20/1/08

Un modelo blindado contra el efecto hot dog

NOTA DE TAPA
LA AGENDA DE LOUSTEAU
El equipo económico sostiene que el país está al margen de la turbulencia internacional y que el desafío pasa por lograr que los empresarios inviertan. El papel que reservan a la banca pública y sus ideas para manejar la inflación: “Lo que importa no es el nivel sino la dinámica de los precios”.
-
Como perros pavlovianos
EconomiaPor Alfredo Zaiat
-
Modelos
El paisPor Horacio Verbitsky
-
Un teléfono para emergencias sexuales y reproductivas
SociedadPor Mariana Carbajal
Los operadores y médicos del SAME han sido entrenados para resolver situaciones como prevenir un embarazo no deseado, ya sea a causa de violaciones, rotura de preservativos o descuido. En esos casos, hay que llamar al 107.
-
De represor de la banda de Gordon a capo del narcotráfico
SociedadPor Raúl Kollmann
Secuestraron una tonelada de cocaína que estaba lista para ser enviada a España por una empresa que provee pisos para recitales en los estadios de fútbol. Entre los detenidos destacan a un ex subcomisario de la Federal y Ernesto Lorenzo, alias “Willy” o “Mayor Guzmán”, que actuó durante la dictadura como agente de Inteligencia del 601
-
Evoilusión
El mundoPor Santiago O’Donnell
-
“Hay que luchar por la nueva Constitución”
El mundoPor Walter Isaía, Manuel Barrientos y Natalia Aruguete
-
Veraneos en San Clemente
ContratapaPor José Pablo Feinmann
-
Página/12 Web - Argentina/20/01/2008

Secuestran 1.100 kilos de cocaína: un ex represor integraba la banda

LA DROGA IBA A SER ENVIADA A ESPAÑA
-
Hay 13 detenidos. En Avellaneda hallaron 700 kilos y otros 400 en Tortuguitas.
A LA VISTA. LA DROGA ESTABA OCULTA EN CARROS USADOS PARA LLEVAR LOS PANELES QUE SE USAN PARA PROTEGER EL CESPED DE LOS ESTADIOS EN LOS RECITALES.
-
Unos 1.100 kilos de cocaína que iban a ser enviados a España fueron secuestrados ayer en dos allanamientos en el conurbano. Gran parte de la droga estaba en Avellaneda, en el depósito de una empresa que coloca coberturas para proteger el césped de los estadios. El segundo operativo fue en una quinta en Tortuguitas, donde también hallaron prensas y armas. Esta casa pertenece a Ernesto Lorenzo (58), un ex colaborador de Aníbal Gordon, quien fue detenido junto a otras doce personas, entre ellas un ex subcomisario.Lorenzo actuó en el Batallón 601 durante la dictadura y con el alias de "mayor Guzmán" integró un "grupo de tareas" del centro de detenciones Automotores Orletti. En el año 2000 fue detenido y acusado de integrar una banda de narcotraficantes. Pero desde hace un par de años, según los investigadores, era uno de los representantes de la empresa española "Stad Cover Eventos", que se encargaba de importar placas de plástico para cubrir los pisos de los estadios durante recitales masivos.Desde hace un año, una investigación seguía los pasos de Lorenzo y sus cómplices. Habían mandado cocaína hacia europa pero en pequeñas cantidades. Según fuentes del caso, a algunas "mulas" las dejaron pasar porque tenían información de que había un cargamento grande que vendría de Bolivia y que sería enviado a Barcelona.La empresa, que precisamente tiene sede en esa ciudad, se encarga de la "importación temporaria" de las placas. Con lo cual la mercadería no quedaba en Argentina sino que volvía a su lugar de origen. Las placas que estaban en el depósito de la calle Deán Funes al 200, en Avellaneda, habían sido usadas en los recitales que Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina hicieron en el estadio de Boca y debían ser devueltas antes del 15 de febrero.Según los investigadores, después de que terminaron los shows, los paneles fueron a parar a ese depósito. Pero a los carros con que los transportaban los dejaron en otro galpón, en la calle Nicolás Avellaneda al 1600, también en Avellaneda. Allí los detenidos armaron dobles fondos en los carros y los llenaron con 700 kilos de cocaína.Al confirmar que el embarque estaba preparado, el juez federal de Morón, Juan Pablo Salas, autorizó los allanamientos en Avellaneda y en la quinta que Lorenzo tiene en Tortuguitas. La casa tenía una habitación subterránea en la que hallaron 400 kilos de cocaína separados en panes con un sello con el número "99". En el lugar había armas y una camioneta 4x4.Entre los detenidos hay un boliviano, un español y 11 argentinos. Además de Lorenzo, también detuvieron al ex subcomisario de la Federal Mario Domínguez, que hace 20 años fue exonerado de la fuerza.El comisario Miguel Angel Castro, de la Superintendencia de Drogas Peligrosas, que estuvo a cargo de los operativos, aseguró que los 1.100 kilos de cocaína secuestrados tienen un valor de 25 millones de euros, una vez colocados en el mercado europeo. "Fue un golpe muy fuerte para una organización que estuvo esperando mucho tiempo para hacer esto", agregó.Los investigadores buscaban ayer contactar a los dueños de la empresa en Barcelona. Hasta el momento no hay indicios que los involucren, pero van a informar a las autoridades españolas sobre la operación para ver si pueden establecer cuál es la responsabilidad de los catalanes. Clarín intentó comunicarse con la empresa, pero ninguno de los tres teléfonos que figuran en la página Web fue atendido.Esta empresa se había inscripto tiempo atrás en la Aduana, por lo que era monitoreada constantemente por agentes de ese organismo. De allí salió parte de la información sobre las actividades que venían desarrollando.El ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, elogió a la Policía Federal y al juez Salas. "Cuando la gente supone que nadie está abocado a tareas de estas características hay muchas personas que están trabajando. Esto nos permitió conseguir uno de los resultados más importantes de los últimos años", sostuvo.
-
Récord en 2007
El año pasado, Gendarmería Nacional decomisó 3.334 kilos de cocaína en procedimientos propios y conjuntos. Se trata de una cifra única en la historia del país: casi 600 kilos más que 2005, el número récord hasta entonces.
-
Un delincuente todo servicio
Aníbal Gordon fue siempre sospechado de liderar uno de los grupos parapoliciales más sangrientos de la historia, la Alianza Anticomunista Argentina, más conocida como Triple A. Se le adjudicaron los asesinatos de Silvio Frondizi y Rodolfo Ortega Peña y se lo vinculó con el clan Puccio, responsable de cuatro secuestros en los años 80. Entre 1951 y 1972, el prontuario policial de Gordon registra una serie de procesos por defraudación, robo y atentado a la autoridad. Fue liberado en 1973, y desde entonces fue responsable de una cantidad de delitos de extorsión, secuestro y asesinatos políticos. En enero de 1984 fue detenido en las sierras de Córdoba, acusado por el secuestro de Guillermo Patricio Kelly, ocurrido el 24 de agosto de 1983. Y en octubre de 1986 lo condenaron a 16 años de prisión.Gordon negó su participación en la Triple A, pero admitió haber trabajado en el centro clandestino de detención Automotores Orletti durante la última dictadura y haber pertenecido a la SIDE entre 1968 y 1984. Allí también tuvo como cómplice al ahora detenido Ernesto Lorenzo. Gordon murió el 13 de setiembre de 1987 en la cárcel de Caseros.
-
Antecedentes
Strawberry. El 30 de abril de 1997, en General Pacheco se encontraron 2.170 kilos de cocaína dentro de tambores con pulpa de frutilla.Carbón blanco I y II. Entre mayo y junio de 2005, la policía española detectó en el puerto de Valencia cargamentos de cocaína provenientes de la ciudad bonaerense de Campana. Luego, a fines de 2005, se hicieron decomisos en Capilla del Señor y José C. Paz. En total, se incautaron 1.650 kilos de cocaína.Café blanco. El 6 de mayo de 1995 en Catamarca se incautaron 1.030 kilos de cocaína escondidas en bolsas, dentro de una avioneta que aterrizó en una pista clandestina.Operación langostino. El 12 de julio de 1988, en Mar del Plata, la Policía Federal secuestró 587 kilos de cocaína ocultos en cajas de langostinos congelados.
-
La cifra
25Millones de euros sería el valor en Europa de los 1.100 kilos de cocaína secuestrados ayer en Avellaneda y Tortuguitas.
-
-
-
Clarin.com - Argentina/20/01/2008

