28/8/08

China y países de Asia Central apoyan a medias a Rusia

El presidente ruso, Dimitri Medvedev, este jueves.
-
DUSHANBE (AFP) — China y cuatro países de Asia central brindaron un apoyo matizado este jueves a Rusia, al aprobar su "papel activo" en Georgia pero sin respaldar el reconocimiento de independencia de Abjasia y de Osetia del Sur por Moscú.
Los miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS: Rusia, China, Kazajistán, Uzbekistán, Tayikistán y Kirguizistán) "apoyan el papel activo de Rusia en las operaciones de paz y la cooperación en la región", escriben en una declaración conjunta difundida por el Kremlin durante la cumbre en Dushanbe, la capital tayika.
El texto no menciona, sin embargo, de forma explícita el reconocimiento de las dos regiones separatistas georgianas. Y ninguno de los jefes de Estado presentes, comenzando por el presidente chino, Hu Jintao, expresaron su intención de reconocer a Osetia del Sur y Abjasia.
Los países de la OCS "expresan su profunda inquietud después de las recientes tensiones en torno al asunto de Osetia del Sur y llaman a las partes a resolver pacíficamente los problemas existentes mediante el diálogo, y a hacer un esfuerzo por la paz y por apoyar las negociaciones", agrega la declaración.
Apoyan asimismo "la fidelidad a los principios de respeto de las tradiciones históricas y culturales de cada país y los esfuerzos destinados a preservar la unidad de los Estados y su integridad territorial".
Al mismo tiempo China reiteraba su "preocupación por los últimos acontecimientos en Osetia del Sur y Abjasia".
"Esperamos que los partes implicadas puedan resolver esta cuestión mediante el diálogo", dijo el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores chino, Qin Gang.
El presidente ruso, Dimitri Medvedev, se felicitó por el apoyo de los aliados asiáticos a Rusia, en un momento en que el reconocimiento de las dos regiones secesionistas georgianas le valió fuertes críticas de los países occidentales.
"Estoy seguro de que la posición unida de la OCS tendrá resonancia internacional y espero que eso sirva de señal seria para quienes tratan de presentar lo blanco como negro para justificar la agresión", declaró refiriéndose a la ofensiva militar emprendida por Georgia en Osetia del Sur el 7 de agosto.
La iniciativa de Georgia, destinada a retomar el control de esta región secesionista autoproclamada independiente al comienzo de los años 1990, desencadenó un contraataque de Rusia, que envió tropas a territorio georgiano un día después.
El presidente ruso también llamó implícitamente a Estados Unidos a suspender su apoyo a Georgia, una ex república soviética que aspira a convertirse en miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y cuyos soldados fueron formados por los estadounidenses.
"Se sabe bien quién ayuda a las autoridades georgianas e incluso las animó a seguir sus propios objetivos. Es inaceptable y esto tiene que acabar", declaró el jefe de Estado.
-
El Nacional (Venezuela)
Cobertura completa »
-
AFP/28/08/2008

¿Habría cambio en la América de Obama?

Por: Laura Carlsen/Programa de las Américas

El gran debate en torno a cuánto—o qué tan poco—Barack Obama cambiaría nuestra desastrosa política exterior habitualmente se concentra en el Medio Oriente. Tiene sentido. En ninguna parte ha sido tan alto el precio a pagar por la estrategia de seguridad nacional de Bush, tal como lo atestiguan las muertes violentas de más de 4,000 soldados y de 93,000 iraquíes.

Un debate menor, aunque no menos pasional, existe en torno a la política con América Latina. A pesar de que el hemisferio occidental no ocupa los encabezados en estos días, el debate aporta asuntos que afectan profundamente a la gente del sur de nuestras fronteras y a millones de americanos con lazos familiares en la región. Las relaciones de Estados Unidos con América Latina no pueden ya limitarse a la casilla de las relaciones regionales. En un mundo cada vez más integrado, éstas se han vuelto parte fundamental de los debates acerca del comercio, el empleo, la inmigración y el crimen transnacional.

En este contexto, Obama se dirige a Denver, actualmente, a convertirse en el candidato presidencial del Partido Demócrata. Las opiniones se dividen agudamente en torno a si su plataforma referente a la política de Estados Unidos con América Latina es realmente un "Cambio en el que se puede creer" (Change We Can Believe In, su lema en inglés).

La campaña que seguirá a la nominación incluirá, inevitablemente, algo de mimos para el voto latino, especialmente en los oscilantes estados de Florida y de Nuevo México. Esto empantanará la escena de lo que puede esperarse si el candidato deviene el jefe del ejecutivo. Ya poniendo las posturas electorales de lado, las cartas han sido echadas para una primera lectura de lo que será el futuro del hemisferio. El abordaje de Obama, más que políticas en sí, nos da mucho con qué trabajar para convertir el desastre en una genuina política del buen vecino para la región.

"El acuerdo con Las Américas" de Obama

La primera carta fue echada durante el encuentro con la Fundación Nacional Cubano Americana, en Miami, el 23 de mayo. Con la primaria todavía en pugna, Obama buscó ganarse a ese poderoso grupo político en un estado que ha hecho zozobrar las esperanzas demócratas. Obama ofreció a la multitud una mezcla de voz firme y nuevas políticas. Poco tiempo después de ese discurso a los cubano americanos, su campaña lanzó "Una nueva sociedad con las Américas". El documento de 13 páginas fijaba su acercamiento a la política exterior regional, bajo tres encabezados principales: democracia/libertad política, libertad ante el temor, libertad ante las carencias (pobreza). Estas "libertades" se volvían la mirada hacia las Cuatro Libertades de Franklin Delano Roosevelt (FDR).

Este discurso y plataforma provocaron descargas entre expertos y correos electrónicos. Las listas de chicanos y progresistas rezumbaron; en los blogs políticos se discutió si estas posiciones eran netamente positivas, netamente negativas o apenas del orden de los disparates electorales.

Algo puede decirse de estas tres apreciaciones. En una primera lectura el ensayo de posiciones parece algo verde. Asoman, sí, algunas ideas, cual surgidas del momento y no resultado de propuestas políticas bien pensadas. Para dar algunos ejemplos: la propuesta de extender el Plan México, oficialmente apodado Iniciativa Mérida, muestra a toda América Latina el nulo reconocimiento de que tal iniciativa, que sólo apuesta por la militarización, representación en sí misma las ampliamente repudiadas políticas de George W. Bush y sería vehementemente rechazada por otras naciones del hemisferio. Asimismo, el énfasis asignado al mercado de carbón, cuál si fuese esto panacea para las amenazas ambientales, no alcanza a ser un programa comprehensivo.

Sin duda, no obstante, la plataforma de Obama marca una gran distancia respecto de las políticas de Bush en la región. Cuando John McCain recurrió a Otto Reich como su consejero para América Latina, mostró su intención de continuar con lo peor de la pasada política. Esto ha hecho hervir la sangre en los países latinoamericanos. Reich enajenó a los centroamericanos por su papel en el caso Irán-contra; enfureció a los venezolanos al apoyar el golpe de 2002; encolerizó a los cubanos al proteger a Orlando Bosch y a Luis Posada Carriles, convictos de ataques terroristas anti-Cuba. Por donde ha pasado Otto Reich ha dejado una impronta de violaciones y manipulaciones políticas sucias, de millas.

El equipo de política exterior de Obama, por otra parte, combina veteranos de concha dura y nuevos pensadores, mostrándose en estado de cambio. Esto da a ver dónde en la propuesta latinoamericana, por ejemplo, la línea dura de apoyo al Plan Colombia va de la mano con la oposición al Tratado de Libre Comercio con Colombia.
Sin embargo, el ensayo demuestra que hay una nueva perspectiva para la región que sostiene cierta esperanza de cambio.

La sección de libertades políticas se enfoca en la política cubana, llamando a levantar las restricciones de viaje y la liberación de las remesas, al tiempo que busca refrenar el relajamiento del embargo comercial a manera de instrumento de negociación para una transición post-Fidel. El dar marcha atrás en su compromiso previo de levantar el embargo es un movimiento electoral timorato, aunque el texto indique que se trata de un asunto de tiempo y no de principio.

Otras rupturas con la política de Bush incluyen la sección de "la democracia empieza en casa", misma que aboga por el fin de la tortura, las declaraciones extraordinarias y las detenciones indefinidas, restaurando el habeas corpus y clausurando Guantánamo. Estos compromisos concretos no sólo cambian vidas sino que mandan un mensaje claro a los socios latinoamericanos quienes han sostenido, durante mucho tiempo, que la política exterior de Estados Unidos en la región es a menudo una de dobles estándares.

La sección de la libertad de carencias (pobreza) llama "al aumento de la ayuda de Estados Unidos para el desarrollo de abajo hacia arriba, concentrándose en la micro empresa, la capacitación vocacional y el desarrollo de programas comunitarios." Subraya, además, la necesidad de desarrollar puntos de referencia (benchmarks) y de combatir la corrupción mediante el liderazgo ejemplar sustentado en el mérito y la transparencia al tomar decisiones.

Otros objetivos incluyen lograr los Objetivos de Desarrollo para el Milenio (de las Naciones Unidas) ; la reducción del déficit de la educación, especialmente para niñas y mujeres; el apoyo a la cancelación, al cien por ciento, de la deuda con Bolivia, Guayana, Haití, Honduras, Paraguay y Santa Lucía; y la introducción de reformas al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial.

Estas propuestas, en particular, van considerablemente más allá del estándar de los candidatos demócratas. La cancelación de la deuda y las reformas a las instituciones financieras internacionales, son demandas promovidas desde la base más amplia de los movimientos ciudadanos. El que estos hechos hayan sido incorporados al plan de Obama para América Latina, indica que él escucha a las nuevas voces y que está listo para poner el énfasis en los asuntos de justicia social, como el alivio de la pobreza, algo que antes sólo estuvo reservado a la inversión corporativa, la liberación del comercio y a los cambios ideológicos promovidos desde la base ideológica del régimen. Algunas de estas propuestas han sido sustentadas ya por acciones, como El Acta Global de la Pobreza en directo apoyo de Los Objetivos del Milenio.

