27/10/08

Argentina por evitar daños a sectores productivos durante crisis

Buenos Aires, 27 oct (PL) Argentina presentará distintas propuestas para evitar daños a sectores productivos de países integrantes del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) durante la reunión del bloque que comenzará hoy en Brasilia.

Fuentes oficiales confirmaron que a esa cumbre asisten, en representación de esta nación suramericana, el canciller Jorge Taiana, el ministro de Economía Carlos Fernández y el titular del Banco Central Martín Redrado.

Cancilleres, ministros de Economía y presidentes de los bancos centrales de países del MERCOSUR dialogarán este lunes en Brasilia para coordinar acciones frente a la crisis financiera internacional.

Participarán en la cita representantes de naciones miembros de la unión aduanera (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, en proceso de adhesión) y de asociados (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú).

Según manifestó el subsecretario de Integración Económica Americana y MERCOSUR de la cancillería argentina, Eduardo Sigal, "es posible enfrentar la crisis si profundizamos la integración".

Explicó que el problema "pone a prueba si vamos a ser capaces de dar respuestas en conjunto" y reconoció que la debacle financiera iniciada en Estados Unidos "afecta a las economías centrales y al conjunto de los países".

Para Sigal, esa hecatombe "implica un desafío: "preservar el MERCOSUR, profundizarlo, ser nuestra plataforma para ganar nuevos mercados y, a su vez, impedir que una competencia desleal desde países desarrollados nos afecte".

La reunión de Brasilia tendrá como único punto en el orden del día "la definición de mecanismos para dar respuestas (a la crisis), si no coordinadas, al menos con transparencia, para que no haya sorpresas", de acuerdo con el jefe de la diplomacia brasileña, Celso Amorim.

"Tenemos que estar preparados y evitar sobre todo respuestas dadas en el pasado y sin resultados, para que no vuelvan a ser adoptadas ahora", señaló Amorim./lma/ocs
-
NOTICIAS PRINCIPALES
Prensa Latina - Cuba/27/10/2008
-
Ver todos los artículos sobre este tema

La cooperativa andaluza Cotton South es la única empresa europea que fabrica celulosa de algodón, de mayor calidad que la de madera

HISTORIAS EMPRESARIALES
De materia prima del euro a las pantallas líquidas

FERNANDO VICENTE
-
En la granadina Hoya de Guadix hay miles de hectáreas de choperas, pero el mar está a más de cien kilómetros de distancia. Tampoco tiene un gran río, pues el suyo, el Fardes, está seco durante buena parte del año.

Un gran puerto y un buen río suelen acompañar a la industria papelera y, sin embargo, los 1.200 habitantes de Fonelas tienen en el municipio una fábrica de celulosa. Una que, además, es única. Cotton South SL es la única empresa de toda Europa que fabrica celulosa para papel a partir del algodón.

Un producto que luego vende, en su mayoría, a los fabricantes de papel moneda de medio mundo y que este año le supondrá unos ingresos de 16,6 millones de euros.

Camarón y la corriente

Esa facturación supone cerrar el ejercicio con un aumento del 26% sobre 2007, y de casi un 60% sobre los 10,5 millones de hace cinco años. Son los principales suministradores de tres de los mayores fabricantes de papel moneda de Europa y parece, pues, que las cosas les van bien.

Pero en la empresa, una cooperativa originalmente bautizada como Celsur y creada por los trabajadores tras su quiebra, han aprendido en propia carne que al camarón que se para se lo lleva la corriente. La compañía está embarcada en un gran proyecto que le permitirá introducir su producto en un mercado totalmente nuevo para ellos, el de los fabricantes de pantallas líquidas. “Ahora todos se están pasando a los televisores de pantalla plana”, explica su director de ventas, Luis Mª García.

En estos días hacen falta unos mil euros para comprar una tonelada de celulosa de papel, mientras que la suya, de algodón, cuesta 1.600 euros. Pero su durabilidad, viscosidad, porosidad, pureza, limpieza y blancura les permite llegar a mercados a los que la madera no alcanza.

Le venden a los fabricantes de papeles absorbentes para la elaboración de filtros, ambientadores, test de embarazo… También a los fabricantes de papeles especiales, como los que se usan en pintura, dibujo técnico, o el papel biblia. O a los que fabrican papel de seguridad para elaborar pasaportes, loterías… Y a los que necesitan papel de alta seguridad, como fabricantes de euros, libras, dólares… Estos últimos compran el 70% de su producción.

320 días al año

La empresa juega en un mercado europeo en el que sólo compite con otra fábrica de Israel y otras dos de Estados Unidos, y que mueve 100.000 toneladas al año de las que ellos producen 12.000, con 60 empleados trabajando 320 días. Y una buena parte de ese mercado es el de la industria química, que consume el 60% de la celulosa de algodón que se produce en el mundo y que “está totalmente copado por los estadounidenses”, afirma García. En él tienen puestas sus esperanzas y sus inversiones. Tras invertir dos millones de euros en una instalación de blanqueo, están desarrollando una celulosa con la calidad suficiente para venderse en el sector alimentario, farmacéutico y de electrodomésticos.

Es el mundo de los derivados de la celulosa. Son estabilizantes como el CMC (carboximetil celulosa) que se usa por ejemplo para evitar la decantación en un batido de chocolate, de manera que no sea marrón abajo y blanco arriba. También permite producir acetatos y triacetatos que se utilizan en la fabricación de cristales líquidos. Una aplicación que ahora mismo está en plena ebullición, pero que, como dice García, tenderá a caer más o menos despacio. “La industria farmacéutica es la más interesante”, apunta.

Ahora, tras tres años de estudios, están en fase de primera producción de una celulosa de máxima calidad que ya muestran a posibles clientes. El siguiente paso será una nueva planta. Pero “para eso quedan años”, sentencia García.
-
Público.es - España/27/10/2008

Todos los mercados europeos cotizan en números rojos tras el descalabro de Tokio, que ha caído hasta niveles de 1982

El Ibex se desploma más de un 6% en el arranque de la semana
-
Madrid - La Bolsa española descendía hoy a mediodía por quinto día consecutivo y su principal indicador, el Ibex-35, caía el 6,28% por debajo de los 8.000 puntos situándose en niveles de septiembre de 2004.

Poco después de las 12.00, el selectivo Ibex-35, con todos los valores teñidos de rojo, se dejaba 524 unidades y se situaba en 7.828,70 puntos, al igual que el resto de bolsas europeas que también se mostraban incapaces de sortear los mínimos y comenzar una jornada de rebote tras la mala evolución de la semana pasada.

En la misma línea, el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 5,86%, hasta 842,04 puntos.

A la espera de conocer cómo abrirá esta tarde la Bolsa de Nueva York, que el pasado viernes cerró con una caída del 3,59%, los parqués europeos registraban descensos similares al español.

Así, con el euro a la baja negociándose a 1,246 dólares y el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, a 60,99 dólares, Londres cedía un 4,63%; Fráncfort, un 4,05%r; París, el 6,22%, y Milán, el 5,54%.

Los seguros y los bancos caen en picado
En España, Mapfre encabezaba los números rojos del Ibex, con un negativo del 10,18%, seguida de Banco Popular, que hibernada cedía el 10,83%, y de Gamesa, que se dejaba el 10,40%.

Los valores que menos caían eran Unión Fenosa, que cedía el 0,78%; Iberdrola Renovables, con un descenso del 1,86%, y Telecinco, que bajaba el 1,46%.
-

"Los 'blue chips' españoles le dan la puntilla al Ibex"
-
En cuanto a los pesos pesados del mercado, Repsol se dejaba el 7,615; Telefónica el 7,78%; BBVA, el 7,47%o, Iberdrola, el 6,23%; Santander, el 6,01 por ciento, y Endesa, el 3,97%.

Los valores más bajistas del mercado continuo los encabezaba Prim, con una caída del 13,86%, seguido de Mecalux, con un descenso del 12,60%; mientras que las ganancias las lideraba Renta Corporación, que subía el 7,41%, seguido de Inmobiliaria Colonial, que se revalorizaba el 6,67%.

Poco después de las 12.00, el mercado continuo había negociado algo más de 234 millones de acciones por un valor superior a los 1.770 millones de euros.
-
Público.es - España/27/10/2008

ÁFRICA: Socialistas piden compensación por esclavitud

Por Lansana Fofana
-
FREETOWN (IPS) - Socialistas, socialdemócratas y laboristas de África occidental exigieron a los países que recibieron esclavos procedentes de este continente el pago de compensaciones por 400 años de explotación.

Ismail Rashid, profesor de Historia Africana en la universidad neoyorquina Vassar College, afirmó que las naciones occidentales deben pagar por "los horrendos crímenes cometidos contra los africanos por su sometimiento a la esclavitud y deshumanización".

"No se trata de un favor que pedimos a Occidente. Es nuestro derecho, porque Occidente robó nuestro trabajo, dignidad y recursos", afirmó Rashid, en la Conferencia Regional de África Occidental de la Internacional Socialista celebrada del 20 al 22 de este mes en Freetown.

"Se trata de un pago por nuestra labor y nuestros saqueados recursos humanos", sostuvo.

A la reunión en la capital de Sierra Leona asistieron socialistas, socialdemócratas y laboristas de África pero también de Europa y Estados Unidos, quienes discutieron las compensaciones y la crisis financiera internacional, entre otras cuestiones.

"Las reparaciones deben concretarse en la forma de transferencia de tecnología y recursos financieros, porque la esclavitud destruyó el potencial de África para el crecimiento y el desarrollo industrial", agregó Rashid.

Las compensaciones han sido objeto de un largo debate en círculos intelectuales africanos. Los participantes de la conferencia coincidieron en que los efectos de la esclavitud todavía frenan el crecimiento económico del continente.

"El neocolonialismo es subproducto de la esclavitud", afirmó Luwezi Kinshasha, representante del Movimiento Internacional Democrático Popular Uhuru, de Congo-Brazzaville.

"Europa occidental esclavizó africanos durante 400 años, traficando a nuestra gente para que trabajaran en plantaciones occidentales y ayudar al desarrollo de Europa. La tendencia continuó tras la independencia de nuestros países de los poderes coloniales, porque Occidente apañó regímenes subrogantes que promovían sus intereses", agregó.

