14/6/07

20minutos.es BARCELONA

-
20minutos/14/06/2007

Consolidar la unión entre las naciones latinoamericanas.

Consolidar la unión entre las naciones latinoamericanas, impulsar la cooperación energética y fortalecer la lucha contra el imperialismo fueron el centro de la visita de trabajo que realizó el presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, a Cuba.
Lea también:
La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) explicó que la cantidad representa un incremento de 66% respecto al mismo período de 2006, cuando se autorizaron 9 mil 547 millones de dólares.
Documental Creando Enemigos revela injerencia de EEUU en golpe de 2002
Según explicó el director estadounidense Richard Mahoney, uno de los factores más evidentes del patrón de intervención es la forma en cómo, y gracias al poder que ejerce internamente la administración Bush en los medios privados, se ha demonizado la figura del presidente Chávez.
Carreño: Debemos inculcar valores morales y éticos para combatir el delito
Durante el acto de juramentación de brigadistas del Tercer Motor Constituyente, el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Pedro Carreño, expresó: «Si verdaderamente queremos reducir de manera sustancial la comisión de los delitos que se producen a todos los niveles, hace falta también inculcar valores y principios morales y éticos».
Lea también:
“Si los gobiernos que integran la CAN siguen priorizando el comercio por encima de las necesidades humanas, no se podrán resolver los problemas sociales que aquejan a los pueblos de esos países”, dijo el presidente de Bolivia durante su discurso en la inauguración de la XVII Cumbre del Consejo Presidencial del bloque andino.
-
INTERNACIONAL
-
Deportado paramilitar Gerson Álvarez a Colombia
-
Álvaro Uribe asumió presidencia pro témpore de la CAN
-
Bolivia presentó informe de gestión de su presidencia pro témpore en la CAN
-
Estados Unidos crea tensiones sobre construcción institucional del CDH
-
Evo Morales pidió priorizar necesidades humanas dentro de naciones de la CAN
-
Cuba y Venezuela presentan proyecto de resolución sobre Puerto Rico en la ONU
-
Cuba firmó convenios culturales con Bolivia, Haití, Mozambique y Qatar
-
Argentina recuerda nacimiento de Ernesto 'Ché' Guevara
-
Movimiento Sin Tierra marcha en Brasil contra trasnacionales
-
OTAN discute sobre escudo antimisiles de EEUU antes de reunión con Rusia
-
Bolivia entrega a Colombia presidencia de Comunidad Andina de Naciones
-
Fidel Castro critica nueva intervención de EEUU en conflicto serbio
-
Raúl Castro despidió al presidente Chávez tras diálogo oficial en Cuba
-
Movimiento de Sin Tierras en Brasil recibió mensaje de Fidel Castro
-
Movimiento Sin Tierra debatió sobre producción de biocombustibles en Brasil
-
Estudiantes dominicanos apoyan cese de licencia a la empresa del grupo 1BC
-
Shimon Peres fue elegido presidente del Estado de Israel
-
Granda se reunirá con las Farc para definir su papel frente a negociaciones
-
Concertación reitera plan de Colorados para sabotear comicios en Paraguay
-
Chávez constató recuperación casi total de su homólogo Fidel Castro
ABN/14/06/2007

El Papa sale en defensa de culturas indígenas y afroamericanas en Latinoamérica

La Fundación pontificia «Populorum Progressio»
CIUDAD DEL VATICANO-(ZENIT.org).- Benedicto XVI impulsó este jueves la labor que desde hace quince años realiza la Fundación pontificia a favor de los indígenas, afroamericanos y campesinos de Latinoamérica, como un apoyo a sus culturas ancestrales amenazadas.Esta institución, que lleva el nombre de la encíclica social que escribió Pablo VI hace cuarenta años, «Populorum Progressio», fue creada por Juan Pablo II en 1992, quinto centenario del descubrimiento y evangelización de América.El Consejo de Administración de la Fundación concluyó este jueves su reunión anual, que en esta ocasión tuvo lugar en Roma, en la que según ha informado a Zenit se han financiado 204 proyectos por un valor de 1.884.000 dólares estadounidenses.Se trata en todos los casos de proyectos de desarrollo por un valor de unos 10.000 dólares que debe beneficiar a comunidades indígenas, afroamericanas o campesinas (no se destina a individuos). Entre las peticiones aprobadas, se encuentra, por ejemplo, la compra de una vaca para una aldea, computadores para un centro educativo, o un tractor de segunda mano. La principal fuente de recursos de la Fundación procede del Comité de la Conferencia Episcopal Italiana para Intervenciones Caritativas a Favor del Tercer Mundo, principal fuente de recursos para esta fundación.En su encuentro con los miembros de la Fundación, Benedicto XVI recordó que el Papa Karol Wojtyla con esta iniciativa, «pensaba en los pueblos que, amenazados en sus costumbres ancestrales por una cultura postmoderna, pueden ver destruidas sus propias tradiciones, tan dispuestas a acoger la verdad del Evangelio». «La Fundación es fruto de la gran sensibilidad que Juan Pablo II demostraba por los hombres y mujeres que más sufren en nuestra sociedad», recordó su sucesor. «Este trabajo, emprendido hace quince años, debe continuar siguiendo los principios que han distinguido su empeño en favor de la dignidad de todo ser humano y de la lucha contra la pobreza», aseguró.El Papa subrayó «la ejemplaridad del método de trabajo de la Fundación, modelo para toda estructura de ayuda», pues prácticamente no tiene ningún gasto burocrático, dado que se basa en la presencia capilar de la Iglesia católica en Latinoamérica.«Los proyectos son estudiados por un Consejo de Administración, compuesto por obispos de diversas áreas de América Latina, los cuales hacen una valoración de los mismos», recordó el Papa. «De este modo, la decisión está en manos de quienes conocen bien los problemas de aquellas poblaciones y sus necesidades concretas», aseguró. «Así, por un lado, se evita un cierto paternalismo, siempre humillante para los pobres y que frena su propia iniciativa y, por otro, los fondos llegan en su totalidad a los más necesitados sin perderse en grandes procesos burocráticos», aclaró.El presidente del Consejo de Administración es monseñor Fabio Betancur Tirado, arzobispo de Manizales (Colombia), y el vicepresidente es monseñor Alberto Taveira Corrêa, arzobispo de Palmas (Brasil).Los otros miembros del consejo son el cardenal Juan Sandoval Iñiguez, arzobispo de Guadalajara (México); monseñor Edmundo Abastoflor Montero, arzobispo de La Paz (Bolivia); monseñor Antonio Arregui Yarza, arzobispo de Guayaquil (Ecuador); monseñor José Luis Astigarraga Lizarralde, vicario apostólico de Yurimaguas (Perú), y monseñor Segundo Tejado Muñoz, oficial del Consejo Pontificio «Cor Unum».La reunión del próximo año de la fundación tendrá lugar en la arquidiócesis de Guadalajara (México).
© 2007 Zenit.org/14/06/2007

Insulza destaca buen momento de Latinoamérica pero señala múltiples desafíos

Montevideo-El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, destacó hoy "el buen momento" que atraviesa Latinoamérica, pero señaló los múltiples desafíos y los "graves problemas" que deberá enfrentar en el futuro próximo.
Insulza participó hoy en el panel "Desafíos de la Gobernabilidad en la región" en el marco del II Encuentro de Portavoces de Gobierno de los Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se realiza hoy y mañana en Uruguay.
El secretario general destacó la economía como uno de los aspectos positivos de los que disfruta la región. "Es el cuarto año de crecimiento y cuando lo acabemos, habremos crecido más que los diez anteriores".
Asimismo, explicó que durante el mismo periodo el número de pobres había disminuido en 20 millones, superando así por primera vez los niveles de pobreza de 1980.
El secretario general también destacó la estabilidad democrática y la normalidad de los procesos electorales en América Latina, 13 de los cuales tuvieron lugar durante el año 2006.
"Trece elecciones y dos referéndum, y todos fueron aceptados, un amplio proceso de manifestación democrática de América Latina", señaló el chileno.
Insulza también quiso poner énfasis en que en la región no hay ni ha habido recientemente guerras ni conflictos graves entre países vecinos.
No obstante, el funcionario del organismo internacional puso el acento en que la situación dista mucho de ser idílica y abogó por ser conscientes de todos los retos que hay que enfrentar para evitar futuras crisis y mejorar sustancialmente la situación.
Por eso señaló que sería necesario crear cinco millones de empleos al año, sobretodo para dar cabida a los más jóvenes y a las mujeres "que aun no están integradas al mercado de trabajo como deberían".
"Hay 50 millones de mujeres en edad de trabajar que no lo hacen fuera del hogar o sólo en la economía informal", explicó.
Además, Insulza aseveró que para mantener la economía en un nivel óptimo sería necesario doblar la inversión interna en todos los países, sea con recursos propios o con extranjeros.
El secretario general abogó también por reducir las altas tasas de violencia, unas de las más altas del mundo.
Finalmente, Insulza señaló que aunque la democracia funciona en los países de la región, no así "las repúblicas democráticas", porque según él aún falta entramado institucional que sustente realmente al Estado y lo haga eficiente.
-
UNIVISION.com/EFE/14/06/2007

España insta a Latinoamérica a copiar modelo de integración europeo

La secretaria de Estado para Iberoamérica española, Trinidad Jiménez, instó hoy a Latinoamérica a 'apostar más' por la integración regional y la cohesión social para crear un modelo de bienestar similar al de la Unión Europea (UE).Si no se favorece la cohesión social a través de la cooperación y la integración regional, 'América Latina puede correr el riesgo de quedar relegada en la agenda internacional', alertó Jiménez en la inauguración de un seminario sobre las relaciones de Europa con Iberoamérica.La responsable española recordó que el 'reto pendiente en América Latina es la integración regional, algo en lo que Europa le puede enseñar mucho'.Aunque existen diferencias económicas, y también 'algunos riesgos de fracturas dentro del continente', Jiménez está convencida de que 'todo se puede conjugar' sin hacer planteamientos excluyentes que perjudiquen a toda la región.No se pueden afrontar en solitario fenómenos transnacionales, como el narcotráfico, el crimen organizado o el terrorismo, ni tampoco se puede progresar sin ceder ciertas cuotas de soberanía a entidades supranacionales, prosiguió.La prueba está, según Jiménez, en la experiencia de la UE y en la trayectoria de países como España que se han beneficiado de la solidaridad de sus socios comunitarios.Todos los países latinoamericanos, reiteró, deben formar parte de un mismo proyecto y estar unidos para poder consolidar alianzas con Europa y con Estados Unidos.Jiménez apuesta además por la constitución de una 'ciudadanía iberoamericana', también similar a la ciudadanía europea, que englobe a una comunidad que trabaje por el desarrollo de todos, sin excepciones.De esa forma, se podrán redistribuir mejor los beneficios del crecimiento económico y hacer frente a los 'enormes' niveles de desigualdad, exclusión social y pobreza de la región, que se sitúan entre los mayores de todo el mundo.La receta para afrontar este problema, dijo la secretaria de Estado, pasa una vez más por la cohesión social, el tema que centrará la cumbre Iberoamericana que se celebrará en Chile el próximo mes de noviembre.Los trabajos preparatorios de esa cumbre centran buena parte de los debates del seminario inaugurado hoy bajo el título de 'UE-América Latina. Diálogo a través de España y Portugal', en el que participan distintos representantes de las instituciones europeas y de las misiones diplomáticas latinoamericanas en España.Uno de ellos, el responsable de la Comisión Europea en España, José Luis González Vallvé, dijo hoy que ha llegado el momento de que Europa 'mire también hacia el oeste' y refuerce su alianza con una región con la que comparte muchas cosas.Carlos Rodríguez, director del Real Instituto Elcano, una de las instituciones organizadoras del seminario, apuntó que hay muchas esperanzas puestas en la próxima presidencia portuguesa de la UE para impulsar el diálogo y los acuerdos de asociación con distintos bloques regionales latinoamericanos.
Terra Actualidad/EFE/14/06/2007

