No hay nadie al otro lado

Joan Ridao*
-
Hasta no hace mucho tiempo, las izquierdas catalanas, las no soberanistas, habían hecho del federalismo el maná de su relato territorial: su propuesta defendía el entente Catalunya-España. Ante los que abogamos, simple y llanamente, por la independencia, y subrayamos nuestro planteamiento democrático sobre la cuestión en base al derecho a decidir, se postraban los adláteres de un discurso que se nos antojaba conciliador, defendiendo a ultranza consolidar la relación Catalunya-España a partir de un proyecto común, plural y de carácter federal. Aunque no es menos cierto que del dicho al hecho hay un buen trecho. Esto es, jamás hemos visto acompañar ese cacareado federalismo no ya con propuestas políticas sino con gestos. Más bien, parecería que el federalismo es el antídoto al que se aferran las izquierdas sucursalistas ante un planteamiento como el de la izquierda independentista, con atisbos de inestabilidad y ruptura, de sacudida. Una retórica, la del federalismo, huelga decirlo, más amable, más asumible a priori para una sociedad que bastantes problemas tiene ya como para plantearse el envite de una confrontación –por mucho que desde Catalunya se plantee en términos estrictamente democráticos– con el Estado español.

De hecho, el federalismo tiene una larga tradición en el catalanismo de izquierdas. He ahí grandes nombres que dejaron eruditos ensayos sobre la cuestión, como Pi i Margall o el mismo Valentí Almirall e incluso la misma Esquerra Republicana de Catalunya, que contó ya desde su fundación con claros exponentes de esa corriente ideológica. ¿Cuál era si no la trayectoria del president Lluís Companys? Pues la de un hombre de un intachable bagaje republicano y obrerista tanto más federalista. No obstante, Companys, ante la evolución de los pormenores de la República y el alzamiento franquista, acabó tomando un camino de corte claramente soberanista, tal vez el único que le quedaba. Y a juzgar por algunos hechos, más por necesidad que por convicción.
La propuesta federalista requería el consenso de dos y Companys comprobó amargamente, como tantos otros, que cuando alargaba la mano a España, no había nadie que quisiera encajarla, sino más bien morderla. No ya sólo entre una derechona de tintes claramente catalanófobos (un repaso a las hemerotecas de la época del Estatut republicano proporciona una ajustada idea de hasta qué punto), sino también entre el grueso de la izquierda española: oscilando entre la callada por respuesta y un acusado seguidismo canino de la derecha. Para muestra un botón: los excesos catalanófobos forman parte de las memorias en el exilio de aguerridos republicanos como Manuel Azaña o Negrín.

Ese federalismo sincero de Companys y tantos otros jamás encontró reciprocidad en España. Y huelga decir lo absurdo de mantener la voluntad de sellar un acuerdo de convivencia con alguien que no tiene ningún interés en dar ningún paso en esa dirección. Sencillamente, porque ya se siente cómodo en esa tesitura de una España centralista, esa España radial del kilómetro cero que no tolera la diferencia porque no está dispuesta a asumir su propia pluralidad. Esa España catalanófoba que guiaba las retransmisiones radiadas de Queipo de Llano desde Sevilla: “Convertiremos Madrid en un vergel, Bilbao en una gran fábrica y Barcelona en un inmenso solar”.
Llevamos más de 30 largos años de postfranquismo, de Constitución monárquica, de eso que describió Público en un solvente reportaje como el “dedazo”. Y poco o nada parece haber cambiado en lo que atañe a la concepción de España por parte de la izquierda que tanto se asemeja a la derecha. Es ahí donde cojea la izquierda sucursalista catalana: su receta mágica del federalismo no tiene credibilidad. Esa suerte de comodín, el federalismo, se ha agotado. Sencillamente, porque no hay nadie al otro lado.

¿Qué hacer pues? ¿Cómo dar respuesta a un encaje, el de Catalunya en España, que chirría? Alguien me dirá que el nuevo modelo de financiación cambia las cosas. Craso error. Básicamente, porque se trata de un buen apaño para los próximos cinco años, pero en ningún caso de un modelo que resuelva el contencioso. Lo cierto, y ese es el meollo de la cuestión, es que el día a día de los gobiernos de Madrid es el de un Estado unitario descentralizado, que con la excusa de la solidaridad está creando una vasta megalópolis que poco tiene que ver con criterios de redistribución territorial de la riqueza y menos aún de eficiencia. Sólo hay que ver las ansias por petrificar el modelo aeroportuario heredado del franquismo. No sólo no se ha modificado, se ha potenciado contra toda lógica del sistema de mercado y de espaldas a los modelos que funcionan en Europa. Como no hay manera de entender que el Gobierno de Madrid siga, erre que erre, ignorando que el eje mediterráneo es el más vigoroso del Estado.

Ahí está también el asunto de las competencias de algunos ministerios y sus 150.000 funcionarios que concurren deslealmente con las competencias autonómicas, con una curiosa ecuación: a más competencias de las CCAA, mayor gasto del Estado. ¿Cabe mayor paradoja? Pues ese es el modelo de Estado que comparten la izquierda y la derecha española, pese a darse de bruces contra la lógica económica y de mercado. Y eso es también lo que, a la postre, ahoga el discurso federalista en Catalunya. Ese camino no lleva a ninguna parte. Por tanto, caben dos posibilidades: seguir metidos en el lodazal a sabiendas de que no tiene remedio o levantar la cabeza, apoyarse en la sensatez, proclamar desacomplejadamente que hasta aquí hemos llegado y hasta pronto España, nos encontraremos en Bruselas.
-
*Joan Ridao es Secretario general de Esquerra Republicana de Catalunya y portavoz en las Cortes

-
Ilustración de Mandrake
-
Público - España/04/08/2009

ARGENTINA: Los diez mandamientos de la Sociedad Rural

OPINION
-
Por Mario Rapoport *
-
El país está viviendo desde hace largo tiempo un conflicto agropecuario que lo tiene en vilo. Muchos han analizado sus ejes centrales: los motivos que lo causaron; la responsabilidad de los distintos actores; los costos del conflicto; sus repercusiones en la coyuntura política y económica nacional; su incidencia en medio de la crisis económica mundial. Pero pocos se han detenido a examinar el sustrato ideológico que subyace a las manifestaciones o discursos públicos de las instituciones agropecuarias y sus antecedentes históricos. Una comparación, por ejemplo, de las posiciones presentes y pasadas de la Sociedad Rural Argentina, la entidad madre de esas instituciones y su principal referente, permite aclarar si se trata de respuestas a determinadas políticas en defensa de intereses del sector o si caracteriza también un modelo de país. De allí podríamos extraer, comparando, una especie de decálogo o diez mandamientos que fundamentan, sin agotar ni por lejos todo lo dicho, el modelo de referencia. Las épocas son distintas, las opiniones similares. Veámoslos uno por uno.

- 1 Sobre la noción de patria. Ya desde los comienzos de su vida pública, el lema de la SRA, “cultivar el suelo es servir a la patria”, constituye toda una definición: la noción de patria se confunde con el sector agropecuario y sus labores. “Ese [era un] llamado a los sentimientos nacionalistas” confiesa la institución en sus Anales del 1 de enero de 1927. El mismo que ahora las actuales autoridades, partidarias de la más absoluta libertad de comercio, utilizan; como Hugo Biolcati, su presidente, en la reciente inauguración de la exposición rural de este año: “Cuando el campo dice patria piensa con nostalgia en aquel magnífico granero del mundo”. Ya en 1876, en momentos en que se discutía una nueva Ley de Aduanas, el ministro Norberto de la Riestra, librecambista y defensor de los intereses agropecuarios, empleaba el término “desierto” en el mismo sentido que Biolcati utiliza el de “granero del mundo”. Decía que para “ser ricos y hacer frente a la inmensa importación de Europa [...], porque sus fábricas producen tanto cuanto necesita el mundo entero, nosotros tenemos nuestro desierto”. A lo que el diputado Vicente Fidel López le respondía: “Pero nuestro desierto se agota tanto más cuanto que está habitado por gente que no trabaja, y yo le diré al señor ministro por qué es que no trabaja; es porque cuando se tiene una extensión de veinte leguas que da una excelente renta, al capitalista se la da a condición de tener la tierra y el país despoblado; así, pues, nosotros necesitamos poblar la tierra, [...] acabar paulatinamente con el desierto. ¿Y sobre qué vamos a trabajar? Sobre nuestras materias primas precisamente. Es preciso tener materia prima, señor presidente, no para mandarla a Europa y sacar dinero por ella, porque ese dinero se va irremediablemente en los consumos. Es preciso tener materia prima para elaborarla [...] por el inmenso valor que tiene la materia manufacturada [...] contra la debilidad de la materia prima”. Desierto o granero del mundo, De la Riestra o Biolcati, estos principios desgranan el hilo argumental de un viejo y repetido discurso. Al menos, así surge de las Memorias de la entidad rural o, más directamente, de las expresiones de sus principales representantes o defensores. Por ejemplo, entre otros muchos, en la Memoria de 1970 se sostenía también que “la grandeza de la nación se construyó en torno a la producción agropecuaria”.