Según Kinshasha, sólo el socialismo podrá unir a las masas africanas para que tomen control de su destino y avancen. Los trabajadores africanos, señaló, deben acceder al poder porque es la única forma para que los recursos del continente sean utilizados para beneficiar a los pueblos africanos.

"Esta conferencia ha sido el punto de inicio. Debemos organizarnos para unir a los pueblos africanos, para que sus reclamos de compensaciones sean escuchados en Occidente", enfatizó.

"Se ha hablado mucho en el pasado sobre este tema. Tenemos que dar un paso adelante y comprometer a las naciones occidentales en nuestro reclamo. E incluso, antes que eso, debemos demandar a Occidente que acepte abiertamente sus culpas y pida disculpas a los africanos por la esclavitud y, luego, avanzar hacia un acuerdo sobre las reparaciones", dijo Kinshasha.

La Unión Panafricana (Panafu, por sus siglas en inglés), que también participó en la conferencia, señaló que ha estudiado la cuestión de las compensaciones y que, incluso, organizó un grupo de trabajo encargado de promover la cuestión en coordinación con otras organizaciones.

Abdul Rashid, de Panafu, dijo que su organización ha promovido las reparaciones por más de una década y que la conferencia de la Internacional Socialista le dio un nuevo impulso a esta causa.

"La reunión se realizó en un momento adecuado. Tenemos que organizar reuniones como ésta en todo el continente periódicamente, para crear conciencia entre los africanos acerca de que las compensaciones deben ser pagadas por Occidente, que se trata de un derecho de los africanos y una obligación moral para las naciones occidentales", declaró Rashid a IPS.

El organizador regional del capítulo africano de la Internacional Socialista, Cherinoh Alpha Bah, dijo que muchas compañías e industrias europeas se beneficiaron con el tráfico de esclavos y que deben ser forzadas a pagar las compensaciones.

"Parte de sus ganancias deben volver a África en la forma de reparaciones. Incluso, los artefactos saqueados deben ser retornados, porque pertenecen de pleno derecho al pueblo africano", señaló.

Ismail Rashid, quien centró su exposición en el tráfico de esclavos hacia América y la cuestión de las compensaciones, ofreció una perspectiva histórica, subrayando la colaboración de africanos como una razón que explica el desarrollo de esa práctica.

"Fue la complicidad de los africanos la que ayudó a fomentar el tráfico y esto aún ocurre en estos días, cuando regímenes neocoloniales sirven los intereses de sus amos occidentales", dijo, citando como ejemplo la carga de la deuda externa y las injustas prácticas comerciales.

Se lamentó por el hecho de que poco se enseña sobre historia africana en las instituciones de educación superior del continente y urgió a los africanos a recordar los horrores de la esclavitud, la explotación de sus pueblos como objetos y su sistemática deshumanización.

La deshumanización, agregó Rashid, aún continúa a través del racismo, la pérdida de la identidad y la confianza.

Concluyó que la resistencia del pueblo africano puso fin al tráfico de esclavos y el colonialismo, reclamando que esa resistencia debe continuar si se quiere que el neocolonialismo, un subproducto de los dos sistemas anteriores, sea erradicado.

Sierra Leona, sede de la conferencia, fue un gran centro para el tráfico de esclavos. El gobierno se ha comprometido a preservar la histórica fortaleza de la isla Bunce, donde miles de africanos fueron sometidos a la esclavitud y vendidos.

También creó una comisión con la responsabilidad de identificar otros centros de tráfico, que han sido descuidados y por lo tanto poco atractivos para los turistas.

Una estatua de Sengbe Pieh, cuyo nombre como esclavo fue Joseph Cinque, se encuentra en una importante rotonda de Freetown y es diariamente visitada por transeúntes locales y turistas.

En 1839 los esclavos a bordo de un barco llamado Amistad se rebelaron para obtener su libertad mientras se los llevaba de un puerto cubano a otro. Su líder era Pieh, joven de la etnia mende.

Los esclavos habían sido capturados en su mayoría en las cercanías Sierra Leona y vendidos a negreros españoles.

Finalmente, quedaron libres en 1841, luego de pasar dos años internados en Estados Unidos a la espera del veredicto de los tribunales en relación con su "rebelión".

El año pasado, Sierra Leona celebró el bicentenario de la abolición de la esclavitud en el país y la fundación de Freetown (ciudad libre, en inglés) como hogar para los libertos.

Activistas locales aseguran que presionarán al gobierno para sumar voces al reclamo por las reparaciones, pero eso todavía está por verse.
-
IPS - Uruguay/27/10/2007

ESCARBANDO...LQ somos.

¿Cuándo comenzó nuestro error?
-
Hoy sentimos la urgencia de establecer con la Tierra una paz perpetua. Hace siglos que estamos en guerra contra ella. Nos hemos enfrentado a ella de mil maneras intentando dominar sus fuerzas y aprovechar al máximo sus servicios. Hemos conseguido victorias, pero a un precio tan alto, que parece que ahora la Tierra quiere volverse contra nosotros. No tenemos ninguna posibilidad de salir ganando. Por el contrario, las señales nos dicen que tenemos que cambiar; si no, ella podrá continuar bajo la benéfica luz de sol, pero sin nuestra presencia.

Es tiempo de que hagamos balance y nos preguntemos cuándo comenzó nuestro error. La mayoría de los analistas dicen que todo comenzó hace casi diez mil años con la revolución del neolítico, cuando los seres humanos se volvieron sedentarios, proyectaron casas y ciudades, inventaron la agricultura, empezaron a irrigar y a domesticar los animales. Esto les permitió salir de aquella situación de penuria en la que, día tras día, debían garantizar la alimentación mediante la caza y la recolección de frutos. Ahora, con la nueva forma de producción se creó el almacenamiento de alimentos, que hizo posible montar ejércitos, hacer guerras y crear imperios. Pero se desarticuló la relación de equilibrio entre naturaleza y ser humano. Comenzó el proceso de conquista del planeta que ha culminado en nuestro tiempo con la tecnificación y artificialización de prácticamente todas nuestras relaciones con el medio ambiente.

Sin embargo, creo que ese proceso comenzó mucho antes, en el seno mismo de la antropogénesis. Desde sus albores, cabe distinguir tres etapas en la relación del ser humano con la naturaleza. La primera era de interacción: el ser humano interactuaba con el medio, sin interferir en él, aprovechando todo lo que él abundantemente le ofrecía. Entre ambos prevalecía un gran equilibrio. La segunda etapa fue de intervención: corresponde a la época en que surgió hace casi 2,4 millones de años el homo habilis. Este antepasado nuestro comenzó a intervenir en la naturaleza al usar instrumentos rudimentarios como un palo o una piedra para defenderse mejor y enseñorearse de las cosas que le rodeaban. Se inicia la ruptura del equilibrio original. El ser humano se sitúa por encima de la naturaleza. Este proceso se va haciendo más complejo hasta que surge la tercera etapa: la de agresión: Coincide con la revolución del neo-lítico a la que nos hemos referido. Aquí se abre un camino de gran aceleración en la conquista de la naturaleza. Tras la revolución del neolítico se han sucedido varias revoluciones más: la industrial, la nuclear, la biotecnológica, la de la informática, la de la automatización y la de la nanotecnología. Los instrumentos de agresión se sofistican cada vez más, hasta penetrar en las partículas subatómicas (topquarks, hadrones) y en el código genético de los seres vivos.

En todo este proceso se ha operado un profundo desplazamiento de la relación. El ser humano, de estar insertado en la naturaleza como parte de ella, se ha transformado en un ser fuera y por encima de la naturaleza. Su propósito es dominarla y tratarla -en expresión de Francis Bacon, el formulador del método científico- como el inquisidor trata a su víctima, torturándola hasta que entregue todos sus secretos. Este método impera ampliamente en las universidades y los laboratorios.

Pero la Tierra es un planeta pequeño, viejo y con recursos limitados. Ya no consigue autorregularse ella sola. El estrés puede generalizarse y asumir formas catastróficas. Tenemos que reconocer nuestro error: habernos alejado de ella, olvidándonos de que somos Tierra, de que ella es el único hogar que tenemos y que nuestra misión es cuidarla. Debemos hacerlo con la tecnología que hemos desarrollado pero asimilada dentro de un paradigma de sinergia y de benevolencia, base de la paz perpetua, tan soñada por Kant.
-
LQSomos. Leonardo Boff. Octubre de 2008
Más artículos del autor
-
Traducción de Mª José Gavito
-
LQSomos/27/10/2008

El Analfabetismo Económico

Chávez habló en Zulia del "camarada Sarkozy", y lo dijo con cierta ironía, pero sin ánimo de herirlo. Por el contrario, más bien quiso reconocer su sinceridad cuando, en su condición de Presidente rotativo de la Comunidad de Países Europeos, habló en Beijing.

Nadie proclamaba lo que todos los líderes europeos conocen y no confiesan: el sistema financiero actual no sirve y hay que cambiarlo. El Presidente venezolano exclamó con franqueza:

"Es imposible refundar el sistema capitalista, sería como un intento de poner a navegar al Titanic después que está en el fondo del Océano."

En la reunión de la Asociación de Naciones Europeas y Asiáticas, en la que participaron 43 países, Sarkozy hizo confesiones notables, según los cables:

"El mundo va mal, afronta una crisis financiera sin precedentes por su magnitud, rapidez, violencia, y sus consecuencias sobre el medio ambiente ponen en cuestión la supervivencia de la humanidad: 900 millones de personas no tienen los medios para alimentarse.

"Los que participamos en esta reunión representamos dos tercios de la población del planeta y la mitad de sus riquezas; la crisis financiera comenzó en Estados Unidos, pero es mundial y la respuesta debe ser mundial."

"El lugar para un niño de 11 años no es la fábrica, sino la escuela."

"Ninguna región del mundo tiene lección que dar a nadie." Una clara alusión a la política de Estados Unidos.

Al final recordó ante las naciones de Asia el pasado colonizador de Europa en ese continente.

Si Granma hubiese suscrito esas palabras, dirían que se trataba de un clisé de la prensa oficial comunista.

La canciller de Alemania, Angela Merkel, dijo en Beijing que no se podía "prever la entidad y duración de la crisis financiera internacional en curso. Se trata, ni más ni menos, de la creación de una nueva carta constitutiva de las finanzas." Ese mismo día se divulgaron noticias que revelan la incertidumbre general desatada.

