6/11/07

México modifica postura en acceso a medicinas y se alinea con EEUU, según ONG

México ha cambiado su postura en la negociaciones por el acceso global a los medicamentos y se ha alineado con la posición de Estados Unidos, aseguraron hoy varias ONGs.En declaraciones a Efe, Médicos Sin Fronteras, Acción Internacional por la Salud y Knowledge Ecology International (KEY) mostraron su desconcierto por el hecho de que México tuviera una activa posición de claro apoyo a la ampliación del acceso a los medicamentos y ahora haya asumido la del Gobierno estadounidense, que es mucho más restrictiva.Ayer comenzó en Ginebra la segunda ronda de negociaciones del Grupo Intergubernamental sobre Salud Pública, que durará hasta el sábado y que tiene por objetivo crear un plan de acción que asegure el desarrollo de nuevos medicamentos y el acceso de toda la población a los ya existentes.Veinte países de Latinoamérica, entre ellos México, apoyaron una propuesta consensuada en Río de Janeiro que pretende ser la Estrategia Global en Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual y que modifica una previa presentada por la Secretaría del Grupo Intergubernamental.La propuesta de los latinoamericanos busca lograr un acuerdo para que la Organización Mundial de la Salud (OMS) asuma el liderazgo de aplicar un plan que permita ampliar el acceso a los medicamentos a todos los ciudadanos y fomente la investigación para crear remedios contra las enfermedades que afectan a los países emergentes.'En la reunión hay dos posturas muy claras, la de Estados Unidos, que es la clásica de que las farmacéuticas tienen que liderar el proceso de innovación, y la de la sociedad civil y algunos gobiernos, que consideran que el sistema no está funcionando', dijo Francisco Rossi, representante de Acción Internacional.Agregó que 'los que firmaron la propuesta de Río están presionando en la reunión para que ésta sea asumida y, para nuestra sorpresa, México ha comenzado a boicotearla'.'Por ejemplo, el texto de Río dice que la salud pública tiene que estar por encima de los intereses comerciales, y el delegado de México dice que es inconveniente dada su política interna, esto sorprendente', afirmó Rossi.Judith Rius San Juan, de KEY, indicó que 'es indignante', pues 'México se ha opuesto incluso a lo firmado en la declaración de Doha por los ministros de Comercio, está teniendo una posición aún más restrictiva que Estados Unidos'.La declaración de Doha, firmada por todos los Estados miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), establece que este 'acuerdo puede y deberá ser interpretado y aplicado de una manera que apoye el derecho de los miembros de la OMC a proteger la salud pública y, en particular, de promover el acceso a los medicamentos para todos'.Rius opinó que el cambio de postura de México se debe al hecho de que el Gobierno estadounidense hiciera circular entre todos los delegados una declaración en la que busca el apoyo para evitar que la OMS asuma competencias sobre propiedad intelectual.'Estados Unidos considera que la OMS no debería establecer parámetros por los cuales los miembros de la OMC no puedan negociar sus acuerdos comerciales', reza la declaración.'Sabemos que Estados Unidos habló con todos los países latinoamericanos que han firmado acuerdos de libre comercio con ellos, advirtiéndoles de que apoyen su posición porque la propuesta de Río va en contra de dichos acuerdos, eso es presión lisa y llanamente', aseguró Rossi.
-
Terra Actualidad/EFE/06/11/2007

La situación de los derechos humanos en Túnez al cumplirse 20 años de gobierno del presidente Ben Ali

El 7 de noviembre del 2007 se cumplirán 20 años de la llegada al poder del presidente de Túnez, Zine Al Abidine Ben Ali.
Los dos decenios de gobierno del presidente Ben Ali han sido malogrados por una constante de violaciones de derechos humanos, que han incluido detenciones y reclusiones arbitrarias, tortura y malos tratos, juicios injustos, hostigamiento e intimidación del colectivo de defensores de los derechos humanos, y restricciones de la libertad de expresión y de asociación.
"Después de 20 años, ya es hora de que el presidente tunecino y su gobierno tomen medidas concretas para hacer cesar las violaciones de los derechos humanos, la persecución y la represión que se cometen bajo pretexto de mantener la seguridad y la estabilidad política –dice Malcolm Smart, director del Programa Regional de Amnistía Internacional para Oriente Medio y el Norte de África –. Se necesitan, especialmente, reformas urgentes que pongan fin a los juicios injustos, a la tortura bajo custodia y a los intentos de las autoridades por silenciar la disidencia legítima."
Amnistía Internacional pide a la Unión Europea y a la comunidad internacional en general, que dejen claro a las autoridades tunecinas que han de actuar para poner fin a las violaciones de los derechos humanos que se han cometido bajo el gobierno del presidente Ben Ali.
"El buen desempeño económico de Túnez no debe seguir utilizándose como pretexto para hacer la vista gorda ante las violaciones de los derechos humanos que tienen lugar a diario en el país –añade Malcolm Smart–."
Resumen
Amnistía Internacional ve con gran preocupación el poco o ningún progreso que ha habido en la situación de los derechos humanos en Túnez en los 20 años de gobierno del presidente Zine Al Abidine Ben Ali.
Pese a algunas reformas legislativas progresistas que parecían brindar mayor protección a los derechos humanos, la situación de estos derechos en Túnez ha sufrido un marcado deterioro desde la entrada en vigor de la ley antiterrorista del 2003. Esta ley contiene una imprecisa definición de terrorismo de la que se han servido las fuerzas de seguridad para perseguir al colectivo de defensores de los derechos humanos y a las personas que critican y se oponen pacíficamente al gobierno, y silenciar así cualquier crítica. Siguen denunciándose casos de tortura y otros malos tratos, incluso en las prisiones. Centenares de presos políticos, entre ellos presos de conciencia, recluidos en conexión con actividades supuestamente terroristas, están encarcelados en condiciones constitutivas de pena o trato cruel, inhumano y degradante, y posiblemente de tortura. Muchos han sido juzgados y condenados en juicios injustos, incluso celebrados ante tribunales militares.
Tortura y otros malos tratos
Es corriente que se someta a los detenidos políticos a tortura y otros malos tratos cuando se encuentran bajo custodia de las fuerzas de seguridad, especialmente la del Departamento de Seguridad del Estado, del Ministerio del Interior, para obtener "confesiones" y otras declaraciones que puedan utilizarse después como pruebas de cargo en sus procesos. Posteriormente muchos detenidos se han retractado de esas declaraciones en el juicio, alegando que habían sido obtenidas por medio de tortura o malos tratos. La tortura y los malos tratos suelen producirse cuando los detenidos se encuentran recluidos en régimen de incomunicación. La legislación tunecina estipula un límite de seis días para el periodo de garde à vue o detención preventiva, pero, en la práctica, las fuerzas de seguridad violan esta disposición con impunidad, manteniendo a los detenidos en régimen de incomunicación incluso varias semanas. También se ha denunciado que los presos condenados en conexión con supuestos actos de terrorismo u otros cargos relacionados con la seguridad han sido torturados o sometidos a malos tratos en las prisiones. Las autoridades tunecinas no han investigado ni han dado pasos para llevar a la justicia a los perpetradores en prácticamente ningún caso de presunta tortura o malos tratos.
Juicios injustos, incluso celebrados ante tribunales militares
Desde su entrada en vigor en diciembre del 2003, la ley antiterrorista ha sido ampliamente utilizada por las autoridades para aprehender, detener y procesar a supuestos terroristas. Sin embargo, es frecuente que las personas condenadas reciban largas penas de prisión tras ser sometidas a juicios descaradamente injustos, celebrados incluso ante tribunales militares. En muchos casos la condena se ha basado exclusivamente en "confesiones" presuntamente obtenidas por medio de tortura y de las que los propios encausados se retractaron durante el juicio, hechos que el tribunal no investigó. El acceso de los abogados defensores a sus clientes es cada vez más limitado en casos relacionados con terrorismo.