- 2 La defensa de la propiedad privada. Un principio esencial es “El respeto por la propiedad privada [que] constituye el punto de partida de toda política agropecuaria racional”, dice la Memoria de 1972.

- 3 Las relaciones con el Estado. En la Memoria de 1977, en plena dictadura militar, la SRA se pronuncia sobre este tema en los siguientes términos: “El programa económico determina que la función del Estado en la economía nacional se basa en el principio de subsidiaridad, que la empresa privada es el verdadero motor que impulsa todo el proceso económico y que el Estado no debe ejercer su actividad en este campo más que en forma complementaria y subsidiaria del individuo y de las organizaciones sociales intermedias”.

- 4 La cuestión de los impuestos. La Memoria de 1964 califica como “injusto” e “inconveniente” que se grave al campo, “fuente básica de la riqueza sobre la que se estructura la vida económica de la nación”. Ya en 1961, sobre las retenciones establecidas entonces, la Memoria de la SRA opinaba que “son la demostración evidente de un tratamiento discriminatorio que vulnera las disposiciones acerca de la igualdad de las cargas publicas contenidas en la Constitución”. El presidente de la SRA en 2002, Enrique Crotto, denunciaba, a su vez, en la exposición rural de ese año, que la Argentina es el único país del mundo “que impone tributos a los que ingresan divisas”. Hugo Biolcati, en un discurso ante el cuerpo diplomático el 24 de junio de 2009, sostiene aún más enfáticamente que el gobierno argentino “viene confiscando la renta agropecuaria desde hace al menos seis años a través de las retenciones.”

- 5 Los precios de los productos. “Nuestra única demanda es que se reconozca el valor íntegro de nuestros productos”, declara la Memoria de 1971. En la mencionada alocución del presidente de la SRA del mes de junio, llega a afirmarse: “Los precios son una señal fundamental para los productores, ya que pueden determinar qué se produce, dónde y en qué cantidad. Los productores necesitamos que los gobiernos permitan a las fuerzas del mercado actuar libremente [...]”

6 La opinión sobre la industria. En noviembre de 1927, el entonces presidente de la SRA, Luis Duhau, en un discurso en la Cámara de Comercio Argentino-Británica, criticaba a los propulsores de la industrialización y del desarrollo del mercado interno: “[...] menos mal que la República Argentina importa tejidos e hierros. Peor es el caso de vuestro país (Gran Bretaña), que compra en el exterior sus alimentos y materias primas. Vuestra dependencia es mayor que la nuestra, pues no podríais prescindir fácilmente de la carne y el pan. Nosotros, felizmente, podemos llevar el mismo traje tres o cuatro estaciones y tal vez darlo vuelta”. En la Memoria de 1962 se enfatiza: “La industrialización no se realizó con el campo sino a costa del campo”.

- 7 Los vínculos con los trabajadores. En 1944 la SRA se pronunció sobre el Estatuto del Peón Rural de manera tajante: “Este Estatuto no hará más que sembrar el germen del desorden social al inculcar en la gente de limitada cultura aspiraciones ilimitadas [...] pretende colocar al jornalero sobre el mismo patrón en comodidades y remuneraciones”. La Memoria de 1970 afirma: “El trabajador es acreedor a un salario digno pero nos oponemos a cualquier régimen que implique participación y cogestión”.

- 8 La inserción internacional del país. En el ya citado artículo de los Anales de la SRA de enero de 1927 se sostiene: “Para un país como el nuestro, en plena era agrícola-granadera, que debe buscar en el extranjero los productos manufacturados que no puede producir, debe elegirlos entre aquellos que son consumidores de nuestra producción”[...] “A Inglaterra, que absorbe la mayoría de nuestros productos, debemos considerarla [...] como una prolongación de nuestras fronteras y preocuparnos de su prosperidad industrial como si fuera propia”.

- 9 La postura acerca de la democracia. La Memoria de 1981 dice: “Cuando por aplicación de los mecanismos constitucionales [...] se llega a situaciones que ponen en peligro la existencia misma de la nación, es evidente que estos mecanismos son endebles”. Así se justifica el golpe de Estado de 1976, que “puso fin a una democracia débil, falsa, inauténtica, ineficiente”. En la Memoria de 1983 el tono es más solapado: “El respaldo de la Constitución no se reduce a la elección de sus gobernantes sino al respeto de todas sus normas, el próximo gobierno debe restaurar el orden”.

-10 El ideario económico. En 1927 Luis Duhau considera que “[...] debemos en el presente hacer más intenso el intercambio comercial entre Gran Bretaña y la República Argentina. Sigamos [...] a los economistas clásicos que nos enseñaron que cuanto mayor es el intercambio tanto más considerables son las ventajas que derivan de los países que lo realizan”. En la Memoria de 1976 se expresa: “Lo que llena de asombro no es que durante 30 años hayamos errado el rumbo sino que ciertos grupos sigan insistiendo que los alimentos deben ser baratos, sin querer advertir que ello significa bajos salarios y una pobreza generalizada”.

Estos 10 mandamientos no bajaron del Monte Sinaí, fueron hallados seguramente en un viejo pergamino que rodaba, desde 1866 (año de la fundación de la SRA), por las llanuras interminables de la Pampa Húmeda.

* Economista e historiador.
-
Página/12 - Argentina/04/08/2009

Bolivia se lo merece: auditemos la deuda pública

Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.
-
Said Villavicencio
-
El próximo 6 de Agosto, cuando Bolivia cumpla 184 años de vida republicana, debe ser el momento en el que la conciencia ciudadana de todos/as quienes habitamos sus nueve departamentos y 327 municipios, dé un salto y despierte a la realidad integral del país para interpelar al Estado (Gobierno Central, Prefecturas y Municipios, además de instituciones y empresas estatales) sobre la administración de la cosa pública, donde su parte más sensible está en el manejo de sus recursos financieros.
-
Por lo tanto el mejor regalo que podemos hacerle a Bolivia en su natalicio, es recordar el sacrificio de sus héroes y heroínas por legarnos una país libre e independiente, pero sin olvidar que cuando nació a la vida republicana en 1825, la hija predilecta del Libertador Simón Bolívar lo hizo, ya con dos deudas (síndrome social de los/as pobres -personas y países-): "un saldo de 200 mil dólares al Bajo Perú y 700 mil dólares que forman el saldo de un millón votados por la Asamblea General de las Provincias del Alto Perú en 1825 como recompensa al Ejército Libertador" (Joseph Barclay Pentland. Informe sobre Bolivia 1826. p. 141) y que en la actualidad, ese lastre histórico sigue como una sombra maligna que oscurece el porvenir de sus hijos/as, que hace necesario bañarlo de luz. Este debe ser el objetivo central a partir de ahora y tiene que cuestionarnos, porque nos afecta a todos/as y es uno de los mayores peligros para la realización de las futuras generaciones.

Al respecto cabe subrayar que la deuda por sí misma no es buena ni mala, dentro del contexto general del sistema capitalista; por lo tanto, dentro del marco de referencia de esta sociedad, no debiera ser preocupante si los/as gobernantes adquieren créditos con diferentes fines. Sin embargo, lo que preocupa de las deudas fiscales, está en que se desconoce casi todo respecto a las condiciones en que se contrataron desde el Siglo XIX, a lo largo de todo el Siglo XX y, desde luego, en los años que corren en el presente Siglo XXI, por lo cual es urgente y necesario saber quiénes fueron -y son- los/as responsables (con nombres y apellidos concretos) de todas y cada una de esas contrataciones y, por supuesto, de sus manejos, para saber si dichos recursos fueron invertidos, gastados, despilfarrados, desviados, apropiados. que es lo más seguro, dadas las denuncias recurrentes a los largo de los años, de un sinfín de actos de corrupción conocidos a través de los medios de información.

