiana y precisa) que el “modelo”, sufrió ayer una grave derrota. Cayó de una manera impensada aún para sus adversarios más encarnizados y optimistas. Néstor Kirchner y Daniel Scioli quedaron detrás de un novato, Francisco de Narváez. Casi todos los presidenciables opositores se alzaron con victorias: Julio Cobos, Mauricio Macri, Carlos Reutemann. El kirchnerismo disminuyó su número de diputados y senadores nacionales. Sus performances en Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Capital (distritos grandes y muy relevantes) fueron pobres. En un mismo día quedaron golpeadas las tres figuras electorales del oficialismo (la presidenta. Kirchner y Scioli).

El presidente del PJ tuvo su peor día en seis años. Varios gobernadores aliados a él prevalecieron, algunos con carradas de votos. Pedirán cambios en las reglas de juego, en el reparto del poder.

La oposición no peronista tuvo una jornada festiva, aunque con réditos distribuidos de modo dispar. Los ganadores, que no son un colectivo coherente, deberán procesar sus internas, organizarse, formalizar liderazgos. La competencia electoral desnudó sus flaquezas, su relativa insolvencia, ausencia de afectio societatis. El mapa electoral muestra dominadores diseminados: Luis Juez en Córdoba, el PRO en Capital y provincia, el radicalismo en varias. No hay unidad allí, salvo en el cuestionamiento al oficialismo. Y, acaso, en la avanzada contra las retenciones a la soja, una bomba de tiempo que seguramente se activará vida en cuestión de días.
-
El mayor golpe: Kirchner quemó las naves cuando se albergó en Buenos Aires. Su táctica siempre fue defensiva, abroquelarse en la provincia primero, en el conurbano luego, más adelante en el primer segundo cordón... todos esos movimientos no alcanzaron. Esta nota se cierra desconociendo las cifras oficiales definitivas, lo que impide hacer precisiones. En un primer vistazo, la estrategia evidentemente falló. El rechazo recorrió toda la geografía bonaerense, los intendentes testimoniales o no cooperaron o no sumaron.

Exponer a Scioli fue un riesgo adicional, cuyas secuelas padecerá el gobernador en el empinado tramo restante de su mandato.

Francisco de Narváez es su contracara, pasó de canillita a campeón sin escalas. Se quedó con el primer puesto, con un porcentual altísimo, bastante más de lo que consiguió Gabriela Michetti, de local y en la amigable Capital. La referencia no es azarosa, De Narváez derrotó a Kirchner-Scioli, hace rato que relegó a Solá y ayer opacó a “Mauricio”. Es un referente ineludible en la Provincia, puede valerse de ese capital como mejor le plazca. Esto es, acercarlo a Macri o a Reutemann. Con el panorama de hoy, esta última jugada parece la más ganadora, aunque toda predicción es prematura.

Con la chapa puesta, De Narváez, un millonario sin pedigree político y una instrucción escolar primitiva, desembarcó en ligas mayores. Toda una proeza a la luz de sus antecedentes y de la vacuidad de su discurso, del parco elenco que le hizo de coro. Cabe suponer que sus dos puntos fuertes fueron su campaña y la cantidad de errores no forzados de sus adversarios. El empresario diputado dominó la escena de campaña, el Gobierno orbitó en su torno, dotándolo de una centralidad que lo favorecía. El kirchnerismo, incentivó la polarización que engordaba al Colorado.

Martín Sabbatella, valorizado por años de gestión municipal en Morón, pudo hacerse un lugar en medio de una polarización enorme. Su banca lo posiciona en el escenario nacional. Lo logró con armas nobles: se mantuvo fiel a sus principios, apelando a un discurso en apariencia desaconsejable entre tanta crispación. Aquel de reconocer el “alto piso” que promovió el kirchnerismo, pero diciendo que ya tocó techo, por falta de innovación y por ser el PJ un contrapeso para un cambio progresista. En teoría, demasiado oficialista para los contreras, demasiado contrera para el oficialismo, demasiado tibio para el clima caldeado. Eso sí, fue sincero y coherente con sus ideas y con las actitudes de sus últimos años. Produjo dos pequeños milagros. El primero, aglutinar a toda la CTA en un espacio político. El otro es la parva de votos. Parece haber superado el cinco por ciento, una cifra sideral en valores absolutos, lo que le valdrá más de una banca.
-
Santa Fe, Batman: Reutemann hizo una apuesta inmensa, podía perder muchas fichas pero también cobrar un pleno. Así fue, frisando la mitad del padrón, con un pelito de diferencia. Su contrario fue un socialismo gobernante que contó con su principal figura, el gobernador Binner, tratando de dar volumen al candidato Rubén Giustiniani.

Reutemann sobresale entre varios líderes justicialistas provinciales que piensan tener el bastón de mariscal. Dos veces gobernador de una provincia grande, dos veces senador, respetado por sus pares, valorado por el establishment empresario y mediático, es el mejor prospecto de presidenciable. Sus aliados más afines, Juan Schiaretti y Jorge Busti hicieron sapo en sus distritos, pero el parco Lole tiene ahora en ciernes un millón de amigos.
-
Es muy lindo el invierno en Mendoza: El vicepresidente Cobos arrasó en Mendoza, un resultado cantado que sólo la ceguera de un par de operadores de Olivos podía ignorar. Eso lo coloca en la pole position entre los presidenciables del radicalismo. La UCR hizo una elección aceptable, especialmente en los distritos en los que no fue conducida por Elisa Carrió. La líder de la Coalición Cívica, la contracara de Kirchner, su más antagónica rival fue (dato digno de mención) otra perdedora de la jornada.

Para Cobos son una buena nueva los terceros puestos en Capital y Buenos Aires, que liman bastante a Lilita Carrió. Queda hegemonizando el horizonte radical, capitalizando asimismo que la dirigencia boina blanca lo prefiere antes que a Carrió. Para mejor, el radicalismo hizo una aceptable elección en varias provincias. Al cierre de esta edición, primaba sorpresivamente en Entre Ríos, asombrosamente en Santa Cruz (un golpe adicional para los Kirchner) y más previsiblemente en Catamarca y Corrientes. Como se encargó de resaltar el presidente de la UCR, Gerardo Morales, sumó bancas en el Senado y en Diputados, constituyéndose en el segundo bloque, detrás del FPV.

Cobos, amén de ser la fantasía destituyente de una derecha rural que hoy se debe estar afilando las uñas, sigue en ascenso desde esa jornada asombrosa del voto no negativo.
-
Va a estar bueno Pino: En Capital, Michetti tuvo su victoria anunciada, a una distancia muy corta de la estrella de la noche porteña, Fernando Solanas. El macrismo conserva una hegemonía pertinaz, pero “Gabriela” consiguió bastante menos de lo esperado y acostumbrado. Se prejuzgaba que iba en limousine a la Jefatura de gobierno en 2011. Ahora deberá repasar ese panorama, con su patrimonio en disminución.

