5/1/08

EL MACRISMO NO CEDE CON LOS DESPIDOS Y LOS GREMIOS ANUNCIAN UN PARO DE 72 HORAS

NOTA DE TAPA
VADE RETRO
Contraataque sindical contra las medidas de Macri: Los municipales respondieron los despidos con una masiva movilización encabezada por Moyano, que denunció un “genocidio laboral”, y el anuncio de un paro de 72 horas para la semana que viene. También impidieron el ingreso a sus oficinas del interventor de la obra social
-
Utilidades
El paisPor J. M. Pasquini Durán
-
El caparazón
EconomiaPor Alfredo Zaiat
-
Los Uzcátegui en el banquillo
El paisPor Irina Hauser
Se trata de Daniel Uzcátegui, titular de Pdvsa en Argentina, y de su hijo Diego. La jueza Novatti quiere que expliquen por qué gestionaron que Antonini subiera al avión alquilado por Enarsa.
-
Casa por casa, bombita por bombita
Economia
A partir del lunes comenzará una prueba piloto del plan trueque dos lamparitas comunes por otro par de bajo consumo. El resultado de este operativo será la base para implementar el canje general. Las asociaciones de consumidores auditarán el proceso.
-
Bondis con tarifas que son boleto
EconomiaPor David Cufré
La Comisión de Transporte y entidades de usuarios recibe una avalancha de reclamos porque distintas líneas de colectivos están cobrando valores no autorizados en el nuevo cuadro tarifario. La CNRT promete inspectores en la calle y sanciones.
-
“Hubiera querido terminar su misión”
Sociedad
Pilar Bauzá Moreno llegó a Ezeiza a la mañana y en seguida se recluyó junto a sus familiares en su casa de Bella Vista. El director de MSF-España contó que durante el cautiverio “la trataron bien” y que “le dieron de comer”. Abrazos y emoción de sus allegados.
-
Un ADN a favor de Uribe
El mundoPor María Laura Carpineta
El fiscal general de Colombia aseguró que el análisis de ADN muestra que “es alta la probabilidad” de que el niño en poder del gobierno sea Emmanuel, el hijo de Clara Rojas. Se hará una contraprueba en España
-
Delincuencia, castigo y ética
ContratapaPor Osvaldo Bayer desde Bonn, Alemania Federal
-
Página/12 Web - Argentina/05/01/2007

La oligarquía boliviana promueve la crisis

05/01/2008
Opinión
México SA
Carlos Fernández-Vega
-
Cambios políticos y económicos en el gobierno de Evo Morales
La libertad en la fábrica de sueños

Evo Morales está por cumplir dos años como presidente de Bolivia, un lapso en el que han sido notorios los cambios políticos, sociales y económicos promovidos por su gobierno a favor de la mayoría indígena, los cuales directamente han pegado en la zona hepática de la oligarquía de aquel país, que no ha encontrado mejor salida que la promoción de la crisis y el cacerolismo para dar cauce a su rabiosa reacción ante dichas modificaciones.
Así, entre las más recientes campañas de “desprestigio” en contra del gobierno de Morales, esa oligarquía gasta dinero y saliva para gritar a los cuatro vientos el “fracaso” de la política económica del gobierno del líder aymara, por, dice, “la elevada inflación” provocada que “hunde” a Bolivia.
En realidad, lo que históricamente hundió a ese país sudamericano fue la barbarie, el entreguismo y el apartheid de esa oligarquía, de la “clase bonita” boliviana que llevó a la nación a contar más golpes de Estado que años de independencia. De allí el dolor que le provoca un gobierno como el de Evo Morales.
Por eso hoy esa oligarquía se retuerce, y para promover la crisis y estimular el cacerolismo cualquier pretexto le resulta útil, como el crecimiento inflacionaria para el caso inmediato, cuyo efecto ha despertado una sospechosa “preocupación” de la clase pudiente por “el enorme impuesto que significa a la mayoría pobre”, la misma que durante siglos se ha dedicado a exprimir.
Pues bien, al cierre del año que recién concluyó en Bolivia la inflación creció cerca de 12 por ciento (alza, dicho sea de paso, promovida por el cacerolismo de la propia oligarquía), una proporción que si bien supera la media latinoamericana no se aparta mucho de la observada en otras naciones latinoamericanas, con una economía que crece a la par de la brasileña, la chilena y la colombiana, y, obvio es, por arriba de la mexicana.
El propio ministro de Hacienda del gobierno de Evo Morales, Luis Arcen, lo resume así: el incremento inflacionario “es resultado de la especulación que ha vivido el país, el agio de algunos malos bolivianos, malos productores, malos comerciantes que han hecho que esto suba a cifras injustificadas”. Así de fácil: los oligarcas que critican el crecimiento de precios, simple y sencillamente son sus promotores.
Y, sí, el fomento desestabilizador de la oligarquía en Bolivia ha tenido sus efectos, pero ha sido contrarrestado con otras acciones. Cifras gubernamentales revelan que en esos dos años, por ejemplo, las exportaciones bolivianas se duplicaron, el crecimiento económico resulta 50 por ciento mayor al reportado en tiempos de la “democracia blanca”, mientras la tasa de desempleo abierto se redujo cinco puntos porcentuales y la deuda externa en cerca de 60 por ciento.
Parece que sólo la oligarquía boliviana registra la “oscuridad” económica en la que fuera su hacienda, porque incluso organismos regionales dan su visto bueno a los resultados obtenidos, entre ellos un crecimiento superior a 4 por ciento durante 2007. La Cepal, por ejemplo, lo resume así: después de cerrar 2006 con una inflación anual de 4.95 por ciento, se estima que en 2007 se llegaría a una cifra cercana a 12 por ciento, debido sobre todo al alza de los precios de los alimentos (carne y harina de trigo, especialmente). De nuevo una parte significativa de estos incrementos es imputable a las inclemencias meteorológicas ocasionadas en el primer trimestre del año por el fenómeno de El Niño, que ha afectado a los departamentos orientales con inundaciones, así como por el de La Niña, que causó sequías en el Altiplano, a lo cual se agrega el aumento del precio del trigo en los mercados internacionales. No obstante, medidas tomadas por el gobierno en el segundo semestre (entre otras, una suspensión de los aranceles de importación para la carne y el trigo) ayudaron a moderar tales tendencias en la segunda mitad del año. Asimismo, las políticas del banco central han apuntado a contrarrestar las presiones inflacionarias.
El gobierno boliviano, subraya la Cepal, sigue dando prioridad a la inversión en el sector social, especialmente en la construcción de hospitales, con varios programas que promueven la salud y la educación. Entre 2005 y 2006, el gasto social aumentó 34 por ciento y se espera un incremento parecido para el 2007. Sin embargo, la tasa de inversión en el sector productivo de la economía aún permanece baja: 3 por ciento del PIB por parte del sector privado y de 5 a 7 por ciento por parte del sector público en 2006. Si bien es cierto que la baja tasa de inversión es un problema que el país arrastra desde hace décadas, bajo tales circunstancias será difícil sostener la tasa de crecimiento. Por lo tanto, el gobierno está adoptando medidas para incentivar la inversión, entre las que figura una mayor participación del sector público. Esto permite prever para el 2007 un aumento de 68 por ciento en términos nominales del gasto público en capital.
En cuanto al sector externo, el buen desempeño se mantiene, registra superávit en la cuenta corriente y se espera una balanza positiva mayor que la de 2006. En tal contexto, a finales de 2007 se estima que las reservas internacionales superarán los 5 mil millones de dólares, suma que representa unos 18 meses de importaciones.
En 2008, la recuperación de la actividad agrícola, las nuevas inversiones en el sector de los hidrocarburos y el incremento de la producción en los proyectos mineros serán los principales motores de crecimiento. La Cepal estima una tasa de crecimiento de 4 por ciento para 2008.
Aun así, los desestabilizadores no quitan el dedo del renglón.
-
Las rebanadas del pastel
Y si de oligarquías se trata, allí están los apasionados cuan gritones “defensores de la libertad de expresión” cerrando micrófonos a las voces críticas que por “incompatibilidad editorial” les alteran la fábrica de sueños (Azcárraga dixit) y su turbia relación con el inquilino de Los Pinos (cuñados incómodos incluidos). Un solidario abrazo para la Aristegui.

Primer ministro palestino denunció recientes agresiones israelíes

Salam Fayad
-
Ramallah, 5 ene (PL) El primer ministro palestino, Salam Fayad, afirmó hoy que con las más recientes agresiones en los territorios ocupados Israel intenta desacreditar al gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
En un comunicado, el jefe de gabinete anunció la cancelación de una visita a Egipto para asistir mañana a una reunión extraordinaria de los cancilleres de la Liga Árabe, cuyo objetivo es analizar la crisis en el Líbano y la política expansionista israelí.
Con sus incursiones sistemáticas es evidente que las autoridades israelíes pretenden frustrar los esfuerzos de la ANP para restablecer el orden y la estabilidad en Cisjordania, aseveró una fuente de la oficina de Fayad citada por la agencia de noticias Maan.
La política de Tel Aviv -comentó la fuente- ha estado dirigida a distorsionar la imagen del gobierno palestino y hacer ver ante el mundo que es incapaz de controlar los territorios de la autonomía.
Israel nunca aceptó la confianza depositada por la comunidad internacional en el gobierno de Fayad, ni creyó que pudiera trabajar para lograr la seguridad y el orden, por lo que estas incursiones militares están dirigidas a dañar esa imagen, subrayó.
Mientras, tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel prosiguieron este sábado por tercer día consecutivo operaciones de búsqueda y captura de presuntos activistas de la resistencia palestina en varias ciudades cisjordanas, entre ellas Naplusa.
Más de un centenar de blindados del Tsahal penetraron desde el jueves, impusieron el toque de queda y aún mantienen rodeado la parte más antigua de la ciudad, donde este sábado apresaron al menos seis palestinos y allanaron varias viviendas, señalaron testigos.
Durante los tres días de operaciones alrededor de 40 personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad, dijo el doctor Hanan Masri, del hospital local.
Paralelo a estas incursiones, el ejército israelí asesinó a por lo menos 12 palestinos entre jueves y viernes, incluyendo dos mujeres, en ataques aéreos y terrestres en la Franja de Gaza./apr jcd
-
NOTICIAS PRINCIPALES

