21/8/07

Conoce a tu enemigo. Una lección política de Nelson Mandela

Una de las cosas más ciertas y más terrible de esta vida es -al decir de Renoir- que todo el mundo tiene sus razones. Evidentemente, las hay malas y las hay buenas, pero por medio se tejen muchos factores.
Pepe Gutiérrez-Álvarez
-

César Vallejo decía que había que amar al enemigo aunque fuese a traición, y eso es lo que hizo Mandela en la cárcel. Hay mucho que hablar, pero fue una lección de humanidad y de inteligencia.
-
En Junio de 1964, Nelson Mandela y los otros hombres del proceso de Rivonia (Sisulu, Mbeki, Kathrada, Mhlaba, Motsoaledi y Mlangeni), llegaron a Robben Island y empezaron a cumplir su cadena perpetua. Era una noche fría y viajaron con las esposas y los grilletes puestos, sentados en una plataforma elevada en el lateral de una furgoneta, y tuvieron que utilizar un cubo para hacer sus necesidades. La cárcel está situada a unas siete millas de Ciudad del Cabo, y era; famosa por estar muy bien protegida. Los casos de evasión eran apenas existentes. La celda de Mandela, en una sección recién formada de "incomunicación" era de "máxima seguridad". Durante los primeros meses estuvo incomunicado, carecía de noticias de los suyos, tenia horribles pesadillas. "Cada hora, dirá más tarde, me parecía un año. Sufrí esta incomunicación durante dos meses y al final llegué a la conclusión de que no existía nada más inhumano que el verse privado de la compañía de otros seres humanos".
Durante los primeros diez años, los de Rivonia tuvieron que trabajar en una cantera de cal, en una enorme cavidad hollada por generaciones de presos negros, bajo el ardiente sol del verano o bajo las heladas y húmedas nieblas invernales. Las condiciones de trabajo eran inhumanas. Su alimentación consistía primordialmente en porridge de maíz y verdura pasada. La actitud de los guardianes se hacía insoportable, en ocasiones eran castigados con trabajos forzados y en celdas especia les. Más tarde la situación cambió un poco y fueron empleados para trabajos más holgados como el pavimentado de carreteras o la recogida de algas en las playas. Las visitas periódicas de Winnie, a pesar de sus estrechas limitaciones, fueron un bálsamo en esta situación.
Muy poca gente se acordaba de Mandela durante esta época. El régimen de Pretoria gozaba entonces de un desarrollo económico pletórico, y la resistencia no levantó cabeza hasta el estallído de Soweto. El aislamiento de los presos era casi completo y las noticias que le permitían conocer no eran en ningún modo favorables a sus aspiraciones. No obstante, mediante huelgas de hambres y protestas intermitentes, con la débil presión internacional que fue creciendo a finales de los años setenta, entre otras cosas mediante las actividades de Helen Suzman, el "rostro humano" de los parlamentarios liberales y de la Cruz Roja. Desde entonces se fueron logrando mejoras graduales. Se acabaron los trabajos más penosos, se permitió le entrada de la prensa y se incrementaron las visitas y las cartas. Mandela pudo cultivar sus famosos bidones de plantas y comenzó a leer, incluso a estudiar para una licenciatura londinense de leyes que se vio truncada por una nueva prohibición. sólo se le permitió estudiar afrikaans, economía e historia.
Todos los testimonios de esta época coinciden en mostrarnos un Mandela firme. Ni siquiera flaqueo cuando se enteró de algunos de los más graves percances de Winnie con la policía. La Dra Motlana describirá así esta posición: "!Oh, poderoso, poderoso!. Excepto por unas pocas canas era el mismo Nelson que hace tantos años que conozco. !Dignidad absoluta, un gran jefe xhosa!. Extremadamente sano, mental y físicamente..." En 1981 fue trasladado a la prisión de Pollsmoor, un moderno penal a unos 45 minutos en coche de Ciudad del Cabo. La explicación mas lógica que se le ocurrió a su gente era que le querían trasladar mas cerca del hospital Groote Schuur, lo que causó la natural perturbación a Winnie que se enteró de todo por la prensa. Pollsmoor era otro mundo en comparación con la Isla Robben, y en su primera visita Winnie pudo constatar que Nelson: "Tenía un aspecto formidable. La primera pregunta fue naturalmente, porqué le habían trasladado. No tenía ni idea. La razón más lógica parece apuntar hacia razones administrativas. Me dijo que el primer día del traslado había estado consultando con un abogado de ciudad del Cabo acerca de la educación de los jóvenes prisioneros en la Isla (Robben). Acababa de recibir un cheque de unos14.000 rands para sus estudios. A muchos de ellos se les había encarcelado después del levantamiento de 1976; él hubiera podido ayudarles a continuar sus estudios (...) Robben llegó a ser conocida como la Universidad Mandela. Jóvenes que habían dejado la escuela con nivel 6 salieron de la Isla con licenciatura. En su ausencia el programe finalizó”.
Los que fueron a visitarles -personalidades cada vez más importantes, al final era como un jefe de Estado en el exilio, no en vano todas las encuestas realizadas en Sudáfrica le daban este papel, en el caso de que en Sudáfrica pudiesen votar los ciudadanos negros en unas elecciones libres--, se encontraron con un hombre bien parecido, alto y delgado, bien conservado gracias a un régimen deportista férreamente mantenido a lo largo de los años aparentemente mucho mas joven. Vestido con su propia camisa caqui y unos pantalones a medida, en vez del uniforme de presidiario obligatorio. Se mostraba firme, abierto, muy interesado por todo lo que ocurría en el mundo, y con el tiempo se fue ganando el respeto y la confianza de sus guardianes desarrollando una singular actitud en la que la bondad y la afabilidad no le impedía ponerse en su lugar. Era pues el mismo de Rivonia.
En una de las ocasiones finales en las que Winnie Mandela fue a visitarle, iba acompañada con su primer nieto, de apenas tres meses, envuelto. en una manta. Había dos guardianes de servicio. Mandela, que normalmente sólo tenía contacto con su mujer a través de una gruesa ventana de cristal, pidió a los guardianes que le dejaran coger al niño, algo que no había hecho desde hacía 20 años. Los guardianes, ambos blancos, no pudieron evitarlo, y tras rogarle a Mandela que mantuviera el secreto, le pusieron el niño sobre las manos. Las lágrimas de Mandela les conmovió, y el secreto solo fue revelado por uno de ellos. Algunas de estas anécdotas ayudan a comprender el hecho de que Niel Bamard, el impasible sabueso, jefe de los servicios de información del apartheid, se fiara de él lo bastante como para recomendar al presidente F. W de Klerk que le dejara en libertad y empezara a negociar los términos de la transición a la democracia. Son muchas las razones por las que Mandela ha conseguido tranquilizar, seducir y ganarse con la razón a la Sudáfrica blanca.
No hay duda de que la tentación más "humana" para alguien que sufre el ser "enterrado en vida", es la de la venganza. Esto es lo que cumple, por citar un ejemplo, uno de los personajes más legendarios de la literatura popular, el conde de Montecristo, una trama que hemos leído y visto en cine centenares de veces, sin cuestionarnos que hacía lo correcto, y esto es lo que anima a los poderosos a bombardaer Afganistán, o a los débiles sacrificarse en los atentados suicidas en Palestina. Pero, aunque se trata de la opción más "humana", sin embargo, en la vida real la dinámica vengativa no resulta tan simple, y mucho menos en una sociedad como la surafricana, y en una cuestión como la del racismo, que implica a una minoría determinante de la población, y más especialmente, cuando se defiende un proyecto de Estado que no busca "darle la vuelta a la tortilla", sino superar un círculo vicioso terrible.
En los años de presión, Mandela tuvo que darle muchas vueltas a esta cuestión, y lo hizo desde su perspectiva de que la victoria era inevitable, y que se trataba de encontrar una alternativa integradora y moralmente convincente. Durante este tiempo forjó un propósito reconciliador que pasaba en lo inmediato tanto por la reafirmación sin fisura de su dignidad y del colectivo que representaba, como por buscar las maneras de tender la mano al "hermano lobo" que en aquel confín del mundo permanecía encarnado por sus guardianes, un grupo bastante representativo de la pesadilla de su supremacía blanca, caracterizada por el racismo más impenitente del mundo, incluyendo el "profundo sur" norteamericano previo a las grandes transformaciones auspiciadas por el movimiento de los Derechos Civiles. En los momentos de mayor ira tuvo que pensar que "a las malas", todo se complicaría, y se haría mucho más dramático.