Pino Solanas fue un cabal ganador, irá a Diputados con otros dos compañeros. Una es la socióloga Alcira Argumedo, militante, académica y luchadora de primera, siempre desde el llano. El presupuesto de campaña de Proyecto Sur fue irrisorio. Se suplió, con recursos genuinos, a pulmón: un discurso político pleno de contenido. Pino propuso una agenda ambiciosa, de raigambre nacional-popular y estatista. Su bagaje incluye también una trayectoria coherente de más de medio siglo, como cineasta, como ciudadano y como dirigente. Sus propuestas pueden ser controvertidas, sus metas tildadas de utópicas. Pero los temas que lleva al ágora son sustanciales y a veces solapados: el patrimonio público, las empresas estatales, la energía, el sistema de transporte. Su fuerza tiene escasa expansión nacional, hasta hoy sólo propaga algo a la provincia de Buenos Aires. Pero se le abre una brecha de oportunidad de competir por la Jefatura de Gobierno, sin mengua de su programa nacional.

El Acuerdo Cívico y Social fue un fiasco. Carrió cometió varios errores, quizá por omnipotencia. El mayor fue no hacer lo obvio, encabezar la lista: la distancia entre su carisma y el de sus allegados es sideral. El segundo fue lanzar a Alfonso Prat Gay, un novato sin cintura ni recursos políticos primarios, de casi nulo conocimiento público. El tercer puesto, en la ciudad que siempre la mimó es un revés fuerte para Carrió, máxime porque subraya sus malas decisiones. Y porque sus competidores aliados se lo harán pagar.
-
Vox populi: Hubo un plebiscito, nomás. Se acostumbra, por acá, dos años antes de las presidenciales. Nadie debe sustraerse a leer lo que dijo la ciudadanía. El oficialismo, ya se observó, es el primer interpelado. Su propia trayectoria electoral puede servirle de guía. Ganó con lo justo en el 2003, cuando Kirchner accedió, sorpresivamente, a la Presidencia. Enlazó decisiones acertadas, reforzó el poder presidencial, tomó decisiones soberanas, negoció con fiereza la deuda externa, renovó la Corte Suprema, adecentó la política de derechos humanos. En ese devenir, lo acompañó la ciudadanía: fue revalidado con porcentajes ascendentes en las elecciones de 2005 y 2007. La administración de Kirchner fue plebiscitada en las urnas, alumbrando la holgada llegada de Cristina Fernández a la Casa Rosada. El oficialismo erra en su imaginario, su discurso electoral lo reveló, cuando pone en escena esos años dorados, pasados, bajo el mandato de otro presidente, poco alude a la actual y propone poco para más adelante. El pueblo ya “le pagó” ese buen cuatrienio.

Lo que se ponía ayer en cuestión eran la presidencia de Fernández de Kirchner y los años próximos. El mandato de la Presidenta estuvo signado por el conflicto de las retenciones móviles, cuyas proyecciones electorales cristalizaron ayer. Pero el oficialismo tuvo otras flaquezas en este bienio. Su gabinete tiene mucho menos peso específico. Muchos aliados los abandonaron, no sólo “por derecha” con el campo, también buscaron otros destinos los Libres del Sur, el ibarrismo. Se obstinó en mantener sus figuras más irritativas (Ricardo Jaime, Guillermo Moreno) para la opinión pública. Se negó a corregir la situación del Indec.

El oficialismo puede, con razón, enaltecer su respuesta a la crisis económica mundial, la defensa de los puestos de trabajo. Y enorgullecerse del mayor blasón de Cristina Kirchner, la estatización de las AFJP. Es seguro que mucha de la bronca que acumuló “castiga” esos aciertos, pero sería una simplificación conformista leer un pronunciamiento nacional, interprovincial y trasclasista sólo como un viraje masivo a la derecha. También hay en la balanza limitaciones y obcecaciones del Gobierno.

Con la foto de hoy, tenemos un gobierno debilitado; conserva buen control de las variables económicas y una supuesta primacía en el Congreso, aunque sería ingenuo presuponer la lealtad de la mayoría de sus legisladores, peronistas al fin, verticales sólo al éxito.
-
Destino peronista: El regreso de Kirchner al PJ le bastó para conseguir gobernabilidad casi cuatro años. El desgajamiento de la dirigencia justicialista catalizó su caída de ayer. Ahora, da la impresión que la mejor baraja del Gobierno es asumir su destino peronista. Convocar sus compañeros ganadores y acordar un esquema de gobernabilidad. Es de cajón que las contrapartidas serán duras para el kirchnerismo. Tendrán que compartir poder, espacios en el gabinete, aceptar una agenda parlamentaria que rehusó durante más de un quinquenio: coparticipación federal, mejora en la distribución de los fondos de la ley de cheque, sólo para empezar. Y en términos económicos, simbólicos y culturales, algunos retrocesos a negociar. Es un trago amargo, pero suena como el camino disponible. La expectativa del kirchnerismo sería mejorar la reputación de la Presidenta y recuperar terreno merced a la gestión. Y honrar su deber constitucional, tal como manifestó Kirchner al aceptar la derrota, que no es poca cosa.

A su vez, el confederal de gobernadores (encabezado paradójicamente por un dirigente que no lo es: Reutemann) tiene un incentivo para darle oxígeno al Gobierno, que es transitar ordenadamente y con chances al 2011. No les conviene una ruptura institucional (derivada de un asedio destituyente o de una renuncia por asfixia de la Presidenta) que dejaría al Ejecutivo en manos del radical Cobos, para concluir el mandato. Además, tienen memoria del desquicio que fueron los dos últimos años de Menem, batido por la Alianza en 1997. La batalla con Eduardo Duhalde desangró al peronismo y acicateó la ventaja aliancista. A la dirigencia justicialista le vale un gobierno que sostenga en cauce la economía, que facilite la sustentabilidad de las provincias (y de sus mandatarios) y que no divida sus huestes.

Un acuerdo de esa naturaleza sería racional y necesario. Consagraría avances y retrocesos, predispuestos ayer por los ciudadanos. Cuesta imaginar que los protagonistas en acción se avengan a ello, exige dosis poco usuales de templanza, responsabilidad y sangre fría. Pero es necesario, para mantener la estabilidad institucional, para honrar los plazos de los mandatos. Y también para no acentuar la debilidad del poder político, justo cuando las corporaciones económicas se disponen a hacer pagar los costos de la crisis a los trabajadores.