La ley antiterrorista y las disposiciones del Código de Justicia Militar también se han utilizado para condenar a ciudadanos tunecinos devueltos a Túnez por las autoridades de otros países, entre éstos: Francia, Italia y Estados Unidos. Estas personas han sido acusadas de tener vínculos con organizaciones terroristas y sus causas se han trasladado a tribunales militares. Los juicios que se celebran en estos tribunales violan varias garantías procesales, incluido el derecho a una revisión completa del caso por un tribunal superior. Los individuos condenados por estos tribunales sólo tienen derecho a que revise sus casos el tribunal militar de casación, que sólo entiende de cuestiones de procedimiento y no de fondo. Según los informes, el tribunal militar de la ciudad de Túnez ha condenado a por lo menos 15 civiles hasta a 10 años de prisión en lo que va de año.
Presos políticos recluidos en condiciones inhumanas y degradantes
En los últimos tres años, centenares de personas han sido detenidas y recluidas por razones políticas o relacionadas con la seguridad, pero las autoridades gubernamentales tunecinas continúan negando la existencia de presos políticos o presos de conciencia y afirman que se trata de delincuentes comunes. Los presos políticos suelen ser objeto de discriminación y de un trato duro en prisión, y los presos han protestado reiteradamente, incluso declarándose en huelga de hambre, contra la negación de cuidados médicos, la interrupción de las visitas familiares y las condiciones de su reclusión, que incluye periodos prolongados en régimen de aislamiento. Amnistía Internacional teme que las condiciones de estos presos puedan constituir trato cruel, inhumano o degradante y, en algunos casos, incluso tortura. Se informa, por ejemplo, de que en fechas próximas al 16 de octubre de este año, Ousama Abbadi, Mohammed Amine Jaziri, Ramzi el Aifi, Oualid Layouni y Mahdi Ben Elhaj Ali fueron torturados y maltratados por guardias penitenciarios en la Prisión de Mornaguia. Los cinco hombres fueron atados y recibieron puñetazos y patadas. Ousama Abbadi fue golpeado en el rostro y sufrió una hemorragia interna en el ojo derecho. También sufrió una herida profunda en la pierna. Cuando lo visitó su abogado, fue necesario transportarlo en silla de ruedas porque no podía ni ponerse de pie. Se alega que otras personas recluidas en la Prisión de Mornaguia fueron desnudadas por completo y arrastradas por el pasillo, delante de varias celdas, y que se violó a otro detenido insertándole un bastón en el ano. No se conoce que se llevara a cabo ninguna investigación de estas alegaciones.
La libertad de expresión constantemente amenazada
Las autoridades tunecinas siguen restringiendo duramente la libertad de expresión, incluida la libertad de prensa, y los periodistas y directores de los medios de comunicación continúan trabajando en un clima de intimidación y de temor. Las publicaciones extranjeras se censuran y los periodistas que critican al gobierno son despedidos de sus periódicos o amenazados con el despido, hostigados mediante campañas de calumnias en la prensa oficial, o perseguidos por la vía judicial utilizando la legislación sobre difamación. Se ha impedido, incluso por la fuerza, que los periodistas celebraran reuniones o que asistieran e informaran sobre actos organizados por organizaciones independientes de derechos humanos o que podían ser críticas de las autoridades. Las autoridades tunecinas también han socavado la libertad de expresión de creencias religiosas. Desde que las autoridades ordenaron una aplicación estricta del decreto ministerial de la década de 1980 que prohibía que las mujeres de las instituciones educativas y las que trabajaban para el gobierno usaran el hijab (pañuelo islámico para cubrir la cabeza), ha ido creciendo el hostigamiento de las mujeres que lo usan y de los hombres con barba y que visten el qamis (camisa larga hasta la rodilla). Las mujeres sufren a menudo de una manera desproporcionada: algunas han sido llevadas a comisarías de policía donde las han forzado a firmar declaraciones comprometiéndose a no usar el hijab. A otras, la policía no uniformada les ha arrancado el hijab en medio de la calle. Algunas se han visto obligadas a quitarse el hijab para poder ganar acceso a escuelas, universidades o lugares de trabajo, o a quitárselo en la calle.
Aumentan las restricciones que reprimen a las organizaciones de derechos humanos y al colectivo que defiende estos derechos
Las organizaciones de derechos humanos continúan sufriendo crecientes actos represivos. El gobierno bloquea habitualmente la inscripción legal de nuevas ONG independientes impidiéndoles que presenten sus solicitudes de inscripción o negándose a proporcionarles comprobante de haberla presentado.
La inscripción oficial y el reconocimiento ante la ley no garantizan, sin embargo, que una organización pueda funcionar sin injerencias de las autoridades. Las organizaciones debidamente inscritas deben obtener autorización oficial antes de celebrar reuniones y actos públicos, pero tal autorización se deniega si el acto concierne a los derechos humanos en Túnez. Los propietarios de los centros escogidos para celebrar este tipo de reuniones o actos los cancelan a menudo con poco aviso, cediendo, al parecer, a la presión de las autoridades.
El colectivo de activistas y de defensores de los derechos humanos tiene que hacer frente al hostigamiento y a veces a la violencia física de las autoridades. El día 1 de este mes, el abogado Raouf Ayadi fue insultado, arrojado al suelo y arrastrado por agentes de policía para impedir que visitara a un activista de derechos humanos y a un periodista que se habían declarado en huelga de hambre en protesta por la negativa de las autoridades a expedirles pasaportes. Otros defensores de los derechos humanos, y sus familiares, viven diariamente bajo la vigilancia de agentes de seguridad. Policías no uniformados suelen interceptar e interrogar a los clientes de los abogados especializados en derechos humanos cuando entran o salen de sus bufetes, y presionarlos para que cambien de abogado. Las actividades de los abogados y defensores de los derechos humanos están sumamente restringidas y sus movimientos sometidos a estrecha vigilancia. Las líneas de teléfono de las organizaciones de derechos humanos, así como sus conexiones de Internet, se suspenden con frecuencia, impidiendo su comunicación con otras personas y su libre acceso a la información.
Injerencia e intimidación que socava la independencia del poder judicial
Las autoridades tunecinas niegan la existencia de irregularidades graves y estructurales en la administración de la justicia en el país, y tratan a menudo de silenciar a las personas que intentan denunciar la sistemática injerencia política que socava la independencia de la magistratura.
Por ejemplo, en septiembre del 2005, se prohibió el acceso a sus oficinas a los miembros de la Asociación de Magistrados de Túnez (AMT), que clamaban por una magistratura más independiente. Según los informes, algunos magistrados fueron además trasladados a áreas remotas, alejadas de sus hogares y familias, para intentar intimidarlos y silenciarlos. La libertad de circulación de los jueces también suele restringirse. En septiembre del 2006 se prohibió que Wassila Kaabi, magistrado y miembro de la junta directiva de la AMT, viajara a Hungría para participar en una reunión de la Unión Internacional de Magistrados. La legislación tunecina dispone que los magistrados deben obtener autorización del secretario de Estado de Justicia para salir del país.
Amnistía Internacional pide al presidente Ben Ali que celebre el 20º aniversario de su subida al poder tomando medidas concretas para abordar las graves violaciones de derechos humanos que persisten desde hace tanto tiempo en Túnez, entre otras cosas, ordenando la puesta en libertad inmediata e incondicional de todos los presos de conciencia, reformando los procedimientos y prácticas de detención y reclusión, y asegurando que se investigan con urgencia todas las alegaciones de tortura y otros malos tratos a los presos y se procesa a los responsables. La organización también pide que todas las personas acusadas en virtud de la legislación antiterrorista, así como de otros cargos, sean sometidas a un juicio justo, que se ponga fin al hostigamiento e intimidación del colectivo de defensores de los derechos humanos, los periodistas y otras personas, y que las autoridades tunecinas respeten y defiendan el derecho a la libertad de expresión y de asociación.
-
-
Más información
Informe 2005
-
Amnistía Internacional - USA/06/11/2007

