Nuestras minorías nacionales

En todo país, y mucho más en aquellos que tienen una historia abierta de inmigraciones, existen minorías nacionales. El caso proverbial es Estados Unidos, con importantes minorías irlandesas, italianas, griegas, chinas, mexicanas, etc. Estas minorías, que se sienten plenamente estadounidenses, celebran sus días nacionales y sus festividades sin que esto suponga ninguna contradicción con su patriotismo norteamericano y sin que ni a la mayoría anglosajona ni al resto de minorías nacionales les suponga problema alguno.

En Canarias, desde luego, tenemos nuestras propias minorías nacionales. Junto a loscanarios viejos, forman parte de nuestro pueblo canarios de origen cubano, venezolano, vasco, andaluz, argentino, guineano, marroquí, colombiano, chino, nigeriano, italiano, uruguayo, ecuatoriano, coreano, etc. La mayoría de ellos trabajadores asalariados que han apostado por Canarias como proyecto de futuro para ellos y para sus hijos, que viven y trabajan con nosotros, y sufren y padecen nuestras mismas dificultades.

Los comunistas que luchamos por la descolonización de nuestra patria y por la República Socialista Canaria, no podemos sino considerar a estos canarios nuevos como carne de nuestra carne y sangre de nuestra sangre. Toda acción dirigida a dividir al pueblo canario por razones de origen nacional, color de piel, religión, cultura o sexo, es un acto criminal de lesa patria, una actividad contrarrevolucionaria destinada a dividir a nuestro pueblo y favorecer el mantenimiento delstatus quo colonial.

Y esas minorías nacionales tienen todo el derecho del mundo a celebrar sus fiestas y a llevar con orgullo sus raíces, y a incorporarlas al acervo común de la cultura canaria. Una cultura y una identidad canarias que no sólo no merman con ello, sino que se enriquecen y se engrandecen.

Un verdadero patriota no levanta cismas por estas legítimas celebraciones, ni rechaza a una parte de los canarios por ello, sino que se suma a ellas demostrando a los canarios nuevos que tienen garantizado el apoyo y la total integración en la futura Canarias independiente.

Porque a nuestras minorías nacionales, como al resto de nuestro pueblo, le interesa la descolonización de Canarias y la construcción de una república independiente y socialista. Quienes se empeñan en enfrentarlos al resto de los canarios, quienes falsifican la realidad multiétnica de Canarias, quienes anteponen argumentos racistas y xenófobos, no sólo son viles servidores del colonialismo y del imperialismo, sino que actúan como lo que son: auténticos fascistas.

Los comunistas celebramos todas las aportaciones populares de nuestras minorías nacionales. Los divisionistas no prevalecerán contra la rica realidad de la Canarias que se construye mirando al futuro. Y desde luego, nos tendrán siempre enfrente.

(*) Teodoro Santana es miembro del Comité Central del Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias (PRCC)

Artículo relacionado:

kaosenlared/22/04/2010

El último dictador en Argentina, condenado a 25 años de cárcel

Haitianos y dominicanos más cerca tras el terremoto

Por Garry Pierre-Pierre*

 / Crédito:Sophia Paris/UN Photo

Crédito: Sophia Paris/UN Photo

SANTIAGO, República Dominicana, abr (IPS) - Cuatro meses después del terremoto que dejó más de 200.000 muertos en Puerto Príncipe, hay señales de que las históricas tensiones entre República Dominicana y Haití se pueden estar aflojando.

Ángela Solís de Pena recuerda la historia que sus padres le contaron sobre un hombre haitiano que intentó violar a una mujer dominicana. Luego que la mujer escapó, el hombre la persiguió y la mató a machetazos.

"Yo estaba petrificada (de miedo) ante los haitianos. Eso me hizo pensar en ellos de un modo diferente durante mucho tiempo", dijo Solís de Pena.

Ella, que actualmente tiene 34 años y es administradora de un centro de educación preescolar en la norteña ciudad dominicana de Santiago, no sabe si la historia era verdad o no. Lo que sí sabe es que le hizo temer y aborrecer a los haitianos.

Recién cuando ingresó a la universidad y comenzó a leer la Biblia y a interactuar con estudiantes haitianos se dio cuenta de que no podía incurrir en generalizaciones a partir del relato oído en su infancia.

Cuando el 12 de enero se desató el terremoto de siete grados en la escala de Richter, República Dominicana --con la que Haití comparte la isla caribeña de Hispaniola-- se apresuró a entregar toneladas de suministros de emergencia, entre ellos alimentos y agua, para ayudar a los haitianos.

También abrió sus fronteras a los socorristas internacionales que viajaban a Haití y extendió a los estudiantes universitarios de ese país conductos para que pudieran ir a ayudar a sus familias y volver. Además, el pueblo dominicano y los funcionarios organizaron recolecciones de fondos y donaron el dinero a los esfuerzos de alivio en Haití.

Esa reacción sorprendió a muchos que estaban demasiado familiarizados con toda una historia de encono entre ambas partes.

"Pienso que los dominicanos se dieron cuenta de que somos personas como ellos y que esto podría haberles ocurrido a ellos. Sé que serán recompensados por ayudar a Haití", dijo Chilet Regis, un químico que vive en Santiago desde hace más de 10 años.

