Resumen Semanal de Política Internacional
Conozca los acontecimientos más destacados del ámbito internacional de la semana del 8 al 14 de septiembre de 2007.
-
Bush anunció un retiro parcial de tropas estadounidenses de Irak
El Presidente de EE.UU. anunció, este jueves, una retirada militar limitada de Irak para antes de julio de 2008.
En un discurso a la nación, el mandatario respaldó la propuesta de su jefe militar en Irak David Petraeus.
Bush anunció una reducción de 5.700 soldados hasta fin de año. La retirada comenzará con la suspensión del relevo de 2.200 marines que deben dejar la provincia de Al Anbar en septiembre. Antes de Navidad, deberían partir 5.700 soldados y antes de julio de 2008 el número de brigadas de combate debería pasar de 20 a 15.
Esto sólo dejará a las tropas a un nivel cercano al que tenían en enero de 2007, cuando el Presidente norteamericano decidió enviar 30.000 hombres suplementarios para restablecer la paz en un Irak al borde del caos. Actualmente hay unos 168.000 soldados en el país árabe.
El anuncio de Bush implica un giro en la estrategia, a nueve meses del incremento, obligado por las demandas de los norteamericanos por el fin de la guerra y la presión del partido demócrata, que exige el retiro completo de las tropas.
Esta retirada parcial dejará al sucesor de Bush la difícil tarea de poner fin a la guerra, ya que a pesar de dar su visto bueno a la retirada de los refuerzos, el Presidente dejó claro en su discurso que la presencia de EEUU en Irak no se va a terminar a corto plazo y ni siquiera cuando abandone la Casa Blanca, en enero de 2009.
Como era previsible, los demócratas rechazaron la oferta.
El Presidente se declaró, asimismo, convencido de que se produjeron avances en Irak, donde murieron casi 3.800 soldados estadounidense y decenas de miles de iraquíes desde el inicio de la guerra.
El general Petraeus ante el Congreso
El comandante de las tropas de EEUU en Irak, el general David Petraeus, informó al Congreso esta semana que la campaña del incremento de tropas ha alcanzado sus metas militares de reducir las matanzas sectarias en más de un 50 % en toda la nación y en más del 80 % en Bagdad.
También pidió más paciencia a los congresistas y dijo que aún no era momento para hablar de una retirada.
Petraeus abogó por reducir en 35.000 soldados la presencia militar en ese país el próximo verano, plan que fue seguido por el presidente. "Creo que podremos reducir nuestras fuerzas entorno al próximo verano, sin poner en peligro los logros conseguidos en materia de seguridad", afirmó.
En su exposición, Petraeus relató los logros de las fuerzas estadounidenses en los últimos meses, que consideró amplios aunque desiguales porque han permitido reducir los ataques de los insurgentes y la cifra de bajas civiles.
Añadió que el aumento de la presencia militar de EE.UU. en Bagdad y en la provincia de Al Anbar, en el oeste de ese país, ha reducido la violencia sectaria y permitido "la aparición de un rechazo a las tribus a Al Qaeda que se ha extendido a otras provincias".
Al Qaeda asesinó a un aliado de EEUU en Irak
En un atentado con bomba murió este jueves el líder tribal suní, Abdul Sattar Abu Risha, uno de los principales aliados de EE.UU. en la lucha contra Al Qaeda en Irak.
Abu Risha murió junto con dos guardaespaldas cuando explotó una bomba colocada a la vera de un camino cerca de la vivienda del líder tribal en Ramadi, capital de la provincia iraquí de Anbar. El homicidio se produjo apenas diez días después de que el jeque se reuniera con el presidente estadounidense George W. Bush.
Un brazo de Al Qaeda en Irak asumió el viernes la responsabilidad del líder árabe
Abu Risha era cabeza de una alianza de tribus árabes suníes llamada Consejo de Salvación de Anbar, que unió fuerzas con las tropas de EEUU para expulsar a Al Qaeda de gran parte de la provincia de Anbar.