En consecuencia, urge revisar, analizar, estudiar. todos los documentos, evidencias, procesos, resultados, gestiones, cuentas. de las deudas para comprender sus procedimientos y, por supuesto, revelar errores e identificar a los/as responsables para saber cuáles son legítimas (tienen respaldo de los/as ciudadanos/as por haber sido éstos/as consultados/as para su contratación) o ilegítimas; legales (respetan las leyes) o ilegales; y, por supuesto lícitas o, en su caso, ilícitas (están vinculadas a hechos de corrupción).

Lo anterior implica auditar la deuda pública y esto abre la posibilidad para inundar de claridad y transparencia esta caja negra en el manejo de los recursos financieros del Estado. Así, de comprobarse comisión de delitos (por acción u omisión de uno/a, algunos/as o todos/as los/as responsables de un caso determinado), la auditoría puede y, sobre todo, debe conducir a la apertura de procesos judiciales tendientes a la recuperación de dichos recursos y, por supuesto, de hacerles pagar daños y perjuicios.

Hasta ahora, lo tradicional, común y recurrente en la historia del país es que los/as gobernantes de turno -sin excepción alguna- (Presidencia de la República, Prefecturas, Alcaldías.) han hecho una costumbre el tomar créditos, sin consultar ni tomar en cuenta a quienes con sus privaciones y pobreza permanentes, son los/as eternos/as pagadores/as de todas las deudas de Bolivia. Por lo tanto, aquellos préstamos contraídos a nombre del país, pero sin haber consultado a sus ciudadanos/as son ilegítimos.

Otros gobiernos, por encima de las leyes vigentes y violando el espíritu de la Constitución Política del Estado, además se han dado a la tarea de hipotecar el futuro de las nuevas generaciones al contratar más préstamos, lo que significa que éstos son ilegales. Todos ellos, sin excepción, corresponden a los gobiernos de facto.

Junto a los anteriores créditos, están los que tienen vinculaciones directas con hechos de corrupción, muy frecuente en las dictaduras, además de otros, como los neoliberales, donde "los ladrones de instituciones públicas (provocaron) daño(s) al Estado, por 300 millones de dólares, cada año" (Opinión, Cochabamba, 3 de septiembre de 2000).

Esta mirada general a la deuda pública, sin duda alguna, debe obligarnos a ver la necesidad de exigir al Estado nuestro derecho de saber -con total transparencia- todo cuanto tenga que ver con las deudas, por lo menos desde la dictadura de Hugo Banzer Suárez (21 de agosto de 1971 a 21 de julio de 1978), que es el tiempo en el que el volumen de las deudas se multiplican y que hoy -como una secuela perniciosa de esos años fatídicos- seguimos arrastrando, pues cuando el Estado contrata un crédito, la garantía de los pagos es el país con todo lo que tiene: sus recursos económicos, financieros, naturales, ecológicos y, desde luego, humanos, por lo que es nuestro derecho exigir que todas las autoridades y funcionarios/as públicos/as rindan cuenta de lo que hacen o dejan de hacer (en este caso de los préstamos que contraen) a nombre de nuestro país, porque se trata de nuestras vidas y la de nuestras familias.

En conclusión, el mejor homenaje a Bolivia, en su próximo cumpleaños, es demandar del Poder Ejecutivo la aprobación de la auditoría de la deuda pública y para ello el Gobierno Central debe emitir un Decreto Supremo, como sucedió en la hermana República de Ecuador con el Decreto Ejecutivo Nº 472, firmado por el Presidente Constitucional, Rafael Correa Delgado, el 9 de julio de 2007 y que ya dio excelentes resultados para el Tesoro ecuatoriano, frente a sus acreedores.

Esta demanda ciudadana, por lo tanto, puede y debe incorporar también a las autoridades (Presidente, Vicepresidente, Prefectos/as, Alcaldes/as, Senadores/as Diputados/as, Ministros/as, Viceministros/as.), para que pueda ser realizada a la brevedad posible, dado que es un derecho democrático elemental el exigir, a todos/as los servidores/as públicos: autoridades y funcionarios, a rendir cuentas de lo que hacen, o dejan de hacer (en este caso sobre la contratación de créditos) a nombre de Bolivia, cultura que debemos aprender a ejercerla todos/as los/as bolivianos/as, más en los tiempos actuales que muestran profundas reformas que configuran un nuevo rostro: el de la Bolivia plurinacional que se apresta a festejar con sus hijos/as su 184 aniversario patrio y espera un gran y merecido regalo: la auditoría de la deuda pública.
-
Bolpress - Bolivia/04/08/2009

Estudio de un caso

Estudio de un caso
-
por Julien Teil
-
Las ONGs (organizaciones no gubernamentales) se presentan, por definición, como entes independientes de los Estados y representantes de la ciudadanía. La realidad es que están recibiendo cada día más subvenciones de los gobiernos y más financiamiento de las empresas transnacionales. A pesar de que carecen de legitimidad democrática, algunas ONGs ambicionan participar en la «gobernanza mundial». Julien Teil analiza este fenómeno a partir del estudio de un caso, el de la asociación caritativa CARE.
Consideradas como íconos del desinterés, las ONGs entraron en la escena política mundial a principios del siglo XX. Hoy en día, algunas pretenden participar en la «gobernanza mundial». Pero, ¿qué intereses representan en realidad las ONGs? Para responder a esta pregunta vamos a analizar un ejemplo revelador, el de una de las asociaciones humanitarias más importantes del mundo: CARE-International.
.
CARE-International es una asociación humanitaria fundada en Estado Unidos al final de la Segunda Guerra Mundial, con los fondos del Plan Marshall. Esta asociación comenzó su accionar organizando envíos de alimentos, medicinas y otras cosas necesarias en una Europa desgarrada por la guerra. Los primeros 20 000 paquetes de ayuda fueron enviados el 11 de mayo de 1946 al puerto francés de Le Havre. Ese mismo año, varios millones de familias, escuelas y hospitales recibieron aquellos paquetes. CARE-Francia es una de las 12 filiales nacionales de la asociación humanitaria CARE-International y entre sus fundadores se encuentran el banquero Jean Guyot y el abogado Jean Lisbonne.
.
CARE dentro de la construcción europea y el Plan Marshall
.
Las siglas C.A.R.E. identifican a la «Cooperative for American Remittances to Europe», que se convirtió posteriormente en la «Cooperative for American Relief Everywhere». Según la óptica del Plan Marshall, los europeos tenían que ser asistidos y protegidos de la amenaza soviética, aunque fuera en contra de su propia voluntad. Para ello, los europeos tenían que ser portadores de «los valores americanos», a la vez conservadores y liberales, y convertirse en aliados incondicionales de Estados Unidos.
.
La CIA (desde 1948) y la OTAN (desde 1949) establecieron [en Europa] las redes stay-behind, encargadas de prevenir la llegada de los comunistas al poder y de organizar la resistencia en caso de invasión por parte del Ejército Rojo [
1]. Al conocerse ulteriormente la existencia de aquellas redes, se les designó generalmente con el apelativo de Gladio. 
Dentro de esa misma perspectiva, el ACUE (American Comittee on United Europe) subvenciona, desde Estados Unidos, a todas las organizaciones favorables a la construcción europea mientras que, del lado europeo, el «Comité de Acción por los Estados Unidos de Europa» le sirve de repetidor. Su presidente es el entonces comisario francés del Plan, Jean Monnet. Además, el Club de Bilderberg selecciona y promueve a las personalidades atlantistas en Europa [2].
.
Jean Guyot, del Tesoro francés al capitalismo anglosajón
.
Jean Guyot, quien trabajó con el gabinete de Jean Monnet antes de convertirse en subdirector del Tesoro, garantiza el contacto entre el Plan Marshall (Estados Unidos) y el Comisario General del Plan (Francia). 
Posteriormente, en 1983, el propio Jean Guyot fundará CARE-France con apoyo del Plan Marshall y de CARE-International. Más adelante, en 1992, Guyot creará la Fondation Hippocrene, reconocida como de utilidad pública, «para fortalecer la cohesión entre jóvenes europeos» [
3].
.
Jean Guyot.
.
Llega entonces la época de la CEA, la Comunidad Económica del Carbón y el Acero, concebida por Monnet y con Guyot como responsable financiero. 
Según su biografía oficial, Guyot «contribuye a la credibilidad de la primera institución de la historia de Europa ante medios financieros y americanos permitiendo a la Alta Autoridad del CECA la apertura de empréstitos a su nombre, lo cual era poca cosa en aquel entonces, sobre todo ante los inversionistas americanos» [
4]. 
«Aquellas operaciones se realizaron con ayuda de unos pocos financieros entre los que se encontrabab André Meyer, socio de Lazard; David Rockefeller, quien dirige el Chase Maniatan Bank, y Siegmund Warburg. » [5].
.
De esta manera, el alto funcionario Guyot se acerca a las élites bancarias y financieras internacionales. 