Según funcionarios dominicanos, el país ya se ha beneficiado. En los últimos tres meses su producto interno bruto (PIB) aumentó seis por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2009.

Ahora más que nunca, República Dominicana sirve como lugar de paso donde la gente puede comprar mercaderías para llevar asistencia a Haití.

Más allá del reciente "deshielo" de las relaciones, en los últimos 15 años han ocurrido otros cambios más sutiles. Los graduados de las escuelas secundarias haitianas que no tienen conexiones sociales para ingresar a la prestigiosa State University de su país comienzan a fijarse en universidades dominicanas como alternativa.

Los estudiantes haitianos se destacan, pese a sus limitados conocimientos de español en el primer año de la universidad. Los dominicanos, a quienes les habían enseñado que sus vecinos eran obreros analfabetos, empiezan a verlos con otros ojos.

"Realmente nos desafían a destacarnos en materia educativa. Aquí todos estaban sorprendidos de que los haitianos pudieran venir y en algunos casos sobresalir, y que nosotros tuviéramos que trabajar duramente para estar a su altura", dijo Solís de Pena.

Solís de Pena cree que la mayoría de los dominicanos tienen una imagen positiva de los haitianos. Muchos estudiantes universitarios haitianos coincidieron con ella, reportando pocas experiencias humillantes por parte de sus vecinos.

Pero la mayoría de los haitianos que viven en República Dominicana son principalmente obreros manuales, y su situación dista de ser buena.

Muchos dominicanos se quejan de que los obreros de la construcción procedentes de Haití han deprimido los salarios locales, al aceptar trabajar por sueldos mucho más bajos que los lugareños.

Los haitianos que trabajan en las plantaciones de caña de azúcar también viven en condiciones infrahumanas, según observadores internacionales.

La animosidad entre ambos países se remonta a comienzos del siglo XIX, cuando el presidente haitiano Jean Pierre Boyer (que gobernó entre 1818 y 1843) invadió República Dominicana y gobernó la parte oriental de Hispaniola durante más de 25 años. El régimen fue brutal y hasta ahora los dominicanos no han podido olvidarlo. Algunos dominicanos creen que las historias de atrocidades cometidas por haitianos se enseñan en la escuela porque los funcionarios no quieren que se pierda de vista esa parte de su historia.

Aunque República Dominicana ha dado pasos enormes para envidia de América Latina, sus habitantes sienten cierta vergüenza por haber sido gobernados por Haití, actualmente considerado el país más pobre de América.

Por su parte, bajo la presidencia de Rafael Trujillo (1930-1938 y 1942-1952), República Dominicana ordenó la masacre de miles de haitianos y, unas tres generaciones más tarde, todavía niega la ciudadanía a hijos de padres haitianos.

Las tensiones que plagan esta historia no se enmendarán fácilmente, pero los haitianos y los dominicanos entrevistados sostuvieron que el cambio está por llegar.

* Especial para IPS de The Haitian Times.

Artículos Relacionaldos en IPSNoticias
Haití: Desde los escombros – Cobertura especial de IPS Noticias
Antes y después del terremoto
-
IPS/22/04/2010

Argentina,Uruguay: Papeleras: una perspectiva integral sobre el deterioro ambiental

