1/12/08

La gran crisis de los años 30

Es un tema difícil de explicar, aunque parezca muy sencillo. El sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos, como fruto del capitalismo en pleno desarrollo, se crea en el año 1913. Ya Salvador Allende, a quien todos recordamos como hombre de nuestra época, había cumplido alrededor de 15 años.

La primera guerra mundial estalló en 1914, cuando el príncipe heredero del imperio austro-húngaro, en el corazón del centro y sur de Europa, fue asesinado en Sarajevo. Canadá era todavía colonia de Gran Bretaña. La libra esterlina inglesa ostentaba el privilegio de ser la moneda de pago internacional. Su base metálica era el oro, como lo había sido hacía más de mil años en la capital del imperio romano de Oriente, Constantinopla. Los que iniciaron las luchas sangrientas contra los creyentes musulmanes en el Cercano Oriente, esgrimiendo pretextos religiosos, eran caballeros feudales de los reinos cristianos de Europa cuyo verdadero propósito era controlar las rutas comerciales y otros fines mundanos más groseros que en otra ocasión podrían abordarse.

Al final de la primera guerra mundial Estados Unidos participa en la misma, desde 1917, dos años después del hundimiento del buque Lusitania, cargado de pasajeros norteamericanos que partieron de Nueva York, por torpedos disparados desde un submarino alemán con absurdas instrucciones de atacar una nave que portaba las banderas de un país distante, rico y potencialmente poderoso, cuyo gobierno desde posiciones de supuesta neutralidad buscaba pretextos para participar en la contienda junto a Gran Bretaña, Francia y sus aliados. El ataque se produjo el 7 de mayo de 1915, al atravesar el estrecho de mar que media entre Irlanda e Inglaterra. En 20 minutos que tardó para zozobrar, muy pocos pasajeros pudieron abandonar la nave; 1 198 personas que estaban todavía a bordo perdieron la vida.

El crecimiento de la economía norteamericana después de aquella guerra se mantuvo sostenidamente, salvo crisis cíclicas que eran resueltas por el sistema de la Reserva Federal (FED) sin mayores consecuencias.

El 24 de octubre de 1929, recordado en la historia de Estados Unidos como el "jueves negro", se desata la crisis económica. El Banco de la Reserva de Nueva York, que tiene su sede en Wall Street, al igual que otros grandes bancos y corporaciones, según el criterio del teórico de la derecha y reputado economista norteamericano Milton Friedman, Premio Nobel de Economía (1976), reacciona "por instinto" adoptando las medidas que consideró más correctas: "inyectar dinero en la circulación." El Banco de la Reserva de Washington, acostumbrado a la preeminencia de sus criterios, logra imponer finalmente el criterio opuesto. El Secretario del Tesoro del presidente Hoover apoya al Banco de la Reserva de Washington. El de Nueva York termina cediendo. "Pero lo peor aún estaba por llegar", declara Friedman, quien explica con más claridad que nadie entre eminentes economistas, varios de ellos de tendencia opuesta, la secuencia de los hechos, cuando escribe: "Hasta el otoño de 1930 la recesión de la actividad económica, a pesar de ser grave, no se vio afectada por dificultades financieras o por las peticiones de los depositantes intentando retirar los depósitos. El carácter de la recesión cambió drásticamente cuando una serie de bancarrotas en el medio Oeste y en el Sur de Estados Unidos minaron la confianza en los bancos y trajeron consigo numerosos intentos de convertir los depósitos bancarios en dinero efectivo."

"El 11 de diciembre de 1930 cerró el Banco de Estados Unidos. Corresponde a la fecha crítica. Era el banco comercial mayor que hasta la fecha se había hundido en la historia norteamericana."
Sólo en el mes de diciembre de 1930 cerraron sus puertas 352 bancos. "La FED podría haber llegado a una solución mejor comprando a gran escala en el mercado abierto títulos de la deuda pública."

"En septiembre de 1931, fecha en que Gran Bretaña abandonó el patrón oro, aquel siguió una política incluso más negativa."

"El sistema reaccionó tras dos años de dura represión, aumentando el tipo de interés a un nivel nunca alcanzado en su historia."

Téngase en cuenta que Friedman refleja un criterio que todavía prevalece en las esferas oficiales de Estados Unidos casi 80 años después.