Trichet, del BCE, dice estar listo para actuar contra inflación

Por David Milliken
-
WIESBADEN, Alemania (Reuters) - El Banco Central Europeo (BCE) está listo para actuar contra los peligros de la inflación y prevenir un espiral de salarios-precios como resultado de las actuales presiones económicas, dijo el sábado el presidente de la institución, Jean-Claude Trichet.
En un encuentro con los demócratas cristianos partidarios de la canciller alemana Angela Merkel, Trichet sostuvo que los fundamentos del crecimiento de la zona euro son sólidos, pero agregó que es probable que la inflación se mantenga cerca del 2 por ciento en los próximos meses.
El BCE se reunirá el 10 de enero para establecer las tasas de interés, y según Trichet, sus declaraciones reflejan las conclusiones alcanzadas en el encuentro de política monetaria del BCE del pasado 6 de diciembre y no tienen la intención de adelantarse a la discusión del jueves próximo.
"El consejo gobernador del BCE está listo para enfrentar los riesgos para la estabilidad de precios," dijo Trichet en el encuentro de políticos conservadores, según un discurso publicado por la entidad europea.
"Para que el reciente aumento de la inflación sea algo temporal es esencial que el comportamiento para establecer precios y salarios se mantenga sin ser afectado por las actuales tasas de inflación," sostuvo.
La inflación de la zona euro es actualmente de un 3,1 por ciento, bastante por encima del objetivo promedio del BCE de mantenerla por debajo del 2 por ciento. Sin embargo, los economistas dicen que la incertidumbre económica generada por la desaceleración estadounidense significa que es poco probable que el BCE suba las tasas desde el actual 4 por ciento./Editado en Español por Marion Giraldo
david.milliken@reuters.com
© Reuters2008All rights reserved.
-
Próximo Articulo:
-
Reuters América Latina - UK/05/01/2007

PC francés afirma que gobierno persigue la mercantilización a ultranza como parte de su política neoliberal

La Habana, 5 ene (Granma-RHC) Los franceses esperaron el 2008 bajo serias expectativas de reformas, sobre todo por la política neoliberal del gobierno de derecha de Nicolás Sarkozy. A la pregunta de cómo caracteriza el Partido Comunista de Francia al actual Gobierno, la dirigente comunista señaló:

"No se trata de una nueva etapa política. Los objetivos de Nicolás Sarkozy persiguen cambiar la Francia actual, para que esté disponible a la mercantilización a ultranza.

"Es un ataque frontal a todo lo que era, por ejemplo, los servicios públicos. Un combate contra los derechos de los ciudadanos franceses. Ello podría resumirse en: si quieres cuidados de salud, págalos.

"El sistema de retiro a los 60 años se pone en tela de juicio. La seguridad social, universal, ha terminado".

¿Cómo comprender la reacción obrera de huelgas, marchas y de pronto la vuelta a la tranquilidad?

"Muchos franceses no están contentos, pero el Gobierno dice que no es posible hacerlo de otra manera porque somos parte de la Europa del liberalismo, y utiliza amenazas como aquella de que los asalariados de otros países ganan menos. Es necesario unirse y que la izquierda demuestre que otra política es posible.

¿Y realmente es posible en la realidad francesa?

"Sí. Los comunistas llevamos a cabo diferentes campañas. En Francia y en el mundo hay mucho dinero, pero el problema es que está en manos de unos pocos. Queremos demostrar que el dinero debe utilizarse de otra manera. Por ejemplo, para mejorar salarios, la educación, la investigación, entonces sirve a la población".

¿Qué opina acerca del papel de Francia en el contexto europeo y especialmente dentro de la Unión Europea?

"Antes de todo debo recordar que existió el rechazo de franceses y holandeses al Tratado constitucional liberal. Ahora nos proponen el mismo. Los gobernantes europeos no dan derecho ni a los franceses ni al resto de Europa a pronunciarse democráticamente.

"El presidente Sarkozy quiere ir muy rápido y ha convocado, para el 4 de febrero, un Congreso para efectuar la reforma constitucional y ratificar el Tratado.

¿Sin referendo?

"Sin referendo, aunque la izquierda trata de lograr que se haga mediante consulta popular.
¿Cómo marchan las relaciones entre el Partido Comunista de Francia y el Partido Comunista de Cuba?

"Nuestras relaciones hoy en día son de solidaridad. Hemos conversado de la ofensiva del liberalismo en el mundo, y de la necesidad de que todas las fuerzas progresistas se reúnan y aporten soluciones a esta lucha.

¿Y las relaciones del PCF con América Latina?

"Por ejemplo, cuando usted va a Venezuela se da cuenta de que la Revolución Bolivariana está tratando de encontrar soluciones muy pragmáticas, apoyándose siempre en la democracia, a través de los consejos de los barrios, en las diferentes misiones.
"No es justo por tanto caricaturizar la situación, como hace la derecha, porque hay una búsqueda para responder a las necesidades populares.

"Hay muchos gobiernos progresistas que están llegando al poder en la región. Es necesaria mucha solidaridad con América Latina. Los ricos se han puesto de acuerdo desde hace muchos años. Me parece que ya es tiempo de crear una nueva Internacional. En tal sentido, como dije a uno de mis interlocutores durante esta visita, la luz parece que viene de América Latina".
-
Radio Habana - Cuba/05/01/2008

Las FARC admiten que el gobierno de Colombia tiene a Emmanuel

LA CONTROVERSIA POR EL PEQUEÑO REHEN NACIDO EN CAUTIVERIO
-
En un comunicado confirmó que el hijo de Clara Rojas, que debía ser liberado junto a ella y a otra mujer, fue entregado en Bogotá, pero que Uribe lo "secuestró". Antes, un test preliminar de ADN había confirmado su identidad.
Fuente: BOGOTA. ESPECIAL

El capítulo final sobre la identidad de Emmanuel, el niño colombiano de tres años y medio que nació durante el cautiverio de su madre, parece haber sido escrito ayer en Bogotá cuando la Agencia Bolivariana de Prensa difundió un comunicado firmado por la cúpula de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que confirmaba que el chico que estaba en Bogotá bajo la protección del gobierno colombiano era el hijo de Clara Rojas, la candidata a vicepresidenta cautiva en la selva colombiana. En el mismo documento también informaron que el proceso de liberación tanto de ella como de la ex congresista Consuelo González de Perdomo sigue adelante.La noticia llegó cuando ya era la una de la madrugada de Buenos Aires y horas antes en Colombia, la Fiscalía había confirmado que las pruebas de ADN —que se hicieron cotejando muestras de sangre del menor Juan David Gómez y desde Caracas, de Clara González e Iván Rojas, madre y hermano de la secuestrada por las FARC Clara Rojas, por el otro—, mostraban que había un grado de parentesco. Según el fiscal Mario Iguarán "cotejadas las muestras de sangre se establecieron concordancias, rasgos comunes altamente específicos que permiten afirmar que hay una muy alta probabilidad de que Juan David pertenezca a la familia de doña Clara González de Rojas".La noticia la terminó de confirmó la agencia cercana a la FARC ayer. Pero el comunicado firmado por el Secretariado —es decir la cúpula del grupo guerrillero— lleva fecha del 2 de enero. No se explicó porque no se dio a conocer antes la información.El comunicado habría sido escrito 48 horas después de que la "Operación Emmanuel" planeada por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, para liberar a Clara Rojas, a su hijo y a la ex congresista Consuelo González de Perdomo se suspendiera. Sucedió el 31 de diciembre cuando el presidente colombiano anunciara que las FARC mienten porque no podían entregar al niño. Alvaro Uribe viajó especialmente a Villavicencio, una ciudad a 90 kilómetros de Bogotá y donde estaban los garantes de siete países, para contar que Emmanuel estaba con una familia sustituta y bajo la protección de un organismo estatal. Así negó que la fallida entrega que ya tenía días de espera era porque las FARC no tenían en su poder al menor y no debido a la presencia de operativos militares en la zona, como alegaron los voceros de la guerrilla.Así la operación humanitaria organizada por Caracas y aceptada por un Uribe presionado internacionalmente fracasó, pese a estar bajo la égida del Comité Internacional de la Cruz Roja y delegados de siete gobiernos.Pero en el comunicado de ayer las FARC dijeron que Emanuel está "secuestrado" en Bogotá por el presidente Uribe. Según la organización, el niño fue entregado en la capital colombiana a "personas honradas mientras se firmaba el acuerdo humanitario". Y explicaron que: "Emmanuel no podía estar en medio de las operaciones bélicas del Plan Patriota, de los bombardeos y los combates, la movilidad permanente y las contingencias de la selva". Por ello "este niño, de padre guerrillero, había sido ubicado en Bogotá". Para las FARC con la "intensificación de los operativos bélicos en el área, Uribe apunta a desactivar la trascendental gestión humanitaria del Presidente Chávez, sembrando la desconfianza entre los delegados internacionales" y creando nuevos obstáculos "a una decisión unilateral que expresa la voluntad política de las FARC de sacar adelante el canje de prisioneros". El comunicado de las FARC no puso en duda el anuncio de la Fiscalía en el sentido de que el niño Juan David Gómez Tapiero, al cuidado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es el hijo de Clara Rojas. Pero según las FARC el gobierno "secuestró" en Bogotá a Emmanuel, "con el infeliz propósito de sabotear su entrega, la de su madre Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo, al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez".Tras insistir en que Uribe obstinadamente se "ha negado a despejar Pradera y Florida (dos municipios del suroeste colombiano) para hablar de acuerdo humanitario" ellos no han "asumido ningún compromiso para que ahora ande propalando que estamos incumpliendo". "El proceso de liberación de Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo, seguirá su curso, tal como lo hemos ofrecido al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela", remarcaron (Ver pág. 35).Rojas fue secuestrada en febrero de 2002 junto a la colombo-francesa Ingrid Betancourt, cuando hacían campaña a la presidencia de Colombia, y dio a luz a Emmanuel a mediados de 2004 tras una relación consentida con un guerrillero.Según la información que le suministró a la Fiscalía colombiana José Crisanto Gómez, el hombre que dijo haber llevado al niño que le entregaron las FARC a un hospital de San José del Guaviare (300 kilómetros al sudeste de Bogotá), Emmanuel nació el 20 de julio de 2004 y él lo entregó en un hospital del sur del país el 15 de junio de 2005.Las autoridades sospecharon de él cuando el pasado 28 de diciembre Gómez reapareció reclamando con urgencia al pequeño, y asegurando ser el padre, cuando había dicho que era el tío abuelo en 2005. Ante la situación del menor, el estatal Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) tomó en amparo al niño.
-
-
Un chico nacido en cautiverio y en la selva
La primera noticia la dio en 2006 un periodista colombiano, Jorge Enrique Botero. Dijo que por casualidad había escuchado una conversación entre dos guerrilleros que mencionaban que Clara Rojas, amiga y ex asesora de Ingrid Betancourt y secuestrada junto con ella por las FARC en febrero de 2002, había dado a luz en la selva a un bebé, como producto de una relación con un guerrillero. Más tarde un policía que logró escapar de las FARC dijo que el niño se llamaba Emmanuel y tenía un brazo enfermo. Y que lo criaban los guerrilleros. Mientras los familiares de Rojas se aprestaban para conocerlo ya que la guerrilla se comprometió a liberarlo junto con su madre y otra rehén, fracasó el operativo rescate diseñado por el presidente venezolano Chávez. Ese mismo día, el presidente colombiano Alvaro Uribe dice públicamente que el operativo fracasó porque las FARC no tenían al niño, ya que una "hipótesis" señalaba que la criatura está en un hogar sustituto luego de haber sido abandonado en un hospital. El primer capítulo del cruce de ADN favorece la versión del gobierno colombiano.
-
El hombre que lo entregó
José Crisanto Gómez, quien dijo ser tío abuelo del niño que, para el gobierno, es hijo de Clara Rojas, lo recibió de las FARC en 2005 para cuidarlo. Lo llevó al hospital de San José del Guaviare, que a su vez lo entregó al ICBF. Las FARC habrían intimado a Gómez a recuperarlo antes del 30 de diciembre pasado. Gómez, según un testigo, fue candidato a concejal por el partido del presidente Alvaro Uribe.
-
¿Alguien piensa en Juan David?
-
Hinde Pomeraniec
-
Mientras todos buscan responder si Juan David Gómez Tapiero -tres años y medio, un brazo marchito y un cuerpito maltratado por la desnutrición y la enfermedad-, es Emmanuel, el niño más buscado de Colombia, no habría que dejar de preguntarse qué será de él si no lo es. Es decir, cuál será su destino si luego de toda esta triste historia de niños nacidos en cautiverio y abandonados y sometidos a maltrato y humillaciones, el chico en manos del estado colombiano no resulta ser el hijo de Clara Rojas, la abogada secuestrada por las FARC en 2002 y madre del niño, nacido en la selva de un padre guerrillero y desconocido. Porque responder qué será del muchachito si finalmente los tests señalan fielmente que es hijo de la cautiva es augurarle la dicha de los besos y abrazos familiares y la atención de todo el mundo. Pero si no, seguirá siendo uno más de los 15.853 chicos que según la Fundación País Libre viven bajo la tutela del estado colombiano. Y entonces ¿quién le va a contar a Juan David que pudo ser el más mimado y no lo fue?
-
-
Clarin.com - Argentina/05/01/2008