Arturo Trinelli *

El fallo del Tribunal de La Haya sobre el juicio a Uruguay que la Argentina inició el 4 de mayo del 2006 por la instalación de la pastera Botnia en Fray Bentos resolvió más o menos lo que se especulaba: condenar a Uruguay por la violación del Estatuto del Río Uruguay, suscripto por ambos países en 1975, pero al mismo tiempo afirmar que la Argentina no reunió pruebas suficientes que demuestren el impacto ambiental por contaminación sonora, malos olores, y deshechos indebidamente procesados arrojados al río, pese a las denuncias que en este sentido hubo de parte de comisiones de expertos que tomaron muestras de agua en el lugar. De este modo, se avala el funcionamiento de la planta y Uruguay consigue que la misma no se relocalize, aunque se advierte al país vecino a no realizar nuevos emprendimientos de este tipo de manera inconsulta. Como sostiene Agustín Romero (Buenos Aires Económico, 21 de abril) la Corte Internacional de Justicia deja conforme así a los dos países. En tanto, los asambleístas de Gualeguaychú deberán debatir el continuar o no con los cortes del Puente San Martín. Algunos sostienen la necesidad de persistir en el bloqueo hasta tanto la planta se vaya del Río Uruguay, un objetivo de máxima que hoy, con la empresa en pleno funcionamiento desde hace tres años, parece difícil de lograr.
La preocupación por el medio ambiente supone que cualquier tipo de emprendimiento que para su funcionamiento requiera de la explotación de recursos naturales no puede estar disociado de un estudio sobre el impacto ambiental que podría tener en el ámbito donde se realice, habida cuenta de que su análisis hoy resulta fundamental para evaluar si la viabilidad económica de un proyecto es compatible con la apuesta por un medio ambiente sano que todos dicen privilegiar. Sin embargo, aún suponiendo que Botnia contara con tecnología de punta para reducir al mínimo la contaminación, es evidente que la combinación de paisajes naturales con estructuras artificiales que explotan sus recursos comienza a ser una imagen cada vez más frecuente en cualquier fotografía que se tome de lugares con estas características. Así, se acentúa una progresiva tendencia a la llegada de capitales extranjeros que aprovechan la biodiversidad de la región, con promesas de prosperidad que le permite a las poblaciones locales sentir la ilusión de la integración social y económica, en sociedades históricamente postergadas por países con estructuras productivas que concentran el desarrollo y la riqueza de la producción nacional sólo en algunas zonas. Quedará para más adelante la observación sobre los beneficios económicos que le traerá a la localidad de Fray Bentos la instalación de Botnia. Como muchos emprendimientos empresarios de este tipo, seguramente las promesas de trabajo y prosperidad durarán lo mismo que la planta tarda en procesar algunas pocas toneladas de papel.
Asambleístas
Pero independientemente de la lectura jurídica y política que pueda interpretarse del fallo, quizás el análisis más importante que pueda hacerse de esta disputa suponga interrogarnos acerca de cuál será la actitud de los asambleístas de aquí en más. En primer lugar, hay que decir que su lucha ha sido persistente y valiosa, no solamente desde lo simbólico por conseguir la movilización de todo un pueblo en torno a un objetivo común, donde muchas veces la inacción popular hace que el espacio público como escenario de discusión sea ocupado por otros. También han contribuido a tomar conciencia nacional sobre temas que a menudo los medios reflejan como problemáticas locales. En cuanto a los efectos más prácticos, han logrado consolidar nuevos espacios de deliberación popular, surgidos de las nuevas formas de participación en asambleas que fueron una característica en la Argentina luego de la crisis del 2001, con capacidad para hacerse escuchar en todo el país. La forma de organizarse para hacer valer sus reclamos y mantenerlos es digna de destacar en una sociedad que raramente se moviliza por cuestiones que trasciendan aspectos coyunturales. Además, aunque hoy parezca lejano en el tiempo, la relocalización de la pastera española Ence que originalmente también iba a operar sobre el Río Uruguay es fruto de la lucha de la sociedad entrerriana.
Sin embargo, radicalizar las posturas y amenazar con continuar las protestas de la manera en que se vienen sosteniendo hasta ahora, ya consumado el fallo, parece no reconocer esos logros. ¿Contra quién sería, de persistir, el corte del Puente San Martín? Si es contra el gobierno puede decirse que, más allá de errores de estrategia o vacilaciones iniciales para en un principio evitar la escalada de la disputa, el gobierno argentino ha hecho todo lo que ha estado a su alcance para resolver este diferendo por vías diplomáticas. No ha reprimido ni una sola manifestación, soportando por un lado las presiones a nivel internacional que se ejercían por la liberación de los puentes, acusando al gobierno de avalar los cortes, y donde los asambleístas pudieron siempre manifestarse con total libertad. Por otro lado, afrontando localmente el repudio de dirigentes opositores que no perdieron oportunidad para criticar la “inacción” de la Argentina frente al conflicto, cuando muchos de ellos, siendo gobierno, no vacilaron en reprimir y criminalizar la protesta social. Si es contra Uruguay en represalia a su violación al Estatuto del Río Uruguay, la exposición internacional que ha quedado reflejada a través del fallo respecto a tal incumplimiento deberá someter al país vecino a una reflexión tendiente a evitar nuevos emplazamientos de este tipo de manera inconsulta. Si es contra la propia Botnia, está dicho que su pleno funcionamiento desde hace años parece indicar que la planta no alterará su producción por más que continúen los puentes cortados.
En consecuencia, la conclusión que cabe es que persistir en el bloqueo de los puentes no hace más que debilitar la posición del gobierno en la negociación bilateral, teniendo que dar explicaciones a nivel internacional sobre la razón de los continuos cortes pese a que el diferendo se había delegado en instancias jurídicas supranacionales, con todo el costo que eso supone para la estratégica política de integración que se pretende lograr con los socios del bloque económico del cual Argentina forma parte. Un relanzamiento de la relación entre los dos países, por lo tanto, no podrá ser efectivo si no va acompañado de una flexibilización de las posturas de los asambleístas.
Por otro lado, esta experiencia de organización local en defensa de una causa ambiental también debería movilizar a los entrerrianos al repudio de otras industrias, tal vez, aún más contaminantes en la actualidad que la pastera finlandesa. En este sentido, el glifosato que a diario se utiliza en toda la provincia de Entre Ríos para el cultivo de soja, ¿no merecería, acaso, un rechazo con el mismo énfasis que el de las papeleras? Sus efectos nocivos sobre el medio ambiente han sido ampliamente demostrados y transcurren en el propio territorio provincial, sin embargo hasta ahora no se observa de parte de la sociedad entrerriana una crítica de igual magnitud a su persistente utilización. No se trata, pues, de sustituir un reclamo por otro, sino de darle a la protesta una coherencia consecuente con el repudio al deterioro ambiental en todas sus formas, en especial en industrias que fomentan una producción de escaso valor agregado como la sojera.
Concentrar la crítica en una única dirección es tener una dimensión parcial y acotada del problema, sin contemplar las numerosas modalidades que la explotación de los recursos naturales en manos extranjeras está asumiendo en nuestros países. Una postura perseverante con esta defensa requiere un enfoque más general y en perspectiva, adecuando los métodos de protesta al contexto, en donde seguramente se podrá concluir que, en definitiva, tanto el glifosato como la pastera son parte de un mismo proceso con gran responsabilidad en el deterioro ambiental que con tanto énfasis se defiende.
-
* Arturo Trinelli es Licenciado en Ciencia Política (UBA)