Australia: el partido laborista hacia la victoria

Las elecciones federales que se celebrarán el próximo 24 de noviembre podrían traer un cambio de liderazgo en el gobierno australiano. De hecho, los últimos sondeos señalan como vencedor a Kevin Rudd del Partido Laborista Australiano, mientras que tanto el Partido Liberal de Australia como el primer ministro John Howard parecen encontrarse en serias dificultades. En caso de confirmarse su victoria, el partido de Rudd tendría mayoría tanto a nivel federal como estatal.
-
Natascia Nicoletti
-
El primer ministro australiano, John Howard, hizo público el pasado 14 de octubre que las elecciones federales se celebrarían el próximo 24 de noviembre. Los electores están llamados a las urnas para elegir a los candidatos a la Cámara de Representantes y a la mitad del Senado. Los sondeos realizados entre la población muestran como favorito para el cargo de primer ministro a Kevin Rudd con un 48%, mientras que sólo el 39% se inclina por el primer ministro saliente, John Howard. Los sondeos muestran también que, aunque la mayoría de la población (47%) está satisfecha con la labor realizada por Howard durante su mandato, hay un elevado porcentaje que se encuentra insatisfecha (44%). El debate se concentra fundamentalmente en algunas de las políticas desarrolladas por Howard tales como la participación de Australia en el conflicto de Irak, la política ambiental o la legislación laboral. A favor de la candidatura de Rudd, además de los once años de gobierno del primer ministro saliente y del escaso apoyo recogido por el sucesor que Howard designó, Peter Costello, se encuentra también el deseo del electorado de que se produzca un cambio de gestión.
-
El relanzamiento del primer ministro saliente
Durante su mandato Howard ha desarrollado una política liberal basada en el máximo aprovechamiento de los recursos económicos australianos, la liberalización del mercado laboral y el fortalecimiento de la alianza con Estados Unidos (ratificada tanto por la participación militar en Irak como por la creación de una zona de libre mercado). La liberalización del mercado laboral (Work Choices) es una de las cosas que más ha perjudicado su popularidad tanto entre la población, como de cara al poderoso instrumento de presión que constituyen los sindicatos. De hecho, la legislación aprobada en marzo de este año ha transferido al poder federal la competencia en esta materia y ha introducido una serie de procedimientos que simplifican los trámites para contratar y despedir a los trabajadores. De esta forma se ha conseguido imprimir una mayor flexibilidad al mercado laboral y se ha favorecido a los empresarios, pero a costa de una sensible disminución de la capacidad de presión económica con la que contaban los sindicatos. El gobierno estatal de Victoria, pese a ser de signo laborista, puso en marcha dichos procedimientos con el objeto de eludir el pago a algunas enfermeras implicadas en una disputa legal, hecho que provocó que se tuviera que que prescindir de 350 camas hospitalarias y que tuvieran que cancelarse unas 60 intervenciones quirúrgicas. Sin embargo, este suceso puso de relieve hasta qué punto son sólidos los vínculos entre el Partido Laborista y las fuerzas sindicales, ya que el propio líder de la oposición, también laborista, intervino a favor de los sindicatos condenando el uso de la legislación Work Choices por parte del gobierno de Victoria. Unos días antes, Rudd ya había declarado que si llegaba al gobierno haría que las 9.000 enfermeras recuperasen el puesto de trabajo que habían perdido como consecuencia de la aplicación de la ley y que pondría a su disposición 81 millones de dólares en concepto de compensación. En cualquier caso y a pesar de su impopularidad, la liberalización del mercado laboral ha hecho posible que se registre la tasa de desempleo más baja de los últimos 33 años. Además John Howard ha conseguido imponerse durante los primeros días de la campaña electoral gracias a su anuncio de realizar en los próximos cinco años una reducción de impuestos por valor de 34.000 millones de dólares. Igualmente, justo después de convocar las elecciones, el primer ministro puso en marchalos primeros trámites para aprobar un proyecto de ley en favor de la población aborigen.
-
La posible nueva dirección del país
El candidato laborista Kevin Rudd ya ha esbozado lo que será su nuevo equipo de gobierno en caso de proclamarse ganador en las elecciones nacionales. En general, los nombres propuestos eran ya viejos conocidos del electorado australiano.El cargo de ministro del Tesoro, por ejemplo, será ocupado por Wayne Swan, secretario general del Partido Laborista en Queensland y diputado federal desde 1993; Lindsay Tanner, por su parte, será ministra de Finanzas, mientras que Julia Gillard, que ya había ocupado algunos cargos en Inmigración, Reconciliación, Asuntos Indígenas y Salud, ocupará el cargo de ministra de Relaciones Industriales. Estos son sólo algunos de los nombres con más posibilidades de ocupar los principales ministerios del ejecutivo australiano. En cuanto a política medioambiental, el futuro gabinete laborista se ha comprometido a ratificar el Protocolo de Kyoto, a introducir medidas para regular las emisiones de gases de efecto invernadero (reduciendo la tasa de emisiones a un 60% antes de 2050) y a incrementar las inversiones en energías renovables. También se ha comprometido a invertir 500 millones en la tecnología del carbón limpio y otros 550 millones en el desarrollo de automóviles impulsados por energía limpia. Además ha afirmado su intención de interrumpir el plan de construcción de 25 reactores nucleares en territorio australiano, un plan que había ido prosperando a lo largo de todo el periodo de gobierno del Partido Liberal. En materia de relaciones laborales, Rudd quiere modificar la ley de Howard y favorecer en su lugar una gestión más equilibrada del mercado laboral y proteger los derechos fundamentales de los trabajadores (garantizando las pagas extraordinarias y el salario mínimo e incrementando la red de beneficios). En lo que se refiere a seguridad nacional, destacan entre los puntos principales que establece el programa de Rudd, por una parte, el mantenimiento de las buenas relaciones con Estados Unidos y Naciones Unidas, pero también, por otra parte, la retirada progresiva de las tropas de Irak, acordada conjuntamente con el gobierno iraquí y los aliados. Otro objetivo posterior en materia de seguridad nacional sería el de reclutar y adiestrar 500 policías federales más.Otra de las principales propuestas del programa de Rudd es la mejora del sistema educativo, fomentando las inversiones federales (se prevé una inversión de entre 500.000 y 1.500.000 dólares para la enseñanza superior) y del sistema sanitario. Asíimismo se quiere mejorar la relación existente entre la administración federal y las estatales.Uno de los puntos fundamentales sobre los que se está centrando la campaña electoral es la reducción de los impuestos. En este sentido, Rudd no puede competir con la propuesta de 34.000 millones realizada por Howard, por lo que su oferta ha consistido simplemente en no incrementar la presión fiscal y en mantener el control de los precios del petróleo mediante el nombramiento de un nuevo Comisario del Petróleo. En esta misma línea se enmarcan sus propuestas de conceder a la Comisión Australiana de la Competencia y del Consumo (ACCC, por sus siglas en inglés) el poder de controlar los precios del crudo y de conceder incentivos fiscales (20%) a las familias de renta media y baja para invertir en el mercado inmobiliario.Por tanto, el programa propuesto por Rudd no parece que vaya a introducir grandes alteraciones en la política australiana. El Partido Laborista se está concentrando principalmente en la defensa del statu quo y en el desarrollo de una política económica que quiere aprovecharse del extraordinario índice de crecimiento (4'4%) alcanzado este año (que ha superado con mucho las previsiones del 2'6%), manteniendo el control de los niveles de inflación (especialmente después de la advertencia realizada por el FMI sobre los costes excesivos de la campaña electoral). A pesar de que no deja de ser una política prudente, este programa se revela como un paso atrás respecto a las innovaciones y a los proyectos de futuro que Howard había planificado durante su gobierno. De hecho, este posicionamiento más conservador a nivel federal se concretará en la retirada del proyecto de construcción de centrales nucleares y de otros proyectos encaminados a aprovechar los recursos energéticos nacionales (como el uranio). En cualquier caso, este giro conservador se dirige hacia una mayor protección de los intereses internos, lo que podría dificultar enormemente las inversiones externas en el país.
-
El Partido Laborista a la cabeza
Los resultados de los últimos sondeos dan como ganador de las próximas elecciones a Rudd. En este caso, el Partido Laborista tendría mayoría tanto a nivel estatal como federal. De hecho, todos los estados y territorios tienen como representante a un candidato laborista (el Territorio del Norte a Clare Martin, el Territorio de la Capital a Jon Stanhope, Australia Meridional a Mike Rann, todos ellos elegidos entre 2001 y 2002; Tasmania a Paul Lennon, Nueva Gales del Sur a Morris Iemma y Australia Occidental a Alan Carpenter, elegidos entre el 2004 y el 2006; finalmente, la Isla Norfolk tiene a Andre Nobbs, Victoria a John Brumby y Queensland a Anna Bligh, elegidos en 2007).Esta posición dominante del Partido Laborista Australiano favorecerá el cumplimiento del programa electoral y servirá para propiciar que las relaciones entre el gobierno federal y los estatales sean armoniosas gracias a que comparten las mismas ideas políticas, a diferencia de lo que le ocurrió al Partido Liberal, para quien esta circunstancia constituyó un grave obstáculo a la hora de poner en práctica sus planes políticos. En cualquier caso, parece claro que la retirada de las tropas australianas de Irak se realizará de forma inmediata, cosa que podría provocar cambios en la relación con Estados Unidos. La política económica conservadora característica del laborismo también contribuirá a comprometer las relaciones con otros países pues podría impedir y dificultar el aprovechamiento de los recursos por parte de aquellas naciones con intereses en el territorio australiano. Sin embargo, la situación actual de Australia es enormemente próspera y las políticas laboristas parecen garantizar que dicha coyuntura siga siendo favorable y también parecen estar en condiciones de garantizar el desarrollo sostenible y justo del país.
-
Conclusiones
Las elecciones del 24 de noviembre no traerán cambios significativos a la política australiana, sobre todo teniendo en cuenta que ni siquiera los once años de gobierno liberal a nivel federal y de mayoría laborista en la mayor parte de los estados han conseguido eliminar la sombra de los gobiernos laboristas anteriores. La decisión estratégica de Howard de recortar la duración de la campaña electoral, eligiendo el 24 de noviembre como fecha para los comicios, no está impidiendo que la oposición obtenga cada vez más apoyo del electorado. La victoria del partido laborista es casi un hecho y no hay duda de que cuando se haga realidad, los proyectos políticos hasta ahora simplemente esbozados, se irán concretando de forma sistemática dando lugar a una estabilización del sistema económico australiano que se sostendrá sobre posicionamientos que no distan tanto de los mantenidos por los gobiernos anteriores.
-
Traducción de Paula Martos Ardid
-
Equilibri.net - Italy/06/11/2007

Prensa rusa al día (6 de noviembre)

Vedomosti
-
Rusia será el mercado de consumo más vasto de Europa en 3 ó 4 años
Por su producto interno bruto en paridad de poder adquisitivo (PPA), Rusia todavía está por detrás de Alemania, Francia o Gran Bretaña pero lleva una ventaja a Brasil, India y China, otras tres economías emergentes del grupo BRIC, constatan Kingsmill Bond y Andrei Kuznetsov, analistas de Troika Dialog y autores de un estudio titulado "Rusia, el mercado de consumo más vasto de Europa".
Según las previsiones del FMI, este indicador en Rusia ascenderá el próximo año a US$15.000, o un 45% con respecto al nivel de los países miembros de la Unión Europea. Cada año aumenta en 5 millones de personas el número de los rusos cuyos ingresos disponibles - los recursos que quedan después de cubiertos los gastos de vivienda, transporte, médicos y educación - se sitúan en US$350 mensuales. Las sumas destinadas a la adquisición de bienes de lujo, vacaciones y esparcimiento pasarán a representar un 28% en la estructura del gasto en 2010, frente al 21% en 2005.
El pasado año, Rusia se colocó en el primer lugar de Europa en cuanto a las ventas de máquinas lavadoras y teléfonos móviles; en el segundo, después de Alemania, por la venta de cerveza; y en el cuarto, por la de coches. En 2008, Rusia será líder europeo en todos los segmentos del mercado de consumo, a excepción del renglón de automóviles en el que obtendrá liderazgo tres años más tarde, augura Bond.
Expertos de AC Nielsen vaticinan que para el año 2025 Rusia también será el mercado de consumo número uno de Europa en términos de valor.
-
Vedomosti
El mundo está en los umbrales de un nuevo reparto global, dice experto ruso
Mientras el Gobierno ruso persevera en el asedio de la fortaleza llamada OMC, otros países van cerrando sus fronteras a productos e inversiones foráneas, constata Konstantín Símonov, jefe de la Fundación rusa de seguridad energética nacional.
Las naciones de Occidente, que hace muy poco nos adoctrinaban en temas de transparencia inversionista, se han inventado de repente una teoría novedosa, la de inversiones "buenas" y "malas". En esta última categoría se han visto los fondos públicos procedentes de China, Rusia y los países del Golfo Pérsico. Si a China la sospechan de estar produciendo réplicas piratas o productos de calidad dudosa, vaya y pase. Pero, encima, casi equiparan a narcodólares lo que otros ingresan con la venta del gas y el petróleo.
Semejante política obedece a una causa obvia: el mundo está en los umbrales de un nuevo reparto global, de manera que los principales jugadores geopolíticos se empeñan en poner toda clase de barreras para proteger sus respectivas economías contra la penetración de países rivales. Y es probable que el asunto no termine en ello. La escasez de recursos puede dar origen a nuevas "cruzadas" y obligar a los grandes protagonistas de la política mundial a dar codazos en la disputa por el acceso a las fuentes más importantes de materias primas.
Hoy en día, el mundo gasta en las armas sumas mayores que en el período de la Guerra Fría. El presupuesto militar de EEUU en el ejercicio financiero de 2008 asciende a 460 mil millones de dólares, un importe impresionante. Rusia ha reparado en la eventual instalación de un escudo antimisil en Europa pero presta poca atención a la existencia de planes similares en torno a China. EEUU va incrementando en grado notable la ayuda militar a Israel y a Taiwán, así como el suministro de material bélico a la zona del Golfo Pérsico. Gran Bretaña ha lanzado un programa que apunta a renovar la componente nuclear de sus Fuerzas Armadas. La modernización del Ejército chino avanza a toda marcha. Japón se ha propuesto cambiar la Constitución para legalizar la existencia de un Ejército e invierte sumas importantes en el desarrollo de nuevos sistemas de armamento, por ejemplo, aviones no tripulados.
Pero en Rusia no se acostumbra a hablar de estos temas. Los intelectuales han sacado del diccionario el epíteto "alarmista" y pegan esta etiqueta a cualquiera que intenta constatar algunos hechos reales e indicar la posibilidad de un conflicto global.
-
Kommersant
Nord Stream adquiere dimensión paneuropea
Este martes la holandesa Gasunie se incorporará al proyecto Nord Stream. Será el cuarto y último participante en el proyecto que proporcionará a Gazprom no tanto inversiones como garantías políticas de construcción del gasoducto con costo desconocido para Europa. El proyecto, estimado en 5 mil millones de euros, está cobrando popularidad. El pasado viernes la República Checa anunció el plan de tender un ramal de Nord Stream hacia su territorio.

