16/5/10

América Latina y Europa adelantan 'los deberes' de la Cumbre de Madrid

El martes líderes de 60 países se reúnen en la capital con prioridad para la cooperación

EFE - Madrid: Representantes de América Latina y Europa ultiman hoy los documentos que se aprobarán en la Cumbre de Madrid del próximo martes, que incluyen la búsqueda de nuevas vías de cooperación y consenso ante los grandes desafíos mundiales, con negociaciones de última hora también en el ámbito comercial.

La Cumbre, que reunirá a líderes de 60 países de la Unión Europea y de América Latina y el Caribe, lanzará un Plan de Acción con áreas prioritarias de cooperación.

Los ministros de Exteriores de las dos regiones se reunirán mañana en Madrid para dar luz verde a los documentos de la Cumbre y allanar el camino a los jefes de Estado y de Gobierno, para que se concentren en un debate más político sobre los grandes temas de actualidad, como la crisis financiera internacional que sufre con especial virulencia Europa.

Al margen de la Cumbre, tendrán lugar otras seis bilaterales este domingo con México, el lunes con Chile, Cariforum y Mercosur, y el miércoles, 19, con la Comunidad Andina y Centroamérica.

Durante la cumbre se firmarán acuerdos comerciales entre la UE y Colombia y Perú, y también se espera hacerlo con Centroamérica con negociaiones de última hora, que sería el primero regional con los europeos, así como relanzar la negociación con Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), estancadas desde 2004 por dificultades especialmente en el sector agrícola.

La Cumbre de Madrid también será escenario de numerosos encuentros bilaterales, como el que hoy mantendrán los presidentes de Chile, Sebastian Piñera, y de Perú, Alan García, cuyos países mantienen un litigio ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por los límites de la frontera marítima.

En paralelo, se celebra una cumbre empresarial y otra llamada "Cumbre de los Pueblos", organizada por movimientos sociales y sindicales, crítica contra el sistema capitalista y que juzgará a las multinacionales por devastar recursos naturales de América Latina.

Este domingo convocaron una manifestación en el centro de Madrid bajo el lema "Contra la Europa del capital, la guerra y sus crisis"

El Pais - España/16/05/2010

UNASUR, la locomotora de América Latina

Nada mejor que conversar con la Unión Europea
Sudamérica parece hoy mirar por la ventana a la crisis que afronta la Unión Europea (UE) en general, y Grecia, España, Irlanda, Portugal e Italia, muy en particular. Algo sobre la VI Cumbre.
Por Diego Ghersi


APM - La crisis europea actual encuentra a Sudamérica en un periodo histórico de bonanza y progreso que no se apreciaba en la región desde hacía más de 40 años, según un reciente informe de la CEPAL, que recomendó fortalecer el ámbito multilateral.

No sólo eso. La experiencia acumulada en situaciones similares ha provisto a los países del área de un sólido discurso común frente a la coyuntura, que se potencia en organizaciones supranacionales de reciente creación, como es el caso de UNASUR.

En particular, la reciente designación del ex presidente argentino Néstor Kirchner como secretario general de la organización puede ser interpretada como un intento por dotar a UNASUR de una dosis de imaginación y ejecutividad que consolide en hechos las experiencias maduradas por la región durante 500 años.

Si algo enseña la historia es que los avances en cualquier área surgen siempre de la necesidad, de las coyunturas problemáticas que motorizan capacidades. En ese sentido se puede considerar que los grandes avances de la región sudamericana se han dado históricamente en momentos en que las potencias centrales han volcado sus esfuerzos en problemas lejanos
.

Así como las guerras mundiales potenciaron el desarrollo económico y las libertades políticas de la región, actualmente el escenario de lo que en general podría llamarse “crisis capitalista”, sumado al interés de Estados Unidos y Europa por conflictos bélicos en Asia y Medio Oriente,
posibilitan que América del Sur se vea razonablemente libre de injerencias que traben su desarrollo como espacio económico y social.

Las negativas experiencias de los países de la UNASUR en la aplicación de las recetas neoliberales, recomendadas por organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial (BM), son reproducidas en los discursos de sus mandatarios en los que se trasluce, no sólo su rechazo, sino también la certeza de que existen alternativas menos dolorosas y muchísimo más progresistas en lo social
.

Así, la reactivación del Banco del Sur como organismo para concentrar los capitales propios de la región es un objetivo catalogado como prioridad para la naciente gestión de Néstor Kirchner y sería una fuente genuina de crédito que evite las conocidas consecuencias de la injerencia del FMI o del BM en las políticas domésticas.

Pero no solamente se trata de cuestiones economicistas las que marcan diferencias entre la UNASUR y la Unión Europea. El reciente y generalizado rechazo de UNASUR a la invitación cursada por España al fraudulento mandatario hondureño Porfirio Lobo, con vistas a la cercana VI Cumbre entre Latinoamérica y la UE de Madrid, es de notable carácter distintivo respecto de otros tiempos.

Precisamente es esa Cumbre la oportunidad de barajar nuevas reglas para encarar las relaciones bilaterales entre ambos bloques regionales, dado que América Latina, en general, se presenta como uno de los motores del relanzamiento económico global, con un crecimiento estimado por el FMI del orden del 4 por ciento para este año y el próximo.

De los contrastes subregionales en América Latina puede decirse que Brasil, Chile, Colombia, Argentina y Perú son los países que crecerán con más vigor merced al alza de los precios de las materias primas que exportan, mientras que los países de Centroamérica y el Caribe, más dependientes de las importaciones, el turismo y las remesas de sus emigrantes, tendrán un avance más débil.