Informe sobre el desmantelamiento atómico, pide EU a Corea del Norte

Más de 100 mil norcoreanos escuchan en la plaza Kim Il Sung de Pyongyang un discurso de las autoridades. La reunión era para apoyar la política nacional y objetivos del Año Nuevo publicados el primero de enero por los medios de comunicación estatales de Corea del Norte
Foto: Ap
-
Estados Unidos aseguró hoy que “todavía” está a la espera de un informe sobre el desmantelamiento de los programas nucleares de Corea del Norte, que al mismo tiempo acusó a Washington de ocultar la verdad puesto que el reporte fue presentado desde noviembre pasado.
..
Washington - La entrega del informe estaba prevista para el 31 de diciembre pasado, según lo acordado durante las negociaciones “a seis bandas” que entre 2004 y febrero de 2007 sostuvo Corea del Norte con sus vecinos Corea del Sur, Japón, China y Rusia, acompañados por Estados Unidos.
También Japón, Corea del Sur y China dijeron que Pyongyang aún no entrega el informe, pero el portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack, señaló que a Estados Unidos le interesa más un documento “detallado” que a tiempo. El vocero de la Casa Blanca, Tony Fratto, dijo que el reporte debe ser “completo y preciso”.
Pyongyang también se quejó de que los gobiernos que negociaron el acuerdo no han cumplido sus compromisos.
Según los términos del pacto, el gobierno norcoreano aceptó desmantelar el principal reactor nuclear de la planta de Yongbyon, cerca de la frontera con Corea del Sur, e informar de todos sus programas atómicos antes del 31 de diciembre a cambio del suministro de energéticos, garantías de seguridad y eliminación de Pyongyang de la lista de países que fomentan el terrorismo.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que la entrega de petróleo pesado no se ha cumplido ni en 50 por ciento y que Corea del Norte sigue en la lista que lo estigmatiza de “terrorista”.
“Nos hemos visto obligados a frenar el proceso de desnuclearización mientras Estados Unidos y los otros países tardan en cumplir sus obligaciones”, señaló en un editorial el diario oficial del Partido de los Trabajadores norcoreano, Minju Chosun.
“La desnuclearización de la península coreana depende totalmente de que Estados Unidos y las otras partes cumplan con sus compromisos”, agregó el periódico.
El diario oficial Rodong Sinmun anunció por su parte que Corea del Norte “fortalecerá su fuerza de disuasión” para “hacer frente a las crecientes maniobras nucleares de guerra estadunidenses”.
“En vista de la naturaleza criminal de los imperialistas estadunidenses, (los norcoreanos) ya han aumentado su capacidad de defensa”, dijo el rotativo, que señaló que Washington “instiga una guerra atómica”.
Desde París se informó que las empresas francesas Areva, especializada en energía atómica, y la constructora Vinci discuten la posibilidad de fabricar reactores nucleares y que algunos de los clientes pueden ser Gran Bretaña, Marruecos, Argelia, Egipto y países de Europa del este.
Un portavoz de Areva dijo que em la actualidad existe franca colaboración entre Bouygues y la constructora Bechtel de Estados Unidos.
-
-
La Jornada - México/05/01/2008