Así es que, en vez de urdir la revancha, Mandela invirtió el esquema y se planteó trabajar a fondo la premisa "Conoce a tu enemigo". Un principio en el que el estoicismo, eideal franciscano y las propuestas emancipadoras se daban la mano, un ejercicio cuyo uso le iba a resultar muy útil más tarde en sus diálogos con el propio Gobierno. Visto desde otra perspectiva, Mandela pensó que por esta vía tenía mucho más que ganar. Más que, por citar un ejemplo, los hermanos Soledad, dos militante en la línea de Malcom X cuyas Cartas desde la prisión, conmovieron la opinión pública internacional en los años setenta, y que veían en el odio al opresor un factor liberador frente a la mansedumbre materna, siempre dispuesta a lo que fuera con tal de no soliviantar a los blancos; Mandela también compartía su firme autoestimación, dialogar no significaba doblegarse, significaba convencer. De entrada, Mandela se propuso enseguida aprender el idioma de los guardianes, el afrikaans ("la lengua de los opresores") y su historia. Al mismo tiempo empezó a estudiar el proceso que seguían sus mentes, con el fin de influir en ellas para sus propósitos. Esta página de su biografía, que no ha sido conocida hasta después de su liberación, pero es la que impregna todos los testimonios de sus compañeros de cautiverio que la ilustran con numerosas anécdotas. Lo que estaba haciendo Mandela era aplicar la famosa la frase de Chesterton según la cual la aventura más difícil, es conocer y darse conocer al vecino más próximo. Ese paso lo fue dando Mandela como parte de una estrategia y una convicción en la que, obviamente, anidaba una potente seguridad personal así como una capacidad innata de causar simpatía en los demás.
Uno de sus compañeros, Maharaj, cuenta el caso de un día que marchaban a trabajar. Los guardianes "nos estaban empujando para que acelerásemos el paso. De repente, aparece Mandela en primera fila y nos susurra a todos: "No cedáis ante las amenazas. Seguid andando a vuestro paso normal'. No había ninguna discusión con los guardianes. Ningún desafío patente. Era una forma callada de conservar en nuestro interior una parte que el guardián se veía impotente para dominar"... Esta actitud, según Walter Sisulu, empezó a alterar la correlación de fuerzas. Por primera vez, las autoridades penitenciarías se vieron forzadas a dialogar con los presos. "Porque, cuando no conseguían que nos moviéramos, tenían que preguntarse qué podían hacer", explica Sisulu, que pasó 25 años en la cárcel con Mandela. "Entonces decidieron reconocer a nuestra dirección. Ése fue un momento muy importante". Aquella fue una guerra de nervios, una guerra de desgaste, y la cuestión para los presos pasaba por reafirmarse como colectivo en sus ideas y en su humanidad. Pero, al mismo tiempo, Mandela hacía hincapié en la necesidad de convencer a los guardianes para que dejaran de tratarles, en palabras de Maharaj, "como a monos en el zoo". Según Mandela que no eran los presos quienes necesitaban. "Descubrimos formas de comunicarnos con ellos, charlar con ellos y, por más groseros que fueran, echar abajo su grosería", explica Maharaj para describir otro elemento del método de Mandela. El fruto fue inmediato y sorprendente. Los guardianes empezaron a mostrar la inferioridad que sentían respecto a nosotros, debido a nuestra preparación y nuestro comportamiento. Hasta el punto de que empezaron a pedirnos que les ayudáramos en sus estudios, y a acudir a nosotros en busca de consejos cuando tenían conflictos con sus superiores". Paso a paso Mandela iba imponiendo su voluntad a los guardianes. Eso es lo que descubrió George Bizos, su abogado durante casi cuatro decenios, durante una visita a la isla.
A mediados de 1984 el gobierno, cada vez más presionado por las exigencias de libertad que le llegaban desde dentro y fuera del país, lanzó su primer "globo sonda". Winnie cuenta que le habían ofrecido "liberarle" con la "condición de que se instalará en "su" patria del Transkei".' y naturalmente, rechazó la oferta. Winnie precisó que "!Ofrecerle esta clase de "libertad" después de entregar veintidós años de su vida por la lucha!. Ni siquiera vale la pena discutirlo. Uno de sus visitantes, el jurista norteamericano Samuel Dash dialogó con él sobre sus ideas y Mandela insistió que el problema central seguía siendo "la igualdad política". Luego le explicó nuevamente los tres principios de su programa :
"1. Una Sudáfrica unificada, o sea sin homelands artificiales; 2. Representación negra en el Parlamento central (no asociación en esa especie de asambleas del apartheid que acababan de ser decretadas para los asiáticos y la gente mestiza, y 3. Un hombre, un voto. Mandela seguía pues defendiendo un proyecto de sociedad multiracial, esta era una de las preocupaciones del CNA, la mano seguía tendida por más que cada vez más que muchos blancos seguían temiendo la igualdad. Esta sociedad multiracial no podía ser obra de un día, necesitaba su tiempo, y el preso se mostraba dispuesto, por ejemplo a "mantener la separación de viviendas hasta que haya suficientes nuevas oportunidades de empleo y alojamiento que permitan a los negros vivir dignamente en Johannesburgo".
El punto crucial seguía siendo el de la violencia, y Mandela insistió en sus argumentos. Consideraba la violencia como una última instancia obligada por el terror blanco y que reconocía que en el enfrentamiento eran los negros los que sufrían más. De "todas formas, anotó, sí los líderes blancos no actúan de buena fe con nosotros, sí no se reúnen con nosotros para tratar la igualdad política y sí de hecho nos dicen que tenemos que seguir oprimidos por los blancos, entonces no quedara otra alternativa para nosotros que la violencia. y le prometo que venceremos".
Estas últimas palabras no eran propaganda, la historia había comenzado a dar el gran giro en Sudáfrica. Aquel hombre sometido por unos guardianes sin escrúpulos y olvidado por los medios de comunicación de su país y del mundo, resurgía ahora imponiendo condiciones desde su celda. En contra de su pueblo permanecía el “poder pálido" , con el más poderoso ejército del continente, en aquellos momentos, el auténtico talón de hierro que aplicaba el fascismo exterior en connivencia con la Norteamérica de Reagan para desestabilizar los países vecinos, que, como Angola, Mozambique y Cabo Verde, habían conseguido la independencia del ultracolonialismo portugués (otro gran aliado de Pretoria), gracias a una “toma de conciencia” de la oficialidad más joven y democrática que había auspiciado en abril de 1974 la famosa “revolución de los claveles” que daba al traste casi a sesenta años de dictadura. El ejército del apartheid actuaba como principal soporte de las “guerrillas” mercenarias, de las respectivas “contras” de estos países, al tiempo que realizaba excursiones terroristas persiguiendo los "santuarios" de Umkhonto. Se trataba además de un poder que seguía teniendo el apoyo de las hipócritas grandes potencias, pero en el interior de las cuales, sobre todo en Estados Unidos y en Inglaterra, emergían poderosos movimiento de solidaridad con la Sudáfrica democrática.
Aunque posiblemente la victoria prometida no podría producirse por un combate directo, había pues que confiar que, con "el tiempo y con la ayuda de otros en nuestra fronteras, el apoyo de la mayoría de las naciones del mundo y el continúo adiestramiento de nuestro pueblo podemos hacerle la vida insoportable". Un. pronóstico que se cumplirá claramente pocos años después, cuando la crisis económica interna se ha hecho más grave que nunca, se ha ampliado el cerco internacional, la división se ha instalado en la población blanca donde, finalmente solamente una minoría abiertamente neonazi siguió levantando la vieja bandera del apartheid. Pero sobre todo, ocurre que la mayoría negra niega a seguir como antes. Todavía en junio de 1986 el gobierno trató de retomar la iniciativa y sugirió a través de su ministro de Asuntos Exteriores --o sea el más sensible a la presión internacional-- que Mandela estaba invitado a participar en una mesa de negociaciones sí renunciaba a la violencia. "El mismo es quien provoca su permanencia en la cárcel -declaró el “premier” boers Botha--, sólo tenía que renunciar a la violencia y entonces estaría preparado para unirse a nosotros...". Pero ya no convencía más que a los convencidos.
Botha aseguró en la misma declaración que la mayoría de la población estaba a favor de estas negociaciones para "proteger gente inocente... La responsabilidad de un enfrentamiento recaía según el ministro, en los extremistas de derecha y de izquierdas que olvidaban que "una vez se ha accedido al poder mediante métodos violentos se gobierne utilizándolos y se es derrocado de la misma manera". La única violencia legal es la del poder, venían a reafirmar, en tanto que la de la oposición era ilegítima. Una filosofía tan vulgar y antigua como la historia del mundo, esa historia que Voltaire dijo en una ocasión que se podía contar a través de sus crímenes, algo sobre lo que la minoría blanca habría tenido que responder…de sufrir una derrota militar. La respuesta de Mandela ya estaba en la calle.
