25/6/07

El indígena siendo liderado por la ideología clasista luchaba por la tierra igual que el campesino

Símbolo de la Confederación Nacional de Indígenas de Ecuador (CONAIE)
-
CONAIE; Cambio de identidad suprema (de clase social a étnia)
-
El indígena siendo liderado por la ideología clasista luchaba por la tierra igual que el campesino, pero siendo esta la meta principal jamás se eliminó la cosmovisión indígena sobre el significado de la tierra. Existía la lucha conjunta (infraestructura-economía-clase) pero la distinción (superestructura-cosmovisión-cultura).
Anibal Garzón
Kaos en la Red/25/06/2007
-
1-Una investigación limitada
El sociólogo marxista James Petras en uno de sus ensayos, Los Intelectuales de izquierda y su desesperada búsqueda de respetabilidad[1], crítica duramente las investigaciones alternativas con el sistema capitalista que a la vez acaban reproduciendo la legitimidad de este mismo sistema con el uso de los datos de las instituciones elites existentes. Petras no escasea de razón en su afirmación. Muchos estudios sobre la pobreza utilizan datos que construye una de las entidades que ha potenciado la pobreza, el Banco Mundial (participante en las reformas neoliberales de América Latina durante los años 80). Dada la falta de recursos para la construcción de datos muchas veces los investigadores aprovechan datos secundarios. Teniendo estas limitaciones, el núcleo del problema no es utilizar estos datos sino dejar el marco conceptual como una realidad en si misma sin ponerlo en duda.
-
En este trabajo, con los límites que tenemos de crear datos primarios, ya que esto nos llevaría a una investigación más exhaustiva (trabajo de campo, construcción de estadísticas, entrevista en profundidad, grupos de discusión,…) de un amplío espacio de tiempo, aceptamos utilizar datos secundarios para llevar a cabo este ensayo. Aunque, en ningún momento aceptamos estos datos como algo en si mismo sino como una construcción social.
-
Haciendo un zoom estructural a la investigación social, Ecuador es un país con 12.156.068 personas según datos del 2001 (último censo) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Ecuador. Datos que no hacen referencia ni a gran parte de la ola migratoria que se produjo y se produce de Ecuador a Europa y Estados Unidos ni tampoco a cierta población no censada.El país está divido en tres límites imaginarios creados por aspectos naturales; Costa, Sierra y Amazonía (excepción de las islas Galápagos), causa que provoca distinciones sociales en el interior de Ecuador.Sobre la población indígena existen dudosas estadísticas por el concepto en sí, donde diferentes estudios han utilizado distintas metodologías.
-
Uno de estos estudios fue una encuesta donde participaron distintas organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales[2]. A esta encuesta se le llamó EMEDINHO; “Encuesta de medición de indicadores de la niñez y de los hogares”. La encuesta utilizó la siguiente metodología. Se preguntaron varias cuestiones, entre ellas criterios de aspectos culturales y de descendencia (sobretodo el uso de un idioma indígena y/o tener padre o madre que hablan alguna lenguaindígena – criterio objetivo), y la autoidentificación(sentirse indígena – criterio subjetivo) a personas mayores de 15 años de edad y hogares como unidades de base. El muestreo fuede 14.104 hogares, de los cuales 8.748 eran ubicados en zonas urbanas y 5.256 en zonas rurales. Los resultados fueron los siguientes: Hablan alguna lengua: 5,8 %, Autoidentificarse como indígena: 6,6%, Padres que hablan alguna lengua: 14,7%
-
Esta muestra tiene sus deficiencias; no utiliza la población menor de 15 años de edad, no se distingue el nivel de uso y sabiduría el idioma indígena, tanto personal como de los padres. Además, muchos de los indígenas, sobretodo los de zonas urbanas, al recibir en situaciones sociales una marginación étnica tienen “vergüenza” y “repudio” sobre su identidad de indígena.
Otros estudios estadísticos, corroborados o no, son el documento del PRODEPINE, “Proyecto de Desarrollo de las los pueblos Indios y Negros del Ecuador” elaborado en 1997 que dice que existe una población indígena de 10,4% de cerca de 12 millones de personas, es decir, rebasa el millón de personas. El Banco Interamericano de Desarrollo en su documento Unidad de Pueblos Indígenas y Desarrollo Comunitario en 1999 cifró a la población indigna en 2.400.000 personas, cerca del 20%. Y la CONAIE (Confederación Nacional de Indígenas de Ecuador), señala en muchos de sus documentos que el 45 % de la población es indígena[3], lo que sería unos 6 millones de personas.
-
En resumen, con la imposibilidad de crear datos primarios, formamos una cifra aproximada utilizando las estadísticas comentadas de forma ecléctica, llegando a la afirmación hipotética que la población indígena en Ecuador será entre un 10% y un 20% (entiendo como indígena lo subjetivo y objetivo), más o menos entre 1 y 2 millones.
-
2-Planteamiento: Sujeto-Objeto
Partiendo de un vacuo conocimiento sobre la materia indígena en Ecuador se empezó a consultar diferentes fuentes secundarias siguiendo un proceso de investigación científica. Con el enriquecimiento teórico surgieron nuevas dudas y preafirmaciones (posicionamiento clave en las ciencias sociales) que poco a poco fueron concretando el objeto de estudio. Este se dividió en dos aspectos fundamentales, una visión más estructural-objetiva y otra mas acción-subjetiva, para poder enriquecer el análisis de la complejidad social interrelacionada.
2.1- Subjetividad: ¿Indigenismo o campesinado?
Muchos autores han escrito sobre el concepto de identidad social. Desde el marxismo clásico, donde la identidad de clase era una base del análisis social, se utilizaba este término como factor central del motor de la historia; la lucha de clases. Marx y Engels analizaban desde el materialismo histórico el objeto y sujeto de la clase social, la clase en si y la clase para si. La estructura social (modo de producción; factores y relaciones sociales) creaba una jerarquía de clases sociales; burguesía y proletariado (dialéctica) pero aún existiendo esta objetividad, el concepto de clase social no existía como identidad social hasta que el proletariado tenía conciencia propia de su existencia como clase y viendo la opresión que le generaba el modo de producción dominante. El proceso histórico ha ido produciendo o reforzando nuevas identidades sociales, que han existido objetivamente pero no existían en si mismas por la falta de conciencia subjetiva; desde la identidad de género (feminismo), identidad nacional (independencias de las colonias) o la identidad étnica (movimientos indígenas).
-
Según Samuel Huntington; “La identidad es el sentimiento de “yo” de un individuo o de un grupo. Es un producto de la autoconciencia de que yo (o nosotros) poseo (o poseemos) cualidades diferenciadas como ente que me distinguen de tiy a nosotros de ellos).[4] El indigenismo en Ecuador (siempre hablando de forma general y comparativa con otros tiempos anteriores) ha llegado a esta autoconciencia, ¿pero cuál ha sido la causa o las causas que la han generado y han provocado la construcción de un nuevo movimiento social?
-
Entrando en el factor tiempo, no podemos decir que la resistencia indígena ha sido totalmente pasiva. Des de la colonización de los españoles de América muchos indígenas resistieron (Tupac Amaru en 1780) y se sublevaron contra este poder imperial, pero también muchos fueron dóciles e incluso cooperantes con los invasores. La diferencia tipológica de la resistencia indígena del Ecuador del ayer y del hoy ha sido la proyección de resistencia unitaria del indigenismo creando el principal organismo, la CONAIE. Este proceso de unidad ha tenido su historia, tanto a nivel micro (estado) como macro (internacional).
-
En el siglo XX, tras un siglo de independencia política en América Latina, el avance del mercado mundial (primera y segunda revolución industrial, avance de comunicaciones e información,…) introdujo a los países latinoamericanos en el comercio internacional, copiando así el “desarrollo” occidental. Las nuevas relaciones de poder internas, generadas por el mercado, produjeron una desigualdad social similar a Occidente aún con menor avance económico. Con el mismo sistema social las ideologías que nacían en Europa se asimilaron como ideologías validas en Latinoamérica. El marxismo empezó a coger fuerza en los países europeos como la base ideológica de los desfavorecidos o perjudicados por las leyes del mercado, y los partidos comunistas se convirtieron en las vanguardias de esta ideología. Además, el factor clave histórico de la consolidación del movimiento comunista internacional fue la Revolución Rusa de 1917. En definitiva, la identidad de clase social fue en aumento y las organizaciones comunistas y socialistas la generaban, la reforzaban y la reproducían. La clase social era todo. Mujeres, hombres, indígenas, negros, rusos, alemanes,… era secundario a la clase social oprimida (obreros y campesinos).
-
En Ecuador en 1926 se fundó el Partido Socialista Ecuatoriano. En el congreso de su fundación un mismo líder indígena llamado Jesus Gualavisí, residente en el Cantón rural cíe Cayambe, propuso que el Partido Socialista no se centrase en la lucha urbana sino también en la lucha rural. La identidad de clase (campesino) se reforzaba pero la identidad étnica era desacreditada (indígena)[5]. Existía un economicismo ortodoxo y monocausal ocultando los valores superestructurales como la cultura. Con el debate internacional izquierdista entre comunistas (revolución) y socialdemócratas (reformismo), la posición dominante y moderada del Partido Socialista Ecuatoriano creó la escisión radical con la fundación del Partido Comunista de Ecuador en 1931.
-
El Partido Comunista, aún dando como primacía a la lucha de clases tampoco suprimió la identidad étnica pero si la sometió bajo control con la idea de ser una lucha secundaria y crear una fragmentación en la unidad del pueblo; (el pueblo unido jamás será vencido). Así, en 1936, en la ciudad de Quito, se hizo la primera conferencia de líderes indígenas de diferentes provincias. Se acordó conformar una organización nacional indígena pero con matices más culturales y económicos (lucha por la tierra)que políticos, ya que esto (dimensión principal) era papel de los partidos. En 1944-1945[6] se funda la Federación Ecuatoriana de Indígenas (FEI). Federación que estuvo subordinada, e incluso muchos de sus coordinadores no eran indígenas sino cuadros de los Partidos Comunista y Socialita. El indígena siendo liderado por la ideología clasista lucha por la tierra igual que el campesino, pero siendo esta la meta principal jamás se eliminó la cosmovisión indígena sobre el significado de la tierra. Existía la lucha conjunta (infraestructura-economía-clase) pero la distinción (superestructura-cosmovisión-cultura).
-
La distinción no se hizo manifiesta hasta los años 60. Diversas causas de contexto internacional influenciaron negativamente en la lucha y unidad ecuatoriana. Definiremos tres:
-
En 1964 se creó una escisión del Partido Comunista del Ecuador (pro-soviético), el Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador (pro-maoísta). Esta división surgió tras la pugna de las dos elites del comunismo internacional; URSS y China. Con la entrada de Kruschev al poder en 1956 (XX Congreso del PCUS) y el proceso de desestalinización (Stalin muere en 1953) que lideró el Partido Comunista de la Unión Soviética se reformaron principios del comunismo; como la posibilidad estratégica de conseguir el partido comunista el poder mediante el voto en las elecciones burguesas o considerar el término de dictadura del proletariado como algo caduco. Mao crítico la estrategia soviética de derechista y no veía otra estrategia válida que no fuese la Guerra Popular Prolongada (Revolución armada) y la implantación del modelo leninista de Dictadura del Proletariado.