Las democracias dinásticas: los Bhutto

Lucía Luna
-
MÉXICO/D.F. - Al caer asesinada el pasado 27 de diciembre en Rawalpindi, Benazir Bhutto no sólo dejó tres hijos adolescentes huérfanos, sino en la orfandad política a todo un país. Ese es el costo para una sociedad cuya única veta democrática fue construida sobre la base de una dinastía familiar que ha generado las ventajas y desventajas que se derivan del ejercicio prolongado del poder.Desde su nacimiento a la vida independiente, Paquistán ha vivido una agitada alternancia de gobiernos militares y civiles, sin que su sistema político logre estabilizarse. La violencia, la corrupción, el militarismo, el doble juego y, más recientemente, el terrorismo y el fanatismo religioso han impedido que se asiente en ese país asiático una cultura democrática, por lo menos, en términos occidentales. La familia Bhutto no ha sido ajena a estos vaivenes:Shanawaz, el abuelo, fue dirigente de la Liga Islámica, que ayudó a Paquistán a alcanzar su independencia, no así a crear un régimen estable ni a solventar sus conflictos limítrofes con la India, lo que derivó en tres guerras entre ambos países y un régimen militar de quince años.Fue su hijo, Zulfíkar Alí Bhutto, fundador del Partido Popular de Paquistán (PPP), quien a la cabeza del único movimiento social masivo que aglutinó a estudiantes, obreros y campesinos, luchó para derrocar, hasta finales de los años sesenta, a Yahya Khan, el primer dictador militar. Elegido en comicios abiertos, fiel a su plataforma electoral Alí Bhutto hizo una redistribución de tierra entre el campesinado, nacionalizó las industrias de bienes básicos y garantizó a los obreros estabilidad laboral. Acorde con los vientos que soplaban en la región, se distanció además de la Comunidad Británica y se acercó a los países árabes islámicos, al tiempo que promovía las causas del Tercer Mundo y buscaba su incorporación al Movimiento de Países No Alineados.Nada de esto agradó a Washington, pero lo que realmente lo molestó, fue el anuncio de que Paquistán abandonaría el pacto militar que ambos integraban junto con Irán y Turquía, además de un ambicioso acuerdo atómico firmado con Francia. No pasó mucho tiempo para que una ola de agitación en los sectores religiosos y militares duros abriera el paso, en 1977, a un golpe militar. Alí Bhutto siempre denunció que fue orquestado por la CIA.Su sucesor, el general Zia Ul Haq, trató de cubrir el expediente ofreciendo nuevos comicios; pero ante la evidencia de que el PPP recuperaría fácilmente el poder, los fue posponiendo. Luego optó por deshacerse definitivamente de Alí Bhutto, condenándolo a la horca por el supuesto asesinato de un líder opositor. Sobra decir que Zia dio marcha atrás a todas las políticas sociales de su antecesor e hizo todo lo necesario para desarticular al movimiento popular. A nivel externo, paradójicamente, mantuvo las políticas que irritaron al gobierno estadunidense: se desvinculó del pacto militar regional y se sumó a los No Alineados, además de mantener el proyecto nuclear. Pero, a cambio, el general golpista dio otros servicios a Washington.Cuando la Unión Soviética invadió Afganistán, Paquistán “prestó” su territorio para el entrenamiento de los mujaidines patrocinados por la CIA, entre los que, como hoy se sabe, estaba Osama Bin Laden. Esta coyuntura, combinada con la revolución chiita en el vecino Irán, selló la radicalización religiosa en suelo paquistaní. Fue la época, también, en que más de tres mil millones de dólares en armamento fluyeron desde Washington para reforzar a Islamabad; sin duda, una combinación peligrosa.En ese decenio también se definió la continuidad de la dinastía Bhutto. Primero Nusrat, la esposa de Zulfíkar y legisladora por el PPP tomó las riendas del partido; pero después Benazir, su hija mayor y predilecta, más carismática y aguerrida que su madre, se hizo del liderazgo de éste. Y fue ella la que, once años después, a través de las urnas, logró desplazar del poder al verdugo de su padre.Dos veces Benazir Bhutto fue elegida como primera ministra (1988 y 1993) y dos veces destituida (1990 y 1996) por cargos similares de corrupción, nepotismo y abuso de poder, que ella siempre aseveró eran fabricaciones de sus opositores. La tercera vez ya no llegó. Vuelta a Pakistán después de nueve años de autoexilio, se libró de un primer atentado, pero no de un segundo, en el que sus asesinos se aseguraron de rematarla con balas. Primera mujer en llegar por vía electoral al máximo cargo gubernamental en un país islámico, polémica por antonomasia, tantos tenían motivos para amarla como para odiarla. Hija de madre chiita y padre sunita, educada lo mismo en la tradición oriental que occidental, rodeada de lujos, pero de vocación socialista como su padre; brillante, hermosa y distinguida, Benazir captó a sus 34 años los reflectores del mundo, cautivando a Occidente y despertando en su pueblo las esperanzas de un nuevo horizonte. Pero éste no llegó.Ya sea por defenderse de sus enemigos, por pragmatismo o por convicción propia, sin abandonar nunca el discurso en pro de la democracia y los valores universales, Benazir fue transformándose en una autócrata poco respetuosa de los derechos ajenos. Su vocación socialista también fue mermando en aras de las exigencias de la economía de mercado y su distancia con Estados Unidos, el país que ayudó a derrocar a su padre, se achicó con el argumento de que se trataba de “otros tiempos”. Esto minó considerablemente la base social del PPP, creó movimientos disidentes y generó fisuras al interior del propio clan Bhutto. La madre de Benazir nunca volvió a aparecer en política y sus dos hermanos se quedaron en el camino. Shanawaz, el menor, quien creó un partido de oposición en Francia, murió ahí en 1980, en circunstancias no aclaradas; y Murtaza, el mayor, cayó en una balacera con policías en Karachi, cuando su hermana ya era primera ministra. Ghinwa, la esposa de éste, y su hija Fátima siempre responsabilizaron a Benazir de esta muerte.Pese a ello, en la actual coyuntura tanto Washington como buena parte de la sociedad paquistaní volvieron a ver en Benazir la única posibilidad de restablecer el equilibrio en un país que se debate entre un militarismo inepto, o cómplice, y un radicalismo religioso que se traduce en violencia interna y terrorismo externo. Ninguno de estos dos bandos tendría por qué desear su regreso. La gran interrogante es ¿por qué ella se prestó a esta maniobra política, a sabiendas de que se jugaba la vida en ella?En términos objetivos, en las jerárquicas sociedades de Asia donde la democracia no ha logrado arraigarse, las figuras destacadas, sus familiares y colaboradores, han creado grupos de poder o dinastías que suplen las estructuras de partido. Y la gente, más que por una plataforma, vota por un nombre o un símbolo. Esto llega a tal grado, que paradójicamente en esta región donde la mujer todavía se encuentra relegada por tradición, cinco, además de Benazir, han llegado al máximo cargo gubernamental en aras de su apellido.En 1960, Sirimavo Bandaranaike sustituyó en la primera magistratura de Sri Lanka a su marido, asesinado por los separatistas tamiles. Sin ninguna experiencia política previa, gobernó dos veces, ambas elegida abrumadoramente por vía electoral, y se demostró como una mujer hábil y hasta de mano dura: rompió los últimos lazos coloniales con Gran Bretaña y proclamó la República; controló los focos de insurrección y nacionalizó las plantaciones de té, principal producto de exportación del país. Sus excesos represivos, la corrupción y el nepotismo acabaron por arrojarla del poder en 1977.Más recientemente en Indonesia, Megawati Sukarnoputri volvió al cargo que ocupó su padre 35 años antes. Tan pronto como el régimen militar que lo derrocó abrió un espacio político (1986), los seguidores de Sukarno fundaron un nuevo partido y convencieron a su hija, que había llevado una discreta vida doméstica, de que buscara una legislatura. La consiguió y seis años después se convirtió en dirigente del partido. Caído Suharto en 1999, Megawati ganó las elecciones; impugnada sin embargo por el conservadurismo religioso, cedió su puesto a un renombrado clérigo y se quedó con la vicepresidencia. Tres años después asumió como presidenta, cargo que desempeñó con poco brillo y que la llevó a perder la reelección.En funciones todavía como presidenta en Filipinas está Gloria Macapagal Arroyo, hija de Diosdado Macapagal, quien fuera diputado, vicepresidente y presidente del mismo país en los decenios de 1950 y 1960. Decidido anticomunista y partidario de la colaboración con Estados Unidos, su hija, economista formada en la Universidad de Georgetown, en Washington, ha seguido sus mismos pasos. Y no hay que olvidar tampoco a Corazón Aquino, quien sustitituyó a su marido Benigno, asesinado a su retorno a Manila, en el movimiento para sacar a Ferdinand Marcos del poder y a quien, luego, ella reemplazó en la presidencia.Pero, sin duda, la saga que más se parece a la de los Bhutto, es la de los Gandhi, en la India. Después de fungir como primera dama durante los últimos años del gobierno de su padre (1947-1966), el respetado Jawaharlal Nehru, Indira Gandhi pasó a encabezar el Partido del Congreso y con él gobernó un total de 15 años, hasta que en 1984 fue asesinada por uno de sus propios guardaespaldas, de la minoría sij, a la que ella había reprimido en forma inclemente.Hábil política, pero dura y ambiciosa, Indira sufrió otros atentados previos y fue acusada de nepotismo y abuso de poder, lo que inclusive la llevó a la cárcel. Preparó a su hijo menor, Sanjay, para la política, pero al morir éste en un accidente aéreo, jaló al mayor, Rajiv, para que la sucediera. Esto ocurrió cuando ella murió, pero él también cayó abatido siete años después, por militantes tamiles, en plena campaña para su reelección.Durante más de diez años el apellido Gandhi desapareció del primer plano político. Sin embargo su peso sigue siendo tan grande, que en 2004 Sonia, la viuda de origen italiano de Rajiv, fue solicitada por el Partido del Congreso para que volviera a llevarlo al triunfo, lo que efectivamente logró. Convencida por sus hijos Rahul y Priyanka de que fundamentalistas hindúes la matarían igual que a su padre, delegó empero la magistratura en un político indio de nacimiento.Sin duda, lo mismo se buscó con el regreso de Benazir a Paquistán. Sin embargo, ella no representaba a nadie más que a sí misma y, por lo tanto, tampoco iba a hacerse a un lado en el casi seguro caso de ganar. De eso se encargaron antes quienes la mataron. Y no hay quien la sustituya. Su hijo Bilawal es demasiado joven e inexperto, y su marido goza de una mala reputación. Tal vez sería el momento de que el PPP dejara de descansar en una sola familia y se convirtiera en un verdadero partido.
-
Proceso - Mexico/05/01/2008

Pakistán, un país conflictivo

El asesinato de Benazir Bhutto, tiene antecedentes en su convulsionada historia política.
-
Por Stella M. Colla de Scarcella (*)
-
La muerte de la candidata pakistaní, que impactó en los medios de comunicación y la opinión pública mundial, por sus impredecibles consecuencias internacionales, tiene antecedentes en su historia. La lucha por el poder, los asesinatos políticos y los "accidentes" sospechosos, fueron frecuentes en el pasado reciente de este país.Perteneció al imperio colonial británico, como integrante de la India.Su población era mayoritariamente musulmana, y logró su independencia en 1947, cuando la ex colonia se dividió en dos estados, después de sangrientas luchas entre musulmanes e hindúes. La población hindú de Pakistán (entre cinco millones de personas) pasó a la India y un número similar de islámicos se trasladó a Pakistán. Estos movimientos, significaron una verdadera conmoción demográfica, para ambas naciones.La región de Cachemira, que pertenece a la India, pero Pakistánreclama como propia, pues la mayoría de la población es musulmana, provocó una situación de conflicto permanente, que derivó en tres enfrentamientos bélicos importantes. Como consecuencia, en la década del 80, ambos paísesdesarrollaron un arsenal nuclear.Esta rivalidad crónica, favoreció el afianzamiento del poder del ejército, que se constituyó en el principal grupo de poder interno, que domina la política y la economía.En la década del 70, apoyándose en ideales "socialistas", se nacionalizaron industrias privadas, que pasaron a formar parte del patrimonio económico militar. Según varios estudios especializados, manejan entre el 7 y el 10% del PBI del país y el 10% de las tierras. Se debe destacar, el dominio que provoca controlar y usufructuar la industria atómica, en una de las zonas más explosivas del planeta.Los partidos políticos constituyen otra corporación poderosa, liderados por las familias más adineradas, como la dinastía Bhutto, cuyos integrantes se educaron en universidades norteamericanas.Existe una minoritaria clase media, pero la mayoría de sus 160 millones de habitantes, sobrevive con 2 U$S diarios.La historia política del país, nos presenta una alternancia de gobiernos civiles electos, derrocados por militares. El padre de Benazir:Zulfikar Alí Bhutto, fue primer ministro, destituido y ahorcado por un golpe militar, en 1979. Su hija le sucedió en la dirección del Partido Popular de Pakistán (PPP), sus dos hermanos murieron en misteriosos "accidentes". Fue electa premier en dos ocasiones, pero no pudo comple- tar su período, después de su la última destitución, se refugió en el exilio.Para resguardar sus intereses, los militares presionaron para agregar a la Constitución el polémico artículo 58(2-b), invocado cinco veces desde 1985, para remover gobiernos civiles acusados de corrupción.Estos tuvieron algunas culpas, pero eran depuestos cuando intentaban interferir con los intereses directos de la fuerzas armadas. A Benazir Bhutto la derrocaron, alegando esta cláusula.La invasión soviética a la vecina Afganistán, en la década del 80, marcó un nuevo capítulo en la historia de la política paquistaní. El uso de madrassas o escuelas coránicas y el territorio nacional para el entrenamiento de milicianos islámicos, que combatían a los soldados soviéticos, derivó en la proliferación de grupos radicales, en el período de mayor cercanía entre los religiosos y los militares. Todo el proceso fue apoyado con fondos de EE.UU. y la ayuda de laCIA, el M16 y la inteligencia saudita. En un reportaje reciente Benazir Bhutto explicó bien la época: "El problema del terrorismo proviene de los años 80, cuando para combatir al comunismo se encumbró a los jihadistas (un sector integrista fanático) de árabes y afganos" por ejemplo, Bin Laden.En las madrassas paquistaníes, se formaron los talibanes que ocuparon el poder en Afganistán. Los grupos fundamentalistas de Pakistán son muy numerosos, están relacionados con los afganos, e incluso se infiltraron en el ejército y en el importante servicio secreto ISI.Después del 11 de setiembre, la reacción de EE.UU., fue atacar Afganistán, para capturar a Bin Laden y derrocar al régimen de los talibanes que lo alojaron y apoyaron. Necesitaba una base para las operaciones militares y el país limítrofe más conveniente era Pakistán.Estaba gobernado por Prevés Musharraf, un dictador que había asumido por un golpe militar en l988, y piensa mantenerse en el poder.En el año 2001, se produjeron importantes manifestaciones protestando por la presencia de las tropas norteamericanas, en ese momento los analistas de política internacional, dudaban que Musharraff pudiera mantenerse en el poder. Pero con una violenta represión y la ayuda estadounidense, logró estabilizarse.Desde entonces es un fiel colaborador de EE.UU., cómplice de la caza de posibles talibanes u otros fundamentalistas. Recibe un importante apoyo económico y militar.Pero la gran fuerza de la OTAN y la represión de Musharraf, no lograron evitar que, en estos últimos años, resurgiera el movimiento talibán, cuya base de operaciones es la frontera entre ambos países. Han logrado ocupar el 50% del territorio de Afganistán y el gobierno pro norteame- ricano sólo controla efectivamente Kabul y sus alrededores. En Pakistán han ocupado una población cercana a la capital, al mismo tiempo las manifestaciones contra los abusos del dictador y su alianza pro norteamericana se intensificaron. Por eso se convirtió para Occidente en un "aliado molesto".En busca de una solución, Bush presionó a Musharraf, para que convocase a elecciones legislativasy permitiese retornar al país a la jefa de la oposición Benazir Bhutto, pensando en un posible acuerdo con el actual gobernante, pues ambos son enemigos de Al Qaeda y los talibanes.Cuando esta arribó a su país, un atentado contra los que la acompañaban, provocó muchas muertes, pero salió ilesa, Continuó la campaña política y tenía posibilidades deser elegida primera ministra por tercera vez, en comicios fijados para el 8 de enero de 2008.Su asesinato atribuido, por los analistas occidentales, al dictador, agudiza la gravedad del problema, y aumentó las posibilidades que el país se precipite al caos.La preocupación máxima es que el arsenal nuclear vaya a parar finalmente a manos equivocadas (los fundamentalistas). Hay que recordar que Pakistán es el único país musulmán con armamentos nucleares reales.Irán es sólo una sospecha.
(*) Profesora de Historia
-
La Opinión - Argentina/05/01/2008