La plataforma de Obama, en lo tocante a la integración económica regional, rompe con el paradigma llamando al comercio justo ("fair trade", aunque su definición es vaga); las enmiendas al TLCAN; la oposición al acuerdo entre Estados Unidos y Colombia y el camino hacia la ciudadanía para los trabajadores sin documentos y sus familias.

El compromiso respecto de un comercio justo ha sido puesto en cuestión por el apoyo al Tratado de Libre Comercio con Perú y las declaraciones de apoyo a la plataforma Pelosi-Reid de promover el libre comercio en condiciones ambientales y laborales nulas. También, se pronuncia por una evaluación de la política comercial y nota la relación entre las políticas comerciales y la alta inmigración en el contexto de TLCAN.

Aún la sección de seguridad, misma que ha sido duramente criticada por ser copia de las políticas de Bush, introduce ideas consideradas herejías, por el dogma Bush-McCain, entre las que se incluye una voluntad mayor de asumir responsabilidades compartidas; el asumir los retos del control de drogas y el tráfico de armas; el crear puntos de referencia medibles ligados, sobre todo, a alternativas no militares.
La inclusión de una estrategia hacia el Norte y otra hacia el Sur reconoce las responsabilidades y las fallas de Estados Unidos en su propio territorio y parece apartarse de las declaraciones moralistas que asignan toda la carga de las amenazas a la seguridad transnacional al sur y que han servido para justificar la intervención de Estados Unidos.

La propuesta de sociedad en materia de energía es una de las secciones que requiere de trabajo. Promueve nuevos mercados para tecnologías verdes y apuesta por topes al comercio mediante mandato para contravenir las emisiones sin mencionar la necesidad de exigir una industria en Estados Unidos que modifique los patrones de consumo. Se apoya, también, en incentivos al secuestro del carbón, para desalentar la deforestación e ignorar el papel que juegan las corporaciones estadounidenses y su posible regulación internacional. Pero, otra vez, las discusiones ciudadanas consiguen que se piense estos temas. De ahí que, por ejemplo, si bien el papel promueve los biocombustibles, no reconoce el conflicto entre alimentos y combustible.

La inmigración no es considerada generalmente dentro de la política exterior y, en ese campo, Obama obtiene el crédito por incluirla en la plataforma latinoamericana. Su propuesta; recurrir al poder de las remesas, comprometiéndose a trabajar con el Banco Interamericano de Desarrollo y otros para "maximizar el impacto de las remesas en el desarrollo social y económico por todo el hemisferio." No es claro lo que se quiere decir aquí. Las necesidades urgentes de las comunidades de inmigrantes son más bajas que los costos por servicios financieros y, mientras algunas organizaciones han tenido éxito en el desarrollo de proyectos colectivos a través de las remesas, con la crisis de los precios de los alimentos haciendo presión sobre el costo de la vida es de esperarse que la mayoría de las remesas continúen fluyendo hacia las necesidades básicas de la familia en el país de origen. Más importante aún, Obama reitera su compromiso por una reforma migratoria integral como "la más alta prioridad de su primer año como presidente."

Su propuesta incluye un camino hacia la ciudadanía, el arreglo de la burocracia disfuncional y la referencia obligatoria de una frontera segura. En un reciente cuestionario de The San c tuary, una organización Latina que aborda muchos temas, complementa la necesidad de reforma migratoria con la necesidad de "alentar la creación de empleos y desarrollo económico para que amengüe el impulso migratorio." Templa, así, cualquier propuesta para la creación de un programa de trabajadores huéspedes diciendo que estos deben tener "mayor seguridad como trabajadores y no privar a nadie de volverse americanos en un futuro."

Su programa para América Latina hace un llamado a la canalización de inmigrantes en la diplomacia.

Falsos pasos y saltos de fe

De lejos, las posiciones más controversiales de Obama para América Latina son las concernientes a las políticas de seguridad. Éstas han provocado las mayores protestas por parte de los latinos progresistas, los latinoamericanos y los analistas de política regional.

Obama lanzó su plataforma a semanas del ataque colombiano a un campo guerrillero en Ecuador. La mayor parte de naciones del continente, a excepción de Colombia—apoyado por Estados Unidos, condenaron la incursión dado que ésta violaba la ley internacional y que las guerrillas fueron atacadas no en defensa propia sino mientras dormían.
La incursión militar era oportunidad de mostrar que el derecho internacional supera las alianzas ideológicas y Obama hizo justo lo contrario. No solo justificó el ataque del gobierno de Uribe sino que se inclinó por:

"Continuar con el Pacto Andino contra las Drogas y su actualización para enfrentar los retos del momento. Apoyaremos totalmente a Colombia en su combate rígido de las FARC. Trabajaremos con el gobierno para terminar el reino del terror de los grupos paramilitares de la derecha. Apoyaremos el derecho de Colombia a golpear a los terroristas que buscan refugio más allá de sus fronteras. Y apuntaremos los reflectores contra cualquier apoyo a las FARC procedente de gobiernos vecinos. Este comportamiento debe ser expuesto a la condena internacional, el aislamiento regional y—en caso necesario—a fuertes sanciones. No debe de prevalecer."

El respaldo entusiasta al gobierno de Álvaro Uribe en su guerra contra las FARC no fue, a las claras, a beneficio del gobierno colombiano. Uribe ha calumniado públicamente a Obama por oponerse al Tratado de Libre Comercio con Colombia y fue él quien orquestó la reciente visita de McCain, lanzando así su apoyo por una administración republicana en 2009. Sin amor que perder entre esos dos, la pregunta real es: a quién intenta apaciguar Obama con ese lenguaje duro y con esa política unilateral aquí esquematizada.

La otra larga sección tocante a la seguridad está dedicada a México. El Plan de Obama para Latinoamérica apoya al Plan México y propone "una nueva iniciativa de seguridad con los vecinos latinoamericanos—una que se extienda más allá de América Central."

México y Colombia son las naciones más grandes, hoy, bajo el dominio de gobiernos de ultra-derecha. El apoyo de modelos basados en el ejército/las policías, mismo que toma forma en el Plan México y en el Plan Colombia, y la tentación de igualar la cooperación regional con el involucramiento militar de Estados Unidos, claramente contradice los principios de Roosevelt invocados en el resto del documento. Tal vez la "nueva iniciativa de seguridad" ya referida modificaría y no solamente extendería el Plan México. Pero si ese es el caso, el equipo de Obama debería desarrollar una critica del plan de Bush.

Y si, al igual que la administración Bush, la administración de Obama planea cortar generar división en el corazón de América Latina, premiando a los aliados ideológicos y castigando a aquellos percibidos como enemigos, entonces tenemos un problema real.

Ese no parece ser el caso, sin embargo. En declaraciones posteriores de Obama, respondiendo al cuestionario, él matizó esa posición más pronta a pelear. Acerca del Plan Colombia subrayó:

"Apoyo el Plan Colombia. Sin embargo, es importante echar una mirada severa a si nuestra ayuda a Colombia muestra la adecuada combinación en el combate al tráfico de drogas y el apoyo legitimo a los esfuerzos agrícolas."

Y respecto del Plan México, Obama deja algo de espacio para maniobrar y afirmar la importancia de la ayuda de Estados Unidos "adecuadamente enfocada" a derrocar a "bandas de narcos".

Y agrega: "Necesitamos examinar cuidadosamente la solicitud reciente de la administración en lo tocante al Plan México, en particular, dada el secreto que ha caracterizado la formulación del paquete propuesto."

El Congreso ya había asignado $465 millones de dólares al Plan México y la solicitud de otros $400 millones de dólares está en el horno para 2009, de ahí que para hacer esta declaración algo más que retórica un examen crítico de esta extensión de las políticas de seguridad de Bush a México y a América Central tiene que tener lugar de inmediato.

El lenguaje fuerte de Obama en torno al crimen y a la violencia se equilibra con las soluciones no militares y con el compromiso de interactuar con Venezuela, Cuba y el resto de la región. La retórica anti-Chávez, criticada correctamente por muchos por divisiva e imprecisa, no resulta tan preocupante en contexto. Ambos lados tienden a alardear dominio en la relación Estados Unidos-Venezuela, aunque ninguno parece salir con palos y piedras, todavía. Mientras los analistas progresistas enfurecen contra las puñaladas desinformadas de Obama contra Chávez, algunos recuerdan que Obama entre los primeros y únicos políticos en anunciar su deseo de encontrarse con Chávez, y ya ha reiterado que no se retractará en esa oferta.

Finalmente, el documento de Obama comete algunos pecados de omisión importantes que uno sólo puede esperar que rectifique en el futuro. El candidato ha lanzado solo largos silencios en los que respecta a asuntos que definirían una política regional construida en los mismos principios que ha defendido con gran energía. Uno es el cerrar la Escuela de las Américas, centro de entrenamiento militar en Fort Benning, Georgia, hoy rebautizada Instituto del Hemisferio Oeste para Cooperación en Seguridad (WHINSEC). Activistas orillaron al Congreso, por un margen de votos estrecho, a cerrar las puertas de esa institución que ha entrenado a algunos de los peores violadores de los derechos humanos del hemisferio.

Citando muchos de estos puntos el autor Grag Grandin concluye que "La Doctrina Obama" no representará una ruptura limpia de la Doctrina Monroe que dicta la hegemonía de Estados Unidos en la región. Tom Hayden, más optimista, la llama "una bendición ambivalente" y "un valeroso comienzo" mientras los críticos execran discurso y plataforma por ser más de lo mismo.