Generación posmoderna

Opinión
14/06/2007
Frei Betto*
Alai-amlatina
La posmodernidad no niega la modernidad, sino que más bien celebra sus conquistas, como el positivismo inherente a las ciencias, la razón tecnocientífica para pontificar sobre la intuición y la inteligencia, el triunfo del capitalismo en sus versiones neoliberal y, ahora, neofascista, contraponiendo, por vía de la guerra, el fundamentalismo económico -el capital como valor supremo- al fundamentalismo religioso.Ante el darwinismo socioeconómico, la cultura se sumerge en una crisis profunda. Los valores monetarios del mercado se sobreponen a los valores morales de la ética. Se silencian los grandes relatos, se desacelera la historia como proceso, agonizan las ideologías críticas. El futuro retrocede ante el imperativo de perennización del presente. Todo se congela en esa idea absurda de que la vida es ‘aquí y ahora’. La vejez es vista como enfermedad y la muerte como abominación. La felicidad queda reducida a la suma de placeres, y los bienes finitos son más codiciados que los infinitos.Se sabe lo que no se quiere, no lo que se quiere. Las utopías se cayeron con el muro de Berlín. Mayo del 68 no logró expandirse más allá de las fronteras del cuerpo liberado del peso de la culpa. Los proyectos revolucionarios quedaron como la foto del Che, colgada en la pared o serigrafiada en una camiseta. “Hay tiempos en que ni los santos están a la altura / de la medida de la maldad. / Hay tiempos en que son los jóvenes los que enferman. / Hay tiempos en que está ausente el encanto. / Y hay moho en las sonrisas. / Y sólo el azar extiende los brazos / a quien busca abrigo y protección”, canta Renato Russo.Hegel nos enseñó a pensar la realidad y su discípulo Marx a transformarla. Se olvidaron de la enseñanza bíblica de que es necesario cambiar el corazón de piedra en corazón de carne. Lo nuevo, en la ciencia y en la técnica, no hace nuevo el corazón humano, asolado ahora por el sentimiento de impotencia, de fatalismo, de cinismo. Es la cultura del gran vacío respirada por los jóvenes de hoy. Caminan de Prometeo a Narciso y, en medio del camino, dejan al margen el heroísmo de Sísifo. No les importa que la piedra ruede monte abajo, les importa disfrutar de la vida.Rendidos ante las exigencias de construir algo nuevo, olvidados Hegel y Marx, los cambios históricos soñados por mi generación del 68 ahora se reducen al cuerpo, a la moda, a los gestos y caprichos individuales. En los escaparates la literatura libertaria es sustituida por esoterismo, astrología y autoayuda. Puesto que la sociedad es inmutable, hay que disfrutarla. Y ya que no se puede cambiar el mundo, al menos hay que encontrar terapias literarias que sirvan de antídoto contra un profundo sentimiento de frustración y derrota.En su ansia por eternizar el presente se buscan artificios que prolonguen la vida: ejercicios, dietas, vitaminas, cirugías estéticas… Urge mantenerse eternamente joven. Vejez, arrugas, obesidad, canas, músculos flácidos, pérdida del vigor juvenil y de belleza física: he ahí los fantasmas que asustan al alma lúdica, lujuriosa, de quien no sabe qué rumbo imprimir a la existencia. Como pregona el Manifiesto Hedonista (E. Guisan 1990), “el goce es el alfa y la omega, el principio y el fin”.Se privatiza el existir, se encierra en un individualismo que se jacta de su indiferencia ante los dramas ajenos, y predomina la insensibilidad ante las cuestiones colectivas. La ética cede el lugar a la estética. La política es mirada con disgusto, y la vida como un videoclip anabolizado por el dinero, la fama y la belleza.Surge la primera generación sin culpa, despolitizada de compromisos, repleta de jóvenes aburridos, escépticos, insatisfechos, fragmentados. Generación con una reducida capacidad de asombrarse, de entusiasmarse, de comprometerse. Una generación desencantada. “Vivo en el número siete, / calle Melancolía, / quiero mudarme hace años / al barrio de la alegría. / Pero siempre que lo intento / ha salido ya el tranvía / y en la escalera me siento / a silbar mi melodía” (J. Sabina).Ahora cada cual tiene su verdad y nadie se incomoda con la verdad del otro. Ni se deja cuestionar por ella. El diálogo cara a cara es descartado a favor del diálogo virtual por Internet, en que cada participante puede fingir lo que no es y disfrazar su baja autoestima. En las relaciones personales se invierte el itinerario de mi generación, que iba del amor al sexo; ahora se va del sexo al sexo, con la esperanza de que quizás surja el milagro del amor.En este nebuloso mundo posmoderno la visión queda oscurecida. Se pierde la dimensión del bosque, se ve apenas uno que otro árbol. Por eso se indigna uno con la violencia urbana y se clama por la reducción de la mayoría de edad penal y por la pena de muerte. ¿Quién se indigna contra la violencia estructural de una nación que condena a millones de jóvenes a la desescolarización precoz y al desempleo?Sirva de (mal) ejemplo la Justicia de Bush, que condenó a cien años de cárcel al soldado que, en Iraq, estupró y mató a una joven de 14 años. Pero mientras tanto una lluvia de bombas ‘made in USA’ segaba la vida de 700 mil iraquíes, sin distinguir inocentes, niños o ancianos. ¿Quién responderá por tanta atrocidad?
Traducción de J.L.Burguet
*Frei Betto es escritor, autor de “Trece cuentos diabólicos y uno angelical”, entre otros libros.
Más información: http://alainet.org/
ALAI - 30 AÑOS

Movimiento Sin Tierra reclama en Brasil inclusión en la producción de agrocombustibles

14/06/2007
TeleSUR

Con más de 18 mil delegados se desarrolló este miércoles la tercera jornada del V Congreso del Movimiento de Campesinos Sin Tierra (MST) que se lleva a cabo en la ciudad de Brasilia. Los asistentes hicieron observaciones al programa de producción extensiva de etanol promovido por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El enviado especial de TeleSUR a la capital brasileña, Marcos Salgado detalló en su reporte que los delegados del MST plantean una reforma agraria integral que incluya poner freno al agronegocio de las empresas multinacionales que laboran en la nación suramericana.
"Queremos sentarnos con el Presidente (Lula) para formalizar como sería esa transición entre aquella vieja reforma agraria que sólo distribuía kilómetros cuadrados, para una reforma agraria que combine la distribución de tierra con la instalación de agroindustrias", expresó Joao Pedro Stedile, miembro del MST
El congreso del MST inició el lunes el encuentro con observaciones al programa de producción extensiva de etanol a partir de la caña de azúcar promovido por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
"Tenemos una responsabilidad muy grande, determinar cuál será el proyecto energético de nuestros territorios, es claro que el gran capitalismo quiere apoderarse de esta solución energética para el futuro del mundo, por ejemplo el presidente de Estados Unidos, George Bush consideró que la perspectiva energética brasileña es la mejor del mundo. Es claro que el no dijo eso sólo para elogiar el proyecto energético brasileño". aseguró el especialista en bionergía, Bautista Vidal.
Vidal es uno de los que llegó a este congreso a reclamar la participación del Estado en la creación de empresas mixtas que regulen la producción de agrocombustibles y permita la participación de los pequeños productores, los Sin Tierra.
"Como la energía es una cuestión de poder mundial, estos productores que son millares, decenas de millares, y pueden ser millones, y significan una contribución magnífica para resolver el colapso del petroleo mundial, tienen que tener el apoyo del Estado. El Estado necesita apoyar a estos emprendedores", agregó Vidal.
Para este jueves, el Congreso del MST tiene previsto protagonizar una marcha de protesta contra las empresas transnacionales establecidas en ese país.
Fidel Castro manifiesta solidaridad con el MST
En el marco de la jornada de este miércoles, el Movimiento de los Sin Tierra (MST) de Brasil, divulgó un mensaje de solidaridad enviado por el presidente cubano, Fidel Castro.
El líder cubano, saludó al Movimiento de los Sin Tierra (MST) de Brasil en ocasión de su quinto Congreso que se desarrolla en la capital de este país suramericano y subrayó su "justa lucha por un mundo mejor, sin exclusiones ni explotación".
"Del Movimiento Sin Tierra, hemos recibido la solidaridad y el aliento, en nuestra larga y dura lucha frente al imperio más poderoso que jamás existió y para construir una sociedad de justicia y equidad social," dijo la misiva del líder de la revolución cubana, en clara alusión a Estados Unidos.
Los Sin Tierra son considerado el movimiento social más organizado y más implantado en Brasil, que lucha por una amplia reforma agraria y por la entrega de tierras a los desposeídos.

Toma por ejemplo a los miles de niños filipinos que mueren cada año por cortesía de las corporaciones lácteas, apoyadas por el lobby de los EEUU

14/06/2007
No te creas lo que los líderes de los países ricos dicen, mira lo que hacen
George Monbiot