Nord Stream es proyecto conjunto de Gazprom (51%) y de las alemanas BASF y E.ON (24,5% cada una).
El director de la agencia estadounidense East European Gas Analysis, Mijaíl Korchemkin, llama a Gasunie de aliado político del monopolio gasístico ruso. "Para Gazprom es importante agilizar la tramitación de los permisos y Holanda puede prestarle una ayuda sustancial en esta tarea", dice el experto. El cuarto participante en el proyecto proporciona a Gazprom garantías adicionales de salida a los mercados de consumidores finales de la UE, sostiene la analista de Brokerkreditservis, Ekaterina Krávchenko. La incorporación de Gasunie confiere la dimensión paneuropea al proyecto ruso-alemán, confirma el jefe adjunto del Departamento de Política Informativa de Gazprom, Serguei Kupriánov.
De hecho, se trata de una transacción muy importante en la que además de Gasunie, participan otras compañías holandesas. A cambio del acceso a Nord Stream, los holandeses están dispuestos a proponer al consorcio ruso la participación en los proyectos europeos de infraestructura, terreno en el que la UE se opone a la presencia de Gazprom.
La semana pasada los checos expresaron la preocupación por el abastecimiento del país con el gas natural. El vicepresidente de Gazprom, Alexandr Medvédev, prometió cubrir las necesidades de gas de la República Checa, una vez concluidas las obras de construcción de Nord Stream.
-
-
RIA Novosti - Russia/06/11/2007

Francia: Sarkozy busca reactivar la cooperación euromediterránea

El Partenariado Euromediteráneo, o Euromed, se inscribe en el marco de un proyecto político más amplio, el de la Política Europea de Vecindad (PEV), un instrumento político mediante el que la Unión Europea ofrece a sus vecinos una relación de cooperación privilegiada en diversos sectores. Se trata pues de dos estrategias que se integran y complementan entre sí. El proceso de cooperación entre Europa y los países del Mediterráneo, que en los últimos años ha estado paralizado, demostrándose incapaz de sostener los ambiciosos objetivos políticos que había fijado inicialmente, parece vivir ahora un nuevo impulso a través de Francia y de su proyecto de Unión Mediterránea.
-
Valeria Galletti
-
El Euromed y la Política Europea de Vecindad: los antecedentes
En lo que respecta a los países del Mediterráneo, el antecedente más significativo a tener en cuenta es el Proceso de Barcelona (1995), mediante el que se estableció formalmente el Partenariado Euromediterráneo. El proyecto se aclaró, se relanzó y se integró parcialmente en la Política Europea de Vecindad a través de un comunicado realizado por la Comisión Europea en 2003, hasta que en 2004 se fue consolidando en el marco del Consejo Europeo de Copenhague, al que siguió la elaboración de un documento estratégico en 2006.Actualmente forman parte del Partenariado Euromed los veintisiete estados miembros de la Unión Europea y diez socios mediterráneos (Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Marruecos, la Autoridad Palestina, Siria, Túnez y Turquía; mientras que Libia participa desde 1999 como observador).Los tres ejes fundamentales sobre los que se apoya el Partenariado, así como los de la PEV en su conjunto, están relacionados con tres sectores básicos: el político, cuyo objetivo es el de definir un área común de paz y estabilidad, el de la cooperación económica, centrado fundamentalmente en la construcción gradual de una zona de libre intercambio, y el sociocultural, basado en el respeto de los principios democráticos y humanitarios y en la voluntad de intercambio y comprensión mutuas.La consecución de estos objetivos es compleja y se articula en base regional y bilateral. Se basa en acuerdos de asociación y planes de acción ad hoc. La dimensión bilateral dentro del sistema de cooperación permite el establecimiento de espacios de negociación individuales basados en la adopción de planes de acción específicos, con el objetivo de dar a cada acuerdo características y prioridades relacionadas con la especificidad de los diversos países.Desde un punto de vista financiero, la PEV se movía en un principio en torno a diversos instrumentos concebidos y repartidos en base regional. El mayor instrumento para la zona mediterránea hasta 2003 fue el programa MEDA, que entre 1995 y 2003 permitió que 5.458 millones de euros fueran invertidos en programas de cooperación y de apoyo. A partir de enero de 2007, todos estos instrumentos financieros fueron sustituidos por el Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación, a través del cual se prevé que estén disponibles unos 12 billones de euros para el período 2007-2013, destinados al apoyo de las reformas establecidas y a la realización de los Planes de Acción.
-
Sarkozy y el nuevo relanzamiento del Euromed
La ausencia de los representantes de muchos de los estados africanos en la reunión del décimo aniversario del Proceso de Barcelona, en 2005, marcó lo que muchos consideraron como una manifestación evidente del bloqueo, de la ineficacia y del declive de los proyectos de cooperación con los países vecinos del Mediterráneo. El conflicto palestino-israelí y la guerra del Líbano contribuyeron decisivamente a dificultar y paralizar el proceso,cuando no a imposibilitar la consecución de algunos de los objetivos concretos.A pesar de ello, en el último año el proceso de cooperación en el área mediterránea parece haber recibido un nuevo impulso. En marzo de 2007, la Comisión Europea propuso más de 650 millones de euros para el apoyo a las reformas en Marruecos (lo que supuso un aumento del 20% respecto a la media que el país había recibido en el período 1995-2006) y se adoptó un plan de acción para Egipto. En septiembre, en cambio, tuvo lugar el primer encuentro de ministros europeos con los vecinos de la PEV, cuyo objetivo era volver a impulsar la política de vecindad.Pero, más allá de estos progresos, el impulso más significativo e innovador ha llegado de Francia y del nuevo proyecto de Unión Mediterránea, propuesto por primera vez en el mes de febrero por el actual presidente Nicolas Sarkozy durante su campaña electoral en Tolón.La idea consistía en hacer surgir una unión política entre los países del sur y del norte del Mediterráneo, en la cual la zona sur se encontrase en condiciones de competir con los países del norte. La diferencia de base respecto al Partenariado es que sus miembros serían los países del sur de la UE (Francia, Italia, España, Portugal, Grecia, Chipre y Malta) y sus respectivos interlocutores mediterráneos de África del Norte y del Mediterráneo Oriental. Además, la dimensión bilateral del mismo perdería peso en favor de una aproximación eminentemente regional.La novedad fundamental de la iniciativa francesa consiste además en la creación de algunas instituciones comunes. El centro de decisión estaría constituido por un Consejo del Mediterráneo (siguiendo el modelo del Consejo de Europa) y por un G-Med (una especie de versión mediterránea del G-8), que operarían en estrecha colaboración con las empresas, principales protagonistas de la integración regional. Se propone, además, la creación de un sistema de seguridad colectivo y de un banco mediterráneo de desarrollo.El proyecto se concentra en algunos temas básicos y en ciertos ámbitos específicos, entre los que destacan la lucha contra el terrorismo, el establecimiento de un sistema de seguridad común, el desarrollo, la energía (el intercambio de energía nuclear por gas y petróleo permitiría a los países de la UE una mayor independencia respecto de Rusia) y la inmigración. En primer lugar, pues, se sitúan la seguridad, los mecanismos intergubernamentales y la idea de co-desarrollo. Esta última, en particular, constituye la idea básica y la bandera del proyecto de cooperación, en la convicción de que pueda ser capaz de hacer que los socios del sur puedan ser una fuerza competitiva con la que compartir tecnologías y competencias.
-
Inmigración: Euromed y el control de los flujos migratorios ilegales
En el marco de la política de vecindad y del Proceso de Barcelona, el tema de la inmigración ha constituido y sigue constituyendo uno de los puntos clave del debate. No fue casualidad que, en 2005, con ocasión del décimo aniversario del Partenariado, se decidiera diseñar una agenda quinquenal en la que la cooperación transfronteriza asumiese un papel fundamental. La voluntad era la de favorecer las oportunidades para la migración cualificada y reducir drásticamente la ilegal (proyectos y programas Invest in People, Migration y Asylum), en línea con las decisiones políticas de los diversos países europeos. En este sentido, los acuerdos de readmisión y de facilitación para la obtención de visados están entre los medios escogidos por la UE de cara a la gestión de la inmigración y la idea de externalización de las fronteras ha obtenido una revitalización dentro de las políticas de cooperación con los países de tránsito del Mediterráneo.Además, se ha querido fomentar la cooperación en las fronteras exteriores europeas, tanto al sur como al este, mediante programas específicos que establecen para el período 2007-2013 ayudas financieras de 1,18 millones de euros, de acuerdo con los criterios establecidos por el documento de cooperación transfronteriza ENPI.En cuanto a la inmigración, otros de los grandes caballos de batalla del presidente Sarkozy, el proyecto de Unión Mediterránea también se sitúa en esa misma dirección. La propuesta es crear una política común en materia de inmigración en el seno de la Unión Mediterránea que sea capaz de garantizar la cooperación, de facilitar la migración legal y de ejercer un estrecho control sobre la ilegal.La idea de fondo que preocupa a parte de la opinión pública y de las ONG es que se acaben vinculando los acuerdos de co-desarrollo con los países más pobres, a la limitación de los flujos migratorios dirigidos hacia la orilla norte del Mediteráneo. El riesgo que muchos intuyen es que la cooperación se convierta en un medio para realizar un intercambio desigual y que tanto la cesión de fondos como la creación de proyectos económicos estén excesivamente vinculados a la firma de acuerdos de repatriación y al cumplimiento de las exigencias europeas en relación al control de los flujos migratorios.El lanzamiento del proyecto de Unión Mediterránea ha sido el motivo principal por el que Sarkozy ha visitado recientemente algunos de los países del Magreb: Argelia y Túnez en el mes de julio y Marruecos a finales de octubre. En particular, con ocasión de la visita a Marruecos, Francia ha invertido en numerosas iniciativas en el país norteafricano, principalmente en el campo de la energía y de los transportes.
-
Conclusiones
A pesar de las precauciones, son muchas las voces que expresan dudas o reticencias. Turquía, por ejemplo, está considerada como uno de los países clave, pero no está clara la posición que adoptará el país, ya que Sarkozy se ha pronunciado en contra de la entrada de Turquía en la UE y la Unión Mediterránea podría parecerle al socio turco una alternativa poco conveniente y poco convincente.También será necesario superar las históricas tensiones entre Argelia y Marruecos, afrontar posibles obstáculos derivados de la influencia estadounidense en algunos países de la zona sud-oriental y sobre todo gestionar los problemas derivados de la situación en el Líbano y de la crisis palestino-israelí, que han contribuido al deterioro de la PEV hasta el día de hoy. Muchos se preguntan además si se tendrán en cuenta los graves problemas que afectan a la parte africana, como la escasez de agua y alimentos o la desigualdad social y el desempleo.Se teme además que el proyecto acabe demostrando ser un plan francés destinado a asegurarse una zona de influencia propia.Mientras tanto, Sarkozy anunció desde Rabat su voluntad de organizar una nueva conferencia euro-africana sobre inmigración y parece que la próxima reunión ministerial euromediterránea será la sede donde se lance de manera formal la idea francesa y donde se presente una contrapropuesta española que pueda ofrecer una posible alternativa al proyecto de Sarkozy.En cualquier caso, parece haber suficientes presupuestos para dar luz verde al proyecto francés. También es necesario recordar que en 2008 Francia asumirá la presidencia del Consejo Europeo en sustitución de Eslovenia, y tendrá de ese modo medios suficientes para impulsar definitivamente su iniciativa mediterránea.
-
Traducción de Mauro Sturlese
-
Equilibri.net - Italy/06/11/2007