Aquí es donde el salto de fe viene a colación

Factores subjetivos intervienen en el debate acerca de la plataforma de Obama para América Latina. Nadie realmente cree que la retórica de campaña es lo mismo que la aplicación de políticas, de ahí que la discusión gire entorno a si el candidato se mueve hacia el lado progresista o conservador, al finalizar la elección. Como los profetas bíblicos, todos buscan los signos. Un lado cree que "sus instintos son buenos" para construir una política exterior más humana, y que sus posturas más conservadoras se obedecen a un posicionamiento electoral.

Entre los progresistas no creyentes hay tres posiciones: Los escépticos de Obama que piensan que sus posiciones progresistas son pose y que una vez que entre en funciones el statu s quo ganará. Los escépticos del sistema electoral que contienden que el sistema bipartidista en Estados Unidos jamás producirá un cambio real—su querella no es tanto con Obama sino con cualquiera que provenga del sistema político y que clame el cambio. Finalmente, los sistematizadotes que creen que el sistema internacional supera al poder de cualquier presidente aun el de la nación capitalista más poderosa—aún en el caso de quererse el cambio. Estas son generalizaciones, por supuesto, y todas llevan un grano de verdad. Pero sirven para caracterizar importantes aunque latentes debates que rodean a la candidatura de Obama.

Tres razones para dar el salto

En 2004 escribí que la expectativa principal de los gobiernos y las sociedades latinoamericanas que siguen de cercal las elecciones en Estados Unidos era impedir que las cosas empeoraran. Una buena política del buen vecino parecía mucho que pedir, y John Kerry falló aún en plantear una ruptura retórica ya fuese con la promoción de la democracia o con la intervención militar bajo las guerras apenas disfrazadas contra el terrorismo y las drogas. En otras áreas, el candidato demócrata tenía el discurso correcto pero sus propuestas políticas repetían las formas gastadas del pasado. ¿Entonces, por qué sentimos distinto ahora?

La primera razón es que la política de Obama para con la región—más allá de sus aplicaciones específicas—refleja un cambio de perspectiva importante. La mejor manera de ilustrar esto es siguiendo la siguiente oración tomada de su discurso de Miami: "Es hora de una nueva alianza con las Américas. Después de ocho años de fallidas políticas, necesitamos un nuevo liderazgo para el futuro. Luego de décadas pugnando por reformas de arriba abajo, necesitamos una agenda que haga avanzar la democracia, la seguridad y la oportunidad de abajo para arriba. Así que mi política hacia las Américas estará guiada por el principio sencillo de que lo que sea bueno para los pueblos de las Américas será bueno para Estados Unidos."

"Lo que sea bueno para los pueblos de las Américas será bueno para Estados Unidos" no es otra cosa que el principio opuesto de la historia de Estados Unidos en la región. Y América Latina hoy muestra que la fórmula no está solo basada en el altruismo sino en una lectura cuidadosa de la realidad. La mayoría de amenazas a la seguridad humana, al bienestar económico y a las libertades democráticas ha surgido, precisamente, de la sucesión de gobiernos y de políticas del gobierno de Estados Unidos y de las instituciones financieras que han vuelto imposible "el bienestar de los pueblos." El resultado es que América Latina sufre la desigualdad más grande de cualquier región del mundo y que la pobreza se traga a más de la mitad de la población.

Esta perspectiva parece reconocer, también, que América Latina ha llegado a la mayoría de edad y que valida en principio los experimentos reformistas para la región que la administración de Bush ha envilecido.

No es accidental, tampoco, que el programa de Obama para América Latina se desprenda del modelo de Roosevelt. Últimamente el candidato, los Progresistas por Obama, los estrategas y los grupos ciudadanos han estado escogiendo el lenguaje de FDR para adoptar los principios de la política del buen vecino de los 1930, y también demostrar al público estadounidense que es posible el cambio significativo en la política exterior.

Para América Latina—escenario de la política original del buen vecino—la analogía es especialmente relevante. Hoy, muchos movimientos populares de los gobiernos inclinados hacia una nueva izquierda, se casan con programas sociales más cercanos al New Deal de FDR que al "Consenso de Washington". La administración Bush percibe eso como amenaza antes que reconocer en la creciente resonancia en Latinoamérica un llamado a revisar el modelo de integración económica actual y la adopción de una mayor flexibilidad.

Esta es otra razón por la cual una política para América Latina es importante hoy. Libre de conflicto generalizado, regida por democracias, y en medio de una mayor redefinición de la política del bien público, América Latina es el terreno de prueba para el cambio en el mundo globalizado. Y eso es exactamente lo que muchas naciones ahí han estado haciendo en los pasados años.

Segundo, hay razones para sospechar que Obama, el ser humano, tiene buenos instintos. Sus antecedentes, su experiencia organizativa, y sus anteriores posturas en la vida política lo colocan lejos de otros políticos, y que sus posiciones en la comunidad afro-americana le da una mayor sensibilidad hacia los excluidos históricamente.

"Compaginar la retórica con los hechos," la frase usada en el ensayo sobre América Latina, será un gran reto. Obama tendrá que hacer efectiva la promesa para buscar "lo bueno para Main Street, no para Wall Street", insistiendo que las corporaciones obedecen a la ley internacional y sacrifiquen algunas de sus mega ganancias obtenidas de los recursos naturales de los países latinoamericanos. Si eso significa decirle a Chevron que está solo en su batalla legal contra el gobierno ecuatoriano en torno a la destrucción de miles de acres de la selva amazónica, o Chiquita que no está bien pagar a los militares para protección en Colombia, que así sea.

Como en todos los aspectos de la reforma a la política exterior, el factor crítico en la definición de una política regional es la habilidad de romper con la inercia de Washington que ha limitado la visión y acción para el cambio. El equipo de Obama tendrá que tomar las recomendaciones sobre política con un grano de sal, ya sea que vengan éstas del Consejo de Relaciones Exteriores (Council on Foreign Relations), que en un reciente reporte recayó en las llamadas cansadas por más libre comercio, haciéndose eco de Condole e zza Rice, opacando las medidas de América Latina hacia la redistribución nacional de la riqueza, signo de "un nacionalismo de recursos renovables." El tiene que estar deseoso de apegarse a las políticas prometidas aún cuando los grupos de interés hagan presión, o los encuestadores y políticos adviertan que pueden no pertenecer a la corriente dominante.

La razón más importante por la cual el cambio debe tomarse en serio es que la campaña de Obama es más grande que su candidato. Esta es su gracia salvadora. A través de los medios, el público ha sido enseñado a ser escéptico del cambio real. El incipiente movimiento que se resiste a esa socialización, es el mayor logro de la campaña de Obama, hasta ahora. Las relaciones de mutuo respeto en el hemisferio no dependen sólo de las elecciones presidenciales; ellas dependen de la reactivación de la sociedad civil en las Américas, en un momento crítico para la región.

En el debate en torno al cambio en material de política exterior, no se trata de sentarse a esperar a ver quién está en lo correcto: los que creen que eso puede hacerse o los que dicen que no. No podemos permitir cualquiera de los dos extremos: el escenario optimista en el que Obama, una vez ordenado, podrá por él mismo dar inicio a una nueva era en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina; o el escenario pesimista en que, congelado en la inercia del sistema, presidirá sobre las mismas viejas prácticas.

Ninguno de estos permite el desempeño activo de la ciudadanía en la forja de esa nueva política exterior.

Si la campaña de Obama continúa construyendo una base amplia, incorporando a las partes de la población que han sido distanciadas de la participación democrática—en especial los jóvenes—tenemos buena materia prima para el cambio. Este cambio, al final, no dependerá tanto de las prescripciones políticas como de una nueva imagen propia colectiva que, como señaló Roos e velt, se respeta a sí misma para poder respetar los derechos de los demás.
-
*Laura Carlsen
lcarlsen@ciponline.org es directora del Programa de las Américas www.ircamericas.org en la ciudad de México. Este texto es parte de la charla ofrecida durante la conferencia Lecciones de NAFTA. www.americasmexico.blogspot.com
-
El Mercurio Digital - España/28/08/2008
-
Ver todos los artículos sobre este tema