"En 1932 la FED, presionada por el Congreso, concluyó su período de sesiones y canceló enseguida su programa de compras."

"El episodio final fue el pánico bancario de 1933."

"El miedo se intensificó durante el interregno entre Herbert Hoover y el de Franklin D. Roosevelt, elegido el 8 de noviembre de 1932, pero cuya toma de posesión no se efectuó hasta el 4 de marzo de 1933. El primero no deseaba tomar medidas drásticas sin la cooperación del nuevo presidente, mientras Roosevelt por su parte no quería asumir ninguna responsabilidad hasta haber jurado el cargo."

El episodio nos recuerda lo que ocurre hoy con el presidente electo el 4 de noviembre en las recientes elecciones hace menos de un mes, Barack Obama, que sucederá a Bush el 20 de enero de 2009. Sólo ha cambiado el período de interregno, que en la época de 1930 duraba no más de 117 días y en la actualidad no más de 77.

En el momento de mayor auge económico, señala Friedman, existían en Estados Unidos hasta 25 mil bancos. Al inicio del año 1933 la cifra se había reducido a 18 mil.

"Cuando el presidente Roosevelt decidió terminar con el cierre bancario, 10 días después de que hubiera comenzado —dijo Friedman—, algo menos de 12 mil bancos fueron autorizados a abrir sus puertas, a los que se unieron más tarde únicamente 3 mil. Por tanto, en conjunto, unos 10 mil de los 25 mil bancos existentes en 1929 desaparecieron durante estos cuatro años, mediante procesos de quiebra, fusión o liquidación."

"El cierre de las empresas, la reducción de la producción, el desempleo creciente, todo alimentaba el nerviosismo y el miedo."

"Una vez la depresión en marcha, se transmitió a otros países y se produjo, por supuesto, una influencia refleja; otro ejemplo de la realimentación tan omnipresente en una economía compleja", concluye Friedman.

El mundo de 1933 del cual él habló en su libro no se parece en nada al que existe hoy, absolutamente globalizado, constituido por más de 190 Estados representados en la ONU, cuyos habitantes están todos amenazados por riesgos que los científicos, aun los más optimistas, no pueden ignorar y que un creciente número de personas conocen y comparten, incluso prominentes políticos norteamericanos.

El eco de la repercusión de la actual crisis se aprecia en los esfuerzos desesperados de importantes líderes mundiales.

La agencia Xinhua informa que el presidente Hu Jintao, de la República Popular China, un país de sostenido crecimiento en los últimos años por encima de dos dígitos, advirtió ayer que "China se encuentra bajo una creciente presión por su enorme población, recursos limitados y problemas medioambientales". Se trata del único país que sabemos cuenta con reservas en divisas ascendentes a casi dos millones de millones de dólares. El dirigente chino enumera "una serie de pasos imprescindibles para proteger los intereses fundamentales de la población y preservar el medio ambiente en la estrategia de industrialización y modernización de China". Señaló, por último, que "con la propagación de la crisis financiera la demanda mundial de productos se ha reducido considerablemente".

Con estas palabras del líder del país más poblado del planeta, no es necesario añadir más argumentos sobre la profundidad de la actual crisis.
-
Fidel Castro Ruz
-
Granma - Cuba/01/12/2008

"Mi visita a la Argentina es más que un compromiso del corazón"

ENTREVISTA INGRID BETANCOURT EX REHEN DE LAS FARC
De gira por la región, dijo que viene al país a agradecer a Cristina las gestiones por su liberación.
-
Reposada, de vuelta a una vida relativamente "normal" y mucho más "reflexiva" después de la avalancha de sucesos buenos que se atravesaron en su vida desde el rescate -en julio por el Ejército colombiano-, la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt regresó la noche del sábado a su país, casi de incógnito para no desafiar a la muerte y sus amenazas, con el propósito de iniciar una gira por varias ciudades sudamericanas, entre ellas Buenos Aires, donde dará las gracias a Cristina Kirchner por su compromiso y el de su esposo hacia su liberación y la solidaridad dada a su madre Yolanda Pulecio. En una entrevista con Clarín realizada en la sede de la embajada de Francia en Bogotá, la ex rehén señaló que en su encuentro con la mandataria le pedirá no desfallecer en el propósito de ayudar a la liberación de dos políticos y 26 policías y soldados que aún permanecen en las selvas colombianas y que buscará su apoyo para hacer que la guerrilla de las FARC deje de existir. Antes de partir hacia Ecuador, segundo país en su gira de una semana que también la llevará por Brasil, Perú, Bolivia, Chile y Venezuela, Betancourt se encontró ayer con los familiares de los actuales rehenes de las FARC, quienes la declararon como su "embajadora" para que realice gestiones de buena voluntad que impulsen la libertad de sus seres queridos. Siempre de la mano de su madre, de la que no se desprende en instante alguno, Betancourt también respondió interrogantes sobre su vida sentimental. Habló de su relación con su actual esposo Juan Carlos Lecompte y admitió que el secuestro deja secuelas también en los sentimientos hacia los seres queridos. Se arrepintió de desoír los consejos para no emprender un peligroso viaje en búsqueda de votos que la llevó a pasar siete años secuestrada y reiteró que su intención no es llegar a ser presidenta de Colombia. Controversial, afable, con un manejo magistral de su imagen ante los cientos de medios que la acosan a donde vaya, Ingrid Betancourt habló a Clarín.