The Guardian
Traducción: Félix Nieto para Globalízate

De nuevo ha llegado la hora del anual rito emotivo en el que los más poderosos del planeta se muestran tiernos. En Heiligendamm se pondrán del lado de los maltratados de la tierra. Se golpearán el pecho y dirán muchas cosas importantes y necesarias sobre el cambio climático, sobre África, la pobreza el comercio, pero hay una palabra que no saldrá de sus labios: poder. Entre los buenos deseos aristócratas, no reconocerán que el poder que ejercen sobre otros países destruye todo lo que dicen estar defendiendo.
Los líderes del G8 se presentan como una fuerza del bien absoluto. Algunas veces fracasan, pero lo que buscan es hacer del mundo un lugar más justo. Bob Geldof y Bono dan oxígeno a esta mentira, hablando de las buenas acciones que hacen los líderes, o de las buenas acciones que no han podido realizar- pero no mencionan el daño que producen. Se niegan a reconocer que lo que las naciones ricas dan con un dedo lo recuperan con ambas manos.
Mira lo que está sucediendo en Filipinas. Este país sufre bastantes problemas, pero hay uno que destaca sobre los demás. Sólo un 16% de los niños entre 4 y 5 meses son alimentados exclusivamente con leche materna. Este es uno de los niveles más bajos de los que se tiene conocimiento mundialmente que ha descendido en un tercio desde 1998. Teniendo en cuenta que un 70 % de la población no tiene acceso adecuado a agua potable, el resultado es un desastre en la salud pública. Cada año según the World Health Organisation (Organización mundial de la salud) unos 16.000 niños mueren a “consecuencia de una alimentación inadecuada”.
Estas muertes son solo las producidas por los resultados directos de alimentar a los niños con sustitutos de la leche materna. Un sumario de los estudios contrastados y recopilados por los grupos activistas Infact e Ibfan sugiere que la alimentación con leche materna también reduce la incidencia del asma, alergias, cáncer infantil, diabetes, colitis, inadecuado desarrollo cognitivo, obesidad, enfermedades cardiovasculares, infecciones del oído y problemas dentales. Pasar de la botella al pecho podría prevenir un 13% de todas la muertes infantiles- un impacto mayor que ninguna otra medida. Las panaceas en la medicina son escasas, pero la glándula mamaria es una de ellas.
El gobierno de Filipinas y las NNUU culpan a las empresas que producen los sustitutos de la leche materna del declive en la alimentación mamaria. Esas compañías gastan más de 100 millones de dólares americanos al año en publicidad, solo en Filipinas, dicha cifra corresponde a más de la mitad del presupuesto anual del ministerio de salud. Es a los pobres a los que está dirigida esta publicidad, quienes son los más susceptibles a usar agua contaminada para preparar el producto. Son muchos los que gastan hasta un tercio de los ingresos familiares en esta fórmula. La leche en polvo es el producto con mayores ventas de todos los productos de consumo en Filipinas. Prácticamente toda la producción corresponde a compañías basadas en los países ricos.
Desde la caída de Ferdinand Marcos como presidente del país en 1986, el gobierno filipino lleva intentando mediar entre las corporaciones y las madres vulnerables. No lo ha conseguido. Si consigue encontrar un punto débil para legislar, las compañías encuentran otro para hacer lo contrario. Baby milk Action, una de las campanas más fuertes en salud pública ha recopilado un dossier sobre las violaciones del código de marketing de la Organización Mundial de La Salud. Las compañías en cuestión han estado haciendo regalos a los trabajadores de la salud pública y a las madres, impartiendo clases y reuniones para promover sus productos, haciendo campañas publicitarias en televisión en revistas y en periódicos. Estas prácticas, aunque sean, en su mayoría, legales en Filipinas, son desaconsejadas por el código antes mencionado.
El pasado mes de Febrero, la Asociación de la salud y farmacéutica de Filipinas (Phap siglas en Inglés) que representan a las multinacionales, hicieron una campaña publicitaria para expresar su preocupación sobre las madres que son incapaces de alimentar a sus hijos con leche materna. Jean Ziegler, reportero especial de las NNUU describió dicha campaña sobre el derecho a la alimentación como “engañosa, falaz y maliciosa en su intención”. Dice que los anuncios “manipulan las cifras de agencias especializadas como WHO y UNICEF… con el único objetivo de proteger los enormes beneficios de las compañías de leche, sin importar los intereses de las madres e hijos filipinos.”
El último año, con la esperanza de disminuir el desastre de la salud pública, El ministerio Filipino de la Salud puso en marcha una serie de reglas nuevas. Prohibió toda la publicidad y la promoción de la fórmula para los menores de dos años. Impidió que las compañías diesen regalos o muestras, y prohibió que éstas impartiesen clases a las madres y asistencia a los trabajadores del sector de la salud. Las nuevas reglas parecen rígidas, pero todas provienen del código del WHO. El Phap cuyos miembros incluyen a la mayoría de las más grandes compañías farmacéuticas, fueron a la Corte Suprema para intentar conseguir una restricción en las medidas. Cuando fue desestimada llegaron los pesos pesados. La embajada de los EEUU y el representante regional del comercio estadounidense comenzaron a presionar al gobierno Filipino. Después, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio de los EEUU en Washington- que representa a 3 millones de negocios- escribió una carta a la Presidenta de Filipinas, Gloria Arroyo. Decía: Las nuevas reglas, “tendrán consecuencias negativas no intencionadas para la seguridad de los inversores”. La reputación del país “como un destino estable y viable para la inversión está en riesgo”. Cuatro días después, la Corte Suprema dio marcha atrás en su decisión e impuso las restricciones que Phap había pedido. Sigue vigente hoy en día. El Gobierno es incapaz de prevenir que las compañías se salten el código internacional.
Entonces el ministerio de la Salud encargó a un reputado abogado del Gobierno, Néstor Ballocillo, a apelar la orden. En Diciembre Ballocillo y su hijo fueron asesinados cuando salían de su casa. El caso sigue sin resolverse; Ballocillo estaba trabajando en varios casos. El mes pasado el representante de comercio regional de los EEUU hizo otra visita al Gobierno Filipino. El ministerio de Salud parece estar inseguro. En dos semanas los activistas que promueven la alimentación mamaria presentarán sus argumentos a la Corte Suprema para intentar levantar la orden, y las compañías tratarán de detenerles. Si las compañías vencen, miles de niños continuarán muriendo de enfermedades prevenibles.
La presión que el Gobierno Estadounidense y su Cámara de Comercio ha ejercido sobre el Gobierno Filipino está en contra de casi todo de lo que el G8 dice apoyar: los objetivos del milenio para la salud y la educación, la erradicación de la pobreza, reglas justas de comercio. Pero las naciones del G8 intentarán sus objetivos hasta que estos vayan en contra de sus propios intereses. Lejos de sus cumbres sentimentales, tiran abajo todo lo que dicen estar construyendo.
La demanda de acción sobre el Cambio climático, el Banco Mundial controlado por los países del G8, que financia centrales térmicas que funcionan con carbón y proyectos de deforestación. El G8 pide mejores condiciones de comercio con África; Europa y los EEUU utilizan las conversaciones del Comercio Mundial para asegurarse que esto no suceda. Los líderes del G8 dicen que la deuda se reduzca; El FMI demanda que las naciones empobrecidas quiten las barreras al flujo de capital, lo que les dejan vendidos. Los líderes del G8 simultáneamente aprietan y lavan sus manos: hemos hecho lo que hemos podido, si hemos fracasado es solo por la corrupción de las élites del tercer mundo.El asunto ya no es si el poder dictatorial que los poderes de las naciones del G8 ejercen sobre el resto del Mundo pueda ser usado para cosas buenas o malas. El asunto es si dejará de ser usado.
Artículo original:
Don't listen to what the rich world's leaders say - look at what they do
Take the thousands of Filipino children who die every year courtesy of the formula milk corporates, backed by US lobbying
http://www.guardian.co.uk/commentisfree/story/0,,2095677,00.html
George MonbiotTuesday June 5, 2007The Guardian