-
Otra causa trascendental fue el cambio que provocó en la izquierda internacional la Revolución del Mayo Francés en 1968. Nuevos movimientos sociales y cosmovisiones surgieron, más allá de la identidad económica de clase. Intelectuales izquierditas como Foucault, Escuela de Frankfurt, existencialismo de Jean Paul Sartre,… reafirmaban, directa o indirectamente, nuevos cambios en la sociedad post-industrial (en Occidente claro… se peca de etnocentrismo). Una sociedad pluri-conflictiva; problemas del ecologismo, feminismo, pacifismo, indigenismo,…
-
La tercera causa fue la Teología de la Liberación Nacional. Muchos indígenas fueron históricamente desde el colonialismo fuertemente aculturados por diferentes instituciones religiosos occidentales (jesuitas, evangélicos,…) con el objetivo de utilizar este control social e impedir la rebelión de la masa indígena. El Papa Juan XXIII anunció en Enero de 1959 el proceso del II Concilio Vaticano para generar reformas en la Iglesia Católica con el motivo de ponerse al día por la modernización vivida durante el siglo XIX y parte del XX. Entre estas reformas, finalizadas en 1965, existió la renovación moral de centrar la cosmovisión y las metas en la vida diaria terrenal y no en el más allá. Esto produjo una corriente teológica en Iberoamérica, la Teología de la Libración Nacional[7]. La TLN inició un proceso de unificación entre las creencias y dogmas del cristianismo y la lucha de los oprimidos (represión económica), además de la particular opresión sufrida por los indígenas (represión cultural).
-
Con todo este proceso histórico las etnias indígenas ecuatorianas iniciaron una etapa de identidad social propia; el proceso de indigenización. En 1980 se organizó la CONACNIE (Consejo Nacional de Coordinación de Nacionalidades Indígenas), llegándose a realizar del 13 al 16 de Noviembre de 1986 el primer congreso que constituiría la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Se completó el cambio de identidad suprema: de ser campesino a ser indígena (sin suprimir la primera).
-
2.2- Objetividad: Reforma neoliberal.
Una vez vista la dimensión subjetiva-acción sobre el proceso del indigenismo en Ecuador, pasaremos a analizar la segunda dimensión, la estructura-objetivo, para poder entender mejor el contexto político e histórico en Ecuador y su relación con el crecimiento del movimiento social de la CONAIE.
-
Ecuador ha sido un país que ha padecido un exceso de ingobernabilidad donde en 6 años han pasado por la presidencia 5 personas diferentes (Jamil Mahuad, Gustavo Noboa, Lucio Gutiérrez, Alfredo Palacio y el actual, Rafael Correa) sin acabar ninguno de ellos su mandato. Además de la deficiencia política el campo económico no ha sido menos. Según un informe de Intermon-Oxfam[8] entre 1995 y 2000 el número de pobres en Ecuador creció de 3,9 millones a 9,1 millones, y de estos datos, la pobreza extrema pasó de 2,1 millones a 4,5 millones. El PIB por habitante tuvo la bajada del 32% y el desempleo creció hasta el 9,2% de la población. Todos estos datos no surgen de un día para otro y sin una explicación nítida.
-
En los años 70, la mayoría de los países latinoamericanos vieron la posibilidad de pedir préstamos a un bajísimo tipo de interés. La subida del petróleo en 1973 produjo una gran cantidad de petrodólares a una parte de la elite de los países árabes. El ingreso de estos petrodólares en bancos europeos y estadounidenses provocó un exceso de liquidez y esto redujo el tipo de interés. El crecido endeudamiento de Latinoamérica, juntamente con una mala propia administración, tuvo la consecuencia de una fuerte crisis en los años 80, provocando que países como México (que incluso exportaba petróleo) anunciara Suspensión de Pagos. Esta crisis fue provocada por las reformas neoliberales que implantó el nuevo gobierno de Reagan (1980-1988). Reagan aumentó los tipos de interés en la Reserva Federal Norteamericana para reducir la inflación que era producida por un exceso de inversión. Este aumento afectó el tipo de interés de los créditos que pidieron países latinoamericanos a bancos norteamericanos y se vieron con la imposibilidad de pagar.
-
La crisis latinoamericana condujo a un conjunto de reformas estructurales en 1989, a lo que se le llamó el Consenso de Washington[9]. Estas reformas iniciaron un proceso de privatizaciones y reducción del estado social como participe en la economía (servicios sociales, políticas públicas,…), además del aumento del comercio internacional con la reducción de aduanas.
-
Ecuador inició esta política de liberalización con ventas de empresas públicas. Con la reducción del papel del estado a favor del papel del “libre” mercado Ecuador sufrió fuertes crisis a finales de los años 90 y principios del siglo XXI. Además la reforma de dolarización en el año 2000 llevada a cabo por el presidente Mahuad creó una inflación que produjo un acelerado crecimiento de la migración ecuatoriana, sobretodo hacia España por las facilidades de visado.
-
El indicador del coeficiente de Gini, que señala la desigualdad social dentro de un mismo estado, tuvo un aumento en Ecuador, siendo del 0,461 en 1990 (antes de la reformas estructurales) y de 0,513 en 2002[10]. El crecimiento de la desigualdad acentuó mucho más la pobreza en las comunidades que ya sufrían ineficiencias saludables, principalmente las comunidades indígenas y campesinas que vivían en zonas donde el proceso de privatización afectaría a sus tierras. Un ejemplo de ello son los proyectos de los oleoductos petrolíferos que recorren todo el norte de Ecuador (de Amazonas a Costa), dañando tierras de comunidades indígenas[11]. Además, un coste importante en la economía ecuatoriana fue el conflicto fronterizo (Guerra del Cenepa) que se vivió entre Ecuador y Perú en el año 1995.
-
La unificación y crecimiento del movimiento indígena (CONAIE) consiguió ciertos cambios en Ecuador pero su falta de experiencia como vanguardia independiente del movimiento del campesinado y obrero (partidos comunistas y socialistas) les hizo cometer varias veces grandes errores.
-
3- CONAIE: Un nuevo movimiento social (y político)
Hasta aquí hemos visto las condiciones subjetivas y objetivas que han tenido su relevancia en la formación de la CONAIE pero no queremos pecar de ineficiencia por olvidar realizar un análisis micro sobre la institución en si misma.
CONAIE, tras la fundación en 1986, ha tenido una evolución importante en la historia reciente de Ecuador. ¿Pero qué es la CONAIE y cuál ha sido su papel hasta ahora?
-
CONAIE está formada por tres sub-instituciones regionales; CONFENAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana), ECUARUANERI (Ecuador Runacunapac Riccharimui -confederación de los pueblos de nacionalidad kichua del Ecuador), región de la Sierra, y CONAICE (Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Costa de Ecuador).
-
En cada región existen diversas comunidades indígenas. El mapa (véase archivo adjunto) nos cita la ubicación de cada comunidad y el cuadro (véase archivo adjunto) nos informa sobre la cantidad de población de cada una. Estos datos provienen de la misma CONAIE y la importancia no son los datos absolutos (ya que como hemos dicho al principio no son fiables por que no existen datos empíricos) sino los datos relativos, viendo así la jerarquía numérica de cada comunidad.
-
Analizando el cuadro y el mapa, se puede observar como la región de la Amazonia y la región de la Sierra tiene una mayor presencia indígena. Siendo la Sierra más numérica pero siendo la Amazonia más diversa. En cuanto a la costa el número de indígenas y de comunidades es inferior. Esto mantiene la correlación con las fundaciones de las sub-instituciones regionales.
-
En la Amazonia se celebró el primer Congreso regional de Indígenas en Agosto de 1980. Participaron federaciones como; Federación de Organizaciones Indígenas del Napo (FOIN), Federación de Centros Shuar, Federación de Centros Indígenas de Pastaza (FECIP actual OPIP), Asociación Independiente del Pueblo Shuar Ecuatoriano (AIPSE) y Jatun Comuna Aguarico (JCA). En este Congreso se fundó la Confederación Regional CONFENAIE. En noviembre de 1982, se llevó a cabo el Segundo Congreso de las Nacionalidades Indígenas de la Amazonía, donde se empezaron a fijar los proyectos a corto y medio plazo con una estructura estable y coordinada; desde la educación, la economía, la cultura, la antiglobalización,… El tercer congreso se celebró en noviembre de 1984 y se invitaron a otras organizaciones indígenas como ECUARUNARI, CONACNIE, Federación Chachi, Awas, Federación Indígena de Saraguros y al Movimiento Indígena de Cotopaxi (MIC). En este congreso se pactó preparar a nuevos cuadros con la realización de cursos y seminarios regionales e internacionales. Se decidió crear el Instituto Bilingüe Intercultural y exigir el final del convenio suscrito entre el Ministerio de Educación y la Universidad Católica (CIEI), base del impedimento de programas bilingües. En diciembre de 1986 se convocó el Cuarto Congreso General donde se evaluaría el trabajo realizado hasta el momento y profundizar sobre el contexto político ecuatoriano. Ese año se aceptó la entrada a la CONAIE.
-
En la sierra fue donde nació el primer movimiento independiente indígena de todo el Ecuador. Justamente, la ECUARUNARI se fundó en junio de 1972 tras la celebración del primer congreso. Los motivos de la fundación no solo fueron económicos y políticos por la contrariedad a la nefasta aplicación de la reforma agraria de 1964, sino que, y como se ha señalado, la Iglesia regional de la Sierra con el profundo cambio que provocó el II Concilio Vaticano (Teología de la Liberación Nacional) participó profundamente en la unidad de los indígenas de la Sierra. ECUARUNARI llega a fundarse como una organización indígena y eclesial.En 1975 se realiza el segundo congreso en plena crisis interna. La represión estatal contra el movimiento indígena y politizado mas fuerte del Ecuador produjo debates internos intensos sobre la organización, llegando muchos miembros a dimitir. Los siguientes años fueron de dura crisis del movimiento, tanto cualitativa como cuantitativa. En 1977 se celebra el tercer congreso y se decide llevar una lucha campesina-indígena para atraer a personas que no tenían porque ser de una etnia indígena pero siempre teniendo la autonomía propia y no estar subordinados a cualquier otra organización o partido. Los años 1977 y 1978 fueron difíciles para la ECUARUNARI y todo el movimiento campesino en general. Las protestas aumentaron contra la dictadura militar y la represión no fue escasa. Finalmente el régimen militar cayó en 1979 y gran parte de la lucha y las movilizaciones fueron encabezadas, junto a otras organizaciones, por la ECUARUNARI. Con la llegada del sistema democrático se realizó el cuarto congreso. En este congreso, con la experiencia del derrocamiento del gobierno militar,se vio la importancia de mantener relación con otras asociaciones indígenas nacionales y no indígenas para poder llevar una lucha conjunta. Se planificó, en 1980, la constitución del Consejo Nacional de Coordinación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONACNIE), organización coordinadora de todas las asociacionesindígenas nacionales. Tras 6 años de desengaños con la política “democrática” y neoliberal, ECUARUNARI ve importancia en la unificación del movimiento indígena. En 1986 participa también en la formación de la CONAIE.