¿Cuál es la idea de emprender esta sorpresiva gira y dónde la llevará?

Esta se podría llamar la gira de 'dar las gracias'. Pasaron tantas cosas desde mi liberación y todo ha sido tan apabullante que no quería dejar pasar más tiempo sin tener la oportunidad de llegar hasta donde cada uno de los presidentes latinoamericanos que se comprometieron de lleno con mi liberación y la de mis compañeros para agradecerles, darles un enorme abrazo de amistad y gratitud y seguir buscando su concurso para abolir este terrible drama del secuestro. También quiero pedir a esos presidentes amigos que impulsen acciones concretas para la liberación de mis (ex) compañeros de secuestro.

¿En ese sentido, cuál es su propósito en Argentina?

Uy, si este es un viaje de gratitud, mi visita a la Argentina es más que un compromiso del corazón. Usted no se imagina la deuda tan grande que tengo hacia ese país. Todo lo que hizo en su momento el presidente (Néstor) Kirchnner por buscar una solución al problema de nosotros los secuestrados. Esfuerzo enorme que fue seguido con creces por la presidenta Cristina que no sólo acogió esa bandera sino que la llevó más allá y todo el cariño, respeto y el trato especial que le dio a mi madre (Yolanda Pulecio) en los momentos más oscuros. Mi mamita me dice que siempre, en la peor de las angustias, cuando la luz al final del túnel parecía apagarse, aparecía la presidenta Cristina y volvía a encender la llama de la esperanza.

¿Pero al ser sorpresiva esta gira uno se imaginaría que trae un as bajo la manga para buscar una solución al conflicto que vive su país?

No, aquí no hay ases bajo la manga. Yo traje una carta muy hermosa al presidente Uribe donde el presidente Sarkozy le reitera y le confirma los puntos en los que Francia quiere seguir actuando a favor de mis compañeros (secuestrados). El presidente Uribe le manda un mensaje y en él se tocan temas confidenciales que debo mantener en la mayor reserva. Pero déjeme aclararle algo. Yo no estoy aquí ni como interlocutora, ni como mediadora de nada. Personalmente, por mi experiencia vivida en la selva, me siento incapaz de ir a hablar con las FARC sobre algún tema, y también por las amenazas de muerte en mi contra, claro, pero sí creo que alguien debe hablar con ellas y plantearles la opción de vida distinta al uso de las armas. Hoy (domingo) me reuní con los familiares de mis compañeros secuestrados y recibí de ellos una especie de mandato para que sea la embajadora de mis compañeros que quedan en la selva. Pues así lo haré de corazón. No ahorraré esfuerzos en tratar de representarlos, en dar lo mejor de mi para que el drama que yo viví y que ellos continúan padeciendo se acabe pronto. No me pregunte por qué pero tengo el presentimiento que esta será la última Navidad que mis compañeros pasen en la selva y haré todo lo que esté a mi alcance para que sea así.

Déjeme tocar un tema tabú. Se dice mucho de su situación sentimental. ¿Qué pasó con su esposo (Juan Carlos Lecompte)? ¿Hubo un rompimiento?