La había dado en una carta dirigida a su hija Zindziswa que fue leída ante una muchedumbre reunida en el estadio Jabulani de Soweto el 10 de febrero de 1985, y contiene una respuesta coherente con su ideario, la muchacha proclamó “Mi padre y sus camaradas desean haceros esta declaración al pueblo en primer lugar. Tienen claro que son responsables ante vosotros y ante vosotros solamente...Mi padre no habla sólo por sí mismo y de sus camaradas de la prisión Pollsmoor, sino que también espera hablar por todos los encarcelados por su oposición al apartheid...Mi padre dice: "Soy un miembro del CNA. Siempre he sido un miembro del CNA y lo seguiré siendo hasta el día en que me muera. 0liver Tambo es mucho más que un hermano para mi...Mi padre dice: "Me sorprenden las condiciones que me quiere imponer el gobierno. Yo no soy un hombre violento. Mis colegas y yo escribimos a Malam en 1952 solicitándole una mesa redonda para encontrar una solución a los problemas de nuestro país pero lo ignoraron (…) Con Strijdom (…) Cuando Verwoerd estaba en el poder sus solicitamos un convenio nacional para toda la gente de Sudáfrica para que decidiese el futuro. Esto también fue en vano... Fue entonces cuando agotamos todas las otras formas de resistencia que recurrimos a la lucha armada".
A continuación, la carta repite las exigencias de su movimiento, que Botha "renuncie a la violencia" , que "desmantele el apartheid, que legalice a las organizaciones de la oposición, que dé libertad a los presos y permita el regreso de los exiliados, que "garantice la actividad política libre para que el pueblo decida quien los va a gobernar". Su libertad es la libertad de todos, no es "el único que ha sufrido duran te estos largos años solitarios y desperdiciados". Al final proclama: "No amo la vida menos que vosotros. Pero ni puedo vender mis derechos de nacimiento ni estoy dispuesto a vender los derechos de nacimiento de mi gente para ser libre. Estoy en prisión como representante del pueblo y de vuestra organización, el CNA que fue prohibido. ¿Que libertad me ofrecen cuando la organización popular sigue estando prohibida? ¿Qué libertad me ofrecen cuando me podrían arrestar por un delito según el “pase"? ¿Qué libertad me ofrecen para vivir mi vida como una familia con mi querida esposa que sigue desterrada en Brandford? ¿Qué libertad me ofrecen cuan do debo pedir permiso para vivir en una zona urbana? ¿Qué libertad me ofrecen sí necesito un sello en mi "pase" para buscar :trabajo? ¿Qué libertad me están ofreciendo cuando ni siquiera se respeta mi ciudadanía sudafricana? Sólo pueden negociar los hombres libres. Los prisioneros no pueden concertar contratos...Yo no puedo hacer ni haré ninguna promesa en un tiempo en el que ni yo, ni vosotros el pueblo, estamos libres. Vuestra libertad y la mía no se pueden separar. Volveré".
La conclusión no podía ser más clara: "La salida no depende de él" respondería Winnie en 1990, porque Mandela seguía poniendo sus condiciones para su un hecho pare el que es difícil encontrar un parangón en la historia. Había caído ya el presidente Botha con un saldo claro de una derrota de su reforma calificada de cosmética, y había entrado un nuevo presidente, Frederik W. de Klerk que daría un giro que exigía la situación gubernamental. En una de sus primeras declaraciones, de Klerk reconocía que había que acabar con el apartheid e impulsó a continuación algunas medidas importantes. Fueron liberados todos los de Rivonia con excepción de Mandela, y delante de las grandes manifestaciones de masas con que fueron recibidos, Sisulu, Mbeki y los otros proclamaron su fidelidad al CNA --o al SACP, plenamente identificados en este proceso--, y defendieron sus ideas de lucha por más que el gobierno les instó a pacificar los espíritus. El movimiento de oposición estaba ya desmantelando muchos de los aspectos más cotidianos del apartheid, la desobediencia a las leyes era ya un punto de honor para la mayoría que entraba y salía por playas, restaurantes y hospitales con el mismo derecho que hasta entonces se había reservado a los blancos...No pasó mucho tiempo para que de Klerk cumpliera otro requisito planteado por el prisionero de Pollsmoor: la legalización de les organizaciones anti-apartheid, del CNA y del SACP en primer lugar. El apartheid tenía ya los días contados.
En el fondo de este cambio histórico estaba la crisis social que vivía Sudáfrica, la oposición de los países del Frente del rechazo con Zimbabwe en primer lugar, el fin de la hegemonía directa de Sudáfrica en Namibia, pero la nueva política exterior soviética de abandono de las luchas nacionales y antiimperialistas, la caída del muro de Berlín, y la descomposición del estalinismo, un “nuevo mundo” en el que caía lo malo pero ascendía lo peor (la llamada “revolución conservadora”). La liberación de Mándela ya estaba madura. Su libertad se había convertido en una esperanza para los liberales blancos que reconocían ahora en Mandela la posibilidad de contener lo que algunos comentaristas y activistas tan notables como Breyten Breytenbach habían caracterizado como un proceso irreversible de guerra civil que dividiría a los mismos blancos, de manera incluso más tajante a la que Pretoria estaba tratando de atizar con los atentados provocados por las huestes zulúes del neoliberal Buthelezzi. De hecho, los propio boers se habían dividido, una mayoría "evolucionista" se había situado detrás de Klerk argumentando ahora a favor de los "derechos de la minoría" (blanca, por supuesto), de las garantías para el mercado libre, etc.
Una minoría formaba un nuevo partido conservador que forma algo parecido a lo por aquí se llamó durante la “Transición” "el Búnker” y no dudaba en emplear la esvástica en sus estandartes y colgar carteles en los que se podía leer “!Que cuelguen a Mandela¡" Estos conservadores declararon que preferían emigrar a nuevas tierras; repetir el "gran treck" de sus antepasados, antes de integrarse en una sociedad multirracial, mera palabrería, entre otras cosas porque ya se no quedaban tierras que colonizar, se la habían quedado en los últimos siglos. Por lo tanto, ¿qué tierras iban a reclamar?, ¿en nombre de qué?, ¿donde encontrarían la mano de obra cuasi esclava?, tampoco podrían regresar a su "Europa", a la liberal Holanda donde habrían seguramente parecidos gente de otro planeta. El gobierno trató de acondicionar la liberación de Mandela seguramente a una declaración pacificadora en tanto que el CNA también puso su premisa: el fin del Estado de Emergencia, ya que no se podía negociar nada mientras "se mata despiadadamente a nuestra gente en las calles de Johannesburgo" .
La esperada libertad de Mandela llegó finalmente en un día que señaló como ningún otro la historia de Sudáfrica: el 11 de febrero de 1990. Salió por la puerta grande, sin un acuerdo estricto. Entre otras cosas porque Mandela seguía siendo un militante del CNA y los problemas que estaban encima de la mesa no eran tan simples como para encontrar una rápida vía negociadora. De momento allí estaba, en la calle, en medio de su pueblo que lo clamaba en actos multitudinarios, de ebullición imposibles de encontrar en otros en estadios, con un pueblo “rebosante” de alegría y de ritmos que eran ahora de reafirmación, no eran ni esclavos, ni enanos, ni desechos (como los había tratado la misma señora de De Klerk), sino seres humanos dignificados por la conquista de libertad, por su ideales y por su pertenencia a una nación que nacía de nuevo. En aquellos escenarios irrepetibles, Mandela apareció con un aspecto que fue describió así la novelista blanca Nadine Gordimer: "Allí estaban las fotografías, mil veces reproducidas, del hombre joven. alto, sonriente y peinado a la antigua; y allí estaba también el héroe mítico (nuestro "Che" Guevara por no decir nuestro Mesías), inmortal aunque en algunos momentos se pensase que nadie volvería a verle con vida"
Inmediatamente después de su liberación, de las escenas de alborozo familiar y nacional, Mandela ha podido por primera vez en su vida viajar libremente, con un pasaporte en regla, y ha emprendido un largo periplo pera pedir al mundo solidaridad en la gran tarea de reconstruir Sudáfrica sobre nuevas bases. Sus encuentros se ha repartido entre los amigos de su causa en África, con los lideres namibios en primer lugar y con el líder histórico de la OLP, Yasser Arafat -el Israel sionista fue sido durante muchos años el mejor amigo del régimen sudafricano--, y ha vuelto a encontrarse con Oliver Tambo, el amigo de siempre que le sustituyó en le tarea de reconstruir el ANC durante los duros años que siguieron el juicio de Rivonia, cuando la batalla parecía irreversiblemente perdida.
Sólo los más soñadores querían creer que no era así. Una vez más los "utópicos" de ayer tienen la razón hoy.
-
Artículos de Pepe Gutiérrez-Álvarez en Kaos en la Red
-
kaosenlared.net-España/21/08/2007