Profesor norteamericano: “Los árabes no apoyan la política de EEUU frente a Irán”

Mark Linch, profesor de ciencias políticas y relaciones internacionales de la Universidad de George Washington, en el umbral de la gira del presidente de EEUU, George W. Bush, a varios países árabes, ha manifestado que los árabes de la zona del golfo Pérsico ya no apoyan la política estadounidenses de aislar a Irán.
..
En un artículo publicado en el Christian Syntesis Monitor, Linch escribió que “la estrategia de EEUU de aislar a Irán en la zona ha sido un fracaso”.
Este profesor universitario recuerda que el ministro estadounidense de Defensa, Robert Gates, en una reunión en Bahrein advirtió a los países árabes de la zona que la política aplicada por Teherán en la región es causa de inestabilidad y caos, pero que la realidad es que desde Qatar hasta Arabia Saudí, pasando por Egipto, “estamos presenciando una ruptura de los antiguos tabúes por parte de las autoridades iraníes y el acercamientos de éstas a sus colegas árabes.” De acuerdo con Linch, los países árabes de la zona se han desvinculado del empeño de los norteamericanos por aislar a la república islámica y ahora se hace necesario que los legisladores de Washington emprendan alguna acción similar.
“Los países miembros del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico están procurando adaptarse a la cada vez mayor influencia de Irán en la zona. Ellos son todavía la parte principal de la arquitectura de seguridad de EEUU en la región y los anfitriones de las grandes bases militares norteamericanas, y, a cambio de su seguridad, están comprometidos con la economía de EEUU”, argumentó.
Linch suscribió las declaraciones del analista saudí Khalid Al Dakhil, quien defendió la tesis de que Arabia Saudí ya no se conforma con meterse de una manera totalmente sumisa bajo el paraguas de seguridad de EEUU ni tampoco desea estar en medio de las refriegas de poder de Washington y Teherán.
Este mismo analista saudí destacó que las autoridades de Riad, que cuentan con ingentes cantidades de dinero, no quieren levantar una guerra que perjudique a sus intereses mercantiles y es ésta la razón por la que los esfuerzos de EEUU dirigidos contra Irán quedan pronto sin efecto.
Linch sostiene en su artículo que los países árabes han quitado claramente la columna principal de la estrategia de EEUU en Oriente Medio ya que Arabia Saudita y Egipto, otrora vanguardistas de los movimientos antiiraníes en la región, al invitar al presidente de Irán, Mahmud Ahmidineyad, a visitar sus países, han dejado sin efecto y antiguas las palabras de un EEUU, que sigue hablando de aislar a Teherán.
Por esta razón, concluye, el punto de vista de Bush y de su gobierno para formar un eje de moderados en Oriente Medio en el que coloca a Israel junto a los países árabes, para cerrar filas en contra de Irán, es un idea que ya se ha disipado.

-
IRNA - Irán/05/01/2008

Boruyerdi: “Mientras que EEUU no cambie su visión respecto a Irán no será posible establecer relaciones con ese país”

Ala Al Din Boruyerdi
-
El presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento de Irán, Ala Al Din Boruyerdi, ha manifestado en unas declaraciones a IRNA: “Mientras EEUU no cambie su visión con respecto al Irán musulmán y no entienda las realidades relacionadas con esta nación, no será posible establecer relaciones con ellos”.
..
Boruyerdi hacía referencia a las declaraciones hechas ayer por el Líder Supremo, el ayatolá Ali Jamenei, en un discurso en Yazd, quien dijo que “el cese de relaciones con EEUU forma parte de nuestra política fundamental; naturalmente, no decimos que estas relaciones estarán cortadas por siempre sino que lo que afirmamos es que las circunstancias del Gobierno de EEUU son de tal guisa que mantener estas relaciones hoy perjudicaría al pueblo iraní, por lo que, naturalmente, nos las mantendremos”.
Boruyerdi apostilló que los problemas de base habría que buscarlos en la política de EEUU pues a pesar de que han pasado 28 años del triunfo de la Revolución islámica Washington “aún no ha comprendido la realidad de esta revolución, de la república islámica y de esta gran nación.” “Ellos se creen que Irán se halla en el mismo clima que el que había antes de la Revolución islámica; antes de la Revolución, EEUU hacía lo que quería en Irán recurriendo a sus más de 60.000 agregados que tenía desplegados aquí”, destacó.
Boruyerdi arguyó que la causa de que se continúe sin tener relaciones con los Estados Unidos está en la política hostil de su Gobierno ante del de la república islámica.
Boruyerdi fue más concreto al explicar que la aprobación continuada en el Congreso de EEUU de presupuestos para gastarlos haciéndole frente a Irán, su negativa a reconocer el derecho de Teherán a explotar la energía nuclear con fines civiles, la puesta en marcha de políticas hostiles e injustas en Oriente Medio, en especial, en lo tocante al tema de Palestina, y el apoyo que le brinda al régimen sionista, todo ello son ejemplos claros de una política que se aplica para lidiar con los musulmanes.
-
IRNA - Irán/05/01/2008