Esa sí que es una pregunta difícil. Es difícil en la manera en que uno como ex secuestrado padeció muchas circunstancias en la selva y los seres queridos también tuvieron que sufrir otras aquí. Fueron años y años de cautiverio. En mi caso casi siete. Entonces, lo que uno como víctima de este crimen desearía es tener la posibilidad de conservar su espacio, de tener la posibilidad de dejar decantar muchos sentimientos, muchas sensaciones y decidir en últimas el rumbo de los latidos de su corazón. Esto nos pasa a todos los que estuvimos secuestrados. Con ello espero haberle respondido pero sin revelarle nada (risas). Ahora, yo quiero mucho a mi esposo, mi Juanqui es y siempre ha sido un gran amigo. Lo llevo en lo más íntimo de mi corazón. Lo demás no importa".
-
Primera escala, hoy en Ecuador
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, recibirá hoy a la ex rehén de las FARC y ex candidata a la presidencia de Colombia, Ingrid Betancourt, según confirmaron fuentes oficiales. Betancourt iniciará en Quito una gira en la que incluye a siete países latinoamericanos para agradecer por el apoyo brindado para su liberación tras más de seis años de cautiverio. En Quito, Betancourt se reunirá con Correa pasadas las 12.30 hora local (15.30 de Buenos Aires). Luego continuará su periplo por Perú, Chile, Argentina, Brasil, Bolivia y Venezuela./QUITO. AFP
-
Clarin.com - Argentina/01/12/2008

Duro de mascar y tragar

Michel Balivo
-
Consolidando la revolución
-
Con la política, me pasa algo parecido a cuando sentí que sería muy bonito tener un huerto/jardín en el cual sembrar y cosechar mis propios vegetales, hortalizas, frutales y plantas ornamentales. Los primeros descubrimientos fueron que, en la imaginación todo es muy diferente que en relación con el ecosistema.

Se requiere un poderoso deseo y voluntad, una gran disponibilidad de energía para realizar lo que imaginas que te gustaría. Una cosa es querer y otra es poder, o como dicen hay un gran trecho entre los dichos y los hechos. Pero ese fue solo el principio de las diferencias. Luego fui cayendo en cuenta que un tomate por ejemplo, no es como creía una cosa, un objeto.

Vi que unas semillas germinaban y otras no, que requerían una medida precisa de agua, aire, luz solar. Que no era lo mismo sembrar en cualquier tierra. Había plagas de todo tipo. Cuando todos esos requerimientos coincidían en sincronicidad, llegaba finalmente a cuajar la pequeña forma a la que llamamos tomate e iba pasando desde las tonalidades del verde a las del rojo.

Pero entonces lo palpé, lo olí y saboreé, y ya no hubo más tomate. Por cierto cuando vivía en la Gran Sabana, frontera entre Venezuela y Brasil, no disponía de agua ni de luz, por consiguiente tampoco de baños, pero si de muchos kilómetros a la redonda para elegir libremente donde realizar mis necesidades.

Cuando a veces pasaba de nuevo por allí, veía alguna semilla de tomate ingerido brotando, con lo cual recomenzaba el proceso. Supuse entonces que así, de cuclillas entre unos arbustos, fue como comenzó la transición de trashumantes a sedentarios, capaces de sembrar y cultivar alimentos, de domesticar animales.

Y todavía sigue sucediendo, porque a menudo es en el baño donde me llegan las mejores inspiraciones. En conclusión, esa forma, sabor y textura colorada a la cual llamamos tomate, solo es un instante dentro de un proceso de sincronicidades, que comienza por un deseo y toma un largo desenlace de transformaciones y elementos, hasta que una parte es asimilada por el organismo y otra evacuada nuevamente al ecosistema natural.

En números redondos las elecciones regionales en Venezuela, dieron por resultado un ochenta por ciento de gobernaciones y alcaldías para el Partido Socialista Unido de Venezuela. Los partidos de la coalición de izquierdas que decidieron no sumarse a la elección por las bases, desaparecieron como el tomate de la faz visible de la tierra.

Pero una variada oposición ganó las gobernaciones de cinco estados y unas cuantas alcaldías. Y de repente, todo el arduo proceso preparatorio de un año se había convertido en algo diferente. De todo ello quedaba sin embargo todo el aprendizaje, la organización, la voluntad desarrollada, la disponibilidad ganada. Requisitos sin los cuales no puedes acometer ninguna tarea y mucho menos lograr tus objetivos.