Mayoría de expertos política exterior cree Gobierno pierde guerra terrorismo

Una gran mayoría de expertos de EEUU en política exterior opina que el Gobierno está perdiendo la guerra contra el terrorismo (84 por ciento) y que el mundo se ha vuelto más peligroso para su país (91 por ciento), según un informe divulgado hoy.
-
El Tercer Indice sobre Terrorismo elaborado por la revista 'Foreign Policy' y el Centro para el Progreso Estadounidense recoge la opinión de más de cien expertos de EEUU, entre ellos antiguos secretarios de Estado, asesores para la seguridad nacional y de la Casa Blanca, comandantes del Ejército, ejecutivos de inteligencia y académicos.La encuesta revela más pesimismo que en los últimos informes de febrero pasado y julio de 2006.La gran mayoría de los expertos (el 80 por ciento) prevé que se producirá otro ataque terrorista similar al del 11 de septiembre de 2001 dentro de una década.'Esto indica que los expertos en seguridad creen que no estamos más seguros que antes de los atentados', dijo en rueda de prensa Bruce Hoffman, profesor de la Universidad de Georgetown.En el lado positivo, el informe señala que muchas de las agencias estatales encargadas de la seguridad nacional 'parecen haber mejorado su trabajo'.Seis de nueve agencias, incluidos los Departamentos de Estado y de Defensa, logran el aprobado, mientras que hace un año, cuando se difundió el primer Indice sobre Terrorismo, sólo una agencia gubernamental logró superar esa cota.No obstante, persisten las críticas sobre las políticas que se llevan a cabo, desde las actividades de vigilancia interior y la detención de supuestos terroristas en la base naval de Guantánamo, en Cuba, hasta la política energética y los esfuerzos en el proceso de paz para Oriente Medio.Pero ninguna estrategia política recibió tantas críticas como la que emplea el Gobierno de EEUU en Irak.La política llevada a cabo en Irak es puntuada con un 2,9 por los expertos en una escala de 10 puntos.En definitiva, señala el informe, el conflicto en el país árabe parece ser la causa del pesimismo que expresan todos los analistas acerca de la situación de la seguridad de EEUU.Prácticamente todos los expertos (el 92 por ciento) señalan que la guerra de Irak afecta negativamente a la seguridad nacional, lo que supone un incremento de cinco puntos porcentuales comparado con el índice publicado hace un año.Llama la atención, asimismo, que sólo el 5 por ciento de los analistas cree que Al Qaeda se debilitará a raíz de la intervención estadounidense, y únicamente el 3 por ciento prevé que Irak será algún día una democracia en Oriente Medio.La encuesta destaca, además, que más de la mitad se opone ahora a la decisión de la Administración del presidente George W. Bush de enviar tropas adicionales a Irak, lo que representa un aumento de 22 puntos porcentuales frente a la misma respuesta de febrero.A juicio de Fawaz Gerges, académico del Sarah Lawrence College de Asuntos Internacionales y de Política Arabe y Musulmana, el mayor desafío de EEUU es 'encontrar el camino correcto para sacar las tropas de Irak y llenar el hueco que dejan en materia de seguridad', porque las reivindicaciones ideológicas de Al Qaeda son una 'bomba' que se puede extender a otros países y grupos terroristas.De hecho, el 35 por ciento de los encuestados piensa que Pakistán será el país que tendrá la mayor presencia de miembros de Al Qaeda, un dato interesante según Hoffman, quien indicó que EEUU ve a Pakistán como una creciente amenaza.Las consecuencias y el desgaste político derivado de la guerra en Irak son tales que una holgada mayoría de los expertos de seguridad nacional encuestados no quieren que se repita 'el mismo error' en otros países.Por ello, y aunque el 83 por ciento no cree que el programa nuclear de Teherán sea para objetivos civiles y pacíficos tal y como argumenta el Gobierno iraní, sólo el 8 por ciento afirma que apoyaría una intervención militar en respuesta a ese 'desafío'.Uno de cada diez, por su parte, dice que EEUU debería imponer sanciones o entablar un diálogo diplomático para negociar el fin de las aspiraciones nucleares de Irán.
-
Terra Actualidad/EFE/21/08/2007

Mottaki: “Los desafíos internacionales exigen métodos serios”

El ministro de Asuntos Exteriores, Manuchehr Mottaki, ha manifestado que los desafíos internacionales de hoy son muy serios y que, como tales, “exigen métodos también serios.”
Mottaki ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa que ha dado al final de un seminario de embajadores de Irán en el extranjero, y ha añadido: “En el panorama internacional estamos estudiando bajo el punto de vista técnico el conjunto de las condiciones estructurales del orden mundial en los asuntos de la región, en particular, de Oriente Medio.”

“Por tanto somos de la opinión de que el orden internacional adolece de injusticia, y, por otra parte, la hegemonía ejercida por una o unas cuantas grandes potencias no es eficaz en dicho orden, de lo cual se puede ver un ejemplo en el fracaso unilateral de EEUU en Irak, Afganistán y Líbano”, añadió.

II GUERRA MUNDIAL; COSA DEL PASADO

Mottaki satirizó diciendo que la II Guerra mundial es cosa del pasado y que ya hoy las potencias ganadoras no pueden ir andando por ahí dictando sus criterios por sus intereses, ya que las condiciones han cambiado. “Hemos estudiado el conjunto de estos desafíos e insistimos en la necesidad y en que estamos dispuestos a mantener un diálogo razonable y justo”, puntualizó.

IRÁN APUESTA POR LA SEGURIDAD DE IRAK

En otro orden de cosas, Mottaki desgranó la política exterior que la república islámica suscribe cuando se trata de Irak, manifestando que “durante estos últimos cuatro años hemos mantenido una política razonable y de principios en Irak ya que consideramos que contribuir a la seguridad y a la calma de este país influye en la seguridad de la zona, y también de Irán.”

“En realidad la falta de seguridad en Irak repercute en toda la región y consideramos que el conjunto de nuestra política consiste en apoyar el pueblo iraquí, a su gobierno y a sus instituciones legales”, apostilló.

PROGRAMA NUCLEAR

El jefe de la diplomacia iraní respondió lo siguiente a una pregunta formulada sobre el contencioso nuclear: “Nuestra postura es completamente clara y transparente. Precisamente, el mayor problema que tienen nuestras contrapartes es que todo lo que decimos es lógico y que todo lo que defendemos es totalmente legal.”

Aclaró que Teherán no alberga ninguna esperanza particular respecto a la siguiente ronda negociadora entre Irán y los delegados de los 5+1, “excepto que se desarrollen en un marco razonable”, y agregó: “En este asunto hay dos puntos que se deben tener seriamente en cuenta; el admitir el derecho atómico de Irán y el hacerlo valer.”