En la reunión de Beijing, los 43 países de Europa y Asia acordaron que el FMI debería jugar un papel importante asistiendo a los países gravemente afectados por la crisis, y apoyaron una cumbre interregional en busca de la estabilidad a largo plazo y el desarrollo de la economía del mundo.

El presidente del gobierno español, Rodríguez Zapatero, declaró que "había una crisis de responsabilidad en la que unos pocos se han enriquecido y la mayoría se está empobreciendo", que "los mercados no confían en los mercados". Exhortó a los países a huir del proteccionismo, convencido de que la competencia haría que los mercados financieros jugaran su papel. No ha sido oficialmente invitado a la cumbre en Washington por la actitud rencorosa de Bush, que no le perdona el retiro de las tropas españolas de Iraq.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, apoyó su advertencia sobre el proteccionismo.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se reunía por su parte con eminentes economistas para tratar de evitar que los países en desarrollo sean las principales víctimas de la crisis.

Miguel D’Escoto, ex ministro de Relaciones Exteriores de la Revolución Sandinista y actual presidente de la Asamblea General de la ONU, demandaba que el problema de la crisis financiera no se discutiera en el G-20 entre los países más ricos y un grupo de naciones emergentes, sino en las Naciones Unidas.

Hay disputas acerca del lugar y la reunión donde debe adoptarse un nuevo sistema financiero que ponga fin al caos y la ausencia total de seguridad para los pueblos. Existe gran temor de que los países más ricos del mundo, reunidos con un grupo reducido de países emergentes golpeados por la crisis financiera, aprueben un nuevo Bretton Woods ignorando al resto del mundo. El presidente Bush declaró ayer que "los países que discutirán aquí el mes próximo sobre la crisis global deben también volver a comprometerse con los fundamentos del crecimiento económico a largo plazo: mercados libres, libre empresa y libre comercio."

Los bancos prestaban decenas de dólares por cada dólar depositado por los ahorristas. Multiplicaban el dinero. Respiraban y transpiraban por todos los poros¼ Cualquier contracción los conducía a la ruina o a la absorción por otros bancos. Había que salvarlos, siempre a costa de los contribuyentes. Fabricaban enormes fortunas. Sus privilegiados accionistas mayoritarios podían pagar cualquier suma por cualquier cosa.

Shi Jianxun, profesor de la Universidad de Tongui, Shanghai, declaró en un artículo que publicó en la edición exterior del Diario del Pueblo que "la cruda realidad ha llevado a la gente, en medio del pánico, a darse cuenta de que Estados Unidos ha utilizado la hegemonía del dólar para saquear las riquezas del mundo. Urge cambiar el sistema monetario internacional basado en la posición dominante del dólar."

Con muy pocas palabras explicó el papel esencial de las monedas en las relaciones económicas internacionales. Así venía ocurriendo desde hace siglos entre Asia y Europa: recordemos que el opio fue impuesto a China como moneda. De eso hablé cuando escribí La victoria china.

Ni siquiera plata metálica, con la que pagaban inicialmente los españoles desde su colonia en Filipinas los productos adquiridos en China, deseaban recibir las autoridades de este país, porque se devaluaba progresivamente debido a su abundancia en el llamado Nuevo Mundo recién conquistado por Europa. Hasta vergüenza sienten hoy los gobernantes europeos por las cosas que impusieron a China durante siglos.

Las actuales dificultades en las relaciones de intercambio entre esos dos continentes deben resolverse, según el criterio del economista chino, con euros, libras, yenes y yuanes. No cabe dudas de que la regulación razonable entre esas cuatro monedas ayudaría al desarrollo de relaciones comerciales justas entre Europa, Gran Bretaña, Japón y China.

Estarían incluidos en esa esfera Japón y Alemania —dos países productores de sofisticados equipos de tecnología avanzada tanto para la producción como para los servicios—, y el mayor motor en potencia de la economía del mundo, China, con alrededor de 1 400 millones de habitantes y más de 1,5 millones de millones de dólares en sus reservas de divisas convertibles, que son en su mayoría dólares y bonos del Tesoro de Estados Unidos. Le sigue Japón con casi las mismas cifras de reservas en divisas.

En la actual coyuntura, se incrementa el valor del dólar por la posición dominante de esta moneda impuesta a la economía mundial, justamente señalada y rechazada por el profesor de Shanghai.

Gran número de países del Tercer Mundo, exportadores de productos y materias primas con poco valor agregado, somos importadores de productos de consumo chinos, que suelen tener precios razonables, y equipos de Japón y Alemania, los cuales son cada vez más caros. Aun cuando China ha tratado de que el yuan no se sobrevalúe, como demandan sin cesar los yanquis para proteger sus industrias de la competencia china, el valor del yuan se incrementa y el poder adquisitivo de nuestras exportaciones disminuye. El precio del níquel, nuestro principal producto de exportación, cuyo valor alcanzó más de 50 mil dólares la tonelada no hace mucho, en los últimos días apenas rebasaba los 8 500 dólares por tonelada, es decir, menos del 20 por ciento del precio máximo alcanzado. El del cobre se ha reducido a menos del 50 por ciento; así sucesivamente ocurre con el hierro, aluminio, estaño, zinc y todos los minerales indispensables para un desarrollo sostenido. Los productos de consumo, como café, cacao, azúcar y otros, más allá de todo sentido racional y humano, en más de 40 años apenas incrementaron sus precios. Por eso no hace mucho tiempo yo advertía igualmente que, como consecuencia de una crisis que estaba a las puertas, los mercados se perderían y el poder adquisitivo de nuestros productos se reduciría considerablemente. En esa circunstancia, los países capitalistas desarrollados saben que sus fábricas y servicios se paralizan, y sólo la capacidad de consumo de gran parte de la humanidad ya en los índices de pobreza, o por debajo de estos, podría mantenerlos funcionando.

Ese es el gran dilema que plantea la crisis financiera y el peligro de que los egoísmos sociales y nacionales prevalezcan por encima de los deseos de muchos políticos y estadistas angustiados ante el fenómeno. No tienen la menor confianza en el propio sistema del que surgieron como hombres públicos.

Cuando un pueblo deja atrás el analfabetismo, sabe leer y escribir, y posee un mínimo indispensable de conocimientos para vivir y producir honradamente, le faltaría vencer todavía la peor forma de ignorancia en nuestra época: el analfabetismo económico. Sólo así podríamos saber lo que está ocurriendo en el mundo.









Fidel Castro Ruz
Octubre 26 de 2008/5 y 15 p.m.
-
Granma - Cuba/27/10/2008

Venezuela invierte 11 mil 506 millones en armas

Miami, (Notimex) - El presidente venezolano Hugo Chávez invirtió más de 11 mil 506 millones de dólares en armamento en los últimos años para afianzar su Revolución Bolivariana y poder expandirla en América Latina, advirtió el especialista Jaime Suchlicki.
La mayor inversión en armas es con Irán, y se estima que llega a siete mil millones de dólares, según un informe de Suchlicki, presentado en un foro sobre el tema del Centro para la Política Hemisférica de la Universidad de Miami (UM).
Rusia es el segundo abastecedor militar de Venezuela con cuatro mil millones de dólares, pero en julio pasado el gobierno de Chávez anunció la inversión de 30 mil millones más, de acuerdo el reporte.
China con 300 millones de dólares, Brasil con 200 y España con 6.3 millones de dólares se encuentran entre los siguientes principales abastecedores de armamento para el gobierno del país sudamericano.
Suchlicki, director del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos de la UM, afirmó que esa “carrera armamentista” tiene como objetivo aumentar el control interno, defenderse de un posible ataque de Estados Unidos, apoyar a gobiernos amigos y desarrollarse como una potencia regional.
En opinión del también catedrático de historia, esa política implica además un derroche del presupuesto venezolano, una aceleración del armamentismo en América Latina y una amenaza para Estados Unidos.
“Todo esto es parte de una campaña de largo plazo para consolidar su poder y mantener una posición hegemónica importante y fuerte en América Latina y poder desafiar a Estados unidos”, dijo a Notimex el especialista.
Según Suchlicki, lo más preocupante de la situación es la relación con Irán, porque ese país ha abierto una serie de negocios en Venezuela que aprovecharía para “lavar dinero”.
“Existe además un potencial de armas químicas y biológicas, por lo tanto la relación más preocupante es con Irán, pero también la posibilidad de que Chávez ofrezca bases aéreas y navales a Rusia”, subrayó.
Aunque Estados Unidos está más preocupado por lo que pasa en Irak y Afganistán, y en los problemas internos con la economía, el nuevo presidente de este país va a tener que dar más atención a lo que está pasando en Sudamérica y el Caribe, destacó el experto.
La visita de las fuerzas navales de Rusia, anunciada para el próximo mes a Venezuela y el Caribe, va a centrar el foco de atención de Washington de lo que está pasando en el Caribe y lo que está pasando en Venezuela, subrayó.
“Aunque Rusia no es un enemigo como lo era la Unión Soviética hace 20 años, todavía es una potencia que está interesada en expandir su influencia, y es una potencia que rivaliza a los Estados Unidos y que no es aliada de ellos”, aseguró.
En opinión de Suchlicki, al nuevo gobierno de Estados Unidos, cualquiera que sea, no le quedará más remedio que poner más atención a Venezuela ante el avance de Irán y Rusia en la zona.
Estados Unidos ha expresado preocupación por las maniobras navales ruso-venezolanas, y mantiene sanciones contra Irán para intentar desalentar sus presuntas actividades nucleares.
La semana pasada, Estados Unidos anunció sanciones a empresas de Rusia, China, Venezuela y otros países, a las que responsabiliza de haber violado una prohibición de vender tecnología que podría ayudar a otros países, entre ellos Irán, a desarrollar sistemas de armamento.
-
SDP - México/27/10/2008
-
Ver todos los artículos sobre este tema