• André Meyer es un francés que entró al banco Lazard y se fue a vivir a Estados Unidos. Se convirtió en «el banquero de inversiones más importante del mundo occidental», según su necrología, realizada por la revista Fortune [6]. 

• David Rockfeller, heredero de la Standard Oil, es a la vez la principal fortuna de Estados Unidos y un hombre influyente. Es fundador del Club de Bilderberg [7]. 

• Siegmund Warburg, es fundador del principal banco británico de inversiones, el S. G. Warburg & Co [8].
.
En 1955, Jean Guyot, siguiendo los consejos de Jean Monnet, abandona el servicio público y se une a André Meyer en el banco Lazard, donde se mantiene hasta el año 2005. «La CECA acrecienta así su presencia en los mercados financieros internacionales y Lazard se mantiene cerca de la institución europea, cuya dirección financiera se encuentra entonces en manos de Paul Delouvrier, sucesor de Jean Guyot (…) Más generalmente, éste último actúa permanentemente por la construcción de una Europa financiera» [
9]. 
Para decirlo en forma elegante. El banquero Guyot presta dinero a las instituciones que él mismo había dirigido en sus tiempos de alto funcionario. Y esas instituciones se endeudan, beneficiando así al banco de los hermanos Lazard.
.
ONG: ¿Imparcialidad ante los gobiernos?
.
Fundada en 1983 por Jean Guyot, CARE-France estuvo después bajo la presidencia de Marina de Brantes [
10] y su actual presidenta es Arielle de Rothschild [11]. Se trata de una asociación reconocida como de utilidad pública por la República Francesa. A través de su sitio en Internet, esta ONG se define a sí misma de la siguiente manera: «CARE es una organización de solidaridad internacional, no confesional y apolítica». ¿Es eso cierto?
.
Tomemos el ejemplo de la Palestina ocupada, donde CARE-France gasta 3 millones de euros al año, o sea el 20% de su presupuesto. Oficialmente, esa suma se dedica al saneamiento del agua y la distribución de medicinas. En su documentación, la ONG se abstiene de tomar posición sobre los conflictos de la región. Pero en su informe moral del año 2008 se jacta de haber organizado en Francia un prestigioso encuentro: 
«El Consejo Pasteur-Weizman [
12] y CARE se asociaron en una velada excepcional en la Ópera de París, en presencia y en honor de Shimon Peres, presidente del Estado de Israel y Premio Nóbel de la Paz, en ocasión de su visita oficial a Francia y bajo la presidencia de Simone Veil y de Lily Safra [13]. Toda la ganancia se destinó a la investigación científica de Pasteur-Weismann y a los programas humanitarios de CARE».
.
Teniendo en cuenta los vínculos que la familia Rothschild ha mantenido históricamente con el Estado de Israel y el explícito apadrinamiento de la ONG CARE a la mencionada gala, cualquiera está en su legítimo derecho de interrogarse sobre la naturaleza de las acciones de CARE en Palestina.
.
ONG e instituciones intergubernamentales
.
Helene D. Gayle, directora de CARE-USA, en el Forum de Davos, 31 de enero de 2009.
.
Aunque no admiten sus vínculos con los gobiernos, las ONGs internacionales hacen gala de sus lazos con diversas instituciones intergubernamentales, lazos que ha menudo se interpretan como garantía de la competencia y la imparcialidad de las ONGs. Pero, ¿es así en realidad?
.
Volviendo al caso que estamos estudiando, la administración de CARE-USA (la casa madre) se compone de una colección de ex responsables del Banco Mundial, empezando por su presidente W. Bowman Cutre [
14] y su directora general Helene D. Gayle [15]. Según el sitio web de la ONG [16], su principal actividad es la lucha contra la pobreza y el hambre, conforme a la tradición inaugurada en Europa al término de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente, afirma estar realizando un intenso cabildeo ante el Congreso y la administración Obama con vistas a la instauración de un amplio programa público de respuesta a la actual crisis alimentaria mundial.
.
Sin embargo, la mayoría de los observadores consideran que esa crisis alimentaria es consecuencia de las políticas que el Banco Mundial impuso en años anteriores como medio de instaurar la globalización económica [
17]. Desde ese enfoque, la actividad humanitaria de CARE no sería otra cosa que un intento por limitar los devastadores efectos sociales de la política imperial impuesta por el Banco Mundial.
.
¿Imparcialidad ante los intereses económicos?
.
Volvamos a París. En lo referente a la carrera personal de Arielle de Rothschild, en muchos aspectos similar a la carrera de sus predecesores Jean Guyot y Marina de Brantes, ella misma indica en una entrevista concedida a BFM que trabajó para el grupo Rothschild y que entró más tarde al banco Lazard. Organizó entonces en Libia la privatización del banco Sahara (comprado por el banco PNB Paribas). Cuando la periodista le pregunta si sus actividades anteriores le permitirán dirigir CARE-France con facilidad, Arielle de Rothschild lo confirma indicando que: «Al final, los interlocutores son los mismos.» [
18]
.
Los bancos de negocios son los bancos de capitales a largo plazo, especializados en el financiamiento de empresas. Trabajar en uno de ellos permite establecer estrechos vínculos con los altos dirigentes de las transnacionales, que son los famosos «interlocutores» de Lazard y de CARE.
Debe ser por eso que, en el sitio web de CARE, se puede leer lo siguiente: 

«¿Por qué convertirse en [una empresa] asociada a CARE-France? 

• Porque CARE es una de las pocas ONGs de desarrollo capaces de acompañar también a las empresas en cuestiones de responsabilidad social y ambiental 