La línea divisoria: la carretera prohibida de Israel

05/01/2008
Donald Macintyre*
The Independent
-
Traducido por Carlos Sanchis y revisado por Caty R.
-
Acaba de anochecer en la carretera 443, donde el denso tráfico hacia el norte desde Jerusalén disminuye la velocidad cuando se acerca el puesto de control de Maccabim. Los viajeros israelíes, impacientes por llegar a sus casas en Tel Aviv o en la ciudad-dormitorio de Modin, no tienen ni idea de que en la oscuridad, a la izquierda de la autopista de cuatro carriles, se despliegan escenas cotidianas que cuentan su propia historia sobre esta tierra y el conflicto que la marca con cicatrices desde hace 40 años.
Nosotros estamos en un lado de la carretera, el que tomaban los conductores que se dirigían a Beit Sira y los demás pueblos de Cisjordania siguientes a éste, hasta que el ejército israelí cerró la entrada a los automóviles con dos filas de bloques de hormigón. Tras ellos sólo se puede distinguir el distintivo verde y blanco de las matrículas palestinas de unos 30 automóviles estacionados que pertenecen a la mínima porción de palestinos que poseen el codiciado permiso para trabajar en Israel. Los jornaleros están de camino a casa después de un día que puede haber empezado a las 3:30 de la madrugada para darles tiempo a hacer cola en el puesto de control militar y llegar puntuales al trabajo, por el que les pagan alrededor de 12 libras al día después de pagar permisos y costes de viaje.
Cuando los obreros de las viviendas limítrofes con permisos de salida llegan al muro, una mujer judía, junto a su automóvil aparcado, está negociando con una joven costurera árabe del pueblo acerca del tiempo que puede tardar en bordar un vestido para su negocio de ropa en la comunidad religiosa ortodoxa israelí de Bnei Brak. «Vengo aquí porque es el 200% más barato», explica la mujer, que sólo se identifica como Naomi. Mientras habla, un furgón de la policía israelí con las luces azules de prioridad encendidas se detiene. En el interior lleva a dos hermanos arrestados esta tarde en Tel Aviv por trabajar en Israel sin permiso.
El hermano mayor, Walid, de 53 años, es un obrero veterano con experiencia en lidiar con los, aproximadamente, 10 kilómetros de caminos por las colinas que evitan los puestos de control militar y las patrullas del ejército israelí hasta que coge un autobús Egged a la ciudad, para llegar a su comercio de electricista. No, nos dice, aunque estaban amarrados, esta vez no han sido golpeados ni humillados por los policías. Y no, no conseguirán que deje de asumir los mismos riesgos: «Mañana volveré a Tel Aviv», dice desafiante.
Pero aquí es la propia carretera la que subraya la separación entre israelíes y palestinos. Para Naomi es una ruta sumamente rápida y perfecta para una reunión con sus obreros. Los palestinos, como Walid, se enfrentan a una multa sólo por caminar por ella o cruzarla, por no mencionar si se transita en automóvil. Así que, mientras esta carretera de separación atraviesa directamente Cisjordania, sólo los israelíes pueden utilizarla. Decenas de miles lo hacen todos los días. Y la próxima semana el tráfico puede ser todavía más denso. Aunque las autoridades israelíes están comprensiblemente reticentes respecto a los preparativos de seguridad para la visita del presidente George Bush, la especulación es que la importante carretera 1 que cruza Israel desde Tel Aviv se cerrará para asegurar su paso desde el aeropuerto de Ben Gurion, y el tráfico normal se desviará por la 443.
Hay una indulgente ironía en la perspectiva de que la visita del presidente estadounidense dedicada a acelerar la creación del Estado palestino puede obligar a muchos miles de israelíes a conducir directamente a través del territorio ocupado en el que los palestinos esperan que se cree su estado. Para los motoristas israelíes que ya la usan es una manera inofensiva y ventajosa de acortar el tiempo de viaje. Pero para la Asociación de Derechos Civiles de Israel la prohibición del uso de la carretera por los palestinos es «un ejemplo extremo y grave» de lo que llama «la política de separación de Israel públicamente declarada y de (ilegal) discriminación sobre la base del origen étnico en territorios bajo su control».
Hasta 2002, la carretera 443 era la arteria principal que conectaba entre sí los siete pueblos que hay a lo largo de la ruta con muchas de sus tierras de cultivo y con Ramala, la ciudad a la que 37.000 lugareños, durante mucho tiempo, acudían por asuntos de trabajo, de compras, al médico; sobre todo al hospital, servicios y para visitar a parientes y amigos. Antes de la Intifada las autoridades israelíes buscaron una ruta alternativa rápida para el pueblo-dormitorio rápidamente ensanchado de Modin y para aliviar la congestión de la carretera 1, la principal autopista Tel Aviv-Jerusalén; así empezó el proceso de ensanchar el camino y usar algunas propiedades privadas de tierras palestinas. El Tribunal Supremo israelí había aprobado la confiscación de tierras más de un decenio antes, entendiendo que la ampliación beneficiaría tanto a los palestinos locales como a los israelíes. Sin embargo hace cinco años, -tras una serie de ataques, incluidos los de los primeros años de la Intifada, y atentados con disparos a motoristas israelíes– el ejército cerró todos los caminos que llegan a la 443 desde los pueblos palestinos de los alrededores.
Israel defiende que la prohibición es necesaria para garantizar la seguridad de la carretera a los usuarios israelíes. Pero otra organización israelí de derechos humanos, Btselem, a la vez que reconoce el deber de Israel de mantener a sus ciudadanos seguros, dijo que «bajo la manta de la prohibición hay otras razones, la más importante es que Israel desea anexionarse de hecho toda el área por la que discurre la carretera». Y añade: «Si Israel estuviera únicamente interesado en proteger las vidas de los israelíes que la usan, sin anexionarse el área, podría limitar o incluso prohibir que los israelíes viajen por la carretera, construir otras y proporcionar otros medios de transporte para conectar Jerusalén y Tel Aviv.
El ejército ha construido tres carreteras «vitales» para los palestinos –confiscando de nuevo tierra palestina para hacerlas– que unen los pueblos con una ruta desgastada de una sola vía a Ramala y que el ejército dice que está bajo revisión pero «adecuada y totalmente dirigida a las necesidades de tráfico de los palestinos del área». El alcalde de Beit Sira, Ali Abu Safa, dice que han creado un trayecto a la ciudad de entre 60 y 90 minutos comparado con los 12 minutos que empleaban cuando usaban la 443.
Abu Safa, de 51 años, apunta que esto es más que una molestia pesada. «No vale la pena llamar a una ambulancia si alguien está gravemente enfermo porque tardará más de una hora en llegar», dice. El alcalde afirma que varios lugareños han muerto en el largo viaje al hospital en automóvil privado, el último hace cuatro meses, un niño de diez años de Beit Sira llamado Ahmed Yusef Ali, que había resultado malherido en un accidente de carretera.
Pacientes del pueblo que necesitan diálisis, dice, pagan 150 shekels –casi 19 libras– tres veces por semana por un taxi a la ciudad. Los estudiantes de secundaria o superior tienen que pagar 20 shekels diarios a un servicio de microbús de ida y vuelta a Ramala. «Una familia de cinco hijos necesita 100 shekels al día o 3.000 al mes», dice Abu Safa, quien afirma que «el 80 por ciento de los estudiantes no van a la universidades porque no hay dinero».
El impacto económico ha sido ciertamente severo. Abu Safa, contratista de la construcción, dice que el coste de una carga de camión de aglomerado ha subido de 350 shekels a 1.200 al día, debido «al trayecto que tienen que recorrer». Y después está el impacto en los negocios que dependían de clientes israelíes que –irónicamente– no pueden localizarlos ahora debido a los bloques de hormigón y las vallas metálicas que cierran los caminos laterales de la 443. La organización de derechos humanos Btselem ha calculado que más de 100 pequeños comercios han cerrado a lo largo de la ruta desde la imposición del bloqueo, «entre ellos establecimientos de azulejos de pavimentación, floristerías, almacenes de muebles y restaurantes». En un área famosa por sus azulejos, la cerámica y el almacén de Ali Al Ori, de 67 años (4 millones de dólares, 2 de libras) solía emplear a 40 obreros y el negocio superaba el millón de shekels gracias a los clientes israelíes sólo porque estaba a tres minutos justos de la carretera principal.
«Ahora esa cifra es cero» dice Ori, que emplea solamente a seis obreros que sirven un mercado local esporádico. Ori señala que éste sólo es un ejemplo del profundo declive de los negocios de Cisjordania debido a las restricciones físicas del movimiento y advierte de que el fondo de emergencia de 7.400 millones de dólares que el primer ministro Salam Fayyad afianzó en la Conferencia de donantes de París el mes pasado no servirá para nada a menos que se levanten los puestos de control militar y el bloqueo de las carreteras.
En otros tiempos Abu Safa tuvo buenas relaciones con los israelíes; dice que eran los tiempos en que la 443 estaba abierta a ambas nacionalidades, que «iba con amigos judíos a Ramala». Yusef Mohamed Yusef, de 61 años, uno de los anteriores ancianos dignatarios, mujtar de Beit Sira como su padre antes que él, afirma que el gobierno del mandato británico empleó trabajadores palestinos locales para construir la vieja carretera que ahora es la 443, «sin sueldo», añade: «Mi padre ayudó a construir esta carretera. Ahora nosotros no la podemos usar y nos lleva una hora y media llegar a Ramala. Es increíble».
Un plan de emergencia esbozado por la Autoridad Palestina en Ramala provee el hospital –financiado por donantes internacionales– que los pueblos nunca necesitaron cuando la carretera 443 estaba abierta. Pero Abu Safa dice: «Dijimos que sí, pero realmente pensamos que es una mala idea. Significa que estamos cooperando con la idea de que la carretera siempre permanecerá cerrada». También la administración militar para lo civil propuso el año pasado que entre los siete pueblos pudieran tener 80 automóviles con permisos –sólo durante el día– para usar parte de la 443. Pero el líder de la campaña contra el cierre, Abu Safa, se negó porque habría sido divisorio y «porque la carretera debe estar abierta para todos».
Abu Safa es profundamente escéptico en cuanto a los argumentos de seguridad en la prohibición para una carretera que se puede observar desde cuatro atalayas militares y que pasa lo bastante cerca de los pueblos como para poner a los motoristas israelíes directamente en su línea de fuego. El ejército, sin embargo, dice que aunque la carretera se pensó para el uso conjunto de israelíes y palestinos, «es la obligación del comandante militar, bajo la ley internacional, tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de quienes se hallen dentro del área, incluyendo a los usuarios israelíes de la carretera», por lo que adoptó «un dispositivo separado de tráfico, con el objetivo de impedir a los elementos terroristas alcanzar la carretera». El último tiroteo –que mató a tres israelíes– fue en agosto de 2001. Ha habido sin embargo, desde entonces, esporádicos lanzamientos de piedras y cócteles molotov, con tres israelíes heridos y 13 automóviles dañados desde agosto de 2007.
Puesto que la carretera atraviesa directamente la ocupada Cisjordania, la Asociación de Derechos Civiles de Israel defiende que es un «deber primario» del comandante militar, permitir a la población local usar la carretera. «Sólo una vez que se haya cumplido esta obligación, el comandante militar puede permitir también a los israelíes utilizar la carretera, una vez que haya resuelto el problema de proporcionarles la protección adecuada».
En el pueblo de At Tira, Madi Bassem, de 29 años, estaba embarcada en la larga jornada de regreso junto a su marido en Ramala, después de visitar a sus padres por la festividad del fin del Ramadán, el Eid, caminando más allá de los bloques de hormigón que cierran el paso a los automóviles, para esperar a uno de los pocos taxis de servicio a los que permiten acercarse al pueblo. (Unos permisos que se han aceptado porque At Tira -excepcionalmente– no tiene ninguna ruta alternativa a la 443 para llegar a los pueblos palestinos vecinos.) Frente a la carretera está el asentamiento judío de Beit Horon que se tragó cinco acres de tierra propiedad de su padre y que, a diferencia de los pueblos palestinos, disfruta de acceso interrumpido a la carretera 443. Antes del cierre, Bassem podía hacer el trayecto de ida y vuelta a Ramala en pocos minutos. «Ahora», dice, «es más fácil llegar a Jordania que a Ramala».
De regreso a Beit Sira, Abu Safa dice que mientras esperan un resultado positivo de los actuales pleitos judiciales contra la prohibición, los lugareños mantendrán regularmente sus manifestaciones contra el cierre, protestas que, deliberadamente, evitan la implicación de las principales facciones palestinas. Dice que está seguro de que, con el tiempo, el Tribunal Supremo israelí pedirá la reapertura de la 443 porque la carretera es nuestra. Esto está muy claro. «Pero si no», dice, «los organizadores de la protesta ya no podrán contener una protesta dirigida de alrededor de 100 personas, aquí fuera habrá 37.000 personas que bloquearán la carretera».
-
Original en inglés:
-
*Donald Macintyre es corresponsal del diario The Independent en Jerusalén.
-
Carlos Sanchis y Caty R. pertenecen a los colectivos de Rebelión, Cubadebate y Tlaxcala.
-
Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, al traductor y la fuente.