El asesinato de Abu Risha podría ser un enorme revés para los esfuerzos estadounidenses en Irak, porque podría desanimar a otros integrantes en las comunidades tribales suníes de cooperar con sus fuerzas en la lucha contra Al Qaeda.
Por su parte, más de 1.500 personas que participaron de la despedida de su líder, marchando por una carretera cerca de la casa del jeque, juraron vengar su muerte.
Elecciones en Guatemala: habrá segunda vuelta
Con un alto nivel de participación, el domingo 9 de septiembre Guatemala votó para elegir un nuevo presidente.
En esta primera vuelta triunfó Álvaro Colom, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), con un 28.26 por ciento de los votos, seguido por el militar retirado Otto Pérez Molina, del Partido Patriota (PP), con un 23.55 por ciento.
Pero dado que ninguno de los aspirantes obtuvo el 50% más uno de los votos requeridos para ganar en una sola vuelta, entre estos dos candidatos se va a dirimir la Presidencia de la república centroamericana.
La diferencia que los separa es tan sólo de 4.71 por ciento, equivalente aproximadamente a 155 mil votos.
Sobre posibles alianzas para la segunda vuelta, Colom comentó que la UNE tiene prácticamente una buena relación con todos los partidos, porque están "detrás de un proyecto de unidad nacional".
Con la misma confianza, Pérez Molina anunció que van a invitar a todos los guatemaltecos para que se les unan en la segunda vuelta y señaló que en la campaña el pueblo se dará cuenta de las diferencias que existen entre su partido y la UNE.
El pueblo guatemalteco votará nuevamente 4 de noviembre para designar al futuro presidente y vicepresidente del país, que asumirán su cargo el 14 de enero de 2008.
Las elecciones del domingo -presidenciales, legislativas y municipales- transcurrieron en relativa calma, pero en varios municipios surgieron protestas por el resultado de las votaciones para alcalde por parte de grupos rivales que dicen hubo fraude.
Estos incidentes y la poca diferencia entre los candidatos, resultado que permite anunciar un margen muy cerrado para los próximos comicios, hicieron surgir temores por violencia en el ballotage. Las autoridades guatemaltecas, junto a los observadores internacionales, piensa aplicar un plan de seguridad parecido al que se puso en marcha el domingo pasado.
Paralelamente, los observadores de la Unión Europea y la OEA se mantendrán atentos durante la campaña y el día de los comicios, con el fin de ayudar a que el evento se desarrolle de manera normal y pacífica.
Se perfilan candidatos presidenciales en Rusia
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, disolvió el miércoles el gobierno ruso a petición del primer ministro, Mijail Fradkov. Este pedido obedecería a “los próximos acontecimientos políticos en el país y al deseo de conceder libertad absoluta el presidente en la toma de decisiones”.
Víctor Zubkov fue elegido como nuevo primer ministro, una sorpresiva designación que la Duma aprobó el viernes.
El hecho es que en Rusia se realizarán nuevas elecciones legislativas el próximo 2 de diciembre y las presidenciales en marzo, escenario en el cual ya se perfilan los sucesores de Putin.
Zubkov, de 65 años, añadió ayer más intriga al escenario político en Rusia, al asegurar que no descartaba convertirse en el nuevo presidente, una declaración que seguramente no habría hecho sin la aprobación de Putin.
Esas declaraciones profundizaron la incertidumbre que Putin creó eligiendo a su aliado, un político poco conocido, para que reemplazara a Fradkov.
Después de que Putin aceptara la dimisión de Fradkov, todos los analistas preveían que el presidente nombrara al viceprimer ministro primero del Gobierno Sergei Ivanov como nuevo jefe del Ejecutivo, paso previo para sucederlo en el Kremlin.
Los cambios ocurridos en el gobierno ruso sugieren que Putin está decidido a mantener todo el control que pueda durante el proceso de sucesión, y posiblemente también después, para aspirar nuevamente a la presidencia en los comicios del 2012, hecho que él no ha descartado.
Putin se ve impedido de postularse para las elecciones presidenciales de marzo de 2008 debido a que la Constitución rusa no permite tres mandatos consecutivos. Sin embargo, quedan abiertas las puertas a su regreso en 2012.