OMC: Doha Round, el fin de las negociaciones

El régimen comercial multilateral ha permitido un gran crecimiento de la economía mundial aunque no ha logrado redistribuir equitativamente la riqueza. El Doha Round tenía la intención de mejorar este sistema, pero ha fracasado por hacer prevalecer las visiones nacionales. Al mismo tiempo, debería haber afrontado la complejidad de la situación económica mundial, que requeriría una cooperación entre los gobiernos para afrontar las amenazas al crecimiento. El estancamiento no tendrá repercusiones sobre la economía mundial, pero decidirá sobre grandes cambios en el sistema económico. El futuro desarrollo podría hacer prevalecer el regionalismo en áreas regionales en competición; retomar el sistema proteccionista o impulsar de nuevo un multilateralismo que tenga en cuenta los nuevos equilibrios de poder mundial surgidos tras la Cumbre.
-
Marco Cammarata
-
Las negociaciones acerca de la liberalización del comercio mundial, denominadas Doha round pueden definirse como un fracaso. El Doha Round nacía en noviembre de 2001, con el objetivo de apoyar el crecimiento de los países en vía de desarrollo, mediante la liberalización de la economía mundial. En el transfondo se encontraba la voluntad de Estados Unidos de llevar a cabo una serie de iniciativas para preservar la correspondiente leadership mundial tras los atentados del 11 de septiembre. Después de 7 años de encuentros entre las delegaciones de los 152 países miembros y, los esfuerzos de la OMC, organización a cuyo amparo se desarrollan las negociaciones, hace unos días el Presidente de la Organización Mundial del Comercio, Paascal Lamy, anunció la suspensión de los trabajos.
El fracaso de las negociaciones coincidió con el momento en que Estados Unidos, por un lado, India, China, e Indonesia, por otro, no han llegado a un acuerdo sobre el nivel en el que activar el “mecanismo de protección”, instrumento con el que los países en vía de desarrollo podrían proteger sus mercados agrícolas de un posible aumento de las importaciones. Este era el mecanismo previsto para apoyar la agricultura de estos países, claves para su desarrollo y su integración en el mercado internacional. En realidad, este es uno de los tantos puntos que existen, e India y E.E.U.U. son algunos de los protagonistas que se han obstinado recíprocamente en defender sus posiciones, lo que les ha llevado a un resultado negativo. Entre los países en vías de desarrollo, los más influyentes, es decir, China, India y Brasil, se han mostrado muy intransigentes en referencia a las barreras que obstaculizan las importaciones en sus mercados, en sus productos industriales y servicios, condiciones que han causado molestias a los países desarrollados. Los Estados Unidos se han manifestado contrarios a la disminución de las subvenciones, pero por otra parte, los europeos evidencian su intransigencia sobre las tarifas impuestas a las importaciones.
La desilusión se incrementa de la sensación general, que pocas horas antes de finalizar los encuentros celebrados en Ginebra, habían alcanzado un acuerdo sobre la gran mayoría de los puntos en cuestión. Por lo tanto, este fracaso no se puede definir como casual, sino más bien ligado a la voluntad de quiénes prefieren no alcanzar ningún acuerdo a uno que sea más complicado para cada uno de los Estados participantes, en un momento en que las interdependencias económicas internacionales se ven con recelo por la opinión pública, y muestran las consecuencias negativas de que son capaces debido a la falta de un sistema de reglas y controles claros y rigurosos. En los Estados Unidos el Congreso se ha comprometido en una lucha por la tutela de puestos de trabajo, una de las obsesiones de la campaña electoral. En India está prevista una vuelta electoral en la que el Partido del Congreso tiene entre sus principales puntos el apoyo de los agricultores pobres del país.
China se ha mostrado inamovible en tema del proteccionismo en los sectores agrícolas del algodón, arroz, azúcar, pero también en las barreras impuestas a los productos industriales para no poner en peligro el desarrollo industrial y afincamiento urbano consecuente, válvula de escape para las masas de campesinos de las provincias chinas más pobres. En Europa, a pesar de la posición oficial de la Comisión muchos países miembros, entre los que Francia e Italia, han demostrado muy poco entusiasmo por las concesiones a las negociaciones de los sectores agrícolas, debilitando las posciones del Comisariado Europeo por el Comercio Exterior Mandelson.
Ya desde el inicio la negociación aparecía cuesta arriba y en muchas ocasiones parecía estar interrumpida, un ejemplo es el fallo de la conferencia de Cancún en 2003 y de Hong Kong en 2005, pero a diferencia de otras ocasiones en el día de hoy la crisis económica internacional se caracteriza por la desconfianza en la apertura de mercados, a lo que se añade la debilidad de los Estados Unidos en el campo económico y político sobre todo en el plano internacional, cuyo papel en el pasado fue el de promotor y garante informal de los acuerdos internacionales caracterizados por una gran participación de los estados miembros. Además la vuelta del Doha Round está condicionada a los eventos que se verificaran próximamente: en los Estados Unidos y en India las elecciones, y en Europa la nueva Comisión Europea que se llevara a cabo después de las elecciones continentales.
No se prevé, por lo tanto, a corto plazo la posible reapertura de la mesa de las negociaciones.
Uno de los otros elementos que convierte en altamente improbable la vuelta a las negociaciones en un breve periodo y que podría convertir en inútil su reapertura es la preferencia de acuerdos bilaterales antes que acuerdos de naturaleza multilateral, factor prevalente en los últimos años. Poniendo en este caso una problemática de marginalización del WTO, esta organización perdería la connotación de lugar de elaboración política para la guía de la economía mundial. Debilitar una de las principales instituciones internacionales, potencialmente capaz de regular parte de la economía internacional y que podría ser también garante de este sistema de reglas y controles capaces de evitar parte de las degeneraciones del capitalismo internacional, podría tener mayor repercusión en el futuro. A partir de los costes ambientales de la producción en masa y la falta de redistribución de la riqueza.
.
El posible desarrollo del regionalismo
Una de las consecuencias de las negociaciones por 7 años después de ser fallidas es el vertiginoso incremento de los acuerdos bilaterales y regionales: a día de hoy se calcula que están en vigor en el ámbito comercial unas 200, al que se le suman otro centenar negociados, o están en vía de ser negociados estos años. La consecuencia más evidente es la disminución del carácter multilateral como ambiente negociable. Esto significa reducir la gobernabilidad de la economía mundial poniendo en primer lugar las exigencias y los objetivos de las partes sin una visión total de las exigencias y de otros actores que sufren la decisión. Sin contar que en el ámbito multilateral los actores débiles tiene la posibilidad de afrontar las negociaciones sin sufrir excesivamente las relaciones de fuerza que pueden resultar desiguales. Además están marginalizadas las instituciones internacionales que constituyen el sistema para la solución de las controversias, una de las principales conquistas del sistema internacional. El regionalismo puede convertirse en peligroso en cuanto que cabe la posibilidad de un juego antagonista entre áreas regionales diversas que no tienen recíprocamente intereses compartidos. Conseguirán negatividad de orden político, y de ineficiencia del sistema económico.
.
Conclusiones
El equilibrio político que había asegurado el éxito de los acuerdos comerciales, primero en la sede GATT y después en el WTO estaba ligado al indiscutible liderazgo americano, y al rol de la principal contrapartida jugada por Europa. A partir de los años el equilibrio el equilibrio ha comenzado a disminuir ya que los países emergentes han modificado el equilibrio económico y político. En los años 2000 al progresivo incremento de las prestaciones económicas de los países como China, India y Brasil se le suma la progresiva reorganización del liderazgo de los Estados Unidos. Se ha alcanzado un debilitamiento del sistema multilateral construido a partir del final de la segunda guerra mundial promovido desde la iniciativa americana. Los EEUU garantizan el sistema con su indiscutible liderazgo, por lo que la fidelidad en el sistema multilateral está haciendo falta. Debilitamiento determinado también, a causa de los mecanismos de decisión confusos e ineficientes de los organismos internacionales, que por ejemplo como el el caso de WTO, preven la unanimidad para las decisiones.
-
Traducido por Mª del Carmen Martín González y Diana Casal
-
Equilibri.net - Italy/28/08/2008

Prefectos anuncian disposición al diálogo pero sin parar el bloqueo de rutas

La Paz, 28 Ago. ABN.- En Bolivia, los prefectos opositores Rubén Costas (Santa Cruz), Ernesto Suárez Sattori (Beni), Leopoldo Fernández (Pando) y Mario Cossío (Tarija), junto a dirigentes cívicos manifestaron su voluntad y convicción de propiciar un nuevo diálogo con el Gobierno con mediación de la Iglesia Católica y de la Organización de Estados Americanos (OEA), anunciando al mismo tiempo que en las próximas horas incrementará el bloqueo de caminos, auspiciando el saboteo en el país andino.

El denominado Consejo Nacional Democrático (Conalde) quiere dialogar y al mismo tiempo radicaliza las medidas de presión en defensa del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), informó la agencia de noticias Bolpress, de Bolivia.

En perfecta descoordinación con la realidad, y alejados de lo que verdaderamente los caracteriza, el prefecto de Tarija aseguró que “con la humildad que nos caracteriza insistiremos de manera permanente en que el diálogo es el mejor camino para resolver estas contradicciones”.

“Estaremos por ello atentos a una respuesta del secretario general de la OEA y del Cardenal Julio Terrazas”, expresó.

El Conalde advirtió que en caso de que el gobierno imponga un referéndum constitucional ilegal, los cinco departamentos no admitirán su realización en sus territorios.

El pasado miércoles, el presidente Evo Morales, dijo que si no prosperaba el diálogo para resolver la crisis política se verá forzado a llamar a referéndum mediante decreto para que el pueblo, con su voto, apruebe o rechace la nueva Constitución.
-
ABN - Venezuela/28/08/2008
-
Ver todos los artículos sobre este tema