Chile. El laboratorio del neoliberalismo

14/06/2007
Habla Waikilaf Cadin, preso político mapuche, desde la Cárcel de Alta Seguridad
"Nuestra lucha es por la tierra y por que el Estado nos respete"
Lucía Sepúlveda Ruiz
Punto Final / Rebelión
El lunes 18 de junio, en Temuco, capital de la Novena Región, el juez Alejandro Vera Quilodrán dará inicio al juicio oral contra Waikilaf Cadin, su madre, la lonko Juana Calfunao, y su padre Antonio Cadín, tres de las decenas de presos politicos mapuche “negados” por la Presidenta Bachelet en Ginebra. Son miembros de la comunidad Juan Paillalef, juzgados por acusaciones relacionadas con la defensa de su territorio, ubicado en un enclave turístico de la comuna de Cunco, frente al lago Colico. En Cunco existen varios exclusivos resorts para turismo, por ejemplo Trailanqui (www.trailanqui.com) con precios de $136.500 la suite doble, y un museo de cultura mapuche. A fines de mayo de este año, en Pucón, muy cerca de la comunidad Juan Paillalef, se realizó la IX Conferencia Iberoamericana de Ministros de la Administración Pública y Reforma del Estado. La reunión concluyó aprobando el Consenso de Pucón el cual señala que “teniendo en consideración que el objetivo de toda política pública es el bienestar de las personas, se requiere fortalecer las capacidades institucionales públicas para dar satisfacción a los requerimientos ciudadanos de integración y pertenencia”. Diversas organizaciones mapuche hicieron llegar cartas de denuncia a la reunión que daban cuenta precisamente de sus sentimientos respecto del trato recibido por parte de las instituciones públicas del Estado chileno, disenso del cual podían dar fe las comunidades aledañas a Pucón.
No se formula aún acusación oral contra otros presos políticos como José Huenchunao, Héctor Llaitul y José Llanquileo, encarcelados recientemente, en tanto continúan recluidos Jaime Marileo, Patricia Troncoso, Pedro Queipul, Rafael Pichún, Juan Carlos Huenulao y Victor Ancalaf, juzgados con las leyes antiterroristas heredadas de Pinochet. La organización urbana “Meli Wixan Mapu” define como preso político a quienes están “privado de libertad y/o en proceso, por su participación en acciones que apunten a la reconstrucción del pueblo-nación mapuche, entendiendo por tal los procesos de recuperación de tierras y/o ejerciendo control territorial sobre predios recuperados, así como en las movilizaciones que apunten a la reivindicación de los derechos políticos del pueblo mapuche”.
Al acusar a los mapuche de estar presos por cometer delitos contra la propiedad, la Presidenta ha desconocido totalmente los contenidos de las críticas formuladas a su gobierno en el tema por Amnistía Internacional en su informe 2007 y anteriormente por Rodolfo Stavenhagen, relator internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, como también por el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas en sus observaciones y recomendaciones al 5º informe sobre derechos humanos en Chile; la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. También se han expresado al respecto la Comisión Contra la Tortura de las Naciones Unidas, el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IGWIA); el Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la ONU; y la Federación Internacional de Derechos Humanos en América Latina.
Hasta ahora, en democracia los mapuche fueron condenados por acciones vinculadas a procesos de recuperación de tierras en poder de empresas forestales. El juicio contra los comuneros de Juan Paillalef, por el contrario, es por realizar acciones contra el orden público en su propia comunidad (versión mapuche) o en un camino público (versión del fiscal). No es primera vez que la nueva justicia oral encausa a autoridades tradicionales de ese pueblo. Los lonkos Aniceto Norín y Pascual Pichún (de las comunidades de Diádico y Temulemu, respectivamente) salieron en libertad recientemente luego de cumplir más alrededor de cinco años de prisión. En este caso las autoridades juzgadas son la lonko Calfunao, el werken (mensajero) Antonio Cadin, y un “weichafe” (guerrero o consejero en tiempos de paz), el joven Waikilaf. Este último se querelló por torturas denunciando los tratos recibidos por parte de oficiales y funcionarios de Gendarmería de Temuco. Por ello buscamos más antecedentes sobre el tema, realizando una entrevista a comienzos de mayo, un extracto de la cual se publicó en la revista Punto Final Nº 639. Aquí la versión completa.
Waikilaf desde la Cárcel de Alta Seguridad
Luego de dos meses de trámites, ingresamos a la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago. Denegado el permiso para tomar fotos del trayecto al locutorio subterráneo, y despojados de toda pertenencia excepto grabadora, cámara y papel, esperamos la llegada de Waikilaf Cadin Calfunao (26 años, mapuche, estudiante universitario) que en total lleva once meses recluido. De más de 1.70 m de estatura, contextura delgada, tez clara, nariz aguileña, barba, pelo largo y ondulado, ojos castaños, podría pasar por dirigente estudiantil urbano. Cursaba segundo año de derecho en la Universidad Autónoma de Temuco. Pero Waikilaf (Flecha Veloz) ha crecido en la defensa de la tierra de su comunidad, “Juan Paillalef”, ubicada en el sector Curaco, comuna de Cunco, Novena Región, donde viven treinta miembros de su familia.
Cuando el 17 de octubre de 2006 fue trasladado en castigo desde la cárcel de la Novena Región, estuvo 70 días en huelga de hambre. Formalizado por el fiscal Cristián Paredes por cinco cargos, entre ellos secuestro y lesiones leves, él arriesga penas que suman 11 años. En el juicio oral los comuneros serán defendidos por el abogado Lorenzo Morales. También están presos su tía Luisa Calfunao, su hermano Jorge Landero y Ernesto Lincopan. La comunidad ha denunciado que Rocío, Relmutray, Camilo, y Cristóbal, de quince, ocho, trece y tres años respectivamente, hijos de los presos políticos mapuche, están dañados sicológicamente por estos hechos, y los mayores han dejado la escuela. La abuela Mercedes, de 75 años, con heridas en el cráneo luego del enfrentamiento con carabineros, y Carolina, hija de de la lonko, están impedidas de visitar a sus familiares debido a medidas cautelares.
Waikilaf, montado en la yegua Llifken (Relámpago) y los comuneros bloquearon el 31 de julio de 2006 el camino de ripio que une Los Laureles con el lago Colico, enfrentándose en defensa de su territorio con técnicos de postación eléctrica y fuerzas policiales. El Ministerio de Obras Públicas y Frontel (de Saesa, propiedad de la norteamericana PSEG Global la empresa de electricidad de la zona Frontel ) operan como dueños de las tierras de esta comunidad reconocida por Conadi (Nº 1139, 1999). Frontel ha instalado postes y talado peumos y laureles en “Juan Paillalef” sin solicitar servidumbres de paso.
¿Waikilaf, qué te motiva a esa lucha?
Hay gente que ve la tierra como un bien material, en cambio para mí es parte de mi tuwun, mi lugar de origen donde siempre han estado mi abuelos, mis padres y ahora nosotros. Y es también mi kupalme, el tronco familiar, la estirpe de los Paillalef. Mi comunidad se encuentra en la precordillera, entre Villarrica y Pucón. Son 120 hectáreas según el título de merced, pero estamos ocupando no más de 40 hectáreas en total. Criamos animales. Hay vertientes y un río, es la única comunidad que está en este lado. Aquí todos vendieron después. Nosotros somos de los que no aceptaron subdividir la tierra en tiempos de Pinochet. Y para colmo de todos los ricos latifundistas de la zona, estamos a la entrada de la boca del lago Colico, un centro turístico. En esta zona la gente gana 3.000 pesos diarios trabajando doce horas en los fundos, y siempre mandó el rico. Con los grupos paramilitares que ellos tienen, han incendiado tres veces nuestra casa, nos han baleado, nos han torturado y han destruido nuestros bienes y por eso nos organizamos, porque no estamos dispuestos a morir quemados. En el último nguillatun que tuvimos, junto a autoridades tradicionales de otras seis comunidades mapuche de Cunco, Traiguén y Temuco, en febrero de 2006, decidimos poner en práctica nuestro derecho a la autodeterminación. Hemos dicho basta, no más, porque no pillamos justicia por ningún lado. Ahora, cuando nosotros cerramos el camino, los de Frontel y los camiones del MOP, tienen que darse una vuelta grandota.
¿Qué piensas del asesinato de Rodrigo Cisternas en Lebu?
Yo creo que él es una persona valiente, no me admira esa represión de carabineros porque en la Novena Región también se vive una represión así. Eso es lo que está pasando en hartos sectores del pueblo mapuche, que están llegando a instancias nunca antes vistas con tal de que no se sigan abusos como lo que hacen en la comunidad de Temucuicui. En nuestro caso, contra ocho mapuches (cinco mujeres y tres hombres), para despejar el corte de camino van 200 carabineros, helicópteros, tanquetas, dos zorrillos, tres micros, dos carros de gases…. El Estado chileno no conoce bien al pueblo mapuche y está haciendo oídos sordos. Tarde o temprano puede venir una desestabilización económica y el pueblo mapuche, más organizado de lo que ellos creen, se va a levantar. Me llama la atención cómo el gobierno miente en sus informes a la ONU. Nuestra lucha no sólo es por la tierra sino también por el respeto y la humillación que estamos sufriendo, surge del sentimiento de estar en tu tierra y que te peguen ahí mismo en tu casa….
Pero tú no naciste en el campo.
Yo nací en Santiago. Después del golpe militar, mi abuela, Mercedes Paillalef fue torturada y encarcelada en Temuco (Caso 17.969, Informe Valech de Prisión Política y tortura. Nota de esta periodista) y mi familia se disgregó. Mi mamá y sus cinco hermanos, niños chicos, cruzaron el río Curaco, se arrancaron en una yegua colorada. Después algunos se subieron al tren y llegaron a Santiago. Mi mamá se quedó un tiempo acá. Uno de mis hermanos murió. Otros se fueron del país. Pero con el tiempo se fueron de nuevo a su tierra. Yo recuerdo que tenía trece años o doce cuando nos vinimos al sur. Cuando mi abuela salió de prisión, en dictadura, fue a La Moneda con mi mamá a alegar para que le devolvieran la tierra, ella siempre estuvo en el campo.
¿Ahí empezó el alegato por las tierras?
Mucho antes, - en tiempos del presidente Gabriel González Videla - mi abuelo, Ambrosio Calfunao, vino a Santiago a exigirle al gobierno que devolvieran sus tierras que estaban siendo robadas. Ese fue el primer encontrón y salió publicado en la revista Vea. Pero en estos tiempos, el año 99 iniciamos un proceso ante los tribunales pidiendo demarcación, luego vinieron diferentes juicios por los incendios, y por el aborto que tuvo mi mamá cuando nos detuvieron arbitrariamente en el Terminal de buses de Temuco y la golpearon y patearon, en mayo de 2000.
En los años 90 ¿Juana era del Consejo de todas las Tierras?
Ëramos 23 comunidades liderando el conflicto mapuche en la novena región. Cada comunidad prestaba ayuda a otros, de repente nos juntábamos con el Consejo, de repente cada cual seguía su propio camino.
¿Ahora pertenecen a alguna agrupación?
No, nosotros hemos enfocado la lucha directamente desde la comunidad, teniendo en cuenta que la represión y el hostigamiento se viven directamente ahí y entonces nos hemos tratado de organizar siguiendo el ordenamiento consuetudinario mapuche, tenemos nuestra lonko, werken, kollones, machi….
¿Cómo llegó a ser Lonko tu madre?
Mi abuelo tenía cuatro mujeres, una de ellas mi abuelita Mercedes, hija del lonko Juan Paillalef. Mi madre es su hija. El segundo Lonko fue Ambrosio Calfunao. El mayor de mis tíos murió, y ella quedó como la mayor, y le correspondió asumir como lonko o jefe político de la comunidad, por origen y por el tronco familiar. Eso se hizo en una ceremonia especial.
¿Crees que tu familia es muy diferente a otras familias mapuche?
Quizás sí, pero mucho descontento mapuche es similar al nuestro, solo que nosotros hemos dado la cara, yo no he tenido porqué taparme la cara si lucho por mi tierra. Nosotros comenzamos a actuar en forma desafiante después de la segunda quema de mi casa, el 26 de junio de 2004, donde murió calcinado mi tío de 70 años, el lonko Basilio Coñoenao, que era de la comunidad vecina Juan Pichunlaf (sector Calquinco) y alojó en nuestra casa. A Pascual Namuncura, un peñi mayor, que vive con nosotros, que es como un tío abuelo, en su sueño, el espíritu le dijo: “Arráncate Chacha”, y él arrancó por la ruta de escape que habíamos hecho. Pusimos la denuncia en el Ministerio público y nombraron al fiscal Cristián Crisosto Riffo con dedicación preferente. Pero cuando se muere un mapuche no pasa nada. Nosotros fuimos a declarar y dijimos de quién desconfiábamos, pero no se investigó. Como acusábamos a ricos de la zona que mantienen poder y dan trabajo, ni siquiera los llamaron.
¿A quien responsabilizan ustedes de esos hechos?
A los latifundistas del sector, que formaron un grupo paramilitar, financiado por Alejandro Seco del fundo Santa Adela, que proveía las armas; por Leonardo García Sabugal, empresario forestal (esposo de la concejala UDI de Los Laureles Patricia Vargas), ambos son usurpadores de tierras de comunidades de la región; y por los hermanos Alvaro y Aliro Taladriz, dueños del Hotel Resort Trailanqui cerca del lago Colico. A la gente le daban $17.000 semanales para que fueran dos o tres veces a la semana a dispararnos como a conejos, nos tenían toda la casa rota. En ese tiempo nosotros no conocíamos las filmadoras. Ahora hemos registrado los ocho allanamientos y cortes de camino, se pueden ver en You Tube, en www.mapundial.org. Vienen doscientos carabineros, un helicóptero, una tanqueta, dos zorrillos, tres micros de pacos. Y nos buscan y nos rompen todo, es impresionante como hacen un abuso completo como si fuera su casa, y no dejan nada.
¿Por qué ustedes dicen que ese no es un camino público y el MOP sí?
El trazado, que pasa justo al frente de nuestra casa, tiene actualmente 10.200 metros cuadrados, con sólo 300 metros cuadrados mal expropiados, porque mi abuelo firmó bajo presión, pero la tierra pertenece a mi abuela Mercedes Paillalef, ellos no eran casados. Se va a entablar un recurso de inaplicabilidad de esa expropiación. El Seremi de Obras Públicas, Marco Antonio Vásquez, el 3 de julio de 2006, se comprometió por escrito con la lonko, a dar solución y gestionar una entrevista con el Ministro. Sin embargo, a fines de abril, como estamos todos presos, nuevamente entraron las máquinas de vialidad.
¿Quiénes usan el camino?
Hasta el 2005 sólo vehículos particulares, pero entonces comenzaron los camiones de doble rampa y más de 50 toneladas de peso, en caravana desde Santa Adela. Tenemos videos donde se ve que en una hora pasan 40 camiones. En tres semanas cortaron una montaña completa de un fundo.
¿Cómo es la vida en prisión y en la CAS?
Es muy difícil. Esta es la primera vez que he estado detenido. Al principio el juez desestimó la acusación de secuestro, no así la Corte de Apelaciones, por lo que me fui a entregar voluntariamente. Se me lleva a un mundo completamente distinto, donde estoy rodeado de narcotraficantes, ladrones, y se trata de cambiar mi mentalidad. Ahora no tengo contacto con la naturaleza. He tenido problemas por la posición de la cama. Siempre mi cabeza tiene que estar en el tripawantu, por donde sale el sol, por los sueños…Al alejarme de mi tierra, se me ha alejado de los sueños, los pewma y los witran que son como un aviso. Paso por lo general completamente encerrado. Hay una hora de salida a un cuadrado donde llega el sol. Pero yo muchas veces no salgo, me siento mejor encerrado en los cinco metros cuadrados que tengo para caminar…Estoy preso, pero en cierta forma (sonríe) me siento libre, la cárcel no me ha vencido, porque mi lucha y mi condición no tienen rehabilitación. Yo lucho por ideales, por una forma de vida, por todo lo que he visto y he aprendido desde chico… estoy dispuesto a llegar bien lejos con tal que se nos escuche, se nos respete o se nos devuelva la tierra que nos están quitando. Podemos estar presos ahora un año, cinco años, pero estoy seguro que no vamos a dar nuestro brazo a torcer, yo estoy dispuesto a dar una lucha muy fuerte. He estado desde los trece años luchando en Ercilla, Temucuicui, Pantano, Didaico, Temulemu, Alto Biobio…
¿Por qué no has pedido judicialmente el traslado?
En la cárcel de Temuco se me torturó. Aquí se tiene seis meses a un reo en régimen de castigo. Yo llevo más de ocho meses. Pero no me siento atacado, hay un trato distinto. Allá no me quieren recibir, porque en cinco semanas fui capaz de organizar toda una cárcel. Si no hubo motín fue porque yo no quise. En Temuco estuve dos meses y me califican de “malo”. Nadie sabe quién decidió el traslado. Acá en cambio llevo ya diez meses con irreprochable conducta…
Se te acusa de lesionar a reos
Alrededor del 60% de los presos que están en la cárcel de Temuco son mapuche. Yo en ningún momento los obligué a sumarse a mis denuncias de violaciones a los derechos humanos, como tener a presos más de 15 días en celdas de castigo, con apremios ilegítimos por parte de Gendarmería, pero me apoyaban 700 de un total de unos 900 presos.
¿Hubo riñas internas?
Gendarmería mandó a Víctor Venegas, un preso, a golpearme. Después él me pidió disculpas. Hay presos que en el juicio oral contra mí, van a decir qué pasó. Una vez mi mamá, en la visita, escuchó a un capitán: “Waikilaf, antes de que te vayas, te voy a matar, indio tal por cual” y ella exigió que todo eso quedara registrado en un informe. Y de ahí en Gendarmería se asustaron. Eso lo entregué en la querella.
¿Cómo te explicas la agresión de los gendarmes mapuche?
Un mapuche con uniforme tiene que ser “mejor” y si tiene que pegarle a otro mapuche lo va a hacer…En el traslado a Santiago, yo venía engrillado de pies y manos, enfermo y extremadamente golpeado, me pegaban en la boca, uno –mapuche- me sacó un diente y me decía: ‘¡Habla ahora indio tal por cual!’.
¿Qué opinas del fiscal Paredes, que te acusa de secuestro y lesiones a la autoridad?
Existe una persecución política, un racismo institucionalizado de los fiscales dentro de los tribunales de justicia de la novena región. Yo creo que para los mapuche no hay igualdad ante la ley. Gendarmería me trató de ajusticiar dentro de la cárcel y me han apretado los genitales y golpeado dentro del tribunal, en presencia de la jueza. Hay una grabación de Canal 13.
¿Existen dos comunidades Juan Paillalef?
Conadi hace eso para dividir a las comunidades que luchan. Nuestra personería está plenamente vigente, y la presidenta es Juana Calfunao. Pero Conadi reconoció otra comunidad con el mismo nombre presidida por Hortensia Calfunao, quien era algo así como allegada, no tiene parentesco de sangre con nosotros, ni título de tierra, pero su hijo, Nelson Lasalle, es funcionario de Conadi. Ella tiene un proyecto del programa Orígenes. Nosotros nunca hemos postulado a nada del gobierno. Sólo a las becas indígenas para educación.
¿Por qué la lonko Juana patentó la bandera mapuche?
Mi mamá y Antonio Cadin la patentaron como bandera del pueblo mapuche el año 97, resguardando que no la patentara un winka (Efectivamente, cualquier persona puede inscribirlegalmente un símbolo. Longueira patentó la sigla FECH cuando era dirigente, Nota de esta periodista). Mi mamá participó de su creación en los años 90, en una reunión de tres días con otros lonkos, machis, gnenpin y kollones en la Biblioteca Galo Sepúlveda de Temuco; yo era niño, estuve ayudando. Se conformó la bandera con retazos antiguos y la ideología nueva que venía saliendo. El Consejo de Todas las Tierras lo tomó como símbolo de lucha, y surgieron contradicciones porque algunos pensaban que era sólo la bandera del Consejo. Nosotros desde siempre salimos con la bandera y hacíamos diccionarios, y los vendíamos, explicando el significado de los colores de la bandera. Pero muchos de los que participaron entonces ya no luchan, no salen a las calles.
¿Quiénes son los amigos del pueblo mapuche?
Aquellos que ven vulnerados sus derechos, los más débiles, y también los movimientos sociales. Nuestra lucha debe hacerse integrando a los movimientos sociales y culturales, por ejemplo aquí yo estoy trabajando con gente de La Victoria (la radio 1º de mayo), y con otros diferentes grupos. Santiago me ha servido para mostrar mi lucha y los universitarios están dando una ayuda importante. Ellos pueden transmitir conocimientos que los mapuche no manejan y así derribar un poco ese racismo entre mapuche y no mapuche. Aquí en Santiago nosotros no conocíamos a nadie y ahora hay harto apoyo.
Cronología de la denegación de justicia a comunidad Juan Paillalef
1999: Demanda por demarcación y cierre de tierras: Primer Juzgado Civil de Temuco. Sin resultados.
1999: Primer incendio casa familiar: 2º Juzgado del Crimen, rol 105-333. Cerrada sin resultados.
2000: Demanda contra Frontel, 2º juzgado civil de Temuco, por postación ilegal. Sin resultados.
2000: Querella criminal contra grupo paramilitar. Cerrada sin resultados.
2001: Fiscalía Militar. Querella contra carabineros por apremios ilegítimos a Lonko Juana con resultado de aborto. Carabineros no son condenados, Juana sí.
2004 (junio): Incendio y muerte de Lonko: Ministerio Público nombra Fiscal preferente, investigación cerrada sin resultados.
2005 (julio) Denuncia ante Ministerio Público por nuevo incendio casa. Cerrada sin resultados.
2006 (enero): Fiscalía Militar, demanda contra Carabineros por tortura, violencia, secuestro y allanamiento ilegal (sin avances).
2007: (junio) Querella por Apremios ilegítimos a Waikilaf Cadín. 7º Juzgado de Garantía de Santiago. (tramitación iniciada).