La economía, talón de Aquiles de Venezuela

20/01/2008
Opinión
Guillermo Almeyra
La Jornada
-
En los tiempos del primer gobierno de Carlos Andrés Pérez se hablaba de la Venezuela saudita. El petróleo daba para todo y todo se importaba, hasta el tomate, que llegaba de Miami envuelto en papel celofán, como un bombón. Pero el país no salió de su atraso, las importaciones baratas cortaron las piernas a la naciente industrialización, creció la pobreza apenas aliviada por el distribucionismo y el asistencialismo primitivos de Acción Democrática y cundió la corrupción mientras unos pocos se hacían millonarios en petrodólares… hasta que el precio del combustible bajó.
Comenzó así el derrumbe de la podrida república de adecos y copeyanos –hoy añorada por los antichavistas–, con sus corruptos dirigentes sindicales de Acción Democrática e incluso un corrompido núcleo obrero, corporativo y privilegiado, que esperaba todo del Estado. Como se sabe, el vacío así creado fue llenado por un teniente coronel dispuesto a limpiar esos establos de Augias gubernamentales utilizando la marea popular. Tenemos así un gobierno nacionalista con apoyo de masas. Pero el Estado capitalista no ha cambiado y está marcado por una burocracia con intereses y mentalidad capitalista, que busca afirmar sus privilegios, que se opone a ser controlada desde abajo y que hace todos los esfuerzos necesarios para que eso no sea posible, a contrapelo de lo que dice y desea el presidente.
La orientación de la economía tampoco ha cambiado en lo fundamental pues, cuando mucho, se han reforzado las subvenciones y ha aumentado el asistencialismo, destinado a aliviar la pobreza y a reducir la ignorancia. El país tiene enorme cantidad de tierras fértiles, pero no tiene campesinos productivos. Y en las ciudades los semiocupados o desocupados no sienten la necesidad de reclamar trabajo productivo creando talleres y pequeñas industrias –cosa que las importaciones baratas hacen imposible– o, aún menos, de ir al campo a producir sus propios alimentos.
La política económica subsidia con los ingresos petroleros, que en una recesión de Estados Unidos podrían disminuir hasta en 20 por ciento, la importación de productos de lujo de bienes industriales que no son de primera necesidad para el país y, puesto que es posible importar alimentos y bienes de consumo baratos, no hay espacio para la creación de empresas medias venezolanas. Por lo tanto, tampoco lo hay para la creación de puestos de trabajo, para la educación destinada a crear una mentalidad y una disciplina productivas, para la transformación de quienes viven del aparato estatal gracias a la renta petrolera en una clase obrera industrial, organizada en los centros de trabajo, consciente de su papel en la producción, ciudadana por derecho propio.
Venezuela, desde el punto de vista de su economía, está más cerca de Libia –donde la casa, el agua, la electricidad, la educación y muchas cosas más corren a cargo de las rentas petroleras… hasta que el petróleo se acabe o la recesión estadunidense reduzca su precio– que de sus socios del Mercosur. No basta con comprar tecnología e incluso fábricas o desarrollos agroindustriales llave en mano si no se crean las condiciones políticas y culturales para el desarrollo de productores, de obreros industriales y de campesinos que los hagan productivos. El socialismo no nace de la distribución sino de la producción de bienes abundantes y de calidad para asegurar la autosuficiencia alimentaria y la seguridad alimentaria, pero también la creatividad nacional en el campo de la técnica y de la investigación, y para crear proletarios y ciudadanos capaces de organizar la autogestión y de combatir el clientelismo y reducir al máximo la burocracia.
La inflación es un impuesto a todos los asalariados, terrible en particular para los sectores pobres, pues el asistencialismo no alcanza a compensar ese flagelo. Ahora bien, la inflación crece cuando hay una baja producción de bienes de consumo, unida a un aumento del poder adquisitivo por las políticas asistenciales, porque entonces hay dinero en efectivo, pero no las mercaderías que uno quiere obtener; para colmo, a la inflación se une la fuga de divisas para pagar lo que en el país se puede producir.
Chávez quiere “sembrar petróleo”, o sea, fomentar con la riqueza petrolera la producción de alimentos y productos agroindustriales. Pero para que esa intención loable sea realidad no basta con subsidiar a los campesinos para que no se vayan a las ciudades, sino que hay que darles tierras, apoyo técnico y, sobre todo, condiciones políticas para que superen el sabotaje de la burocracia durante una primera fase en la que deberán aprender, a los tropezones, cómo producir en autogestión y cómo responder a un mercado interno impreciso y en formación. Por lo tanto, una de las tareas fundamentales del Partido Socialista Unido creado por Chávez debería ser, precisamente, discutir la política económica necesaria para crear una mentalidad productiva, nacional, no corporativa, solidaria (ya que si una justa política cambiaria frena las importaciones y aún no hay producción, faltarán una serie de productos, sobre todo de confort urbano, o su calidad, durante cierto lapso, será menor).

Renuncia el número tres de la diplomacia estadounidense

20/01/2008
Ricard González
Rebelión/El Mundo
-
Continúa el goteo de altos miembros de la Casa Blanca que abandonan el barco, cuando falta ya menos de un año para que finalice la Presidencia Bush. Ayer le tocó el turno a Nicholas Burns, mano derecha de la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, y máximo responsable de las negociaciones con la comunidad internacional sobre el programa nuclear iraní. Como otros compañeros que buscaron la salida, Burns ha aducido «razones personales» para explicar su decisión.
Se espera que Rice anuncie en breve el nombramiento de su sucesor en el cargo de vicesecretario de Estado, y todo parece indicar que será William Burns, embajador en Rusia. «Es un momento agridulce porque Nick Burns ha decidido que ha llegado el momento de retirarse», afirmó Rice al comunicar la dimisión de su hombre de máxima confianza, y que atribuyó a «razones familiares». Burns es padre de tres hijas que estudian en estos momentos en la universidad.
Diplomático de carrera, de 51 años de edad, Burns ha sido el responsable de negociar en nombre de EEUU con Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania con la finalidad de frenar las ambiciones nucleares del régimen iraní. En contraposición con el vicepresidente, Dick Cheney, que lidera la facción dentro de la Casa Blanca que busca una actitud más agresiva para con Teherán, tanto Rice como Burns siempre han defendido dar prioridad a la vía negociadora.
Además del dossier iraní, se atribuye a Burns un papel importante en todas las grandes iniciativas adoptadas por el Gobierno en el ámbito de la política exterior durante los últimos años. Por ejemplo, él también fue el jefe del equipo de negociadores que llegó a un controvertido acuerdo de colaboración con la India en materia nuclear.
Si bien ha alcanzado la cima de su carrera con la Administración Bush, también ocupó cargos de responsabilidad dentro del Departamento de Estado durante el mandato de Bill Clinton.