Paradójicamente la UE enfrenta la crisis griega que obligó a aprobar el mecanismo de rescate económico condicionado más importante de su historia, para evitar el contagio continental y asegurar su estabilidad financiera.

España no la tiene fácil. Su jefe de Gobierno, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, acuciado por la presión de los mercados, ha debido tomar medidas que no reconocen antecedentes en la historia española: reducción de salarios públicos; congelamiento de jubilaciones y suspensión de las asignaciones por hijo, a efectos de reducir el déficit fiscal 2010 en 15 mil millones de dólares.

En general puede señalarse que la UE afronta un escenario en el que el desempleo, el abultado déficit público y las tensiones en los mercados
auguran un crecimiento del 1 por ciento durante 2010. Casi recesión. Casi gran depresión.

Mientras que la improductividad griega se pone de manifiesto –la riqueza principal del país es el turismo-, Brasil acaba de descubrir más yacimientos de petróleo en su mar continental, lo que incrementa su potencial económico y fortalece sus pretensiones de líder mundial. Y Brasil es la locomotora de Sudamérica
.

Frente a esta diferencia de presentes, la pregunta es acerca de qué puede esperarse de las relaciones interregionales UE- América Latina y en particular de Sudamérica como motor del Nuevo Mundo
.

Para el secretario de Estado español para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, "salvado el incidente hondureño, España espera que la mayoría de los jefes de Estado latinoamericanos y caribeños acudan a la cita, en la que se pretende dar un paso adelante y hacia arriba en la relación estratégica entre Europa y América Latina". El mencionado objetivo será plasmado en una declaración política y en un programa de acción que los jefes de Estado y de Gobierno aprobarán.

Se prevé que la declaración recogerá las líneas políticas generales de una nueva asociación, mientras que el programa de acción establecerá una hoja de ruta, un plan para que Europa y América Latina trabajen de una manera continuada entre cumbres.

El cambio climático, la nueva arquitectura financiera internacional, las estrategias para salir de la crisis, el desarrollo sostenible con equidad, la reforma de organismos supranacionales como Naciones Unidas, o el papel de la investigación y la educación son algunos de los temas que serán incluidos en ese plan de trabajo de las naciones participantes y en la que los países de UNASUR podrán destacarse –y tal vez por vez primera hacerse oír- desde una matriz de pensamiento propia en el marco de relativa tranquilidad que se desprende de estar relativamente fuera de la crisis de la UE y también, claro está, de la crisis mundial
.

Esta ventajosa coyuntura permitirá que los países de UNASUR lideren a América Latina toda en la búsqueda de una mayor injerencia de los países en desarrollo en el BM y el FMI, en reformar los principales organismos internacionales –como la ONU-, para que sean más representativos y eficaces y, también, para mejorar los mecanismos de regulación financiera.

Otra cuestión importante versará sobre proteccionismo comercial. En ese sentido Argentina – con impecable criterio- acaba de insinuar medidas destinadas a restringir las importaciones de productos cuyos equivalentes son producidos en que el país
.

Esa tendencia por primera vez carece de correlato desde el viejo continente debido a que este no puede prescindir de la importación de materias primas sudamericanas
.

En resumen, América Latina, traccionada por UNASUR, asume a partir de la VI Cumbre con la UE una posición de negociación con equivalencia favorable, para que su propia matriz de pensamiento sea contemplada. Puertas adentro, el desafío de consolidar y engrandecer UNASUR aparece como el camino más próspero para el futuro del continente.

dghersi@prensamercosur.com.ar
-
APM - Mercosur/16/05/2010

Cumbre de los Pueblos entra en su segunda jornada

Por Eduardo Rodriguez-Baz

Madrid, 15 may (PL) La Cumbre de los Pueblos, alternativa a la que realizarán el próximo martes los gobiernos de Europa y Latinoamérica, ingresó hoy aquí en su segunda jornada con el análisis de cruciales temas para el futuro de ambas regiones.


La cuarta edición de este foro, denominada Enlazando Alternativas IV, arrancó anoche en la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid con un rotundo rechazo de sus asistentes a las políticas neoliberales.

Bajo el lema Contra la Europa del capital, la guerra y sus crisis, el encuentro reúne hasta el martes a miles de activistas de unas 400 organizaciones políticas, sociales, sindicales, juveniles y feministas procedentes de Latinoamérica y del llamado Viejo Continente.

En la jornada inaugural, el evento plantó cara ante el capitalismo que Europa persiste en exportar al Tercer Mundo, mediante los proyectados acuerdos de libre comercio y la consolidación de sus empresas transnacionales.

Este encuentro, paralelo a la VI Cumbre de jefes de Estado de la Unión Europea-América Latina y el Caribe (UE-ALC), busca desenmascarar a la UE y denunciar su papel de destrucción de las condiciones de vida, los derechos sociales y ambientales.

Por segundo día sesionará el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), que juzgará el accionar de unas 30 compañías europeas establecidas en Latinoamérica y en los países de origen de ese capital.

Hasta el próximo lunes, cuando hará público su veredicto, el TPP sentará en el banquillo de los acusados a varias corporaciones ibéricas, tales como Repsol-YPF, Unión Fenosa, el Banco Bilbao Vizcaya o Telefónica.

En su primera deliberación (Viena, 2006), el TPP presentó denuncias contra múltiples firmas que participan en los sectores de servicios, infraestructura, energía, cadena agroalimentaria, finanzas y telecomunicaciones, entre otros.

