25/11/07

Resumen Semanal de Política Internacional

La síntesis de los acontecimientos más destacados del ámbito internacional de la semana del 17 al 23 de noviembre de 2007.
..
Chávez desautorizado como mediador ante las FARC
El presidente venezolano recibió la noticia de que Colombia no lo consideraba más como negociador ante la agrupación rebelde para lograr un acuerdo humanitario de intercambio de rehenes por guerrilleros presos.
En efecto, el gobierno colombiano agradeció las gestiones de Hugo Chávez y anunció que había retomado las riendas de cualquier negociación con los grupos guerrilleros, para lograr la liberación de secuestrados en manos de las FARC. Aunque se aclaró que no estaba planteado buscar de inmediato nuevas facilitaciones internacionales.
Luis Carlos Restrepo, Comisionado de Paz de Colombia, se refirió a las gestiones de Bogotá y Venezuela, admitiendo que se habían cometido errores, al haber sido expuestas demasiado ante los medios, sin ninguna reserva en los intentos por lograr que las FARC liberen a por lo menos 45 secuestrados, entre los que se encuentra la ex candidata presidencial colombo-francesa Ingrid Betancourt y tres ciudadanos norteamericanos, a cambio de que el Gobierno libere a unos 500 rebeldes presos.
El detonante de la medida que tomó el presidente Uribe fue, precisamente, una llamada que el presidente venezolano hiciera al general colombiano Mario Montoya, comandante del Ejército. Uribe había dejado bien en claro a Chávez, en la reunión que mantuvieron ambos en Santiago de Chile el 9 de noviembre pasado, que no podría llamar a ningún militar colombiano.
En dicha reunión en Chile, el presidente Chávez le había pedido a su par colombiano ir a hablar con ‘Marulanda’, para lo cual ‘necesitamos un despeje pequeño’. El despeje militar siempre fue una medida rechazada por Uribe, por lo que el posterior pedido de Chávez de hablar con los militares para avanzar en ello, recibió un similar rechazo. “Te repito, Hugo: 'No puedes hablar con mis generales, porque se me vuelven chavistas. Todo lo que haya que hablar sobre este tema lo hablamos los dos’”. El supuesto empeño de Chávez en lograr el apoyo de los generales colombianos al despeje se convirtió entonces en la gota que rebalsó el vaso.
Además, también se dio por finalizada la gestión similar solicitada por el presidente colombiano a la senadora opositora Piedad Córdoba.
Tras conocer la noticia, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, pidió el jueves 22 a su par de Colombia "mantener el diálogo" con el mandatario venezolano, para lograr la liberación de los rehenes de las FARC.
Álvaro Uribe dijo que continuará la búsqueda de un intercambio de rehenes por prisioneros de las FARC, aunque sin poner en riesgo la lucha antiguerrilla.
Los familiares de los secuestrados por la agrupación guerrillera pidieron al presidente colombiano que reconsiderara la mediación de Chávez
De ahora en más, el gobierno de Uribe hablará de “solución humanitaria”, concepto que no implica negociación, sino que se circunscribe a decisiones que provendrán fundamentalmente de la discrecionalidad del gobierno, dándose fin al denominado “acuerdo humanitario”.
-
La huelga de transportes en Francia llegó a su fin
Tras nueve días de paro, por lo menos 42 de los 45 comités que se reunieron para decidir qué hacían con la medida de fuerza, optaron el jueves 22 por levantar los bloqueos al transporte público ferroviario. Los trabajadores de empresas como la de ferrocarriles SNCF y la parisina RATP votaron el retorno a la actividad laboral, gracias a las ofertas de los directivos que suavizan el proyecto gubernamental de reformar el modelo de acceso a la pensión, motivo principal de la movilización.
La decisión fue tomada al día siguiente de que arrancaran las negociaciones con las empresas y el Gobierno, que dio a los actores sociales un mes para llegar a un acuerdo. Se prevé que la segunda ronda negociadora se celebre el lunes próximo en la RATP y el jueves 29 en la SNCF.
Mientras, el ministerio francés de Economía comienza a hacer el balance de los costos del paro, los que ascendarían a una suma ubicada entre los 27.000 y 36.000 millones de euros.
El llamado a los sindicatos para que solucionen el conflicto en una ronda de negociaciones fue pedido por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, ante la presión popular.
La huelga ferroviaria en Francia hizo disminuir notablemente la buena imagen de la que gozaba el presidente Nicolas Sarkozy entre el electorado, según reveló una encuesta del instituto OpnionWay publicada por el periódico parisino “Metro”.