DE LA GUERRA DEL CÁUCASO A BOLIVIA

Por Rodolfo Sánchez Mena
-
Analizar el teatro de los acontecimientos mundiales nos enseña las oportunidades que tenemos para transformar nuestra realidad y aprovechar las coyunturas de cambio que se presentan. Este es el caso de la guerra especial en Georgia y Bolivia con resultados que ponen en entredicho la capacidad de respuesta militar y diplomática de los Estados Unidos y los exhiben lejos de ser una potencia hegemónica y dominante y por el contrario, muestran un cambio profundo, la reaparición de Rusia de Rusia en el escenario internacional al lado de otros actores de primer orden. El cambio que evaluamos es de tal magnitud, si lo comparamos con el fin de la guerra fría donde todavía los Estados Unidos eran capaces de obtener sendas victorias en Polonia y Centroamérica. La ex Unión Soviética había invadido Polonia con el apoyo del Pacto de Varsovia, mientras el Papa Juan Pablo II, aliado de Reagan y con el apoyo de la CIA, había montado un operativo utilizando el sindicato Solidaridad con el líder de trabajadores portuarios, Lech Valessa, para derrocar al régimen socialista. Y en la República de El Salvador ante el avance del Frente de Liberación Farabundo Martí y la ofensiva diplomática de México-Canadá y Francia, se fraguó una acción contrainsurgente denominad "Irán-Contras", para derrocar al triunfante gobierno sandinista e imponer a los ultraderechistas del Partido ARENA del Coronel D'Awuisson en El Salvador, mientras amenazaba a México con invadirlo con ejércitos de los gobiernos centroamericanos del CONDECA por su apoyo a los movimientos liberadores. Los resultados de la guerra fría arrojaron un saldo desfavorable para los países del Río Bravo a la Frontera con Venezuela, al imponer desde México a Colombia una nueva frontera de seguridad norteamericana que en el terreno político social se manifestaron con la imposición de gobiernos de derecha, De Miguel de la Madrid a Felipe Calderón y el desmantelamiento de su política económica y política internacional. En términos geopolíticos para México y el área significó el desplazamiento del sur al norte, al imponerse un proceso de integración, que se presentó como un proyecto de carácter irreversible. En el caso de la Ex Unión Soviética los acontecimientos fueron de mayor intensidad y con un carácter dramático al desplomarse el Imperio Ruso, sin la menor previsión del sistema de inteligencia occidental y norteamericano. El derrumbe precipitado y el repliegue de Rusia con el alcohólico Boris Yeltsin, dieron la impresión que junto a la privatización de las industrias estratégicas rusas, en manos de una minoría de origen judía, la economía rusa sería manipulada fácilmente. Y por el contrario, esta derrota total, aparente, significa el esplendor y el dominio pleno del Imperio norteamericano. Hoy, los acontecimientos desmienten esta visión de un imperio hegemónico financiero, al ser derrotado en lo militar en los frentes de Irak y Afganistán. A su vez, la capacidad estratégica de los Estados Unidos se muestra reducida en su respuesta en acontecimientos de la guerra especial de Georgia y de Bolivia. En el primer escenario, Georgia, el despliegue norteamericano se da en el terreno de la guerra desinformativa. Lo mismo sucede en Bolivia ante el referendúm donde Evo Morales resultó vencedor. Pues ahora el propósito norteamericano es llevar al mundo a una nueva guerra fría y volver a separar al mundo en buenos y malos donde los supuestos buenos seguirán siendo ellos, o sea los de Bush. En la perspectiva del tiempo histórico, considerar al desastre del socialismo soviético como un fenómeno aislado, único y sin efectos sobre su principal adversario, ha llevado a una consideración teórica errónea, lo correcto es considerar que lo que estamos observado es un efecto retardado de lo sucedido en la Ex Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas, solo que ahora Rusia lleva la delantera, pues la plutocracia norteamericana no asimila que su imperio se está desintegrando, lo que es una realidad ya en Sudamérica, en Bolivia ni en Venezuela han podido derrocar a sus gobiernos para imponer títeres, como en la guerra fría de Reagan.
-
LPyC/28/08/2008

Crecen Latinoamérica y el Caribe, pese a desaceleración

Pese a la desaceleración de la economía mundial, América Latina y el Caribe continuarán creciendo este año 4,7 por ciento, para completar seis años consecutivos de expansión, aseguró el día 27 un estudio de la CEPAL. Sin embargo, la región experimentará un aumento de la inflación y la pobreza, de acuerdo con el "Estudio Económico 2007-2008", presentado este miércoles por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La secretaria ejecutiva de ese organismo de Naciones Unidas, la mexicana Alicia Bárcena, dijo que "la región crecerá 4,7 por ciento, pese al deterioro externo, porque la región está mejor preparada". El crecimiento, aunque inferior en un punto al de 2007, se basa en el superávit de las cuentas corrientes, una menor deuda y un aumento de las reservas internacionales, añadió. El alza de la inflación, que en promedio estará este año entre 9 y 10 por ciento, implicará un aumento de la pobreza en la región con 15 millones de nuevos pobres. Además, los mayores precios de los alimentos superan el índice promedio de los valores de la totalidad de los productos considerados en las mediciones de inflación. Para 2009, la CEPAL pronosticó un crecimiento económico del 4 por ciento para América Latina y el Caribe. Bárcena comentó que los bancos centrales de la región han aumentado las tasas de interés como una forma de restringir el consumo, pero esa política crea un desincentivo a las inversiones. "Esto puede generar importantes efectos y se afecta la competitividad exportadora", agregó. Para la CEPAL, el precio del petróleo seguirá incidiendo en las economías latinoamericanas y caribeñas. El organismo consideró que el precio del barril de petróleo podría quedar hacia fines de año y en 2009 en unos 122 dólares. También se plantea que Perú, con 8,3 por ciento y Panamá con 8 por ciento, serán los países que este año liderarán el crecimiento regional, que pudo ser mayor de no ser por el moderado aumento del 4, 8 por ciento de Brasil y por el exiguo 2,5 por ciento que tendrá México. Nicaragua, Haití y Ecuador superarán a México, con un 3 por ciento. Hasta 2007, la región creció debido a una coyuntura externa favorable por una mayor demanda de los productos de exportación, especialmente de China e India. Los términos de intercambio de América Latina se incrementaron en cerca del 33 por ciento el pasado año, en relación con el promedio de los años 90, aunque con diferencias entre las dos subregiones. En este intercambio, América del Sur fue la más favorecida, mientras que América Central fue menos beneficiada. En toda la región se destaca una mejoría de los indicadores del mercado de trabajo, al reducirse desde 2003 el desempleo, para llegar en 2007 a un 8 por ciento, mientras se espera un 7,5 por ciento para este año. La pobreza siguió reduciéndose, acumulando una caída de 9 puntos porcentuales desde 2002, aunque continúa elevada al alcanzar un 35 por ciento de la población, equivalente a 190 millones de personas. El informe agregó que la región enfrenta algunos riesgos, el principal de ello la inflación que en 2007 se ubicó en 6,5 por ciento, contra 5 por ciento de 2006, por la elevación en los precios de los alimentos y los combustibles desde la segunda mitad de 2007. Otro riesgo es la desaceleración economica en Estados Unidos, que podría tener fuerte impacto en todo el continente, particularmente en México y América Central. Además, podría afectar más el mercado de trabajo estadounidense y con ello una baja de las remesas enviadas por latinos y caribeños a sus países. La desaceleración de las economías desarrolladas también podría generar una menor demanda de materias primas, motivando una rebaja en sus precios que afectaría a países como Brasil, Argentina, Perú y Chile. La CEPAL agregó que si bien esos riesgos tendrían un impacto moderado en la región este año, es posible que la desaceleración económica de América Latina y el Caribe se prolongue por cierto tiempo, por lo que estima que su crecimiento sería de 4 por ciento en 2009. (Xinhua)
-
Pueblo en linea - China/28/08/
-
Ver todos los artículos sobre este tema