A Bolsa flaca... todo son pulgas

Cristina Vallejo
-
Las inversiones de las empresas españolas en américa latina hunden al ibex. los malos resultados empresariales y la perspectiva de una recesión inminente ponen la puntilla a una semana desastrosa
.
¡Y ahora, Argentina! Después de que el plan coordinado de los bancos centrales y de los Gobiernos europeos tranquilizara ligeramente a los mercados. Después de que muchos analistas afirmaran de que ya se habían puesto las bases para la solución de la crisis de crédito. Después de que algunos, incluso, se atrevieran a decir que las Bolsas habían marcado suelo, llega el Gobierno argentino y nacionaliza los planes de pensiones.
.
Esta decisión esconde que el país tiene problemas y ha hecho caer en la cuenta de que todas las economías se desacelerarán con fuerza, incluso las emergentes, que eran las que mejor estaban aguantando el tipo. La recesión global está aquí. Los resultados empresariales en Estados Unidos, pero también en Asia lo reflejan, el desplome de las materias primas, y la casi quiebra de Argentina, también. Y este cóctel ha llevado a las Bolsas a vivir otra semana negra y a situarse al borde del abismo.
.
El mercado español es especialmente sensible a lo que pase en América Latina, porque sus cuatro mayores valores, Telefónica,
Santander, BBVA y Repsol, y también Endesa, Iberdrola o Unión Fenosa, tienen una importante presencia en el subcontinente. Por eso, el Ibex, el miércoles, el jueves y el viernes, perforó sucesivamente sus mínimos anuales. Sin la contribución negativa de Argentina, nada hubiera sido lo mismo:_el miércoles, el selectivo habría caído la mitad, el jueves, habría subido. Las previsiones de los expertos se han vuelto a desbaratar.
.
«Los grandes valores han puesto en precio el riesgo de que el ‘corralito’ de 2001 vuelva a repetirse», afirma Alberto Roldán, subdirector de análisis de Inverseguros. También, el temor a que éste haya sido sólo el primer paso de una política nacionalizadora más amplia en el país o, incluso, en la región. Porque Argentina es un país endeudado y falto de liquidez. No puede emitir más deuda, porque nadie se la compraría. De hecho, es posible que el país se declare en suspensión de pagos. Ha tenido que recurrir a la nacionalización para sobrevivir.
.
Una presencia reducida
La presencia española en Argentina es pequeña. «Excepto en
Repsol, el peso de Argentina en los beneficios de las compañías es de apenas un 2%, de media, y sus últimas caídas han recogido un descenso de las ganancias de este porcentaje, y más», afirma Martí Pachamé, director general de Medivalor.
.
Repsol es la compañía que más puede sufrir: su filial argentina, YPF, le proporciona el 30% de sus ingresos. Previendo esos riesgos, la española ha intentado reducir su exposición a Argentina: le ha vendido un 15% al empresario local Enrique Eskenazi, que tiene derecho a adquirir otro 10% y tiene pensado sacar a Bolsa otro 20%, por lo que, al final, sólo se quedaría con un 55%. Y, como consecuencia de ello, también está en riesgo la constructora-inmobiliaria Sacyr Vallehermoso, que compró a crédito el 20% que posee de la petrolera. El grueso de la presencia española en América Latina se encuentra en México y en Brasil. Así, El 31,8% del beneficio neto de BBVA y el 8% del Santander procede de sus respectivos negocios en México. Y para Telefónica, el país más importante es Brasil: de allí procede el 16,5% de su beneficio operativo. «Esos dos Estados, junto con Chile, no tienen deuda y gozan de una gran liquidez. Además, no se espera que sus Gobiernos acometan medidas parecidas a la argentina», afirma Jesús Muela, analista de GVC.
.
¿Seguirá el castigo? A corto plazo, sí. «Ahora los inversores huyen del riesgo. De ahí que se fueran despavoridos de todo lo que sonara a América Latina esta semana», apunta Muela. «Aunque la reacción ha sido exagerada y en cierto modo, injustificada, se va a tardar mucho en recuperar los valores perdidos», añade este analista. «Los fondos extranjeros tardarán más en volver a los grandes valores españoles porque ahora tienen más riesgo», concluye.
Josep Monsó, analista de Gaesco Bolsa, asegura que la noticia procedente de Argentina, afecta negativamente a toda la región. La percepción del riesgo latinoamericano aumenta.
-
La prima latina desaparece
Hasta hace poco, uno de los avales de los grandes valores españoles era su presencia en América Latina, unos emergentes con gran potencial. Su buena marcha en Bolsa a finales del año pasado se explicaba por su «pata» latinoamericana.
-
¿Les quita atractivo el riesgo renacido de la región?_Desde que los grandes valores marcaron sus máximos en noviembre de 2007, han caído más de un 40%. Por eso, hacía ya mucho, según Pachamé, que estas acciones no cotizaban con ese «plus» y recuerda que los temores que acaban de aparecer con respecto al futuro de las inversiones que las empresas españolas en Argentina es sólo un pequeño problema comparado con el riesgo que atraviesa el propio sistema. Los inversores están hipersensibles: cualquier mala noticia ocasiona descensos de casi dos dígitos. Lo que sí es cierto es que ahora el
Ibex cuenta con un enemigo más. Y como los últimos fines de semana han sido demoledores, antes de que vuelva a pasar algo, los inversores huyen.
-
Finanzas.com - España/27/11/2008
-
Ver todos los artículos sobre este tema

¿Sarkozy quiere crear un ejército europeo anti-EEUU?

La propuesta francesa de crear un “Ejército Europeo” cuenta ahora con el apoyo de John Hutton, secretario de Defensa de Gran Bretaña, según informó el 26 de octubre un medio de comunicación británico. Es la primera vez que esta propuesta obtuvo apoyo de círculos militares fuera de Francia. Según esa propuesta, el “Ejército Europeo” excluirá a Estados Unidos, lo que debilitará en cierta medida la función militar de la OTAN.

Reclutamiento de soldados en los países miembros

El presidente francés Nicolas Sarkozy ha venido proponiendo la creación de un “Ejército Europeo”, formado por una comandancia y 1.500 soldados reclutados en los países miembros. El “Ejército Europeo”, excluyendo a los Estados Unidos, será formado completamente por soldados de los países miembros de la UE y tendrá bajo su mando un cuerpo de aviones de transporte, una institución de satélites militares y una academia de defensa, lo que exigirá que los países miembros de la UE aumenten necesariamente los gastos de defensa. A criterio de Francia, si la tendencia de depender demasiado de EEUU de la OTAN se prolonga durante largo tiempo, ello no sólo perjudicará a la imagen de la UE como una entidad en las relaciones internacionales, afectará además a la estabilidad de la región europea en el futuro.

En un encuentro con Merkel en junio pasado, Sarkozy expresó que durante el período en que Francia ejerza la presidencia de turno de la UE, propondrá la creación de una Armada Europea, que será formada por un grupo de buques con un portaaviones a la cabeza y colgará la bandera de la UE. Sarkozy expresó su esperanza de que la Armada Alemana envíe buques patrulleros de escolta a estas fuerzas navales y les ofrezca la garantía logística. El portaaviones lo ofrecerá Gran Bretaña. Como el portaaviones francés “Charles de Gaulle” se encuentra frecuentemente en mantenimiento, Sarkozy se propone construir otro portaaviones alrededor de 2012.

Secretario de Defensa de Gran Bretaña apoya la creación del “Ejército Europeo”

Con respecto a la propuesta francesa para la creación de un “Ejército Europeo”, el secretario de Defensa de Gran Bretaña, John Hutton, expresó su apoyo a esta iniciativa. El, como secretario de Defensa, es el primero de los países europeos en apoyar este plan.

Sarkozy aviva el espíritu anti-norteamericano

Además de su propuesta para la creación de un “Ejército Europeo”, Sarkozy, considerado durante largo tiempo como “pro-EEUU”, últimamente “actuó activamente” en el enfrentamiento contra la crisis financiera, lo que “dejó incómodo” en cierta medida a Estados Unidos, lugar de origen de esta crisis financiera, pues el sistema financiero duramente criticado por Sarkozy lleva la etiqueta de “Made in USA”. Bloomberg, de EEUU, dijo en un comentario que Sarkozy está avivando el “nacionalismo degaullista” y el “espíritu anti-EEUU”. (Pueblo en Línea)
-
-
Más>
-
Pueblo en linea - China/27/10/2008

Lazos más estrechos entre Rusia y China ayudan a ambos países en medio de crisis financiera, según experto

Rusia y China podrían hacer todos los esfuerzos posibles para estimular la cooperación económica y contrarestar el efecto negativo de la actual crisis financiera en las dos economías, aseguró un experto ruso en entrevista para Xinhua.

"La cooperación cercana entre Rusia y China prevendrá que la crisis inflinja una mala influencia en la economía real de los dos países", afirmó Andrew Ostrovsky, subdirector del instituto del Extremo Oriente de la Academia Rusa de Ciencias.

"Si las dos economías continúan creciendo a una rápida velocidad, el comercio bilateral definitivamente seguirá incrementándose", afirmó Ostrovsky, destacando que el comercio bilateral ha crecido rápidamente en años recientes.

Mientras tanto, Ostrovsky dijo que Rusia y China deberían fortalecer la cooperación en el campo de la energía.

"Casi todos los oleoductos de Rusia se han extendido al oeste, pero el rápido crecimiento de las economías se registra en la región de Asia-Pacífico, especialmente China... Todos ellos tienen una gran demanda de energía y Rusia podría ser un compañero en este aspecto", afirmó.

En su punto de vista, el noreste de China que es una antigua base industrial, tiene prospectos de cooperación con las regiones rusas de Siberia y el Extremo Oriente.

Los expertos rusos también sugieren que los dos países consideran utilizar el yuan chino o el rublo ruso como moneda de pago en el comercio bilateral. Esto ya ha estado sucediendo en la frontera de negocios entre los dos países y ha probado ser benéfica para ambos países.

Bajo las actuales condiciones, cuando el yuan se encuentra fortalecido frente al dólar, el uso de esta moneda como moneda de negocio podría provocar pérdidas en ambos lados, afirmó.

También hizo un llamado a los gobiernos y bancos de Rusia y China para mejorar la cooperación y a promulgar las políticas relevantes tan pronto como sea posible. (Xinhua)
-
-
Pueblo en linea - China/27/10/2008
-
Ver todos los artículos sobre este tema

POBREZA, EXCLUSION Y ESTADO, EN LA MIRADA DEL SOCIOLOGO FRANCES SERGE PAUGAM

“Cada sociedad define quiénes son pobres”
-
Aunque Francia es la aldea donde hace foco su análisis, sus reflexiones sobre el tratamiento estatal y social de la pobreza, la solidaridad colectiva y las ideologías dominantes son fácilmente extrapolables. Serge Paugam es un intelectual que no elude el compromiso político. Aquí, sus agudas observaciones.
-
Por Mario Wainfeld
-
–Usted alerta contra el riesgo de reducir la noción de pobreza a algunos indicadores económicos, que son importantes pero que no se bastan para definirla. ¿Cómo la definiría, entonces?