El proceso continuó en 2008 en Lima, Perú, en simultáneo con la V Cumbre UE-ALC, y entonces se presentaron acusaciones contra 21 transnacionales que involucraban a 10 naciones del Viejo Continente.

En esta ocasión, el tribunal pondrá el foco no sólo en las multinacionales, sino también en las instituciones, las políticas y los actores de la UE, considerados cómplices de incrementar el poder y la impunidad de esos consorcios.

De esta manera, se pretende instalar el debate sobre las empresas que violan los derechos humanos en términos de crímenes contra la humanidad.

El jurado del TPP en Madrid está conformado, entre otros, por Judith Chomsky, abogada estadounidense especialista en delitos de las transnacionales, y Carlos Taibo, escritor y profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid.

Lo integran, además, Blanca Chancoso, defensora de los derechos humanos indígenas de Ecuador, y Nora Cortiñas, de la Asociación Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora de Argentina.

La también conocida como contracumbre hará especial hincapié en la situación de Haití, asolado en enero pasado por un terremoto, en la de Honduras, tras el golpe de Estado de junio de 2009, y condenará la feroz campaña mediática desatada contra Cuba./rc/edu
(Modificado el 15/05/2010)
-
Prensa Latina - Cuba/16/05/2010

Populistas, o traidores

Mientras Chávez trata a brazo partido de abrir paso en su socie dad a un máximo de igualdad (habida cuenta que los latifundis tas, los ri cos históricos y los prepotentes acostumbrados a doblegar a todo aquel que se les ponga por delante en la política y en la eco nomía hacen épica la tarea), en España, por si no había ya suficiente des igualdad, se presenta de pronto una crisis económica sin preceden tes. Una crisis motivada, por un lado, por los especuladores financie­ros internacionales que alcanza a todos los países, y en este país también por la inflación inmobiliaria provocada por los especulado res domésticos. Pues bien, después de haber inyectado miles de millones a la Banca y de haber suprimido el impuesto sobre el patri monio (dos medidas antisociales donde las haya), en lugar de res catar las inyecciones y de restablecer el impuesto sobre la riqueza, al gobierno autodenominado socialista no se le ocurre otra cosa que recortar las prestacio nes socia les. Sería demagógico afirmar que este recorte es improcedente. Pero no lo es si un socialismo demo crático rectamente entendido manejase más equitativamente las prioridades y empezase a intentar superar la crisis por arriba, por los ricos y por la banca. Pues no lo hace así. Recorta las pensiones, pero apuntala las rentas más altas, en definitiva la riqueza; una riqueza labrada en la gran mentira capi­talista del esfuerzo, de la laboriosidad y de la industriosidad, cuando es notorio que fue la manera más fácil de adquirir al haberse amasado en su mayor parte sobre la especula ción, no siendo la especulación otra cosa que latrocinio social bajo la protección virtual de las instituciones.

Mientras que las esperanzas en una sociedad más equilibrada cada día se esfuman más y más, los gobiernos que se van su ce diendo, sean de la derecha descarada, sean fascistas sin ambages o sean de una iz quierda tramposa y ficticia, no hacen más que refor zar la causa y la hacienda de los opulentos, de los empresarios acaudalados, de la Banca, de la Casa Real y de la Iglesia nacional ca toli cista que sangran las arcas públicas. Y todo esto lo enjuaga de la manera más miserable y más cómoda el gobierno, sin tocar un pelo a los causantes del desagui sado…

En las actuales circunstancias, ¿qué creen los políticos responsa bles, tanto del gobierno como de la oposición, que piensa y siente el pueblo? ¿Creen que no perciben exactamente la realidad como la sentían los jacobinos y los revolucionarios de 1789 en Francia que cortaron cabezas hasta hartarse? Pues si en sus staffs respectivos contaran con ver daderos expertos en politología y en psi cología so cial, y no les engañasen, se enterarían de que esta so ciedad nuestra está harta de tanto abuso, de tanta promesa incum plida, de tantos ultrajes a la in­teligencia y de tantas violaciones a la sensibilidad de la in mensa ma yoría de un pueblo sin trabajo o que trabaja sólo para enri quecer a otros. Harto de asistir a saqueos masivos del dinero público, har tos de perseguir al único juez que trató de restañar de algún modo y con la Ley en la mano, la consternación que arrastran los familiares de los casi dos cente nares de miles de víctimas del franquismo desde hace setenta años.

Estos tiempos, a diferencia de los pasados en que la cleriga lla es taba con los poderosos y frenaba con indulgencias y peniten cias los impulsos de venganza, empiezan a ser cada día más críti cos en el capitalismo. Y va a llegar un momento en que ni la televisión ni la Internet ni tantas adormideras que entontecen al pueblo, van a ser sufi cientes para detener una explosión masiva de in dignación y hasta de Terror.

El único que podría detener este proceso imparable de degrada ción política y económica sería pre cisamente un bragado populista capaz de poner las cosas en su si tio; un tipo o una tipa valientes que se atreviesen a enfrentarse a los miserables zapadores que socavan continuamente los cimientos de este país. Los cimientos de una Es paña republicana, laica por los cuatro costados, compuesta de Esta dos federales y sólo preocupada por rescatar la Igualdad sacrificada una Libertad falseada y a duras sólo centrada en la sexualidad des­enfrenada.