“En el litigio nuclear insistimos en el diálogo y en el entendimiento”, recalcó.
-
Agencia de Noticias IRNA - Iran/21/08/2007

Estados fallidos, de Noam Chomsky

Noam Chomsky
armando ponce
-
México, D.F. - El pensador estadunidense Noam Chomsky, autor de numerosas obras desde American power and the New Mandarins (1960) hasta Hegemonía o supervivencia (2003) y Ambiciones imperiales (2005); activista político a lo largo de toda su vida y uno de los más influyentes críticos de la política exterior de Estados Unidos, da a conocer el libro con su título original, Failed Status, en Ediciones B de Barcelona, España.Cuenta con 367 páginas (un prefacio, seis apartados, un epílogo, notas e índice temático), dicha casa editorial lo presenta así:“En esta esperada continuación de su best-seller internacional Hegemonía o supervivencia, Noam Chomsky da la vuelta a la tortilla y nos muestra cómo Estados Unidos comparte rasgos con otros Estados fallidos y, en consecuencia, supone un peligro cada vez mayor para sus habitantes y el mundo en general.“Los Estados fallidos, escribe Chomsky, son aquellos que carecen de capacidad o voluntad ‘para proteger a sus ciudadanos de la violencia y, quizás incluso la destrucción’ y ‘se consideran más allá del alcance del derecho nacional o internacional’. Padecen un grave ‘déficit democrático’ que priva a sus instituciones de auténtica sustancia. Al explorar los últimos avatares de la política exterior y nacional de Estados Unidos, Chomsky revela los planes de Washington para militarizar aún más el planeta, evalúa las peligrosas consecuencias de la ocupación de Irak, documenta el modo en que Washington se salta las normas internacionales y también examina el diseño del sistema electoral estadunidense que elimina las alternativas políticas genuinas e impide cualquier democracia efectiva.” A continuación se reproduce una parte del apartado “Poder indiscutido”:“Antes de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, aunque fuera la economía más rica del mundo con diferencia, no había sido un actor global de primer orden. Su alcance abarcaba su propia región, con incursiones en el Pacífico y, para la década de 1920, iniciativas para empezar a adquirir una parte de los inmensos recursos energéticos de Oriente Medio. Sin embargo, antes incluso de que entraran a la guerra, los planificadores y asesores de política exterior de alto nivel reconocieron que deberían ser capaces de ‘poseer un poder indiscutido’ en el nuevo sistema global, que garantizara la ‘limitación de cualquier ejercicio de soberanía’ por parte de Estados susceptibles de interferir en sus designios.“También desarrollaron ‘una política integrada para conseguir la supremacía militar y económica de Estados Unidos’ en la Gran Zona, que debía incluir por lo menos el hemisferio occidental, el antiguo imperio británico y extremo Oriente. A medida que avanzaba la guerra y quedaba claro que ‘el poder militar soviético… había aplastado al Reich de Hitler’, la planificación de la Gran Zona se amplió para incluir tanta superficie de Eurasia como fuera posible. Desde entonces el mundo ha experimentado muchos cambios drásticos, pero no menos llamativa --y de trascendental significado para el futuro-- es la comunidad fundamental de esas políticas, con modificaciones tácticas y variaciones de las justificaciones para adaptarse a las circunstancias…”
-
Proceso-México/21/08/2007

Bundesbank: La política del BCE sigue siendo expansiva

El Bundesbank ha afirmado que la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) sigue tendiendo a una orientación expansiva, pese a la subida de los tipos de junio y la actual crisis de liquidez en los mercados financieros.
-
'Dado la favorable evolución de la economía, la política monetaria después de la subida de tipos (de junio) sigue tendiendo a una orientación expansiva, indica el banco central alemán en su informe mensual.
'Al fin y al cabo, los datos de política monetaria indican mayores riesgos de inflación en la zona euro en el horizonte a medio y largo plazo, indica.
'Teniendo en cuenta la experiencia previa, el elevado crecimiento monetario -que lleva tiempo creciendo con el impulso, principalmente, de los créditos- indica que la tasa de inflación de los próximos tres años estarán por encima del 2% de media, señaló.
El banco señaló que el fuerte crecimiento de la oferta monetaria según el barómetro M3 había sido incluso mayor desde mediados de julio con respecto a los niveles de referencia marcados por el Consejo de Gobierno del BCE.
En cuanto a la economía alemana, el banco señaló que las condiciones de base siguen siendo sólidas pese a las turbulencias de los mercados financieros en todo el mundo.
Así, el banco central germano destacó que, aunque el crecimiento del PIB se había ralentizado en el segundo trimestre, con una tasa del 0,3% frente al 0,5% de enero-marzo, estas cifras sencillamente subrayarían el dinamismo básico de la economía, sobre si se tiene en cuenta que el IVA subió este año en Alemania sin provocar por ello un bache grave en la economía.
-
Finanzas.com - España/21/08/2007

Pekín retira partida de marcapasos de EEUU por "problemas de calidad"

Pekín-Las autoridades chinas informaron hoy de la retirada de una partida de 272 marcapasos estadounidenses tras haber detectado "problemas de calidad", en un nuevo episodio de la guerra comercial entre China y el resto del mundo.
La partida de marcapasos, que llegó a finales de abril a Shanghai, estaba valorada en 236.294 dólares (unos 175.000 euros), informó hoy en su página web (www.aqsiq.gov.cn) la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ, siglas en inglés).
"Al examinar la mercancía, el buró descubrió que las fichas técnicas sobre la fuerza del pulso de estos marcapasos no coincidían con los datos indicados en origen por la fábrica, por lo que incumplen los estándares chinos", señala la nota oficial.
Añade que el uso de estos dispositivos supone un "peligro para la salud del enfermo".
Hace diez días la prensa estatal china desveló que en 2004 un niño chino de 13 años murió por el uso de un dispositivo de ayuda ventricular fabricado en Alemania que no había sido registrado en el país asiático, por lo que el Gobierno anunció reforzar la inspección de fármacos y dispositivos médicos importados.
La medida se produce después de que en las últimas semanas Mattel, la mayor juguetera del mundo, retirara de los mercados de EEUU y Europa millones de productos fabricados en China tras descubrirse que eran peligrosos para los niños.
La Comisión Europea negó hoy que la retirada de estos juguetes tenga una motivación política.
Alimentos para mascotas y fármacos fabricados en China produjeron en los últimos meses intoxicaciones y muertes, respectivamente, en América, por lo que las aduanas de todo el mundo vigilan de cerca las mercancías de uno de los mayores productores y exportadores del mundo.
En lo que los expertos califican una guerra comercial, EEUU ha retirado desde enero productos para bebés, alimentos para mascotas, pastas dentífricas y pescado procedentes de China, a lo que Pekín ha respondido con la destrucción de carnes de EEUU y de algunos países europeos que también reforzaron sus controles contra sus mercancías.
"El AQSIQ va a tomar medidas contra los productos que no cumplen con las normativas chinas como la destrucción, la devolución a origen y la prohibición de su importación, entre otras", explicó hoy esta administración china en su comunicado.
Su director general, Li Changjiang, participó este fin de semana en un programa televisivo dentro de una campaña masiva para recuperar la credibilidad de las exportaciones chinas: "Creo que se trata de una nueva tendencia proteccionista. Aunque las retiradas son necesarias, es injusto decidir que todos los productos fabricados en China son peligrosos", explico Li. EFE
-
-
Univisión - USA/21/08/2007

Planificación familiar en China previene nacimiento de 400 millones de personas en un período de 30 años

La planificación familiar en China ha prevenido el nacimiento de 400 millones de personas en un período de 30 años, aliviando eficazmente la presión sobre el medio ambiente y el uso de recursos por el crecimiento demográfico. Según informaciones dadas a conocer en un simposio realizado con motivo del 5º aniversario de la puesta en marcha de la Ley de Población y Planificación Familiar de China, celebrado el lunes en Beijing, durante el último quinquenio, se han mantenido las bajas tasas de natalidad, y la administración general del tema de población también ha logrado resultados preliminaves. Los participantes en el simposio opinaron que la implementación de la Ley de Población y Planificación Familiar y las reglas y leyes complementarias muestran que se ha formado un sistema jurídico para la población y planificación familiar de China, trabajo que ha entrado en una nueva etapa de administración con apego a la ley y la provisión de servicios de calidad. China es un país con una numerosa población y desde finales de la década de los 70, el gobierno chino puso en práctica la política de planificación familiar. Desde entonces, China ha fijado como una política nacional básica la planificación familiar, el control del crecimiento demográfico y la elevación de la calidad de vida de sus habitantes. (Xinhua)
-
-
Diario del Pueblo - China/21/08/2007