Brasil: absolvieron al presidente del Senado
Un una sesión que comenzó a los golpes, el presidente del Senado de Brasil, Renan Calheiros, debió enfrentar un juicio político por denuncias de que recibió sobornos de una empresa privada de construcción.
Los incidentes comenzaron cuando no permitieron el ingreso de 13 diputados a la sala del Senado que iba a decidir sobre el futuro del presidente de esa cámara.
Finalmente, Calheiros fue absuelto por el voto de 40 senadores en una votación secreta y a puerta cerrada. La cámara decidió así la continuidad del senador en el cargo de presidente del cuerpo.
El desafuero de Calheiros, líder del Partido de Movimiento Democrático Brasileño (PMDB, centro), clave en la coalición del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, habia sido recomendado por el Consejo de Ética.
El jefe del Senado negó en todo momento las acusaciones en su contra, así como también la posibilidad de abandonar el cargo.
El dirigente fue acusado de aceptar sobornos por una suma de 8.000 dólares mensuales, durante 2004 y 2005, de la compañía constructora Mendes Junior. El presidente del Senado, supuestamente, le concedía a cambio contratos gubernamentales.
Más allá de la alegría de Calheiros al ser absuelto, muchos medios de comunicación, organizaciones civiles, e incluso funcionarios se manifestaron molestos con la decisión.
La prensa brasileña reaccionó con indignación, por la decisión del Senado, y por la realización en una sesión secreta, y en grandes titulares la calificó de "vergüenza nacional".
Además, legisladores de seis partidos -PSDB, DEM, PSOL, PSB, PDT y también del PMDB- tomaron medidas. El grupo se autodenominó ‘Aliados de la Ética’ y acordaron una movilización y afirmaron que no participarán más de la reunión de líderes mientras Calheiros permanezca en la presidencia del cuerpo.
En la reunión, los senadores también acordaron apresurar las demás denuncias existentes contra Renan Calheiros y agilizar la aplicación de la propuesta de enmienda constitucional y del proyecto de resolución que tratan sobre el fin de las sesiones secretas y del voto secreto en el Senado.
El presidente Lula por su parte, se ha mantenido públicamente al margen del caso y sostiene que la definición de la suerte del senador es un asunto de las cámaras y no del poder ejecutivo.
Renunció el primer ministro de Japón
A menos de un año de asumir la jefatura del Gobierno nipón, Shinzo Abe, confió a los responsables de su Partido Liberal Democrático (PLD) que renunciará, por carecer de la fuerza para sacar adelante sus proyectos dentro de la Dieta (Parlamento).
Abe fue elegido el pasado 26 de septiembre como primer ministro japonés en sustitución del más carismático Junichiro Koizumi y desde el primer momento su mandato ha estado plagado de problemas, casos de corrupción y una escasa popularidad.
La situación empeoró el pasado 29 de julio, con la derrota de su partido en las elecciones al Senado, que dejaron al PLD en minoría y otorgaron la mayoría al opositor Partido Democrático (PD).
El domingo, Abe había señalado que dimitiría si no conseguía prorrogar la misión de las tropas niponas en Afganistán más allá del 1 de noviembre.
Un día después de que anunciara su renuncia, el ex primer ministro japonés fue ingresado en un hospital de Tokio con un cuadro aparente de fatiga.
La renuncia de Abe desató la competencia por reemplazarlo en el poder. El ex ministro de Exteriores, Taro Aso, hombre cercano al renunciante Abe y secretario general del PLD, surgió como el preferido. Pero la batalla se intensificó con la aparición de un veterano de la política, el moderado Yasuo Fukuda, nuevo favorito frente a Aso.
Ambos políticos se proclamaron candidatos el viernes.
El próximo 23 de septiembre en una elección interna el PLD designará un nuevo jefe del partido, que se convertirá automáticamente en primer ministro de Japón.
Fukuda parece sacar ventaja al 'halcón' Aso, al contar con el respaldo de una numerosos parlamentarios de su partido.