Presidenciales serbias a la sombra de Kosovo

La cuestión balcánica
-
Serbia celebra hoy unas elecciones presidenciales anticipadas a instancias de la UE para acompasarlas al proceso de independencia de Kosovo. El plan de Bruselas, promesas electorales incluidas, está cogido por los pelos y puede chocar con el hartazgo de la población serbia, visible en las tasas de abstención y en su preferencia por opciones «antieuropeas».
-
Dabid LAZKANOITURBURU
-
La inminente declaración de independencia de Kosovo, eso sí monitoreada y supervisada internacionalmente, está en el origen de la convocatoria adelantada de elecciones presidenciales en Serbia hoy. Comicios que, según todos los pronósticos, se dilucidarán en segunda vuelta el 3 de febrero.
El callejón sin salida al que han llevado a la mediación de la ONU en Kosovo la negativa de Serbia, y sobre todo la amenaza de veto de Rusia, unida a la creciente impaciencia de la población kosovar por acabar con la indefinición de los últimos nueve años de protectorado, ha forzado a las potencias occidentales a elaborar una Hoja de Ruta que incluye un calendario preciso del que las presidenciales serbias son el segundo acto. El primero llegó de la mano de las elecciones legislativas en Kosovo a finales de 2007, tras las que el nuevo primer ministro, el ex dirigente guerrillero Hashim Taçi, se comprometió a no declarar unilateralmente la independencia y a esperar unos meses.
Occidente no puede postergar sine die el cumplimiento de sus promesas a la población kosovar, pero a la vez no puede asistir impasible a la enajenación de Serbia y a su abrazo total a Rusia, menos aún cuando el gigante euroasiático vive un repunte claro en la arena internacional.
Ambas exigencias han obligado a improvisar un calendario cogido con pinzas y en el que cualquier imprevisto puede reabrir la Caja de Pandora de los Balcanes.
«Esperar a elegir presidente después de que Kosovo declarara la independencia era ofrecer en bandeja la victoria a los sectores más recalcitrantes en Serbia», recuerdan fuentes de la UE, en referencia a los panserbios del SRS, primera fuerza política serbia.
Lo que no está claro es que este adelanto vaya a conjurar definitivamente esta posibilidad. El SRS, del prisionero en La Haya Vojislav Seselj, tiene un nicho electoral fijo de entre el 30 y el 40% de los votos que se repite una y otra vez en los últimos años, sobre todo desde que el experimento «revolucionario» y apoyado por Occidente que logró destronar a Slobodan Milosevic perdiera gas a marchas forzadas debilitado por discrepancias internas y sucesos como la muerte en atentado en 2003 del entonces primer ministro pro-occidental Dzoran Djindjic.
Defensor de la idea de la «Gran Serbia», las encuestas auguran en la primera vuelta un 35% de votos al SRS, en el que repite como cabeza de cartel el segundón Tomislav Nikolic. Defensor del «orgullo serbio» frente a las humillaciones de Occidente, ello no la ha impedido contratar a un equipo electoral estadounidense para intentar ofrecer un perfil más «amable».
El SRS concentra el voto-protesta de una población a la que la deriva auspiciada por Milosevic y los incumplidos cantos de sirena occidentales han condenado a una realidad insoportable. Equiparable a otros movimientos de corte populista en los Balcanes y en el este de Europa, el SRS ofrece el abrigo del patriotismo agraviado a las clases más desfavorecidas en el proceso de transición iniciado en 1999 bajo las bombas aliadas. Una baja participación podría llevar a Nikolic a la victoria en la segunda vuelta.
La abstención -el 33% de los electores ha asegurado que no acudirá hoy a votar y el 16% no tenía claro si ir o no- es el gran enemigo del principal rival de Nikolic, el actual presidente y pro-occidental Boris Tadic.
Las encuestas le auguran un empate con el 35% de intención de voto. Los analistas coinciden en que su candidatura precisaría de una alta participación para volver a vencer a Nikolic -lo hizo en las anteriores elecciones presidenciales- el 3 de febrero.
.
Abstención estructural
Una abstención que se ha convertido en estructural en la Serbia del nuevo milenio y que va más allá de la cuestión de Kosovo. El referéndum para modificar la Constitución y para introducir en la Carta Magna la «incuestionable» entidad serbia de Kosovo -pese a lo que sostiene el 90% de los kosovares- estuvo a punto de ser invalidado hace dos años por falta de participación y sólo la peculiar ingeniería del recuento posterior permitió descubrir que decenas de miles de serbios votaron en el último minuto logrando superar el listón del 50%.
Y es que la realidad en Serbia es bastante más compleja y casa mal con los a prioris.
La UE no ha escatimado en promesas para apuntalar la campaña de Tadic. La presidencia de turno eslovena ofreció la firma del Acuerdo de Asociación y Estabilización -fase previa a una eventual negociación para la adhesión -con Serbia el 28 de enero; es decir, entre la primera y la segunda vuelta.
La mala conciencia no es buena consejera en política y provoca, las más de las veces, un efecto llamada. Holanda, responsable por omisión de la masacre de miles de bosnios en Srebrenica a manos de las milicias serbias, ha vetado esta propuesta y Bélgica se le ha unido al exigir que Belgrado debe antes entregar al responsable del genocidio y criminal de guerra presunto Ratko Mladic.
Incapaz de sortear la necesaria unanimidad en el seno de la UE para realizar un gesto de este calado, Bruselas insiste y ha prometido acelerar la puesta en marcha del plan para eliminar los visados para la entrada de los serbios en territorio comunitario.
No faltan expertos que alertan de que estas intromisiones pueden generar el efecto contrario al buscado en el electorado serbio.
Vistos los nervios de la UE, podría parecer que el pro-occidental Tadic se haya significado por su respeto a la opción mayoritariamente elegida por los kosovares. Al contrario, su europeísmo no le ha impedido presentarse como un acérrimo defensor del «Kosovo serbio». En todo caso, y aunque las palabras en política se las lleva el viento, parece a todo punto imposible que Tadic pueda lograr una victoria arrolladora que le diera un margen de maniobra suficiente frente a esa clase política que ha hecho de Kosovo la última bandera, pese a que es consciente de que los problemas en Serbia no comenzaron ni acabarán en Pristina.
-
Crisis en el seno del Gobierno
Merece mención de honor dentro de esta categoría el primer ministro, Vojislav Kostunica. Bautizado como «moderado» por Occidente al calor de las protestas contra Milosevic, algunos acaban de descubrir su condición de acérrimo panserbio. Bastaba para ello que hubieran buceado en su biografía, que incluye fotografías junto a las milicias serbias que sembraron en los noventa el terror entre la población kosovar.
Kostunica no ha dudado en apoyar a un tercer candidato en liza, Velimir Ilic (Nueva Serbia), ministro en el Gabinete de coalición.
Un Gobierno que puede tener las horas contadas si Kostunica hace efectiva su amenaza de impedir en el Parlamento cualquier acercamiento a la UE a cambio de Kosovo.
En conclusión, mucho es lo que está en juego hoy en Serbia, incluido el estallido de una grave crisis. Hay quien sostiene que las crisis, como los síntomas de una enfermedad, sirven para clarificar posiciones y alumbrar soluciones. Ojalá fuera el caso para la hoy desolada Serbia.
-
Gara - España/20/01/2008

Uribe lanza ofensiva en Europa

Presidente busca una fórmula para liberar a rehenes.
-
Entrevista con mandatarios y parlamentarios de Francia, España y Suiza, en la agenda del gobernante colombiano.
.
Francisco Santos participó en un foro en Londres, donde dijo que las FARC son lo peor en la región.
-
El presidente Uribe pondrá toda su energía en explicar la postura de su gobierno en relación con las FARC y el canje humanitario.
EFE/Guillermo Legaria
-
AMALIA MORALES
Especial para La Prensa
..
El presidente de Colombia Álvaro Uribe emprendió ayer una gira por varios países europeos, con el imperativo de explicar por qué su gobierno considera a la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) una organización terrorista.
Uribe, que partió en la tarde de la base aérea de Apiay, en Villavicencio, a 90 kilómetros de Bogotá, detalló minutos antes de su partida que el lunes se reunirá con el mandatario de Francia Nicolas Sarkozy.
Con Sarkozy, Uribe conversará sobre el tema del acuerdo humanitario y las propuestas que el Gobierno colombiano ha hecho para lograr la liberación de los rehenes en poder de los insurgentes. El gobernante francés ha demostrado particular interés en el tema, debido al secuestro de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, de nacionalidad colombo-francesa y en manos de los rebeldes desde febrero de 2002.
El martes está previsto que Uribe llegue a Bruselas, Bélgica, donde visitará una de las sedes del Parlamento europeo para explicar los alcances de su política de "seguridad democrática", la que según el mandatario, ha logrado debilitar a la insurgencia y desmovilizar a gran parte de los grupos paramilitares.
La gira del mandatario también incluye España, donde sostendrá un encuentro con el presidente del país ibérico, José Luis Rodríguez Zapatero. Está prevista la firma de convenios de cooperación entre ambos gobiernos.
El recorrido de Uribe concluirá en Davos, Suiza, donde participará en la cumbre económica que se celebrará en esa ciudad.
Al parecer, el discurso del gobernante por Europa seguirá en la misma línea de la última semana, que ha cuestionado duramente a las FARC, luego de conocer las pruebas de supervivencia más recientes de ocho secuestrados.
El viaje también se produce en momentos en que Uribe sostiene una crisis diplomática con el gobernante de Venezuela Hugo Chávez, quien a través de su Parlamento, le ha reconocido el estatus de beligerancia a los rebeldes colombianos.
Fuentes del Gobierno dijeron que la ofensiva diplomática complementará la que inició el propio Uribe esta semana en Guatemala y Costa Rica, en donde afirmó que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) son terroristas porque secuestran, asesinan, usan bombas, reclutan niños y trafican con drogas.
El vicepresidente Francisco Santos, también participó el viernes en un foro en Londres, donde afirmó que las FARC son terroristas, poniéndolas al nivel del grupo Al Qaeda y considerándolas como la mayor amenaza para América Latina.