El PSUV solo tenía un año de formado y se comenzó a forjar en estas lides. Esto lo hace cualitativamente diferente a todos los demás partidos de oposición que siguen operando en la vieja modalidad elitesca, donde todo se decide según los intereses y proyectos personales de la cúpula piramidal.

Pero la diferencia cualitativa no es un don abstracto, ideal, sino operativo, que por tanto ha de demostrarse en el ejercicio social y político. Y como dijimos, la imaginación coincide muy poco con las exigencias reales del entorno. El mapa político es muy diferente ahora. De dos gobernaciones que tenía la oposición, se le fueron sumando cinco más por disidencias de los gobernadores que habían ganado con votos del proyecto socialista, llegando a siete.

Que los votos no eran suyos, lo deja en claro el que ahora lanzándose por cuenta propia desparecieron del mapa. Traicionaron las expectativas de aquellos que los eligieron. Ahora vuelven a cinco gobernaciones. Pero las circunstancias no son las mismas, toda la geografía está organizada en decenas de miles de Consejos y Bancos Comunales.

Que no son solo definiciones legales, sino que presentan proyectos para sus comunidades, reciben fondos y asesoramiento, realizan lo que está a su alcance, administran y supervisan. Eso va desde reparación y construcción de viviendas, escuelas, plazas, locales de reunión comunal, hasta empresas sociales productivas.

Además están las misiones de salud, alimentación y educación, por solo citar tres, que ya tienen cinco años y son parte de la organización económica y social de las comunidades. Eso pinta un panorama muy diferente para la oposición, que es un proyecto opuesto a la dirección social que imprime el gobierno, el PSUV y las comunidades.

Aún antes de ser nombradas las nuevas autoridades ya comenzaron atentados contra los espacios del pueblo, y uno de los gobernadores electos declaró que “no podemos convivir porque somos como agua y aceite”. Nada de esto sucedió mientras las alternativas electorales no eran ninguna alternativa, salvo decidir quien iba a administrar los recursos del pueblo.

Pero hoy que surge una verdadera voluntad para efectivizar las siempre traicionadas promesas, se pone en evidencia lo que he repetido muchas veces. Que la democracia representativa siempre fue un bonito cuento que jamás se estuvo realmente dispuesto a llevar a los hechos. Solo fue una pirámide jerárquica burocrática, que se acostumbró a administrar y dividirse los dividendos de los trabajadores.

Por ello hoy creen estar por encima de la constitución y las instituciones, y poder hacer lo que sea necesario para recuperar el espacio y poder perdidos. Pero no será lo mismo que ayer. El pueblo lleva años ejerciendo paso a paso sus derechos y no está dispuesto a que lo atropellen nuevamente. Esta vez resultará un bocado difícil de tragar y más aún de metabolizar.

Lo cierto es que hoy gobernar se muestra como algo muy diferente a lo que creíamos. No es suficiente la buena voluntad e intenciones de realizar las obras necesarias. Porque las fuerzas desplazadas del poder, como sombras siguen y a veces adelantan cada uno de tus pasos, promoviendo el temor, la violencia y desestabilización del orden social.

Hay mucha gente aún que cree ingenuamente que moderando los lenguajes y negociando, se puede bajar el conflicto y volver a convivir pacíficamente. No han comprendido todavía que vivían bajo un sistema de intereses que se repartía el poder bajo diferentes vestidos y colores, y la única diferencia es que ese sistema de intereses y poderes actúa hoy visible y descaradamente.

Los medios de comunicación que fueron cayendo progresivamente en sus manos, a medida que caían en cuenta de lo útiles que resultaban para distraer y sugestionar la atención colectiva, no pueden hoy ya invisibilizar el conflicto aunque lo disfracen según su conveniencia. Por eso el único hecho significativo, es que las posibilidades de igualdad de derechos y libertades de que hemos conversado durante los últimos siglos, hoy han comenzado a encarnarse en voluntades y decisiones concretas. Y eso es lo que afectando el sistema de intereses predominantes, hace, obliga a que vaya mostrando su cara y métodos.