Según el sondeo, el índice de aceptación de Sarkozy bajó de un 63 a un 58 por ciento.
-
Irán y su programa nuclear: sin temor a sanciones
El director general de la AIEA, Mohamed El Baradei, declaró ante el Consejo de Gobernadores que la organización es incapaz de garantizar que el programa iraní sea pacífico.
Después de haber presentado la semana pasada un informe, un tanto ambiguo, sobre el programa nuclear iraní El Baradei, dijo que la AIEA es "incapaz de dar garantías creíbles sobre la ausencia de materiales y actividades nucleares no declaradas" en Irán.
El Baradei subrayó en su informe ante el congreso del OIEA que si bien Teherán mejoró su cooperación con el organismo, no está colaborando en la revelación de todos los aspectos de su programa nuclear.
El Baradei instó a Teherán para que suspendiera sus trabajos de enriquecimiento de uranio, solicitud que fue rechazada una vez más. Según el director de la organización que supervisa la cuestión nuclear, Irán ha perdido la confianza internacional.
Pese a las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU, Irán incrementó en los últimos meses el enriquecimiento de uranio.
El gobierno iraní consideró que su país respondió a todas las preguntas del organismo sobre su programa atómico y por eso no hay motivo para que deba cesar el enriquecimiento de uranio.
El presidente de Irán reiteró su inflexible actitud en la disputa por el controvertido programa nuclear de su país, y dijo que Irán no hará "la más mínima concesión" a Occidente.
“Para nosotros, la cuestión nuclear está cerrada. Ya tenemos tecnología nuclear, la AIEA está supervisando nuestros programas y estamos dispuestos a mantener conversaciones justas con Occidente sobre nuestros proyectos", dijo Ahmadineyad
-
Pakistan sigue en estado de emergencia
El presidente de Pakistán enmendó el miércoles por la noche por decreto la Constitución para dar base legal a la medida del pasado 3 de noviembre, cuando declaró el estado de excepción, y dotar de legitimidad a las acciones que tomó desde entonces.
La enmienda estipula que la declaración del estado de excepción fue hecha de forma "válida" y que "no será puesta en cuestión por ningún tribunal o foro".
Musharraf, que había invocado el estado de excepción en razón de su cargo al frente del Ejército, suspendió la constitución, destituyó a los jueces independientes de la Corte Suprema y bloqueó las noticias de canales de televisión independientes. Las autoridades arrestaron a miles de abogados, activistas de la oposición y de derechos humanos.
El nuevo Tribunal Supremo paquistaní, lleno de jueces afines al presidente, rechazó los recursos interpuestos contra la ley del estado de excepción, argumentando que Musharraf tenía derecho de imponer el estado de excepción "en el interés del Estado y del pueblo" paquistaníes porque la seguridad de los mismos estaba en peligro.
En estas condiciones, el Tribunal rechazó el jueves un último recurso contra su reelección. La oposición había presentado varios recursos de que Musharraf no podía concurrir a la reelección en su doble condición de jefe del Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.
Así, Musharraf fue anunciado como oficialmente reelecto por el órgano electoral para un nuevo período de cinco años. El general Musharraf había obtenido el 6 de octubre la mayoría de los sufragios en los comicios presidenciales. Sin embargo, el Tribunal Supremo ordenó entonces a la Comisión Electoral que se abstuviera de notificar el resultado oficial hasta que se confirmara la validez de la candidatura del líder paquistaní. Precisamente el viernes, el alto tribunal confirmó la validez de su candidatura.
Musharraf ha prometido que renunciará a su puesto en el Ejército y jurará su cargo como un líder civil.
Además se fijó una fecha para las elecciones parlamentarias, que se realizarán el 8 de enero. Sometido a una fuerte presión interna e internacional, el presidente paquistaní prometió celebrar las elecciones legislativas, como estaba previsto, pero insistió en que el estado de emergencia sólo será levantado durante los comicios si mejoran las condiciones de seguridad.
Suspensión de la Commonwealth. En vistas de la situación interna de este estado asiático, la Mancomunidad de países, integrada principalmente por Gran Bretaña y sus ex colonias, suspendió a Pakistán hasta que se reestablezca la democracia.
Pakistán ya fue suspendido una primera ocasión por la Commonwealth en 1999, cuando Musharraf se hizo con el poder tras un golpe de Estado incruento. Esa exclusión duró cinco años. La nueva suspensión priva a Pakistán del derecho a participar en las reuniones, actividades intergubernamentales y programa de ayuda de esa organización que agrupa a las ex colonias británicas.