-
Además en mundo
• 11 casos de fiebre amarilla en Brasil
• Serbia elige hoy a su nuevo jefe de Estado
• Clara Rojas asistirá a Congreso en Madrid
• Hallan 11 toneladas de marihuana de FARC
• Desgarradores testimonios del encierro
• Esperanza puesta en liberaciones
• Cubanos insisten en el voto unido
• Maestros públicos, contra decisión de Álvaro Colom
• Ecuador será consultado por La Haya
• FARC no tiene venezolanos secuestrados
• Militar ligado a decomiso de cocaína
• Hallan cadáveres enterrados en una casa
• Clinton se acerca a América Latina
• Discutirán fecha de independencia de Kosovo
• Detienen a 14 supuestos terroristas
• Sader podría no renovar la tregua
• Nasrallah reaparece y desafía plan de rendición
• Pakistán capturó a 40 militantes
• Luchan contra la fiebre aviar
• Colom quiere anteponer las personas al mercado
• Destituyen banda de policías
-
La Prensa - Panamá/20/01/2008

La sangrienta realidad y las alucinaciones de Bush

El rey Adbullah entregó el pasado lunes al presidente de Estados Unidos la “medalla al mérito”, en Arabia Saudita
Foto: Ap
-
Robert Fisk
-
Entre sábanas de seda, en una alcoba cuyas paredes estaban también tapizadas de seda, dentro del palacio del rey Abdullah, de Arabia Saudita, el presidente George W. Bush se despierta una mañana para confrontar un Medio Oriente que no tiene relación alguna con las políticas de su administración, ni con las advertencias que hace constantemente a los reyes, emires y oligarcas del Golfo: que es Irán, y no Israel, su verdadero enemigo.
El presidente se sentó junto al monarca como si éste fuera su amigo de la infancia; el rey también se mostró demasiado cariñoso. Bush, sospechosamente, vestía un suéter abierto, azul y casual, que seguramente usa cuando está en su rancho tejano. Incluso, recibió una “medalla al mérito” de oro semejante a esos enormes medallones que usaban en la antigüedad quienes tenían el título de lord, si bien no se especificó qué acto particular había hecho a Bush merecedor de una recompensa tan majestuosa.
¿Podría ser el mérito hipócrita de proveer aún más miles de millones de dólares en armas al reino para que el régimen saudita pueda usarlas contra sus enemigos imaginarios?
Todo es ilusorio, desde luego, como todas las palabras que los árabes han escuchado de los estadunidenses recientemente, y desde que este desdibujado presidente inició su ruta turística por Medio Oriente.
Uno no lo pensaría, viendo a este hombre absurdo pavoneándose del brazo del rey, en lo que al parecer era una especie de danza, blandiendo una pesada y refulgente espada curva saudita como un Saladino moderno, que habría dejado sin habla al líder kurdo que alguna vez destruyó a los cruzados en la zona que ahora Bush llama “el disputado territorio de Cisjordania”.
¿Es así como se supone deben comportarse los presidentes estadunidenses cuando ya son políticamente irrelevantes? Seguramente los ciudadanos de Medio Oriente se hicieron esta pregunta luego de ver tan penosa representación.
Desde la revolución de 1979 en Irán, la guerra fría musulmana ha sido muy intensa en Medio Oriente, ¿pero es así como Bush cree que debe luchar por el alma del Islam?
Un día más tarde, al anochecer, el sueño de Bush estallaba cuando un gran coche bomba explotó junto a un vehículo sedán en el que viajaban empleados de la embajada estadunidense en Beirut, matando a cuatro libaneses e hiriendo de gravedad al conductor.
Mientras Bush se relajaba en el rancho real saudita, en Al Janadriyah, los israelíes mataron a 19 palestinos en la franja de Gaza, la mayoría de ellos miembros de Hamas, y uno de ellos era el hijo de Mahmoud Zahar, un líder del movimiento.
El mandatario estadunidense aseguró más tarde que Israel no habría lanzado el ataque si el mismo día un israelí no hubiera muerto por un cohete palestino. La diferencia entre la realidad y el mundo de sueños del gobierno de Estados Unidos no puede ilustrase de manera más salvaje.
Después de promer a los palestinos un “Estado soberano y unificado” antes del final de este año, jurando “seguridad” para los israelíes (que no para los palestinos, hicieron notar muchos árabes)”, Bush llegó al Golfo para espantar a los reyes y oligarcas de estos reinos empapados de petróleo con la amenaza de una agresión iraní.
Como de costumbre, llegó armado con las ya típicas ofertas estadunidenses de vastas ventas de armas para proteger a estos regímenes antidemocráticos y policiales de la nación que él considera, potencialmente, la más poderosa de su “eje del mal”.
Fue un potente, e incluso extraño ejemplo, el que Bush aprovechara su rondín policiaco por el Medio Oriente árabe para retomar la “política del miedo” que Washington con regularidad imparte a los líderes del Golfo. Acordó proveer a los sauditas con al menos 80 millones de dólares en armamento, cifra que se pretende incrementar a más de 19 mil millones de dólares para toda la región, según un acuerdo anunciado el año pasado. Esas armas, se supone, defenderán la zona de las presuntas ambiciones territoriales del desquiciado presidente iraní, Mahmud Ajmadinejad.
Como de costumbre, Washington prometió a los israelíes que su “ventaja cualitativa” en armas de vanguardia se mantendrá, por si acaso los sauditas, quienes jamás han estado en una guerra después de la invasión a Kuwait, en 1990, decidieran lanzar un ataque suicida contra el único aliado verdadero que tiene Estados Unidos en Medio Oriente.
No fue así, por supuesto, como se presentó el panorama a los árabes. Bush pudo ser visto besando ostensiblemente las mejillas del rey Abdullah y estrechando las manos de autocrático monarca cuyo Estado musulmán wahabita ha mostrado, apenas recientemente, su “clemencia” hacia mujeres que antes eran acusadas de adulterio después de ser violadas siete veces en el desierto afuera de Riad.
Los sauditas, huelga decir, están conscientes de que el reinado de Bush está llegando a su fin en medio del caos en Pakistán, una desastrosa guerra de guerrillas contra las fuerzas occidentales en Afganistán, feroces combates en Gaza, una muy probable guerra civil en Líbano y un desastre infernal en Irak.
La bomba en Beirut, que estalló a las 5 de la tarde, debió haber sido un rudo sobresalto para el presidente, mientras gozaba de los lujos que le obsequiaba el régimen saudita, pese al hecho de que la mayoría de los autores de los crímenes contra la humanidad del 11 de septiembre de 2001 provenían de ese reino, y que él permitió que estos acólitos regresaran a su casa inmediatamente después de los atentados.
Dos visitas al rancho de Bush, en Texas, aparentemente fueron suficientes para que el presidente estadunidense se ganara una noche en el palacio del rey saudita, rodeado de prados y verdes colinas.
El estallido en la capital libanesa se escuchó a muchos kilómetros de distancia. La bomba devastó edificios de una estrecha calle en el este de la ciudad, por la que transitaba el coche-bomba mientras el embajador estadunidense viajaba por una ruta distinta en dirección a una recepción que se celebraba en un hotel de Beirut, antes de partir hacia Washington.
Sin embargo, un vocero del departamento de Estado insistió en que ningún ciudadano de Estados Unidos resultó herido. La camioneta estadunidense había tomado un oscuro callejón hacia el puente Karantina para llegar al norte de Beirut por la ruta paralela a la rivera del único río de la ciudad cuando se cometió el atentado. Esto llevó a los funcionarios militares libaneses a preguntarse si los atacantes tenían conocimiento de primera mano sobre la ruta que se adoptaría.
También se dijo que se envió un convoy “señuelo” para distraer a potenciales atacantes y alejarlos de la ruta que tomaría el embajador, Jeffrey Feltman, hacia el hotel.
Quedó destruida una fábrica de alfombras por la explosión, que también arrancó tejados y destrozó ventanas que estaban a más de un kilómetro de distancia.
“Para los líderes árabes, el mensaje de Bush era aburridamente conocido. En los 80, cuando la administración de Reagan apoyaba la invasión de Saddam Hussein a Irán, Washington se dedicó a advertir a los líderes del Golfo sobre una posible agresión de Teherán.
Una vez que Saddam invadió Kuwait, cambió el énfasis estadunidense: ahora Irak era el mayor peligro para sus reinos. Pero una vez que el emirato fue liberado, se dijo a los monarcas ricos de petróleo que el enemigo volvía a ser Irán. A los árabes ya no les convence esta caótica narrativa de “el bien contra el mal”, de la misma forma en que ya no creen las promesas de Washington de construir un Estado palestino hacia fines de 2008. Apenas un día antes de que Bush hiciera dicha declaración, Israel admitió públicamente sus planes de ampliar sus asentamientos en tierras árabes, en medio de colonias judías construidas ilegalmente en territorio palestino.
Para entender la naturaleza de esta extraordinaria relación con los monarcas del Golfo, es necesario recordar que desde que Bush padre prometió un “oasis de paz” libre de armas en la región, Washington, junto con Inglaterra, Francia y Rusia, no ha dejado de enviar arsenal a la zona.
Durante la pasada década, los árabes del Golfo derrocharon miles de millones de dólares de petróleo en armas provenientes de Estados Unidos.
Las estadísticas cuentan su propia historia. Sólo entre 1998 y 1999, el gasto del ejército árabe del Golfo fue de casi 80 mil millones de dólares.
Entre 1997 y 2005, los jeques de los Emiratos Árabes, a quienes Bush visitó antes de ir a Riad, firmaron un contrato de armas por 17 mil millones de dólares con naciones occidentales.
Entre 1991 y 1993, cuando Irak era el “enemigo”, la Misión de Entrenamiento Militar estadunidense aportaba a los sauditas 27 mil millones en aprovisionamiento armamentístico y 23 millones en armamento de vanguardia.
Para entonces, los sauditas ya tenían 72 cazabombarderos F-15 y 114 naves Tornado británicos.
Muy poco ha cambiado en los últimos 17 años. El 17 de mayo de 1991, por ejemplo, Bush padre dijo que había “razones reales para ser optimistas” en cuanto a la paz en Medio Oriente. “Vamos a continuar este proceso de paz, no lo abandonaremos”, dijo entonces.
James Baker, quien fue su secretario de Estado, advirtió el 23 de mayo de 1991 que continuar construyendo asentamientos judíos en tierra palestina “obstaculizaba” una futura paz en Medio Oriente, que es exactamente lo que dijo la actual secretaria de Estado, hace unos días. En ese momento, el vicepresidente Dick Cheney reiteró a los israelíes que Estados Unidos defendería su “seguridad”.
Occidente puede tener una memoria muy corta, no así los árabes, que por casualidad viven en ese despropósito al que llamamos Medio Oriente, y que no son estúpidos. Entienden perfectamente lo que representa George W. Bush.
Después de abogar por la “democracia” en la región, con una política que logró victorias electorales para los chiítas en Irak, para Hamas en Gaza y la ganancia de un poder político sustancial para la Hermandad Musulmana en Egipto, parece que Washington se ha percatado de que algo podría estar un poco errado en las prioridades de Bush.
En vez de abogar por un “Nuevo Medio Oriente”, el señor Bush, arropado en sus sábanas de seda dentro del palacio del rey saudita, ahora busca el retorno del “Viejo Medio Oriente”, un lugar lleno de policía secreta, cámaras de tortura, al cual Estados Unidos pueda entregar a sus prisioneros para sacarles provecho, y que esté gobernado por presidentes dictatoriales (moderados) y monarcas.
¿Quién, de entre todos los déspotas del Golfo se opondría a algo así?
© The Independent
-
Traducción: Gabriela Fonseca
-
La Jornada - México/20/01/2008