-
La organización de la costa, siendo la menos numérica también ha sido la menos organizada. Mientras CONFENAIE y ECUARUNARI fueron las principales fundadoras de CONAIE (también participaron independientemente las 3 comunidades de la costa; Awa, Chachi, Tsachila), CONAICE no fue fundada un tiempo después, en el 2001.
-
Con 5 años de historia conjunta y oficial, la CONAIE en 1990 llevó un levantamiento de miles de indígenas al que se le llamó Inti Raymi. Tras 10 años de “democracia” el movimiento indígena se sentía defraudado por las políticas económicas realizadas y la marginación que sufrían. La reivindicación de crear un estado plurinacional y mejoras de hacienda provocó muertes con la represión del estado. Todo malo tiene algo bueno, y a partir de aquí, la CONAIE ve la importancia de movilización social que tenía e incluso la posibilidad de participar como una actor político consolidado. Transición de actor social a actor político.
-
En 1995 se crea el partido político Pachakutik, Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik-Nuevo País (MUPP-NP), autónomo pero ligado a la CONAIE, con una política antineoliberal y multicultural. Gran número de afiliados son de la CONAIE (como el líder Luis Macas) pero también existe un parte destacada de campesinos no indígenas, afroecuatorianos, ecologistas, cristianos de base, trabajadores urbanos,… Si los indígenas estaban liderados por los obreros y campesinos del Partido Comunista, hoy, los “comunistas” obreros y campesinos están liderados por Pachakutik. Con solo tres meses de historia Pachakutik logró ser la tercera fuerza política en las elecciones generales de 1996, obteniendo un 20% de los votos (800.000 votos). Esto transmitía la idea del descontento de la población ecuatoriana con los partidos políticos tradicionales y la nueva estrategia de lucha por la vinculación entre partido y movimiento social.
-
Con la amplia fuerza política, la CONAIE y el Pachakutik consiguieron aprobar una nueva constitución en 1998 tras los movimientos y protestas contra el gobierno derribado de Abdalá Bucaram en Febrero de 1997. Su posibilidad de cambio (fuerza cuantitativa) estuvo acompañada de su falta de liderazgo y elaboración (fuerza cualitativa). Con la nueva constitución consiguieron el reconocimiento de derechos colectivos o la aprobación del Convenio 169 de la o­nU, pero se fortaleció la “democracia” institucional y neoliberal, intentando solidificar la “gobernabilidad” en un sistema cada vez más dicotómico. Las reformas pro-americanas del gobierno de Jamil Mahuad se endurecieron con la política de la dolarización como moneda de circulación nacional o la implantación de la base militar Manta (relación con el Plan Colombia). El movimiento indígena, analizando su fracaso y el engaño sufrido en la reforma constitucional de 1998, volvió a movilizar a las masas (juntamente con un sector militar liderado por el coronel Lucio Gutiérrez) y Mahuad fue derribado en el 2000.
-
Noboa fue el nuevo presidente pero las movilizaciones no pararon. En Enero del 2001 nuevos enfrentamientos contra ciertas medidas económicas que potenciaban la crisis que se sufría, nuevamente liderados por la CONAIE, fueron reprimidas con el saldo de varias muertes. Incluso fue herido el que en aquel momento era el presiente de la CONAIE, Antonio Vargas. CONAIE con el fracaso de las reformas constitucionales y el papel secundario de Pachakutik, vio que la fuerza estaba en las calles y no en lo institucional, consiguiendo con ese método derrocar a presidentes.
-
El 15 de Enero del 2003 Noboa, sin poner solución a las pésimas condiciones económicas en Ecuador e incluso endureciendo las leyes del mercado como prioridad y ampliando la deuda externa, fue destituido con la misma táctica que Mahuad, los movimientos sociales de la CONAIE y parte del sector del ejército liderado nuevamente por Lucio Gutiérrez. Con la popularidad que consiguió Lucio Gutiérrez en los dos derrocamientos, y el trabajo conjunto con la CONAIE, fue nombrado el nuevo presidente de la República con el partido Sociedad Patriótica-21 de Enero (fecha que recordaba el alzamiento contra Mahuad). Inició un gobierno débil pactando con el partido Pachakutik pero finalmente para poder conseguir un mayor poder en el parlamento acabó pactando con el partido derechista Partido Social Cristiano y fortaleciendo las relaciones internacionales con el gobierno de Bush y el presidente colombiano Álvaro Uribe. El giro que realizó Lucio, de la izquierda populista a la derecha neoliberal (llegando a mantener buenas relaciones políticas con Bucaram y Noboa, los cuales regresaron del exilio), llevó a nuevos enfrentamientos entre el estado y los movimientos sociales liderados por la CONAIE.
-
El 20 de Abril del 2005 sucedió la “Rebelión de los Fojaridos”.[12] Miles de manifestaciones sintiéndose traicionados por Lucio se movilizaron masivamente hacia el Palacio del Congreso. Para evitar una masacre el ejército dejó de dar apoyo a Lucio y este decidió dimitir. El vicepresidente Alfredo Palacio fue nombrado presidente de la plaza vacante y ocupó el cargo tras las nuevas elecciones de finales del 2006.
-
En las recientes elecciones, tras la primera vuelta, Rafael Correa y el antiguo presidente Álvaro Noboa se enfrentaron en las urnas. Rafael Correa salió victorioso con un 56,67% de votos. El partido indígena Pachakutik y el movimiento de la CONAIE apoyaron a Correa, quien hizo un programa dirigido a la política internacional pro-chavista (ALBA, MERCOSUR, impedir el TLC, Banco del Sur,..) y muy contraria a la política que prevaleció en los últimos años en Ecuador, la política económica neoliberal pro-americana. La ingobernabilidad de Ecuador le está produciendo grandes problemas para llevar a cabo ciertas reformas[13]. Pero la primera promesa se ha cumplido. Crear una nueva Asamblea Constituyente tras aprobarse el referéndum el pasado 15 de Abril. Esperemos que no se repita la reforma de 1998, y que la CONAIE no presione cuando todo va mal (derrocar) sino que presione para construir en el mismo momento. Aquí se verá su madurez.
-
4- Consideraciones finales
Concluyendo y recapitulando en los dos niveles, subjetividad y objetividad, afirmamos, en el primero, que los indígenas en la II mitad del siglo XX realizaron un cambio trascendental en su identidad y ello repercutió en la vanguardia del movimiento social ecuatoriano. Pasar de identidad campesina a identidad indígena fue un proceso esencial para unificar una demanda social inexistente; la lucha por los derechos indígenas y situar al mismo nivel las diferentes culturas existentes (relaciones interculturales horizontales). Lo importante en la CONAIE no fue aprovecharse de las condiciones objetivas que hemos ido citando (crisis económica, repudio a las políticas neoliberales, crisis del movimiento comunista internacional,…), sino aceptar con amplía legitimidad el ingreso y/o relaciones con otros sujetos no indígenas. Gran parte de los campesinos, mayoritariamente (aunque sin dejar de lado los obreros urbanos), se vieron totalmente desorientados y desubicados asociativamente tras la “decadencia” de la lucha comunista a finales de la pasada década de los 80 y la absurda contaminación del “fin de las ideologías”[14]. La posibilidad de participar en el movimiento social CONAIE y sobretodo el movimiento político Pachakutik provocó una de las leyes dialécticas; aumento cuantitativo y cambio cualitativo.
-
En el ámbito social, la CONAIE pasó de ser una actor marginado a un actor central manteniendo su poder de movilización gracias al principio de interculturalidad entre los mas desfavorecidos de Ecuador. Entre ciudadanos de diferentes culturas se puede llegar a unos objetivos conjuntos. Con el apoyo político de la CONAIE y el Pachakutik al actual presidente Rafael Correa (un criollo) puede llevarse un proyecto que conjuntamente beneficie a las diversas culturas, solo falta que no se viva otra traición y el proceso de la nueva Constitución no acabe en un nuevo engaño. Esperemos que la CONAIE no peque por segunda vez.
-
[1] Véase: Petras, J. (2004). Imperio Versus Resistencia. Ed: Abril. La Habana
2 http://www.cepal.org/publicaciones/xml/6/22276/LCW16-ecuador.pdf. Estudio de la CEPAL con la colaboración del Banco Interamericano para el Desarrollo y el Instituto Nacional de Estadísticas y censos de Ecuador.
3 Véase: http://conaie.nativeweb.org/folleto.html
4 Véase: Huntington, S.P. (2004) ¿Quienes Somos? Los desafíos a la identidad nacional estadounidense. Ed: Paidós. Barcelona
5 Véase: Becker, M.(1999) Una revolución comunista indígena: movimientos de protesta rurales en Cayambe, Ecuador. Ed: Instituto de Historia y Antropología Andinas. Quito.
6 Véase http://www.cte-ecuador.org/pdf/historia%20de%20la%20fei.pdf
7 Personajes más destacados de la TLN: Gustavo Gutiérrez Merino, (peruano), quien en 1973 escribe la obra base sobre; Historia, Política y Salvación de Una Teología de Liberación, Leonardo Boff y Frei Betto (Brasileños), Oscar Romero (Salvador), Leonidas Proaño (Ecuador), Jon Sobrino (Español), Camilo Torres (Colombia),…
8 Véase: Número el número 458 de la revista de Intermon-Oxfam. 2003. http://www.intermonoxfam.org/cms/HTML/espanol/332/BOLETIN%20458%20castellano.pdf
9 John Williamson fue el que elaboró, en noviembre de 1989, el documento ("What Washington Means by Policy Reform") que introdujo las directrices del Consenso de Washington. Este documento estaba inspirado e las tesis neoliberales de Milton Friedman.
10 CEPAL, Panorama Social de América Latina 2004. http://www.eclac.cl/
11 El documental “El petróleo de la Discordia” explica el conflicto y consecuencias del proyecto del oleoducto de la empresa canadiense Encana sobre la zona Amazonas del Ecuador.
12 El presidente Lucio Gutiérrez llamó “forajidos” a los manifestantes como apelativo despectivo, término utilizado por los españoles en la guerra de la independencia del siglo XIX. Los manifestantes utilizaron más tarde este término humorizando la connotación negativa, y así acabó llamándose popularmente la rebelión de los forajidos.
13El 2 de marzo, el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Jorge Acosta, convocó para el 15 de Abril el referéndum sobre la posibilidad de una nueva Asamblea Constituyente. Esto provocó que la oposición parlamentaria definiera esta medida de inconstitucional y dictatorial y destituyera a Jorge Acosta. Por esta situación, y como respuesta, el TSE condenó la decisión de ilegítima y ordenó la suspensión de 57 diputados, dejando al Congreso (son 100 diputados) con menos de la mitad del quórum, lo que provocó la paralización inevitable de las actividades legislativas. Finalmente el 20 de marzo, el presidente del Congreso, Jorge Cevallos, opositor al Gobierno, aceptó anuevos substitutos parlamentarios, los cuales fueron nombrados. Así se pudo pasar a reactivar el poder legislativo.
14 Francis Fukuyama (1952-…) es un polémico politólogo por la obra El fin de la Historia y el último hombre escrita en 1992, en el que defiende que la lucha histórica de las ideologías ha finalizado y se abre una nueva etapa política donde solo persiste y persistirá como legitimidad el modelo liberal que pone fin a las utopías con el final de la Guerra Fría