Así que cada paso adelante en cuanto a igualdad y libertad, moviliza reacciones cada vez más desesperadas y organizadas del sistema de intereses seriamente afectado. Cuanto más medularmente se afecta su estructura económica parásita, más estructurales e intensas son inevitablemente sus reacciones

Pero una vez más, no son nada nuevo, solo se van visibilizando y entrando en la conciencia social que hasta hoy estuvo ciega a los medios por los cuales se la esclavizaba y parasitaba, desviando hacia élites cada vez más reducidas los frutos de su trabajo. Nada más ejemplar que el reciente vaciado mundial de fondos financieros, que fue premiado con setecientos mil millones de dólares de los ahorros y pensiones de los trabajadores.

Sin embargo ya hacía decenios que crecían los negocios especulativos, que hoy ya superan en muchas decenas el producto interno mundial real. De ese modo mucha gente vivía simplemente comprando y vendiendo acciones que no tenían ningún respaldo material. ¿Cómo podía terminar el sacar y sacar cada vez más del depósito sin reponer nada?

Exactamente como terminó. Haciendo pagar descaradamente a los trabajadores y contribuyentes el robo descarado de las trasnacionales y bancos. Por ello, si aspiramos no ya ni siquiera el derecho de igualdad y libertad, sino simplemente a tener un trabajo y satisfacer decentemente nuestras necesidades, es necesario comprender que el conflicto no bajará.

Los que reaccionan pretendiendo mantener su hegemonía no cederán racionalmente, y nadie con hambre de varios días está dispuesto a razonar o negociar. Cada movimiento en pos de justicia, genera reacciones del tropismo acumulativo histórico de acumulación y concentración de bienes y capitales. Y es en ese intento dialéctico que se genera el ejercicio de conciencia y organización social.

Para que la justicia y la libertad se abran camino, habrán de responder estratégicamente a cada reacción del sistema de intereses afectados. Me da la impresión que eso exigirá la transformación profunda de las instituciones y modos de gobernar. Cada circunstancia exigirá respuestas inéditas, porque lo que estamos presenciando es simplemente el justo reclamo de las clases o funciones sociales desfavorecidas, parasitadas.

Algún día tenía que suceder pese a nuestras creencias de que la historia puede terminarse, que todo es relativo y por tanto impune. Algún día teníamos que estrellarnos con las leyes de la vida y la historia. Con esas fuerzas motrices que nos impulsan, que llamamos evolución y revolución.

La evolución y la revolución son estructurales, implican y conllevan la resistencia de las fuerzas contrarrevolucionarias, involutivas, conservadoras. No solo en lo social, también en lo natural. ¿Acaso no fue impulsados por nuestras necesidades como acometimos “la conquista de la naturaleza”, y acumulamos la experiencia y el conocimiento que hoy llamamos ciencia y tecnología?

Del mismo modo que nuestras necesidades nos hacen interdependientes inevitablemente del ecosistema, nuestros hábitos y creencias lo hacen del modelo cultural y económico heredado y desarrollado, enriquecido generación tras generación, que es lo que nos diferencia del reino natural. Porque no nacemos ni somos seres naturales, sino hijos de un momento histórico.

Por ello cuando una nueva sensibilidad colectiva comienza a despertar e intenta, intenciona cambios acordes a sus deseos, inevitablemente actualiza la inercia y resistencia del modelo social, histórico, los hábitos y creencias que se imponen cual direcciones de conducta desde memoria. Intención y actualización de resistencia némica, son también funciones estructurales de nuestra conciencia.

Del mismo modo que cuando te mueves en la luz no puedes evitar hacer sombra y que esta te siga donde sea que vayas, cuando intencionas un cambio de dirección conductual encuentras resistencia en la inercia acumulada de los hábitos y creencias que deseas cambiar. Por eso toda revolución genera inevitablemente resistencia contrarrevolucionaria, que la sigue y acompaña donde sea que intente ir.

Solo cuando superamos, liberamos y dejamos atrás la sugestión del modelo de hábitos y creencias que se impone a nuestras miradas y conductas, solo cuando intentándolo con permanencia logramos objetivar y ver esos fantasmas de la memoria y la imaginación que operaban en nuestra conciencia desapercibidamente, ese viejo modelo muere por desatención.

Porque el hecho de que dentro de las reglas de juego de ese modelo, hayamos resultado excluídos y sean otros los ganadores y privilegiados, lo cual nos hace lógica y justamente desear un cambio de reglas de juego, no nos hace concientes necesariamente de esas reglas ni más revolucionarios que nadie.