El español Adolfo Nicolás, nuevo "papa negro" de los jesuitas

Por Stephen Brown
-
CIUDAD DEL VATICANO (Reuters) - El español Adolfo Nicolás fue elegido el sábado en un cónclave secreto "papa negro" de los jesuitas, nombre que recibe el superior de la mayor y quizás más influyente, polémica y prestigiosa orden católica.

Nicolás, de 71 años, dirige las operaciones de los jesuitas en el este de Asia y Oceanía desde 2004, y ha pasado gran parte de su carrera en el Extremo Oriente tras ser ordenado en Tokio en 1967.

La orden dijo en un comunicado que Nicolás había sido elegido para suceder al padre Peter-Hans Kolvenbach, que recibió permiso del Papa Benedicto XVI para retirarse al frente de la Compañía de Jesús a los 79 años.

Los superiores jesuitas son conocidos como "papas negros" porque, como el pontífice, ejercen influencia en todo el mundo y habitualmente mantienen el cargo de por vida, y porque su sencilla sotana es negra, frente a la vestimenta blanca del Papa.

La historia de 468 años de la Compañía ha incluido a menudo tormentosas relaciones con el Vaticano. El predecesor de Benedicto XVI, el Papa Juan Pablo II, creía que la orden se había hecho demasiado independiente, izquierdista y política, sobre todo en Latinoamérica.

El holandés Kolvenbach recibió elogios generalizados por reconducir las relaciones con el Vaticano durante sus años en el puesto, tras los conflictos entre su carismático antecesor vasco, el padre Pedro Arrupe y el Papa Juan Pablo II.

Kolvenbach también tuvo que afrontar el declive de las vocaciones y el futuro de la Compañía fundada por San Ignacio de Loyola en 1540.

En los sesenta, la orden masculina alcanzó un máximo de 36.000 miembros en todo el mundo. Ahora tiene unos 19.200 miembros implicados en labores de educación, ayuda a los refugiados y otros servicios sociales.

La congregación general que eligió a Nicolás reunió a 217 electores de todo el mundo en la sede de los jesuitas, muy cerca del Vaticano.

Pasaron cuatro días en oración y "murmuratio" sobre quién debería ser elegido. Está estrictamente prohibido ejercer presiones para el puesto y cualquiera que aspire activamente al cargo debe ser "entregado" por los otros delegados.

La elección se lleva a cabo mediante papeleta secreta y los delegados no pueden abandonar la habitación hasta que el Papa Benedicto XVI es informado de quién ha ganado, manteniendo la tradición de que el "papa blanco" es el primero en saber quién es el nuevo "papa negro".

Sin embargo, a diferencia del cónclave que elige al Pontífice, una congregación general jesuita puede durar semanas o incluso meses después de la elección para discutir futuros retos y prioridades.
-
Swissinfo - Switzerland/20/01/2008

Venezuela en la encrucijada

20/01/2008
Revisando el proceso bolivariano tras el referendo constitucional
Alberto Montero Soler*
Rebelión/
Eines
-
El reciente rechazo electoral a la reforma constitucional planteada por el presidente Hugo Chávez constituye un buen momento para realizar un análisis de cuál ha sido la evolución del proceso bolivariano y el momento en el que se encuentra. Y entendemos que es idóneo no sólo por lo novedoso de la situación -hasta ahora Chávez no había perdido ninguno de los procesos electorales en los que había estado implicado, sino también porque dicha reforma constituía un cambio cualitativo de singular relevancia en la evolución de dicho proceso por cuanto suponía apostar decididamente por imprimirle un giro socialista al mismo.

Es más, la derrota electoral ha actuado como elemento catárquico y ha permitido abrir la caja de los truenos de la crítica desde la izquierda, hasta ahora silenciada por temor a debilitar el proyecto nacional que mayores ilusiones y expectativas ha despertado en estos tiempos de cuasi uniformidad política. Por fin ha comenzado en ese ámbito un debate abierto sobre el momento en el que se encuentra el proceso bolivariano y las alternativas de futuro que se abren ante el mismo, manifestándose abiertamente las incertidumbres y críticas al rumbo que sigue el proceso.

Con ese espíritu, este artículo trata de ofrecer una breve síntesis de cuáles son los principales hitos en ese proceso y de mostrar cuáles han sido sus logros, al tiempo que no ocultará algunas de sus debilidades y claroscuros. Porque si de algo adolece el análisis que se hace de la realidad venezolana, sobre todo el que se hace desde el exterior, es de maniqueísmo: sus partidarios sólo resaltan sus logros y vuelven la cara cuando de sus debilidades se trata y sus detractores hacen lo propio pero en sentido inverso.
.
El punto de partida y los primeros pasos
Desde que Hugo Chávez asumiera la presidencia de Venezuela en febrero 1999 puede identificarse una serie de etapas en el proceso bolivariano marcadas, todas ellas, por el conflicto de clases y la progresiva polarización política en el país.