BIOGRAFÍAS CANAL SOCIAL

Confucio, (Kung Tze)
-
Fecha Nacimiento:
551 a C
Lugar Nacimiento: Estado de Lu (actual Shangdong - China)
Fecha Defunción:
479 a C
Lugar Defunción: China
Profesión: Filósofo y moralista
-
Confucio (551 AC - 479 AC) es considerado tradicionalmente como el gran maestro de ética y filosofía política de China y de las otras culturas que se han formado bajo influencia china, tales como las de Corea, Japón, y Vietnam. Confucio pertenece a ese grupo de influyentes pensadores que surgieron en el primer milenio (AC) en Oriente y Occidente (Sócrates, Aristóteles, los autores bíblicos, Buda, etc.). Ese milenio, conocido como la era axial, ha configurado decisivamente las formas mentales del mundo contemporáneo, precisamente por la originalidad con la que esa caterva de pensadores moldearon la cultura de sus respectivas áreas de influencia.
Confucio ha tenido y continúa teniendo una extraordinaria influencia en China y en las otras culturas ya mencionadas. Sería imposible entender la realidad social y cultural de China en su desenvolvimiento histórico sin tener un conocimiento de las doctrinas confucianas, en sus distintas fases históricas.
.
Vida y discípulos
Las fuentes sobre la vida y obra de Confucio son tradiciones recogidas por escrito varios siglos después de su muerte. Vivió en una época difícil de China, dividida en multitud de reinos menores, en continua lucha intestina. Su nombre significa “Maestro Kung”, siendo “Kung” un apellido chino relativamente común. Nació en el Estado de Lu, en la actual provincia china de Shandong, en el seno de una familia de gentilhombres sin muchos medios económicos. A Confucio se le ha atribuido la autoría o la compilación de los Cinco Clásicos, una fuente fundamental de pensamiento y tradición chinos. Actualmente muchos expertos dudan de la autenticidad de esa atribución. Confucio fue al parecer un maestro peripatético, que enseñaba oralmente a sus discípulos, mientras estos recogían esas enseñanzas orales y las plasmaban en forma de dichos del Maestro, que han llegado a nosotros como una colección de pensamientos (Analectas). En esto, y en el afán de renovar el pensamiento ético de su época, se podría comparar Confucio a Sócrates, con el que casi es contemporáneo. Confucio no sigue un método de razonamiento sistemático en sus enseñanzas; trata, mas bien de sugerir ideas que de llevar a sus discípulos a conclusiones unívocas.
En la actualidad es difícil precisar cuál fue la doctrina de Confucio. Y esto por varias razones. Una de ellas ya se ha mencionado: su método implica que los discípulos quedan libres de sacar sus propias conclusiones, de acuerdo con la interpretación que elijan. Otra razón es que el Confucianismo ha sido influido por la orientación ideológica de las distintas dinastías. Existe también la dificultad de determinar la fidelidad de los textos atribuidos a Confucio que nos han llegado hasta nosotros, pues en el año 221 AC el primer emperador de la China unificada mandó destruir los textos y masacrar a los sabios confucianos. Pensadores posteriores han contribuido a enriquecer, y por tanto transformar, lo que se podría llamar pensamiento confuciano. Dos de ellos merecen ser citados: Mencio y Xun Zi, que vivieron unos siglos después de Confucio. Además, durante la dinastía Song (siglos X-XIII), se dio un movimiento de re-reelaboración de las ideas confucianas, sobre todo gracias al famoso pensador Zhu Xi, que dio lugar al Neo-Confucionismo.
Por todo esto, hablar de Confucionismo admite muchos matices de escuela y pensamiento. Aún a riesgo de simplificar mucho el tema, me referiré en líneas generales al pensamiento confuciano, introduciendo una interpretación personal de tres aspectos de la doctrina de Confucio: su Metafísica (es decir, su interpretación de la realidad), su Ética, y su Filosofía Política.
.
Metafisica
En el confucianismo la realidad está articulada como una relación de tres dimensiones: el Cielo, la Tierra, y el Hombre. El Cielo es una realidad indefinida, de la que descienden las reglas morales. Confucio es agnóstico, en el sentido de que no se define acerca del carácter del Cielo. No afirma la existencia de un Dios personal, ni la supervivencia del alma después de la muerte, ni de una realidad trascendente. Pero tampoco niega que existan. Es agnóstico ante la falta de una evidencia tangible. El Hombre comprende las reglas morales y políticas, y las relaciones humanas. La Tierra es el ámbito de los recursos económicos, y de lo que hoy llamaríamos ecología. Es esencial en el confucionismo que exista equilibrio y armonía entre estas tres realidades: que el Hombre siga los mandatos del Cielo y que se consiga armonía sobre la Tierra.
.
Ética de la virtud
En cuanto a la Ética, Confucio propone una ética de la virtud, de alguna manera comparable a la de Aristóteles: el secreto de la felicidad es el cultivo personal de las virtudes, lo cual puede llegar a hacer a un hombre sabio y bueno. De este cultivo de las virtudes emanan también las relaciones armónicas con los demás y con la sociedad. Para simplificar, podemos decir que Confucio trata de tres virtudes principales, interrelacionadas.
La primera es el LI.
Li se podría traducir por normas de conducta, buenas formas, ritos, o ceremonial. Éste es el primer nivel de virtud personal y en él se refleja el respeto mutuo. Cuando la interacción personal esta presidida por el Li, cada cual sabe lo que debe hacer para estar en su sitio y expresar o recibir las manifestaciones de respeto que le corresponden.
La segunda es el YI.
Se trata de una forma de la virtud de la justicia, el habito de procurar dar a cada cual lo suyo.
La tercera es la virtud más profunda, el REN.
Esta virtud se puede traducir por bondad, o benevolencia: el deseo de querer bien a todos y procurar hacerles el bien. Una manifestación de la virtud de benevolencia es la regla de oro, que Confucio formula de forma negativa: “No hagas a los demás lo que no quisieras que ellos te hagan a ti”. Confucio encapsula en su noción de virtud suprema (Ren) el amor y respeto que se han de tener hacia otros seres humanos, que va unido al cultivo superior de la personalidad, con lo que implica de autenticidad moral y autonomía personal (chun-tze). De aquí deriva lo que se podría llamar el concepto confuciano de personalidad, que no consiste sólo en el ejercicio de la libertad y autonomía personales, como se entiende con frecuencia en el discurso ético-filosófico contemporáneo en Occidente, sino que abraza también la dimensión horizontal de ser persona. Específicamente, la personalidad en sentido confuciano abarca no sólo las facultades morales de racionalidad y autoconciencia con las que se ha nacido, sino también los logros morales que se pueden alcanzar en una tradición cultural e histórica en la que se pone el énfasis en las relaciones del individuo hacia los demás, para los que tiene la obligación de ser altruista o desinteresado. Cuando una persona ejercita su autonomía personal, lo hace siempre dentro de un contexto y nunca en el vacío. Se considera a sí mismo como persona en relación con los papeles y responsabilidades que le corresponden en sus múltiples relaciones. Una persona nunca será plenamente humana si no cumple las responsabilidades que le incumben dentro de su papel en las relaciones con los demás; lo que Confucio entiende como personalidad se realiza en y a través de las transacciones interpersonales en la sociedad humana.
Cuando una persona cultiva estas tres virtudes y otras derivadas de ellas, se convierte en un ser humano desinteresado, que no busca su propio provecho, sino lo que es apropiado, justo, y bueno. Un ser superior.
El confucianismo es esencialmente una doctrina ética, que trata de articular los valores fundamentales en los que se debe basar la vida social, para desarrollar plenamente la persona individual, por una parte, y conseguir armonía social, por otra. Confucio no concibe estos dos aspectos (individualidad y comunidad) como contrapuestos, más bien afirma que ambos son parte y medida del desarrollo humano armónico.
Confucio articula las relaciones sociales armónicas en cinco relaciones fundamentales (Wulun), de las que emergen todas las demás. Es fácil darse cuenta de la importancia fundamental que atribuye a la familia, como núcleo y fuente de las relaciones sociales, pues tres de esas cinco son relaciones familiares, y las otras dos son fácilmente asimilables a relaciones derivadas o próximas a la familia:
a) Relación entre el gobernante y el gobernado;
b) relación entre padre e hijo;
c) relación entre marido y mujer;
d) relaciones entre los hermanos;
e) relaciones de amistad.
Se puede decir, por tanto, que para Confucio la sociedad descansa en la familia. Por una parte, todo orden social está basado en esa relación paterno-filial que es fundamental para entender lo que es la sociedad china. Es la relación de paternidad-filiación (y de una forma modificada, la relación maternidad-filiación) la que crea la identidad y la armonía básica sin la cual Confucio entiende que no es posible de ningún modo conseguir una sociedad armónica y justa. Esa relación paterno-filial es la configuradora de la realidad social china. Incluso la relación entre gobernante y gobernado participa de algún modo de las características de benevolencia paternales de la relación básica.
La relación paterno-filial lleva consigo una virtud fundamental para el pueblo chino: la virtud de la piedad filial (xiao). Sin piedad filial no hay virtud que lo pueda ser, ni a nivel personal, ni a nivel social. Para Confucio y la tradición china, esta relación entre padres e hijos, cultivada en base a la piedad filial es la esencia de la virtud individual y colectiva. Conviene detenerse un poco para examinar lo que la tradición china ha entendido por piedad filial en teoría y en práctica, para entender la razón de ese énfasis tan fuerte en la virtud de la piedad. La piedad filial es el principio de la virtud, en el sentido de que es el comienzo, el primer paso, sin el cual los demás pasos no son posibles. La meta de la perfección en Confucio es la virtud superior, la plenitud de ser humano, que él llama “ren” y que se podría quizá traducir por “humanidad”. Esa “humanidad” de Confucio no consiste en perfección individual, sino en la armonización de lo personal con lo colectivo en una síntesis superior de virtud. Pues bien, el primer paso hacia esa síntesis es que los hijos se comporten como deben hacia los padres, y viceversa, pues la piedad filial es una relación recíproca.
.
Filosofía política
Su Filosofía Política es, en cierta medida, una extensión de su Ética. Confucio propone el ideal del Gobernante Sabio, en cierta medida al estilo de Platón. Ese Gobernante practica las virtudes y tiene siempre presente el bien del pueblo, y no su beneficio personal. El pueblo responde con piedad filial y obediencia. Las condiciones ideales de la vida política son las de benevolencia y sabiduría en el gobernante y de sumisión y obediencia del pueblo a los mandatos de sus superiores. Esto no significa necesariamente que Confucio apoye el despotismo o la tiranía. Confucio ha heredado de las tradiciones chinas el concepto de “Mandato del Cielo”. Esto significa que el gobernante está moralmente obligado a seguir las categorías éticas que emanan del Cielo, es decir de un orden superior. Cuando esto no ocurre, el gobernante pierde el Mandato del Cielo, es decir el derecho a gobernar. Esto se muestra patentemente en el mal gobierno, en guerras injustificadas o hambrunas. Cuando el gobernante pierde en mandato del Cielo, el pueblo está justificado en alzarse en rebeldía y cambiar el gobierno.
Confucio ha sido un valor fluctuante en la larga historia de China. Se puede decir que las categorías confucianas han conformado profundamente la realidad cultural y social de China, y lo siguen haciendo hasta el punto de que es imposible entender China sin contar con Confucio. Sin embargo, Confucio no ha dejado de tener enemigos históricos que han tratado de borrar toda traza de su influencia en China, evidentemente sin éxito. En particular, hay dos momentos en los que esto se ve de forma más patente: la revolución del primer emperador (dinastía Chi, 221 AC) y la revolución Maoísta (1949 DC). En ambos casos se levantó una auténtica persecución contra todo lo que Confucio representaba, con el objeto de borrarlo de la memoria colectiva china. En lo que se refiere a la persecución Marxista de la Segunda mitad del siglo XX, se puede decir que el Partido Comunista Chino ha hecho las paces con Confucio, llegando incluso a buscar en los valores confucianos inspiración para fomentar entre los ciudadanos una armonía social que las categorías marxistas, ya superadas en China, no son capaces de inspirar. En la apertura de los Juegos Olímpicos de Pekí­n el 8 de agosto del 2008, los organizadores dieron un lugar muy promimente a Confucio y los confucianos, lo que es una muestra más de que su filosofí­a está completamente rehabilitada en China.
-
Alberto Serna
-
Canal Social - España/28/08/2008

"Todos los progresistas del mundo queremos que gane Obama"