Los agoreros del fraude fracasaron, varios encuestadores hicieron sapos formidables, la gente de a pie votó en un contexto de tolerancia. Los ganadores festejaron, pero deberían registrar que aún no dan aún la talla, que tienen enormes tareas pendientes. Entre ellas sosegar a sus aliados destituyentes, del campo y de la industria. Su deber es no desestabilizar con malas artes a un gobierno groggy, su idiosincrasia los inclina a lo contrario.

Al Gobierno le queda hacer un acto de introspección, mirarse al espejo, reconocer errores, ser dúctil para negociar y hábil para conceder tratando de sostener lo sustancial de su “modelo”.

El plebiscito es un parate y un giro a derecha cuyo alcance dependerá de la muñeca de una clase política poco dada a la sutileza. Quizá haya sido castigo excesivo para un gobierno que acumuló méritos interesantes y mantuvo firme el timón de la economía en estos años pero que perdió sintonía con la sociedad en los últimos tiempos. Como fuera, el veredicto popular forzó un escenario, a los protagonistas les cabe hacerlo más funcional a los intereses de las mayorías. No será sencillo, cuando acecha la vendetta ruralista y el afán de las corporaciones empresarias para imponer un reparto (en su propio beneficio) de los costos sociales de la crisis mundial.
-
SUBNOTAS
Intentos
Por J. M. Pasquini Durán
-
Página/12 - Argentina

Crece la demanda de soja en los mercados mundiales

Pese a la sequía en la región
La demanda de soja cosechada por los tres principales países productores, Estados Unidos, Brasil y Argentina, mostró un fuerte incremento anual entre marzo y mayo, con 49,2 millones de toneladas, ante la posibilidad de que caiga la producción mundial de la oleaginosa, según la revista especializada Oil World.
-

El mercado sojero aguarda el informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos del próximo martes para definir la tendencia que tendrá el precio a futuros más lejanos de la oleaginosa.
Argentina, por su parte, muestra los efectos de una cosecha menor y la retracción de los productores a vender hasta que pase el período electoral.

Sin embargo, la Bolsa de Comercio de Rosario aseguró que el ingreso de mercadería es "notoriamente más bajo que en los meses anteriores", pero no así la molienda (crushing).

Los cálculos efectuados a partir del ingreso de camiones de soja en todas las terminales portuarias y plantas terminales, más un estimado de la Bolsa de Rosario, la entrega de soja ascendería entre 1,9 a 2 millones de toneladas en junio respecto de los 2,7 millones de mayo y los 4,4 millones de abril.

Los analistas aseguran que el total de oferta entre marzo y junio habría sido de 15 millones.

Mientras tanto, la demanda de China presiona sobre los reducidos stocks de Estados Unidos, una exportación que reemplaza al tonelaje de soja que Argentina no podrá proveer porque su cosecha fue de 32 millones de toneladas, 16 millones menos que en la campaña 2007-2008.

El otro problema que acelera los movimientos de molienda y exportaciones en el mundo es el climático.

Para la soja, el clima es un factor fundamental y un claro ejemplo de cómo el mercado descontó el riesgo climático fue la fuerte suba de los precios como consecuencia de la gran sequía en Sudamérica.

"Debido a los escasos stocks finales de esta campaña, los mercados del mundo están más dependientes del clima y de rendimientos mayores a los esperados en Norteamérica en el período entre junio y septiembre", sostuvieron especialistas de BCR.

Esperan que transcurra la etapa crítica de llenado de granos, que se registra en agosto en Estados Unidos, cuando Argentina termina de decidir la siembra que realizará de soja entre octubre y diciembre.

También se consideran los pronósticos que anuncian la llegada de la corriente de El Niño que podría complicar también la implantación en Argentina y Brasil por exceso de humedad, y causar sequía en Estados Unidos.

Las especulaciones en torno al área sembrada afectan de manera más directa a los precios futuros de la nueva cosecha, mientras que los de la vieja cosecha siguen sostenidos por las escasas reservas mundiales frente a un ritmo de demanda que parece no detenerse.

El dato de la revista Oil World que mostró un fuerte incremento de la utilización total de la oleaginosa (crushing + exportaciones netas de los tres principales países productores) para los expertos, en momentos de ofertas, indica que el proceso de racionamiento, en el mundo, aún no se produjo.
-
El Argentino - Argentina/28/06/2009

La invasión de los espías

Por Juan Gelman
-
Se está produciendo calladamente en las universidades estadounidenses y desde hace tiempo. Empezó en 1994 con el Programa Nacional de Educación en Seguridad (NSEP, por sus siglas en inglés) del Pentágono y consistía en el otorgamiento de becas para que determinados estudiantes dominaran el árabe, el hindi, el mandarín, el farsi y otras lenguas de zonas geoestratégicas para Washington. Su obligación al graduarse: trabajar en alguno de los dieciséis organismos de inteligencia de EE.UU. Diversas asociaciones de profesores y especialistas protestaron por “las dificultades y peligros” que esa conjunción entrañaba para la integridad de las actividades académicas (
chronicle.com, 16-8-02).

El Programa Pat Roberts de becarios de inteligencia (Prisp, por sus siglas en inglés), aprobado a fines del 2003, amplió los campos de conocimiento para los futuros espías. Se inició como un proyecto piloto, pero el director de Inteligencia Nacional, Dennis C. Blair, anunció hace unos días que en adelante será un rubro permanente del presupuesto y abarcará además disciplinas científicas y otras de humanidades. Los becarios del Prisp se instalan en campus, aulas y laboratorios de diferentes universidades sin revelar su adscripción. Reciben 25.000 dólares anuales o más, participan en campamentos de verano de entrenamiento, estudian lo que a la CIA o a la Agencia de Seguridad Nacional le interesa a fin de superar “imperfecciones de la comunidad de inteligencia”, por ejemplo, “idiomas, trazado de mapas geoespaciales o análisis de imágenes obtenidas por satélite y evaluación de los usos tecnológicos de los países” (
www.aaanet.org, 24-6-2006). Una vez recibidos, deben trabajar en el organismo de espionaje del caso una vez y media más que el tiempo dedicado a los estudios.

La idea originaria nació en la cabeza del antropólogo Felix Moos, un acérrimo defensor de la relación de los científicos con el Pentágono y con los servicios de inteligencia, así como del empleo de la antropología en la guerra “antiterrorista”. Durante años ha dictado cursos sobre “Violencia y terrorismo” en la Universidad de Kansas y luego de los atentados del 11/9 recurrió a la CIA para que el Senado financiara su propuesta de amalgamar antropología, academia, análisis de inteligencia y capacitación de espías. El resultado es el Prisp, los becarios estudian química, psicología o biología, además de dos idiomas por lo menos, y su empeño presente y futuro no es conocido por profesores, administradores y compañeros de aula. Así cumplen su primera misión encubierta.