Y es que todo esto explica muy bien por qué alguien dijo hace mu cho tiempo que para que triunfe el mal, sólo es necesario que los buenos no hagan nada…

-
Más información:
-
KAOSENLARED,NET/15/05/2010

Relaciones UE-América Latina ante nuevo orden mundial

Por José Antonio Gurriarán

De izquierda a derecha, director general de IPS, Mario Lubetkin, secretario general de la Segib, Enrique Iglesias, y viceministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Juan Pablo de Laiglesia.  / Crédito:Jesús Mendo/IPS.
De izquierda a derecha, director general de IPS, Mario Lubetkin, secretario general de la Segib, Enrique Iglesias, y viceministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Juan Pablo de Laiglesia.

Crédito: Jesús Mendo/IPS.

MADRID, 15 may (IPS) - Los vínculos entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, en el marco de la crisis económica global, fueron el centro del foro realizado en la capital española y en el que participaron gobernantes de ambas regiones, funcionarios internacionales y directivos de medios de comunicación.

La reunión versó sobre varios temas como el cuidado del ambiente y el impulso de fuentes energéticas renovables. Pero también se discutió sobre las posibilidades de crear un nuevo orden mundial para superar la crisis económica global y sobre el desarrollo de los países emergentes.

Otro de los temas analizados fueron los cambios comerciales entre la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe, en el marco del gran crecimiento de China e India.

El encuentro "Europa y América Latina ¿aliados en la estrategia del debate global?" fue organizado por la agencia internacional de noticias Inter Press Service (IPS) y la Secretaría para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

El foro de medios de comunicación, realizado el viernes en la sede madrileña de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), fue coordinado por el periodista de (IPS), Tito Drago, y el director para América Latina, Joaquín Costanzo, con vistas a la VI Cumbre Unión Europea-América Latina.

La Cumbre de Madrid reunirá este martes a gobernantes, responsables de organismos internacionales y periodistas especializados de ambas regiones.

"Estamos ante otra Europa y otra América Latina y el diálogo de la Cumbre debe situarse en esa situación", señaló Enrique Iglesias, secretario general de la Segib, al inicio del encuentro, tras ser presentado al centenar de asistentes por el director general de IPS, Mario Lubetkin, .

"Estamos en medio de una crisis, sabemos que la salida será lenta y a distintas velocidades y que el punto de llegada no será el de partida", añadió Iglesias.

"La nueva sociedad dará más espacio a la ciencia y a la innovación, y la economía tendrá mayor potencia en los países emergentes. En esta situación, América Latina es más madura económica, política y socialmente", concluyó el secretario general de la Segib.

Por su parte, el viceministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Juan Pablo de Laiglesia, indicó que las 75.000 personas que en los últimos días siguieron por Internet información sobre la Cumbre UE-América Latina son un reflejo del interés que genera la misma.

"Para España, América Latina no es sólo una prioridad, es algo natural que tiene que ver con nuestra identidad", apuntó De Laiglesia, en alusión a la presidencia de la Unión Europea que ejerce España en este primer semestre de 2010.

El presidente del gobierno español, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero "ha hecho todo lo posible para que nuestra presidencia tenga un sesgo latinoamericano", añadió.

"Debemos tener en cuenta que construimos la relación desde una base sólida, que arranca en la Cumbre de Brasil (1999). Lejos de alejarnos, nos acercamos a América Latina, socio natural de la UE en la construcción de un mundo multipolar, sin hegemonías", concluyó De Laiglesia.

El director de relaciones con América Latina de la Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, Gustavo Martí Prada, se mostró convencido de que será una cumbre histórica para la relación de la UE con América Latina.

El ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, René Castro, subrayó la importancia del programa Euroclima, una iniciativa conjunta sobre el cambio climático, lanzada en la declaración de Lima de 2008.

La Cumbre de este año incita a una reflexión sobre la asociación estratégica entre ambas regiones, apuntó.

"Para América hispana este año está lleno de evocaciones históricas, ya que muchos de sus países conmemoran el bicentenario del inicio de las gestas de independencia", recordó Castro.

"También conmemoramos el bicentenario de la reunión de las Cortes de Cádiz. Es un aniversario especialmente inspirador porque significaron la primera asociación estratégica forjada entre España y América y, por consiguiente, entre los llamados Viejo y Nuevo Mundo", añadió el canciller de Costa Rica.

Fue "una alianza que se sustentó en principios de libertad, de democracia y de respeto a los derechos humanos, y que abrió importantes horizontes en el porvenir de las futuras naciones hispanoamericanas", concluyó Castro.

También participaron Carlos Vergara, de la secretaría ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y Mario Pezzini, director en funciones del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Además estuvieron presentes 30 directivos de medios de comunicación de Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, España, Francia, Gran Bretaña, Italia, México, Panamá, Perú, Portugal y Venezuela.