(II) Nueva época de competividad despiadada. La desintegración de la Unión Soviética continúa.

Parte II
-
Nikolai Zlobin, miembro del Consejo de Expertos de RIA Novosti. Eurasia es una de las regiones más dinámicas, imprevisibles e inestables del mundo, donde simultáneamente a la formación de Estados nacionales tienen lugar procesos contradictorios.
Eurasia actualmente existe únicamente como ente geográfico pero no geopolítico. Los países que se encuentran en esa región se desarrollan independientemente el uno del otro, y todos ellos avanzan en direcciones diferentes.
Los factores regionales de concertación económica, política­, militar y de otra índole comenzaron a derrumbarse, y ese proceso ha continuado a nivel subregional produciendo el mismo efecto. Como resultado, entes geopolíticos como Asia Central, Cáucaso del Sur y Europa Oriental dejaron de existir. Actualmente, esos conglomerados son apenas una combinación de países donde cada uno resuelve sus problemas políticos y socioeconómicos fuera de la región, y procura garantizar su seguridad estableciendo relaciones con jugadores foráneos así sea la OTAN, la Unión Europea, Estados Unidos o Rusia. A pesar de que en la región continúan existiendo organizaciones interestatales, la mayoría de ellas tienen un carácter formal. Casi todos los intentos de crear uniones o bloques estables en la región no han sido exitosos, y las organizaciones como el GUAM o la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) han demostrado su eficacia porque responden a los intereses de países clave, y esto condiciona que esas dos entidades tengan un relativo funcionamiento eficaz.
Todo esto hace que el entorno de Eurasia políticamente sea muy variable y su desarrollo inestable y asimétrico. Eurasia se ha convertido en una plaza de rivalidad y competividad de los países grandes incluidos Rusia y EEUU.
En tanto, la propia Eurasia se vuelve una zona sin perspectiva, porque ninguno de los países realiza su desarrollo de acuerdo a estrategias políticas o conceptuales definidas, a excepción tal vez, de Kazajstán.
Existe el gran peligro de que Eurasia quede rehén de la confrontación de los grandes países, en parte repitiendo el destino que tuvo Europa en el período de la Guerra Fría. Es decir, Eurasia puede ser el escenario de una especie de una "guerra fría regional".
Sería ingenuo considerar que las tendencias centrífugas liberadas tras la desintegración de la Unión Soviética permanecerán inscritas en las fronteras que tenían las repúblicas soviéticas en 1991. No hubo y tampoco hay razones serias para suponer que el gran imperio se iba a desintegrar en el marco de las fronteras administrativas internas convencionales, muchas de las cuales, como es conocido, fueron demarcadas de forma subjetiva y no de acuerdo a criterios económicos, políticos y mucho menos étnico-culturales.
La desintegración de la URSS no terminó con la disgregación de las antiguas repúblicas soviéticas, esa disolución continúa. El entorno que antes ocupó el imperio soviético se descompone cada día. Ocurren profundos procesos culturales, económicos, de mentalidad, y si se quiere, de aniquilación. Ese proceso de disociación está muy lejos de haber concluido. Eurasia todavía tiene fronteras inestables. Con determinado grado de acierto se puede afirmar que las fronteras de los países euroasiáticos va a cambiar, se van a desplazar y hasta cuestionar convirtiéndose en tema de negociaciones y hasta de conflictos. Esto coincidió con el inicio de cambios a gran escala en la geografía política del mundo, y también con una serie de procesos de integración que en los últimos años comenzaron a perfilarse en el espacio postsoviético. Todo esto acrecienta la inestabilidad y exige mucha moderación por parte de los países foráneos.
La disolución de la URSS también conllevó a un vigoroso resurgimiento de las élites nacionales. En cierta medida, esas nuevas élites adquirieron esa condición de forma ocasional por la coincidencia de circunstancias determinadas.
Las particularidades y estructura que tenía la élite soviética en tiempos anteriores determinó que las élites locales que han surgido ahora, en general sean incapaces de asumir toda la responsabilidad por sus países, no puedan distinguir los intereses nacionales de los personales o familiares, y se inclinen a plantear al nivel más alto posible, antiguos agravios y prejuicios. A la cabeza de los países postsoviéticos, en calidad de líderes aparecieron grupos políticos sin experiencia en la percepción estratégica y global, y tampoco sin práctica en la adopción de decisiones autónomas incluidas las vías para realizar sus propias decisiones. Todas estas élites y grupos tienen un carácter transitorio. Ninguna de ellas, incluida la élite rusa, suponen una élite nacional válida. Estas élites no pueden formular y expresar los intereses de sus países o delinear los mecanismos para su realización sin asimilarse a los grupos dominantes mundiales, y en consecuencia, esas élites tienen pocos instrumentos de influencia internacional.
Los regimenes políticos que se han formado en la Comunidad de Estados Independientes (CEI) también tienen un carácter provisional.
Ninguno de ellos ha logrado adquirir su forma definitiva y tampoco ha podido elaborar los procedimientos necesarios desde la adopción de las resoluciones hasta los mecanismos relacionados con la selección de cuadros, etc. Hasta ahora, en ningún país de la CEI se ha formado partidos políticos reales, medios independientes de información masiva, la división de poderes eficaz, una propiedad privada estable y la supremacía de la ley. Prácticamente en todos esos países el sistema político, la Constitución y las leyes son objeto de manipulaciones de aplicación electoral.
Paulatinamente, la participación de las élites euroasiáticas en los procesos mundiales conlleva a que ellas adquieren connotaciones globales, al tiempo que sus pueblos permanecen provinciales. Como resultado, las élites rinden responsabilidades ante el mundo pero no ante su propio país. Especialmente este proceso es apreciable en los países euroasiáticos "de vanguardia" como Rusia, Ucrania, Georgia y Kazajstán.
Es indudable que esta situación no va a ser eterna. La próxima década puede ser el período cuando en todos los países euroasiáticos entre ellos Rusia, saldrán unas élites generacionales sin raíces de cultura política soviética y mucho más adecuadas para representar los interese de sus países y su papel en el mundo.
Esto dependerá en mucho de cómo ocurrirán los cambios de élites, porque en ninguna parte de Eurasia existe el mecanismo para ese cambio, como tampoco las tradiciones políticas que permitan la transferencia de poder sin una redistribución de la propiedad o transformaciones de la legislación. Esto será especialmente difícil en los países donde los clanes o grupos familiares son elementos fuertes en la organización social y también en aquellos Estados donde esté muy desarrollada la corrupción.
Un ejemplo, en Asia Central el desafío mayor a las élites nacionales es el wahabismo. Para combatirlo, los dirigentes centroasiáticos principalmente utilizan los métodos militares y también con frecuencia utilizan las acusaciones de terrorismo contra la oposición. Los gobernantes centroasiáticos no ven la necesidad de luchar contra el terrorismo mediante el trabajo ideológico y pedagógico sistemático creando sistemas modernos de educación y otros. Todo esto se empeora con las colosales reservas de armamento acumuladas y que siguen aumentando en Eurasia. La cooperación estatal militar se limita a entrenamientos contra el terrorismo a cargo de especialistas de Rusia, EEUU e Israel.
Simultáneamente, crece la presencia militar extranjera en la región y la cooperación militar ruso-china cada vez recuerda más una asociación estratégica.
Todo lo que ocurre, por ejemplo, en Georgia, las elecciones anticipadas en Ucrania y los recientes cambios cardinales en el sistema político de Rusia, evidencian que en estos países el proceso de desplazamiento del sistema postsoviético adquiere fuerza. En otros países vemos intentos de congelar ese proceso de transición, pero esos intentos están condenados al fracaso. En otras palabras, Eurasia entra en una nueva lucha de élites y reconstrucción de los sistemas políticos en el espacio postsoviético.
Esos procesos también son palpables en las economías nacionales.
Por una parte, la globalización exige su integración al máximo en el sistema de la economía mundial y condicionar la gestión nacional de los negocios en correspondencia a las normas mundiales. Pero la necesidad de realizar reformas de mercado de "derecha" entra en aguda contradicción social con los ánimos abiertamente de "izquierda" por parte de la población en todos los países del CEI.
Además, debido a sus pequeñas dimensiones, la mayoría de las economías euroasiáticas no suponen un interés serio para los inversores extranjeros importantes. El subdesarrollado sistema de transporte, especialmente en Asia Central y en el Cáucaso del Sur obliga a estas regiones a permanecer al margen de las principales rutas de comercio.
La mayoría de los países euroasiáticos representan un papel insignificante en la economía mundial. Por ejemplo, el volumen del comercio de los países de Asia Central es aproximadamente el 1 por ciento de todo el comercio centroasiático.
Por otra parte, la región del mar Caspio es de mucho interés por sus yacimientos de recursos energéticos que importan en gran medida a países desde EEUU, Europa Occidental, India, Irán y Pakistán. China tiene un enorme interés por los recursos energéticos de esta región. No cabe duda que en la medida que se desarrolle la economía de India, China y otros países del sudeste asiático, la mayoría de los países de la región comenzarán a reorientarse hacia ese mercado en detrimento de los mercados de los países occidentales.
Eso mismo se puede decir sobre las orientaciones de política exterior de los países euroasiáticos. Es evidente, que todos ellos intentarán integrase a los procesos globales. La mayoría de ellos intentan realizar esos planes mediante la unión con otros países grandes y foráneos procurando acomodarse a sus prioridades de política exterior o mediante la salida directa al mercado global. Ucrania y Georgia tienden hacia EEUU, otros como Armenia, intentan unirse con Rusia, terceros como Moldavia, se inclinan hacia la Unión Europea. Azerbaiyán y Kazajstán intentan ser jugadores autónomos en el mercado económico, a pesar de que Kazajstán, por ejemplo, desarrolla relaciones activas con China e Irán.
Esto destruye Eurasia como una unidad integral, pero permite a los países de la región a incorporarse a los procesos globales e intentar salir del provincialismo euroasiático.
Otro problema muy agudo para la estabilidad de muchos países euroasiáticos son las tendencias demográficas. Por una parte, el cuadro demográfico en Rusia por ahora permanece indefinido, su población no crece. Con esto en su territorio actualmente habitan 15 millones de emigrantes ilegales que suponen al menos el 10 % de la población del país.
Continúa la despoblación del Lejano Oriente y parte de Siberia donde comienzan a formarse colonias chinas y coreanas. Kazajstán y Kirguizistán también tienen problemas demográficos con la activa infiltración de emigrantes de China.
Otros problemas para la estabilidad de la región son los centenares de miles de refugiados que fueron expulsados de sus viviendas los últimos quince años, y que ahora exigen que se haga justicia.
Se podría nombrar otros factores que en las próximas décadas influirán en el desarrollo del espacio postsoviético sin embargo, es evidente que actualmente ese entorno es lugar de una confrontación política y de lucha por la influencia, recursos y mercados por parte de jugadores foráneos como Rusia y EEUU.
Además, en Eurasia cada vez es más activo el papel de China.
Precisamente su política en la próxima década determinará la situación en la región y la geometría de su desarrollo más que la política de los países de la zona.
Si las relaciones ente Rusia y EEUU adquieren el carácter de asociación estratégica, como declararon años atrás los líderes de ambos países, la situación en Eurasia sería en mucho más estable, previsible y con muchas perspectivas.
-
RIA Novosti - Russia/06/11/2007