China continuará apoyando la reconstrucción de Afganistán

China continuará apoyando el proceso de paz y la reconstrucción económica de Afganistán, afirmó el día 20 el consejero de Estado chino, Tang Jiaxuan. "China continuará apoyando el proceso de paz de Afganistán, participando activamente en él y proporcionando todas ayudas posibles en la reconstrucción económica de Afganistán", indicó Tang en una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Afganistán, Rangin Dadfar Spanta, quien se encuentra de visita en China. De acuerdo con Tang, China y Afganistán son "buenos vecinos, buenos amigos y buenos socios". China espera con sinceridad que se alcance la paz y la estabilidad en Afganistán, lo que coincide con los intereses comunes de China, Afganistán y del resto del mundo, añadió Tang. El presidente afgano, Hamid Karzai, realizó una visita de Estado a China en junio del año pasado, en el cual firmó con su homólogo chino Hu Jintao un acuerdo de buena vecindad. Ambos líderes se reunieron de nuevo el 15 de agosto en Bishkek, capital de Kirguizistán, en una cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai. Tang destacó que esos eventos mostraron que la asociación de cooperación entre China y Afganistán ha entrado en una nueva etapa de desarrollo. El consejero de Estado subrayó que China está dispuesta a consolidar la cooperación con la parte afgana en los asuntos de seguridad no tradicional y respaldar a Afganistán a jugar un papel activo en los asuntos regionales. Por su parte, Spanta expresó su agradecimiento por la ayuda y el apoyo de China en el proceso de paz y la reconstrucción de su país. El canciller afgano recalcó que su gobierno se adhiere firmamente a la política de una sola China y apoya la reunificación de China. Spanta llegó a Beijing el pasado viernes para llevar a cabo una visita oficial de seis días, la primera desde que asumió el cargo de ministro de Relaciones Exteriores. Durante su estancia en la capital, Spanta se reunirá también con el vicepresidente Zeng Qinghong y su homólogo chino Yang Jiechi. (Xinhua)
-
Diario del Pueblo - China/21/08/2007

Rechaza la CE complot contra China

No hay ninguna motivación política para retirar del mercado los juguetes de Mattel fabricados en el país asiático, aseguró en un comunicado la Comisión Europea.
-
Bruselas. La Comisión Europea (CE) rechazó este lunes las acusaciones vertidas desde China, en las que se asegura que la retirada del mercado de juguetes Mattel fabricados en el país asiático se debe a decisiones políticas en forma de represalia.
“Son totalmente falsas las acusaciones de que las acciones de las compañías europeas contra artículos chinos tóxicos están motivadas políticamente y se deben a una estrategia contra China”, manifestó el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson.
En un comunicado, Mandelson señaló que “si en China quieren crear un pretexto de una represalia, la Unión Europea (UE) contestará en los términos más contundentes”, aunque aclaró que a pesar de estas acciones “el conjunto del comercio debería continuar con normalidad”.
“Como comisario de Comercio, no aceptaré que las alegaciones de toxicidad sean utilizadas como un pretexto para el proteccionismo”, indicó Mandelson, quien dejó en claro que “no se trata de una cuestión de comercio, sino de salud”.
“Apoyaré firmemente que las compañías europeas rechacen productos que sean peligrosos para los consumidores, en especial para los niños pequeños”, agregó.
Sobre la decisión de la cadena de jugueterías Toys r’ Us de retirar más juguetes este fin de semana, el portavoz del órgano ejecutivo de la UE, Antonio Mochan, afirmó tener conocimiento de ello sólo por la prensa.
Millones de juguetes de la firma Mattel, fabricados en China, están siendo retirados en los últimos días del mercado de varios países, luego de ser detectada una falta de seguridad en varios modelos con niveles ilegales de pigmentos de plomo o piezas demasiado pequeñas.
-
-
La Jornada-México/21/08/2007

China y Taiwán pugnan por Centroamérica

Fotoilustración de LA PRENSA/Ricardo Orellana.
San Salvador
-
Sara Verónica López/Amílcar Mejía/ Julio Marenco
-
Por primera vez, la bandera tricolor costarricense estará ausente esta semana de lo que una vez fue la cumbre de presidentes del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y Taiwán.
Ahora, la ausencia de Costa Rica, que rompió relaciones con la isla en junio pasado, ha obligado a más que cambiar de nombre al encuentro de mandatarios. El presidente taiwanés, Chen Shui-bian, llegará a Honduras el martes para celebrar una cumbre con sus aliados diplomáticos más fuertes, y luego realizará visitas por separado a El Salvador y Nicaragua. Al mismo tiempo, una misión de alto nivel de China visitará por primera vez Costa Rica para inaugurar, con una feria comercial, la nueva relación.
Esta ruptura ha revelado que Centroamérica es un tablero de ajedrez, en el que ambas naciones asiáticas mantienen un pulso diplomático y político más allá del interés económico que puedan tener los dos gigantes en la región.
El embajador taiwanés en El Salvador, Carlos Liao, no lo oculta: “Tengo expectativas de que Taiwán va a consolidar aún más sus relaciones en diversos campos con Centroamérica”, afirma, y dice que el gobierno de Taipei busca fortalecer la alianza con la región en las áreas de energía, medio ambiente y comercio.
La ruptura con Costa Rica, que irónicamente era el país que mayor volumen comercial registró con Taiwán en la última década, disparó las alarmas en Taipei: costó la renuncia de su canciller, que asumió el movimiento como una derrota y dejó en claro que China está lejos de cejar en su objetivo de anular diplomática y políticamente a Taiwán, que ha cifrado en mantener la alianza con Centroamérica, su mayor objetivo de política exterior ante el avance de China.
De hecho, en una entrevista con LA PRENSA GRÁFICA, la vicepresidenta salvadoreña, Ana Vilma de Escobar, confirmó que China ha establecido acercamientos con El Salvador a nivel diplomático a través de la representación en la ONU.
Similares acercamientos han sostenido también otros gobiernos, como el de Nicaragua. Además, Honduras, que recibirá a Chen el martes próximo, decidió recientemente abrir una oficina comercial en China.
Con la instalación de la Embajada de China en San José, este país asiático ha roto un bloque, el del SICA, que en adelante tendrá un dilema a la hora de suscribir acuerdos con Taiwán, dada la ausencia de relaciones con Costa Rica. Un tema que, aunque oficialmente no está en la agenda de la cumbre, ya está dando qué pensar a diplomáticos de la región.
Taiwán es un fuerte financiador del SICA, por lo que la no presencia costarricense representa como mínimo una complicación. El analista costarricense Guillermo Solís aseguraba la semana anterior al diario La Nación: “Frente a una situación como la actual, está bien que Costa Rica se exima (de participar en la cumbre con Taiwán), pero ¿qué pasa si en ese marco deciden tomar acciones que afecten a este país como miembro del SICA?”.
La respuesta es apenas una de muchas que plantea el duelo asiático en Centroamérica.
-
-
Dos visitas, dos Chinas
Mientras Honduras, Nicaragua, Guatemala y El Salvador se reúnen con Taiwán, Costa Rica hará lo suyo con China.

El presidente taiwanés, Che Shui-bian, llegará a Honduras el martes y sostendrá una reunión con los mandatarios el jueves.

El mismo día, se espera la llegada a Costa Rica de una delegación de funcionarios y empresarios de China, encabezada por la viceministra de comercio, Ma Xiuhong.
Chen realizará, luego de la cumbre, visitas por separado a El Salvador y Nicaragua para reafirmar los lazos diplomáticos.