Imágenes Asociadas
Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas -- Estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe
Director general de IPS, Mario Lubetkin, y secretario general de Segib, Enrique Iglesias, con el cartel detrás. Crédito: Jesús Mendo/IPS.
Mario Lubetkin, Enrique Iglesias, Juan Pablo de Laiglesia. Crédito: Jesús Mendo/IPS.
Artículos Relacionaldos en IPSNoticias
Conflictos regionales deambulan camino a la cumbre
-
IPS/16/05/2010

Radiografía de la crisis del euro


Las causas y el presente griego

Cuando se miran las cuentas de las economías ricas altamente endeudadas se puede apreciar que todas están en situaciones análogas, con deudas públicas en 100% del PIB, más o menos, déficit fiscales encima de 10% del PIB, y pocas reservas internacionales. Habría que tratarlas para los fines del caso como se le trató en su día a Honduras, Bolivia, Nicaragua, y muchos países africanos. No hay gran diferencia más allá de quien detenta el poder, quien emite el dólar, desde dónde se hacen los ataques especulativos y contra qué se está especulando.
La cara dura de enfilar los cañones contra los países mediterráneos, mientras Gran Bretaña, Irlanda ni que decir, y los Estados Unidos tienen cifras peores, es reflejo del poder de las calificadoras de riesgo en el mercado internacional. La medula de ese mercado está en Nueva York y son 10 bancos que reflejan 60% del PIB estadounidense. Las calificadoras que por cierto están en Nueva York y Londres y son tres las relevantes, le bajaron a Grecia de AAA+ a BB y los bancos de inversión atacaron el euro. No atacaron a Grecia sino al euro. A España de AAA a AA y mejor aún, comenzaron los rumores sobre la quiebra española. El blanco seguirá siendo el euro y ahora viene acompañado de un discurso siempre desde Estados Unidos sobre la inutilidad de la canasta monetaria que constituye el euro.
A Grecia había que darle la mano hace varias semanas pero entre que la historia de Alemania y Grecia no ayudan y que la formula de emisión de bonos desde un fondo monetario europeo para financiar a Grecia se estrellaba contra la restricción del Banco Central Europeo de no poder financiar a gobiernos miembros, la arquitectura financiera estuvo diseñada para enfilar a cualquier europeo más allá del BCE. Es una derrota europea el haber llamado al FMI.
El FMI hizo lo que sabe hacer y después de 48% reducción salarial, las masas salieron a las calles. El pueblo griego es el primero en pagar la cuenta de la crisis del euro generado por bancos de inversión y calificadoras en un contexto donde no había gobierno del G7 con la autoridad moral para tirar la primera piedra en términos fiscales. ¿Por qué Grecia?
La respuesta, siguiendo la idea de la mujer del IRI advirtiendo sobre “un próximo golpe en Honduras” en abril del 2009, “porque es chiquito y no importa”. Como con el golpe de Honduras, el objetivo no es el país sino la región: es decir, Europa y el euro.Ver *Memorandos Opex:
-
El presente griego

El FMI hizo lo habitual, un ajuste brusco para mejorar las cifras para calmar a las calificadoras de riesgo y estas a los bancos de inversión. El ajuste es para reducir salarios en Grecia. Pero si el 80% del comercio de Grecia es dentro de Europa y baja sus salarios, el impacto de esa reducción es sobre el comercio intraeuropeo en un segundo momento.
De otro lado, si el grueso de la población griega, rica por cualquier estándar, tiene tarjetas de crédito e hipotecas pero le quitan medio salario anual, más o menos, la capacidad de pago que va a tener se verá reducida y eso afectará a los bancos. Como los mismos deudores son también depositantes, el impulso primario es a retirar los depósitos de la banca y colocarlos en otro país por si las dudas. Esto va a generar una crisis bancaria dentro de Grecia. Empero, los bancos modernos no se financian con depósitos sino con créditos interbancarios y si corren de unos bancos en Grecia estos tendrán dificultades de empatar sus pagos de cortísimo plazo a los bancos que le prestan. Estos son sobre todo europeos. Es decir Europa va a tener dos problemas serios, uno es la desaceleración del comercio interno y la reducción de su tasa de crecimiento, el otro es un problema bancario nacional, en varios países.
-
Las lecciones para la integración financiera sudamericana

La idea generalizada es que Europa congeló los mecanismos de ajuste cambiario al fijar la tasa de cambio entre las monedas europeas al momento de echar a andar el euro de forma que no hay flexibilidad para absorber las diferencias de inflación ni de tasas de crecimiento entre los miembros. De esta forma no hay mecanismos de ajuste automáticos. El problema según Stiglitz es institucional, según Krugman es que la canasta no tiene caso.
Mirado desde el estudio de canastas monetarias, lo que se aprende es que debe de tener un cierto espacio de reajuste de pesos dentro de la canasta de tiempo en tiempo para reflejar las diferenciales de inflación y crecimiento entre las economías contempladas en la canasta de monedas. Es decir que no es una canasta rígida interna sino que de tiempo en tiempo se reajusta. El ejercicio de reajuste cada dos años da estabilidad a la unidad monetaria resultante.
La segunda lección es que los tipos de cambio de los países miembros de la canasta pueden ser coordinados ante un embate. No es necesario tener la camisa de fuerza de que el banco Central regional no pueda emitir bonos para rescatar a un miembro. Si la restricción es por la independencia del Banco central, se puede crear un fondo de estabilización monetario y este ente supranacional, acompañado de un fondo de garantía supranacional respaldado por las reservas internacionales agregadas de los miembros, pueden emitir bonos e inyectar liquidez al afectado a tasas de interés razonables y no a tasas especulativas, al eliminar el riesgo país del país “enfermo”.
Solo por recordar que el fondo de estabilización monetario inventado en 1935 por Harry White para contener las devaluaciones competitivas entre los tres principales socios comerciales de la época, funcionó solo ante la noticia de su lanzamiento. Ni siquiera se utilizó. La razón fue que el fondo de estabilización monetario tuvo un ancla cambiaria, a 35.70 la onza de oro. Hoy día es impensable un ancla con el oro pero es muy pensable un ancla con el DEG.
La tercera lección es la necesidad de tener políticas cambiarias coordinadas y regulaciones a los capitales de corto plazo para la región en su conjunto. Es decir que si Sudamérica pone una regulación a los movimientos de capitales de corto plazo, no se verá ni atacado por un retiro masivo de capitales ni se verá atacado por una entrada ante la caída de otros mercados. Es más sus mercados de valores serán menos interesantes para los capitales golondrinos extrarregionales lo que le dará más estabilidad.
-
Lo que no hay que hacer y la lección política