Los torturadores de Abu Ghraib utilizaron técnicas de humillación propias de una cultura cuando desnudaban a los prisioneros, les hacían vestir prendas femeninas, los fotografiaban en posturas inicuas y los azuzaban con perros para obtener confesiones. Algún mando de la CIA habrá leído el libro del antropólogo Raphael Patai titulado The Arab Mind (Springer, Nueva York, 2002) en el que se subraya el aborrecimiento que los árabes sienten en general por los perros y por la degradación sexual. Esto plantea problemas éticos a los profesores y especialistas civiles, similares de algún modo a los que han experimentado algunos científicos que fabricaron la bomba atómica.

El antropólogo David Prince, del St. Martin’s College de Olympia, Washington, señala que en estos momentos de crisis económica y de severas reducciones del presupuesto educacional, es grande la tentación de aceptar las becas del Prisp, pero estima que éste no cumplirá el objetivo de renovar las ideas de la CIA y demás organismos de espionaje: la influencia de la cultura imperante en esos ámbitos –dice– amortiguará el impacto de la cultura académica en los jóvenes que inician sus carreras (
www.counterpunch, 23-6-09).

Quienes antes aprendían el árabe, el vasco o el urdu admiraban la cultura y los idiomas que estudiaban. Los becarios del Prisp están más sujetos a la ideología que les imponen que a su formación en el medio relativamente abierto de la universidad.

Barack Obama practica continuidades y rupturas con las políticas de W. Bush en el orden interno, pero está claro que no se aleja de la concepción militarista de su antecesor. Insiste en la guerra de Afganistán y la ha extendido a Pakistán. El martes 23, aviones estadounidenses no tripulados causaron la muerte de unos 60 civiles paquistaníes que rezaban por los 13 que habían muerto en un ataque previo (
www.thenews.com.pk, 25-6-09). El hecho de que el Prisp ya no sea un proyecto piloto sino una actividad permanente confirma los planes del Pentágono y la Casa Blanca de preparar a sus efectivos para largas campañas de contrainsurgencia de baja intensidad en suelo afgano. Pero no basta con desear, además hay que tener buenos riñones, decía Diderot.
-
Página/12 - Argentina/28/06/2009

LA REVOLUCIÓN DE COLOR FRACASÓ EN IRÁN

Origen del concepto
-
Este concepto apareció en los años 1990, pero sus orígenes se encuentran en los debates estadounidenses de los años 1970-80. Luego de la serie de revelaciones sobre los golpes de Estado que la CIA había fomentado a través del mundo y del escándalo de los testimonios ante las comisiones parlamentarias Church y Rockefeller [
1], el presidente Carter puso en manos del almirante Stansfield Turner la tarea de limpiar la agencia y de poner fin a todo apoyo a las «dictaduras de la casa». Furiosos, los socialdemócratas estadounidenses (SD/USA) salieron del Partido Demócrata y se unieron a Ronald Reagan. Eran brillantes intelectuales trotskistas [2], frecuentemente vinculados a la revistaCommentary. Cuando Reagan resultó electo, les confió la tarea de proseguir la injerencia estadounidense, pero por otras vías.

Así crearon, en 1982, la National Endowment for Democracy (NED) [3] y, en 1984, el United States Institute for Peace (USIP). Ambas estructuras están vinculadas orgánicamente: varios administradores de la NED son miembros del consejo de administradores del USIP y viceversa.

En el plano jurídico, la NED es una asociación no lucrativa, basada en la legislación estadounidense, financiada mediante una subvención anual aprobada por el Congreso como parte del presupuesto del Departamento de Estado. Para concretar sus acciones [la NED] cuenta con el cofinanciamiento de la US Agency for International Development (USAID), que también depende del Departamento de Estado. 

En la práctica, esta estructura jurídica no es más una pantalla que sirve simultáneamente a la CIA estadounidense, al MI6 británico y al ASIS australiano (y en ocasiones a los servicios canadienses y neozelandeses). 
La NED se presenta a sí misma como un órgano de «promoción de la democracia». Interviene de forma directa o mediante sus cuatro tentáculos: uno se encarga de sobornar a los sindicatos, otro de sobornar a los patrones, el tercero a los partidos de izquierda y el cuarto a los de derecha. También actúa a través de fundaciones amigas, como la Westminster Foundation for Democracy (Reino Unido), el International Center for Human Rights and Democratic Development (Canadá), la Fondation Jean-Jaurès y la Fondation Robert-Schuman (Francia), el International Liberal Center (Suecia), la Alfred Mozer Foundation (Holanda), la Friedrich Ebert Stiftung, la Friedrich Naunmann Stiftung, la Hans Seidal Stiftung y la Heinrich Boell Stiftung (Alemania). La NED reconoce haber sobornado así, en unos treinta años, a más de 6 000 organizaciones a través del mundo entero. Todo eso se enmascara, claro está, bajo la apariencia de programas de formación o de ayuda.


Potencia extranjera pudo enviarlos.
.
La movilización de la opinión pública internacional
.
Durante los últimos años, Washington ha podido desencadenar «revoluciones de color» con la certeza de que, en caso de no fracasar en el intento de tomar el poder, estas le permitirán al menos manipular la opinión pública y las instituciones internacionales.

En 2007, gran número de birmanos se rebelan contra el alza en los precios del combustible de uso doméstico. Las manifestaciones se hacen violentas. Los monjes budistas se ponen a la cabeza de las protestas. Se produce la «revolución azafrán» [13]. En realidad, a Washington no le interesa el régimen de Rangún. Lo que quiere es manipular al Pueblo birmano para presionar a China, que tiene intereses estratégicos en Birmania (oleoductos y una base militar de inteligencia electrónica). A partir de ahí, lo importante es crear una apariencia de realidad. Imágenes provenientes de teléfonos móviles comienzan a inundar YouTube. Son anónimas, inverificables y fuera de contexto. Es precisamente ese carácter aparentemente espontáneo lo que les confiere autoridad. La Casa Blanca puede imponer así su propia iT. Mnterpretación de dichas imágenes.

Más recientemente, en 2008, manifestaciones estudiantiles paralizan Grecia luego de la muerte de un joven de 15 años a manos de un policía. Rápidamente aparecen provocadores, reclutados en Kosovo y enviados en autobuses que destrozan comercios. Los centros urbanos son saqueados. Washington trata de provocar una fuga de capitales y de monopolizar las inversiones en las terminales gasíferas en construcción. Una campaña de prensa se encargará de presentar al debilitado gobierno de Karamanlis bajo los mismos colores que el régimen de los coroneles. Facebook y Twitter se convierten en instrumentos para movilizar a la diáspora griega. Las manifestaciones se extienden a Estambul, Nicosia, Dublín, Londres, Ámsterdam, La Haya, Copenhague, Francfort, París, Roma, Madrid, Barcelona, etc.