“Banales, vacías, vacuas, hueras, penosas, una mentira detrás de otra”. Así calificó el locutor de la COPE el discurso del presidente del Gobierno

Blanco critica que "el sentido de Estado" del PP dure tan poco
-
Fuego a discreción en la COPE, incluso contra el PP
-
El martes, día de luto oficial por la muerte de seis soldados
-
Mientras, el Gobierno pedirá el apoyo de todos en la lucha contra el terrorismo
-
El fichaje de Matas también abandona el barco
-
rlplural.es/25/06/2007

La presa de las Tres Gargantas, desde el espacio

Las Tres Gargantas, desde el aire
La NASA ha seguido desde un satélite la construcción de la presa china, la más grande del mundo.
»Por Olalla Cernuda
IMÁGENES DE SATÉLITES DE LA NASA
OLALLA CERNUDA
Madrid-Algunos lo llaman la octava maravilla del mundo, otros la nueva 'Gran Muralla' china. Cuando esté terminada, en 2009, la descomunal presa de las Tres Targantas en el río Yangtzé, en el corazón de China, será la planta de generación eléctrica más grande del mundo. Tanto, que es visible desde el espacio. la NASA ha ido captando diferentes momentos de su construcción, y en las imágenes se puede apreciar los cambios que ha ido sufriendo el cauce del río al paso de los ingenieros.
La presa se ha construido en el río Yangtzé, el tercero más largo del mundo, mide 2.309 metros de longitud y 185 de altura, se erige imponente en uno de los paisajes más bellos de China, e incluye una esclusa capaz de manipular barcos de hasta 3.000 toneladas.
Desde tiempos inmemoriales, el río sufría inundaciones masivas de sus orillas cada diez años, y sólo en el siglo XX, según las autoridades chinas, murieron unas 300.000 personas en China por culpa de este fenómeno. La presa está diseñada para evitar estos sucesos y mejorar el control del cauce del río, así como para proteger a los más de 15 millones de personas que viven en sus márgenes.
La NASA comenzó a observar la construcción de la presa en 1987. En las imágenes tomadas por el satélite Landsat se puede ver la región antes de que se iniciaran las obras. Para el año 2000, la construcción ya avanzaba a buen ritmo en ambas orillas, pero se podía ver una amplia zona con sedimentos dejados por el agua desviada en la parte sur del río.
Las imágenes de 2004 muestran la construcción del muro principal de la presa y el llenado parcial del reservorio de agua, con sus numerosos cañones laterales, mientras que a mediados de 2006 se ve la presa ya terminada y un reservorio de más de tres kilómetros que corre paralelo al río.
Controlar las aguas del río Yangtzé ha sido siempre el sueño de emperadores y dirigentes chinos. Pero la obra, soñada ya por Sun Yat-sen (instaurador de la República de 1911), no está exenta de polémica, ya que ha significado la expropiación y desplazamiento de más de un millón de depauperados campesinos, y los grupos ecologistas llevan años advirtiendo sobre sus terribles impactos ambientales.
Datos a los que hay que sumar las 13 ciudades, 140 pueblos y 1.352 pequeñas villas que han quedado sumergidas bajo el inmenso lago de más de 600 kilómetros de largo creado tras la retención de las aguas del río Yangtzé y los más de 100 obreros muertos en la construcción de la presa.
-
elmundo,es/Portada/25/06/2007