A finales de agosto, gracias a su popularidad dentro del PLD, Taro Aso, un 'halcón' conocido por su franqueza, fue nombrado secretario general del partido, lo que hacía de él un candidato natural a la sucesión de Abe. Pero parece que se está produciendo un consenso en torno a su rival Fukuda. Aso, considerado un delfín, es criticado por miembros del PLD que dudan de su capacidad para sacar al partido de la crisis, ha fracasado dos veces en su intento de acceder a las más altas funciones, ante Abe y ante el ex primer ministro Koizumi (2001-2006).
Colombia dio otro golpe al narcotráfico
En un espectacular operativo se logró capturar a uno de los narcotraficantes más importantes de Colombia.
Diego Montoya, alias ‘Don Diego’, el narcotraficante más poderoso de Colombia, y el más importante jefe del Cartel del Norte del Valle, fue capturado el lunes por un comando especial del Ejército.
Montoya fue delatado por un informante que dio la ubicación exacta de la finca donde se escondía en Zarzal, norte del Valle. El gobierno entregará una recompensa a su informante.
El zar de la droga estaba con su madre, un tío y tres personas más; trató de huir pero fue encontrado en camiseta y ropa interior, escondido en un matorral.
‘Don Diego’ logró durante 7 años evadir el cerco de la Policía, el Ejército, la Armada y la DEA, que lo convirtieron en uno de los 10 hombres más buscados del mundo por la DEA, la CIA y el FBI, y por quien EEUU ofrecía una recompensa de 5 millones de dólares.
EEUU pidió formalmente a Colombia su extradición, requerido por las Cortes de Florida y de Nueva York. En un plazo de dos meses se podría dar el visto bueno a que Montoya sea extraditado.
‘Don Diego’ es acusado de abastecer el 70 por ciento de la cocaína que se consume en EEUU y Europa.
En Colombia se le sindica de estar detrás de 1.500 asesinatos, cometidos durante una cruenta guerra con bandas rivales por el control de las rutas del comercio ilegal de narcóticos en la costa oeste del país.
Nota relacionada:
Resumen Semanal de Política Internacional
El Presidente de EE.UU. anunció, este jueves, una retirada militar limitada de Irak para antes de julio de 2008.
En un discurso a la nación, el mandatario respaldó la propuesta de su jefe militar en Irak David Petraeus.
Bush anunció una reducción de 5.700 soldados hasta fin de año. La retirada comenzará con la suspensión del relevo de 2.200 marines que deben dejar la provincia de Al Anbar en septiembre. Antes de Navidad, deberían partir 5.700 soldados y antes de julio de 2008 el número de brigadas de combate debería pasar de 20 a 15.
Esto sólo dejará a las tropas a un nivel cercano al que tenían en enero de 2007, cuando el Presidente norteamericano decidió enviar 30.000 hombres suplementarios para restablecer la paz en un Irak al borde del caos. Actualmente hay unos 168.000 soldados en el país árabe.
El anuncio de Bush implica un giro en la estrategia, a nueve meses del incremento, obligado por las demandas de los norteamericanos por el fin de la guerra y la presión del partido demócrata, que exige el retiro completo de las tropas.
Esta retirada parcial dejará al sucesor de Bush la difícil tarea de poner fin a la guerra, ya que a pesar de dar su visto bueno a la retirada de los refuerzos, el Presidente dejó claro en su discurso que la presencia de EEUU en Irak no se va a terminar a corto plazo y ni siquiera cuando abandone la Casa Blanca, en enero de 2009.
Como era previsible, los demócratas rechazaron la oferta.
El Presidente se declaró, asimismo, convencido de que se produjeron avances en Irak, donde murieron casi 3.800 soldados estadounidense y decenas de miles de iraquíes desde el inicio de la guerra.
El general Petraeus ante el Congreso
El comandante de las tropas de EEUU en Irak, el general David Petraeus, informó al Congreso esta semana que la campaña del incremento de tropas ha alcanzado sus metas militares de reducir las matanzas sectarias en más de un 50 % en toda la nación y en más del 80 % en Bagdad.