(I) Nueva época de competividad despiadada

Parte I
-
Nikolai Zlobin, miembro del Consejo de Expertos de RIA Novosti. Eurasia es una de las regiones más dinámicas, imprevisibles e inestables del mundo, donde simultáneamente a la formación de Estados nacionales tienen lugar procesos contradictorios.
Eurasia actualmente existe únicamente como ente geográfico pero no geopolítico. Los países que se encuentran en esa región se desarrollan independientemente el uno del otro, y todos ellos avanzan en direcciones diferentes.
Los factores regionales de concertación económica, política­, militar y de otra índole comenzaron a derrumbarse, y ese proceso ha continuado a nivel subregional produciendo el mismo efecto. Como resultado, entes geopolíticos como Asia Central, Cáucaso del Sur y Europa Oriental dejaron de existir. Actualmente, esos conglomerados son apenas una combinación de países donde cada uno resuelve sus problemas políticos y socioeconómicos fuera de la región, y procura garantizar su seguridad estableciendo relaciones con jugadores foráneos así sea la OTAN, la Unión Europea, Estados Unidos o Rusia. A pesar de que en la región continúan existiendo organizaciones interestatales, la mayoría de ellas tienen un carácter formal. Casi todos los intentos de crear uniones o bloques estables en la región no han sido exitosos, y las organizaciones como el GUAM o la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) han demostrado su eficacia porque responden a los intereses de países clave, y esto condiciona que esas dos entidades tengan un relativo funcionamiento eficaz.
Todo esto hace que el entorno de Eurasia políticamente sea muy variable y su desarrollo inestable y asimétrico. Eurasia se ha convertido en una plaza de rivalidad y competividad de los países grandes incluidos Rusia y EEUU.
En tanto, la propia Eurasia se vuelve una zona sin perspectiva, porque ninguno de los países realiza su desarrollo de acuerdo a estrategias políticas o conceptuales definidas, a excepción tal vez, de Kazajstán.
Existe el gran peligro de que Eurasia quede rehén de la confrontación de los grandes países, en parte repitiendo el destino que tuvo Europa en el período de la Guerra Fría. Es decir, Eurasia puede ser el escenario de una especie de una "guerra fría regional".
Sería ingenuo considerar que las tendencias centrífugas liberadas tras la desintegración de la Unión Soviética permanecerán inscritas en las fronteras que tenían las repúblicas soviéticas en 1991. No hubo y tampoco hay razones serias para suponer que el gran imperio se iba a desintegrar en el marco de las fronteras administrativas internas convencionales, muchas de las cuales, como es conocido, fueron demarcadas de forma subjetiva y no de acuerdo a criterios económicos, políticos y mucho menos étnico-culturales.
La desintegración de la URSS no terminó con la disgregación de las antiguas repúblicas soviéticas, esa disolución continúa. El entorno que antes ocupó el imperio soviético se descompone cada día. Ocurren profundos procesos culturales, económicos, de mentalidad, y si se quiere, de aniquilación. Ese proceso de disociación está muy lejos de haber concluido. Eurasia todavía tiene fronteras inestables. Con determinado grado de acierto se puede afirmar que las fronteras de los países euroasiáticos va a cambiar, se van a desplazar y hasta cuestionar convirtiéndose en tema de negociaciones y hasta de conflictos. Esto coincidió con el inicio de cambios a gran escala en la geografía política del mundo, y también con una serie de procesos de integración que en los últimos años comenzaron a perfilarse en el espacio postsoviético. Todo esto acrecienta la inestabilidad y exige mucha moderación por parte de los países foráneos.
La disolución de la URSS también conllevó a un vigoroso resurgimiento de las élites nacionales. En cierta medida, esas nuevas élites adquirieron esa condición de forma ocasional por la coincidencia de circunstancias determinadas.
Las particularidades y estructura que tenía la élite soviética en tiempos anteriores determinó que las élites locales que han surgido ahora, en general sean incapaces de asumir toda la responsabilidad por sus países, no puedan distinguir los intereses nacionales de los personales o familiares, y se inclinen a plantear al nivel más alto posible, antiguos agravios y prejuicios. A la cabeza de los países postsoviéticos, en calidad de líderes aparecieron grupos políticos sin experiencia en la percepción estratégica y global, y tampoco sin práctica en la adopción de decisiones autónomas incluidas las vías para realizar sus propias decisiones. Todas estas élites y grupos tienen un carácter transitorio. Ninguna de ellas, incluida la élite rusa, suponen una élite nacional válida. Estas élites no pueden formular y expresar los intereses de sus países o delinear los mecanismos para su realización sin asimilarse a los grupos dominantes mundiales, y en consecuencia, esas élites tienen pocos instrumentos de influencia internacional.
Los regimenes políticos que se han formado en la Comunidad de Estados Independientes (CEI) también tienen un carácter provisional.
Ninguno de ellos ha logrado adquirir su forma definitiva y tampoco ha podido elaborar los procedimientos necesarios desde la adopción de las resoluciones hasta los mecanismos relacionados con la selección de cuadros, etc. Hasta ahora, en ningún país de la CEI se ha formado partidos políticos reales, medios independientes de información masiva, la división de poderes eficaz, una propiedad privada estable y la supremacía de la ley. Prácticamente en todos esos países el sistema político, la Constitución y las leyes son objeto de manipulaciones de aplicación electoral.
Paulatinamente, la participación de las élites euroasiáticas en los procesos mundiales conlleva a que ellas adquieren connotaciones globales, al tiempo que sus pueblos permanecen provinciales. Como resultado, las élites rinden responsabilidades ante el mundo pero no ante su propio país. Especialmente este proceso es apreciable en los países euroasiáticos "de vanguardia" como Rusia, Ucrania, Georgia y Kazajstán.
Es indudable que esta situación no va a ser eterna. La próxima década puede ser el período cuando en todos los países euroasiáticos entre ellos Rusia, saldrán unas élites generacionales sin raíces de cultura política soviética y mucho más adecuadas para representar los interese de sus países y su papel en el mundo.
Esto dependerá en mucho de cómo ocurrirán los cambios de élites, porque en ninguna parte de Eurasia existe el mecanismo para ese cambio, como tampoco las tradiciones políticas que permitan la transferencia de poder sin una redistribución de la propiedad o transformaciones de la legislación. Esto será especialmente difícil en los países donde los clanes o grupos familiares son elementos fuertes en la organización social y también en aquellos Estados donde esté muy desarrollada la corrupción.
Un ejemplo, en Asia Central el desafío mayor a las élites nacionales es el wahabismo. Para combatirlo, los dirigentes centroasiáticos principalmente utilizan los métodos militares y también con frecuencia utilizan las acusaciones de terrorismo contra la oposición. Los gobernantes centroasiáticos no ven la necesidad de luchar contra el terrorismo mediante el trabajo ideológico y pedagógico sistemático creando sistemas modernos de educación y otros. Todo esto se empeora con las colosales reservas de armamento acumuladas y que siguen aumentando en Eurasia. La cooperación estatal militar se limita a entrenamientos contra el terrorismo a cargo de especialistas de Rusia, EEUU e Israel.
Simultáneamente, crece la presencia militar extranjera en la región y la cooperación militar ruso-china cada vez recuerda más una asociación estratégica.
Todo lo que ocurre, por ejemplo, en Georgia, las elecciones anticipadas en Ucrania y los recientes cambios cardinales en el sistema político de Rusia, evidencian que en estos países el proceso de desplazamiento del sistema postsoviético adquiere fuerza. En otros países vemos intentos de congelar ese proceso de transición, pero esos intentos están condenados al fracaso. En otras palabras, Eurasia entra en una nueva lucha de élites y reconstrucción de los sistemas políticos en el espacio postsoviético.
Esos procesos también son palpables en las economías nacionales.
Por una parte, la globalización exige su integración al máximo en el sistema de la economía mundial y condicionar la gestión nacional de los negocios en correspondencia a las normas mundiales. Pero la necesidad de realizar reformas de mercado de "derecha" entra en aguda contradicción social con los ánimos abiertamente de "izquierda" por parte de la población en todos los países del CEI. Además, debido a sus pequeñas dimensiones, la mayoría de las economías euroasiáticas no suponen un interés serio para los inversores extranjeros importantes. El subdesarrollado sistema de transporte, especialmente en Asia Central y en el Cáucaso del Sur obliga a estas regiones a permanecer al margen de las principales rutas de comercio.
La mayoría de los países euroasiáticos representan un papel insignificante en la economía mundial. Por ejemplo, el volumen del comercio de los países de Asia Central es aproximadamente el 1 por ciento de todo el comercio centroasiático.
Por otra parte, la región del mar Caspio es de mucho interés por sus yacimientos de recursos energéticos que importan en gran medida a países desde EEUU, Europa Occidental, India, Irán y Pakistán. China tiene un enorme interés por los recursos energéticos de esta región. No cabe duda que en la medida que se desarrolle la economía de India, China y otros países del sudeste asiático, la mayoría de los países de la región comenzarán a reorientarse hacia ese mercado en detrimento de los mercados de los países occidentales.
Eso mismo se puede decir sobre las orientaciones de política exterior de los países euroasiáticos. Es evidente, que todos ellos intentarán integrase a los procesos globales. La mayoría de ellos intentan realizar esos planes mediante la unión con otros países grandes y foráneos procurando acomodarse a sus prioridades de política exterior o mediante la salida directa al mercado global. Ucrania y Georgia tienden hacia EEUU, otros como Armenia, intentan unirse con Rusia, terceros como Moldavia, se inclinan hacia la Unión Europea. Azerbaiyán y Kazajstán intentan ser jugadores autónomos en el mercado económico, a pesar de que Kazajstán, por ejemplo, desarrolla relaciones activas con China e Irán.
Esto destruye Eurasia como una unidad integral, pero permite a los países de la región a incorporarse a los procesos globales e intentar salir del provincialismo euroasiático.
Otro problema muy agudo para la estabilidad de muchos países euroasiáticos son las tendencias demográficas. Por una parte, el cuadro demográfico en Rusia por ahora permanece indefinido, su población no crece. Con esto en su territorio actualmente habitan 15 millones de emigrantes ilegales que suponen al menos el 10 % de la población del país.
Continúa la despoblación del Lejano Oriente y parte de Siberia donde comienzan a formarse colonias chinas y coreanas. Kazajstán y Kirguizistán también tienen problemas demográficos con la activa infiltración de emigrantes de China.
Otros problemas para la estabilidad de la región son los centenares de miles de refugiados que fueron expulsados de sus viviendas los últimos quince años, y que ahora exigen que se haga justicia.
Se podría nombrar otros factores que en las próximas décadas influirán en el desarrollo del espacio postsoviético sin embargo, es evidente que actualmente ese entorno es lugar de una confrontación política y de lucha por la influencia, recursos y mercados por parte de jugadores foráneos como Rusia y EEUU.
Además, en Eurasia cada vez es más activo el papel de China.
Precisamente su política en la próxima década determinará la situación en la región y la geometría de su desarrollo más que la política de los países de la zona.
Si las relaciones ente Rusia y EEUU adquieren el carácter de asociación estratégica, como declararon años atrás los líderes de ambos países, la situación en Eurasia sería en mucho más estable, previsible y con muchas perspectivas.
-
RIA Novosti - Russia/06/11/2007