El Psoe acusa a Rajoy de querer 'lavar su conciencia' por la guerra de Irak

El secretario de Organización de los socialistas, José Blanco, asegura que es 'el momento' de 'respaldar la misión de paz' de Naciones Unidas en Líbano
-
El secretario de Organización y Coordinación del PSOE, José Blanco, aseguró este lunes que es "el momento" de "respaldar la misión de paz" de Naciones Unidas en Líbano y de ratificar el "compromiso" de España con la misma. Tras el atentado terrorista en este país en el que murieron seis soldados del contingente español, el 'número dos' socialista opinó que el presidente del PP, Mariano Rajoy, cree que "con esto" puede "lavar su conciencia" por haber "metido" a España en la "guerra de Irak".En la rueda de prensa posterior a la Comisión Permanente socialista, Blanco respondió así al líder de la oposición, que durante la mañana instó al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, a comparecer en el Congreso alegando que los militares españoles están en un "escenario de guerra"."La moderación de Rajoy y su sentido de Estado duran siempre pocos segundos", ironizó Blanco, para quien el presidente de los 'populares' "confunde todo". Irak, 'germen' de problemas"A Rajoy le traiciona el subconsciente porque cree que con esto puede lavar su conciencia por habernos metido en la guerra de Irak al margen de la ONU, de la opinión mayoritaria de los ciudadanos y de la ley internacional", señaló el secretario de Organización, que expuso que ese conflicto bélico es el "germen" de la "mayoría de los problemas" que se viven en la "comunidad internacional".Con estas bases, defendió que la operación en la que participan las tropas españolas en Líbano es "una misión de paz promovida por la ONU", en la que se participa "por decisión del Congreso de los Diputados" y con el "apoyo del PP". Blanco demandó a Rajoy que "aunque sólo sea por una horas, tenga prudencia, sentido de Estado y de responsabilidad".Blanco sostuvo que la intención del Ejecutivo es comparecer en el Congreso a través del ministro de Defensa, José Antonio Alonso --ya ha solicitado ir a la Cámara Baja de forma urgente-- "lo más pronto que sea posible".
-
Otras noticias
Política
El PP preguntará a Rubalcaba si Ceuta y Melilla son vías de entrada de terroristas islamistas
Política
El Bloc, UM y el PSIB-PSOE confirman que han llegado a un preacuerdo para gobernar Baleares
Política
'No merecían perder la vida de forma tan ruin', dicen los compañeros de los fallecidos
Política
IU se queda sin senador al aplicar el PP por sorpresa la Ley D'Hont
Política
La escritora María de la Pau Janer renuncia a tomar posesión como diputada balear del PP
Política
La UE pide a las fuerzas de la región que apoyen 'sin reservas' los esfuerzos de paz de la ONU
Política
Genaro Víllora: "Mi hijo sabía que se la estaba jugando"
Política
Funeral por los seis militares fallecidos en Líbano
Política
Joan Mesquida llega a Líbano poco después del atentado contra soldados españoles
Política
Las capitales trasladan a Zapatero sus condolencias por los muertos en Líbano
-
Diario ADN/Actualidad/25/06/2007

Hobsbawm trata la globalización, las guerras y el futuro de la política

El conocido historiador Eric Hobsbawm trata en su último libro de algunos de los temas más importantes de nuestro tiempo como la globalización, el intervencionismo humanitario, la naturaleza cambiante del Estado nación, la llamada guerra antiterrorista o el futuro de la democracia.'Globalización, democracia y terrorismo' (Little Brown) es el título de un conjunto de ensayos de ese historiador marxista nacido en Alejandría en 1917, formado en Austria y Alemania, profesor emérito de la Universidad de Londres y autor, entre otros muchos libros, de 'La Era de la Revolución', 'La Era del Capital' e 'Historia del siglo XX'.Hobsbawm analiza dos fenómenos que dominan el mundo actual -el desarrollo espectacular de la tecnología y la globalización acompañante- y explica cómo el objetivo de los gobiernos sigue siendo el máximo crecimiento económico, que se da hoy por hoy en un mercado global que trata de escapar a todo control de aquellos.Todo ello ha traído como consecuencia un incremento de las desigualdades económicas y sociales dentro de los países y a escala internacional, que está a la vez en el origen de creciente tensiones sociales y políticas.La amenaza que supone la globalización para el nivel de vida 'astronómico' en términos relativos en los países ricos y 'la imposibilidad práctica' de lograr algo que se le parezca en naciones tan populosas como China o la India generará todo tipo de tensiones, predice el historiador.Los efectos perversos de la globalización, explica, los sienten sobre todo quienes menos se benefician de ella como son los trabajadores de los países ricos, obligados a competir en condiciones cada vez más precarias con la fuerza de trabajo de reserva de los países en desarrollo mientras peligran los sistemas de bienestar social de los estados.Para el autor, el proclamado ideal de la soberanía del mercado no es un complemento de la democracia liberal sino una alternativa a ella, ya que niega la necesidad de las decisiones políticas, que son siempre decisiones sobre intereses colectivos y no la suma de las elecciones, racionales o no, de individuos que persiguen sus preferencias individuales.La participación en el mercado sustituye a la participación en la política, los consumidores toman el lugar de los ciudadanos, la relación entre ciudadanos y autoridades es cada vez más distante y los gobiernos tratan de tomar el mayor número de decisiones políticas fuera de la esfera pública.Por otro lado, la globalización 'se detiene' a nivel internacional cuando se trata de la política, explica Hobsbawm, según el cual la ONU, que podría encarnarla, carece de autoridad independiente, los únicos actores efectivos son los estados y el único capaz de coordinar acciones militares a escala global son los Estados Unidos.Hobsbawm se muestra, por otro lado, crítico con el llamado 'intervencionismo humanitario' propugnado, entre otros, por el primer ministro británico, Tony Blair, y señala que la guerra de Irak ha desacreditado la idea de que las intervenciones armadas destinadas a preservar o restablecer los derechos humanos son 'legítimas y a veces necesarias'.Los países poderosos pueden llevar a cabo acciones que complazcan en algún momento a los paladines de los derechos humanos, pero ésas tendrán siempre carácter 'accesorio' frente a sus objetivos reales, que aquellos perseguirán, siempre que lo consideren necesario, 'con la despiadada barbarie' que caracterizó al siglo XX.Las intervenciones humanitarias de los últimos años han sido selectivas, explica Hobsbawm, y, si en la guerra de los Balcanes, las preocupaciones de ese tipo eran uno de los factores, 'pero sólo uno', las operaciones contra Irak o Afganistán no perseguían ese objetivo, sino que los políticos las disfrazaron de tales para justificarlas ante la opinión pública.
-
Terra Actualidad/EFE/25/06/2007

Latinoamérica crecerá cerca 5% este año, según experto del BM para la región

Madrid-El crecimiento de la economía latinoamericana se acercará este año al 5 por ciento, cinco décimas por encima de la última previsión oficial del Banco Mundial, según las estimaciones del economista jefe de este organismo para la región, Guillermo Perry.
En una entrevista con Efe, Perry señaló que los análisis más recientes del BM apuntan a un crecimiento latinoamericano "más cercano al cinco por ciento" -frente al 4,5 por ciento estimado por el Banco en diciembre-, y en un contexto en el que los países de la región se enfrentan a "pocos riesgos".
Perry destacó en este sentido la "solidez" que se espera tenga este crecimiento, al menos en los próximos tres años, tanto porque el entorno exterior seguirá siendo favorable como por las mejoras internas que estos países han acometido en materia económica.
Por una parte, Latinoamérica seguirá beneficiándose de los altos precios de las materias primas -de las que es uno de los principales proveedores-, que aunque es previsible que bajen algo seguirán muy por encima de los de las últimas décadas.
Esto se debe, en buena medida, a una cuestión que según Perry ya es "estructural": el mayor peso de economías asiáticas como China e India y su alto crecimiento, que las convierte en grandes demandantes de materias primas.
El economista jefe del Banco Mundial insistió además en que la economía mundial "va a seguir creciendo bien", porque a pesar de la ligera desaceleración estadounidense los crecimientos de Europa, Japón y las economías asiáticas emergentes siguen siendo muy fuertes.
Problemas como los desequilibrios entre las balanzas por cuenta corriente de unos y otros países han comenzado a "corregirse un poco", sobre todo en el caso del déficit estadounidense, añadió Perry, quien insistió en que los próximos tres años "van a ser buenos, ayudados también por la alta liquidez internacional.
Pero además, recordó que muchos países latinoamericanos han hecho "grandes esfuerzos" por mejorar sus sectores financieros, más regulados y capitalizados -lo que es bueno para atraer la inversión internacional-, y también han mejorado sus posiciones fiscales, hasta el punto de dejar atrás los altos déficit y contar con superávit gracias a la mejora de sus exportaciones.
Todo ello, unido a sistemas cambiarios "mucho más flexibles" y una deuda pública más controlada, hace que la posición de los países latinoamericanos sea "mucho más sólida" que la de hace unos años, por lo que celebró que no sólo el "viento" del contexto internacional "sople a favor", sino que además los "barcos" de cada país están en "buenas condiciones" para seguir creciendo. EFECOM
-
Enlaces relacionados
Economía América Latina crecerá un 4,8 por ciento en 2007, según el BPI (24/06)
Economía/Macro.-La economía española crecerá este año un 3,7% y se desacelerará hasta el 3,3% en 2008, según Caja España (24/06)
FMI prevé que PIB de EEUU crecerá en 2007 y 2008 por debajo de lo esperado (22/06)
Lula afirma que economía crecerá más del 5 por ciento, por encima de meta (21/06)
Economía francesa crecerá un 2,1% este año tras el 2,2% en 2006 (21/06)
-
elEconomista.es/25/06/2007