http://alainet.org/active/37545
-
ALAI/22/04/2010

ESCARBANDO en LQ Somos

El periodista, la objetividad y el compromiso



portada_0187_2009Los teóricos neoliberales centran su análisis sobre la información en la necesidad de elementos como la imparcialidad, la objetividad, la independencia, la neutralidad... El ejemplo más claro de que, en términos absolutos, no existe la neutralidad informativa se evidencia desde el momento en que se elige lo que es noticia (1). Cuando un periódico selecciona como noticia principal de portada la concesión de un oscar en Hollywood o un informe de Amnistía Internacional, está tomando una posición editorial determinada. Ya dijo Ryszard Zapuściński que no puede ser corresponsal quien “cree en la objetividad de la información, cuando el único informe posible siempre resulta personal y provisional”. (2)

Algo similar podríamos decir del concepto de equilibrio informativo. El veterano periodista experto en Oriente Medio Robert Fisk criticó ese falso discurso del equilibrio y afirmó que “los periodistas deberíamos estar del lado de quienes sufren. Si habláramos del comercio de esclavos en el siglo XVIII, no le daríamos igualdad de tiempo al capitán del navío de esclavos en nuestros reportes. Si cubriéramos la liberación de un campo de concentración nazi, no le daríamos igualdad de tiempo al vocero de las SS”
(3). José Ignacio López Vigil ha dedicado toda su vida al periodismo comunitario en América Latina, al lado de la gente pobre y sencilla. Él también reivindica el compromiso frente a las injusticias:
Frente a un panorama tan cruel, ninguna persona sensible, con entrañas, puede permanecer indiferente. Es hora de poner todos nuestros esfuerzos personales, toda nuestra creatividad, para mejorar esta situación. No caben mirones cuando está en juego la vida de la mayoría de nuestros congéneres, incluida la del único planeta donde podemos vivirla (4).

López Vigil va todavía más lejos:

Ni el arte por el arte, ni la información por la información. Buscamos informar para inconformar, para sacudir las comodidades de aquéllos a quienes les sobra y para remover la pasividad de aquéllos a quienes les falta. Las noticias, bien trabajadas, aún sin opinión explícita, sensibilizan sobre estos graves problemas y mueven voluntades para resolverlos
(5).

No faltan periodistas jóvenes de última generación que también reniegan del mito de la equidistancia, como Olga Rodríguez, curtida en los conflictos de Oriente Medio: “huyo de la equidistancia porque creo que es una trampa: no se puede tratar igual al que bombardea que al que es bombardeado, al invasor que al invadido, al opresor que al oprimido... Vivimos en un mundo plagado de desigualdades, injusticias y desequilibrios y creo que una de las misiones de los periodistas es buscar que la balanza se equilibre”
(6). Decía el poeta español Gabriel Celaya, “maldigo al poeta que no toma partido”, y hoy el recién fallecido ensayista estadounidense Howard Zinn afirma que “no se puede ser neutral viajando en un tren en marcha que se dirige a un despeñadero”.

El historiador Paul Preston recoge en su libro “Idealistas bajo las balas”, el sentimiento que vivieron los corresponsales de prensa extranjeros destinados en España durante la guerra civil
(7). Según Preston, “no se trataba sólo de describir lo que presenciaban. Muchos de ellos reflexionaban sobre las consecuencias que tendría para el resto del mundo lo que sucedía entonces en España. (…) se vieron empujados por la indignación a escribir en favor de la causa republicana, algunos a ejercer presión en sus respectivos países y, en unos pocos casos, a tomar las armas para defender la República”. Preston deja bien claro que ese activismo no fue “en detrimento de la fidelidad y la sinceridad de su quehacer informativo. De hecho, algunos de los corresponsales más comprometidos redactaron varios de los reportajes de guerra más precisos e imperecederos”(8).

La percepción del periodismo como un compromiso con los oprimidos ha inspirado a lo más valioso de nuestra profesión, quienes, a diferencia del hipócrita discurso dominante actual, han reivindicado esa responsabilidad. Desde el cubano Pablo de la Torriente Brau al británico Robert Fisk o el franco-español Ignacio Ramonet. Recordemos que iniciativas tan justas y loables como la creación de un impuesto para las transacciones financieras especulativas (la Tasa Tobin), el apoyo a los Foros Sociales Mundiales o el combate al Acuerdo Multinacional de Inversiones (AMI) surgieron en medios de comunicación de indiscutible prestigio como Le Monde Diplomatique. También lo han entendido así muchos fotoperiodistas profesionales: “Me molestan ciertas etiquetas, como cuando me dicen que soy un periodista solidario. Para mí el periodismo es compromiso”
(9), afirmó el fotógrafo Gervasio Sánchez, Premio Nacional de Fotografía en España. El fotoperiodista todavía va más lejos: “Si yo fuera alguna vez decano de una facultad de Periodismo eliminaría una palabra: 'objetividad', la quitaría, rechazaría y quemaría”(10).