A saco contra el imperialismo

Carta abierta de Malime a Manuel Saco, columnista del diario Público

"Al leer el fuego amigo que aparece hoy [por ayer] (5/11/07) en Público “Las injerencias judiciales en la verdad revelada”, me sentí necesitado de realizarte el siguiente comentario. Considerar que lo que existe en Usalandia es un “Estado de Derecho”, es tanto como decir que el Sr. Botín y tu tocayo Manolo de familia currante, vivimos en un Estado con igualdad de derechos y deberes. Decir que ese Estado estorba a su presidente Bush, democráticamente elegido gracias a su hermano de Florida, y a que unos votos valen más que otros, (por cierto en eso nos parecemos, el voto de Madrid tiene menos valor que el voto de Soria), se me antoja que es un tanto contradictorio, es como si los Estados de Derechos estuvieran colgados de ese cielo con su dios en el que dices no creer. (...)" "Leer más..."
-
inSurGente/06/11/2007

Los Titulares de Hoy: Democracy Now!'s

- Arrestan a miles de personas en represión de protesta en Pakistán
- Bush promete compartir información sobre los kurdos con Turquía
- El Comité Judicial del Senado aprobará a Mukasey
- Activistas simulan “el submarino” frente al Departamento de Justicia
- Número de iraquíes desplazados se cuadruplica desde el aumento de soldados estadounidenses
- Israel: Negociaciones de paz a fin de mes
- Cifra histórica de detenidos en prisiones de inmigración estadounidenses
- Contratista fue declarado culpable en juicio por sobornos
- Se presentó proyecto de ley contra la supresión de votantes
-
Arrestan a miles de personas en represión de protesta en Pakistán
En Pakistán, una protesta masiva contra el Presidente, el general Pervez Musharraf, fue reprimida ayer en el tercer día del estado de emergencia. Miles de abogados, activistas por los derechos humanos y periodistas fueron agredidos con gas lacrimógeno, golpeados y arrestados por protestar contra lo que ellos calificaron como “nada menos que una ley marcial”. Se informó que al menos dos mil personas fueron arrestadas, pero se cree que la cifra real es aún mucho mayor. Más de 48 horas después de que se desató la crisis, el Presidente Bush hizo los primeros comentarios públicos tras una reunión de la Casa Blanca con el Primer Ministro turco, Tayyip Erdogan. Bush exhortó a Musharraf a que convoque elecciones, pero subrayó su importancia como aliado clave en la llamada “guerra contra el terrorismo”.


El Presidente Bush dijo: “Le pedí a la Secretaria que llamara para trasmitir el siguiente mensaje: esperamos que haya elecciones allí lo antes posible y que el presidente se quite el uniforme militar. Previo a su decisión, dejamos en claro que estas medidas de emergencia socavarían la democracia. Habiendo dicho eso, le recordé al Primer Ministro que el Presidente Musharraf ha sido un fuerte combatiente de los extremistas y radicales”.

Pakistán ha recibido más de 10.500 millones de dólares en ayuda estadounidense desde el año 2001. Las tres cuartas partes de esos fondos son destinados a las Fuerzas Armadas. En Gran Bretaña, el líder de la oposición Shehbaz Sharif denunció el apoyo occidental a Musharraf.


Shehbaz Sharif dijo: “Dijeron que están muy decepcionados, sin embargo, no han ido más allá de eso. Pienso que lo que esperamos de ellos es que se aseguren de que si esta ley no se retira, si no se restaura el Poder Judicial a partir del 2 de noviembre de 2007, si Musharraf no renuncia, y si no se asegura que habrá elecciones libres y justas, lo que ha sido el tema central desde el comienzo, entonces deben dejar de apoyarlo”.

El lunes temprano el general Musharraf afirmó que la represión en realidad aceleraría la transición hacia las elecciones democráticas.


Pervez Musharraf dijo: “Estoy totalmente decidido a ejecutar la tercera etapa de transición de la que he estado hablando. La primera etapa era que yo estuviera al mando desde el año 99 hasta el 2002. La segunda etapa era mi control indirecto y supervisión desde el año 2002 hasta el 2007. Y ahora un presidente completamente civil y nuevas elecciones. Este fue el futuro que yo visualicé. Mis acciones en realidad aseguran la implementación de la tercera etapa”.

Hoy continúan las manifestaciones en Pakistán. El Presidente de la Corte Suprema depuesto, Iftikhar Muhammad Chaudhry, exhortó a que se imponga una resistencia masiva contra la represión de Musharraf.
-
Bush promete compartir información sobre los kurdos con Turquía
En otras noticias de la Casa Blanca, el Presidente Bush culminó su reunión con el Primer Ministro turco, Tayyip Erdogan, con la promesa de proporcionarle información sobre los movimientos kurdos en el norte de Irak.


El Presidente Bush dijo: “Tuvimos una larga charla sobre un tema que nos preocupa a ambos. Y ese tema es el PKK. El PKK es una organización terrorista. Son un enemigo de Turquía. Son un enemigo de Irak, y son un enemigo de Estados Unidos”.