Francia expone criterios sobre política internacional a EEUU

París-El presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, expuso hoy los puntos de vista de su país sobre política internacional, al recibir a la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice.
En un encuentro de poco más de una hora en el Palacio del Eliseo, ambas partes parecieron manifestar bastantes coincidencias, aunque Rice declinó hacer comentarios a la prensa, mientras el portavoz de Sarkozy hizo un resumen de la reunión.
Poco antes de la conferencia internacional sobre Darfur en Paris, Sarkozy y Rice abordaron temas prioritarios como el Líbano y el Oriente Medio, el programa nuclear de Irán, Afganistán y Kosovo, comentó el vocero del Elíseo.
David Martinon informó que en torno a la independencia de Kosovo, a la cual se opone Serbia con el apoyo de Rusia, Sarkozy dejó claro que es ineludible aunque recalcó la necesidad de velar porque los europeos no estén divididos.
Durante la cumbre del G8 en Alemania, el mandatario galo propuso dar seis meses más a Serbia y a los kosovares para seguir negociando, pero dejando claro que la independencia de la provincia es un hecho irreversible.
La fuente indicó que sobre el Líbano, Sarkozy y Rice comparten los mismos objetivos, o sea ·un Líbano independiente, libre de las injerencias exteriores".
Ambos dirigentes se reunirán mañana por separado en París con el primer ministro libanés, Fuad Siniora, tras el atentado que causó la muerte de seis soldados del contingente español de la fuerza de la ONU en el sur del Líbano (FINUL).
En el caso de Irán, respecto a obligarlo a suspender sus actividades de enriquecimiento de uranio, Sarkozy enfatizó ante Rice la necesidad de que el Consejo de Seguridad esté unido en una posición de firmeza y de búsqueda de una solución diplomática.
Sobre Afganistán, el jefe de Estado francés instó a Rice "a una reflexión a largo plazo acerca de la estrategia", pero de todos modos ratificó el compromiso de su país en el asunto.
pgh ft
-
NOTICIAS PRINCIPALES
-
Prensa Latina/Portada/25/06/2007

Conformar «el nuevo pensamiento militar venezolano», junto al nuevo pensamiento económico y político venezolano.

Presidente Chávez
El Jefe de Estado señaló que es necesario conformar el nuevo pensamiento militar venezolano, junto al nuevo pensamiento económico venezolano y al nuevo pensamiento político venezolano.
Lea también:
El Mandatario hizo votos para que su propuesta de reforma constitucional favorezca la oportunidad de que sectores de la oposición también aporten sus opiniones para los cambios en la Carta Magna.
Lázaro «Papaíto» Candal, su hijo Alex Candal y César «Nanú» Díaz serán los principales presentadores de la señal oficial de la Copa América que será transmitida por Tves.
-
Ministro Carreño
El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia refirió que el plan dispuesto en atención a los requerimientos de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (Fifa) abarca todas y cada una de las actividades inherentes a la Copa América: arribo a los aeropuertos, estadía en los hoteles, traslado a las rutas y el desarrollo de los juegos en los estadios, entre otros.
Lea también:
Para brindar esa información, los precios de los bienes o servicios deberán usar las expresiones y símbolos bolívares/Bs. y bolívares fuertes/Bs.F al mismo tiempo, lo que permitirá al público conocer las equivalencias entre los precios de cara al inicio del uso de la nueva denominación el 1 de enero de 2008.
-
Internacional
-
Evo Morales impulsa exploración petrolera en Bolivia
-
Arrestado en EEUU reverendo por protestar contra armas de fuego
-
Piden explicación en Guatemala por contaminación de agua potable
-
Venezuela participa en tradicional festival de la izquierda en Alemania
-
Correa descarta arbitraje internacional en caso de petrolera estadounidense Oxy
-
2 mil trabajadores de minas de cobre inician huelga indefinida en Perú
-
Toque de queda en ciudad colombiana por atentados con bombas
-
Paraguay aboga por un código ambiental para Mercosur
-
Han fallecido 78 estadounidenses en Irak en junio
-
Gobierno de Guyana critica informe estadounidense sobre tráfico humano
-
OIT alerta en México ante nuevas formas de explotación laboral
-
Fuerzas Armadas denuncian intentos de golpe de Estado en Bolivia
-
Aumentan a 153 los soldados británicos muertos en Irak
-
Muere soldado libanés y tres resultan heridos
-
Inmigrantes ilegales tendrán negado de por vida el acceso a EEUU
-
Inundaciones causan 41 muertos en sureste de la India
-
Apertura de banco venezolano marca semana en Nicaragua
-
Fidel Castro: Reflexión sobre las Reflexiones
-
Resultados positivos tras primer día de reunión binacional colombo-venezolana
-
Uruguay discutirá incorporación plena al Banco del Sur
-
ABN/25/06/2007

Atentado en Líbano

Seis soldados del contingente español mueren en atentado en Líbano Hay otros dos heridos que están fuera de peligro. Seis soldados del contingente español en Líbano murieron ayer víctimas de un atentado con bomba. Otros dos están heridos pero fuera de peligro. Tres de los fallecidos eran colombianos, y los otros tres españoles. Todos tenían entre 18 y 21 años. El ataque se produjo cerca de la ciudad de Jiyam, en el sur del país, la zona que los españoles patrullan como parte de las fuerzas de interposición de la ONU. El artefacto, posiblemente un coche bomba, estalló al paso del convoy y destrozó el vehículo blindado BMR. La población civil fue la primera en acudir en su ayuda. El ministro de Defensa confirmaba ayer que el ataque había sido intencionado. Las tropas de la misión de la ONU habían recibido amenazas del grupo terrorista Fatah Al Islam, vinculado a Al Qaeda, tras los enfrentamientos con el ejército libanés en los campos de refugiados del país. De momento, ningún grupo ha reivindicado el ataque.Hizbula ha querido desmarcarse y ha condenado el atentado, que, según ellos, tiene el objetivo de desestabilizar la zona. José Antonio Alonso viajó anoche a Líbano en un avión de la Fuerza Aérea y ya se encuentra en la base española. Esta tarde visitará a los dos heridos en el hospital de Sidón. Un equipo de la Guardia Civil se encargará de la identificación de los cuerpos, que serán repatriados lo antes posible en el avión en el que han viajado las autoridades españolas.
-
Reuters/Agencia Atlas/(Vídeo Añadido:25/26/2007-Usario: WEBABC)
-
Tags:
Atentado /Líbano /seis /muertos /contingente /español
Categoría:
España
URL (Link Permanente)
-
ABC.es/Vidios/25/06/2007

El coro y su papel

El aparato mediático y la clase política cierran filas en defensa del ejército español y la OTAN tras el atentado del Líbano

Escuche usted Onda Cero, la SER, Radio Nacional o la COPE; lea El Mundo, El País, ABC o La Razón, no habrá notado diferencia alguna en el tratamiento dado a la noticia de la muerte de los seis soldados en el Líbano. El coro mediático intenta funcionar sin matices al igual que el aparato político. El PP, el PSOE, IU o CiU han emitido comunicados de apoyo a la misión española sin pararse a analizar el papel imperialista de los cascos azules. Luego vendrán a buscar votos.Leer más...
inSurGente/J.L./25/06/2007

Por un diálogo necesario

Las revelaciones de los encuentros mantenidos por ETA y el gobierno español indican que el ejecutivo de Zapatero no tenía intención alguna de llegar a acuerdos

Las informaciones que viene publicando el diario Gara revelan que la intención última del gobierno español no era otra que conseguir que ETA abandonase las armas y el PSOE conseguir así la mayoría absoluta en las urnas. Para ello, no se dudó en marear la perdiz e ir echando el balón hacia adelante. La resolución del conflicto vasco estaba muy lejos de ser la intención de un gobierno que no sólo escondió a la opinión pública los contenidos de las conversaciones, sino que mintió una y varias veces. Leer más...
inSurGente/J.L./25/06/2007

Líbano, el primer atentado a las fuerzas internacionales de la seguridad israelí

25/06/2007
Santiago González Vallejo*
Rebelión
-
Tras el atentado a un vehículo militar de las fuerzas de las Naciones Unidas interpuestas dentro de Líbano entre los combatientes de la resistencia libanesa y el ejército israelí, tal y como establece la Resolución 1701 de las Naciones Unidas, se vislumbra un nuevo frente violento que incumbe nuevamente a fuerzas occidentales -y de la OTAN- con fuerzas nacionalistas árabes o islamistas.

En todo caso, es bastante probable que le sigan nuevos ataques y enfrentamientos. El que haya planificado este primer atentado tiene pensado otros.

Por otro lado, las Naciones Unidas aparte de seguir en el sendero de buscar culpables del atentado que causó la muerte del primer ministro libanés, quizá con la ilusión franco- estadounidense de presionar al régimen sirio en todos los escenarios para que se avenga a la política occidental, poco ha hecho para dirimir la ocupación israelí de las Granjas de Sebaa y sus acciones sobre la apropiación de acuíferos o la situación de los presos secuestrados libaneses.

Estas perennes dos pesos, dos medidas limita la autoridad de las fuerzas internacionales, de los Estados que las proveen y de los Gobiernos que sesgadamente dictan las resoluciones del Consejo de Seguridad.