El periodista siempre tendrá la tentación de dejarse llevar por los oropeles palaciegos, bien por razones económicas, por sumisión al poder, o simplemente por la tendencia a considerar más veraz y valiosa la información sólo porque procede de la moqueta y el esplendor de los centros del poder. Pero hay que recordar que tenemos una obligación social, un compromiso, una especie de juramento hipocrático que consiste en sacar a la luz, en informar, sobre tantas y tantas luchas de hombre y mujeres que combaten por su supervivencia y dignidad. Como dice Kapuscinski en su obra El Sha, debemos reivindicar “las palabras que circulan libremente, palabras clandestinas, rebeldes, palabras que no van vestidas de uniforme de gala, desprovistas del sello oficial”. Por eso cuando en una guerra un jefe militar nos anuncie una liberación le preguntaremos a la señora que salió a comprar el pan en la zona recién liberada; mientras el ministro nos esté enseñando el nuevo hospital inaugurado, acercaremos el micrófono al anciano que se encuentra en la sala de espera, y durante la pomposa inauguración de la industria de vanguardia tecnológica interrogaremos al obrero por su paga. Tal como sucedió a los periodistas decentes que cubrieron la guerra civil en España, es necesario sentir en la piel el destino de los desfavorecidos para comprender cuál es el lugar del periodista.

El verdadero periodismo es intencional, a saber: aquél que se fija un objetivo y que intenta provocar algún tipo de cambio. No hay otro periodismo posible. Hablo, obviamente, del buen periodista. Si leéis los escritos de los mejores periodistas -las obras de Mark Twain, de Ernest Hemingway, de Gabriel García Márquez-, comprobaréis que se trata siempre de periodismo intencional.
(11)

El discurso de la neutralidad se utiliza inteligentemente desde los medios de comunicación neoliberales. Basta con observar los nombres con los que gustan denominarse en sus cabeceras: El Imparcial, Informaciones, ABC, La Nación, El Mundo, El País, La Razón. Todos son asépticos y neutrales, como desean que creamos que son sus contenidos. Su celo por aparentar ausencia de ideología les lleva incluso a prohibir a sus periodistas que tengan ideas hasta fuera de la redacción, en su vida privada.

La ciudadanía se indigna ante cualquier intento de dirigismo político e ideológico. Sabedores de eso, la estrategia actual de los medios es disimular a toda costa la intencionalidad para que pase inadvertida a las audiencias y pueda ser efectiva. El objetivo es proporcionar (u ocultar) al lector, oyente o espectador determinados elementos de contexto, antecedentes, silenciamientos o métodos discursivos (en el caso de los medios audiovisuales las posibilidades son infinitas) para que llegue a una conclusión y posición ideológica determinadas, pero con la percepción que es el resultado de su capacidad deductiva y no del dirigismo del medio de comunicación. De ahí la importancia de denunciar las falsas objetividades y neutralidades para dignificar un periodismo de principios y valores.

Los grandes medios comerciales hablan de neutralidad periodística mientras tienen periodistas empotrados entre las filas del ejército estadounidense en Iraq, de pluralidad informativa cuando sus redactores no salen de la sala de prensa de la Casa Blanca y nunca han visitado un suburbio de Washington o Nueva York, de imparcialidad mientras siguen estigmatizando en sus informaciones a los gobiernos que cometen el delito de recuperar sus recursos naturales de las manos de transnacionales. Alardean de objetividad, pero sus páginas y espacios informativos se reservan al oropel, el lujo y el glamour de famosos y grandes fortunas que identifican de esta forma como modelos a admirar. No es verdad que los medios de comunicación comerciales sean soportes neutrales de información. Ellos militan y hacen apología de un modelo económico concreto en el que se desenvuelven y del que obtienen beneficios, bien para su propia empresa o para la casa matriz accionista. Frente a ello, no se trata de que desde el compromiso del periodista el periodismo se convierta en panfleto, la ciudadanía rechaza los intentos de un periodismo militante que no aporta rigor ni información contrastada y sólo incluye ideología. Lo que reivindicamos es la recuperación de la dignidad y el servicio a la comunidad, a la justicia social, a la soberanía de los pueblos y a las libertades. No será periodismo si no se hace así, como no es medicina curar sólo a quienes tienen dinero para pagarla. No se debe confundir periodismo comprometido con servir incondicionalmente a un partido político o a un gobierno con el que se simpatiza. El compromiso es con unos principios y unos valores no con unas siglas o un determinado órgano de poder. Y, sobre todo, dar la voz a quienes tantas veces tiene vetado el acceso a los medios de comunicación. La escritora Elena Poniatowska en su libro “La noche de Tlatelolco”
(12), recogió la masacre de cientos de estudiantes que protestaban en la plaza de ese mismo nombre, en la ciudad de México, el 2 de octubre de 1968. Para ello se dedicó a transcribir textualmente los testimonios de los afectados y ordenados cronológicamente. Sin duda se trata de un periodismo incompleto -hay elementos y datos que no se pueden ofrecer mediante testimonios-, pero es un ejercicio magnífico de dar la voz a la gente.