• Por el enfoque global, asociativo y participativo de CARE 

• Por el constructivo enfoque «proempresa» de CARE 

• Por la capacidad de CARE para desarrollar operaciones/campañas a nivel mundial».
.
Asociaciones ONG-empresas
.
Las asociaciones ONG-empresas son, en muchos casos, asociaciones ONG-transnacionales. Esa mezcla no goza de una aceptación unánime entre las organizaciones. Generalmente es objeto de denuncias, en el caso de Francia, por parte de organizaciones como Survie [
19] o Attac [20]. Algunos colectivos se componen incluso de contestatarios que realizan acciones en ese sentido, como el colectivo «Areva ne fera pas la loi au Niger» [En español, Areva no impondrá su ley en Níger.NdT.] que denunció recientemente una asociación existente entre las ONGs Médecins du Monde y Serpa y la empresa Areva.
.
Para las empresas transnacionales, ese tipo de asociación representa la posibilidad de desviar la atención del polémico papel político que ellas mismas desempeñan y de ganarse la simpatía que siente el público por el accionar de las ONGs. En ciertos casos, existe una total contradicción entre la práctica de las transnacionales y los ideales que las ONGs dicen defender. En otras palabras, ciertas ONGs no defienden en realidad los ideales que proclaman sino que sirven de coartada a las transnacionales que las subvencionan. Peor aún, ciertas ONGs llegan a utilizar su propio estatus para permitir que las transnacionales puedan desempeñar un papel político a espaldas del público. Ese fenómeno va en aumento con el desarrollo del papel de los llamados OSC (Organismos de la Sociedad Civil) en el seno de la ONU [
21].
.
En el caso de CARE, la lista de empresas asociadas habla por sí misma: Orange, Sanofi-Aventis, Lafarge, EDF, Starbucks...; empresas que mantienen grupos de cabildeo en el seno de la Unión Europea, de la OMS y de la OMC. Lafarge es un ejemplo ilustrativo. Se trata de un grupo francés de materiales de construcción, líder mundial de la producción de cemento. Su actividad es muy contaminante y Lafarge la ha desarrollado a costa de severos daños al medio ambiente. Actualmente bajo la dirección de Bruno Lafont, esta empresa tenía hace algunos años entre sus administradores a Hillary Clinton. La entonces Primera Dama de Estados Unidos intervino para reducir en un 60% una enorme multa que la empresa se había ganado por sus violaciones de las leyes estadounidenses sobre el medio ambiente –leyes ya de por sí más que laxistas. Lafarge es miembro de poderosos grupos de presión, como Empresas por el Medio Ambiente (EPE) –grupo que preside el propio Bruno Lafont– o el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), sin hablar de la European Roundtable of Industrialists (ERT). Y, por supuesto, Bruno Lafont estaba como participante en la última reunión del Club de Bilderberg. Para la transnacional Lafarge, la asociación de su propia imagen a cualquier tipo de acción humanitaria, como las que realiza CARE-France, es una necesidad en términos de propaganda.
.
Complejidades del poder y del contrapoder en la «gobernanza global»
.
No es nuestro objetivo restar importancia al aporte de las ONGs en el plano internacional, ni estigmatizarlas a todas por el comportamiento de algunas de ellas, aún tratándose de las más visibles. Pero esto no implica tampoco que no seamos capaces de analizar con lucidez lo que ha pasado a ser un fenómeno de fondo.
.
Después de los Estados y de las empresas transnacionales, son ahora las ONGs las que están haciendo irrupción en la escena política mundial. Y lo hacen ejerciendo un «soft power», según la expresión del profesor Joseph Nye, o sea una forma de poder moral [
22]. Pero, ¿constituyen por ello un contrapoder? Sólo en algunos casos excepcionales se encuentran las ONGs en esa situación. Lo que más generalmente sucede es que las organizaciones no gubernamentales actúan de forma autónoma, pero si los gobiernos las subvencionan o las empresas las financian es porque su acción es una prolongación de las políticas [de quienes aportan los medios].
.
En el caso de CARE-International, esta ONG es un ente directamente creado por el gobierno estadounidense en el marco del Plan Marsall. CARE-International persigue objetivos particulares que se inscriben en los del propio Plan Marshall y refuerzan la imagen filantrópica de la política de Estados Unidos a favor de la reconstrucción posterior a la Segunda Guerra Mundial. Su acción caritativa no gubernamental forma parte de un plan de propaganda gubernamental. 
Hoy en día, la rama francesa de CARE sigue cumpliendo esa misma función, aunque en otros teatros de operaciones. De esa manera, su acción caritativa en la Palestina ocupada forma parte de un plan propagandístico del gobierno colonial israelí. 
CARE-France es financiada además por bancos y transnacionales que utilizan la imagen de la ONG bienhechora para acallar las críticas que las acusan de comportarse más como saqueadores económicos que como constructores de riquezas.
.
David Axelrod, el especialista en creación de ONGs al servicio de las transnacionales, actual consejero de Barack Obama en temas de relaciones públicas y propaganda.
.
En Estados Unidos, la firma ASK Public Strategies se ha especializado en la creación de ONGs por cuenta de empresas transnacionales. El objetivo es lograr que las empresas puedan ejercer una influencia indirecta sobre el debate público. Este método supone, por supuesto, que el vínculo existente entre la ONG y la transnacional que la financia se mantenga en secreto. Y pudiera ser peligroso que ese vínculo saliera a la luz pública, como sucedió cuando la prensa reveló que la asociación de consumidores por una electricidad confiable (CORE) en realidad había sido creada por ASK Public Strategies por cuenta de las centrales nucleares civiles Excelon. En todo caso, el fundador de ASK Public Strategies, David Axelrod, funge actualmente como consejero principal del presidente Barack Obama.
.
A principios del siglo XX, el senador belga Henri La Fontaine creó la Union des associations internationales [
23]. Esta última desempeñó un papel en la constitución de la Sociedad de Naciones, predecesora de la ONU, y del Instituto Internacional de Cooperación Intelectual, que sirvió de base a la UNESCO. En aquel entonces, la idea era que la paz no era solamente asunto de los gobiernos sino algo que incumbía a todos y cada uno. Las asociaciones estaban en el deber de desempeñar un papel educativo.
.
Actualmente, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas ha concedido el estatuto de consultantes a 3 195 ONGs, que tienen por consiguiente acceso a las conferencias internacionales, lo que les permite informarse y al mismo tiempo promocionar sus propias ideas [
24]. La lista de esas ONGs conforma un inventario casi surrealista. Por supuesto, junto a CARE-International encontramos asociaciones en los que se reúnen empresas transnacionales (como el ya mencionado Business Council for Sustainable Development o el World Economic Forum de Davos) y asociaciones que sirven de pantalla a la CIA (como la Ford Foundation [25] o la Freedom House [26]). En otras palabras, con el tiempo, se ha venido produciendo un significativo alejamiento del principio fundador de participación de los individuos en el esfuerzo de paz.
.
Dentro de esa perspectiva, Jacques Attali [27] ha propuesto la creación de una Organización de Asociaciones Unidas, que dispondría de un poder de decisión y participaría en una nueva «gobernanza mundial» [28]. Las ONGs serían legitimadas en función de sus «luchas por la aplicación de los fundamentos de la democracia: la libertad de expresión, la protección de la mujer y del niño, la lucha contra la pena de muerte, el derecho al trabajo, el derecho al crédito, el derecho a la vivienda» (sic). 
Ese proyecto legitima la progresiva tendencia de las grandes ONGs que pretenden utilizar su propia imagen para apoderarse de los mecanismos de decisión política en detrimento de la soberanía de los pueblos.
-
[
1] «Stay-behind: les réseaux d’ingérence américains», por Thierry Meyssan, Réseau Voltaire, 20 de agosto de 2001. Les Armées Secrètes de l’OTAN, por Daniele Ganser, ediciones Demi-lune, 2007.
[
2] « Historia secreta de la Unión Europea », por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 28 de junio de 2004.
[
3] Ver el sitio web de la Fondation Hippocrène.
[
4] Op. cit.
[
5] Op. cit.
[
6] Financier - The Biography of André Meyer: A Story of Money, Power, and the Reshaping of American Business, por Cary Reich, John Wiley & Sons, 396 pp., 1983. Versión francesa: Un financier de génie: André Meyer, Belfond, 293 pp., 1986.
[
7] Mémoires, por David Rockefeller, Fallois, 507 pp., 2006.
[
8] Un homme d’influence, biografía de Siegmund Warburg, por Jacques Attali, Fayard, 571 pp., 1992.
[
9] Ces messieurs de Lazard, por Martine Orange, Albin Michel, 354 pp., 2006.
[
10] Marina Sauvage de Brantes era la esposa de Guy Sauvage de Brantes, quien fue gerente asociado del banco Lazard Frères junto a Jean Guyot, posteriormente director de la marca de artículos de lujo Hermès. Es además cuñada de Anne-Aymonde Giscard d’Estaing (la esposa del presidente Valéry Giscard d’Estaing). Su hijo Emmanuel de Brantes se dedica a la crónica social en la radio y la televisión.
[
11] Arielle Malard-de Rothschild es la esposa del dueño del diario francés Libération, Edouard de Rothschild. Ambos eran amigos de Nicolas y Cecilia Sarkozy, quienes pasaban las vacaciones con ellos en su residencia de La Baule.
[
12] La asociación Pasteur-Weizmann surgió por iniciativa de Simone Veil, en la época en que la señora Veil era ministra de Salud en Francia. La creación de esa asociación permitió que el Instituto Pasteur, de Francia, y el Instituto Weizmann, de Israel, realizaran programas conjuntos de investigación contra el cáncer.
[
13] Lily Safra es la viuda del banquero libanés e israelí Edmond Safra, asesinado en Mónaco en 1999. Entre otras cosas, Edmond Safra era el principal mecenas del Instituto Weizmann en Israel.
[
14] W. Bowman Cutter tuvo a su cargo, en 1983, la reorganización del Banco Mundial, bajo la presidencia de Alden W. Clausen. Durante la administración Clinton, trabajó como adjunto de Robert Rubin. Se convirtió así en uno de los padres de las legislaciones que llevaron a la financierización de la economía y a la crisis financiera del año 2008. También teorizó sobre las bondades de la globalización para el Council on Foreign Relations. El señor Cutter fue uno de los responsables del equipo de transición Obama-Biden y supervisó la selección de los altos funcionarios que dirigen el Buró del Presupuesto.
[
15] La Dra. Gayle es pediatra. Dirigió el Departamento de Salud del Banco Mundial. Es administradora del Council on Foreign Relations y del Center for Strategic and Internacional Studies. Como médico militar tiene el grado de contralmirante en la US Navy.
[
16] Sitio oficial de CARE-USA.
[
17] « Retour sur les causes de la crise alimentaire mondiale », por Damien Millet y Eric Toussaint, Réseau Voltaire, 7 de septiembre de 2008.
[
18] Entrevista concedida a BFM el 13 de diciembre de 2008.
[
19] Sitio oficial de Survie.
[
20] Sitio oficial de Attac-France.
[
21] «Organisations non (?) gouvernementales», por Thibault Le Texier, La Lettre du Forum de Delphes, noviembre de 2007.
[
22] Bound to Lead: The Changing Nature of American Power, por Joseph Nye, New York, Basic Books, 1990.
[
23] Sitio oficial de la UIA. La Union des Associations Internationales es presidida actualmente por la francesa Anne-Marie Boutin, consejera de la Contraloría.
[
24] Sitio oficial del departamento ONG del Consejo Económico Social de la ONU.
[
25] «La Fundación Ford, fachada filantrópica de la CIA» y « Por qué la Fundación Ford subvenciona la oposición », por Paul Labarique, Red Voltaire, 5 y 19 de abril de 2004.
[
26] « Freedom House: cuando la «libertad» no es más que un pretexto », Red Voltaire, 7 de septiembre de 2004.
[
27] Jacques Attali preside actualmente el banco virtual PlaNet Finance, cuya dirección en Estados Unidos está en manos de Pierre Albouy, del grupo Rothschild. Michael David-Weill, Jean-Marie Messier y Felix Rohatyn, líderes históricos del banco Lazard, son también miembros del Consejo Consultativo de PlaNet Finance.
[
28] « Discours au sommet mondial des ONG », por Jacques Attali, Réseau Voltaire, 10 de septiembre de 2004.
-
DesdeToulouse (France)
Todas las versiones de este artículo: français
-
Red Voltaire/04/08/2009