Y sin reconocer las reglas dentro de las cuales resultamos oprimidos, ¿cómo será posible ese cambio? Podemos cambiar cuando en lugar de ser tomados y manejados por nuestros hábitos y creencias, los vemos, los objetivamos y podemos en consecuencia tomarlos, manejarlos en lugar de ser tomados y manejados por ellos. Eso es en esencia liberarse de toda imposición.

Díganme sino, como es que se nos sugestiona y toma nuestra conciencia a través de los medios de comunicación colectivos. Si no reconocemos y exorcizamos esa hipnosis o hechizo que nos duerme y enajena de los hechos que nos afectan, jamás cambiaremos nada. El problema esencial no son entonces los medios sino nuestro estado mental.

La revolución bolivariana entonces ha de avanzar confrontando, reconociendo, y abriéndose camino entre la sombra contrarrevolucionaria que cada uno de sus pasos intentados actualiza. No parece muy inteligente luchar con tu sombra, porque no hay modo de que puedas despegarte de ella.

Eso es algo así como intentar liberarte de tu amante cuando el disfrute se convirtió en continuo conflicto y violencia. Puedes por supuesto apartarte físicamente, pero la inercia, la dependencia emocional continuará por años. Ni hablemos del ensueño de ser feliz con tu pareja, de fundirte con ella liberándote de la separación y la soledad que sientes.

Nada es estático, todo evoluciona, crece, cambia. Y por tanto a mayor velocidad del cambio o revolución, nuestros hábitos y creencias se van convirtiendo en rígidas cárceles mentales que se resisten al dinamismo vital, generando elevados sistemas de tensión y violencia, sufrimiento mental. Más que de personas entonces, se trata de un modelo con reglas de juego en los que unos ganan y otros pierden, unos resultan privilegiados y otros excluidos.

Por tanto el pequeño tomate cuajado que va pasando del verde al rojo rojito, a mi modo de ver es la organización social en consejos y bancos comunales. Porque la constitución y las leyes que avalan una democracia participativa y protagónica, tienen que pasar de los ideales declamatorios y las letras a los hechos concretos.

Y eso solo se logra con un ejercicio social cotidiano, que en la práctica vaya reconociendo los hábitos y creencias que hasta entonces lo mantuvieron pasivo, dependiente, sugestionable, ignorante del modelo y las reglas de juego injustas en las que resultaron perdedores. Y por tanto conciba y ejercite conductualmente, un nuevo modelo orgánico en el que todos puedan crecer sin que nadie resulte parasitado.

De ese modo, pese a lo que las circunstancias de cada cambiante momento puedan aparentar, podemos afirmar que la creciente organización de los consejos y bancos comunales en comunas orgánicas y productivas, han de ir consolidando la revolución y dejando atrás los fantasmas de un modelo injusto, que va siendo sustituido en los hechos por uno más liberador y gratificante. ¿Qué otro fin podría tener una revolución?
-
LPyC/01/12/2008

inSurGente

Cambalache
Mariano Rajoy saluda puño en alto en un acto del PP para recordarnos el cambalache de la clase política en estos tiempos de crisis
El argentino Enrique Santos Discépolo escribió en 1935 el celebérrimo tango “Cambalache”. En él se describe al mundo con especial pesimismo, poblado de gente ingrata (que el mundo fue y será/ una porquería ya lo sé...), donde da lo mismo unos que otros. Algo de eso está sucediendo en la política patria, donde los llamados progresistas se niegan a nacionalizar pero ayudan con entusiasmo a la gran banca, y los liberal-consrvadores piden acciones sociales y levantan el puño en sus actos proselitistas. Lo dicho, un cambalache. "Leer Más:..."
-
inSurGente/01/12/2008

ARTÍCULOS MUY INTERESANTES

Allan Mcdonald
-
N. Chomsky
-
Opinión
-
Venezuela
El actual desafío
Guillermo Almeyra
-
Mentiras y medios
Günter Wallraff ha diseccionado, de forma encubierta, la Alemania oculta en cientos de reportajes
Periodismo para desenmascarar la injusticia
Blanche Petrich y Alma Muñoz
-
Mentiras y medios
Sobre unas declaraciones de Chávez
-
Opinión
-
Palestina y Oriente Próximo
Crónica del pacifista detenido y deportado en Israel
Capturado en Gaza
Vittorio Arrigoni
-
Unión Europea
-
Rebelión/01/12/2008

Locations of visitors to this page