En tanto, Xiuhong se encontrará con el presidente Óscar Arias, para ver las posibilidades de iniciar negociaciones para un eventual tratado de libre comercio entre estas naciones.
-
La Prensa Gráfica - El Salvador/21/08/2007

El Ministerio de Defensa negó que se negocie la compra de armas a China

La titular de la cartera, Nilda Garré, se encuentra de gira por el país asiático. Trascendidos indicaban que Argentina adquiriría 40 helicópteros.
-
BUENOS AIRES.- El ministerio de Defensa aclaró que "no existe negociación alguna" relacionada con la compra de material bélico con Chica, en el marco de la visita que la titular de la cartera, Nilda Garré, desarrolla en ese país."No existe en la ocasión negociación alguna prevista para suscribir acuerdos comerciales como subjetivamente ha sido manifestado por sectores que defienden sus propios intereses comerciales", expresó un comunicado del Ministerio.Defensa se manifestó de esta forma al desmentir ciertos trascendidos periodísticos que daban cuenta de la intención de la cartera de incorporar 40 helicópteros de origen chino."El Ministerio de Defensa subraya que la visita a China de su titular se enmarca en el desarrollo de una política de fortalecimiento de las relaciones entre los dos países con el ensanchamiento de la cooperación en materia de Defensa", afirmó el texto.Además, agregó que "el gasto argentino en materia de defensa, equivale aproximadamente al 0,8% del producto bruto interno (PBI), uno de los mas bajos de América Latina; que el material de defensa presenta".Está previsto que mañana Garré se entreviste con el coronel general Cao Gangchuan, ministro de Defensa chino y vicepresidente de la decisiva Comisión Militar Central (CMC), quien encabeza el propio presidente de la República, Hu-Jintao. (NA)
-
La Gaceta de Tucumán-Argentina/21/08/2007

Delegación de China analizará cooperación

Hace poco se acreditó el embajador chino, Wang Xiaoyuan (izq.). Aquí, con Óscar Arias.
Archivo

-
Se trabajará en proyectos de intercambio comercial y políticoRepresentantes también acudirán a apertura de su embajada, el jueves
-
Hassel Fallas
-
Una delegación política y comercial de China visitará el país, a partir de mañana, para iniciar una serie de reuniones de trabajo que implican proyectos de cooperación con Costa Rica.
La visitantes permanecerán aquí hasta el domingo y vendrán después del establecimiento de relaciones diplomáticas con esa potencia asiática.
Para el miércoles, la representación de Pekín se reunirá con el presidente Óscar Arias.
La cita será en el despacho del mandatario. Entre los asistentes figura Ma Xiuhong, viceministra de Comercio, y He Yafei, ministro asistente de Relaciones Exteriores de China.
Además, participarán Wang Xiaoyuan, embajador en el país, y otros delegados comerciales.
También habrá una reunión de trabajo con el canciller Bruno Stagno, el jueves.
Allí se espera la firma de varios acuerdos y convenios entre ambas naciones.
Los asiáticos también asistirán el jueves, después del mediodía, a la inauguración de su sede diplomática en el barrio Rohrmoser, San José.
El 1.° de junio el país dio un giro diplomático al romper 60 años de nexos con Taiwán para establecerlos con China.
Costa Rica se sumó a 168 países que reconocen al régimen de Pekín como representante legítimo de China. Esta considera a Taiwán una provincia rebelde.
El presidente Arias insistió en ese momento en que, lejos de razones ideológicas o de otra índole, forjar vínculos con China obedecía más a criterios económicos y comerciales.
China constituye ya una de las economías más importantes del mundo.
El Gobierno vislumbra la posibilidad de un tratado de intercambio comercial con los asiáticos, cuya población está conformada por 1.300 millones de personas.
-
La Nación-Costa Rica/1/08/2007

Política y prensa en doble función

En teatros de la neoyorquina avenida Broadway cómo los medios de comunicación de Estados Unidos manipulan la política para convertir informes noticiosos en apelaciones emocionales
-
Dos obras en cartel exponen en teatros de la neoyorquina avenida Broadway cómo los medios de comunicación de Estados Unidos manipulan la política para convertir informes noticiosos en apelaciones emocionales.
La trama de "Frost/Nixon", del dramaturgo británico Peter Morgan, transcurre en 1977, con el conductor de programas periodísticos David Frost y el ex presidente Richard Nixon como agonistas en una entrevista real emitida por la televisión estadounidense.
En la obra, Frost (interpretado por Michael Sheen), con el fin de recuperar su prestigio en baja, adula y soborna al desacreditado Nixon (encarnado por Frank Langella) para que se someta a horas de entrevista cuyo punto alto resulta ser una confesión de los delitos de Watergate.
Ese escándalo, que estalló en junio de 1972, comenzó con el arresto de cinco espías infiltrados en las oficinas del Comité Demócrata Nacional en edificio Watergate, en Washington. El intento de Nixon y su personal por encubrir esa operación culminó con su renuncia, el 8 de agosto de 1974.
Más allá de conocer los hechos, lo estremecedor de la entrevista (y de la obra teatral) es la confesión de Nixon ante millones de espectadores. Como telón de fondo, en el área superior del escenario, una enorme pantalla de televisión muestra la entrevista que la vieron los estadounidenses.
Un periodista estadounidense que trabaja en el programa de Frost quiere dar a Nixon el juicio que nunca tuvo, para abordar el problema de la integridad del sistema político y de la democracia como idea.
Pero Frost prefirió no referirse a la corrupción política. Ni habría podido hacerlo aunque hubiera querido, pues el procedimiento periodístico estuvo viciado desde la propia concertación de la entrevista.
En la obra se ve al codicioso Nixon peleando con su agente de Hollywood, Swifty Lazar, a propósito del pago por aparecer ante las cámaras de televisión.
En otra escena, Nixon le dice a Frost: "Usted debería casarse con esa mujer. Ella viene de Mónaco. Ellos no pagan impuestos.
El propio Frost no tenía convicciones políticas. Este célebre periodista ni siquiera votó nunca. Y tampoco era un profesional brillante. El diálogo con Nixon es banal, al punto que habla sobre cómo viajó a Europa llevando su propia cama. Ese es el tipo de dato irrelevante en el que se concentra el entrevistador.
Pero Frost comprendía la televisión. Sabía que la historia que quería contar se basaba sobre la explotación de primeros planos que revelaran emociones reales.
Y obtuvo la reveladora respuesta final refiriéndose en su pregunta a una conversación de Nixon con el abogado de la Casa Blanca, John Dean, grabada y transcripta en el marco del escándalo Watergate.
Cuando Dean le informó que comprar el silencio de los intrusos de Watergate podría insumir un millón de dólares, Nixon le contestó: "Podríamos obtener eso… Si usted necesita el dinero, quiero decir, usted puede obtener el dinero… Usted podría conseguir un millón de dólares. Y en efectivo. Yo sé dónde podría conseguirlos."
Las investigaciones demostrarían que el dinero procedió de cuentas bancarias en el exterior mantenidas por empresas estadounidenses para canalizar sobornos. Esa revelación llevó al gobierno de Jimmy Carter (1977-1981) a implementar la Ley de Prácticas de Corrupción en el Exterior, que había sido ignorada durante años.
Frost le pregunta a Nixon: "¿Usted está diciendo que el Presidente puede decidir?". Es entonces que el espectador comienza a pensar sobre la política estadounidense de hoy.
Y Nixon replica: "Estoy diciendo que, cuando el Presidente lo hace, no es ilegal". La frase, en 2007, parece aludir al actual presidente, George W. Bush.
Frost desafía a Nixon a admitir que fue parte del encubrimiento de Watergate. Y cuando el ex presidente finalmente lo confiesa, los ojos del espectador teatral se posan en la gran pantalla para ver los detalles de un rostro hinchado y devastado que expresa soledad, aversión por sí mismo y derrota.
La transmisión televisiva tuvo más que ver con psicología que con política. Obtuvo la mayor audiencia de un programa de noticias en la historia de la televisión estadounidense. Su producción facturó por ese espacio más de un millón de dólares en publicidad.
La política y la psicología son una combinación redituable. Eso se constata en la obra "Talk Radio", del dramaturgo y guionista cinematográfico Eric Bogosian, también centrada en la entrevista de Frost a Nixon.
En este drama, Barry Champlain (interpretado por Liev Schreiber) es el anfitrión de un programa de llamadas telefónicas, "Night Talk", que emite una radio de Cleveland, ciudad mediana del centro de Estados Unidos.
Bogosian escribió la obra en 1988, pero tiene hoy tanta resonancia como entonces. Se basa en la entrevista televisiva de Frost.
Champlain es izquierdista y cínico. "Este país está podrido hasta la médula", dice. "La CIA (Agencia Central de Inteligencia) está ingresando drogas para pagar las guerras", agrega. "La operación Irán-Contra legaliza las drogas", asegura.
La mayoría de los ciudadanos estadounidenses aún ignoran que en los años 80 la CIA canjeó ilegalmente drogas por armas para apoyar a la Contra derechista que luchaba contra el gobierno izquierdista de Nicaragua. El propio Congreso legislativo le había prohibido al gobierno apoyar a la Contra.
El mundo real que disecciona Bogosian no tiene nada que ver con el mundo interior de los escuchas de Champlain, que viven a través de la radio. No parecen muy brillantes. Algunos están confundidos.
Uno de ellos lo acusa en una llamada telefónica abierta de ser "el portavoz de los judíos para Israel". Alguien le envía una caja con una rata muerta y una bandera nazi.
Champlain, en cambio, resulta detestable para su público. Ataca a la audiencia, le grita, la insulta. "Ustedes se revelan en ataques y accidentes automovilísticos. Ustedes son más felices cuando los demás experimentan dolor", les dice.
Su voz va pasando de la calma a la indignación.
"Sus propias vidas se han vuelto su entretenimiento. Ustedes quieren ver cuánto podemos adentrarnos en la mugre. Yo abuso de ustedes, yo los insulto. ¿Por qué siguen devolviendo la llamada? ¿Qué es lo que está mal con ustedes? ¿Son ustedes los que votaron a Nixon y luego a Ronald Reagan?", se pregunta.
Al ejecutivo que controla el programa radial no le gusta mucho su contenido, pero sí las ganancias que produce.
Desde su escritorio, con la vidriada sala de controles como telón de fondo, Champlain siempre está al borde, al contrario que el suave y relajado Frost.
Pero como ocurre en "Frost/Nixon", en "Talk Radio" la política, aun en su mundo mediático, es sobrepasada por la emoción. Ambas obras constituyen una bienvenida crítica al periodismo estadounidense.
-
Fuente: IPS /Rebelión
-
Unión de Periodistas de Cuba - Cuba/21/08/2007