En el plano jurídico, la NED es una asociación no lucrativa, basada en la legislación estadounidense, financiada mediante una subvención anual aprobada por el Congreso como parte del presupuesto del Departamento de Estado. Para concretar sus acciones [la NED] cuenta con el cofinanciamiento de la US Agency for International Development (USAID), que también depende del Departamento de Estado. 

En la práctica, esta estructura jurídica no es más una pantalla que sirve simultáneamente a la CIA estadounidense, al MI6 británico y al ASIS australiano (y en ocasiones a los servicios canadienses y neozelandeses). 
La NED se presenta a sí misma como un órgano de «promoción de la democracia». Interviene de forma directa o mediante sus cuatro tentáculos: uno se encarga de sobornar a los sindicatos, otro de sobornar a los patrones, el tercero a los partidos de izquierda y el cuarto a los de derecha. También actúa a través de fundaciones amigas, como la Westminster Foundation for Democracy (Reino Unido), el International Center for Human Rights and Democratic Development (Canadá), la Fondation Jean-Jaurès y la Fondation Robert-Schuman (Francia), el International Liberal Center (Suecia), la Alfred Mozer Foundation (Holanda), la Friedrich Ebert Stiftung, la Friedrich Naunmann Stiftung, la Hans Seidal Stiftung y la Heinrich Boell Stiftung (Alemania). La NED reconoce haber sobornado así, en unos treinta años, a más de 6 000 organizaciones a través del mundo entero. Todo eso se enmascara, claro está, bajo la apariencia de programas de formación o de ayuda.

El USIP, por su parte, es una institución nacional estadounidense. El Congreso lo subvenciona, anualmente, a través del presupuesto del Departamento de Defensa. A diferencia de la NED, que sirve de pantalla a los servicios [secretos] de tres Estados aliados, el USIP es exclusivamente estadounidense. Con el pretexto de promover la investigación en ciencias políticas, puede pagar salarios a personalidades políticas extranjeras.

Desde que empezó a disponer de recursos, el USIP ha venido financiando una nueva y discreta estructura, la Albert Einstein Institution [
4]. Al principio, esa pequeña asociación de promoción de la no violencia estaba encargada de concebir una forma de defensa civil para las poblaciones de Europa Occidental, en caso de invasión por parte del Pacto de Varsovia. Pero rápidamente se volvió autónoma y estableció un modelo de las condiciones que pueden llevar a cualquier tipo de poder estatal a perder su autoridad y derrumbarse.
.
Primeros intentos
.
El primer intento de «revolución de color» fracasó en 1989. El objetivo era derrocar a Deng Xiaoping utilizando a uno de sus colaboradores, el secretario general del Partido Comunista Chino Zhao Ziyang, para abrir el mercado chino a los inversionistas estadounidenses y poner a China bajo la influencia de Estados Unidos. Los jóvenes partidarios de Zhao invadieron la plaza Tian’anmen [
5]. Los medios de prensa occidentales los presentaron como estudiantes apolíticos que luchaban por la libertad oponiéndose al ala tradicional del Partido, cuando en realidad se trataba de una disidencia interna entre nacionalistas y proestadounidenses surgida en el seno de la corriente de Deng. Luego de una larga resistencia a las provocaciones, Deng decidió poner fin a aquella situación recurriendo a la fuerza. La represión dejó entre 300 y 1 000 muertos, según las fuentes. Veinte años después, la versión occidental sobre aquel golpe de Estado frustrado sigue siendo la misma. Los medios occidentales que cubrieron recientemente el aniversario, presentándolo como una «rebelión popular», se sorprendieron de que aquel hecho no haya quedado en la memoria de la población de Beijing. Lo que pasa es que una lucha por el poder en el seno del Partido no tenía nada de «popular» y los habitantes de Beijing estimaban que aquello nada tenía que ver con ellos.

La primera «revolución de color» exitosa tuvo lugar en 1990. En momentos en que la Unión Soviética se hallaba en pleno proceso de disolución, el secretario de Estado James Baker viajó a Bulgaria para participar en la campaña electoral del partido proestadounidense, profusamente financiado por la NED [
6]. Sin embargo, a pesar de las presiones del Reino Unido, los búlgaros, espantados ante las consecuencias sociales del paso de la URSS a la economía de mercado, cometieron un error imperdonable: eligieron una mayoría parlamentaria compuesta de postcomunistas. Los observadores de la Comunidad Europea certificaron el buen desarrollo del escrutinio, pero la oposición proestadounidense denunció un supuesto fraude y se lanzó a la calle, instaló un campamento en pleno centro de Sofía y sumió al país en caos durante seis meses, hasta que el parlamento eligió como presidente al proestadounidense Zhelyu Zhelev.

La «democracia»: vender el país a los intereses extranjeros a espaldas de la población
Desde entonces, Washington no ha cesado de organizar cambios de régimen a través del mundo, recurriendo no a la organización de juntas militares sino a la agitación callejera. A estas alturas de nuestro artículo, es conveniente precisar los objetivos de esa forma de acción. 
Más allá del discurso adormecedor sobre la «promoción de la democracia», la acción de Washington busca imponer regímenes que le abran los mercados internos sin exigir condiciones y que apoyen su política exterior. Los dirigentes de las «revoluciones de color» conocen esos objetivos, pero nunca los discuten con los manifestantes que ellos lanzan a la calle. Y cuando esos golpes de Estado fructifican, la ciudadanía no tarda en rebelarse contra las nuevas políticas que esos mismos dirigentes les imponen, cuando es ya demasiado tarde para dar marcha atrás. 

Por otra parte, ¿cómo se pueden considerar «democráticos» los movimientos de oposición que, con tal de alcanzar el poder, venden su propio país a los intereses extranjeros a espaldas de sus compatriotas?

En 2005, la oposición kirguiz rechaza el resultado de las elecciones legislativas y lleva manifestantes del sur del país a Bishkek, la capital. Los manifestantes derrocan al presidente Askar Akaiev durante la llamada «revolución de los tulipanes». La Asamblea Nacional elige como presidente al proestadounidense Kurmanbek Bakiyev. Este último no logra controlar a sus propios partidarios, que saquean la capital, así que declara que el dictador ha sido expulsado y finge crear un gobierno de unión nacional. Saca de la cárcel al general Felix Kulov, ex alcalde de Bishkek, y lo nombra ministro del Interior y, más tarde, primer ministro. Cuando ve que la situación ha vuelto a ser estable, Akayev se deshace de Kulov; sin licitación previa, vende los pocos recursos del país a empresas estadounidenses e instala una base militar estadounidense en Manas. Nunca antes ha sido tan bajo el nivel de vida de la población. Felix Kulov propone fortalecer el país incorporándolo de nuevo a la Federación Rusa y rápidamente… lo vuelven a meter en la cárcel.