Juan Moscoso del Prado, diputado del PSN y representante del PSOE en la convención demócrata de Denver
Juan Moscoso del Prado.
-
Pamplona. El diputado navarro del PSN, Juan Moscoso, es uno de los observadores en la conferencia del Partido Demócrata. Junto con Juan Fernando López Aguilar forma la delegación del PSOE en Denver que estos días se reúne con distintos representantes políticos norteamericanos. "Tenemos una relación larga y antigua con el Partido Demócrata", recuerda Moscoso.
¿Qué le parece la convención?
Este es un partido con miles de militantes y voluntarios que sólo se reúne una vez cada cuatro años. La convención parece más una feria que un congreso, pero es muy interesante. Hay varios centros de trabajo con todo tipo de actos, y por la noche hay encuentros con congresistas, senadores y representantes políticos.
¿Se trata sólo de promocionar al candidato?
El evento tiene también mucho contenido político, sobre todo con los discursos que todavía tienen que ofrecer el candidato a vicepresidente, Joseph Biden, y el propio Barak Obama. Será entonces cuando expongan sus ideas y sus proyectos.
¿Es muy diferente a los congresos de los partidos europeos?
Es diferente, sí. En EEUU se tiene muy encuentra la defensa de los valores que representa la familia o el sueño americano, y hacen mucho hincapié en eso. Son campañas muy mediáticas con puestas en escena muy espectaculares. Eso es algo que cada vez se hace más en Europa.
¿Ve al Partido Demócrata capaz de superar la división Clinton-Obama?
Es algo que ocurre siempre durante las primarias. Aquí, además, las campañas son muy duras y es normal que el candidato se resienta cuando confronta directamente con un partido tan fuerte como el Republicano. Obama, de todas formas, sigue liberando muchas encuestas.
¿Ve a Obama como presidente?
Es lo que deseamos todos los progresistas del mundo. Este país está harto de la política económica de Bush, de su política social, y de su papel en el mundo. Pero en EEUU los resultados siempre son igualados.
¿Es muy diferente a McCain?
McCain significa una continuidad casi literal de las políticas de Bush, y para el mundo y para Europa es muy importante que EEUU camine en la misma dirección que el resto de países en cuestiones como la seguridad, el cambio climático o en la multilateralidad.
El PSOE apuesta por Obama. ¿Eso no puede perjudicar las relaciones ya deterioradas entre los gobiernos de ambos países?
Es normal es que el PSOE acuda sólo a los congresos de partidos progresistas y hermanos ideológicos, pero las relaciones no están deterioradas. Hubo una discrepancia por el tema de Irak, pero mantenemos relaciones de cordialidad con la Administración Bush y con McCain, y el embajador de España estará en la convención republicana. >i.f.
-
NOTICIAS DE GIPUZKOA - España/28/08/2008

VENEZUELA: Para no olvidar.

ELPAIS.com
Opinión
13/04/2002
-
Golpe a un caudillo
Sólo un golpe de Estado ha conseguido echar a Hugo Chávez del poder en Venezuela. La situación había alcanzado tal grado de deterioro que este caudillo errático ha recibido un empujón. El ejército, espoleado por la calle, ha puesto fin al sueño de una retórica revolución bolivariana encabezada por un ex golpista que ganó legítimamente las elecciones para, convertirse desde el poder en un autócrata peligroso para su país y el resto del mundo. Las fuerzas armadas, encabezadas por el general Efraín Vásquez, han obrado con celeridad al designar como jefe de un gobierno de transición a un civil, Pedro Carmona Estanga, presidente de la patronal venezolana, a la vez que destituía a los mandos militares compañeros y amigos del depuesto presidente.
Aprovechando la ola de hartazgo de tanta gente con la corrupción del anterior sistema de partidos, Chávez arrasó en las urnas, para hacer luego un uso abusivo de ese poder, con un autoritarismo que llegó incluso a las aulas de los colegios. Su final se veía venir tras las cada vez más numerosas declaraciones de diversos militares, el deterioro de la situación económica y la marea de protesta de la clase media, que creció con la aprobación en diciembre pasado de 49 decretos-leyes de inspiración castrista. Chávez introdujo varios centenares de asesores cubanos en Venezuela, al tiempo que suministraba a La Habana petróleo gratuito, un grifo que ahora se cierra.
La gota que colmó el vaso y levantó a los militares fue la represión protagonizada por la policía y francotiradores adictos a Chávez, que causaron 15 muertos y un centenar de heridos el jueves, en la tercera jornada de una huelga general que unió paradójicamente a sindicatos y empresarios. La protesta recibió un impulso extraordinario cuando paró la estratégica compañía Petróleos de Venezuela (PDVSA) y Chávez ordenó por televisión el cese de algunos de sus directivos. El régimen chavista ha sido tan desastroso que ni siquiera ha sabido gestionar con eficacia esta riqueza nacional, que le convierte en el cuarto exportador mundial, lo que puede obligarle en los próximos meses a bombear y refinar a pleno rendimiento para llenar las cajas de su hacienda pública, en contra de la voluntad de otros países de la OPEP (Organizazión de Países Exportadores de Petróleo), temerosos de que caigan los precios.
La resistencia civil contra Chávez, que atacó a los medios de comunicación y amenazó con nacionalizar las cadenas privadas de televisión, en cuyas emisiones irrumpía, se había organizado en redes que constituyen una esperanzadora semilla de desarrollo de una sociedad civil, y que utilizaron Internet como 'trinchera de la modernidad'. Esta resistencia pacífica esperaba una salida constitucional, aunque fuera para cambiarla a continuación. Por desgracia, lo ocurrido demuestra que en Venezuela el ejército sigue siendo el árbitro de última instancia. A la luz de los hechos, hay que elogiar al menos la decisión de la cúpula militar de ceder el poder a un civil, aunque resulte singular que el elegido sea el presidente de la patronal.
Vaciadas las cúpulas de los partidos políticos tradicionales, es necesario convocar elecciones cuanto antes y redactar una Constitución que restablezca el equilibrio de poderes que Chávez eliminó a su medida, como hiciera Fujimori en Perú. El nuevo presidente interino, Ricardo Carmona, se ha comprometido a nombrar un Gobierno de concentración 'con gente intachable' y a convocar elecciones en el plazo de un año. Además de preparar la transición, tendrá que abordar sin demagogia algunos de los graves problemas sociales que padece el país.
Chávez ha jugado con fuego dentro y fuera. La sombra de EE UU -que importa de Venezuela un 13% del crudo que consume y que ayer le acusó de buscar su propio final- se puede presentir detrás de lo ocurrido. Chávez no parecía haberse percatado de cómo ha cambiado el mundo tras el 11-S: evitó condenar los atentados de Nueva York y el Pentágono, viajó a Bagdad para expresar su apoyo de Sadam Hussein, apoyó la guerrilla colombiana de las FARC, estrechó sus relaciones con Castro y acogió a Montesinos, la mano negra de Fujimori. Retrospectivamente, no es la mejor muestra de acierto que Aznar, al recibirle en Madrid en 1999, subrayara su 'profunda confianza' en Chávez. Tiene ahora, como presidente del Consejo Europeo, una ocasión para que la UE contribuya a la instauración en Venezuela de un régimen democrático normal y estable. Sería bueno que Chávez y algunos de sus colaboradores detenidos rindieran cuentas de sus desmanes autoritarios y corruptos ante los tribunales de su propio país. Su experiencia, como la de Fujimori, debe servir para que se difunda la lección de que la democracia no son sólo votos, sino también usos.
-
LPyC/28/08/2008

RABIOSA ACTUALIDAD

CUBA: PRENSA LATINA: Noticias
-
CUBA: LAJIRIBILLA: Cultura
-
CUBA: Granma:
Noticias
-
CHINA: Agencia de Noticias Xinhua:
Noticias
-
CHINA: Pueblo en linea: Noticias
-
JAPON: ipcdigital: Noticias...en español/...en português
-
USA: UNIVISION: Noticias
-
USA: El Vocero Hispano: Noticias
-
USA: AterZoom: Noticias
-
RUSIA: RIA Novosti: Noticias
-
REINO UNIDO: BBC Mundo: Noticias
-
ALEMANIA: DW WORLD: Noticias
-
HOLANDA: Radio Nederland: Noticias
-
SUIZA: swissinfo: Noticias
-
ITALIA: Ansalatina: Noticias
-
FRANCIA: Radio Francia: Noticias
-
FRANCIA: AFP: Noticias
-
FRANCIA: Red Voltaire: Noticias
-
ESPAÑA: Público.es: Noticias
-
ESPAÑA: El Plural: Noticias
-
ESPAÑA: 20Minutos: Noticias
-
ESPAÑA: Europa Press: Noticias
-
ESPAÑA: El Pais: Noticias
-
ESPAÑA: El Pais: Noticias Paises
-
ISRAEL: Aurora Digital: Noticias
-
ÁFRICA: afrol News: Noticias
-
ARGENTINA: Página/12 Web: Noticias
-
ARGENTINA: Clarin.com: Noticias
-
ARGENTINA: LA GACETA:
Noticias
-
ARGENTINA: Revista Ñ: Cultura
-
ARGENTINA: FENÓMENO DE LAS MARAS : Actualidad
-
ARGENTINA: Redacción Popular:
Noticias
-
ARGENTINA: Cronica: Noticias
-
ARGENTINA: Critica: Noticias
-
ARGENTINA: Artepolitica; Noticias
-
ARGENTINA: INFOBAE:
Noticias
-
ARGENTINA: Pelota de Trapo: Noticias
-
URUGUAY: ULTIMAS NOTICIAS: Noticias
-
URUGUAY: La Republica: Noticias
-
CANADA: Correo Canadiense: Noticias
-
MÉXICO: La Jornada: Noticias
-
PERÚ: El Comercio: Noticias
-
BOLIVIA: Bolpress: Noticias
-
PARAGUAY: E´a : Noticias
-
BRASIL: ADITAL: Noticias
-
CHILE: El Sur: Noticias
-
CHILE: CORREO Semanal: Noticias
-
ECUADOR: El Comercio: Noticias
-
COLOMBIA: El Tiempo: Noticias
-
VENEZUELA: TeleSUR: Noticias
-
VENEZUELA: APORREA: Noticias
-
VENEZUELA: Portal ALBA: Noticias
-
LA OTRA HISTORIA: Inter Press Service: Noticias
-
CONGRESO BOLIVARIANO: Noticias
-
AMÉRICA LATINA......en movimiento: Noticias
-
MUNDO: ATLAS
-
LPyC/28/08/2008