Estas circunstancias, la incoherencia de la política internacional de no obligar a Israel a asumir sus responsabilidades (ni siquiera la de sufragar indemnizaciones por la destrucción gratuita de infraestructuras o del bombardeo de armas de fragmentación), incluyendo la del Gobierno español, sumiso a los dictados de Estados Unidos, tras la salida de tropas de Iraq, hizo que muchas organizaciones, entre ellas el CSCA, reclamasen que no había que mandar tropas a Líbano.

En las actuales circunstancias, de mantenimiento de doble medida con respecto a Israel de los países occidentales y de la OTAN, la estancia de tropas internacionales sólo se considerará como cómplice de la política hegemónica y del Gran Israel del sionismo.

Habrá más muertos. De unos y de otros. Podrán llamar a unos terroristas y a otros fuerzas de una paz. Así será. Pero eso no cambia la percepción de que las fuerzas internacionales están ayudando a un estatus quo injusto como es el mantenimiento de la ocupación israelí y de los Gobiernos, en este caso libanés, solícito a las demandas de sumisión del Gran Oriente Medio forjado en los altares de los neocons evangélicos.
-
*Santiago González Vallejo es miembro del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe (www.nodo50.org/csca)

India, entre la euforia nuclear y la insurrección naxalita

25-06-2007
Alberto Cruz*
CEPRID
-
India es el segundo país más poblado del mundo y, al mismo tiempo, uno de los más desconocidos. Mientras que por una parte Rusia y China están coqueteando con India para crear un contrapoder real a los Estados Unidos (1), la oligarquía de este país quiere romper para siempre esta hipotética alianza y para ello utiliza el asunto nuclear. Sin embargo, la propuesta de EEUU de compartir tecnología y combustible nuclear con India no cuenta con el beneplácito hindú en un tema crucial: la realización o no de nuevas pruebas nucleares. EEUU se opone a ello, mientras que India considera que plegarse a las exigencias estadounidenses limitaría su derecho a procesar combustible atómico empobrecido, un paso clave para la obtención de plutonio, y limitaría su soberanía.

Esta no es sólo la postura oficial del gobierno, sino de la oposición (izquierdista y derechista) y de los científicos, que exigen que el acuerdo no se ratifique si antes no lo hace el Parlamento. En esto tanto el Partido Comunista de India (marxista), que tiene 44 escaños de un total de 543 que tiene el Parlamento de Nueva Dehli, como el derechista Bharatiya Janata (138 escaños) están de acuerdo y sin ellos no es posible conseguir la mayoría suficiente en el Parlamento de Nueva Dehli. La presión es de tal calibre que si el primer ministro, Manmohan Singh, lo ratificase sin esa aprobación parlamentaria significaría el punto final de su gobierno de coalición. Merece la pena mencionar que el gobierno está formado por una alianza de tres partidos centristas liderados por el Congreso Nacional de la India (145 escaños), el Rashtriya Janata Dal (21 escaños) y el Dravida Munnetra Kazhagam (16 escaños), apoyados desde fuera del gobierno por el Frente de Izquierda (Partido Comunista de India -Marxista- 44 escaños, y el Partido Comunista de India, 10 escaños) junto a otros partidos de corte regionalista y étnico.

La Administración Bush inició el proceso de acercamiento a India en la cuestión nuclear en marzo de 2006, coincidiendo con el comienzo de la crisis nuclear con Irán (2). Ese acercamiento consistía en el reconocimiento, por parte de EEUU, de la capacidad nuclear de India y se justificó como parte del empeño de Bush de prevenir la extensión de armas nucleares, evitar la carrera de armamentos entre India y Pakistán y reforzar las relaciones entre los EEUU e India. Se terminaba así con un embargo en materia nuclear de 30 años, impuesto a India -que no es signatario del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, mientras que Irán sí lo es- en 1974, cuando realizó su primera prueba atómica. En virtud de ese acuerdo, que ahora está en el aire, India aceptaría la presencia de inspectores del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) en 14 de sus instalaciones nucleares y separaría claramente los aspectos civiles y militares de su programa nuclear.

Pero el acuerdo iba más allá: se pretendía que India rompiese todos sus acuerdos, energéticos y militares, con Irán. La oferta de los EEUU incluía un reforzamiento de los lazos comerciales con Kazajstán y Turkmenistán, dos estados asiáticos con grandes reservas energéticas, especialmente gas, así como con Afganistán y Pakistán para contrarrestar la carencia energética de India si rompía con Irán.

Tanto India como Pakistán tienen firmado un convenio con Irán para construir un oleoducto, el "oleoducto de la paz", para distrubuir gas a los tres países -con un montante económico de 7.000 millones de dólares- y que se espera esté finalmente concretado de manera formal el 30 de junio. Esto es algo que los EEUU intentan evitar a toda costa puesto que para finales de este mes tiene previsto volver a la carga en el Consejo de Seguridad de la ONU con una nueva batería de sanciones, más duras, contra Irán por no haber parado su programa nuclear. Ya se están produciendo las primeras presiones estadounidenses hacia los países que componen el CS de la ONU para que las empresas gasísticas se incluyan dentro de las sanciones (3). Como de costumbre, la política exterior de EEUU conlleva una innegable dosis de presión y, en este caso, no es menor: a cambio de la firma del acuerdo nuclear la Administración Bush apoyaría el ingreso de India en el Consejo de Seguridad de la ONU en calidad de miembro permanente, aunque sin derecho a veto.

Según la reforma de la ONU que inició con timidez Kofi Annan, el Consejo de Seguridad de la ONU sería ampliado tiendo en cuenta la nueva realidad mundial y se integrarían en el mismo en calidad de miembros permanentes, pero sin derecho a veto, Alemania por Europa, Nigeria o Sudáfrica por África, Brasil o México por América Latina e India o Japón por Asia. El criterio que manejaba Kofi Annan era el peso democráfico y económico, adornándolo con criterios de una mayor representación en el órgano ejecutivo de la ONU de los diferentes pueblos y culturas.

La insurrección maoísta y la lucha por la tierra

India aspira a convertirse en un poder regional sin rivales hacia 2015. Para conseguirlo, es vital que tenga garantizadas sus necesidades energéticas (petróleo y gas, preferentemente) y es en este aspecto en el que la energía nuclear juega un importante papel. Desde su independencia de Gran Bretaña, India ha intentado sacar partido de lo que se puede denominar "economía de dimensión", es decir, sacar provecho de su potencial geográfico y poblacional. Sin embargo, a pesar de las enormes diferencias sociales las fuerzas revolucionarias o, si se prefiere, de izquierda han progresado con dificultad puesto que el capitalismo se ha seguido desarrollando lentamente, pero de forma constante en una situación que puede explicarse porque desde el mismo momento de la independencia (en 1947) dispuso de una industria relativamente desarrollada y de una burguesía rica, poderosa y muy hábil tanto en el ámbito de la política internacional (no hay que olvidar el peso de India en la creación del Movimiento de Países No Alineados) como en el nacional, compaginando las medidas sociales -aunque sin abolir el sistema de castas- con las propiamente capitalistas.

Sin embargo, durante los últimos 18 años India ha venido impulsando políticas neoliberales, desmantelando paulatinamente su economía centralizada y privatizando los principales sectores al abrigo de una batería de leyes que han protegido las Inversiones Extranjeras Directas, de forma especial las de origen estadounidense que en este tiempo han pasado de los 76 millones de dólares a los 4.000 millones. En estos momentos el producto interior bruto de India se sitúa en los 786.000 millones de dólares, cuatro veces el del resto de países del sur de Asia.

Esta política ha favorecido el auge de una clase media cercana a los 300 millones de personas, los que ven las películas de Bollywood, emigran a Europa o Estados Unidos y se aislan, cada vez más, de las clases más desfavorecidas no sólo en las tradicionales divisiones en castas, sino en cuestiones económicas. Se estima que más de 700 millones de indios viven en la pobreza más absoluta. Casi la práctica totalidad de ellos son campesinos que viven de sus parcelas de terreno que no llegan a la hectárea y que dependen de las grandes empresas privadas para el suministro de semillas, abonos y materiales. Además, tienen que sobrevivir en medio de impresionantes proyectos industriales (extracción de minerales, especialmente) e hidráulicos que anegan sus tierras o se las expropian a precios irrisorios. A ello hay que sumar la opresión tradicional que las castas inferiores vienen sufriendo desde tiempos inmemoriales y la presencia, cada vez mayor, de los paramilitares al servicio de los grandes propietarios.

No es de extrañar, por lo tanto, que en estos momentos en India se esté extendiendo como una mancha de aceite por el papel una insurrección maoísta que abarca ya a 14 de los 28 estados de India (Chatisgarh, Jharkhand, Uttar Pradesh, Asma, Uttaranchal, Kerala, Tamil Nadu, Bengala Occidental, Gujarat, Andhra Pradesh, Madhya, Pradesh, Orissa, Maharashtra y Bihar) y que, en cifras, significa que en 165 distritos -de un total de 602 en que está dividido administrativamente el país- son los maoístas quienes controlan la situación. De hecho en los cinco últimos estados mencionados más arriba se puede hablar de que es un hecho el "poder popular de nueva democracia" que proclaman los maoístas puesto que son ellos quienes controlan el poder en todo el campo, cobran impuestos a las grandes empresas en sus zonas de influencia, construyen diques, sistemas de regadío, imparten justicia, disciernen los problemas de lindes de tierras entre los campesinos y han suprimido, por ejemplo, los matrimonios entre niños. El primer ministro Singh reconoció el avance maoísta el 23 de agosto de 2006 al afirmar, de manera solemne en el Parlamento, que "se han convertido [los maoístas] en el desafío interno más grande para la seguridad que tiene India" (4).