–Muy a menudo, cuando se le pide a un sociólogo que defina la pobreza, se le pregunta (antes que nada) cuántos pobres hay. Pero ése no es el fondo de la cuestión, que no se puede reducir a indicadores económicos. Hace falta reflexionar sobre qué es la pobreza en la sociedad y cómo trata la sociedad a ese fenómeno. También rehúso un enfoque sustancialista, reificador. Rehúso decir “bien, los pobres son esto”. El fenómeno es político. No hay definiciones científicas, es imposible: la pobreza la define la política, no los sociólogos. En cambio, los sociólogos pueden interesarse en la forma en que se aborda la pobreza. De mi parte, me intereso en el status de los pobres. Un científico social alemán, George Simmel, definió a principios del siglo XX quiénes son pobres y nada más que pobres. Cómo se definen los pobres al interior del estado social. Para él, lo que definía la condición de pobre era su status de asistido por el Estado. El que es asistido en cuanto pobre y sólo en cuanto pobre, el que no tiene otra cualidad que la de asistido para ser definido socialmente. Cada sociedad define quiénes son pobres y les otorga un determinado status social, eligiendo ofrecerles ayuda. Esa es la definición institucional de la pobreza. Lo que importa es el lazo social que tienen los pobres con la sociedad.

–A menudo, en mi país, cuando se conoce algún dato estadístico (costo de vida, aumento o estancamiento de salarios) se dice o titula en los medios: “hay 500.000 pobres más... o menos”, según quién emita la información. Ese reflejo, me parece, minimiza la complejidad del fenómeno y fastidia intelectualmente.

–Los gobiernos eligen definiciones estadísticas que les permiten manipular el número de pobres ante la opinión pública, para demostrar que durante su mandato el número de pobres disminuyó. Esa reducción numérica es un artificio...

–Usted señala que cada sociedad define la pobreza, según el grado de asistencia que prodiga. ¿No se puede derivar una paradoja aparente que es que en estados con mayor grado de protección social haya (en los papeles al menos) más pobres que en otros sólo porque tienen mayor preocupación?

–Hay que diferenciar analíticamente entre los sistemas que tienen protección y promoción social y los sistemas de pura asistencia. En los países en que se estableció una sociedad salarial, en particular en los estados europeos después de la Segunda Guerra Mundial, la idea era tener la cantidad más residual posible de pobres o desocupados. En una sociedad que desarrolló una protección social generalizada, el número de pobres que necesitan asistencia específica es forzadamente residual. Por ejemplo, mis investigaciones prueban que en los países donde hay seguros de desempleo (o indemnizaciones) más generosos la pobreza es menor. Eso es claro, la pobreza aumenta considerablemente cuando el sistema de cobertura del desempleo es más débil.

–La pobreza puede ser consecuencia de una contingencia del mercado de trabajo o de la economía, un descenso social. O puede ser una suerte de destino prefijado por la sociedad. Usted retoma un texto canónico del antropólogo norteamericano Oscar Lewis que habla de la reproducción social de la pobreza y de una cultura que tiende a perpetuarla generación tras generación. Explíquenos su ángulo, por favor.

–Hay que diferenciar a quienes son pobres desde siempre de los pobres que conocieron una existencia con trabajo estable y que (en algún momento) tuvieron un desclasamiento o un problema. En Europa, cuando se estableció una sociedad salarial con promoción social, la pobreza disminuyó. Pero, con la crisis del Estado benefactor, se desestabilizaron personas estables. Para ellos la pobreza es una caída. En las sociedades que no conocieron esas etapas, la pobreza es una situación estable para las personas que nacieron en ella. Es como un destino para quienes nacieron en ella. A menudo, esas personas están equipadas anímicamente para acomodarse a eso, porque es una condición compartida por gran parte de la población. La evolución histórica de cada sociedad es muy importante. No estoy especialmente provisto para hablar sobre la sociedad argentina... pero me parece que acá hubo una sociedad salarial diferente de la de otros países u otras regiones. Esa sociedad salarial se degradó, hubo un proceso de desestabilización de una condición mejor.

–El concepto de pobreza tiene larga historia, en la literatura, en la cultura popular, también en los albores de las ciencias sociales. El concepto de exclusión, en cambio, es de uso expandido desde hace menos tiempo. ¿Cuándo cobra fuerza en la vida política y en la academia?

–Se empieza a hablar de exclusión cuando se advierte que la pobreza es un concepto dinámico, que no se reduce a una expresión monetaria. La noción de exclusión enriquece la perspectiva de pobreza que tenían los economistas o los actuarios. Pero la palabra se expande demasiado y se empieza a llamar “exclusión” a cualquier cosa, lo que le quita calidad interpretativa. También surgen sinónimos, en español suele hablarse de “marginalidad”. Personalmente, prefiero hablar de “descalificación social” antes que de “exclusión” porque eso permite ver cómo los excluidos son parte del sistema social y no analizarlos como si estuvieran afuera. Están en los bordes, desvalorizados, estigmatizados a menudo... pero ésa es su manera de formar parte de la sociedad, de la que son el último estrato. Pero no un estrato que está afuera.

–La seguridad social extendida tiene dos implícitos. El primero es que el Estado debe garantizar un piso de derechos a todos los ciudadanos. El segundo, su correlato, es que no se debe culpar (y por ende castigar) a nadie por no acceder a ese piso, por quedarse sin trabajo... Cuando estas instituciones y el estado benefactor fueron puestos en entredicho ¿no se pusieron también en jaque esos presupuestos y creció la posibilidad de culpabilizar al pobre o al desocupado y, por lo tanto, desentenderse de su suerte?

–Una sociedad democrática tiene el deber de proteger a los desfavorecidos e implementar un sistema amplio de protección social. Eso incluso se puede completar con un ingreso ciudadano mínimo. Es lo que se hizo en Francia con el RIM (salario mínimo de inserción) hace más de 20 años. Lo que se vio después, en Francia, fue una reducción de la protección social generalizada, por ejemplo del seguro de desempleo, en tanto se abultaba el número de personas ayudadas por la asistencia social. No era un defecto de los asistidos sino de la sociedad que dejó inflarse esa categoría. No solo eso: se comenzó a acusar a los propios pobres por esa situación. Desde que bajó el desempleo en Francia, por los ’90, se entró en un ciclo distinto de tratamiento de la pobreza, dominado por una percepción colectiva que dejó de considerar a los pobres como víctimas, tal como era en los ’70 o los ’80. Se empezó a juzgarlos como perezosos. Esa fue la explicación corriente sobre la pobreza. Nuestro presidente actual, Nicolas Sarkozy, insistía durante la campaña electoral en la noción de “mérito”, de responsabilidad individual, lo que conducía a pensar que los más desfavorecidos lo son por no haber hecho el esfuerzo suficiente para mejorar su condición. Se invirtió la lógica, se pasó de una responsabilidad social a una individual, basada en la culpa de los pobres.

–Según lo interpreto, el presidente Sarkozy no se movió en el vacío, sino en sintonía con cambios en la opinión pública.

–Seguro. En los años ’90 había mayor compasión, había líderes carismáticos muy populares, como el abate Pierre, que incitaban a ayudar a los pobres. Era escuchado. Pero en los años 2000 se llegó a esta idea más insolidaria, sostenida también firmemente por los medios: los pobres son perezosos y aprovechadores. La prensa de derecha hizo series de reportajes sobre “La France asistée” (La Francia asistida). Así la tituló un periódico de derecha llamado Le Point. Y reporteaba a aprovechadores del sistema para denunciar a todos sus beneficiarios. En todos los sistemas sociales hay casos de ventajeros, seguro, pero la cuestión es no hacer extrapolaciones excesivas. La prensa de derecha incurrió en ese exceso.

–Volvamos al ingreso ciudadano universal. En la Argentina existe esa demanda, desoída por los gobiernos. ¿Cuál es su evaluación sobre esa institución?

–Soy partidario del ingreso ciudadano pero no como medida aislada. La experiencia demuestra que es preferible ligarlo a medidas preventivas de la pobreza. No hay que limitarse a imponer un salario ciudadano, hacerlo aisladamente tal vez no disminuiría mucho la pobreza. El objetivo es lanzar una política global de tratamiento de la pobreza: la educación es fundamental, porque les da a los chicos que nacen en hogares pobres herramientas para buscar un mejor porvenir. Pero, atención, la política de formación es también un derecho de los adultos. En los países escandinavos, los más avanzados que se conocen, la formación profesional sigue toda la vida, permitiendo al que está en situación de precariedad disponer de recursos para salir. El ingreso mínimo debe estar legislado dentro de un conjunto de políticas más globales, ésa es la vía más eficaz. No es la que seguimos en Francia hoy, lamentablemente.

–Es inevitable hablar de la crisis económica internacional. Le pido una hipótesis de cómo podría impactar en los temas que venimos tratando. Una pista, una intuición, no una certeza.

–No soy un profeta...

–No vendría nada mal, tendría bastante trabajo.

–Los sociólogos no somos profetas...

–No, ésos son los economistas.

(Risas) –No soy economista, eso es seguro. De cualquier manera, siempre me impactaron los ciclos de la economía. En los ciclos de fuerte crecimiento del desempleo hay fuerte apoyo de la población a las políticas sociales. Cuando se reactiva la economía y hay más creación de empleo, son ciclos no favorables a la ayuda a los pobres. Se hace todo para que los pobres se acomoden y acepten los empleos disponibles, que son los empleos indeseables que los otros no quieren aceptar. Se los usa para hacer funcionar mejor el sistema, dentro de un rol de inútiles que se les impone. La precariedad es una herramienta útil para flexibilizar. Así que en la crisis que se atraviesa, el crecimiento se ralentará y el desempleo crecerá. Yendo a su pregunta, la lógica indica que se entra en una nueva fase en la que se reconsiderará los reclamos de los pobres. Así pasó en las grandes crisis capitalistas o después de la Segunda Guerra Mundial, en momentos de grandes dificultades. En esas etapas, se busca más la solidaridad y la armonía social.

–Ojalá...