Los analistas dicen que es poco probable que se produzca una invasión turca a gran escala en el norte de Irak, pero que el Presidente Bush efectivamente aprobó tácitamente los bombardeos turcos limitados contra blancos de rebeldes kurdos allí.
-
El Comité Judicial del Senado aprobará a Mukasey
El Comité Judicial del Senado votará hoy para decidir si enviar el nombramiento del aspirante a Fiscal General Michael Mukasey al plenario del Senado. La confirmación de Mukasey fue puesta en duda la semana pasada, debido a que éste se negó a afirmar que la técnica conocida como “el submarino” es una forma de tortura. No obstante, luego varios senadores demócratas dijeron que apoyarán su nombramiento.
-
Activistas simulan “el submarino” frente al Departamento de Justicia
En vísperas de la votación, activistas del grupo World Can’t Wait (El Mundo No Puede Esperar) se congregaron el lunes frente al Departamento de Justicia para demostrar la técnica conocida como “el submarino”. Maboud Ebrahimzadeh, un estadounidense de origen iraní de 26 años de edad, se ofreció como voluntario para interpretar al sospechoso de terrorismo. Activistas que representaban a los interrogadores volcaron varios litros de agua en su boca mientras tenía un paño sobre el rostro. Mientras se aplicaba esta técnica, se podía ver claramente que Ebrahimzadeh estaba sufriendo.


Maboud Ebrahimzadeh dijo: “Esta es sin duda la experiencia más aterradora que he vivido, que he sentido, y a pesar de que es un ambiente controlado, cuando el agua te entra a los pulmones quieres gritar y no puedes, porque sabes que ni bien lo hagas te vas a ahogar”.

Tras la manifestación, el activista en contra de la tortura Clark Kissinger afirmó que “el submarino” únicamente podía ser visto como una forma de tortura.


Clark Kissinger dijo: “Hoy quisimos realizar una verdadera demostración de lo que significa ‘el submarino’ cuando es aplicado por este gobierno a personas de todo el mundo. Aparentemente hay una confusión en los medios sobre esta técnica. A algunas personas les gusta referirse a ella como una técnica de interrogatorio severa. No es una técnica de interrogatorio severa. Es tortura”.

Mientras tanto, 24 ex funcionarios de la inteligencia de Estados Unidos están exhortando a los miembros del Comité Judicial del Senado a que no apoyen el nombramiento de Mukasey hasta que revele su postura con respecto al “submarino”. En una carta publicada el lunes, los ex funcionarios escribieron: “Estamos al tanto de que el Presidente advirtió la semana pasada que el Fiscal General sería Mukasey o nadie. Entonces que no sea nadie”.
-
Número de iraquíes desplazados se cuadruplica desde el aumento de soldados estadounidenses
En Irak, nuevas cifras indican que el número de iraquíes desplazados se ha cuadruplicado desde que comenzó el aumento de soldados estadounidenses, a principios de este año. Según la Media Luna Roja iraquí, 2.3 millones de personas fueron forzadas a huir de sus hogares. De cada diez de estas personas, ocho eran residentes de Bagdad.
-
Israel: Negociaciones de paz a fin de mes
En Israel y los Territorios Ocupados, el Primer Ministro israelí, Ehud Olmert, anunció que una conferencia de paz apoyada por Estados Unidos, que viene siendo planeada desde hace mucho tiempo, tendrá lugar la última semana de este mes. El gobierno de Bush previamente se había negado a fijar una fecha para la reunión. La Secretaria de Estado Condoleezza Rice habló en Ramallah, donde señaló que esperaba que se logre un acuerdo de paz definitivo a partir de estas negociaciones.


La Secretaria de Estado Condoleezza Rice dijo: “Este realmente es un momento histórico, un momento de verdaderas oportunidades y ansío trabajar con ustedes durante este tiempo para prepararnos para una reunión exitosa en Annapolis, que debería ser la plataforma de lanzamiento, o las negociaciones que hemos buscado durante tanto tiempo, negociaciones que sinceramente espero -como el Primer Ministro Olmert dijo anoche - puedan cumplir su objetivo dentro del tiempo que resta del mandato del gobierno de Bush”.

Los funcionarios estadounidenses e israelíes dicen que esperan resolver todos los asuntos pendientes respecto a un estatus definitivo, pero no dieron detalles concretos. Anteriormente, Israel rechazó una oferta de la Liga Árabe que hubiera establecido la paz a cambio de una retirada completa de los Territorios Ocupados.
-
Cifra histórica de detenidos en prisiones de inmigración estadounidenses
En otras noticias de Estados Unidos, nuevas cifras indican que un número sin precedentes de reclusos está siendo detenido en las prisiones de inmigración estadounidenses. La población carcelaria de inmigrantes ahora ha superado los 30.000 reclusos, en comparación con los menos de 20.000 que había el año pasado. Cuatro mil de ellos están detenidos en California. El aumento se atribuye al debilitamiento cada vez mayor de la política conocida como “atrapar y liberar”. Las empresas privadas encargadas de mantener detenidos y transferir a los prisioneros están obteniendo contratos históricos. Las deportaciones también se han incrementado. Este año se produjeron 260.000 deportaciones, en comparación con las cien mil que tuvieron lugar hace más de dos años. Los defensores de los derechos de los inmigrantes dicen que esta política está produciendo una superpoblación carcelaria y una disminución en la atención médica a los prisioneros.
-
Contratista fue declarado culpable en juicio por sobornos
En California, un contratista implicado en el escándalo que envió a prisión al ex congresista “Randy Duke” fue declarado culpable de los trece cargos en su contra en su juicio por corrupción. Brent Wilkes recibió más de ochenta millones de dólares en contratos con el gobierno luego de sobornar a Cunningham con cientos de miles de dólares en efectivo y regalos. Wilkes podría ser condenado hasta a veinte años de prisión, sin contar que aún debe afrontar otro juicio por cargos de sobornar al ex Director Ejecutivo de la CIA, Kyle “Dusty” Foggo.
-
Se presentó proyecto de ley contra la supresión de votantes
Y el senador demócrata de Rhode Island Sheldon Whitehouse presentó un proyecto de ley ante el Senado que prohibiría la supresión de los votantes. La táctica de supresión electoral conocida como “caging” busca excluir a ciertos votantes al cuestionar su elegibilidad para votar. Los republicanos han sido acusados de tener listas de direcciones de votantes sesgadas que buscan excluir a las personas de color, sobre todo a los afroestadounidenses. La Ley de Prohibición de la Supresión de los Votantes impediría que se cuestione la elegibilidad de una persona en base únicamente a correspondencia que no fue respondida o a una lista de direcciones. El proyecto de ley también penalizará a cualquier persona que cuestione la elegibilidad de otro votante sin pruebas suficientes.
-
Democracy Now - USA/06/11/2007

Las vejaciones que encendieron la llama

NOTA DE TAPA
ESE INFIERNO
Las causas de la tragedia de Santiago: ya hay 33 muertos:Los funcionarios dicen que hubo un intento de fuga, pero los reclusos, sus familiares y los organismos de derechos humanos afirman que todo empezó con la salvaje represión a la protesta desatada por una requisa violenta, en la que obligaron a desnudarse a las mujeres. Aseguran que los balearon y los dejaron morir quemados.
-
Ultimas Noticias
-
El ex capellan torturador genocida no podra dar misa ni administrar sacramentos
Analizan otra condena para Von Wernich
La asamblea plenaria de obispos reunida en Pilar analizó en las últimas horas una probable sanción contra el ex capellán de la policía bonaerense, Christian Von Wernich, el primer sacerdote de la Iglesia católica argentina en ser condenado a reclusión perpetua por su participación en delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar.
-
Asambleitas viajan a Chile, a Uruguay y realizaran la marcha del "Grito Blanco"
Actividades antipapeleras
Una delegación de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú partió hoy por tierra rumbo a Chile, para reclamar durante la Cumbre Iberoamericana de presidentes, que se realizará entre el jueves y sábado próximos, que el gobierno argentino no firme ningún acuerdo con Uruguay.
-
El presidente pide colaboracion de las FFAA en el esclarecimiento de las muertes
Kirchner ordenó la recuperación urgente de los restos de Santucho y Urteaga
El presidente Néstor Kirchner ordenó hoy a las Fuerzas Armadas que colaboren con la Justicia para el esclarecimiento total de la muerte y la recuperación de los restos de los jefes guerrilleros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) Mario Roberto Santucho y Benito Urteaga, abatidos el 19 de julio de 1976 en Villa Martelli.
-
MEXICO > SE DERRUMBA UN CERRO A CAUSA DE LAS LLUVIAS
Poblado de Chiapas sepultado por piedras y barro
El poblado San Juan del Grijalva, ubicado en las márgenes del embalse de la presa Peñitas, en el municipio de Ostuacán, Estado de Chiapas, quedó sepultado por el desgajamiento de un cerro. Oficialmente hay 16 desaparecidos.
-
Suman 34 los reclusos que murieron a causa del motin
Murió otro preso del penal de Santiago del Estero
Un preso que se hallaba internado en grave estado en el hospital Regional de Santiago del Estero tras el motín iniciado el pasado domingo murió hoy, con lo que ya suman 34 las víctimas de ese hecho.
-
Macri afila las tijeras
El paisPor Santiago Rodríguez
Anunció que pondrá fin a la Guardia Urbana y al canal de televisión Ciudad Abierta. También que recortará un tercio de los cargos políticos.
-
Aunque no la veamos, Botnia siempre está
El pais
Uruguay y España presionan por una reunión de Tabaré y Kirchner en la Cumbre. En la Cancillería dicen que sólo puede haber un encuentro técnico.
-
Marcos, detenido en Paraguay
Sociedad
No es el subcomandante, sino el jefe de la banda narco del Bajo Flores.
-
La nueva de León Ferrari
PlasticaPor Fabián Lebenglik
-
Página/12 Web - Argentina/06/11/2007