.
¿Un mal beneficioso?
.
A veces se argumenta, en los casos de Estados sometidos a regímenes represivos, que aunque las «revoluciones de color» no aportan más que una democracia de fachada, al menos representan cierta mejoría para las poblaciones. La experiencia demuestra lo contrario. Los nuevos regímenes pueden resultar más represivos que los anteriores.

En 2003, Washington, Londres y París [
7] organizan en Georgia [8] la «revolución de las rosas». Siguiendo el esquema clásico, la oposición denuncia un fraude electoral y se lanza a la calle. Los manifestantes obligan al presidente Eduard Chevardnadze a huir y toman el poder. Su sucesor, Mijail Saakashvili, abre el país a los intereses económicos estadounidenses y rompe con la vecina Rusia. La ayuda económica prometida por Washington para sustituir la ayuda rusa nunca llegará. Ya debilitada, la economía [georgiana] se derrumba. Para poder seguir respondiendo a los intereses de sus amos, Saakashvili tiene que recurrir a la dictadura [9]. Cierra medios de prensa y llena las prisiones. Pero no por ello la prensa occidental deja de presentarlo como un «demócrata». Condenado a seguir adelante, Saakashvili decide reconquistar la popularidad mediante una aventura militar. Con el apoyo de la administración Bush y de Israel, al que ha alquilado varias bases aéreas, bombardea a la población de Osetia del Sur. Los bombardeos dejan 1 600 muertos, la mayoría de ellos con doble nacionalidad rusa. Se produce la respuesta militar de Moscú. Los consejeros israelíes huyen [10]. Georgia queda devastada.
.
¡Basta!
.
El mecanismo principal de las «revoluciones de color» consiste en explotar el descontento popular dirigiéndolo hacia el blanco que se quiere eliminar. Se trata de un fenómeno de psicología de masas que barre con todo a su paso, imposible de enfrentar con elementos razonables. Se designa un chivo expiatorio al que se le achacan todos los males que enfrenta el país desde al menos una generación. Mientras más se resiste [el chivo expiatorio], más crece la cólera de la multitud. Y cuando el blanco cede, la población vuelve a la razón y reaparecen las corrientes razonables entre sus partidarios y sus opositores.

En 2005, durante las horas que siguen al asesinato del ex primer ministro Rafik Hariri, corre en el Líbano el rumor de que Hariri ha sido asesinado por «los sirios». El ejército sirio, que se ocupa de garantizar el orden –conforme a lo estipulado en el Acuerdo de Taif– se convierte en blanco de protestas. Las autoridades estadounidenses acusan directamente al presidente sirio Bachar el-Assad, acusación que la opinión pública considera como una prueba. A los que observan que, salvo algunas divergencias, Rafik Hariri siempre fue útil a Siria y que su muerte priva a Damasco de un colaborador esencial se les responde que el «régimen sirio» es tan malo que mata incluso a sus propios amigos. Los libaneses se pronuncian por un desembarco estadounidense que expulse a los sirios. Pero, para sorpresa general, Bachar el-Assad, teniendo en cuenta que su ejército ha dejado de ser bienvenido en el Líbano y que su presencia allí resulta económicamente onerosa, retira a sus hombres. Se organizan elecciones legislativas, en las que resulta victoriosa la coalición «antisiria». Se trata de la «revolución del cedro». Cuando la situación vuelve a la normalidad, todos se dan cuenta de que, si bien algunos generales sirios habían saqueado el país en el pasado, la retirada del ejército sirio no ha traído ningún cambio en el plano económico. Y lo esencial es que el país está en peligro, al no contar ya con los medios necesarios para defenderse del expansionismo del vecino Israel. El principal líder «antisirio», el general Michel Aoun, se da cuenta de ello y se pasa a las filas de la oposición. Furioso, Washington traza contra él numerosos proyectos de asesinato. Michel Aoun establece una alianza con el Hezbollah sobre la base de una plataforma patriótica. ¡Muy a tiempo! Israel ataca.

En todos y cada uno de los casos, Washington prepara de antemano un gobierno «democrático», lo cual confirma que se trata de un golpe de Estado disfrazado. La composición del nuevo equipo se mantiene en secreto el mayor tiempo posible. Es por eso que la designación del chivo expiatorio se hace siempre teniendo cuidado de no mencionar ninguna alternativa política.

En Serbia, los jóvenes «revolucionarios» proestadounidenses escogieron un logotipo salido de la iconografía comunista (el puño en alto), para esconder su propia subordinación a Estados Unidos. Su slogan, «¡Está acabado!», tenía como objetivo buscar el apoyo de los descontentos contra el propio Slobodan Milosevic, al que hacían responsable de los bombardeos de la OTAN contra Serbia. El mismo esquema fue aplicado por el grupo Pora!, en Ucrania, y por Zubr, en Bielorrusia.

.
No violencia de fachada
.
Los comunicadores del Departamento de Estado se esfuerzan por dar a las «revoluciones de color» una imagen de no violencia. Todas enarbolan las teorías de Gene Sharp, fundador de la Albert Einstein Institution. Pero la no violencia es una forma de lucha destinada a convencer al poder de que tiene que cambiar de política. Para lograr que una minoría se apropie del poder y lo ejerza, en algún momento hay que recurrir a la fuerza. Así lo han hecho todas las «revoluciones de color».

En el año 2000, cuando aún le quedaba un año de mandato presidencial, Slobodan Milosevic convocó a elecciones anticipadas. Milosevic y su principal adversario, Vojislav Kostunica, tuvieron que ir a una segunda vuelta. Sin esperar a esa segunda fase de la elección, la oposición afirmó que había fraude y se lanzó a la calle. Miles de manifestantes llegaron a la capital, entre ellos los mineros de Kolubara. La NED garantizaba indirectamente el pago de sus salarios, sin que ellos tuviesen conciencia de que estaban siendo pagados por Estados Unidos. Cuando la presión de los manifestantes resultó insuficiente, los mineros atacaron edificios públicos con los buldózeres que habían traído, lo cual dio como resultado que aquello recibiera el nombre de «revolución de los buldózeres».

Si la tensión se prolonga por demasiado tiempo y se producen contramanifestaciones, no hay para Washington otra solución que sumir el país en el caos. Agentes provocadores convenientemente situados en ambos bandos disparan sobre la multitud. Ambos bandos pueden comprobar que los de enfrente dispararon mientras que sus partidarios avanzaban pacíficamente. Y se generaliza el enfrentamiento.