–En todo caso, ya le dije que no soy profeta...
-
Por Mario Wainfeld
-
Página/12 Web - Argentina/27/10/2008
-
Ver todos los artículos sobre este tema

Adulteraciones acerca de Cuba


Honrarla, defenderla y enriquecerla
-
Este domingo 26 de octubre indagué sobre qué se publica de mi país. Encontré dos trabajos procedentes de Estados Unidos y España. El primero, en www.elnuevoherald.com, y el segundo, de Martín Medem.
-
Noel Manzanares Blanco
-
Al indagar este domingo 26 de octubre sobre qué se publica de mi país allende los mares, encontré dos trabajos procedentes de Estados Unidos y España: el primero, en Miami con el título “Rencores por batalla de 1898 siguen vivos en Cuba” y lo firma Hill Weissert, de The Associated Press (www.elnuevoherald.com 25/10/08); el segundo, desde Barcelona aparece con el rótulo “En Cuba no se puede democratizar lo que se acabó” y lo rubrica J. M. Martín Medem, de Revista Pueblos (www.kaosenlared.net 25/10/08).

Sucintamente, cito a cada autor y mis respectivas réplicas.

Mr. Weissert escribió:

“Olvídese del embargo de Estados Unidos contra Cuba. Si usted quiere saber cuál es el origen de los resentimientos entre ambos países, vaya a la Loma de San Juan, escenario de la batalla que decidió la guerra hispano-estadounidense y generó rencores jamás superados.

“En una serie de colinas desde las que se observa la segunda ciudad más grande de Cuba, soldados y voluntarios estadounidenses, incluidos Teddy Roosevelt y sus famosos jinetes Rough Riders, combatieron junto a insurgentes cubanos y derrotaron a los españoles el 1° de julio de 1898.

“Si bien todo empezó como una guerra por la independencia de Cuba, los estadounidenses le prohibieron a los cubanos ingresar a Santiago y negociaron ellos mismos la paz con España.

“Le concedieron la independencia a Cuba pero se reservaron al derecho a realizar intervenciones militares cuando lo considerasen necesario” –y continuó su aproximación al diferendo a ambos lados del Estrecho de Florida.

Es incorrecto hablar de “embargo” porque lo que realmente existe es un Bloqueo que, en el marco de las agresiones del Águila Imperial a nuestro Verde Caimán, ha provocado miles de vidas y sufrimientos a cubanas y cubanas, y por lo menos 200 mil millones de dólares en casi cinco décadas. Escapa a la casualidad que en la Asamblea General de Naciones Unidas desde 1992 se condene esta brutalidad de las autoridades del Norte; que el pasado año la demanda cubana obtuviera el voto favorable de 184 de los 192 países miembros; y que se pueda esperar con toda seguridad una actitud similar de ese importantísimo foro internacional el próximo 29 de octubre, ocasión en que será sometido a votación el proyecto de resolución sobre la necesidad de poner fin al Bloqueo económico, comercial y financiero más largo que registra la Historia.

Es incorrecto hablar del “origen de los resentimientos entre ambos países” a partir de “la guerra hispano-estadounidense” en 1898. El asunto data de mucho antes. Baste decir que ronda las dos centurias (hay autores que se remontan a más allá): en 1805 el presidente Thomas Jefferson, en comunicación con las autoridades británicas, expuso que ante un conflicto de Inglaterra contra España, los EE.UU. “tornarían a Cuba porque con­sideraban a esta imprescindible cómo defensa militar de la Louisiana y de La Florida, que aspiraban también a poseer”; y en 1823 el entonces Secretario de Estado, John Quincy Adams, expresaba sobre nuestra Patria que “es imprescindi­ble resistir a la convicción de que la anexión de Cuba a nuestra República Federal será indispensable”, pues “una vez separada de España y rota la conexión artificial que la liga con ella e incapaz de sostenerse por sí sola” –obsérvese el grado de desprecio–, tal tendría que ser nuestro destino. Entonces, recomiendo a Mr. Weissert profundizar en la Historia.

Por su parte, el Sr. Martín Medem escribió:

“Raúl no puede perfeccionar el socialismo porque en la isla no lo hay: el autoritarismo de Fidel impidió el establecimiento de un socialismo cubano. Además Raúl ha demostrado que no quiere recuperar el proyecto de democratización del socialismo porque mantiene en la marginación a los sectores del Partido Comunista que desde hace quince años proponen la descentralización, la democratización y la participación popular para un socialismo de verdad.

“Lo que parece que quiere y puede hacer con la vieja guardia de la Revolución y sus generales, es garantizar la soberanía nacional para un país económicamente sostenible en una auténtica integración de América Latina que se prepare para la apertura política que administrarían los dirigentes de la nueva generación designados por el raulismo.

“En tres o cuatro años el Gobierno de Cuba habrá renunciado definitivamente al socialismo para intentar defender por lo menos lo que Fidel consiguió: convertir una isla en una nación. El interés de Estados Unidos por el petróleo cubano del Golfo de México puede desmontar el bloqueo sin condiciones pero Cuba se enfrentará con la peor amenaza, no sólo para cualquier recuperación del socialismo sino para su derecho a ser una nación independiente. Los poderes que han inventado el cambio de Barack Obama para reconducir el dominio de Estados Unidos en la crisis del siglo XXI preparan el escarmiento más eficaz contra la Revolución cubana: sacarla del aislamiento para envenenarla con la contaminación económica y cultural” –y prosigue con su argumentación.

¿De dónde extrajo Medem que en Cuba no hay Socialismo? ¿Habrá olvidado que lo menos que importa es el nombre que se le otorgue a un proyecto de transformación ideo-política y económico-social? ¿Acaso estaba pensando en el “estado de bienestar social” que dice adiós en las naciones desarrolladas, cuando concibió esas ideas? ¿Quién le certificó a él que en el Partido Comunista de Cuba hay sectores y marginación? ¿Cuánto conoce este periodista a ciencia cierta la realidad cubana? Replico desde la teoría y desde la práctica.

Marx y Engels redactaron en“La Ideología Alemana”:

“Para nosotros, el comunismo [y, por supuesto, el socialismo] no es un estado que debe implantarse, un ideal al que ha de ajustarse la realidad. Nosotros llamamos comunismo al movimiento real que anula y supera al estado de cosas actual. Las condiciones de este movimiento se desprenden de la premisa actualmente existente” –las negritas son mías.

Para una operacionalidad conceptual, quien escribe sostiene: Socialismo es el proyecto que, a partir de los mejores valores del pensamiento universal, en lo interno se aleja del predominio de la propiedad privada, básicamente desde una planificación que privilegie el bienestar de-con-para las masas populares, en una perspectiva de racionalidad, cuyo eje es la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de la persona; al tiempo que en lo externo se esfuerza por concretar la fraternidad, la dignidad, la equidad y la felicidad de todos los pueblos del Universo, en contracorriente con el egoísmo, el mercantilismo, el consumismo y el dogmatismo. Su viabilidad está sujeta –en medida considerable– a la calidad de su vanguardia ideo-política, a la capacidad de asimilación-creación del sujeto rector y a la magnitud en la que el Partido dirigente sea carne-sangre-sudor-lágrimas-corazón del pueblo. Su dinámica depende de las condiciones histórico-concretas del país enfrascado en su construcción, de la mezcla de la situación endógena y exógena de cada momento y época –en combinación dialéctica.

A tono con esta operacionalidad, carece de seriedad cualquier análisis que obvie que sobre Cuba gravita un conjunto de problemas objetivos que al repercutir en su interrelación generan una situación en extremo compleja para un país sin muchos recursos naturales, enfrentado a las consecuencias de desastres climatológicos de magnitud y frecuencia crecientes –como los huracanes Gustav e Ike–, amén del citado Bloqueo.

Sin embargo, en Cuba disfrutamos de bondades que ni siquiera son sueños para la inmensa mayoría de los habitantes del planeta Tierra. Tenemos educación gratuita, incluso para los estudios universitarios, extendidos ahora a todos los municipios del país, donde se superan más de dos tercios de los jóvenes entre los 18 y 24 años con oportunidad de hacer hasta un Doctorado en Ciencias, a pesar de serias deficiencias que han de irse solucionando a partir del Curso Escolar 2008-09. A disposición de la ciudadanía, entre otras está una vacuna terapéutica contra el virus del papiloma humano, al cual se vincula prácticamente al 100 % de los cánceres del cuello uterino en todo el mundo –apenas una muestra de los beneficios derivados de la Biotecnología que, como todos los servicios en la nación, se disfrutan al margen de ideología–. Además, tenemos hoy una esperanza de vida que se enrumba a los 80 años, menos de cinco de mortalidad infantil por cada mil nacimientos vivos y carecemos de robo de infantes o tiroteos en Instituciones estudiantiles, entre otros genuinos valores humanos. Ello, en buena medida, gracias a un Estado generado por la propia Revolución Cubana, afincado en medios de producción y plustrabajo administrados en beneficio de las mayorías. Esto es verdadera democracia.

Claro está, es secreto a voces que estamos obligados a resolver serios problemas subjetivos, a construir la irreversibilidad de la Revolución dándole un puntapié a todo lo que se asocie a las indisciplinas sociales, las ilegalidades, el delito, el burocratismo y la corrupción, además de batallar vs. el formalismo, el verticalismo, el papeleo, el peloteo, el reunionismo, la insensibilidad, la subestimación de las ideas de los entendidos y el desprecio por encarar las opiniones contrarias, entre otras desgracias. Paralelamente, hemos de llevar a la práctica el pensamiento dialéctico y sustancialmente revolucionario-creador, y un quehacer acompañado de la sabia del poeta español Antonio Machado según la cual “no hay caminos, se hace camino al andar”; al tiempo que un elemento debe quedar desligado de la duda: aun cuando hayamos superados las limitaciones materiales que nos embargan, el éxito de nuestra marcha triunfal girará alrededor de la aprehensión de VALORES –con mayúscula y negritas– en infantes, adolescentes, jóvenes y adultos que convivan en este Verde Caimán.

Como he dicho otras veces, así ganamos la apuesta por un futuro luminoso en la mayor de las Antillas, todavía más si cubanas y cubanos creamos cada día una obra mejor, mayor aún en la magnitud en que adquiera cuerpo concreto el concepto de Revolución expuesto por el Comandante en Jefe y Primer Secretario del PCC, compañero Fidel, el 1ro de mayo de 2000, particularmente “luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo”.