Civilización y modernidad: El movimiento indígena

Mónica Bruckmann*
-
La crisis mundial contemporánea no sólo se manifiesta en su dimensión económica y principalmente financiera, sino que representa también una profunda crisis civilizatoria del capitalismo mundial como modo de organización de la sociedad y como forma de producir conocimiento, al mismo tiempo que cuestiona fuertemente el sistema de poder en el planeta. Asistimos a la decadencia de un sistema hegemónico unipolar que necesita cada vez más de la intervención militar brutal para validar su condición de dominación, convirtiendo la civilización occidental en una fábrica de barbarie y de políticas de irrespeto a los principios fundamentales de convivencia de la humanidad.

La visión eurocéntrica

En la base de este sistema de dominación se ubica la perspectiva eurocéntrica como fundamento ideológico y como forma de producción y control de la subjetividad de las sociedades. La producción y reproducción de la vida material de los pueblos y la elaboración de sus imaginarios están dominados por la idea de que la civilización occidental es el único modelo civilizatorio del planeta, y que todas las demás civilizaciones, sin importar su nivel de elaboración y complejidad, su grado de desarrollo o sus aportes a la humanidad, son consideradas apenas culturas atrasadas respecto al modelo impuesto. La arrogancia de esta visión eurocéntrica no sólo justificó violentas formas de colonización y colonialismo sino que se convirtió en una barrera cognitiva que impidió a Occidente conocer y comprender la complejidad del mundo y las más antiguas e importantes civilizaciones del planeta. De esta manera, se despreciaron conocimientos milenarios, formas de organización de la vida y la sociedad no-occidentales, formas más humanas de relación con la naturaleza y la vida, sensibilidades estéticas altamente elaboradas, producción artística y cultural de gran importancia, aportes filosóficos e inclusive el denso pensamiento social producido fuera de los países centrales de occidente.

El eurocentrismo impuso una forma de hacer ciencia y un camino único de producción de conocimiento, que redujo a la condición de a-científico, para-científico o folklórico todo aquel conocimiento producido fuera de estos cánones. En esta perspectiva, el tiempo no existe, pues el conocimiento es universal y válido para cualquier tiempo histórico y para cualquier realidad social del planeta. Esta incapacidad de comprender que la teoría, la ciencia y el conocimiento son productos históricos, ha significado una de las principales limitaciones de la ciencia positivista. Esta ciencia, cada vez más preocupada con su coherencia interna que con la realidad social, se ha encerrado en sí misma para producir sus propias premisas y otorgar a sus deseos, la condición de conclusiones científicas. De esta manera, ha perdido la capacidad de comprender la complejidad del mundo contemporáneo y de cualquier intento de prever escenarios futuros. La humanidad está en camino a romper profundamente con estos paradigmas de ciencia y con esta visión del mundo y de la humanidad.

¿Modernidad vs atraso?

En América Latina la idea de modernidad, como modo de existencia social y como patrón de desarrollo, surge en el centro mismo del sistema colonial y como parte integrante de esta estructura de dominación y de poder. Como sostiene el sociólogo peruano Aníbal Quijano, al analizar el surgimiento de la noción de modernidad, se trata de un momento en la historia en el cual los varios tiempos e historias se configuran en complejas, contradictorias y discontinuas asociaciones entre estructuras fragmentarias y mutantes de relaciones de sentidos y de significados partes de un mismo y único mundo nuevo en plena constitución.[1] La idea de modernidad, entonces, surge en la base de la estructura de poder colonial, y se convierte en un mecanismo legitimador que impone la civilización occidental como la única vía de alcanzar el llamado “progreso”. Todo aquello que estuviera fuera de esta visión y de esta forma de organización social era considerado pre-moderno o atrasado.

Esta noción de modernidad, insertada orgánicamente a la estructura de poder colonial tuvo una enorme capacidad destructora y desarticuladota de las sociedades originarias latinoamericanas. En nombre de la modernidad se destruyeron estructuras enteras de conocimiento y sabiduría milenaria, así como avanzados modos de producción agrícola y formas de organización social comunitarias. Se puso en práctica una acción sistemática de destrucción de la memoria colectiva de los pueblos y civilizaciones americanas, de su imaginario histórico y de su propia percepción de pasado y futuro. Esta enorme capacidad destructiva significó también el propio exterminio de las poblaciones originarias, que a la llegada de los colonizadores europeos se estimaba en más de cien millones de habitantes y que en pocas décadas se vio reducida a casi la mitad.

Si América Latina fue el lugar desde donde se generó la acumulación de capital y las bases materiales para la construcción de la Europa Occidental como centro hegemónico mundial a partir del siglo XVI, es ahora la región donde se están desarrollando los nuevos elementos para la construcción de una civilización planetaria, más equilibrada e inclusiva, capaz de romper radicalmente con la herencia colonial y la visión eurocéntrica. Están surgiendo, en el continente latinoamericano, experiencias ricas y diversas de transformación social que están cambiando el escenario político, económico y cultural en la región.

Este proceso de transformación nos plantea grandes desafíos. Se hace necesario re-elaborar nuestra historia fuera de la visión colonial y crear matrices teóricas y metodológicas de producción de conocimiento capaces de dar cuenta de la complejidad y densidad de la realidad social. Pero sobre todo, se hace necesario apelar a nuestro legado civilizatorio, al conocimiento milenario y ancestral, a los saberes y formas de ver y sentir el mundo para re-construir nuestra memoria colectiva, deformada o destruida por la colonialidad, y construir nuestras identidades y nuestros proyectos de futuro y de sociedad.

El movimiento indígena latinoamericano

El movimiento indígena es quizás uno de los elementos más transformadores de esta densa realidad latinoamericana contemporánea. Éste se construye como un movimiento social de dimensión regional con un profundo contenido universal y una visión global de los procesos sociales y políticos mundiales. Al mismo tiempo, ha dejado de ser un movimiento de resistencia para desarrollar una estrategia ofensiva de lucha por el gobierno y el poder, especialmente en la región andina de América del Sur. A partir de una profunda crítica y ruptura respecto a la visión eurocéntrica, a su racionalidad, a su modelo de modernidad y desarrollo inserto en la estructura de poder colonial, el movimiento indígena latinoamericano se plantea como un movimiento civilizatorio, capaz de recuperar el legado histórico de las civilizaciones originarias para re-elaborar, no una, sino varias identidades latinoamericanas; no una forma de producir conocimiento, sino todas las formas de conocimiento y producción de conocimiento que han convivido y resistido a más de quinientos años de dominación. El elemento indígena se va convirtiendo en el centro del discurso y de la construcción de una visión del mundo, de un sujeto político y de un proyecto colectivo y emancipatorio. En las líneas que siguen, analizaremos este proceso.