14 de junio de 2006: a un año del desalojo

14/06/2007
El desalojo de maestros de Oaxaca y la fundación de la APPO
Pedro Echeverría V.
Rebelión

1. No pensábamos que el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, acudiera a la brutal represión desalojando a los miles de maestros, muchos con sus familias, que dormían resguardados bajo techos de plástico, sábanas y cobertores aquel 14 de junio de 2006. Desde las tres de la mañana alrededor de mil policías, seguramente muchos eran soldados disfrazados, comenzaron a irrumpir en los campamentos de plástico que cubrían más de 60 calles del centro histórico de la ciudad de Oaxaca. Con insultos, golpes de palos, sirenas y gases lacrimógenos, sorprendieron a varios miles de profesores que dormían en aceras y piso, después de más de un mes de plantón y actividades diarias. Yo había pasado la noche en el dispensario médico de la Casa/hotel del Maestro después de una larga reunión entre colegas hablando de la futura APPO. Fue hasta las seis de la mañana cuando me enteré de la represión y me trasladé al centro histórico para presenciar la batalla por la recuperación del Zócalo y la Alameda.

2. Viajé a Oaxaca una semana antes del desalojo en mi calidad de articulista y miembro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) En semanas anteriores había publicado varios artículos apoyando la lucha y exigiendo solidaridad a perredistas, zapatistas, obreros, a favor de la lucha de los profesores de la sección 22 de Oaxaca que en esos momentos era la más importante del país. La primera noche, después de ser entrevistado por Radio Plantón (ubicado entonces en la tercera planta del edificio de la sección 22) tuve que dormir en ese lugar que el 14 de junio sería destruido por la policía. La realidad es que el enorme plantón de mayo/junio era muy combativo. En su recorrido se podía observar decenas de asambleas de maestros en los campamentos, salidas de cientos de comisiones para extender la propaganda al pueblo, a cientos de personas que llevaban comida frente al edifico de la sección y “colas” para la distribuían de alimentos entre los profesores plantados.

3. El 3 de mayo de 2006 el gobernador Ruiz Ortiz recibió a una comisión de profesores y prometió dar respuesta al pliego de demandas. El 14 los profesores desconocieron al secretario general de gobierno, Franco Vargas, como su interlocutor, por la política represiva que estaba instrumentando; por eso los profesores deciden ir a la huelga. El 15, en su aniversario, 60 mil maestros marcharon en la ciudad de Oaxaca exigiendo el cumplimiento del pliego petitorio. Siete días después, el día 22, ante la falta de respuesta a las demandas, 70 mil profesores de la sección 22 inició el paro indefinido de labores. El 1 de junio. El Congreso de Oaxaca pidió al gobernador del estado solicitar la presencia de la Policía Federal Preventiva –de triste memoria- para disolver las protestas magisteriales. El 2 fue la Primera megamarcha. Más de 80 mil manifestantes marcharon en apoyo de la lucha magisterial y dos días después los maestros retiraron las cámaras de video con las que vigilaban las manzanas donde se asentaba el plantón.

4. El 5 de junio se expanden intensos rumores acerca de que la PFP asaltaría el plantón. Como respuesta los maestros intensifican sus movilizaciones frente al Congreso, la Alcaldía, en la Plaza de la Danza, así como en los juzgados en el penal de Ixcotel, las obras de ampliación de la carretera que rodea el Cerro del Fortín y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. En los dos días siguientes se incrementaron las. movilizaciones en las instalaciones de Pemex y la caseta de la autopista México-Oaxaca en el municipio de Huitzo. Los estudiantes toman la rectoría de la Universidad Autónoma (UABJO) en apoyo a los profesores. El día 7 se realizó la Segunda megamarcha con más de 150 mil personas en apoyo a los maestros en Oaxaca, misma que al concluir realizaron un mitin donde organizaron un juicio popular contra el gobernador del estado. Al día siguiente como energúmeno, ante empresarios el gobernador Ulises Ruiz prometió emplear la "mano dura" contra los maestros.

5. En días anteriores al violento desalojo, ante la gran propaganda de calumnias contra el movimiento magisterial en la televisión, la radio y la prensa comerciales de Oaxaca y del país, los jóvenes universitarios tomaron radio universidad y la convirtieron en radio al servicio de la lucha. Los programas “científicos”, “neutrales”, “insustanciales”, “de entretenimiento”, fueron transformados en programas de entrevistas acerca de los problemas sociales, económicos y políticos que sufría Oaxaca y el país entero, así como de denuncias vivas que dieron la voz a cientos de personas: obreros, campesinos, mujeres, indígenas, ciudadanos, acudieron a plantear los problemas concretos que vivían. Se contaba ya con dos radios y el diario “Noticias” que en los hechos se transformó en el periódico más leído del movimiento, mismo que el día 13, un día antes del desalojó, me publicó un artículo sobre lo que pasaba en ese momento.

6. Después del desalojo la policía no pudo mantenerse ni cuatro horas cuidando el Zócalo de Oaxaca. A las seis de la mañana todas las esquinas distantes a 100 metros de la plaza principal fueron ocupadas por miles de profesores distribuidos por cientos. La bronca se invirtió: los que querían salir eran los policías que lanzaban cientos de bombas lacrimógenas contra los profesores y profesoras que los acosaban y amenazaban. Mientras desde helicópteros se lanzaban gases lacrimógenos y, desde esos mismos aparatos, se daban instrucciones para informarles a los policías la cantidad de gente que en cada esquina defendían sus barricadas. Alrededor de las 8.30 alguien ordenó que salieran por determinada calle y así los vimos correr como conejos escapando por un costado de la que fue el Palacio de Gobierno. Los dos policías más gorditos y lentos fueron aprehendidos por los manifestantes para canjearlos.