La India como potencia

Por: Manú Dornbierer
-
A los que durante el siglo pasado fuimos pacíficamente conquistados por la filosofía índica, a los que tuvimos la suerte de viajar al mosaico fabuloso antes de que su ascenso económico a la condición de potencia encareciera los miríficos palacios en que podía alojarse el viajero medio, a los fascinados por los colores, los sabores, la música, la naturaleza, la cultura y la magia de la India. Era mayo de 1993 y el Times publicaba -cosa inaudita- un par de fotos de un país de las antípodas cuyo nombre ni siquiera conocen la mayoría de los indios a no ser como parte de USA (no están tan errados) y no obstante que el premio Nobel Octavio Paz (Pazcárraga lo llamaba Ana Cecilia Treviño, Bambi , mi ingeniosa amiga de Excélsior) haya sido en los 60 embajador de nuestro país en Delhi. La primera foto era del tiroteo en Guadalajara en que por “confusión” mataron al hoy reconocido narcocardenal Posadas. La otra era una foto de La Diana Cazadora de Paseo de la Reforma en el D.F. con una máscara antigases. Esta elocuente imagen era borrosa por la contaminación terrible que padecía Mexico City en aquellos años y que por fortuna ya no se ve, pero que el pasado 19 de diciembre reconocí al respirar tamaña inversión térmica en la capital de la que se perfila ya como la tercera potencia industrial del mundo.
Después de 10 años de ausencia de la India ésa fue la bienvenida de Delhi, que ocupa una área de alrededor de mil 483 MACROBUTTON HtmlResAnchor km2 , con una población actual engrosadísima de aproximadamente 18 millones de habitantes que la han convertido en la 7ª ciudad más poblada del mundo por la enorme inmigración de la población del campo hacia la industria. El tránsito vehicular es también de pesadilla. En 1997 aún no se sabía en India de ese tipo de aberrante smog, aunque recuerdo haber llorado, así de cursi, en el camino de Agra, la ciudad del Taj Mahal, a Jaipur en un año en que todavía los pavorreales cruzaban tranquilamente la carreterita y los camellos caminaban en paz, al ver ya una casa pintada con el logo de la repugnante Pepsi Cola. Hoy la carreterita es una formidable autopista en construcción. Por supuesto, la Pepsi y la Coca llevaron su guerra a la India moderna su guerra y han hecho desparecer todas las marcas locales de sabrosos refrescos. Así se va matando el gusto del planeta. El Nescafé es otra de las plagas que el Occidente ha impuesto a la potencia a la que Gandhi heredó la exigencia patriótica de lograr y conservar a toda costa su independencia alimentaria.
Pero la India no tendría por qué pasar por las detestables consecuencias de la industrialización neoliberal cuyo dios es el dinero y que ha provocado el cambio climático. Entre sus sorprendentes contrastes es un país líder en ciencia y tecnología y tiene desde 1945 “la bomba”, es decir la ciencia de la energía nuclear y a no ser por el criminal tutelaje de USA sobre el uranio hubiera podido desarrollar esa fuente, que no desarrolló a plenitud por lo dicho, que fue también creando problemas internos . Hoy USA sigue controlando la venta de uranio y se lo niega a India como a Irán so pretetexto de que pueden hacer la bomba. Curiosamente el único que país que cometió un atroz genocidio contra millones de civiles japoneses al lanzar las bombas conocidas sobre Hiroshima y Nagasaki es el que se adjudica en forma casi exclusiva la energía nuclear. La URSS les vendía el necesario uranio a la India, pero Rusia ya no, lo que daña a millones de seres humanos. El peor terrorista del mundo es el que determina quién puede y quién no usar dicha energía para su desarrollo y amenaza constantemente con destruir las instalaciones (Irán) que tantto han costado a sus pueblos. Contando con la posibilidad de la energía nuclear, India como otros países de sol y de viento, se atrasó en la construcción de una industria eólica y solar, pero la ONU le está dando una mano a las zonas rurales de India y ya benenficia a 100 personas. El caso es que el mal ejemplo de Occidente tiende a repetirse -la MACROBUTTON HtmlResAnchor privatización de las industrias públicas y la apertura de ciertos sectores a los inversores internacionales se han pergeñado en medio de enardecidas discusiones sobre la conveniencia de tales medidas- . Aun en uno de los países más auténticamente independientes y sabios del mundo, que cuenta con universidades excelentes y un número sorprendente de científicos y matemáticos. Es el primer productor mundial de software y el mayor exportador de trabajadores altamente calificados de servicios informáticos y financieros.
Pero si India está pagando ciertas consecuencias negativas por ser una potencia económica, por otra parte está mejorando su infraestructura y la clase media se ha ampliado y progresado al grado de estar en posibilidad hoy en día de pagar y disfrutar sus palaciegos hoteles y de visitar de arriba abajo su espléndido país en un temporada alta como la que termina. Los míticos hoteles Taj y Oberoi, propiedad de grupos financieros indios no de cadenas gringas, están fuera del alcance del visitante medio. En lo personal me consuela el hecho de que los indios mismos los disfruten y no sólo los Carlos & Charlie internacionales.
“India, además de miseria, santones, ser el primer productor mundial de cine, contar con conflictos armados en varios de sus estados, cuenta con una economía que crece a un ritmo vertiginoso –9.2 por ciento, sólo superada por China- y sectores especialmente competitivos. La antigua «joya» del imperio británico mira ahora a Occidente sin complejos”, dice J.M. Uribarri en un artículo de febrero 2007, en el periódico vasco GARA, a propósito de la compra por un grupo indio de la inmensa acerera europea Arcelor: “El pasado verano Mittal Steel, propiedad de Lakshmi Mittal, además de abrir la vía a la internacionalización de las grandes empresas indias, envió un claro mensaje al mundo empresarial occidental: «contad con nosotros», venía a decir el empresario indio, y no era ningún farol. Después de salvar todas las reticencias de Bruselas -donde no están acostumbrados a que los empresarios del llamado tercer mundo adquieran las firmas europeas-, Lakshmi Mittal compró Arcelor por 27 mil millones de euros”.
Los grandes grupos indios como el famoso TATA fundado en el siglo XIX, un coloso industrial “con divisiones que van desde el té a la construcción de vehículos, pasando por la siderurgia, la química, las telecomunicaciones, la informática o los servicios financieros. De hecho, es parte integral de la vida diaria en India. Los indios llevan relojes Tata, beben té Tata, van a trabajar en autobuses y coches Tata, llaman por teléfono gracias al operador móvil Tata, y, cuando tienen medios económicos, se alojan en hoteles de lujo Tata. En el año 2000 Tata compraba la firma británica de té Tetley Tea por 407 millones de dólares. La operación fue tachada en su día de una «venganza» contra el antiguo «amo». Desde entonces Ratan Tata prometió «desplegar sus alas más allá de India» para «sentirse como en casa en todas partes del mundo». A tenor de la expansión del grupo el éxito es total y Ratan Tata ha hecho del planeta su despacho profesional”, concluye Uribarri.
Esos grupos indios no se prostituyen por amor al dinero de las transnacionales externas, como sucede en este pobre país nuestro militarizado que ya no sabe conservar nada ni su propia dignidad en estos grotescos tiempos Panempresariales. Políticamente son un resguardo de los valores de su país estéticos y morales de su país . Es conocido el grupo Birla que sostuvo a Mahatma Gandhi en su maravillosa y pacífica lucha por la independencia. Adonde fuera el líder descalzo era atendido en las espléndidas propiedades d e la familia. Por desgracia fue sacrificado a quemarropa en una de ellas. GD Birla comenzó con el negocio de algodón de su padre a hacer una fortuna en yute durante la Primera Guerra Mundial. Luego se diversificó hacia los petroquímicos, metales y otros varios sectores para construir un imperio por valor de más de 10 billones de dólares (US) antes de su muerte en 1983. La familia Birla ha construido templos por toda la India y la leyenda dice que prosperará mientras tenga un templo en construcción en alguna parte y los templos indios no sirven para recoger limosnas del paupérrimo pueblo para mantener a curas pederastas. Son verdaderas escuelas de vida con textos del Bahavad Gita y centros de apoyo a la población en muchos sentidos.
Sorpresivamente visitamos en Dehi un complejo moderno fantástico, en opinión del conocedor Ray Valero el mayor y más impresionante centro espiritual que se ha construido en el mundo en los últimos 100 años . No lo enseñan mucho por el momento pues no está terminado. Es la mayor escuela de filosofía hinduista. Un portento de arquitectura y escultura que combina la complicada talla de mármol al infinito en millones de figuras y salas dotadas de alta tecnología en calidad de aulas pues los grandes y sencillos valores de la filosofìa hindú se enseñan a miles de escolares y visitantes. Un maravilloso colofón de un viaje familiar de dos semanas a la India.
Nota: El día del regreso, 1º de enero 2008, fue para nosotros un dìa de 38 horas, muchas de las cuales en vuelo hasta el puerto canadiense de Vancouver por la buena linea Cathay Pacific para hacer conexión con su socia, la hoy vergonzosa línea Mexicana de Aviación. El servicio mediocre concluyó y de 10 maletas de nuestra familia se han entregado cuatro. Para hacer el mayor negocio posible NO las suben al avión para meter carga que cobran carísimo. Dos veces cometí el error de usar esa línea recientemente en vuelos internacionales. Nunca más: en un vuelo de San Francisco en abril pasado la propia Mexinaca solicitó, según el propio personal majadero de la Migra gringa, una revisión exhaustiva de un grupo de turistas acapulqueños. Sólo se libraron dos que iban en primera. Tendré que poner una demanda contra Gastón Azcárraga del Grupo Posadas, dueño de la Mexinaca, que recibió en 2005 el regalo de su cuate, el indecente Vicente Fox. El precio no llegó ni a una cuarta parte del valor de mercado de la compañía: 165.5 millones de dólares y asumió una deuda por 294 millones de dólares.
Este Gastón billetes fue uno de los financieros de la guerra sucia electoral. Decía siendo el presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios CMHN: “A mi gremio no le importa si el próximo presidente es de izquierda o de derecha; ésa es una geometría un poco obsoleta, lo que México requiere es a alguien incluyente, moderno, con experiencia, y que pueda integrar un equipo que le ayude a cumplir sus promesas”. Pues ese equipo al que apoyó a los mexicanos comunes y corrientes nos acaba de completar el robo de nuestras lìneas aéreas al entregar Aeroméxico a otro sinvergüenza empresario, Roberto Hernández. Los tontos que dicen que la política no les afecta y que “qué bueno que hubo fraude” se van a morder la lengua en el aire con las “promesas cumplidas” de Calderón y de sus amos empresarios panistas, con los cuales México nunca será una potencia.
-
El Siglo Durango - Mexico/05/01/2008