También pidió más paciencia a los congresistas y dijo que aún no era momento para hablar de una retirada.
Petraeus abogó por reducir en 35.000 soldados la presencia militar en ese país el próximo verano, plan que fue seguido por el presidente. "Creo que podremos reducir nuestras fuerzas entorno al próximo verano, sin poner en peligro los logros conseguidos en materia de seguridad", afirmó.
En su exposición, Petraeus relató los logros de las fuerzas estadounidenses en los últimos meses, que consideró amplios aunque desiguales porque han permitido reducir los ataques de los insurgentes y la cifra de bajas civiles.
Añadió que el aumento de la presencia militar de EE.UU. en Bagdad y en la provincia de Al Anbar, en el oeste de ese país, ha reducido la violencia sectaria y permitido "la aparición de un rechazo a las tribus a Al Qaeda que se ha extendido a otras provincias".
Al Qaeda asesinó a un aliado de EEUU en Irak
En un atentado con bomba murió este jueves el líder tribal suní, Abdul Sattar Abu Risha, uno de los principales aliados de EE.UU. en la lucha contra Al Qaeda en Irak.
Abu Risha murió junto con dos guardaespaldas cuando explotó una bomba colocada a la vera de un camino cerca de la vivienda del líder tribal en Ramadi, capital de la provincia iraquí de Anbar. El homicidio se produjo apenas diez días después de que el jeque se reuniera con el presidente estadounidense George W. Bush.
Un brazo de Al Qaeda en Irak asumió el viernes la responsabilidad del líder árabe
Abu Risha era cabeza de una alianza de tribus árabes suníes llamada Consejo de Salvación de Anbar, que unió fuerzas con las tropas de EEUU para expulsar a Al Qaeda de gran parte de la provincia de Anbar.
El asesinato de Abu Risha podría ser un enorme revés para los esfuerzos estadounidenses en Irak, porque podría desanimar a otros integrantes en las comunidades tribales suníes de cooperar con sus fuerzas en la lucha contra Al Qaeda.
Por su parte, más de 1.500 personas que participaron de la despedida de su líder, marchando por una carretera cerca de la casa del jeque, juraron vengar su muerte.
Elecciones en Guatemala: habrá segunda vuelta
Con un alto nivel de participación, el domingo 9 de septiembre Guatemala votó para elegir un nuevo presidente.
En esta primera vuelta triunfó Álvaro Colom, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), con un 28.26 por ciento de los votos, seguido por el militar retirado Otto Pérez Molina, del Partido Patriota (PP), con un 23.55 por ciento.
Pero dado que ninguno de los aspirantes obtuvo el 50% más uno de los votos requeridos para ganar en una sola vuelta, entre estos dos candidatos se va a dirimir la Presidencia de la república centroamericana.
La diferencia que los separa es tan sólo de 4.71 por ciento, equivalente aproximadamente a 155 mil votos.
Sobre posibles alianzas para la segunda vuelta, Colom comentó que la UNE tiene prácticamente una buena relación con todos los partidos, porque están "detrás de un proyecto de unidad nacional".
Con la misma confianza, Pérez Molina anunció que van a invitar a todos los guatemaltecos para que se les unan en la segunda vuelta y señaló que en la campaña el pueblo se dará cuenta de las diferencias que existen entre su partido y la UNE.
El pueblo guatemalteco votará nuevamente 4 de noviembre para designar al futuro presidente y vicepresidente del país, que asumirán su cargo el 14 de enero de 2008.
Las elecciones del domingo -presidenciales, legislativas y municipales- transcurrieron en relativa calma, pero en varios municipios surgieron protestas por el resultado de las votaciones para alcalde por parte de grupos rivales que dicen hubo fraude.
Estos incidentes y la poca diferencia entre los candidatos, resultado que permite anunciar un margen muy cerrado para los próximos comicios, hicieron surgir temores por violencia en el ballotage. Las autoridades guatemaltecas, junto a los observadores internacionales, piensa aplicar un plan de seguridad parecido al que se puso en marcha el domingo pasado.