En 2002, la burguesía de Caracas se lanza a la calle para manifestar contra la política social del presidente Hugo Chávez [
11]. Mediante hábiles montajes, las televisiones privadas dan la impresión de que se trata de una marea humana. Según los observadores, son 55 000 personas. Pero la prensa y el Departamento de Estado hablan de 1 millón. Se produce entonces el incidente del puente Llaguno. Las televisiones muestran claramente a prochavistas armados disparando sobre la multitud. En una conferencia de prensa, el general de la Guardia Nacional y viceministro de Seguridad Interna confirma que las «milicias chavistas» han disparado sobre el pueblo dejando 19 muertos. Anuncia su renuncia y llama a derrocar la dictadura. Militares rebeldes arrestan al presidente. Pero el Pueblo marcha, por millones, sobre la capital y restablece el orden constitucional. 
Una investigación periodística reconstruye posteriormente, de forma detallada, la matanza del puente Llaguno. Demuestra que hubo manipulación en el montaje de las imágenes, cuyo orden cronológico fue alterado, como lo demuestran los relojes que portaban los propios protagonistas. En realidad, los atacados los atacados fueron los chavistas, quienes se replegaron y trataron de proteger a los suyos con armas de fuego. Los agentes provocadores eran policías locales entrenados por una agencia estadounidense [12].

En 2006, la NED reorganiza la oposición contra el presidente kenyano Mwai Kibaki. Financia la creación del Partido Naranja de Raila Odinga. Este último recibe el apoyo del senador Barack Obama, acompañado de especialistas de la desestabilización (Mark Lippert, actual jefe de gabinete del consejero de seguridad nacional, y el general Jonathan S. Gration, actual enviado especial del presidente estadounidense para Sudán). Durante un mitin de Odinga, el senador de Illinois se inventa un vago parentesco con el candidato proestadounidense. Pero Odinga pierde las elecciones legislativas en 2007. Con el apoyo del senador John McCain, quien actúa como presidente del IRI (el tentáculo republicano de la NED), Odinga pone en duda la limpieza del escrutinio y pide a sus partidarios que salgan a la calle. 

En ese preciso momento, electores de la etnia Luo reciben a través de sus teléfonos móviles una oleada de mensajes [SMS] anónimos: «Queridos kenyanos, los Kikuyu han robado el futuro de nuestros hijos… tenemos que tratarlos de la única forma que ellos entienden… la violencia». A pesar de ser uno de los países más estables de África, Kenya se incendia bruscamente. Al cabo de varias jornadas de desórdenes, el presidente Kibaki se ve obligado a aceptar la mediación de Madeleine Albright, en calidad de presidenta del NDI (el tentáculo demócrata de la NED). Se crea un puesto de primer ministro para Odinga. Como los SMS potencia extranjera pudo enviarlos.

.
La movilización de la opinión pública internacional
.
Durante los últimos años, Washington ha podido desencadenar «revoluciones de color» con la certeza de que, en caso de no fracasar en el intento de tomar el poder, estas le permitirán al menos manipular la opinión pública y las instituciones internacionales.

En 2007, gran número de birmanos se rebelan contra el alza en los precios del combustible de uso doméstico. Las manifestaciones se hacen violentas. Los monjes budistas se ponen a la cabeza de las protestas. Se produce la «revolución azafrán» [
13]. En realidad, a Washington no le interesa el régimen de Rangún. Lo que quiere es manipular al Pueblo birmano para presionar a China, que tiene intereses estratégicos en Birmania (oleoductos y una base militar de inteligencia electrónica). A partir de ahí, lo importante es crear una apariencia de realidad. Imágenes provenientes de teléfonos móviles comienzan a inundar YouTube. Son anónimas, inverificables y fuera de contexto. Es precisamente ese carácter aparentemente espontáneo lo que les confiere autoridad. La Casa Blanca puede imponer así su propia interpretación de dichas imágenes.

Más recientemente, en 2008, manifestaciones estudiantiles paralizan Grecia luego de la muerte de un joven de 15 años a manos de un policía. Rápidamente aparecen provocadores, reclutados en Kosovo y enviados en autobuses que destrozan comercios. Los centros urbanos son saqueados. Washington trata de provocar una fuga de capitales y de monopolizar las inversiones en las terminales gasíferas en construcción. Una campaña de prensa se encargará de presentar al debilitado gobierno de Karamanlis bajo los mismos colores que el régimen de los coroneles. Facebook y Twitter se convierten en instrumentos para movilizar a la diáspora griega. Las manifestaciones se extienden a Estambul, Nicosia, Dublín, Londres, Ámsterdam, La Haya, Copenhague, Francfort, París, Roma, Madrid, Barcelona, etc.

.
La revolución verde
.
La operación instrumentada en Irán en 2009 es parte de esta larga lista de seudo revoluciones. Primeramente, en 2007, el Congreso aprueba un presupuesto de 400 millones de dólares para «cambiar el régimen» en Irán. Esa suma se agrega a los presupuestos ad hoc de la NED, la USAID, la CIA y todas las demás instituciones ya mencionadas. No se conoce el uso de ese dinero, pero sí se sabe que está destinado a tres grupos esenciales: la familia Rafsandjani, la familia Pahlevi y los Muyahidines del Pueblo.

Al confirmarse la oposición del Estado Mayor estadounidense a un ataque militar contra Irán, la administración Bush decide organizar una «revolución de color» en ese país. Decisión ratificada por la administración Obama. Y se abre por defecto el expediente de «revolución de color» que se había preparado en 2002 con Israel en el seno del American Enterprise Institute. Yo mismo publiqué en aquel entonces un artículo sobre aquel dispositivo [
14]. Basta con remitirse a aquel artículo para identificar a los actuales protagonistas. Hubo pocas modificaciones. Se agregó una fase libanesa. con una sublevación en Beirut, en caso de victoria de la coalición patriótica (Hezbollah, Aoun) en las elecciones legislativas, que fue finalmente anulada.

El escenario tenía previsto un apoyo masivo al candidato seleccionado por el ayatola Rafsandjani, la impugnación de los resultados de la elección presidencial, una ola de atentados, el derrocamiento del presidente Ahmadinejad y del Guía Supremo, el ayatola Khamenei, la instauración de un gobierno de transición dirigido por Musavi y, posteriormente, el restablecimiento de la monarquía y el ascenso al poder de un gobierno dirigido por Sohrab Shobani.

Como ya estaba previsto en 2002, la operación se desarrolló bajo la supervisión de Morris Amitay y Michael Ledeen y movilizó en Irán a las redes del Irangate. 
Se impone en este punto un breve recuento histórico. El Irangate fue una venta ilegal de armas: la Casa Blanca quería, por un lado, apertrechar en armas a los Contras nicaragüenses (para que lucharan contra los sandinistas) y, por el otro, apertrechar a Irán (para prolongar la guerra Irán-Irak hasta el agotamiento de ambos contendientes), pero el Congreso le había prohibido hacerlo. Los israelíes propusieron entonces encargarse de ambas operaciones al mismo tiempo [por cuenta de Washington]. Ledeen, que tiene la doble nacionalidad estadounidense e israelí, sirve de agente de enlace en Washington mientras que Mahmoud Rafsandjani (hermano del ayatola del mismo nombre) es el contacto en Teherán. Todo se desarrolló sobre un trasfondo de corrupción generalizada. Cuando estalla el escándalo en Estados Unidos, el senador Tower y el general Brent Scowcroft (mentor de Robert Gates) dirigen una comisión investigadora independiente. 