El movimiento indígena como unidad geográfica e histórica

El movimiento indígena latinoamericano ha dejado de ser un conjunto de movimientos locales para convertirse en un movimiento articulado y articulador que se construye en los espacios geográficos de donde se desarrollaron las civilizaciones originarias. En el caso América del Sur, el movimiento indígena se construye en el espacio geográfico donde se desarrolló la civilización inca y las varias civilizaciones que la precedieron, ocupando los territorios de Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Quinientos años de colonización no fueron suficientes para desarticular una unidad histórica y civilizatoria, como fue el “Tawantinsuyo” de los incas, y su profundo arraigo en un espacio geográfico específico: Los Andes. Los Estados nacionales conformados a partir del siglo XIX con las guerras independentistas no sustituyeron las profundas raíces históricas de los pueblos indígenas, que se reconocen quechuas, aymaras o mapuches, antes que bolivianos, peruanos o ecuatorianos.

La reconstrucción de los Andes como unidad geográfica y las civilizaciones pre-Incas e Inca, como unidad histórica, ha profundizado el proceso de integración del movimiento indígena sudamericano, que en julio de 2006, en la ciudad de Cuzco, funda la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI - con la participación de los pueblos Quechuas, ichwas, Aymars, Mapuches, Cymbis, Saraguros, Gumbinos, Koris, Lafquenches, Urus, entre otros tantos pueblos indígenas originarios de la región Andina[2]. En el acta fundacional, firmada por más de once organizaciones representativas, se establece una amplia plataforma de lucha para el movimiento indígena de todo el continente que incluye entre sus principales banderas la construcción de los Estados Plurinacionales; la defensa de los recursos naturales y energéticos, el agua y la tierra; los derechos colectivos de las comunidades indígenas y la autodeterminación de los pueblos como principio fundamental. Se trata de un plan de acción que incluye principios fundamentales de convivencia humana y de profundo respeto a las diferentes culturas, pueblos y nacionalidades.

Se han creado, en los últimos años, múltiples y diversos espacios de coordinación y articulación del movimiento indígena en la región, diversos foros de intercambio y movilización, al mismo tiempo que se han diversificado las organizaciones y redes indígenas y de los pueblos originarios. Esto ha generado una intensa dinámica y una creciente capacidad de movilización en los niveles locales, regionales y continental, con una clara vocación de articulación planetaria. Durante el último Foro Social Mundial de Belén, en enero de 2009[3], las organizaciones y redes indígenas ahí reunidas emitieron una declaración llamando a la más amplia unida para articular alternativas a la “crisis de civilización occidental capitalista”. Entre los principales ejes movilizadotes de este llamado están:

- La tierra como fuente de vida y el agua como derecho humano fundamental;
- Descolonialidad del poder y el autogobierno comunitario;
- Los Estados Plurinacionales;
- La autodeterminación de los pueblos;
- La unidad, equidad y complementariedad de género;
- El respeto a las diversas espiritualidades desde lo cotidiano y diverso;
- Liberación de toda dominación o discriminación racista, etnicista o sexista;
- Las decisiones colectivas sobre la producción, mercados y la economía;
- La descolonialidad de las ciencias y tecnologías;
- Por una nueva ética social alternativa a la del mercado.

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas se ha convertido en un espacio dinámico de articulación política y social, que se proyecta hacia las organizaciones indígenas de la Cuenca Amazónica y de Centro y Norte América, ampliando el espectro de unificación, articulación e integración del movimiento indígena en todo el continente.

El Estado plurinacional como proyecto político

La plurinacionalidad, planteada como bandera política por el movimiento indígena de los años 90, ha sido asumida por las fuerzas progresistas de países como Bolivia y Ecuador, lo que ha permitido un amplio movimiento político y social capaz de aprobar en plebiscitos nacionales, o a través de asambleas constituyentes, esta nueva forma política e institucional de Estado. El Estado Plurinacional se plantea como proyecto político que cuestiona profundamente la visión homogenizadora del Estado-nación y con ello, la tradición política occidental en América Latina. Este nuevo modelo de Estado es profundamente incluyente. Basado en el principio de “unidad en la diversidad”, reconoce la existencia de múltiples nacionalidades, culturas, lenguas, religiones, y formas de espiritualidad. Incorpora las formas comunales de organización y autoridad en la propia institucionalidad del Estado, constituyendo una experiencia política absolutamente nueva en la región.

La constitución boliviana, recientemente aprobada por plebiscito nacional, establece en su primer artículo:

“Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país.” [4]

Se trata de un proyecto que debe construir aún su propia institucionalidad, pero que puede representa un modelo político cualitativamente superior al Estado-nación que sustenta la unidad nacional en la homogenización superficial y en la discriminación y exclusión cultural.

La tierra que nos acoge

La histórica lucha de los indígenas latinoamericanos por la tierra no sólo tiene que ver con la recuperación de un medio de producción fundamental que les fue violentamente expropiado desde los primeros momentos de la colonización europea hace más de quinientos años. La tierra tiene un sentido muy profundo en la cosmovisión y en la forma misma de existencia de los pueblo indígenas: ella es la “madre que nos acoge” o “Pachamama”[5], el espacio donde la vida se crea y se re-crea. En la visión indígena, el hombre debe “criar a la madre tierra y dejarse criar por ella”. Esta relación profunda entre el hombre y la tierra como fuente de vida se contrapuso radicalmente a la visión del colonizador que veía la tierra como objeto de posesión y espacio de saqueo y extracción de metales y piedras preciosas, objeto de depredación. Estas visiones contrapuestas produjeron enormes tensiones y sufrimientos en los pueblos indígenas de nuestro continente, pues fue justamente la mano de obra indígena la que sustentó la minería en las colonias, que permitió la acumulación de capital que sustentó la hegemonía portuguesa y española en el sistema mundial. El trabajo esclavo en las minas fue uno de los principales mecanismo de exterminio de la poblaciones indígenas en nuestro continente.

Después de varios siglos de resistencia, el movimiento indígena contemporáneo recupera el sentido fecundo de su relación con la tierra, exigiendo el respeto a ésta como fuente de vida. Se trata entonces de preservar la tierra, el medio ambiente en que vivimos, el espacio donde nuestros hijos nacen y crecen, donde la flora y fauna nativa debe ser aprovechada por el hombre con un sentido de respeto y preservación. Esta postura ecológica, que corresponde a una visión milenaria del mundo, coloca al movimiento indígena latinoamericano en una posición de vanguardia planetaria, que levanta banderas universales para la sobre vivencia de la humanidad y del planeta, que exige que la extracción de recursos naturales y energéticos se realice sin depredar la tierra y favoreciendo principalmente a las poblaciones que viven en los territorios donde estos recursos se encuentran.

De esta manera, la vida y el ser humano se elevan a la condición de valores fundamentales para la organización de la sociedad y de un nuevo modelo de desarrollo y proyecto colectivo de futuro, sintetizado en el principio indígena del “buen vivir”.

Descolonialidad del poder: “mandar obedeciendo”

La organización comunitaria, el principio de la reciprocidad y solidaridad social, son características de algunas sociedades indígenas pre-coloniales, que han sido retomadas por el movimiento indígena latinoamericano como prácticas cotidianas que afirman un legado civilizatorio y una forma propia de ver el mundo. Al mismo tiempo se crean nuevas formas de autoridad colectiva y de autogobierno comunitario que rescata la comunidad como fuente de todo y cualquier poder y el poder del individuo sometido a la comunidad. Un ejemplo de estas nuevas formas de autoridad y ejercicio del poder han sido dadas por el Movimiento Zapatista en México, con el principio de “mandar obedeciendo”, que refleja claramente estas dos dimensiones de la autoridad.