Paralelamente, los observadores de la Unión Europea y la OEA se mantendrán atentos durante la campaña y el día de los comicios, con el fin de ayudar a que el evento se desarrolle de manera normal y pacífica.
Se perfilan candidatos presidenciales en Rusia
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, disolvió el miércoles el gobierno ruso a petición del primer ministro, Mijail Fradkov. Este pedido obedecería a “los próximos acontecimientos políticos en el país y al deseo de conceder libertad absoluta el presidente en la toma de decisiones”.
Víctor Zubkov fue elegido como nuevo primer ministro, una sorpresiva designación que la Duma aprobó el viernes.
El hecho es que en Rusia se realizarán nuevas elecciones legislativas el próximo 2 de diciembre y las presidenciales en marzo, escenario en el cual ya se perfilan los sucesores de Putin.
Zubkov, de 65 años, añadió ayer más intriga al escenario político en Rusia, al asegurar que no descartaba convertirse en el nuevo presidente, una declaración que seguramente no habría hecho sin la aprobación de Putin.
Esas declaraciones profundizaron la incertidumbre que Putin creó eligiendo a su aliado, un político poco conocido, para que reemplazara a Fradkov.
Después de que Putin aceptara la dimisión de Fradkov, todos los analistas preveían que el presidente nombrara al viceprimer ministro primero del Gobierno Sergei Ivanov como nuevo jefe del Ejecutivo, paso previo para sucederlo en el Kremlin.
Los cambios ocurridos en el gobierno ruso sugieren que Putin está decidido a mantener todo el control que pueda durante el proceso de sucesión, y posiblemente también después, para aspirar nuevamente a la presidencia en los comicios del 2012, hecho que él no ha descartado.
Putin se ve impedido de postularse para las elecciones presidenciales de marzo de 2008 debido a que la Constitución rusa no permite tres mandatos consecutivos. Sin embargo, quedan abiertas las puertas a su regreso en 2012.
Brasil: absolvieron al presidente del Senado
Un una sesión que comenzó a los golpes, el presidente del Senado de Brasil, Renan Calheiros, debió enfrentar un juicio político por denuncias de que recibió sobornos de una empresa privada de construcción.
Los incidentes comenzaron cuando no permitieron el ingreso de 13 diputados a la sala del Senado que iba a decidir sobre el futuro del presidente de esa cámara.
Finalmente, Calheiros fue absuelto por el voto de 40 senadores en una votación secreta y a puerta cerrada. La cámara decidió así la continuidad del senador en el cargo de presidente del cuerpo.
El desafuero de Calheiros, líder del Partido de Movimiento Democrático Brasileño (PMDB, centro), clave en la coalición del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, habia sido recomendado por el Consejo de Ética.
El jefe del Senado negó en todo momento las acusaciones en su contra, así como también la posibilidad de abandonar el cargo.
El dirigente fue acusado de aceptar sobornos por una suma de 8.000 dólares mensuales, durante 2004 y 2005, de la compañía constructora Mendes Junior. El presidente del Senado, supuestamente, le concedía a cambio contratos gubernamentales.
Más allá de la alegría de Calheiros al ser absuelto, muchos medios de comunicación, organizaciones civiles, e incluso funcionarios se manifestaron molestos con la decisión.
La prensa brasileña reaccionó con indignación, por la decisión del Senado, y por la realización en una sesión secreta, y en grandes titulares la calificó de "vergüenza nacional".
Además, legisladores de seis partidos -PSDB, DEM, PSOL, PSB, PDT y también del PMDB- tomaron medidas. El grupo se autodenominó ‘Aliados de la Ética’ y acordaron una movilización y afirmaron que no participarán más de la reunión de líderes mientras Calheiros permanezca en la presidencia del cuerpo.
En la reunión, los senadores también acordaron apresurar las demás denuncias existentes contra Renan Calheiros y agilizar la aplicación de la propuesta de enmienda constitucional y del proyecto de resolución que tratan sobre el fin de las sesiones secretas y del voto secreto en el Senado.