Y es que, aunque pudiera parecer lo contrario, Hugo Chávez no llegó al poder con un discurso socialista ni ese pareciera que fuera, en sus orígenes, el horizonte hacia el que apuntaba su proyecto. Han sido, como veremos a continuación, tanto la radicalización del conflicto por parte de las clases dominantes a nivel nacional como las presiones internacionales, fundamentalmente estadounidense, y sus intentos por condicionar la política interna venezolana las que han provocado que el presidente venezolano haya acabado interiorizando que sólo en el marco de un proyecto de naturaleza socialista es viable la emancipación de las clases populares y el acceso a unos niveles de bienestar colectivos consonantes con la riqueza de la que dispone el país.

La situación de partida a la que se enfrentaba el presidente Chávez era realmente desastrosa. A pesar de sus ingentes riquezas naturales -entre las cuales el petróleo es tan sólo una más aunque, en estos momentos, la geopolíticamente más relevante-, el país se encontraba en una dramática crisis que afectaba a diferentes dimensiones de la realidad venezolana.

Por un lado, una profunda crisis económica (el ingreso per cápita en Venezuela en 1998 fue un 34,8% menor que en el año 1970 mientras que la pobreza pasó del 18% en 1980 al 65% en 1996, signos de que Venezuela estaba atravesando la recesión económica más grande de toda Latinoamérica), que hacía imposible el mantenimiento de un proceso redistributivo de la renta petrolera que, si bien era tremendamente desigual, sí que permeaba hasta las capas más desfavorecidas de la población lo que facilitaba, de algún modo, su acomodo con el estatus quo vigente.

Por otro lado, una profunda crisis política, que puede ser entendida como un subproducto de la anterior y que se manifestaba en términos de la ruptura del pacto de Punto Fijo en la que, mediante utilización perversa y corrupta de los mecanismos de la democracia formal, se alternaban en el poder los dos principales partidos políticos, Acción Democrática y COPEI.
.
En ese contexto, la figura “salvadora” de Chávez aportaba un aire fresco a la política venezolana.
.
Su éxito electoral, el cumplimiento inmediato de su promesa de convocar un referéndum para iniciar un proceso constituyente y su reelección tras ser aprobada la nueva Constitución consolidaron su figura como dirigente de un proceso que, sin embargo, en este primer momento no era en absoluto socialista y que se sustentaba sobre la creencia firme en que la reforma política era un elemento indispensable para la reforma económica. En ningún caso se cuestionó el capitalismo como sistema y la apuesta de su primera etapa de gobierno, que podríamos llevar hasta el golpe de estado de 2002, era la de desarrollar un sistema mixto con fuerte presencia del Estado en los sectores estratégicos de la economía, en la más pura tradición socialdemócrata, y con una marcada preocupación por la salvaguarda de los equilibrios macroeconómicos mediante políticas económicas de marcado corte ortodoxo, hasta tal punto que, por ejemplo, el FMI alabó en esos años la política económica chavista.

Esta primera etapa de gobierno de Chávez estuvo marcada desde sus comienzos por dos ejes centrales en su discurso y en su actividad política.

Por un lado, su atención a las clases populares en tanto que mayoría social del país que, sin embargo, habían sido completamente excluidas por el sistema político y económico anterior.

Y, por otro lado, su casi obsesiva preocupación por conseguir mayores niveles de autonomía nacional para Venezuela para lo cual, y como primer elemento a destacar de su exitosa política internacional, se centró en resucitar a la OPEP (a la que los gobiernos venezolanos precedentes se habían encargado de casi aniquilar por la vía de incumplir todos los acuerdos de producción) y forzar el aumento de los precios del petróleo. Una estrategia que era fundamental si se tiene en cuenta que, cuando Chávez llega al poder, el precio del petróleo venezolano se encontraba en su nivel más bajo desde hacía 50 años.

El éxito en este segundo objetivo se tradujo en un incremento de la renta petrolera que permitió un incremento excepcional del gasto social y, con ello, las primeras actuaciones decisivas para tratar de mejorar el bienestar de las clases populares. El gasto social como porcentaje del gasto público pasó del 34,6% en 1998 al 38,3% en 2001 y su destino fue fundamentalmente educación y seguridad social.

El punto de inflexión de este periodo se produce con el primer gran intento de reforma estructural que Chávez trata de llevar adelante y que ya sí que tocaba los intereses de los principales sectores de la oligarquía nacional: las Leyes Habilitantes de noviembre de 2001 que apuntaban decididamente por una mayor democratización de la propiedad y de la producción. En especial, fueron singularmente respondidas las de Pesca y Acuicultura, la de Tierras y Desarrollo Agrario y la de Hidrocarburos.
.
La etapa de la confrontación directa
La reacción fue inmediata. Se conformó una alianza de intereses que aglutinaba a los sujetos que se veían a sí mismos como los principales damnificados del proceso de socialización de la renta petrolera y que activarían todos los mecanismos legales e ilegales para tratar de expulsar a Chávez del gobierno y hacerse con el control del Estado y el acceso a la renta petrolera.

La historia de esos ataques es bien conocida: golpe de Estado en abril de 2002; paro empresarial en diciembre de ese mismo año y sabotaje petrolero en enero-febrero de 2003. Los resultados son también conocidos: el PIB venezolano cayó casi en un 25% en el primer trimestre de 2003; las reservas internacionales cayeron en un 12,3% entre noviembre de 2002 y enero de 2003 por lo que hubo que instalar en febrero de ese año un control de cambios para evitar la fuga masiva de capitales. Además, entre el primer semestre de 2002 y el primero de 2003, la pobreza aumentó un 30% pasando del 41,5% al 54%; la extrema pobreza pasó del 16,6% al 25,1% en ese mismo periodo.

En definitiva, una crisis de proporciones desconocidas para un país que no estaba sufriendo un conflicto bélico aunque sí una guerra de baja intensidad canalizada por la vía del sabotaje económico.

Guerra a la que contribuían de forma decisiva los medios de comunicación de masas y, en especial y desde nuestro país, el grupo PRISA vinculado en sus intereses empresariales al grupo de Cisneros (el principal empresario venezolano) y en sus intereses políticos a la amistad que mantenían Felipe González y el ex-presidente condenado por corrupción y fugado del país Carlos Andrés Pérez. Ese acoso mediático se ha ido intensificando con el paso del tiempo, trasladando hacia el resto del mundo una visión completamente tergiversada del proceso venezolano.

El clima de oposición, sin embargo, no cejó con los sabotajes referidos. Anuladas la vía golpista y la vía económica para tratar de expulsar al presidente del Palacio de Miraflores, la oposición optó por acogerse al cauce institucional que le habría el referendo revocatorio, una figura constitucional que permite revocar de su cargo a cualquier cargo electo venezolano, incluido el Presidente, una vez alcanzada la mitad de su mandato. El revocatorio se produjo en agosto de 2004 y también fue ampliamente ganado por el presidente Chávez.

En esta segunda etapa de gobierno, marcada por todas las turbulencias políticas descritas, resalta sin embargo uno de los mayores logros del proceso bolivariano y la fuente de gran parte de su legitimidad popular: la implantación de las denominadas Misiones sociales.

Esta novedosa forma de implementar políticas sociales destinadas a satisfacer las necesidades básicas de la población (educación, sanidad, acceso a la canasta básica de alimentos, formación profesional, etc.) se activó para eludir las obstrucciones que la burocracia heredada del anterior régimen ponía a cualquier iniciativa gubernamental en pleno período de boicot. Se desarrollaron así políticas caracterizadas por una elevada implicación popular en su diseño y aplicación; por repercutir inmediatamente en las condiciones de vida de la ciudadanía, reduciendo significativamente los índices de pobreza del país; y, sobre todo, porque han permitido distribuir gran parte de la renta petrolera entre la población que nunca había tenido acceso a la misma.

Sin embargo, no se puede negar que estas políticas están siendo criticadas porque, habiendo sido muy útiles en momentos de emergencia, siguen manteniéndose en el tiempo lo que implica una duplicación, en muchos casos, de tareas que corresponden a ministerios y otras instituciones del Estado. Asimismo, hay que destacar que, más allá de su notable incidencia sobre gran parte de la población (más del 60% de la población se ha visto beneficiada por alguna de ellas), la opacidad es la nota dominante en todo lo relacionado con los recursos financieros implicados en la mismas y existe una notable carencia de control presupuestario del gasto lo que dificulta realizar cualquier tipo de análisis de su eficiencia relativa, amén de que facilita la desviación de recursos hacia fines particulares por parte de sus gestores, esto es, la corrupción.