Es evidente que crear una canasta monetaria sin tener los mecanismos supranacionales de soporte a la canasta es un peligro. Un ataque sobre una de sus monedas se tira abajo la canasta en su conjunto. Si se desestabiliza una economía de la canasta, todas las demás se ven afectadas y la tasa de crecimiento económico del conjunto se ve debilitada.
Desde el dólar, el ataque al euro y al reminbi.Ver "Reuters,Markets sense another 'window' for yuan reform"
-http://www.reuters.com/article/idUSTRE64D2K920100514?feedType=RSS&feedName=businessNews&utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+reuters%2FbusinessNews+(News+%2F+US+%2F+Business+News)- son una forma de consolidar la posición de la moneda de reserva en un momento en que está cuestionado su papel como divisa en el comercio internacional y en las reservas por las debilidades estructurales de la economía líder. Estos ataques cambiarios no deben ocultar ese hecho esencial.
-
* Oscar Ugarteche, economista peruano, trabaja en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México. Es presidente de ALAI e integrante del Observatorio Económico de América Latina (OBELA)
-
ALAI/16/05/2010

ESCARBANDO en LQ Somos

¿Democracia o burlacracia?



losotros_0201_2009En un sistema totalitario no hay más Ley que la de quien gobierna, esto es, la que el dictador, establece. No hay separación de poderes, ya que sólo existe un poder: el del dictador que suele ser el mismo que el gobernante, y a ese poder se supeditan todos los demás, y a quien no le guste o esté en desacuerdo, o se exila o lo desaparecen, o se aguanta y se toma cada día para desayunar una buena dosis de ajos, agua y resina, que como todos ustedes ya saben y si no se lo digo yo, corresponde ajos, a joderse; agua, a aguantarse; y resina, a resignarse.

En un sistema totalitario, no hay elecciones democráticas, y si al dictador se le ocurre convocar al pueblo a las urnas, el resultado ya se sabe: 99,9% de participación y 99,9% de votos favorables a la propuesta del convocante, o sea, el dictador. No importa cuál haya sido el resultado real, porque fuera el que fuere, siempre se dirá que es el mismo: unanimidad de acuerdo con la consulta realizada. Así, con Franco, por ejemplo, si se preguntaba si se estaba de acuerdo con él, la respuesta “sí” indicaba acuerdo absoluto, y la respuesta “no” indicaba que no había discrepancia ninguna.
Ahora, y desde hace treinta años, se nos dice que vivimos en una democracia, en un estado de derecho, con poderes separados, con legalidad y legitimidad, y con reglas del juego que siguen lo estipulado en una Constitución. Se nos dice y parece que es cierto, pero constato que hay políticos que aún no se han enterado y siguen formulando peticiones al gobierno como si este fuera un dictador que hace y deshace a su antojo, y siguiéramos viviendo en la época franquista, a la vez que se conducen, dichos políticos con sus propios partidos como si fueran dictadores de tres al cuarto, y así se entienden cosas como que quieran gobernar por decretos y que digan que pondrán al frente de las Comunidades Autónomas a corruptos, diga la justicia lo que quiera y olé. Tampoco el Gobierno queda a salvo totalmente de todo esto, ya que en ocasiones, actuaciones suyas también dejan mucho que desear y más parece que vivimos en una “burlacracia”, esto es la soberanía de la burla, en lugar de en una democracia.

¿Por qué digo esto? Pues verán lo digo por varias cosas. Ya hace algún tiempo escribí un artículo intitulado “Pito pito gorgorito, democracia sí, democracia no” en el que me refería a todo esto, pero en tres años la cosas no han cambiado mucho. Verán, lo digo a tenor de la petición que a modo de condición y requisito sine qua non, le exige el Sr. Rajoy al presidente del gobierno de España para que haya pacto, da igual en qué, ya sea el pacto en lo económico, en educación o en lo que quiera ser, la condición es la misma y reza: “le apoyaré si hacen ustedes lo que hay que hacer, que es lo que yo digo.” O dicho de otra forma, la Santa Voluntad de estos señores a modo de dogma religioso o dictatorial, que lo mismo es, irrebatible e incuestionable. Y resulta “curioso” porque tras estas declaraciones siempre añaden la coletilla esa de que son democráticos y de que obran democráticamente, que digo yo si se habrán leído el diccionario y sabrán lo que quiere decir democracia y democrático… que me parece a mí que no, y es más, por todas esas manifestaciones a las que nos tienen acostumbrados el Líder de la oposición y sus voceros, deduzco que el Sr. Rajoy no se ha enterado aún de que la dictadura en este país terminó hace treinta años.

Otros vergonzosos ejemplos de la burla que los políticos hacen de la democracia y del pueblo son el empeño del PP en querer “gobernar” a golpe de recursos. La falta de renovación del Tribunal Constitucional, saltándose las reglas constitucionales a la torera. La politización de ese mismo Alto Tribunal en el dictado de sus sentencias –o en el no dictado como ocurre con el Estatuto Catalán-. Y me detengo aquí, aunque hay más, mucho más, y les invito a reflexionar sobre ello.