El presidente Lula por su parte, se ha mantenido públicamente al margen del caso y sostiene que la definición de la suerte del senador es un asunto de las cámaras y no del poder ejecutivo.
Renunció el primer ministro de Japón
A menos de un año de asumir la jefatura del Gobierno nipón, Shinzo Abe, confió a los responsables de su Partido Liberal Democrático (PLD) que renunciará, por carecer de la fuerza para sacar adelante sus proyectos dentro de la Dieta (Parlamento).
Abe fue elegido el pasado 26 de septiembre como primer ministro japonés en sustitución del más carismático Junichiro Koizumi y desde el primer momento su mandato ha estado plagado de problemas, casos de corrupción y una escasa popularidad.
La situación empeoró el pasado 29 de julio, con la derrota de su partido en las elecciones al Senado, que dejaron al PLD en minoría y otorgaron la mayoría al opositor Partido Democrático (PD).
El domingo, Abe había señalado que dimitiría si no conseguía prorrogar la misión de las tropas niponas en Afganistán más allá del 1 de noviembre.
Un día después de que anunciara su renuncia, el ex primer ministro japonés fue ingresado en un hospital de Tokio con un cuadro aparente de fatiga.
La renuncia de Abe desató la competencia por reemplazarlo en el poder. El ex ministro de Exteriores, Taro Aso, hombre cercano al renunciante Abe y secretario general del PLD, surgió como el preferido. Pero la batalla se intensificó con la aparición de un veterano de la política, el moderado Yasuo Fukuda, nuevo favorito frente a Aso.
Ambos políticos se proclamaron candidatos el viernes.
El próximo 23 de septiembre en una elección interna el PLD designará un nuevo jefe del partido, que se convertirá automáticamente en primer ministro de Japón.
Fukuda parece sacar ventaja al 'halcón' Aso, al contar con el respaldo de una numerosos parlamentarios de su partido.
A finales de agosto, gracias a su popularidad dentro del PLD, Taro Aso, un 'halcón' conocido por su franqueza, fue nombrado secretario general del partido, lo que hacía de él un candidato natural a la sucesión de Abe. Pero parece que se está produciendo un consenso en torno a su rival Fukuda. Aso, considerado un delfín, es criticado por miembros del PLD que dudan de su capacidad para sacar al partido de la crisis, ha fracasado dos veces en su intento de acceder a las más altas funciones, ante Abe y ante el ex primer ministro Koizumi (2001-2006).
Colombia dio otro golpe al narcotráfico
En un espectacular operativo se logró capturar a uno de los narcotraficantes más importantes de Colombia.
Diego Montoya, alias ‘Don Diego’, el narcotraficante más poderoso de Colombia, y el más importante jefe del Cartel del Norte del Valle, fue capturado el lunes por un comando especial del Ejército.
Montoya fue delatado por un informante que dio la ubicación exacta de la finca donde se escondía en Zarzal, norte del Valle. El gobierno entregará una recompensa a su informante.
El zar de la droga estaba con su madre, un tío y tres personas más; trató de huir pero fue encontrado en camiseta y ropa interior, escondido en un matorral.
‘Don Diego’ logró durante 7 años evadir el cerco de la Policía, el Ejército, la Armada y la DEA, que lo convirtieron en uno de los 10 hombres más buscados del mundo por la DEA, la CIA y el FBI, y por quien EEUU ofrecía una recompensa de 5 millones de dólares.
EEUU pidió formalmente a Colombia su extradición, requerido por las Cortes de Florida y de Nueva York. En un plazo de dos meses se podría dar el visto bueno a que Montoya sea extraditado.
‘Don Diego’ es acusado de abastecer el 70 por ciento de la cocaína que se consume en EEUU y Europa.
En Colombia se le sindica de estar detrás de 1.500 asesinatos, cometidos durante una cruenta guerra con bandas rivales por el control de las rutas del comercio ilegal de narcóticos en la costa oeste del país.
Nota relacionada:
Resumen Semanal de Política Internacional
-
ADN Mundo - Argentina/15/09/2007
No hay comentarios:
Publicar un comentario