La excusa de que se trata de crear una nueva institucionalidad para la gestión del Estado que se encuentra en estado de gestación y vinculada a las Misiones sociales no es argumento suficiente para que esa falta de transparencia se siga manteniendo. Más bien debería ser al contrario: esa presunta nueva institucionalidad exigiría, ante todo, de absoluta nitidez en la gestión de lo público.
.
Rumbo al socialismo
En todo caso, tras el periodo convulso llegó la aparente calma. Desarticulada prácticamente la oposición tras el referendo revocatorio, el proceso bolivariano da un giro y entra en una senda que debería conducir a Venezuela hacia el Socialismo del Siglo XXI, tal y como lo denominó Chávez en diciembre de 2004. Qué sea éste y cuáles son sus caracteres es algo que aún está por definir. En cualquier caso, gran parte de la reforma constitucional planteada por Chávez iba en la línea de dotar a dicho concepto de un trasfondo normativo aunque éste era lo suficientemente flexible como para permitir múltiples cauces de evolución en la realidad.

En línea con ese proceso de construcción del socialismo, se creó el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el que Chávez llamó a integrarse a todos los partidos que conformaban el Movimiento V República (MVR) y que, hasta entonces, lo había apoyado. La demanda no fue atendida unánimemente y creó escisiones dentro de las filas del chavismo. De hecho, si se atiende a los resultados del reciente referendo, el PSUV tiene más militantes que votos obtuvo a favor la reforma; síntoma inequívoco de que muchos de sus integrantes no están alineados con el proceso y perciben al partido como una forma de acceso a los recursos o a los resortes del poder del Estado venezolano.

En conclusión, lo que es relevante de esta última etapa del proceso bolivariano es que el presidente Chávez a través, entre otros mecanismos, de ese ingente esfuerzo pedagógico que realiza periódicamente en los medios de comunicación y en programas como el “Aló Presidente” ha conseguido que la mayor parte de la población adquiera una conciencia política brutal. Una conciencia lo suficientemente madura como para ser capaz de negar su apoyo al líder indiscutido del proceso cuando éste planteó la referida reforma ya fuera porque ésta no fue lo suficientemente explicada y, por lo tanto, interiorizada o porque se impuso desde arriba cuando el pueblo lleva escuchando hasta la saciedad que Venezuela debe trascender la democracia representativa para encaminarse hacia una democracia participativa.

Todo ello es indicativo de que el principal avance de la revolución bolivariana es un pueblo concienciado de su capacidad para elegir el rumbo de su futuro y consciente de que el agradecimiento no tiene por qué ir de la mano de la sumisión.
.
*Alberto Montero Soler (
amontero@uma.es) es profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga y miembro de la Fundación CEPS. Puedes visitar su blog “La otra economía”.

Crudeza y frivolidad

TODOS HABLAN DE LAS FARC Y DE SARKOZY
-
El drama de los rehenes en la selva colombiana reavivó el debate sobre la guerrilla. El presidente de Francia motiva otra controversia.
-
Crudeza. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia saltaron a las portadas de todos los diarios del mundo después de haber estado relegadas durante mucho tiempo a las informaciones breves. El rescate de las rehenes Clara Rojas y Consuelo González, la historia de Emmanuel, el hijo que Rojas tuvo con uno de sus captores, el rol que jugó Hugo Chávez en la negociación... Nada alcanza para explicar qué es y qué busca esta guerrilla, hoy en el centro de un debate sobre si se trata de un grupo político o narcoterrorista.
Oficialmente, nacieron en 1966. Pero es imposible comprender a las FARC si no se tiene en cuenta la violencia desencadenada luego el asesinato, el 9 de abril de 1948, del líder progresista José Eliécer Gaitán, y la decepción que generó en el funcionamiento democrático.
La violenta rebelión conocida como “Bogotazo” parió en Colombia un conflicto que lleva cinco décadas, pero que hunde sus raíces en las luchas agrarias de principios del siglo XX contra la violación de los derechos de los campesinos por parte del Estado y de los hacendados. Ello, sumado a la influencia del marxismo, que se extendió luego de las revoluciones china (en 1949) y cubana (1959).
En 1953 el general Gustavo Rojas Pinilla llegó al poder luego en un golpe de Estado. El Partido Comunista Colombiano se negó a entregar sus armas y un sector se retiró a la región de Marquetalia, en el sur del país, donde declaró una “zona liberada”. Entre ellos estaba el actual comandante de las FARC, Manuel Marulanda, “Tirofijo”.
Durante años se alternaron etapas de guerra declarada y tentativas de desarme. En 1984 la guerrilla formó la Unión Patriótica (UP) para participar de la política formal colombiana. Los acuerdos fracasaron por incumplimiento de las partes. Las FARC continuaron con los secuestros y el gobierno siguió protegiendo a las fuerzas parapoliciales que asesinaban campesinos y militantes.
En las últimas décadas, al secuestro y la extorsión se sumó el narcotráfico como fuente de financiamiento de las FARC, sobre todo después de la muerte de Pablo Escobar Gaviria, el máximo capo de la droga colombiana. La guerrilla advirtió entonces, en 1993, que más que lucrar vigilando los cultivos podía convertirlo en un enriquecedor negocio. Ese violento viraje -de la insurgencia política al terrorismo y el narcotráfico- marcaron la vida de la organización. Los millones de dólares que recaudan hoy las FARC, en concepto de rescates y de tráfico de cocaína, están lejos de representar los ideales de sus fundadores.
-
Tras los pasos de Simón Bolívar
El 29 de abril de 2000, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército Popular (FARC-EP), oficializaron el discurso que resume el pensamiento de Simón Bolívar. El lanzamiento se realizó en la zona de San Vicente del Caguán. En aquel lanzamiento, las FARC se reivindican como “bolivarianas” y sus miembros reclaman “hijos del libertador”. El propósito del Movimiento Bolivariano fue la lucha anticolonialista por la igualdad para el progreso de las masas populares.
-
Frivolidad. Vendedor de ilusiones, héroe nacional, un hombre obsesionado por el poder y las luces de la fama... De todo esto lo acusan a Nicolas Sarkozy sus detractores, que son cada vez más. El presidente de Francia ha descendido su popularidad seis puntos en un mes y 10 puntos en los últimos 60 días, a menos de un año de haber asumido el cargo. A él no parece importarle el hecho de que su imagen cubre más tapas de revistas de chismes que de las de serias publicaciones políticas. El explosivo romance con la ex modelo y cantante italiano-francesa Carla Bruni fue la comidilla para los medios desde que los “descubrieron” paseando por Eurodisney. Ahora se habla de que el presidente y la modelo se casaron en secreto. Tan secreto que ni la madre de ella estaba enterada.
De todos modos, Sarkozy no es un improvisado en esto de los escándalos de polleras. El sucesor de Jacques Chirac, es conocido por sus posturas de “tolerancia cero” contra la inmigración ilegal y los jóvenes delincuentes de los barrios marginales de París. Dos meses antes de que estallara el “affaire Bruni”, el presidente había protagonizado un comentado divorcio de su segunda esposa, Cecile. La historia es de película: cuando Sarkozy era concejal, había celebrado la boda de Cecile -en primeras nupcias-. Ese día la conoció, y tiempo después unieron sus vidas.
La caída de la popularidad de Sarkozy no puede deberse a una sola causa. El influyente diario “Le Monde” busca explicaciones en la caída del poder adquisitivo de la clase trabajadora francesa. La segunda causa de la pérdida de popularidad, según “Le Monde”, es que los adultos mayores le retiraron su apoyo. En este caso, más que la economía a Sarkozy lo condenaron los escándalos de las últimas semanas.
Pese a este distanciamiento de una parte de sus votantes y de las encuestas adversas, Sarkozy no se detiene. Viaja, pronuncia discursos y sigue asegurando que va a sacudir la hipocresía de los franceses, en obvia alusión a la costumbre de mantener dos familias, como lo hicieron sus antecesores, Francois Mitterrand y Chirac. ¿Hasta dónde llegará?
-
Tan enigmática como irresistible
¿Primera dama o novia presidencial? Los franceses no saben con certeza cómo dirigirse a Carla Bruni, la mujer de la que habla el país desde que se blanqueó su relación con Nicolás Sarkozy. “Estamos muy enamorados”, repite ella. Las fotos de la pareja dan la vuelta al mundo y Bruni -39 años, morocha, escultural- siempre luce la mejor de sus sonrisas. Es curiosa la historia de la cantante y modelo que flechó al mandatario: proviene de una familia aristocrática pero siempre se definió de izquierda. Hasta que conoció a Sarkozy.
-
Los bolsillos franceses sufren
Los trabajadores franceses padecen una fuerte baja del poder adquisitivo de sus salarios, un fenómeno global que los argentinos conocemos de memoria. Una de las causas de la caída de la popularidad de Sarkozy se debe a la incapacidad que ha demostrado hasta ahora para revertir este problema. Las medidas que implementó el Gobierno -apuntadas sobre todo a la política fiscal- dan resultados. Si el petróleo y las materias primas siguen aumentando, los bolsillos franceses seguirán enflaqueciendo.
-
Falta la sobriedad republicana
-El guerrillero más antiguo
Su nombre real es Pedro Antonio Marín, pero es conocido como Manuel Marulanda Vélez o “Tirofijo”, nombre que adoptó en honor a un dirigente sindical muerto a manos del gobierno en los 50. Con casi 77 años, “Tirofijo”, nacido el 12 de mayo de 1930 en Génova, departamento del Quindío, es el líder guerrillero más viejo del mundo. Ser combatiente viene de familia. Este hombre, que de joven fue aserrador, hizo sus primeras armas en un movimiento liberal (contra los conservadores) dirigido por sus parientes, los Loaiza, en el departamento del Tolima.
-
La Gaceta - Argentina/20/01/2008