México condena xenofobia en EU

La Cancillería y el Congreso critican endurecimiento de leyes migratorias en Arizona
-
Gardenia Mendoza Aguilar
-
MÉXICO/D.F. - La Cancillería y el Congreso mexicanos condenaron ayer las acciones "xenófobas en Estados Unidos", que incluyen la nueva ley Legal Arizona Workers Act, que obliga a los empleadores de ese estado a verificar la autorización laboral de los trabajadores.
La Junta de Coordinación Política que integran diputados y senadores en México emitió un punto de acuerdo mediante el cual expresó su "más enérgico repudio", especialmente las redadas y deportaciones masivas registradas en los últimos meses y exhortó al presidente Felipe Calderón a tomar acciones inmediatas.
"Es que no es sólo en Arizona, es en casi todos los estados del sur: ahora me entrevisté con grupos de mexicanos en Texas porque a sus hijos, por ser de padres indocumentados no le están dando los servicios de salud", destacó el diputado Edmundo Ramírez, de la Comisión de Población y Asuntos Fronterizos.
De hecho, ante la incapacidad de los legisladores estadounidenses para lograr una reforma migratoria, los congresos de diversos estados de EU aprobaran 170 medidas antiinmigrantes.
Por ahora, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que prestará ayuda a los mexicanos afectados por Legal Workers Act, que entró en vigor el primer día de 2008.
Diversas organizaciones sociales y grupos de abogados estadounidenses han denunciado que la medida en Arizona viola la décimacuarta enmienda de la Constitución, pues en su opinión despoja a los trabajadores del debido proceso, además de que podría generar aún más discriminación racial.
La Cancillería en México garantizó que a través de sus consulados intervendrá en toda situación que vulnere los derechos de los trabajadores mexicanos, "independientemente de su calidad migratoria".
A través de un comunicado, la dependencia federal precisó que se mantendrá alerta en los consulados de Phoenix, Tucson, Nogales, Douglas y Yuma.
"Medidas como la aprobada en Arizona no contribuyen a resolver el tema de la migración laboral entre ambos países y desconocen las aportaciones de los migrantes a la sociedad y la economía de EU", destacó la SRE.
De acuerdo con estudios de la Universidad de Arizona, la población migrante del estado contribuye con 2,300 millones de dólares a los ingresos fiscales estatales y su poder adquisitivo ascendió a más de 4,300 millones de dólares para 2004.
El Congreso mexicano se pronunció en el punto de acuerdo emitido ayer por una reforma migratoria integral y rechazó las propuestas o iniciativas que no tomen en cuenta "la importancia de la reunificación familiar" y que contravenga los derechos humanos y el derecho internacional.
"Queremos pedirle una y otra vez al presidente Felipe Calderón que tome un papel más activo y no tibias condenas como ha hecho hasta ahora", señaló el diputado Ramírez. "No ha utilizado foros tan importantes como el ASPAN (Alianza para la Seguridad y Prosperidad para América del Norte), para plantear abiertamente el tema".
El Consejo Nacional de Población (Conapo) informó ayer que a pesar de que los mexicanos en Estados Unidos aportan el 5% de la fuerza total de trabajo, perciben los ingresos más bajos de las minorías étnicas.
Esto se debe a su inserción en las ocupaciones menos valoradas de la escala ocupacional: 23 mil dólares al año, suma inferior a las percibidas por el grupo conformado por centroamericanos y dominicanos y la población nativa (25 mil y 38 mil dólares promedio al año, respectivamente).
"Factores como el elevado índice de indocumentación, el bajo nivel de ciudadanía y la menor disponibilidad de capital humano, determinan en buena medida los bajos sueldos".
-
La Opinión Digital - USA/05/01/2008

BRASIL: Los movimientos sociales en el gigante de Lula y del MST

05/01/2008
¡Hay vida en Brasil más allá de los Sin Tierra!
Breno Bringel
Diagonal
-
Congreso del Movimiento de Trabajadores Parados.
Muchos son los motivos para explicar por qué el MST de Brasil se tornó uno de los más paradigmáticos y aclamados movimientos sociales en el cambio de siglo. Algunos son la internacionalización de la lucha campesina a través de un trabajo estructurado en red, visibilizado desde la conformación de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones Campesinas y la Vía Campesina, la fuerte territorialización del movimiento -presente en 22 de los 24 estados brasileños-, el potente trabajo educativo y formativo de sus bases, su capacidad de presión e incidencia en las agendas políticas y el diálogo fluido con otros movimientos sociales.
Pero la complejidad de las dinámicas de la lucha social en Brasil y la centralidad del MST han hecho que los demás movimientos sociales del país apenas sean conocidos más allá de las fronteras nacionales, a pesar de la importancia de sus luchas. Para analizar este hecho hay que partir de las movilizaciones contra la dictadura en la década de 1970, cuando la organización popular se volcó en una lucha articulada y unificada por la redemocratización. Con la paulatina apertura política, la década siguiente estuvo marcada por el reclamo de varios derechos sociales, la proliferación de numerosos movimientos populares urbanos y asociaciones de barrio y el surgimiento de una serie de “nuevos movimientos” centrados en lo étnico, la raza, el género y la ecología, así como la aparición del movimiento gay y de movimientos aislados de niños de la calle. Fue también cuando surgieron el PT y el MST, intrínsecamente ligados entonces entre ellos y con muchas comunidades eclesiásticas de base influenciadas por la teología de la liberación.
Con la democratización política los movimientos sufrieron un repliegue a lo local y se centraron en la especificidad de sus demandas. En los ‘90, el amplio y difundido término “sociedad civil” incluye y alaba a nuevos actores como las ONG , en lo que muchos consideraron la década en la que los movimientos sociales progresistas pierden su centralidad como actores sociales del país.
Lejos de esto, los movimientos sociales únicamente se enfrentaron -y siguen enfrentándose- a un nuevo telón de fondo, donde el avance de las políticas neoliberales y los déficit de la joven democracia instaurada llevan a un diagnóstico ampliamente compartido de múltiples exclusiones sociales e insuficiencias democráticas. Ante tales carencias, una multiplicidad de pequeñas organizaciones sociales luchan diariamente por unas condiciones mínimas para vivir dignamente, enfrentándose a la complejidad y a las contradicciones del campo y la ciudad. Ciudades y macrociudades que exponen una segregación social y espacial cada vez mayor, y unas zonas rurales que se alarman ante el nuevo ataque de la alianza entre Lula y las corporaciones transnacionales para la producción de etanol, lo que supone un considerable retroceso hacia un modelo de monocultivo basado en la caña de azúcar, con catastróficas implicaciones sociales y ambientales.
Se organizan, de este modo, desde grupos culturales juveniles, centrados, por ejemplo, en el hip-hop, hasta trabajos comunitarios volcados en la asistencia sanitaria y en la educación popular en y desde las favelas. Por otro lado, emergen otros movimientos sociales más estructurados y de carácter nacional, como el Movimiento de los Trabajadores Sin Techo, una especie de versión urbana de los sin tierra; el Movimiento Nacional de Recolectores de Materiales Reciclables, creado hace ocho años y con una considerable lucha por la autogestión en el trabajo, que creó bases orgánicas del movimiento en cooperativas y organizaciones para garantizar que el material reciclable recogido sea trasladado a una cadena productiva bajo el control de los propios trabajadores; o el Movimiento Nacional de los Afectados por las Represas, creado a partir de las construcciones faraónicas de presas hidroeléctricas que, desde los años ‘70, provocan secuelas ambientales y el desplazamiento de las poblaciones locales de sus casas, tierras y trabajos.
Hay que destacar otros dos proyectos embrionarios: por un lado, el Movimiento de los Trabajadores Parados, creado en el sur de Brasil, que no tiene como bandera, como se suele pensar, la lucha por el empleo, sino un cambio radical de las formas de producción, creando para ello iniciativas alternativas de generación de trabajo y de renta; y, por otro, un movimiento estudiantil autónomo que trata de romper con décadas de jerarquización y control de la Unión Nacional de Estudiantes, para proponer, como hizo en 2007 con ocupaciones simultáneas de decenas de rectorados de las más importantes universidades del país, una organización horizontal desvinculada del PT y de otros partidos políticos. Emerge así un escenario polifónico, aunque no siempre articulado, donde la lucha de los “sin tierra” en el campo converge con la resistencia de los “sin techo”, los “sin comida” y los “sin futuro” de las ciudades. El mayor reto sigue siendo cubrir las necesidades más básicas en un país donde no llega el proyecto bolivariano ni las insurgencias masivas de los pueblos originarios, pero donde sí permanece viva la resistencia y la llama de la construcción de una sociedad más justa enmarcada en un auténtico puzle de complejas y gigantescas piezas regionales.
-
*Breno Bringel es investigador en la UNICAMP (Brasil) y del Komité de Apoyo al MST