En muchos foros los profesionales insisten en que su capacidad de maniobra para practicar un periodismo comprometido con valores distintos de los impuestos por el mercado es muy limitada. Es verdad, pero es imprescindible que todo periodista ponga al servicio de esos ideales sus conocimientos y su trabajo si quiere que la decencia sea emblema e insignia de su vida y su profesión, y probablemente deba ser fuera de su puesto de trabajo en un medio de comunicación comercial. No se trata de militancia, sino de de decencia. La decencia es lo que diferencia al biólogo que trabaja para una gran empresa de transgénicos o para una organización ecologista, al abogado que defiende los intereses de una multinacional o los de los trabajadores que exigen un sueldo justo, al militar que dispara contra el pueblo refugiándose en órdenes de superiores o al que combate al lado de la gente. Ninguno de ellos puede ser neutral, ni imparcial, ni objetivo.
-
LQSomos. Pascual Serrano*. Abril de 2010.
-
* Publicado en Le Monde diplomatique. Pascual Serrano es periodista. Este artículo es un resumen del capítulo del mismo nombre de su último libro “El periodismo es noticia” Icaria, abril 2010
-
Ilustración de J. R. Mora
-
Notas:


[1] Ver capítulo “Así funciona el modelo” en Serrano, Pascual. Desinformación. Cómo los medios ocultan el mundo . Península. Barcelona, junio 2009.

[2] Ryszard Zapuściński. Los cínicos no sirven para este oficio. Sobre el buen periodismo . Anagrama. Barcelona 2002. pág. 21.

[3]
Fisk, Robert. “Tediosas comparaciones sobre Oriente Medio”. La Jornada . 13-1-2009 http://www.jornada.unam.mx/2009/01/13/index.php?section=opinion&article=024a1mun

[4] López Vigil, José Ignacio. Manual urgente para radialistas apasionadas y apasionados . Ministerio de Información y Comunicación de Venezuela. 2005

[5] López Vigil, José Ignacio. Manual urgente para radialistas apasionadas y apasionados. Ministerio de Información y Comunicación de Venezuela. 2005

[6] Muñoz, S. Entrevista en la revista Paisajes . Noviembre 2009

[7] Preston, Paul. Idealistas bajo las balas. Corresponsales extranjeros en la guerra de España . DeBolsillo 2008

[8] Preston, Paul. Idealistas bajo las balas. Corresponsales extranjeros en la guerra de España . DeBolsillo 2008. pp. 16 y 17

[9] Público 7-11-2009

[10] Declaraciones a CNN + 8-11-2009

[11] Ryszard Zapuściński. Los cínicos no sirven para este oficio. Sobre el buen periodismo . Anagrama. Barcelona 2002. pp. 38 y 39

[12] Elena Poniatowska. La noche de Tlatelolco. Editorial Era, 2007
-
LQS/22/04/2010

inSurGente

Ex Presidente de ONU; la defenestra



ES UNA DICTADURA: El sacerdote nicaragüense Miguel D'Escoto descalificó en la localidad boliviana de Tiquipaya a la Organización de Naciones Unidas (ONU), cuya Asamblea General presidió en 2009. La tildó de fraude, mentira y dictadura y pidió reinventarlas en base de un sólido bloque de presidentes progresistas que frene, en seco, los crímenes que las potencias industriales cometen contra la humanidad y el planeta.
“Se están cometiendo grandes crímenes y eso hay que pararlo, por eso la importancia de que el Tribunal de Justicia Climática, que postula el presidente boliviano Evo Morales se organice muy rápido dentro del contexto de unas Naciones Unidas reinventadas, porque las actuales son una mentira, una dictadura”, afirmó en declaraciones a la estatal boliviana Radio Patria Nueva, reseñó ABI.

'Hay que reinventar Naciones Unidas y esa facultad de reinventarlas está en el derecho soberano de todos los Estados afectados por sus resoluciones desde su creación en 1947”, insistió.

D'Escoto pidió celeridad a los promotores de políticas opuestas a la expansión del capitalismo para sentar el Tribunal de Justicia Climática, piedra millar, en su criterio, de la reinvención de Naciones Unidas.

“No son Naciones Unidas, sino naciones sometidas a la voluntad del imperio y tienen en su cúspide una serie de amarres de todo tipo en la carta, constitutiva del bloque multilateral que está en vigencia para evitar que se reforme su estructura”, afirmó.

Enfatizó que en el show de Copenhague, donde las potencias industriales rehuyeron ratificar los principios del Protocolo de Kioto, que declaró en 1997 imperiosamente vital reducir las emisiones de gas tóxico para bajar tensionalmente la temperatura del globo terráqueo, las potencias industriales se desembozaron y mostraron el rostro del capitalismo.