Otro tema que atañe al Gobierno y a los Tribunales –porque está denunciado-, quienes a veces parece que tampoco se han enterado muy bien de qué en un sistema político democrático, que se supone que es en el que vivimos, no está ni medio bien hacer ciertas cosas. Cosas tales como asuntos muy penosos que este Gobierno y el anterior permitieron y que dormitan en los Tribunales, o que parecen haberse olvidado y duermen el sueño eterno. Me refiero al criminal asunto de los vuelos autorizados con destino “Torturas” que de modo secreto y sin contar con nadie, a excepción de la OTAN, realizó la CIA por Europa –país nuestro incluido- transportando presos clandestinos a cárceles secretas de países europeos, pisoteando los derechos humanos con crímenes de lesa humanidad.

Todo lo expuesto hasta aquí y otras cosas, son una evidente muestra de la falsedad de las democracias –incluida la nuestra-, y de sus instituciones, llámense CIA, OTAN o como quieran llamarse, en las que de un modo arbitrario y secreto se toman medidas a espaldas de los parlamentos, y por consiguiente de los pueblos, lo cual me hace pensar que cuando se llenan la boca hablando de “respetar las reglas del juego”, el juego al que se refieren es otro muy distinto al juego democrático. Se trata de un juego perverso y oculto, conocido sólo por los cuatro –o los 8, o los 20- que cortan el bacalao a nuestras espaldas, y que atañe a decisiones supranacionales y totalitarias en las que los valores de la democracia no tienen nada que ver. Lo cual refuerza lo que decía más arriba sobre la confusión en la que algunos están, acerca de en qué sistema político vivimos, y en la confusión a la que quieren sumirnos a todos.
-
LQSomos. Hannah. Mayo de 2010.
Más artículos de la autora
-
LQSomos/16/05/2010

inSurGente

Nuevas "sugerencias" del FMI

InSurGente: PARA EUROPA, EEUU….EN FIN; PARA TODOS: El Fondo Monetario Internacional (FMI) lanzó este fin de semana un nuevo llamamiento a la reducción de la deuda pública, alertando sobre riesgos presupuestales que aumentan en las mayores economías mundiales y lanzó sus ya conocidas “sugerencias” para sus Estados miembro. “Reducción o congelación” de salarios y pensiones, reducción del “sistema sanitario”, reducción de todo el “gasto” social, impuestos, retraso de (al menos) 2 años en la edad para jubilarse. Nada cambia; y todo empeora. America Latina ya lo conoce miremos hacía allí. Nos dan la receta, funciona mal, y luego vienen para solucionar “sus-nuestras” recetas. Lo que sucede es que “las aplicaron mal” dicen. DICE EL FMI: "Los riesgos presupuestarios se incrementaron, en particular en las economías desarrolladas", en su tercera edición de su 'Informe de supervisión presupuestaria multinacional'.

El Fondo cita "tres razones: las tendencias presupuestarias subyacentes continuaron deteriorándose después del informe de noviembre, los mercados financieros concentraron más su atención en las debilidades presupuestarias y los avances en la definición de estrategias de salida presupuestarias han sido lentas".

La persistencia de déficits públicos elevados, que obliga a los Estados actualmente a endeudarse a un nivel sin precedentes, ha sido desde comienzos del año origen de fuertes perturbaciones en los mercados financieros mundiales, convirtiéndose en uno de los temas más sensibles del debate político.

"No necesito extenderme demasiado sobre ésto: los mercados prestan más atención a los procesos presupuestarios", subrayó en una conferencia de prensa en Washington el director de Asuntos Presupuestarios del FMI, Carlo Cottarelli.

Después de haber elevado las previsiones de crecimiento dos veces, en enero y en abril, el FMI mejoró las estimaciones relacionadas con los déficits presupuestarios y la deuda pública en las mayores economías mundiales.

La deuda pública media de los países del G20 pasaría así de 76,6% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2010 a 82,2% en 2014, contra 80,2% y 85,9% respectivamente previstos en noviembre.

Sin embargo, "aunque la actividad mundial se está recuperando más rápidamente que lo proyectado anteriormente, las perspectivas presupuestarias no mejoran en las mismas proporciones", lamentó el FMI.

"Niveles elevados de endeudamiento público podrían pesar sobre el crecimiento económico durante años", agregó el Fondo. El organismo estima además que si los países desarrollados no vuelven al nivel de endeudamiento de antes de la crisis de 2008-2009, su potencial de crecimiento "podría disminuir más de 0,5% por año, un efecto realmente considerable en caso de que se acumule durante varios años".

Mientras que en noviembre el Fondo consideraba una reducción del déficit presupuestario equivalente a 8% del PIB para los países desarrollados en los próximos 20 años, ahora llevó ese objetivo a 8,75%.

Ello exigirá decisiones complejas. "Será necesario un consenso político suficiente para la puesta en práctica de esas medidas que son difíciles, pero eso ya sucedió en el pasado", explicó Cottarelli.

El FMI reiteró su estrategia: reducir los gastos por habitante (excluyendo el efecto de envejecimiento) y reformar el sistema fiscal para "obtener ingresos adicionales de manera más eficaz y equitativa".

Algunos consejos son válidos para todos, como limitar -o incluso congelar- el aumento de salarios de los funcionarios públicos, o gravar más al sector inmobiliario. Otros difieren, de acuerdo a las situaciones particulares.

En Europa, el FMI centra el esfuerzo en los gastos sociales, eliminando por ejemplo todos los incentivos al sobreuso de cuidados médicos. También propone postergar la edad jubilatoria en dos años.