7. Así pudimos ver que el 95 por ciento de los campamentos fueron destruidos después del desalojo, que muchas pertenencias de los profesores fueron abandonadas a la hora de huir de la represión y que la mayoría de la propaganda y las mantas habían sido rotas por la fuerzas enviadas por el gobernador; sobre todo una enorme e interesante manta que colgaba en frente del edificio de Palacio donde aparecían personalidades políticas.
De manera particular se buscó destruir Radio Plantón y aprehender a sus directivos. (Un día antes había declarado Ulises Ruiz que ese día viajaría al DF para gestionar ante el gobierno federal más dinero) Dos horas después de recuperar la plaza se inició una marcha que fue rodeando el centro histórico para condenar aquel desalojo y al mismo tiempo informar de que la noche la pasaríamos en dos escuelas ubicadas fuera del centro histórico en tanto se reconstruían los campamentos.

8. El día 15 se instaló la mesa de negociaciones entre el representante de la secretaría de Gobernación y la comisión negociadora de los profesores. El gobernador firmó la salida de los 10 profesores presos, retiró las órdenes de aprehensión a dirigentes y ordenó la devolución de dineros descontados a los maestros. Los profesores a su vez, entregaron a la Cruz Roja los ocho policías que detuvieron después del desalojo. Al día siguiente, día 16, de las dos de la madrugada a las ocho y media de la mañana, se reunió la gran asamblea estatal de más de mil 500 profesores dirigentes en la que se acordó como tarea principal la renuncia del gobernador Ulises Ruiz. La Tercera megamarcha ese mismo día por la tarde, reunió a más de 200 mil participantes y planteó la instalación de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) Mañana de podría gritar en la gran marcha, además de ¡Libertad a los presos políticos!, ¡La APPO vive, la lucha sigue, sigue y sigue!

pedroe@cablered.net.mx

Saramago pide a los ciudadanos perder la paciencia ahora que "la izquierda ha dejado de ser izquierda"

14/06/2007
"Estamos llegando al final de una civilización y se presentan tiempos de oscuridad: el fascismo puede regresar"
larepublica.es
’Antes nos gustaba decir que la derecha era estúpida, pero hoy día no conozco nada más estúpido que la izquierda’, dijo ayer José Saramago durante la última jornada del ciclo ’Lecciones y maestros’, que durante tres días ha reunido en Santillana del Mar a escritores, críticos literarios y profesores en torno a las figuras de Carlos Fuentes, de Juan Goytisolo y del escritor portugués.
El escritor portugués dedicó gran parte de su intervención a expresar su honda preocupación por el mal funcionamiento del sistema democrático y por el hecho de que los gobiernos sean ’los comisarios políticos del poder económico’.
’El mundo lo dirigen organismos que no son democráticos, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial o la Organización Mundial de Comercio’, dijo Saramago, quien invitó a los ciudadanos a ’perder la paciencia’ y a hacer algo para intentar cambiar la situación.
’Es hora de aullar, porque si nos dejamos llevar por los poderes que nos gobiernan, y no hacemos nada por contrarrestarlos, se puede decir que nos merecemos lo que tenemos’.
Saramago es miembro del Partido Comunista Portugués, y muy crítico con los partidos de izquierda que, cuando dicen que ’se acercan al centro’, en realidad ’lo que hacen es acercarse a la derecha’.
’Ya no hay gobiernos socialistas, aunque se llamen así los partidos que están en el poder’, dijo el escritor, para aludir a países como Italia y Portugal y precisar a renglón seguido que, con sus palabras, no se refería a España, donde el Gobierno socialista ’compensa la política neoliberal, de la que no puede escapar, con importantes leyes de tipo social’.
’Antes’, gustaba ’mucho decir que la derecha era estúpida’. ’Pues yo tengo que decir que, hoy, no conozco nada más estúpido que la izquierda’, dijo.
En una época en la que ’todo se puede rebatir’, nadie cuestiona la democracia, aunque ’todos sabemos que vivimos bajo una plutocracia: son los ricos los que gobiernan.
A sus 84 años, el escritor cree que ya ’no queda mucho tiempo’ para tratar de cambiar el mundo. ’Estamos llegando al final de una civilización y se presentan tiempos de oscuridad: el fascismo puede regresar’.
Por eso ’hay que hacer algo’, en un mundo donde ’el engaño es el rey de la tierra’, afirmó el novelista, quien, como ejemplo de engaño, recordó el proceso que desencadenó la guerra de Irak y aludió a las multitudinarias manifestaciones de protesta que hubo en numerosos países, que estuvieron ’muy bien’, pero que de poco sirvieron.
Puede que las manifestaciones no consigan lo que pretenden, pero a los ciudadanos les queda otra solución: ’despreciar a quienes nos gobiernan y nos engañan todos los días’.

Política internacional

14/06/2007
Incluye vídeo (19:28)
La Habana, 13 jun (AIN) Hugo Chávez, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, exhortó hoy a crear un polo de fuerzas en Latinoamérica y forjar su unidad para enfrentar los desafíos del desarrollo y los planes imperiales del gobierno de Estados Unidos.

El mandatario andino realizó una intervención en el Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, tras inaugurar junto al General de Ejército Raúl Castro, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, un monumento dedicado al Generalísimo Francisco de Miranda, ubicado en la explanada del Castillo de La Punta, en esta capital.

Chávez hizo una profunda reflexión sobre la trascendencia de figuras como Miranda, Simón Bolívar, José Antonio Páez, Antonio José de Sucre, además de los indígenas Tupac Katari y Tupac Amaru para forjar la unidad de Nuestra América frente a las apetencias imperialistas de la Casa Blanca.

En ese contexto citó la importancia de la Alternativa Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la cual definió como la continuación del pensamiento precursor de Miranda, la unión para cortar las cadenas de la subregión a Washington y para "unirnos en una gran Nación de Repúblicas como la llamó Bolivar", afirmó.

A los soldados de hoy, agregó, no nos está permitido ponernos al servicio de una oligarquía, sino al servicio de la causa bolivariana y del socialismo en Venezuela.

"Vamos con Miranda, con Bolívar y con Martí, con todos ellos, y tendremos la Patria libre y grande que hemos soñado, aseveró.

Se refirió también a parte del contenido de su conversación de seis horas este martes con el mandatario cubano y destacó que le causa una sensación de alivio, alegría y mucho optimismo la casi total recuperación de Fidel, así como de su estado anímico, sempiterna inteligencia y juventud para las ideas y la reflexión.

Creo que está llegando la hora de que Fidel vista nuevamente el uniforme verde oliva, pero eso lo dirán ya los próximos días y él mismo, precisó el estadista venezolano, visiblemente alegre por esta visita de trabajo a la Isla.

Chávez criticó la nefasta apertura petrolera en Venezuela, esquema diseñado entonces para entregar el petróleo y el gas de ese país a Estados Unidos.

Subrayó que con el llamado combustible azul, del cual la patria de Simón Bolívar tiene las mayores reservas del continente, puede constituirse en una opción para enfrentar la crisis energética mundial que se avecina en el horizonte y que ha llevado al jefe del imperio a proponer la irracional idea de utilizar alimentos en la producción de combustible para automóviles.

Reiteró que ese no es el camino y puntualizó que el gas es una energía mucho más barata, limpia y eficiente.

Explicó que le propuso a Fidel construir en Cuba, en el contexto del ALBA, una planta grande de regasificación para emplearlo como combustible para termoeléctricas e incluso en el parque automotor.

También dijo que junto a la planta que propone y un polo petroquímico se pudieran edificar en las cercanías de la refinería de Cienfuegos, cuya ampliación y modernización, con el concurso de Venezuela, anunció que quedará concluida a finales de este año.

Chávez tuvo palabras de elogio para la resistencia del pueblo cubano, que supo superar un verdadero desierto en los años 90 del pasado siglo, derivado de la aguda crisis económica de esa etapa en la nación, causa directa del derrumbe de la otrora Unión Soviética y el reforzamiento del bloqueo económico norteamericano contra el país caribeño.

Previamente, el doctor Eusebio Leal, Historiador de La Habana, exaltó la personalidad del Generalísimo Francisco de Miranda, precursor de la independencia americana, así como de sus entrañables vínculos con Cuba y, en particular con La Habana, ciudad donde decidió su destino y desde la cual zarpó en 1783 determinado a poner fin al dominio español en América y crear la gran nación: Colombia.

Se encontraban presentes, además, dirigentes del Partido Comunista de Cuba y del Estado, estudiantes e intelectuales de los dos países y personal de la Embajada de Venezuela en la Isla, entre otros.

Iraq contra la ocupación

14/06/2007
La gran desconexión estadounidense
Iraq siempre ha sido “Corea del Sur” para el gobierno de Bush
Tom Engelhardt

TomDispatch

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Por fin parece que podríamos estar llegando al fin de la gran desconexión estadounidense. Por fin, cuatro años después de la invasión de Iraq, los cruciales hechos en el terreno podrían estar llegando ser comprendidos en EE.UU. – ni la carnicería ni el caos; ni los coches bomba suicidas o las bombas con camiones de cloro; ni la huída masiva de profesionales de clase media, la campaña de asesinatos contra académicos, o el colapso del mejor servicio de salud en la región; ni las crecientes víctimas estadounidenses e iraquíes, la falta de electricidad, el crecimiento de las milicias chiíes, el derrumbe de la “coalición de los dispuestos,” o el desarraigue de un 15% o más de población de Iraq; ni siquiera el agudo aumento del fundamentalismo y del extremismo, el crecimiento de al-Qaeda en Mesopotamia, la inflación de asesinatos sectarios, o la incapacidad del gobierno iraquí de sacar petróleo del suelo o una ley petrolera, diseñada en Washington para hacer retroceder el reloj por decenios en Oriente Próximo, aprobada dentro de la fortificada Zona Verde de Bagdad – no, nada de eso. Lo que termina por salir a la luz es precisamente lo que George W. Bush, Dick Cheney, los máximos funcionarios de su gobierno, la dirección civil del Pentágono, y sus seguidores neoconservadores se habían propuesto cuando invadieron y ocuparon Iraq en 2003.

Pero déjenme ver el asunto desde otro ángulo. Durante la última semana, seguidores de noticias se han lanzado a un debate sobre el “modelo coreano,” que, según el New York Times y otros medios noticiosos, el presidente considera de repente como modelo para Iraq. (“Mr. Bush ha dicho a recientes visitantes a la Casa Blanca que busca un modelo similar a la presencia estadounidense en Corea del Sur.”) Ya saben, una cantidad limitada de grandes bases estadounidenses enclavadas lejos de las áreas urbanas; una cantidad limitada de tropas estadounidenses (digamos 30.000-40.000, confinadas en su mayor parte en esas bases, pero listas para atacar en todo instante; un gobierno amigo en Bagdad; y (como en Corea del Sur donde nuestras tropas han estado durante seis décadas) tal vez otro medio siglo o más de guarniciones tranquilas. En otras palabras, es el equivalente en el tiempo de un “redespliegue por sobre el horizonte” geográfico de las tropas estadounidenses. En este caso, “por sobre el horizonte” significaría hasta 2057 o más allá.