Concluyo recordando lo que escribí en el periódico Adelante de mi natal Camagüey con el título “Existe y existirá el Socialismo en el mundo”, justamente el 30 de abril de 1991, cuando tenía lugar el proceso de bancarrota de la Unión Soviética y sus alrededores, mientras que la mayoría de gobernantes y politólogos de Occidente pensaban que Cuba iba a ser la próxima víctima, y el archipiélago nacional se adentraba a los difíciles y gloriosos días de inicio del Período Especial: “La fiesta del imperialismo se acabará más temprano que tarde porque, como bien sabemos los patriotas cubanos, ¡el futuro pertenece al Socialismo!”. He aquí un mensaje para el Sr. Medem.
-
kaosenlared.net - España/27/11/2008

Historiador cree que la CIA saboteó una carga de autobuses para Cuba en 1964

Un historiador naval cree que un barco de carga que llevaba 42 autobuses británicos para Cuba fue embestido en el río Támesis en 1964 en un complot de la CIA para hacer cumplir el embargo de EEUU, señala hoy el dominical 'The Observer'.

Según el periódico, el historiador John McGarry ha hallado unos documentos que apoyan las sospechas de algunos académicos en el sentido de que el carguero, el 'MV Magdeburg', de Alemania del Este, fue saboteado a petición de los servicios secretos de EEUU.

El 'MV Magdeburg' había partido del puerto de Dagenham, al este del Támesis, en una fría y nubosa noche de octubre de 1964 con 42 autobuses Leyland con destino a Cuba, una exportación que había sido aprobada por los primeros ministros Alec Douglas-Home (conservador, 1963-64) y Harold Wilson (laborista, 1964-70 y 1974-76).

'The Observer' resalta que Leyland Motors optó por un barco de la antigua Alemania del Este ante la amenaza de EEUU de que pondría en una lista negra a cualquier armador que violara el 'bloqueo de transporte' impuesto en los años sesenta.

Al navegar por el Támesis, el 'MV Magdeburg' fue embestido de noche por el barco japonés 'Yamashiro Maru', pero ninguna persona murió y nadie tuvo que responder por lo ocurrido, señala el artículo del 'Observer', titulado 'La CIA acusada de sabotaje en el Támesis'.

'Fue un accidente', dijo en su día Keith Roms, a cargo de una embarcación remolcadora que trabajaba esa noche en el Támesis.

Sin embargo, John McGarry ha encontrado en los archivos marítimos de la antigua República Democrática Alemana las pruebas aportadas por el capitán británico del 'MV Magdeburg', Gordon Greenfield.

Según Greenfield, el barco japonés violó el derecho internacional al navegar en la dirección contraria y dar señales engañosas.

Al ser localizado ahora, 44 años después del aparente accidente, Greenfield dijo que la visibilidad era buena a pesar de la niebla y que los dos barcos podían verse claramente, agrega el dominical.

El director de la Nueva Fundación de Seguridad de Berlín, Harold Elletson, señaló al diario: 'Sería ingenuo pensar que la CIA no se atrevería a hundir un barco de la Alemania del este en un estuario vital de un aliado de la OTAN. Estaban presionados para obtener resultados puesto que tenían un gran presupuesto para sabotaje'.

Anthony Glees, profesor de estudios de espionaje de la Universidad de Buckingham, dijo: 'El que fuese un hundimiento deliberado no suena totalmente inverosímil'.
-
Terra - España/27/10/2008
-
Ver todos los artículos sobre este tema

La crisis internacional terminó golpeando duro a la Argentina

El Gobierno debió estatizar las AFJP frente a las crecientes dificultades de financiamiento. La medida era inevitable, pero no parece suficiente ante la magnitud sus problemas fiscales.
-
Por Sergio Crivelli

"Todo lo que no es inmediato es nada."
Emile Cioran
Hace dos semanas en este espacio se consignó que el ministro de Economía, Carlos Fernández, admitía en privado que el superávit fiscal para 2009 sería, en el mejor de los casos, del 2% del PBI, versión tan verosímil como grave en términos económicos y más grave aún en términos políticos. Con su decisión de apropiarse de los fondos de jubilaciones y pensiones el Gobierno ratificó de manera tácita aquel trascendido.

No hay otra explicación satisfactoria para la decisión que tomó el fin de semana pasado intempestivamente la presidenta Cristina Fernández y que tuvo una fuerte repercusión negativa local e internacional.

Además de una inconducente polémica pública, la estatización de las AFJP provocó un terremoto en los mercados, mientras que su costo electoral sólo se sabrá a ciencia cierta el año próximo. La medida tuvo tres características básicas. Fue producto de la imprevisión y de la improvisación. Resultó también prácticamente inevitable para la lógica del kirchnerismo.

Cuando comenzó el colapso de las bolsas y los sistemas bancarios en el mundo desarrollado era razonable imaginar que la onda expansiva llegaría a la Argentina, aunque el país esté fuera del sistema financiero internacional desde fines de 2001. Por algún mecanismo mental inexplicable el Gobierno creyó o fingió creer que eso no ocurriría o que si ocurría podría ser ocultado a la opinión pública. Después de afirmar con aire de suficiencia que la situación interna era sólida, debió expropiarle la recaudación previsional a los bancos, una medida extrema y sólo comparable con el "corralito" en 2001.

Esa imprevisión llevó a la improvisación. Ante sus problemas de solvencia el Gobierno había intentado llegar a un entendimiento con el Club de París y los "holdouts". La idea era plausible en vista de que la opción Chávez había desaparecido o resultaba exageradamente onerosa. Pero la crisis impidió que ese intento de volver a la "normalidad" prosperase, porque en medio de la turbulencia mundial nadie iba a prestarle un centavo a la Argentina. Conclusión: había que buscar el dinero en otra parte y las opciones disponibles no eran demasiadas.

Pero no todo es culpa de los Kirchner. Cuando se puso en marcha en los "90 el sistema de capitalización provocó un fuerte desfinanciamiento del Estado. Bajo el gobierno de Carlos Menem el déficit fiscal se cubrió con endeudamiento internacional. Después hubo que obligar a las AFJP a comprar bonos argentinos y cuando ya no se pudo sostener el demencial déficit público se declaró el "default", obligando a las AFJP a aceptar un canje ruinoso de los títulos que les habían "encajado" a sus clientes -los futuros jubilados- para licuar pasivos públicos que habían crecido más allá de toda posibilidad de pago.

Pero esto tampoco fue suficiente. Después del default y el canje ruinoso se las obligó a seguir comprando más títulos de la deuda pública y hasta a traer sus inversiones desde el exterior para expoliarlas más a gusto. Los bancos que manejaban esos fondos no se quejaron nunca porque seguían cobrando las correspondientes comisiones.

Pero tampoco esto alcanzó y el Gobierno resolvió sacar directamente del negocio a los bancos, que ahora sí se quejan, aunque era el paso lógico y forzoso de un proceso que se movía desde hacía años en una dirección única: el desborde del gasto público y su financiamiento de prepo por parte de los futuros jubilados.

El Gobierno intentó justificar su decisión con argumentos pueriles, como el de una puesta "defensa" de los jubilados futuros, o ideológicos de un muy bajo nivel de elaboración intelectual del tipo estatismo versus libremercadismo. La controversia mantuvo entretenidos a los medios, porque en el debate público hace rato que ya no cuentan los hechos.

Esta absurda polémica no pudo, sin embargo, ocultar que se avecinan dificultades reales: una fuerte baja en la actividad, desempleo y problemas fiscales para los que ya no habrá más "cajas" disponibles. ¿Qué improvisará en ese momento el kirchnerismo? Nadie siquiera lo imagina. Tampoco se sabe cuánto le durarán los recursos obtenidos con un expediente tan extraordinario. Lo central era evitar otro default y contar con fondos para mantener un nivel mínimo de actividad en los próximos meses, evitando de esa manera una recesión fuerte en plena campaña electoral. Esta es la única preocupación de los Kirchner. La oposición, en cambio, no los inquieta porque no existe.
-
La Prensa - Argentina/27/10/2008
-
Ver todos los artículos sobre este tema

Entrevista con Paul Krugman Premio Nobel de Economía 2008

Por: Christian Chavagneux
-
La revista Alternatives Economiques publicó la siguiente entrevista realizada por Christian Chavagneux a Paul Kugman, sin duda una de las voces más lúcidas y respetables en referencia a los temas económicos y sus implicaciones directas sobre la vida de los ciudadanos. En esa oportunidad, Krugman ofrece un punto de vista sobre la desigualdad y el sentido que tiene hoy el “sueño americano” a la luz de la crisis global.

En cuanto a la pollítica economía que sería deseable, el actual Premio Nobel afirma: "Es necesario suprimir los bajos impuestos establecidos por Bush porque sabemos que son inútiles. Tuvimos una economía muy próspera bajo el gobierno de Clinton con una tasa de impuestos sobre las rentas superiores al 39,6 por ciento, y una economía menos próspera con Bush a pesar de una tasa del 35 por ciento. No hay un solo argumento racional para seguir en la misma vía. Por otro lado, no hay razón para aceptar los paraísos fiscales y desvíos que ellos permiten. Finalmente, hay un margen para aumentar las cargas fiscales sobre los más ricos. El objetivo no es penalizar a la gente rica, consiste solamente en hacerles pagar su parte del financiamiento de las políticas públicas que el resto de la población necesita."

Los Estados Unidos han conocido recientemente un ciclo de expansión económica importante, sin embargo las desigualdades y la pobreza se acrecentaron. ¿Cómo lo explica?

Esto responde, en gran parte, a un cambio en las relaciones de fuerza políticas. La masa de los asalariados perdió mucho poder de negociación y como lo explico en mi último libro (1), las condiciones políticas tienen una influencia esencial en la distribución de la renta.

¿Cuál ha sido el papel de las políticas seguidas por el gobierno de Bush?

Bush hizo dos cosas. Modificó el sistema fiscal en un sentido muy regresivo, con fuertes bajas en los impuestos sobre las rentas más elevadas, los dividendos y las ganancias de capital. Ello benefició a los más ricos y al mismo tiempo redujo los fondos disponibles para las políticas públicas y la ayuda a los más necesitados. Podemos estimar que entre el 35 y el 40 por ciento de las reducciones de impuestos de Bush han beneficiado a las personas que ganan más de 300.000 dólares por año (alrededor de 210.000 euros), lo que representa una redistribución importante a favor de aquellos que son justamente los que mejor están en condiciones de pagar impuestos. El gobierno de Bush, por otro lado, aceleró la perdida de poder de negociación de los asalariados, reduciendo muy fuerte toda posibilidad de organización sindical.