Para Estados Unidos, los impuestos sobre el combustible podrían ser incrementados en 30 centavos y debería establecerse un impuesto federal al consumo (IVA), de 10%. En Japón, donde el IVA es muy bajo, podría ser duplicado.

FMI: POR EL MISMO CAMINO

Sus políticas (especialmente, los condicionamientos que impone a los países en vías de desarrollo para el pago de su deuda o en otorgar nuevos préstamos) han sido severamente cuestionadas como causantes de regresiones en la distribución del ingreso y perjuicios a las políticas sociales.

Algunas de las críticas más intensas han partido de Joseph Stiglitz, ex-Economista Jefe del Banco Mundial y Premio Nobel de Economía 2001.

Algunas de las políticas criticadas son:

  • Algunas de las condiciones obligan a los países a renunciar a sus políticas de protección a empresas e intereses nacionales y a abrir rápidamente sus economías, especialmente en el sector financiero, a la propiedad extranjera.
  • El Fondo Monetario Internacional fue influenciado o manipulado por Estados Unidos y otros países ricos para imponer esas condiciones, de modo que sus compañías puedan ganar acceso a los mercados de las naciones afectadas, ahora que están en una posición vulnerable.

El Fondo Monetario Internacional practica el doble discurso en favor de bancos internacionales y en contra de instituciones financieras, empresas, depositantes y accionistas nacionales. Por un lado insiste en que los gobiernos se apeguen a estrictas reglas de mercado y no gasten dinero en auxiliar instituciones financieras o compañías nacionales, pero por otro exige que sean los gobiernos los que paguen los préstamos obtenidos de bancos internacionales, incluidas las enormes deudas del sector privado. En otras palabras, los bancos extranjeros obtienen gigantescos subsidios de modo que no paguen por sus propios errores, mientras los bancos y empresas nacionales son obligados a dar quiebra.

  • Otras condiciones clave del Fondo Monetario Internacional como el aumento de las tasas de interés, la restricción del crédito, el recorte de gastos gubernamentales y la contracción inducida de la economía en general están fuera de lugar en Asia, ya que fueron diseñadas para países (en especial de América Latina) que enfrentaban problemas diferentes, como altos déficit presupuestales y enormes deudas externas originadas en el sector público. Aplicadas a Asia oriental, esas políticas del Fondo Monetario Internacional son contraproducentes, ya que los problemas están centrados en el sector privado. Aunque la economía real de los países asiáticos afectados tuvo una conducción sensata, se produjo un pánico financiero, en parte catalizado por especuladores, que causó un colapso de las monedas y las bolsas de valores. Esto, a su vez, arruinó a numerosas empresas que habían acumulado grandes deudas externas y a bancos privados que ya enfrentaban una alta proporción de préstamos morosos debido a la extensión del crédito a sectores no productivos.
  • Las políticas del Fondo Monetario Internacional son determinadas por funcionarios que no entienden cabalmente la situación de los países sobre los que deciden. Sin embargo, tales funcionarios están en condiciones de diseñar y aun alterar radicalmente en pocos días políticas de comunidades enteras que hasta ahora funcionaban bien y fueron modelo de éxito económico.
  • El Fondo Monetario Internacional predica sobre la necesidad de que gobiernos, bancos y empresas sean abiertos y transparentes, pero sus propias actividades se realizan en secreto. La base teórica de sus condiciones políticas nunca se revelan, y las propias condiciones no se hacen públicas en algunos casos, por lo tanto no están sujetas a revisión por profesionales independientes. Además, los gobiernos que reciben sus préstamos tienen escaso margen para negociar, y mucho menos para participar en la elaboración de las condiciones políticas de los créditos.

Estos puntos fueron centrales en las negociaciones del Fondo Monetario Internacional en Latinoamérica como condicionantes del acceso de los países de la región al crédito, en la década de 1980. Sus consecuencias fueron una desaceleración de la industrialización, o desindustrialización en la mayoría de los casos. Con ellos se volvía a economías exportadoras de materias primas. Las medidas aplicadas generaron fuertes diferencias en la distribución del ingreso y un aumento de la desigualdad, junto con la desaparición o restricción de las redes sociales de apoyo otorgadas anteriormente por el Estado. Aunque ya existían desigualdades sociales anteriormente, las medidas las exacerbaron. En muchos países en desarrollo de Latinoamérica y África, la aplicación de esas medidas fue llevada a cabo por gobiernos dictatoriales, y significaron una integración desequilibrada a la economía mundial.

Es de notar, por otra parte, que los modelos de política de industrialización por sustitución de importaciones de algunos países en desarrollo presentaban ya anomalías al subsidiarse costos de manufactura y ventas más caros internamente, por medio de mercados cautivos, en relación a los costos y precios externos.

Las recesiones en varios países latinoamericanos a fines de la década del noventa y crisis financieras como la de Argentina a finales de 2001, son presentadas como pruebas del fracaso de las "recetas" del Fondo Monetario Internacional, por cuanto esos países determinaron su política económica bajo las recomendaciones del organismo.

Lic. Florencia Montilla/ZonaEconómica.com

inSurGente/16/05/2010

ARGENPRESS.info - Resumen de noticias

Los riesgos de las sociedades en transición postmiedos: Colombia ante
el proceso electoral
Por: Robinson Salazar Pérez (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/los-riesgos-de-las-sociedades-en.html
-
A R G E N P R E S S . i n f o - Argentina