Envío especial: La OTAN amenaza los equilibrios Opciones

Conflicto ruso georgiano
-
Juan Francisco Coloane (especial para ARGENPRESS.info)
-
Esta crisis ruso georgiana que comienza a movilizar políticamente a toda Europa y EE.UU., puede convertirse en una crisis mundial. Dicho esto, no por el carácter militar territorial del problema que es bien acotado aún, sino por su fondo político. Al ampliar el foco, éste tiene un alcance mayor, porque incide en los equilibrios a nivel global, y en el cómo se obtienen.
En el cuadro mayor, Rusia estaría más interesada en este objetivo, no en el sentido de la antigua supremacía pretendida por el poder soviético, sino simplemente para coexistir como entidad en la operación universal. Mal que mal, Rusia no está obsesionada con esta supremacía, ni todavía con instalar una muralla de calibre bélico nuclear para su protección.
En este sentido, que la solución se centre en lo que suceda o decida un organismo como la OTAN, es un contrasentido, y una distorsión en la visión del problema mayor. Recordando otras crisis en la zona en que la OTAN fue un actor principal, se debe enfatizar que los Balcanes no son el Cáucaso, puesto que la variable rusa en el tema de los equilibrios, o los conflictos con la aspiración rusa de poder, conllevan una dimensión de carácter universal.
Al analizar con profundidad los antecedentes de esta crisis, los problemas claramente los arrastra la alianza transatlántica y la OTAN, en su expresión más radicalizada, por su continua óptica expansiva para la preservación de la supremacía. Como que el triunfo ideológico y económico de la Guerra Fría clásica no hubiera sido suficiente.
En rigor, si existieran las bases para un nuevo orden mundial, o siquiera un atisbo de ello, la OTAN debiera dejar de existir o al menos reformular su mandato y estructura, cambiando la direccionalidad de su matriz, como que Europa Occidental fuera a ser devorada por el algún monstruo asiático.
La OTAN es la estructura militar que más poder político ha acumulado precisamente por la debilidad del sistema internacional que supuestamente se administra desde la ONU. En este sentido, hay una contraposición de dos entes: uno, eminentemente militar en el papel como la OTAN, pero que ha adquirido un enorme poder político. El otro, que supuestamente es eminentemente político como la ONU, pero debilitado. Esta contradicción se ha hecho más evidente con el fin de la bipolaridad y esta crisis es un fiel reflejo de ella.
La OTAN nace como respuesta al expansionismo soviético en la confrontación bipolar. Tenía plena justificación frente a la adopción de regímenes socialistas en naciones europeas que por lo demostrado en década y media, todavía no se explica cómo pudieron haber durado tanto bajo la presión soviética.
¿La OTAN subsiste como tal, frente a qué enemigo? ¿Cuál es el acecho? Tal vez se justificaba para un reordenamiento de la situación en los Balcanes de la ex Yugoslavia. Pero la reordenación de las naciones y territorios que estaban bajo el dominio de la Ex URSS, es harina de otro costal, y tanto la OTAN como EE.UU. deben medir su aspiración de expansión y dominio.
Al mismo tiempo, sería de un facilismo prosaico caer en el cliché de la variable energética como el eje de lo que está en juego. Está demasiado manida en la cartilla estratégica. Simplemente existe como parte del cuadro en cualquier parte. Por mucho que existan reservas y fuentes de crudo y gas en zonas no controladas territorialmente por las fuerzas y los países de la OTAN, los recursos energéticos tienen peso y razón de ser, en un engranaje financiero industrial altamente interdependiente, y sobre cuya complejidad no puede actuar ni la obcecación política o la desesperación militar. No basta sólo con tener dominio político o territorial sobre el recurso: hay que preguntarle a los barones de la energía en EE.UU., el Reino Unido, España, Irak, Venezuela o Bolivia, entre otros.
Hoy, la alianza transatlántica está en una posición de supremacía universal casi total, pero aún quiere más, y en ese proceso amenaza a la estabilidad. En la superficie se ve la intervención rusa y su imperiosa necesidad de conservar la integridad y estabilidad, sin embargo el tema real es el reordenamiento político en función de los equilibrios en el nuevo orden mundial. Que la ganancia y la sustentabilidad económica están detrás de todo el ejercicio, es cierto, y son su máquina propulsora.
Pero también es cierto que después de la caída de la ex URSS, el debate acerca de la nueva paz conquistada ha sido, en el mejor de los casos, fragmentado y en el peor, orientado a mantener la matriz de la supremacía occidental, que, como se observa en cualquiera de las actuales zonas de conflicto bélico, es políticamente exagerado. Cuando se indaga en estas zonas, hay un rechazo a Occidente. Y la globalización, entendida con matriz militarista de la OTAN, se transforma en una barbarie por este rechazo.
-
ARGENPRESS - Argentina/28/08/2008

Envío especial: México - Trabajadores petroleros Opciones

“Que el fraude electoral jamás se olvide”
-
Fernández Casanova (especial para ARGENPRESS.info)
-
Conforme a lo trazado en la estrategia, se cumplen las etapas de la lucha en defensa del patrimonio nacional en materia de petróleo. Este pasado domingo se concluyó con el proceso de la consulta pública, mediante el cual más de dos y medio millones de mexicanos se manifestaron en rechazo a las iniciativas de reforma de PEMEX presentada por el gobierno espurio y, en por añadidura y en lo conducente, a la formulada por el PRI de Beltrones. El comité ciudadano que elaboró la propuesta alternativa por encargo del Gobierno Legítimo y del FAP hizo su entrega formal y ya los senadores del FAP la presentaron para su inclusión en las discusiones de las comisiones senatoriales correspondientes. Todo está listo para que el próximo domingo, en todas las plazas centrales de las capitales de los estados y en la Plaza de la República del Distrito Federal, se realicen las asambleas informativas del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, con lo que se mostrará que la determinación popular es llegar hasta las últimas consecuencias para evitar la entrega de los recursos naturales a la explotación por particulares y para asegurar un operación energética congruente con los intereses de la Nación. El caldero está, pues, en su punto.
Vale la pena detenerse a comentar respecto de la propuesta alternativa que se entregó al Senado. En lo sustantivo, el conjunto de modificaciones legales que se proponen (para el caso y por mandato popular, se exigen) cierra cualquier resquicio por el que pudiera pretenderse una privatización en toda la cadena que constituye la industria petrolera; otorga a PEMEX las condiciones de autonomía presupuestaria requeridas para su cabal desenvolvimiento, sin caer en la trampa de la autonomía de gestión sino plenamente controlada por el estado; prioriza la función detonadora del desarrollo industrial endógeno otorgando preferencia a la ingeniería y a la provisión de insumos, equipos y servicios de origen nacional; establece disposiciones legales para asegurar el fortalecimiento del Instituto Mexicano del Petróleo y de todos los organismos con capacidad de desarrollo científico y tecnológico nacionales, evitando la perniciosa costumbre que privilegió al extranjero; modifica la legislación relativa a los derechos sobre la renta y los ingresos petroleros, en términos de darle mayor transparencia y para permitir a la paraestatal disponer de recursos de inversión para hacer frente a las necesidades de su desarrollo y mantenimiento, incluidas las refinerías, los ductos y las petroquímicas; ofrece los elementos legales necesarios para combatir la corrupción y para asegurar una correcta rendición de cuentas; aporta al diseño operativo del Consejo de Administración para agilizar la toma de decisiones y profesionalizarlas. En resumen, la iniciativa genera un verdadero fortalecimiento de la capacidad del estado para conducir con eficacia y eficiencia el aprovechamiento del recurso natural petrolero y ofrece la garantía de la seguridad energética del país.
Hay sólo un punto en que la propuesta alternativa me parece incorrecta. Me refiero al tratamiento de la participación de los trabajadores petroleros en el Consejo de Administración. En la actualidad los trabajadores participan en el órgano de dirección con cinco representantes del Sindicato de Trabajadores Petroleros, cosa que las propuestas de Calderón y de Beltrones dejan sin cambio. La propuesta alternativa reduce a dos el número de representantes y lo somete a elección libre y secreta por la totalidad de los trabajadores, sin intervención de la directiva sindical. Voy a argumentar:
1.- Lázaro Cárdenas merece toda la gratitud del pueblo de México por la gesta de la expropiación petrolera, pero esta no hubiera sido posible sin la intervención de los trabajadores, primero por su toma de conciencia y la movilización de su fuerza (ni remotamente comparable con los actuales sindicatos) que determinó las huelgas por cuyas exigencias se dio el laudo de la Suprema Corte, el que condenó a las petroleras transnacionales a cumplir las condiciones reclamadas por los trabajadores, lo que constituyó el argumento básico para la expropiación; segundo, por la entrega y la capacidad de los petroleros mexicanos para mantener la industria en operación, aún con el boicot decretado por las empresas y los gobiernos de sus respectivos países, en oposición a la medida reivindicatoria. En México, junto a los monumentos con la estatua de Lázaro Cárdenas, debiéramos tener monumentos al petrolero desconocido. Esto generó un derecho histórico insoslayable, menos aún para una propuesta formulada desde posiciones de izquierda.
2.- El hecho incuestionable de que el Sindicato Petrolero ha devenido en un organismo contrario a los intereses de los verdaderos trabajadores y de la Nación, por causa de la corrupción de su dirigencia, no justifica que se atente contra la vigencia del sistema sindical. Si la representación ante el consejo se elige por fuera del órgano sindical, se atenta contra su integridad. Es como si para curar un mal se receten medicamentos que lo curen, pero que también maten al paciente. La solución, por el contrario, es proveer a la movilización de los trabajadores de base al efecto de que depuren su dirigencia y puedan ejercer un sindicalismo honesto. Me queda claro que una de las facetas de la corrupción de la actual dirigencia sindical es la que le facilita al régimen del fraude electoral su intento privatizador. El fortalecimiento del sindicato y su depuración serán siempre un baluarte en la defensa del patrimonio nacional.
Dicho lo anterior, vámonos con todo en la defensa del petróleo. Nos vemos el domingo en la plaza.
-
ARGENPRESS - Argentina/28/08/2008

Locations of visitors to this page