Michael Ledeen es un curtido veterano de la acción secreta. Lo encontramos en Roma, en el momento del asesinato de Aldo Moro, en la invención de la pista búlgara cuando el intento de asesinato de Juan Pablo II, y, más recientemente, en el engaño de la supuesta compra de uranio nigeriano por parte de Sadam Husein. Actualmente trabaja en el American Enterprise Institute [
15] (junto a Richard Perle y Paul Wolfowitz) y en la Foundation for the Defense of Democracies [16]. 


Morris Amitay fue director del American Israel Public Affairs Committee (AIPAC). Hoy se desempeña como vicepresidente del Jewish Institute for National Security Affairs (JINSA) y también como director de un gabinete de consejería al servicio de grandes firmas de la industria armamentista.

El 27 de abril pasado, Morris y Ledeen organizaron, alrededor del senador Joseph Lieberman, un seminario sobre Irán en el American Enterprise Institute, específicamente sobre el tema de las elecciones. El 15 de mayo pasado, hay un nuevo seminario. La parte pública consistió en una mesa redonda dirigida por el embajador John Bolton sobre el «gran regateo»: ¿Aceptaría Moscú retirar su apoyo a Teherán a cambio de que Washington renuncie al escudo antimisiles en Europa central? El experto francés Bernard Hourcade participó en los debates. Simultáneamente, el Instituto ponía en línea un sitio Internet destinado a orientar a la prensa en la futura crisis: IranTracker.org. Este sitio incluye una sección dedicada a las elecciones libanesas.

En Irán, la misión del ayatola Rafsandjani consistía en derrocar a su viejo rival, el ayatola Khamenei. Proveniente de una familia de agricultores, Hachemi Rafsandjani amasó su fortuna mediante la especulación inmobiliaria, en tiempos del Shah. Se convirtió en el principal vendedor mayorista de pistacho de todo el país y redondeó su fortuna durante el Irangate. Sus bienes están evaluados en miles de millones de dólares. Ya convertido en el hombre más rico de Irán, fue sucesivamente presidente del parlamento, presidente de la República y es el actual presidente del Consejo del Discernimiento (instancia de arbitraje entre el parlamento y el Consejo de Guardianes de la Constitución). Representa los intereses del mercado, o sea de los comerciantes de Teherán. 
Durante la campaña electoral, Rafsandjani obtuvo de su ex adversario Mirhossein Musavi, hoy convertido en su caballo de batalla, la promesa de privatizar el sector petrolero.

Sin contacto con Rafsandjani, Washington recurrió a los Muyahidines del Pueblo [
17]. Protegida por el Pentágono, esa organización está clasificada como terrorista por el Departamento de Estado, y también estuvo así clasificada por parte de la Unión Europea. Los Muyahidines del Pueblo realizaron operaciones terribles durante los años 1980, entre ellas un atentado de gigantescas proporciones que le costó la vida al ayatola Behechi, a 4 ministros, a 6 ministros adjuntos y a la cuarta parte del grupo parlamentario del Partido de la República Islámica. Los Muyahidines del Pueblo están bajo las órdenes de Masud Rajavi, quien se casó con la hija del presidente Bani Sadr y más tarde con la cruel Myriam. Radica cerca de París y tiene sus bases militares en Irak, donde contó con la protección de Sadam Husein, antes de contar hoy en día con la del Departamento de Defensa. Fueron los Muyahidines del Pueblo quienes garantizaron la logística de los atentados dinamiteros perpetrados durante la campaña electoral [18]. Ellos tenían como misión provocar enfrentamientos entre los partidarios de Ahmadinejad y la oposición, lo que probablemente hicieron.

En caso de que se produjera el caos, cabía la posibilidad de derrocar al Guía Supremo. Un gobierno de transición, bajo la dirección de Musavi debía privatizar el sector petrolero y restablecer la monarquía. El hijo del antiguo Shah, Reza Cyrus Pahlevi, subiría al trono y designaría como primer ministro a Sohrab Sobhani. 
En previsión de todo esto, Reza Pahlevi publicó en febrero un libro de entrevistas con el periodista francés Michel Taubmann. Este último es director de la oficina parisina de información de Arte y preside el Cercle de l’Observatoire, el club de los neoconservadores franceses. 
No es inútil recordar aquí que, de la misma manera, Washington tenía prevista el restablecimiento de la monarquía en Afganistán. Mohammed Zaher Shah hubiese subido al trono en Kabul, con Hamid Karzai como primer ministro. Pero el pretendiente al trono, que tenía ya 88 años, estaba senil. Karzai se convirtió entonces en presidente de la República. Al igual que Karzai, Sobhani tiene la doble nacionalidad estadounidense. También al igual que Karzai, Sobhani trabaja en el sector petrolero del Mar Caspio.

En lo tocante a la propaganda, el dispositivo inicial estaba en manos de la firma Benador Associates. Pero fue modificado bajo la influencia de la secretaria de Estado para la Educación y la Cultura, Goli Ameri. Esta irano-estadounidense es una antigua colaboradora de John Bolton. Como especialista de los nuevos medios, Goli Ameri implantó programas tendientes a equipar y entrenar a los partidarios de Rafsandjani en el uso de Internet. También desarrolló estaciones de radio y de televisión en lengua farsi para la propaganda del Departamento de Estado y en coordinación con la BBC británica.

La desestabilización de Irán fracasó porque el principal resorte de las «revoluciones de color» no funcionó bien. Musavi no logró focalizar el descontento sobre la personalidad de Ahmadinejad. El Pueblo iraní no pudo ser engañado, no culpó al presidente saliente por las consecuencias de las sanciones económicas estadounidenses contra Irán. Por esa razón, las protestas se circunscribieron a la burguesía de los barrios del norte de Teherán. El poder se abstuvo de oponer nuevas manifestaciones a las que ya estaban en marcha y dejó que los conspiradores se pusieran al desnudo por sí mismos. 
Pero hay que reconocer que la intoxicación de los medios occidentales sí funcionó. La opinión pública extranjera creyó que 2 millones de iraníes se habían lanzado realmente a las calles, cuando la cifra real fue por lo menos dos veces inferior. El hecho de mantener a los corresponsales en sus casas facilitó esas exageraciones al darles un pretexto para no presentar pruebas de sus impugnaciones.

Después renunciar a la guerra y de haber fracasado en este intento de derrocar al régimen, ¿qué carta le puede quedar aún a Barack Obama?

Viejo Condor

Tiherry Meissen
-
Red Voltaire/28/06/2009