El gobierno de Islamabad dijo que “la decisión no es razonable y es injustificada”, y que "lamenta profundamente" la decisión de la Commonwealth "que no tiene en cuenta las condiciones" que llevaron a Pakistán a decretar el estado de excepción.
Sharif volverá a Pakistán. Esta semana también se conoció que el ex primer ministro paquistaní Nawaz Sharif, opositor de Musharraf, regresará de su exilio en los próximos días. Sharif, que fuera depuesto por el actual Presidente, podría representar una nueva amenaza a la autoridad de Musharraf, sobre todo si decide presentarse a las elecciones, lo que cambiaría el panorama político antes de los comicios, y podría complicar los esfuerzos de la ex primera ministra Benazir Bhutto para volver al poder.
-
Chávez y Ahmadinejad vislumbran la caída del imperio
El presidente de Venezuela Hugo Chávez viajó a Irán tras la cumbre de la OPEP en Riad, donde junto al presidente Mahmud Ahmadinejad se jactaron de que juntos triunfarán sobre EEUU.
La visita tuvo lugar después que durante el fin de semana intentaron infructuosamente que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se aleje del dólar para fijar el precio del crudo. El argumento era que la debilidad del dólar ha erosionado los beneficios de los altos precios del petróleo para las naciones productoras.
Chavez y Ahmadinejad anunciaron que la caída del dólar es el preludio del fin del imperio norteamericano.
Chávez expresó que ''el imperio del dólar está llegando a su fin'', y propuso que el precio del petróleo se fijara en una canasta de monedas que incluyera a la divisa estadounidense.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, se sumó a la propuesta de valorar el petróleo en otra divisa que no sea el dólar, siguiendo a Irán y Venezuela. Pero afirmó que A pesar de no estar de acuerdo con mantener la cotización del petróleo en dólares, acatará la decisión de la OPEP. Ecuador es el miembro más nuevo de la OPEP.
-
Preparativos para la Conferencia de Annápolis
A sólo días de que tenga lugar el evento, EEUU confirmó la realización de la publicitada cumbre de Medio Oriente, con la que se buscará reencaminar el proceso de paz palestino-israelí.
El vocero de la Casa Blanca, Sean McCormack, anunció que la conferencia se realizará el 27 de noviembre apenas se supo la confirmación de que tanto Israel como la ANP habían recibido las invitaciones.
A principios de semana, el primer ministro israelí, Ehud Olmert, y el presidente palestino, Mahmud Abbas, se reunieron como parte de una serie de encuentros preparativos para la conferencia de paz.
La reunión en Jerusalén, que fue precedida por gestos conciliadores, intentó avanzar en la redacción de un documento conjunto para Annápolis.
Los negociadores aseguraron que reiniciaron conversaciones sobre un documento conjunto sobre cómo podrían retomar las negociaciones de paz israelo-palestinos después de la conferencia, sin embargo en encuentro “fue difícil y las diferencias permanecen".
Ese documento conjunto debería contener los temas clave de una posible solución a la cuestión palestina: las fronteras del futuro Estado palestino, las colonias hebreas y el futuro de Jerusalén y de los refugiados palestinos.
Algunas horas antes de su encuentro con Abbas y como gesto hacia este último, Olmert se comprometió a no construir nuevas colonias judías en Cisjordania y a liberar a más de 450 de los 11.000 palestinos presos en cárceles israelíes. La medida sigue lo establecido en la ‘Hoja de Ruta’ para la paz, diseñada por el Cuarteto para Oriente Próximo (EEUU, la UE, la ONU y Rusia).
Se trató de un gesto más para reforzar a Abbas ante sus compatriotas, sobre todo ante la facción contraria de Hamas, aunque la ANP reclamaba la puesta en libertad de 2.000 encarcelados.
Por su parte, Olmert viajó el martes a Egipto para reunirse con el presidente Hosni Mubarak. Allí afirmó espera un acuerdo con los palestinos para el 2008, aunque sabe que las negociaciones no serán fáciles.
Asistencia de la Liga Árabe. Los ministros de Relaciones Exteriores de la Liga Árabe decidieron participar en la reunión internacional sobre Oriente Medio que se celebrará el 27 de noviembre en Anápolis, EEUU. Los países árabes finalmente aceptaron la invitación a participar en la conferencia, aunque aclararon que será sólo una presencia ministerial.