¿Cuál es el papel de la mundialización en el aumento de las desigualdades?

Debería, en principio, contribuir, pero mientras que las fuerzas de la mundialización afectan a todos los países desarrollados de la misma forma, la distribución de la renta es diferente según el país. Los Estados Unidos forman parte de aquellos en que las desigualdades se acrecentaron mucho. Es menos cierto en Canadá, que está tan abierto como nosotros, y es menos cierto en Europa continental. Las desigualdades aumentaron mucho en el Reino Unido, aunque ello se produjo esencialmente durante los años de Thatcher. Las condiciones políticas nacionales predominan, pues, sobre la mundialización, y es en los Estados Unidos dónde crearon un avance masivo de las desigualdades

¿Los norteamericanos pueden contar con una fuerte movilidad social para combatir las desigualdades?

No. Algunos individuos logran trepar en la escala social, pero no tanto como nos gusta imaginarlo. Las historias de personas que salen de la pobreza y se vuelven ricas son muy, muy raras. Hay sólo el 3 por ciento de personas nacidas entre el 20 por ciento de los más pobres que acaba su vida entre el 20 por ciento de los más ricos. Los Estados Unidos hasta parecen, en la medida en que se puede medir estas cosas, registrar el grado más débil de movilidad social entre los países avanzados.

¿El sueño americano está entonces muerto?

No. De todas maneras, la realidad jamás estuvo a la altura de lo que el sueño americano dejaba esperar. ¡Pero nosotros comenzamos a despertarnos!

¿Qué políticas tendrían que aplicarse para luchar contra esta situación social degradada?

En principio poner en marcha un sistema de seguro sanitario que cubra a toda la población. Todos los países avanzados lo tienen. Y la ausencia de cobertura social representa una de las primeras causas de la desigualdad y de la pérdida de movilidad social. Luego, es preciso establecer un mejor sistema educativo, lo que pasa por reformas, pero exige igualmente de nuevos recursos. En fin, es necesario acrecentar el poder de negociación de los asalariados, facilitando la formación de sindicatos. La declinación del movimiento sindical no resulta de una tendencia inevitable a largo plazo: más de la mitad de la pérdida de poder de los sindicatos tuvo lugar durante la era de Reagan. Todo esto permitiría aumentar el número de empleos y las rentas destinadas a la clase media. Podríamos hacer una larga lista de medidas, sin embargo, pienso que poner en marcha una cobertura universal de salud, que es algo que se puede hacer, es una prioridad y representaría un gran paso adelante.

¿Cómo se financia todo esto?

No es tan costoso como generalmente se piensa. Nosotros tenemos actualmente un sistema un poco particular: decimos no tener una cobertura médica pública, pero todas las personas mayores de 65 años reciben una asistencia financiera pública, también los más pobres. Si tomamos el total de las ayudas disponibles, más de la mitad de la cobertura en salud está ya asegurada por el Estado. Las personas no aseguradas hoy son los jóvenes o las familias jóvenes, las que por la precaria calidad de los empleos y sus ingresos insuficientes no pueden tener los beneficios de un seguro de salud privado. Estas personas no cuestan muy caro en términos de una cobertura de salud. Asegurar una visita médica regular, un control dental, etc. No es muy oneroso. En total, representará menos del 1 por ciento del PIB.

Usted reclama en su libro una nueva política fiscal…
En un plano general, necesitamos más ingresos. Es necesario suprimir los bajos impuestos establecidos por Bush porque sabemos que son inútiles. Tuvimos una economía muy próspera bajo el gobierno de Clinton con una tasa de impuestos sobre las rentas superiores al 39,6 por ciento, y una economía menos próspera con Bush a pesar de una tasa del 35 por ciento. No hay un solo argumento racional para seguir en la misma vía. Por otro lado, no hay razón para aceptar los paraísos fiscales y desvíos que ellos permiten. Finalmente, hay un margen para aumentar las cargas fiscales sobre los más ricos. El objetivo no es penalizar a la gente rica, consiste solamente en hacerles pagar su parte del financiamiento de las políticas públicas que el resto de la población necesita.

A pesar de esta morosidad social, los Estados Unidos continúan siendo la primera potencia económica mundial ¿Cómo lo explica?

Los Estados Unidos continúan siendo un lugar privilegiado para el 5 por ciento de los más ricos. Las rentas de los dirigentes son elevadas. Es una sociedad abierta. Nosotros tratamos muy bien a nuestras elites. Como académico, siempre me ha sorprendido la apertura y la competitividad del mundo intelectual norteamericano en relación al relativamente más cerrado de Europa, aunque últimamente ha mejorado. Pero vivimos también de nuestros laureles. Los Estados Unidos han sido, de lejos, los primeros en adaptar las nuevas tecnologías. Esto ya no es verdad. Nosotros registramos ahora un cierto retraso en relación a otros países. Una buena parte de la fuerza económica actual de Estados Unidos no es más que el eco del avance que nosotros tuvimos en los años 90.

NOTA : (1) L´Amérique que nous voulons, Ed. Flammarion, 2008.

Traducción para
www.sinpermiso.info: Carlos Abel Suárez
-
La Jornada de Morelos - México/27/10/2008

RABIOSA ACTUALIDAD

"LA CONSPIRACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO"
-
BLOG: lights in the dark: Artículos
-
BLOG: Hal Turner Show: Artículos
-
ARGENPRESS - info: Articulos
-
ARGENPRESS - Cultural: Artículos
-
ULTIMAS NOTICIAS DEL MUNDO
-
AGENDA DE REFLEXIÓN
-
ECONOMIA: Realidad Suramericana: Articulos
-
INFORME: El Proyecto Matriz / The Matrix Project
-
INFORME: La crísis NINJA (*)
-
PRODUCCIÓN Y CONSUMO: LA HISTORIA DE LAS COSAS
-
DERECHOS HUMANOS: Radio NIZKOR
-
CONTRAINFORMACION: IAR: Noticias
-
CUBA: PRENSA LATINA: Noticias
-
CUBA: Cubainformación: TV /Noticias /Radio /Revista
-
CUBA: LAJIRIBILLA: Cultura
-
CUBA: Granma: Noticias
-
PUERTO RICO: Claridad: Noticias
-
CHINA: Agencia de Noticias Xinhua: Noticias
-
CHINA: Pueblo en linea: Noticias
-
JAPÓN: ipcdigital: Noticias...en español/...en português
-
USA: UNIVISION: Noticias
-
USA: El Vocero Hispano: Noticias
-
USA: AterZoom: Noticias
-
USA: CNN En Español: Noticias
-
RUSIA: RIA Novosti: Noticias
-
REINO UNIDO: BBC Mundo: Noticias
-
ALEMANIA: DW WORLD: Noticias
-
HOLANDA: Radio Nederland: Noticias
-
SUIZA: swissinfo: Noticias
-
ITALIA: Ansalatina: Noticias
-
ITALIA: Ansa Eurosur: Noticias
-
FRANCIA: Radio Francia: Noticias
-
FRANCIA: AFP: Noticias
-
FRANCIA: Red Voltaire: Noticias
-
ESPAÑA: Público.es: Noticias
-
ESPAÑA: El Plural: Noticias / Videos
-
ESPAÑA: 20Minutos: Noticias
-
ESPAÑA: Europa Press: Noticias
-
ESPAÑA: El Pais: Noticias
-
ESPAÑA: El Pais: Noticias Paises
-
ESPAÑA: La República: Noticias
-
ESPAÑA: KAOSENLARED: Noticias
-
ISRAEL: Aurora Digital: Noticias
-
ISRAEL: Semana: Noticias
-
ÁFRICA: afrol News: Noticias
-
ARGENTINA: Página/12 Web: Noticias
-
ARGENTINA: Clarin.com: Noticias
-
ARGENTINA: LA GACETA: Noticias
-
ARGENTINA: Revista Ñ: Cultura
-
ARGENTINA: Laura Etcharren: Actualidad
-
ARGENTINA: Redacción Popular: Noticias
-
ARGENTINA: Cronica: Noticias
-
ARGENTINA: Critica: Noticias
-
ARGENTINA: Agencia NOVA: Noticias
-
ARGENTINA: Artepolitica; Noticias
-
ARGENTINA: Revista ZOOM: Noticias
-
ARGENTINA: INFOBAE: Noticias
-
ARGENTINA: Pelota de Trapo: Noticias
-
ARGENTINA: NUESTROMAR: Noticias
-
ARGENTINA: La Fogata: Noticias
-
ARGENTINA: TotalNews: Noticias
-
URUGUAY: ULTIMAS NOTICIAS: Noticias
-
URUGUAY: loultimoenpolitica: Noticias
-
URUGUAY: La Republica: Noticias
-
CANADA: Correo Canadiense: Noticias
-
MÉXICO: La Jornada: Noticias
-
PERÚ: El Comercio: Noticias
-
BOLIVIA: ABI: Noticias
-
BOLIVIA: Bolpress: Noticias
-
BOLIVIA: ECONOTICIAS: Noticias
-
PARAGUAY: E´a : Noticias
-
BRASIL: ADITAL: Noticias
-
BRASIL: Carta Maior: Noticias
-
CHILE: CIT: Información
-
CHILE: La Cuarta: Noticias
-
CHILE: El Sur: Noticias
-
CHILE: CORREO Semanal: Noticias
-
ECUADOR: Diario Hoy: Noticias
-
ECUADOR: El Comercio: Noticias
-
COLOMBIA: El Tiempo: Noticias
-
COLOMBIA: Actualidad Étnica: Noticias
-
VENEZUELA: BELLACIAO: Información / Radio
-
VENEZUELA: ABN: Noticias
-
VENEZUELA: TeleSUR: Noticias
-
VENEZUELA: APORREA: Noticias
-
VENEZUELA: Portal ALBA: Noticias
-
LA OTRA HISTORIA: Inter Press Service: Noticias
-
CONGRESO BOLIVARIANO: Noticias
-
AMÉRICA LATINA......en movimiento: Noticias
-
MERCOSUR: Noticias
-
EUROPA: euronews: TV Noticias
-
MUNDO: ATLAS
-
WIKIPEDIA®: AMERICA LATINA
-
LPyC/27/10/2008