Paramilitares al estilo centroamericano

Para hacer frente al auge maoísta el gobierno de Nueva Dehli puso en marcha la conocida estrategia de los EEUU en Vietnam y perfeccionada después en América Central durante los procesos revolucionarios de El Salvador y, sobre todo, Guatemala: la creación de las aldeas estratégicas y la formación de patrullas paramilitares que defenderían esas aldeas (las Patrullas de Autodefensa Civil de Guatemala). En India son conocidos como Salwa Judum (que se traduciría como "Cazadores de la paz") y tienen la categoría de "agentes policiales especiales" en los poblados campesinos. Son especialmente activos en Chatisgarh y es contra ellos contra los que está centrando en estos momentos su ofensiva la guerrilla. El 15 de marzo una emboscada causó 50 muertos una fuerza conjunta de paramilitares y policías (5). La principal actividad de los paramilitares es el desplazamiento forzado de campesinos hacia "campos temporales" que ha creado en las áreas de Bhairamgarh, Gedam y Bijapur y en los que se hacinan en estos momentos 50.000 personas (6).

Pagados por terratenientes y por el propio estado indio, los paramilitares cobran un sueldo estimado en 1.500 rupias mensuales (unos 26 euros). La guerra contrainsurreccional, como en los países centroamericanos mencionados o en Perú y Colombia, intenta cortar a base de terror el avance de la guerrilla. Se estima que son unos 5.000 los integrantes del Salwa Judum y el ideólogo, al estilo de los paramilitares colombianos que amparó el actual presidente, álvaro Uribe, durante su etapa como gobernador de Antioquia, fue el principal dirigente del Partido del Congreso en Chatisgarh. Este es el partido al que pertenece el presidente Singh. A ellos hay que sumar unos 2.000 policías "contraterroristas", que han seguido un curso de formación similar al que dio origen al tristemente célebre Batallón Atlacal de El Salvador, que cometió innumerables asesinatos masivos, vejaciones, intimidaciones y desplazamientos forzosos. Por si esta formación paramilitar no es suficiente para parar a la guerrilla, el gobierno otorga, además, recompensas de un millón de rupias (unos 17.000 euros) por la delación de los principales dirigentes guerrilleros.

Esta estrategia está en marcha preferentemente en la "zona roja", denominación que el gobierno hindú otorga a los estados de Andhra Pradesh, Madhya Pradesh, Orissa, Maharashtra y Bihar, aunque en los últimos meses se ha desatado una impresionante campaña militar guerrillera en Chatisgarh que ha hecho que el ejecutivo de Nueva Delhi ponga sus ojos en este estado dejando un poco aparcados sus planes en los anteriores. La razón del por qué los maoístas se están centrando en Chatisgarh es que este estado, junto al de Jharkhand, se está conviertiendo en la punta de lanza de la política neoliberal del gobierno tras firma de suculentos contratos de millones de dólares con las grandes corporaciones industriales, nacionales y multinacionales, del acero, hierro, carbón y de la electricidad que van a suponer un nuevo auge del éxodo de campesinos a los barrios miseria de las ciudades. De hecho, el más reciente ataque guerrillero se produjo el 3 de junio contra la central eléctrica de Narayanpur, un distrito de Chatisgarh (7).

Los maoístas suelen ser muy parcos a la hora de reivindicar sus acciones. Es un hecho que el control guerrillero de este estado es casi total, con 10 de los 16 distritos que lo componen en su poder (8) y que sus acciones militares con cada vez más audaces, incluyendo atentados contra autoridades, policías, representantes políticos y objetivos estratégicos económicos e industriales.

La pretensión gubernamental es circunscribir la presencia maoísta en esa "zona roja" y evitar que se extienda con igual fuerza por el resto del país. Una vez conseguido el objetivo, la represión se centraría en lo que se puede denominar "bases de apoyo" o zonas liberadas. No obstante, son los diferentes estados quienes tienen responsabilidad en cuestiones de seguridad y no el gobierno central, de ahí que en la represión participe la policía y no el Ejército, y hay diferentes opiniones sobre la mejor forma de enfrentarse al auge guerrillero. En Andhra Pradesh hay una tendencia a entablar negociaciones directas mientras que en Chatisgarh se fomenta el fenómeno paramilitar, por mencionar los dos ejemplos más extremos. En estas posturas influye en papel que la izquierda moderada tiene en los diferentEs gobiernos e, incluso, en el gobierno central que sin este apoyo caería, como se ha dicho más arriba. Esa es la razón por la que se están intentando poner en marcha tímidas reformas agrarias en toda India y que tiene como experiencia piloto la que en 2005 se puso en marcha en el Estado madre de la guerrilla: Bengala Occidental.

Por el momento, la guerrilla está dejando a un lado las ciudades para centrarse en el control total del campo, siguiendo la vieja estretagia de cercar las ciudades desde el campo. La estrategia es penetrar en las áreas rurales, consolidarse en ellas y, una vez que consideran seguras sus bases de apoyo, ir estableciendo coordinaciones eficaces y efectivas entre las diferentes células en otros Estados. Es la estrategia clásica y que tan buenos resultados ha dado en Nepal. Al igual que sus camaradas nepalíes, los maoístas indios respetan a los cargos locales –incluyendo a policías- si el pueblo considera que son honestos y no están comprometidos en casos de corrupción o represión. También respetan a las empresas que están instaladas en sus zonas de influencia, pero las cobran un “impuesto revolucionario”, que oscila entre el 15 y el 20% de sus beneficios, con el que financian sus actividades.

Historia de los naxalitas

Los maoístas hindúes son conocidos como naxalitas, denominación que surge del poblado de Naxalbari, perteneciente al estado de Bengala Occidental, donde tuvieron lugar las primeras acciones armadas de una organización denominada Grupo Guerrero del Pueblo, brazo armado del Partido Comunista de India (marxista-leninista), que con la consigna de una reforma radical de la propiedad de la tierra mantiene desde los años 60 en jaque al estado indio. Aunque la rebelión que impulsaron -toma de tierras, quema de registros del catastro de propiedad, derogación de las deudas hipotecarias de los campesinos y ejecución de los más significados opresores y usureros- apenas duró tres meses, terminó con una durísima represión que causó más de 10.000 muertos y la casi desaparición de los cuadros de la organización. Pero algunos grupos siquieron activos aunque sin contacto entre ellos. Eso provocó el fraccionamiento del PCI (m-l) que ha durado hasta el año 2003, cuando el Centro Comunista Maoísta y el Centro Revolucionario Comunista de la India se unifican formando el Centro Comunista Maoísta de la India (CCMI) y, un año más tarde, en 2004, se produce otra unificación con una tendencia del PCI (m-l) denominada "Guerra Popular". Así es como surge el actual Partico Comunista de India (maoísta) y su principal lema es "combate contra el feudalismo y el imperialismo".

Si hay que hacer caso a los informes de los servicios de inteligencia de India, maoístas de ese país se han “fogueado” en la guerra popular revolucionaria de Nepal, donde habrían adquirido mayor formación política y experiencia militar. Estos servicios de inteligencia estiman que el Ejército Guerrillero del Pueblo (nombre de la rama militar de los maoístas indios) contaba el año pasado con 8.000 combatientes, 25.000 milicianos –defienden las bases de apoyo y realizan labores de inteligencia y ayuda logística a los combatientes- y 50.000 cuadros políticos. Cifras pequeñas si se tiene en cuenta que India es un país con cerca de 1.000 millones de habitantes, pero el rápido desarrollo del movimiento maoísta ha encendido las alarmas entre la élite política india (9). La miseria de dos terceras partes de la población india y la opresión social se contraponen a los deseos de la élite de convertirse en una potencia regional al calor del arma nuclear y el acuerdo con los EEUU. Hoy los naxalitas son una realidad que hay que tener en cuenta. Tal vez los occidentales que recalan en India hayan podido comprobar que "naxa" ha pasado al vocabulario de los hindúes como expresión equivalente a "campesino rebelde" y que la lucha, actual y pasada, de los naxalitas forma parte de la cultura india moderna, incluso en el ámbito cinematrográfico.
-
(1) Rajiv Sikri, "¿Están los líderes de India, China y Rusia preparados para un desarrollo radical?
http://www.nodo50.org/ceprid/territorios/rrii/

(2) Alberto Cruz, "India e Irán: otra muestra de la hipocresía occidental "http://www.rebelion.org/noticia.php?id=27805

(3) Asia Times, 1 de junio de 2007.

(4) Cristian Science Monitor, 28 de agosto de 2006

(5) France Press, 15 de marzo de 2007.

(6) The Indian Express, 7 de junio de 2007.

(7) The Hindu, 3 de junio de 2007.

(8) Prensa Latina, 15 de marzo de 2007.

(9) The Pioneer, 27 de abril de 2006.
-
*Alberto Cruz es periodista, politólogo y escritor. Especializado en Relaciones Internacionales.
albercruz@eresmas.com