La presencia de Siria también fue confirmada. Damasco había declarado que sólo participaría en la reunión si Washington incluía en el orden del día el tema de la soberanía de la meseta del Golán, anexionada por Israel. Las negociaciones de paz sirio-israelíes están congeladas desde el año 2000.
-
Vacío de poder en el Líbano
Desafiando todos los límites constitucionales, los diputados de la mayoría antisiria y la oposición pro-siria, acordaron aplazar por quinta vez la elección del próximo jefe de Estado libanés. El parlamento no pudo acordar un sucesor aceptable para la coalición gobernante anti-siria y la oposición liderada por la agrupación pro-siria Hezbalá.
La nueva sesión se celebrará el viernes 30 de noviembre a la misma hora, lo cual significa que el país se quedará sin presidente toda la semana que viene dado que el actual jefe de Estado, el prosirio Emile Lahoud, abandonó esta medianoche el palacio presidencial al terminar su mandato.
Su última medida tomada el viernes fue entregar la seguridad al Ejército. Lahoud dijo en un comunicado leído en su nombre que existían "los peligros de un estado de emergencia" y confiaba "al Ejército la autoridad de mantener la seguridad".
El gobierno del primer ministro Fuad Siniora rechazó inmediatamente la medida, incrementando las tensiones. El Ejecutivo aseguró que la medida "no tiene valor" y que es "inconstitucional".
El presidente no puede declarar el estado de emergencia sin la aprobación del gobierno, pero Lahoud manifestó que la administración Siniora es inconstitucional.
Si bien la Constitución establece que el Gobierno asume su cargo en el caso de que no haya nuevo Presidente electo, la oposición considera que el actual Ejecutivo no está legitimado para hacerlo dado que no incluye a todas las confesiones religiosas en sus filas, como indica la Carta Magna.
Ante la situación, el Gabinete liderado por Siniora, dijo que asume automáticamente los poderes de la presidencia hasta que el Parlamento acuerde un nuevo jefe de Estado. El sábado Siniora pidió tranquilidad al país.
Pero la oposición, liderada por el grupo musulmán chiíta Hezbalá, apoyado por Siria e Irán, asegura que el país no ha aprobado ningún ejecutivo.
Muchos temen que las tensiones puedan desencadenar hechos de violencia entre los partidarios del gobierno y de la oposición, aunque en las calles las actividades se desarrollan normalmente, mientras el Ejército permanece en estado de alerta.
-
Bolivia: la Asamblea Constituyente volvió a sesionar en un liceo militar
Tras varios intentos fallidos a principio de semana, la Asamblea Constituyente de Bolivia reanudó sus sesiones el viernes, pero para ello debió trasladarse a un liceo militar de la ciudad de Sucre, donde inició una acelerada carrera para aprobar la nueva Carta Magna, acordando trabajar inclusive los fines de semana. El mandato de la Asamblea expira en diciembre.
El regreso a las sesiones se produce luego de tres meses de receso forzado y solo con la presencia de representantes oficialistas, ya que la oposición boicoteó la sesión en rechazo a la custodia militar en la que se realiza.
Sucre anticipó que no acatará ninguna disposición que apruebe la Asamblea Constituyente en ese recinto.
Pese a esas dificultades, el presidente Evo Morales se mostró confiado en que se logrará aprobar el proyecto de nueva Constitución, com un “regalo de navidad para el pueblo’, con el que prometió ‘refundar’ el país, y que después debe ser sometido a referéndum.
Pero la reapertura del foro no aplacó las protestas de estudiantes y líderes cívicos sucrenses, que desde mediados de agosto habían mantenido paralizada la Asamblea exigiendo el traslado de las sedes de Gobierno nacional y del Legislativo desde La Paz hasta Sucre.
Paralelamente a la reanudación de sesiones, en el centro de Sucre se vivió un caos, por los choques entre manifestantes y policías que dejaron varios heridos.
En tanto, miles de simpatizantes de Evo Morales, campesinos y sindicalistas, llegaron a Sucre para "garantizar la instalación de la plenaria".
El conflicto por la capitalidad plena se deriva de una lucha de poder entre Morales y la oposición conservadora, que quiere más autonomía para las regiones que gobiernan y también apoyan el cambio de las sedes de Gobierno a Sucre.
-
Nota relacionada:
Resumen Semanal de Política Internacional
-
ADN Mundo - Argentina/25/11/2007

No hay comentarios:

Publicar un comentario