Esto, se nos dice, es una nueva etapa en la manera de pensar del gobierno. El portavoz de la Casa Blanca, Tony Snow, apoyó el “modelo coreano” (“Tenéis allí a EE.UU. en lo que ha sido descrito como un papel de apoyo que va más allá del horizonte... – como lo tenemos en Corea del Sur, donde durante muchos años ha habido fuerzas estadounidenses estacionadas como una manera de mantener la estabilidad y la confianza de parte del pueblo surcoreano contra un vecino norcoreano que es una amenaza... “); el Secretario de Defensa Robert Gates lo apoyó con dedicación como una manera de dar confianza a los iraquíes de que EE.UU. “no se retirará de Iraq como lo hizo de Vietnam: “por completo,” como lo hizo el número dos del “plan de la elevación” en Bagdad, teniente general Ray Odierno. (“Pregunta: ¿Está de acuerdo con que probablemente vayamos a tener allí una fuerza al estilo de Corea del Sur durante años? Respuesta del GENERAL ODIERNO; Bueno, pienso que es una decisión estratégica, y pienso que es entre nosotros y – el gobierno de EE.UU. y el gobierno de Iraq. Pienso que es una excelente idea.”

David Sanger del New York Times resumió recientemente esta “nueva” manera de pensar del modo siguiente: “Funcionarios del gobierno y altos dirigentes militares se negaron a hablar públicamente sobre sus planes a largo plazo en Iraq. Pero cuando hablan sin que se les atribuyan sus declaraciones, describen un concepto bastante detallado. Significaría el mantenimiento de tres o cuatro grandes bases en el país, todas bien fuera de las atestadas áreas urbanas donde la cantidad de víctima ha aumentado considerablemente. Incluirían la base de Al Asad en la provincia Anbar, la base aérea Balad a unos 80 kilómetros al norte de Bagdad, y la base aérea Tallil en el sur.”

Críticos – a la izquierda, a la derecha y al centro – atacaron rápidamente la relevancia de la analogía surcoreana por todas las razones históricas obvias. Time intituló su artículo: “Por qué Iraq no es Corea;” Fred Kaplan de Slate se metió como sigue: “En otras palabras, estas dos guerras, o esos dos países, no son de ninguna manera que sea significativa ni remotamente similares. De ninguna manera una experiencia, o un conjunto de lecciones, ilustran a la otra. En Iraq, no hay ninguna frontera que divida al amigo del enemigo; ningún concepto claro define quién es amigo y enemigo. Decir que Iraq podría seguir ‘un modelo coreano’ – si la palabra modelo significa algo – es absurdo.” En su sitio en la red Informed Comment, Juan Cole escribió: “De manera que lo que me confunde son los términos de la comparación. ¿Quién tiene el papel de los comunistas y de Corea del Norte?” Jim Lobe, de Inter Press citó al teniente general en retiro Donald Kerrick, ex consejero adjunto de seguridad nacional de EE.UU. que sirvió dos períodos en Corea del Sur como sigue: “[La analogía] es o una burda sobre-simplificación para tratar de reasegurar a la gente de que [el gobierno de Bush] tiene un plan a largo plazo, o es simplemente estúpida.”

Ninguna de estas críticas deja de dar en el blanco. Sin embargo, no hay que descartar el “modelo Corea” simplemente por su burda inexactitud histórica. Hay una razón mucho más importante para prestarle atención, confirmada por cuatro años de hechos en el terreno en Iraq – y por una pequeña historia que nadie recuerda, al parecer, ni siquiera el New York Times que ayudó a registrarla.

¿Cuán duraderos son esos “campos duraderos”?

Por el momento, se presenta el modelo Corea como si fuera una noticia de última hora, como el próximo paso en la manera de pensar del gobierno de Bush que se desarrolla desesperadamente a medida que el “plan de elevación” se eleva hacia el desastre. Sin embargo, el hecho más básico de nuestro actual momento “Corea” es que es la noticia más vieja de todas. Cuando el gobierno de Bush lanzó su invasión en marzo de 2003, imaginó que entraba a un Iraq “surcoreano” (aunque nunca utilizó esa analogía). Aunque los estadounidenses (incluyendo a funcionarios del gobierno, discutieron interminablemente si estábamos en Tokio o Berlín en 1945, en Argelia de los años cincuenta, en Vietnam de los años sesenta y setenta, en Beirut desgarrado por la guerra civil de los años ochenta, o en numerosos otros lugares históricamente distantes, cuando se trató de los hechos en el terreno, la planificación real del gobierno se quedó obstinadamente en “Corea del Sur.”

El problema fue que, gracias en gran parte a la terrible cobertura mediática, el pueblo estadounidense sabía poco o nada sobre estos hechos que tenían lugar en el terreno y esa desconexión fue crucial durante años.

Echemos una pequeña mirada a un poco de historia básica:

Recordaréis, por supuesto, el lío por la afirmación del Jefe de Estado Mayor del Ejército Eric Shinseki en febrero de 2003 ante un comité del Congreso de que se necesitarían “varios cientos de miles de soldados” para ocupar efectivamente un Iraq “liberado.” Por esa declaración, la dirección civil del Pentágono y sus aliados neoconservadores lo echaron a risas de la sala y después de la ciudad. Señalando sabiamente que no existía una historia de “antagonismo étnico” en Iraq, el Secretario Adjunto de Defensa, Paul Wolfowitz dijo que la opinión de Shinseki estaba “lejos de ser correcta,” y cuando el general se retiró del servicio activo unos meses después, intencionadamente no asistió a la ceremonia. Después de todo, Rumsfeld y Wolfowitz estaban planeando tomar y ocupar Iraq con un estilo que sería de alta tecnología y que, en cuanto a personal, sería eficiente. Ya que todo el gobierno creía que los iraquíes saludarían a los soldados estadounidenses como libertadores o, por lo menos, los harían sentirse en su casa en su país, esperaban que la ocupación se pasaría sin problemas – sobre una base de “modelo Corea,” en los hechos.

Tom Ricks, periodista del Washington Post, escribió en “Fiasco”, su libro sobre la ocupación que ha sido un éxito de ventas, sobre las expectativas del gobierno en febrero de ese año: “[Paul] Wolfowitz dijo a altos oficiales del ejército... que pensaba que dentro de unos pocos meses de la invasión el nivel de tropas de EE.UU. en Iraq sería de 34.000, recordó [Johnny] Riggs, el general del ejército, en aquel entonces en el cuartel del ejército. De la misma manera, otro general de tres estrellas, que sigue en servicio activo, recuerda que se le dijo que planificara que la fuerza de ocupación de EE.UU. fuera reducida a 30.000 soldados en agosto de 2003. Una instrucción del ejército un año después también señaló que esa cifra era el objetivo ‘para fines del verano de 2003.’”

Actualmente, hay unos 37.000 soldados estadounidenses en guarnición en Corea del Sur. En otras palabras, el plan original en cuanto a personal, era para una ocupación de estilo coreano de Iraq. ¿Pero dónde se iban a quedar esos soldados? El Pentágono también ha estado pensando en eso – y en esto es donde el New York Times ha olvidado su propio material. El 19 de abril de 2003, poco después de que los soldados estadounidenses entraron a Bagdad, los reporteros del Times, Thom Shanker y Eric Schmitt escribieron un impactante artículo de primera plana intitulado: “El Pentágono espera acceso a largo plazo a cuatro cruciales bases en Iraq.” Comenzaba diciendo:

“EE.UU. planifica una relación militar a largo plazo con el emergente gobierno de Iraq, la que daría acceso al Pentágono a bases militares y proyectaría la influencia estadounidense al corazón de la inestable región, dijeron altos funcionarios del gobierno de Bush. Funcionarios militares estadounidenses hablaron, en entrevistas de esta semana, de mantener tal vez cuatro bases en Iraq que podrían ser utilizadas en el futuro: una en el aeropuerto internacional en las afueras de Bagdad; otra en Tallil, cerca de Nasiriya en el sur; la tercera en una pista de aterrizaje aislada llamada H-1 en el desierto occidental, a lo largo del antiguo oleoducto que va a Jordania; y la última en el aeropuerto Bashur en el norte kurdo.”

O sea que el Pentágono llegó a Bagdad con una estrategia de por lo menos cuatro bases para la ocupación a largo plazo del país. Eran mega-bases, esencialmente ciudades estadounidenses fortificadas en las que esos 30.000-40.000 soldados podían acomodarse para una eternidad al estilo surcoreano. El Pentágono no buscaba oficialmente “bases permanentes,” como afirmaba arteramente, sino “acceso permanente.” (Y con este subterfugio verbal, un gobierno que ha redefinido la realidad constantemente para ajustarla a sus necesidades, ocultó su obvio deseo, y sus planes, de “permanencia” en Iraq. Como Tony Snow describiera el asunto el otro día: “Bases en Iraq no serían necesariamente permanentes porque estarían allí por invitación del gobierno anfitrión, y ‘la persona que ha hecho la invitación tiene el derecho de retirar la invitación.’”)

Cuando el reportaje de Schmitt y Shanker salió a la luz en una conferencia de prensa de Rumsfeld, la historia fue esencialmente desmentida (“Nunca, que recuerde, he oído hablar de que se haya discutido una base permanente en Iraq en alguna reunión...”) y luego desapareció del New York Times durante cuatro años (y de la mayor parte de los medios restantes durante casi todo ese tiempo) Sin embargo, no desapareció de la planificación del Pentágono. Todo lo contrario, el Pentágono comenzó a repartir los contratos y los diversos constructores privados se pusieron al trabajo. A fines de 2003, una prestigiosa revista de ingeniería citó al ingeniero del ejército, teniente coronel David Holt, “encargado del desarrollo de instalaciones” en Iraq, hablando orgullosamente de que varios miles de millones de dólares ya habían sido invertidos en la construcción de bases (“las cifras dejan estupefacto”). Estaban construyendo una profusión de bases – 106, según el Washington Post, hasta 2005 (incluyendo, por supuestos, numerosos puestos pequeños).

Por un tiempo, para evitar la tara de esa palabra “permanente,” el Pentágono llamó “campos duraderos” a las principales bases estadounidenses en Iraq. Cinco o seis de ellas son simplemente masivas, incluyendo Camp Victory, la central militar de EE.UU. adyacente al Aeropuerto Internacional de Bagdad en las afueras de la capital, la base aérea Balad, al norte de Bagdad (que tiene un tráfico aéreo que se compara con el aeropuerto O’Hare de Chicago), y la base aérea al-Asad en el desierto occidental cerca de la frontera siria. Son suficientemente grandes como para tener múltiples rutas de autobuses, inmensas tiendas para los soldados, teatros de cine, restaurantes de comida basura de marcas conocidas, y, en un caso, hasta un campo de golf en miniatura. En la base estadounidense de Tallil en el sur, estaban construyendo en 2006 un comedor para 6.000 comensales, y esto no hace más que mencionar una pequeña parte de las bases del gobierno de Bush.

Además, a medida que la insurgencia ganaba impulso y Bagdad caía en el caos así como en la guerra sectaria, los planificadores del gobierno iniciaron la construcción de un complejo masivamente fortificado, de 600 millones de dólares, resistente a las explosiones, de unos 20 edificios en el corazón de la Zona Verde de Bagdad, la mayor “embajada” del planeta, tan independiente que no necesitaría a Iraq para electricidad, suministro de alimentos, agua o casi nada más. Su “apertura” está programada para septiembre de este año, y será al mismo tiempo una ciudadela y un albergue de diplomáticos, espías, guardias, contratistas privados de seguridad, y los trabajadores extranjeros necesarios para satisfacer las necesidades de la “comunidad.”