El ex presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas advirtió que la reinvención del foro multilateral tendría que saltar los poderes de Estados Unidos e Inglaterra, el primero con derecho a veto.

Explicó que ambas potencias son, realmente, los enemigos de la humanidad, al tiempo de indicar que, tal como está la situación en el planeta, se está poniendo en peligro la continuación de la especie humana y también a la Madre Tierra.

Junto al activista y teólogo de la Liberación Frey Beto; la intelectual marxista chilena Martha Harnneker y la activista medioambientalista india Vandana Shiva, D'Escoto es una de las personalidades mundiales que asiste a la CMPCC, llamada por el presidente boliviano Evo Morales para contrarrestar el cambio climático, por medio de un freno al sistema capitalista imperante, lo que garantizaría la reducción de las emisiones y el calentamiento globales.

Las declaraciones del funcionario internacional se registraron horas después que la representante de Naciones Unidas y secretaria general de la Comisión Económica para América Latina, Alicia Bárcenas, fuera rechiflada en el estadio de fútbol de Tiquipaya, donde más de 20 mil representantes de pueblos indígenas, intelectuales y movimientos sociales asistieron a la inauguración de la CPMCC.
-
inSurGente/22/04/2010

ARGENPRESS.info - Resumen de noticias

De las grandes tiendas a los shopping: La industria y el comercio
mirando a las mujeres
Por: Ester Kandel (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/04/de-las-grandes-tiendas-los-shopping-la.html

La tragedia en Honduras se hace grande
Por: Vicky Pelaez (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/04/la-tragedia-en-honduras-se-hace-grande.html

La fórmula Concertación
Por: Álvaro Cuadra (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/04/la-formula-concertacion.html

España: Nacionalcatolicismo
Por: Jaime Richart (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/04/espana-nacionalcatolicismo.html

La prioridad en zona de promoción
Por: Carlos del Frade (APE)
http://www.argenpress.info/2010/04/la-prioridad-en-zona-de-promocion.html

Claudio Lozano: “Quieren obstruir una experiencia política como la que
nosotros venimos construyendo”
Por: Christian Vivas (INFOSUR)
http://www.argenpress.info/2010/04/claudio-lozano-quieren-obstruir-una.html

Tiene razón, pero marche preso... Fallo de La Haya: “Uruguay no
respetó el Tratado”, pero Botnia seguirá funcionando
Por: CENTRO CULTURAL ALEJANDRO OLMOS
http://www.argenpress.info/2010/04/tiene-razon-pero-marche-preso-fallo-de.html

Argentina, Entre Ríos: La Asamblea de Gualeguaychú prevé diversificar
la protesta
Por: UNO - INFOALTERNATIVA
http://www.argenpress.info/2010/04/argentina-entre-rios-la-asamblea-de.html

Último dictador en cárcel común: Reinaldo Bignone fue condenado a 25
años por delitos de lesa humanidad
Por: REDACCION ROSARIO
http://www.argenpress.info/2010/04/ultimo-dictador-en-carcel-comun.html

Argentina: Nadie se salva de los servicios de inteligencia
Por: Irina Santesteban (LA ARENA)
http://www.argenpress.info/2010/04/argentina-nadie-se-salva-de-los.html

El derecho a decidir en riesgo
Por: Sandra Chaher (ARTEMISA)
http://www.argenpress.info/2010/04/el-derecho-decidir-en-riesgo.html

Argentina, Bariloche: 'Una postal manchada de semen'
Por: Sandra Chaher (ARTEMISA)
http://www.argenpress.info/2010/04/argentina-bariloche-una-postal-manchada.html

Llega a la Argentina un misión de asistencia técnica de la OIT
Por: Adolfo Aguirre (ACTA)
http://www.argenpress.info/2010/04/llega-la-argentina-un-mision-de.html

Libertad y democracia sindical: Se lanzó el Sindicato de Guardavidas
de Buenos Aires
Por: Valeria Garay (ACTA)
http://www.argenpress.info/2010/04/libertad-y-democracia-sindical-se-lanzo.html

Bolivia: Abuchean a la representante de la ONU mientras ofrecía su
discurso
Por: Esteban Stanich (PRIMERA FUENTE, enviado especial a Cochabamba)
http://www.argenpress.info/2010/04/bolivia-abuchean-la-representante-de-la.html

Brasilia debe estar de "luto" por corrupción, dijo Lula
Por: ANSA
http://www.argenpress.info/2010/04/brasilia-debe-estar-de-luto-por.html

Brasilia es moderna y monumental como Brasil, dijo Niemeyer
Por: ANSA
http://www.argenpress.info/2010/04/brasilia-es-moderna-y-monumental-como.html

Brasil: Lanzan una versión del controvertido juego on line
"Mendigogame"
http://www.argenpress.info/2010/04/brasil-lanzan-una-version-del.html

El Salvador: El 70% de la población aprueba forma de gobierno de Funes
Por: Claudia Solórzano (COLATINO)
http://www.argenpress.info/2010/04/el-salvador-el-70-de-la-poblacion.html