ISRAEL

Amenaza estratégica
Irán acusó a Israel de "crímenes contra la humanidad"
El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Manuchehr Mottaki, envió un mensaje al secretario general de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI), Akmal Edin Ehsan Oglu, en el que exige una "reunión ministerial de emergencia de la organización", integrada por 57 países.
Ir a la nota
-
Frente Norte
Fuentes oficiales confirmaron que Nasrala tiene restos de soldados caídos en el Líbano
Indicaron que Israel no negociará con Hezbollah el retorno de las partes de los cuerpos y que se concentra en obtener la liberación de los soldados secuestrados Ehud Goldwasser y Eldad Regev. "No se tiene la intención de cooperar con Nasrala. No vamos a ser parte de un arreglo macabro", dijeron.
Ir a la nota
-
Palestinos
Hamás reveló que hubo un intento de asesinato contra Haniye
Así lo informó Said Siam, ex ministro del Interior en el gobierno hasta su cese en junio de 2007. "Había un plan para que un suicida con un chaleco explosivo lo asesinara mientras rezaba en la mezquita", sostuvo Siam, quien reveló que el supuesto atacante está bajo arresto, aunque no dio su identidad.
Ir a la nota
-
Misceláneas
Canadá corregirá un manual que dice que en Israel se tortura a los presos
"Lamentamos la vergüenza causada por la revelación pública del libro de instrucciones que se utiliza en los cursos de entrenamiento sobre concienciación de la tortura del ministerio", señaló el ministerio canadiense de Asuntos Exteriores.
Ir a la nota
-
Aurora Digital - Israel/20/01/2008

VENEZUELA A TODO RITMO

Los Siete Mandamientos de la Contrarrevolución y cómo derrotarlos
-
Por: Rafael Antonio Hernández
-
1.- No dirás la Verdad. Toda cosa que digas o escribas debe tener el tinte de la mentira para poder ser expresada, dicha, publicada, de cualquier manera posible en cuanto medio dispuesto a cercenar la verdad, exista.Para evitar esto, los(as) revolucionarios(as) tenemos un deber: poner en duda, cuestionar toda palabra que aparezca en tales medios y hurgar hasta dar con la verdad.
.
2.- No reconocerás ningún logro asociado a la Revolución. Toda obra o logro concreto de esta Revolución debe ser desconocida por cualquier contrarrevolucionario, de la manera que sea.Todo(a) revolucionario(a) tiene el deber de exaltar la enorme obra positiva de esta Revolución. "No es poca cosa la que hemos hecho": trenes, puentes, sistemas de riego, pago de la deuda, derrota del analfabetismo, atención médica a los pobres, logros deportivos, el satélite "Simón Bolívar", nuevos Metros, trolebús, estadios de fútbol, etc.
.
3.- No harás ningún esfuerzo por usar la inteligencia. Mientras menos análisis, mejor. Mientras menos esfuerzo intelectual, mejor. Mientras menos uso de las neuronas, mejor.En contra de eso, los(as) revolucionarios(as) debemos activar la mayor capacidad de comprensión y entendimiento posible. La pereza intelectual se derrota con trabajo intelectual.
.
4.- No creas en el Socialismo. El socialismo es malo, se comen a tus hijos o se los llevan desde lacatantes, tu propiedad será usurpada. El capitalismo es lo más hermoso del mundo.Cualquiera de nosotros, en cualquier lugar, debe manifestar y expresar las bondades del socialismo como UNICA alternativa posible para la vida y la paz no sólo en Venezuela, sino en el mundo entero.
.
5.- No amarás. El contrarrevolucionario no ama, actúa de acuerdo a sus intereses y a la defensa de sus privilegios. Disfraza su capacidad para "no-amar" de clichés y poses acartonadas.Quienes somos revolucionarios debemos amar a todas las cosas sin otra condición que su sola existencia. No sabemos odiar y, más allá de eso, debemos expresar ese amor " a riesgo de parecer ridículos".
.
6.- No trabajarás. La flojera es una condición propia de un contrarrevolucionario. Desdeña el trabajo para que otros lo hagan por ti.El(la) revolucionario(a) cree en el trabajo como forma para producir nuestros propios bienes y servicios, partiendo del conocimiento profundo de los procesos necesarios para desarrollar esa producción.
.
7.- No reconocerás a los pobres. Los pobres son pobres por su propia culpa, ni el sistema ni los gobiernos anteriores tienen culpa de lo que llegaron a ser.Los pobres son la razón de ser de esta Revolución. No sólo existen sino que son dignos de nuestras mejores luchas en favor de sus reivindicaciones. Toda obra que se haga en favor de ayudar a sacar a alguien de la pobreza, es digna de un(a) revolucionario(a).
-
aporrea.org - Venezuela/20/01/2008

TELESUR

El ex ministerio del Interior, situado en una zona residencial, estaba desocupado luego de haber sido parcialmente destruido por un ataque israelí en julio de 2006.
Foto: Afp
-
Israel bombardea ex ministerio de Hamas luego de haber cerrado acceso a Gaza
El ex ministerio del Interior palestino del Gobierno legítimo de Hamas fue bombardeado este viernes en un ataque aéreo del Ejército israelí, el cual mató a una mujer y dejó una treintena de heridos. Además, Israel cerró este viernes los pasos fronterizos con la franja de Gaza, bloqueando así el envío de la ayuda humanitaria a los 1,5 millones de personas que viven en este territorio.
-
Renuncia número tres del Departamento de Estado estadounidense
El subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de Estados Unidos, Nicholas Burns, renunció este viernes al mencionado cargo por "razones familiares", según lo anunció la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice.
La policía de Kenia reprimió este jueves las manifestaciones convocadas por la oposición, la cual acusa a las fuerzas del orden de haber matado a siete personas en el segundo día de protestas en varios puntos del país. La oposición keniana insiste en que los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 27 de diciembre son fraudulentos, por lo que se niega a reconocer la reelección del presidente Mwai Kibaki.
-
-
-
LATINOAMERICA
Ricardo Alarcón: En Cuba sí se puede votar libremente
El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Ricardo Alarcón, aseguró este sábado que no le preocupan los ataques de los gobiernos reaccionarios ni del mandatario de Estados Unidos, George W. Bush, porque este domingo los cubanos van a volver a demostrar que su democracia es mucho más participativa y directa que la de muchos países.
Catorce personas muertas, un desaparecido, más de 18 mil afectados y 12 mil 500 damnificados es el saldo del fenómeno climático conocido como La Niña, que ya ha causado torrenciales aguaceros y graves inundaciones en Bolivia, según un informe presentado este sábado por el viceministro de Defensa Civil de ese país, Hernán Tuco Ayma.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró este sábado ante una multitud que se concentró en Guayaquil (sur) para celebrar su primer año de Gobierno, que “la Revolución Ciudadana” no tiene marcha atrás y que el pueblo nunca más permitirá el dominio de las “élites”.
-
-
Telesur - Venezuela/20/01/2008