Ceguera de los medios ante las bases

Desde 2003 a la actualidad, el trabajo de construcción, mantenimiento, y continua mejora de estas bases (y sus equivalentes en Afganistán) nunca se ha detenido. Aunque los inmensos contratos de construcción de bases fueron otorgados hace tiempo, consideremos sólo un par de modestos contratos de la reciente cosecha. En marzo de 2006, Dataline, Inc, de Norfolk, Virginia obtuvo un contrato de 5 millones de dólares para “mejoras de la instalación de control técnico e instalación de cable,” sobre todo en “Camp Faluya, Iraq (25%), Camp Al Asad, Iraq (25 %), [y] Camp Taqaddum, Iraq

(25 %)." En diciembre de 2006. Watkinson L.L.C. de Houston recibió un “contrato de precio fijo para el diseño y construcción de una pista para aparcamiento de aviones pesados y un patio abierto de almacenamiento de carga” para la base aérea al-Asad, por 13 millones de dólares “a ser completado el 17 de septiembre de 2007.” En marzo de 2007, Lockheed Martin Integrated Systems recibió un contrato por 73 millones de dólares para “suministrar los requerimientos recurrentes tales como el apoyo de operaciones y mantenimiento para la red del área local de la base, comunicación comercial satelital, instalación de control técnica, y acciones de circuito, teléfono, radio móvil terrestre, e instalaciones de cable interiores y exteriores... en 13 bases en Iraq, Afganistán y otras seis naciones que caen bajo el área de responsabilidad del Comando Central de EE.UU.”

Y la construcción de grandes bases puede no haber terminado. Hay que estar atento al Kurdistán iraquí. Según Juan Cole, la prensa kurda sigue informando sobre rumores de que las actividades de construcción de bases de EE.UU. se están transfiriendo al lugar. Poco se sabe al respecto, excepto que algunos en Washington consideran al Kurdistán iraquí como el lugar obvio para “redesplegar” a soldados estadounidenses en cualquier retirada parcial del futuro, o para guiones de futuras retiradas o reducciones.

Estos, entonces, eran los hechos en el terreno iraquí del gobierno de Bush. Sea lo que fuese lo que alguien haya dicho en algún momento sobre la terminación algún día de la presencia estadounidense en Iraq, o la devolución de la “soberanía” a los iraquíes, para los periodistas estadounidenses en Bagdad, así como para los medios en el país, la naturaleza “durable” de lo que se estaba construyendo debería haber sido inconfundible – y debiera haber tenido alguna importancia. Después de todo, esas bases estadounidenses, así como la vasta embajada dentro de la Zona Verde (apodada sardónicamente por los bagdadíes, “el Palacio de George W.”), son de una dimensión monstruosa, con comunicaciones e instalaciones al más reciente nivel técnico, y diseñadas para apoyar a comunidades estadounidenses en gran escala – sean soldados, diplomáticos, espías, contratistas, o mercenarios – a largo plazo. Son imperiales en naturaleza, los equivalentes militares y diplomáticos de EE.UU. de las pirámides. Y nadie, al verlas, puede haber pensado en otra cosa que “permanentes.”

No importa que esas bases jamás hayan sido etiquetadas oficialmente como “permanentes.” Después de todo, como indica el modelo Corea (que dura casi seis décadas), tales bases, más bien que colonias, han sido desde hace tiempo la forma imperial estadounidense – y, con raras excepciones, llegaron y no se fueron. Siguen como cañoneras inmóviles, preparadas para una especie de eterna “diplomacia” armada. Mientras se concentran de forma reveladora en regiones clave del planeta, componen lo que el Pentágono gusta de llamar “nuestra huella.”

Como señala Chalmers Johnson en su libro “The Sorrows of Empire,” EE.UU. ha establecido, sobre todo desde la Segunda Guerra Mundial, por lo menos 737 bases semejantes, mega y micro – y probablemente más cerca de 1.000 – en todo el mundo. Por todas partes, precisamente como ha dicho Tony Snow, los estadounidenses son oficialmente “invitados” por los gobiernos locales y negocian un “acuerdo de estatus de fuerzas,” el equivalente moderno de la concesión de extraterritorialidad de la era colonial, para que los soldados estadounidenses estén sujetos en un mínimo a los tribunales o al control extranjeros. Hay por lo menos 12 bases semejantes en Corea, 37 sólo en la isla japonesa de Okinawa, y así suma y sigue por todo el globo.

Desde la Guerra del Golfo en 1990, la creación de semejantes bases ha ido aumentando. Los gobiernos de Bush, Clinton, y el Bush más joven establecieron una cadena de bases que va desde los antiguos satélites europeos orientales de la Unión Soviética (Rumania, Bulgaria) y la antigua Yugoslavia, hasta el Gran Oriente Próximo (Kuwait, Qatar, Omán, Bahrein, y los Emiratos Árabes Unidos), al Cuerno de África (Djibouti), hasta el Océano Índico (la isla “británica” de Diego García), y directamente a Asia Central (Afganistán, Kirguistán, y Pakistán), donde “compartimos” bases paquistaníes.

Las bases han seguido a nuestras guerritas de las últimas décadas. Fueron lanzadas a Arabia Saudí y a los pequeños emiratos del Golfo cerca de la época de nuestra primera Guerra del Golfo en 1991; a la antigua Yugoslavia después de la guerra aérea de Kosovo de 1999; a Pakistán, Afganistán y a las antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central después de la guerra afgana de 2001; y a Irak, desde luego, después de la invasión de 2003, donde debían reemplazar las bases saudíes sacadas de uso como reacción ante las afirmaciones de Osama bin Laden de que los estadounidenses estaban profanando los sitios más sagrados del Islam.

En efecto, cuando se trataba de bases en los años después del 11-S, el énfasis era, por una parte, rodear a Rusia desde sus antiguos satélites europeos orientales hasta sus antiguas repúblicas soviéticas de centroasiáticas y, por otro lado, asegurar una serie de bases a través de los principales países petroleros del planeta, una franja de territorio conocida por el gobierno en 2002-2003 como “el arco de inestabilidad.” Iraq no era, obviamente, más que una parte – aunque una parte crucial – de tales sueños imperiales sobre cómo dominar el planeta. Pero los zigurats militares que pusieron de manifiesto esos sueños, y todos los miles de millones de dólares en dinero de los contribuyentes y el afán evidente de “permanencia” que iba con ellos, fueron excluidos en gran parte de las informaciones de los medios dominantes, así como de la discusión de la ocupación de Iraq.

Iraq como Corea, 2003-2007

El gobierno mantuvo un hermetismo notable sobre toda esta actividad de construcción y lo que podría significar – aparte de desmentidos periódicos de que tales esfuerzos fueran “permanentes”: y, con raras excepciones, incluso cuando periodistas informaron desde Camp Victory o desde otras bases importantes, nunca lograron colocarlas en el paisaje reporteril. Esas bases – y el coloso de “embajada” que va con ellas – simplemente no fueron consideradas como de mayor importancia.

Tal vez para periodistas y editores, acostumbrados al universo de Washington en el que EE.UU. simplemente no puede actuar de modo imperial, esas bases constituían hechos dados – como el modo de vida estadounidense. Evidentemente, para la mayoría de los periodistas, no había, en cierto sentido, nada que ver. Como consecuencia, ha habido una discusión interminable sobre la “incompetencia” del gobierno de Bush (y ha habido mucha), pero no sobre la planificación bastante competente que ubicó de modo impresionante tales estructuras en el paisaje iraquí. Si el tema no fue exactamente censurado en EE.UU., por lo menos sufrió una especie de blanqueo.

Había tanto que discutir sobre Iraq, pero la evidencia predominante en el terreno, tan terriblemente sólida, no contaba para nada. No era evidencia de nada. Para los periodistas estadounidenses, así como para los Secretarios de Defensa estadounidenses, la militarización a fondo del Planeta Tierra simplemente no constituía una noticia. Como resultado, la mayoría de los estadounidenses casi no tenían la menor idea de que estábamos creando edificios por muchos miles de millones de dólares en suelo iraquí, diseñados para la casi eternidad.

Es bastante notable que cuando encuestadores del Programa sobre Actitudes de Política Internacional les preguntaron a fines del año si deberíamos tener bases “permanentes” en Irak, un enorme porcentaje de 68% de los estadounidenses dijeron que no. Pero cuando aparece en nuestra prensa el tema de las bases y de su permanencia – cuando sucede – es usualmente en el contexto de “sospechas” iraquíes sobre el tema. (¡Oh, esos extranjeros paranoicos!) Típicamente, el Los Angeles Times citó a Michael O'Hanlon, un analista frecuentemente citado del Brookings Institution, diciendo lo siguiente sobre el endoso por parte del presidente del modelo Corea: “Al tratar de mostrar decisión, [Bush] muestra la presunción de que vamos a estar allí durante mucho tiempo... No es útil para el manejo de la política de nuestra presencia en Iraq.” No, Michael, las bases constituyen nuestra política en Iraq.

Generalmente, los demócratas y sus principales candidatos presidenciales se alinean con O'Hanlon. Y, sin embargo, ninguna proposición demócrata significativa para una “retirada” de Iraq es realmente una proposición para una retirada generalizada. Todas son propuestas para retirar del país brigadas estadounidenses de combate (tal vez unos 50.000-60.000 soldados), mientras se retira a la mayoría de los demás estadounidenses a esas bases gigantescas cuya mención es demasiado embarazosa

De repente, sin embargo, la discusión del “modelo Corea” ha llegado a las noticias y al hacerlo ha colocado esas bases – y la idea de una presencia militar permanente en Iraq – en la mira estadounidense, puede ser por primera vez. Basta con mirar al Iraq de hoy para saber que, como tantas otras cosas que nuestros soñadores imperiales han invocado, esa fantasía también – de un Iraq calmo que se desarrolla con el pasar de los años para llegar a ser una democracia amiga, mientras los soldados estadounidenses se quedan tranquilos en sus gigantescas ciudades-base – está condenada a un tipo u otro de fracaso, mientras los países petroleros del planeta amenazan con la implosión.

El modelo Corea es sólo un caso más de los numerosos errores de lectura de la historia del gobierno, pero no es nuevo. No es una fantasía que el presidente y sus máximos funcionarios hayan descubierto por casualidad en su desesperación después de la “elevación”. Es la fantasía que entró rugiendo en Bagdad en 2003. Es la fantasía imperial que nunca ha abandonado sus mentes desde ese primer momento de conmoción y pavor hasta ahora.

Hay que reconocer su consecuencia. El gobierno de Bush lo apostó todo por este “modelo,” llámeselo como sea y, en eso, nunca ha vacilado. Debido a que la información sobre este importante tema ha sido de lo peor que haya sido visto en la memoria reciente, la mayoría de los estadounidenses han vivido estos últimos años en una notable ignorancia de lo que se estaba realmente construyendo en Iraq. Ahora, tal vez, esté comenzando a terminar la gran desconexión estadounidense, lo que podría representar más malas noticias para el gobierno de Bush.

Tom Engelhardt, que dirige Tomdispatch.com del Nation Institute (“un antídoto regular para los medios dominantes”), donde apareció primero este artículo, es co-fundador del American Empire Project y, más recientemente, autor de “Mission Unaccomplished: Tomdispatch Interviews with American Iconoclasts and Dissenters” (Nation Books), la primera colección de entrevistas de Tomdispatch.

Locations of visitors to this page