El Salvador: Los que ganan más deben pagar más
Por: Daniel Trujillo (COLATINO)
http://www.argenpress.info/2010/04/el-salvador-los-que-ganan-mas-deben.html

Puerto Rico: Amenazas de tormenta eléctrica en la interconexión
Por: Jesús Dávila (NCM, especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/04/puerto-rico-amenazas-de-tormenta.html

África: Los asaltos de piratería bajan un 34% entre enero y marzo
http://www.argenpress.info/2010/04/africa-los-asaltos-de-pirateria-bajan.html

Irak: Tres muertos y 16 heridos en violencia en la provincia de Diyala
http://www.argenpress.info/2010/04/irak-tres-muertos-y-16-heridos-en.html

Rusia: El parlamento declara inadmisible una revisión de los Procesos
de Núremberg
Por: RIA NOVOSTI
http://www.argenpress.info/2010/04/rusia-el-parlamento-declara-inadmisible.html

China llora a las víctimas del terremoto de Qinghai
Por: XINHUA
http://www.argenpress.info/2010/04/china-llora-las-victimas-del-terremoto.html

Corea del Norte: Declaran que no renunciarán a su arma nuclear, pero
no participarán en la carrera nuclear
http://www.argenpress.info/2010/04/corea-del-norte-declaran-que-no.html

Uruguay: Veinte años de cárcel al ex canciller de la dictadura Juan
Carlos Blanco
http://www.argenpress.info/2010/04/uruguay-veinte-anos-de-carcel-al-ex.html

Ecuador: Concretan la venta de 450.000 cajas de banano semanales a
China
Por: XINHUA
http://www.argenpress.info/2010/04/ecuador-concretan-la-venta-de-450000.html

Estados Unidos: El departamento del Tesoro presentará un nuevo billete
de 100 dólares
http://www.argenpress.info/2010/04/estados-unidos-el-departamento-del.html

FMI: Advierte de riesgos de deuda y de burbujas de activos
http://www.argenpress.info/2010/04/fmi-advierte-de-riesgos-de-deuda-y-de.html

Según el Banco Mundial, vivirán en extrema pobreza 64 millones de
personas más
http://www.argenpress.info/2010/04/segun-el-banco-mundial-viviran-en.html

Ucrania recibe un descuento para el gas ruso que le permitirá ahorrar
$3.000 millones de dólares en 2010
Por: RIA NOVOSTI
http://www.argenpress.info/2010/04/ucrania-recibe-un-descuento-para-el-gas.html

La economía rusa crece por tercer trimestre consecutivo
Por: RIA NOVOSTI
http://www.argenpress.info/2010/04/la-economia-rusa-crece-por-tercer.html

El primer ministro Vladimir Putin dice que concluyó recesión de Rusia
http://www.argenpress.info/2010/04/el-primer-ministro-vladimir-putin-dice.html

Panorama económico de China
Por: XINHUA
http://www.argenpress.info/2010/04/panorama-economico-de-china_21.html

Japón: Revisa al alza su valoración de economía
http://www.argenpress.info/2010/04/japon-revisa-al-alza-su-valoracion-de.html

Panorama económico de Vietnam
Por: VNA
http://www.argenpress.info/2010/04/panorama-economico-de-vietnam_21.html

Honduras: Asesinan a otro periodista en San Pedro Sula
http://www.argenpress.info/2010/04/honduras-asesinan-otro-periodista-en.html

Chile: Entrevista con el Presidente de la CEPCH , Rubén Villanueva. De
la guerrilla al sindicalismo
Por: Andrés Figueroa Cornejo
http://www.argenpress.info/2010/04/chile-entrevista-con-el-presidente-de.html

Paraguay: A dos años de la victoria de Lugo-PLRA. ¿Cambió la vida de
los explotados y oprimidos?
Por: PARTIDO DE LOS TRABAJADORES
http://www.argenpress.info/2010/04/paraguay-dos-anos-de-la-victoria-de.html

Colombia: “Esto es un crimen monstruoso”
Por: Juan Gossaín (RCN RADIO)
http://www.argenpress.info/2010/04/colombia-esto-es-un-crimen-monstruoso.html

Vale más preservar que erogar
Por: Iris Armas Padrino (AIN, especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/04/vale-mas-preservar-que-erogar.html

Petras: “No hay ninguna movilización de los negros con un 20 % de
desocupados, que ha sido peor inclusive bajo Obama que bajo Bush”
Por: CX36 RADIO CENTENARIO
http://www.argenpress.info/2010/04/petras-no-hay-ninguna-movilizacion-de.html

"Los mulás no son suicidas" - Entrevista a Noam Chomsky
Por: David Goeßmann - Fabian Scheidler (BITACORA)
http://www.argenpress.info/2010/04/los-mulas-no-son-suicidas-entrevista.html

Desde la tumba, Franco se enfrenta a Garzón
Por: Frida Modak (MDZOL)
http://www.argenpress.info/2010/04/desde-la-tumba-franco-se-enfrenta.html

España: Mayores maltratados
Por: Ana Muñoz Álvarez (CCS, especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/04/espana-mayores-maltratados.html
-
A R G E N P R E S S . i n f o - Argentina/21/04/2010