Estamos pues frente a enormes desafíos. Tal vez una de las principales tareas emancipadoras consiste en liberarnos del eurocentrismo como visión del mundo y como estructura de producción de conocimiento. Se hace necesario re-elaborar nuestra historia y recuperar nuestra memoria colectiva y legado civilizatorio para construir nuestros propios modelos de desarrollo y proyector de futuro. El movimiento indígena nos ofrece enormes potencialidades y, por la profundidad de su propuesta y de su praxis, abre un nuevo horizonte histórico en América Latina y en el mundo.
-
*Mónica Bruckmann es socióloga peruana, doctoranda en ciencia política por la Universidad Federal Fluminense (Brasil) e investigadora de la Cátedra y Red UNESCO/UNU sobre Economía Global y Desarrollo Sustentable – REGGEN.
-
Referencias Bibliográficas
BLANCO, Hugo. Avance del movimiento indígena en la lucha contra el sistema. En: ALAI – América Latina en Movimiento, 18 de setiembre de 2006.
www.alainet.org

BRUCKAMANN, Mónica; DOS SANTOS, Theotonio. Los movimientos sociales en América Latina: un balance histórico. Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe de la red CLACSO.
http://www.clacso.org.ar/biblioteca

COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS. Declaración de Cuzco, 17 de julio de 2006.
www.alainet.org

CAOI. Declaración de los hijos de la tierra. En: ALAI – América Latina en Movimiento, 13 de mayo de 2008.

DAVALOS, Pablo (compilador). Pueblos indígenas, Estado y democracia. CLACSO Libros. Buenos Aires. 2005. 356 p.

GARCIA LINERA, Alvaro. El evismo: Lo nacional popular en acción. En: Revista del Observatorio Social de América Latina, Año VII, N° 19, enero-abril de 2006.

GARCIA LINERA, Alvaro. Indianismo y marxismo. En: publicação: Encarte
CLACSO. Cadernos da América Latina No. 2. São Paulo : CLACSO, Conselho Latino-americano de Ciências Sociais. Janeiro 2008.

GONZALEZ CASANOVA, Pablo; ROITMAN RESENMANN, Marcos. (Org.). Democracia y Estado multiétnico en América Latina. La Jornada Ediciones y Centro de Estudios Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-UNAM. México. 1996. 390 p.

LANDER, Edgardo (Compilador). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales, perspectivas latinoamericanas. CLACSO Libros. Buenos Aires. 2005. 248 p.

QUIJANO, Aníbal. Dom Quixote e os moinhos de vento na América Latina. En: Revista de Estudos Avançados 19 (55), 2005, p. 9-31.

SOUSA SANTOS, Boaventura. Estados Plurinacionales y constituyente. En: Boletín del Foro Latinoamericano de Políticas Educativas – FLAPE, N° 24, Año 5, Diciembre de 2008.
-
[1] QUIJANO: 2005.
[2] Ver: COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS. Declaración de Cuzco, 17 de julio de 2006.
[3] Ver “Declaración de los Pueblos Indígenas: Llamamiento desde los Pueblos Indígenas frente a la Crisis de Civilización Occidental Capitalista”, Foro Social Mundial 2009, Belem, Amazonía, Brasil.
[4] Constitución Política de la República de Bolivia, vigente.
[5] En quechua significa “madre tierra”.
-
ALAI/04/08/2009

ESCARBANDO en LQ Somos

Centroamérica en el golpe de Estado
-
Se ha dicho recientemente que el golpe de estado en Honduras se llevó a cabo para dar una clara advertencia a todos aquellos países latinoamericanos, donde los pueblos, por medio de elecciones, quieren que gobiernen partidos o movimientos de izquierdas, y si no lo son, pues, se le parece o se acercan a ese amplio abanico.

Ya se sabe que para los gringos no hay gobierno más “radical” y “comunista” que aquél que no se alinee a sus políticas de expansión y de intervención. He aquí, que los Gobiernos de dos países centroamericanos con el golpe de estado, se han puesto a “temblar”. El mensaje ha llegado claro no sólo en Centroamérica si no que todo el continente.

Guatemala
En Guatemala meses antes se había intentando por medio de un magnicidio entorpecer la gobernabilidad del país. El delito del presidente Colom es - y fue -su apuesta por las clases más desfavorecidas. Y todos sabemos a estas alturas que, en ese país, donde la inmensa mayoría de la población es originaria de esas tierras, mayas, y son, quienes pagan – y pagaron - las consecuencias de las políticas represivas y ¿racistas? de casi todos los gobiernos que ha habido en ese país.

Fue precisamente desde Honduras de donde salieron los aviones para bombardear al país hermano cuando en 1954 se le hizo el golpe de estado a Arbenz, en la trastienda estaban los mismos de siempre, los gringos. Es la oligarquía, la burguesía corrupta de ese país que junto a las fuerzas militares, los que dictan las “normas” y si alguien con empatía y “simpatía” a los pueblos originarios de Guatemala osa tenerlos en cuenta, craso error, se la verá con los racistas de siempre la oligarquía y, sus lacayos militares. Con la ayuda inestimable de los de siempre.

El Salvador
En este país, recientemente el FMLN ha ganado las elecciones. ¿O es Mauricio Funes quien ha ganado las elecciones con la ayuda de un partido político de izquierdas y reformista? da igual como sea, el caso es que hoy está en el gobierno de el Salvador el FMLN. Sin embargo, el “control”, mejor aún, el poder real, sigue en manos de la oligarquía y del ejército.

Y es aquí donde entra en juego el golpe de estado en Honduras. Nos recuerda a todos los países latinoamericanos que el poder Real sigue estando en las manos de las fuerzas armadas. Alguien ha despertado, otra vez, a las bestias que dormían en una jaula de cristal, añorando tiempos pasados, y, con el golpe de Estado en Honduras, esas bestias se frotan las manos y saltan en sus jaulas con ímpetu, sintiéndose, de nuevo, los “héroes de la patria”. Todo gracias a las políticas intervencionistas made in USA.

Nicaragua
Este es el verdadero problema para los gringos. Ya los expulso Sandino en 1933, y el frente Sandinista derrocó en 1979 al dictador puesto por los gringos. Es Nicaragua la Sandinista la que le está mostrando a Centroamérica que sí se puede y se debe ser libres e independientes. Que la soberanía de los países centroamericanos esta en las manos de los pueblos de la cintura de ese continente. Nicaragua está dentro del ALBA y Honduras también. Se imaginan ¿que hubiera entrado El Salvador al ALBA?, y, si el Presidente de Guatemala ¿se plantease lo mismo?.

Centro América es una zona estratégica para los yanquis, y Honduras, mejor dicho, la oligarquía, la burguesía y los militares de ese país, siempre se han prestado a los servicios maquiavélicos y sanguinarios de los Estado Unidos. Pero esta vez, no pasarán.
-
LQSomos. Txanba Payés. Agosto de 2009.
Más artículos del Autor
-
-
-
LQSomos/04/08/2009


ARTÍCULOS MUY INTERESANTES

Rompecabezas.
Antonio Medina Segura
-
Mundo
El expansivo complejo industrial de las bioarmas de EE.UU.
Tom Burghardt

-
Economía
Mil millones de seres humanos con hambre
Iván Restrepo

-
Chile
Los montajes contra el pueblo mapuche
Lucía Sepúlveda Ruiz

-
Opinión
Honduras

Mujeres golpistas, mujeres golpeadas
Melissa Merlo

-
Colombia
El 95% de las denuncias incluidas en su 5º Informe apuntan directamente a las fuerzas de seguridad

La Agencia Asturiana de Cooperación acusa de nuevo al Ejército y a la Policía de violaciones de derechos humanos
-
Otro mundo es posible
Activistas y artistas se lanzan a crear mapas que redibujan el territorio

Cartografías para el cambio social
-
Cultura
Entrevista al director y actor de teatro hondureño Delmer López

“Escribir poesía es parte de la desobediencia ciudadana en resistencia”
Mario Casasús

-
Mentiras y medios
Los latifundios de la información
Gérard Devienne

-
Rebelión/04/08/2009

inSurGente

Falsimedia tiene antagonista en Venezuela

“El 11 de abril del año 2002 la oligarquía venezolana siguiendo planes de actuación elaborados por los EEUU y con el apoyo de los aliados de la superpotencia imperial, dio un golpe mediático-militar que depuso y encarceló al presidente Hugo Chávez.(…) Siete años más tarde la revolución bolivariana, ante el desarrollo vertiginoso de la guerra del Imperio contra el ALBA que utiliza el terrorismo mediático como vanguardia y lanzamiento de golpes “institucionales-militares” contra el pueblo, ha empezado a expropiarle las armas a la oligarquía.(…)”.
-
Haga clic en el titular para acceder a la noticia completa
-
inSurGente/04/08/2009