Hamás dice que ha contactado con la UE para resolver la crisis de electricidad en Gaza

Hamás ha contactado con funcionarios de la Unión Europea (UE) para lograr el restablecimiento del servicio de electricidad en Gaza, suspendido desde el jueves, informó Ala el Dein al Aaraj, un asesor del depuesto primer ministro palestino Ismael Haniye.
-
'Hamás informó a los funcionarios europeos sobre la administración del combustible con que opera la planta generadora de energía', expresó Al Aaraj en una rueda de prensa en la ciudad de Gaza.La UE, que no mantiene relaciones con Hamás por considerarla una organización terrorista, desmintió tajantemente haber contactado con el movimiento islamista.Preguntado sobre este posible diálogo, el responsable de Política, Comercio e Información de la delegación de la UE en Israel, Emanuele Giautret, dijo a Efe que hasta ahora sólo dialogan con la Autoridad Nacional Palestina (ANP), cuyo Gobierno dirige Salam Fayad en Ramala.La portavoz de la Comisión Europea en Israel, Alix de Mauny, insistió en este punto y recalcó que el eventual restablecimiento del servicio de electricidad se tratará con la ANP, que 'al fin y al cabo es el Gobierno que reconocemos, tanto en Gaza como en Cisjordania'.La Comisión Europea confirmó hoy que mantiene suspendida su ayuda financiera al suministro de fuel en Gaza desde el pasado jueves por la pretensión de Hamás de cobrar un impuesto sobre el consumo de electricidad en la Franja.'Entendemos que Hamás planea introducir impuestos en la factura eléctrica en Gaza. Como pueden entender, esto no nos permite continuar con el pago de fuel que ayuda a producir esa electricidad', explicó en Bruselas a los periodistas la portavoz de la Comisión, Antonia Mochan.La UE 'verifica en este momento el posible gravamen' sobre la electricidad por parte de Hamás, porque 'no queremos que el dinero que otorgamos a la población en Gaza se use para otros fines', indicó Giautret.'Estamos preparados para reanudar nuestro apoyo a la planta de energía de Gaza una vez que recibamos las apropiadas garantías de que todos los fondos serán usados exclusivamente para el beneficio de la población', aseguró hoy la delegación comunitaria en una nota difundida en Jerusalén.Al Aaraj, por su parte, arremetió contra el Gobierno del primer ministro palestino, Salam Fayad, por 'politizar el tema de la electricidad y aumentar el sufrimiento de la población sitiada en Gaza'.Unos 600.000 palestinos están desde el jueves pasado sin electricidad o sufren cortes en el suministro, después de que la compañía de energía local que les proporciona el servicio se haya quedado sin combustible.El Ejército israelí cerró ese día el paso fronterizo de Najal Oz, por donde los camiones-tanque de la empresa israelí Dor proveen de fuel a la empresa palestina, alegando razones de seguridad.Los militares israelíes volvieron a habilitar ayer, domingo, ese paso, pero el combustible no llegó a su destino.La UE suspendió su ayuda financiera directa a la ANP en abril de 2006, tras la llegada al Gobierno palestino de Hamás, y supeditó su reanudación a que el movimiento islamista reconozca al Estado israelí, los acuerdos firmados con éste y renuncie a la violencia, lo que no ha hecho hasta la fecha.Los países europeos anunciaron el 18 de junio la reanudación de ayuda financiera directa a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), tras el nombramiento de un Gobierno en el que no está presente el movimiento islamista Hamás.La UE ha otorgado alrededor de 400 millones de euros (539 millones de dólares) para apoyar a la población palestina en lo que va de año, según el comunicado de la delegación comunitaria en Israel
-
Terra Actualidad/EFE/21/08/2007

Rosa Regàs, encantada con la política del "gorila rojo"

Juan C. Osta (Periodista Digital)
-
Rosa Regàs no se quiere ir de vacaciones ni a la de tres. Ni siquiera por piedad. La directora de la Biblioteca Nacional ha vuelto a salir con sus sandeces tendenciosas e impresentables. Escribe, ahora, a favor del "gorila rojo" y nos vende los méritos del presidente venezolano. ¿Se acuerda la garante de los tesoros de las letras castellanas del mazazo de Chávez a la libertad de expresión? ¿Libertad? Bah.

¿POR QUÉ CONTRA CHÁVEZ?, titula Rosa Regàs su artículo de opinión en el Periódico de Cataluña.

"A veces se manipulan las noticias tergiversando los datos disponibles. Por ejemplo, los asesinatos de ciudadanos palestinos perpetrados por el Ejército israelí se nos dan como "Soldados israelíes matan a dos terroristas que viajaban en un coche...". ¿Quién dijo que lo fueran? ¿Acaso han sido juzgados? ¿La información de los servicios de inteligencia de un Estado sustituye a la justicia?"

Así comienza el escrito la avispada directora. Resulta paradójico que ella, y los medios afines, - los que no son de extrema derecha- hablen así cuando son los mismos que llaman insurgentes a las bestias fanatizadas que revientan niños con coches bomba en Iraq, Afganistán, Israel o Egipto. Y dice más:

"Pero también con el silencio se pueden transmitir al lector noticias escoradas hacia la defensa de la ideología de la agencia de noticias, el periódico, el periodista, o directamente, el poder. Las actuaciones de Chávez, el tan denostado presidente de Venezuela, llegan siempre cargadas de oprobio. Pero ¿cuándo se nos habla de los logros alcanzados por él en un país rico que encontró sumergido en la miseria y la corrupción?

Nos los cuenta Ignacio Ramonet en Le Monde Diplomatique de este mes: "Más de tres millones de hectáreas de tierra distribuidas entre los campesinos. Millones de niños y adultos alfabetizados. Millares de dispensarios médicos instalados en los barrios populares. Decenas de miles de personas sin recursos con afecciones oculares operadas gratuitamente. Los productos alimentarios básicos son subvencionados y ofrecidos a los pobres a precios inferiores a un 42% respecto de los del mercado. La duración del trabajo semanal ha pasado de 44 horas a 36, y el salario mínimo asciende ya a 204 euros mensuales (el más alto de América Latina)".

Según el informe de mayo del 2006 del Center for Economic and Policy Research, de Washington, estas medidas han dado como resultado que entre 1999 y 2005 la pobreza cayera en Venezuela del 42,8% al 33,9% y la economía sumergida, del 53% al 40%. Y según Business Week (Nueva York, junio del 2007), el crecimiento en los últimos tres años alcanzó el 12%, de los más altos del mundo, con una subida del consumo del 18% anual.

Nadie habla de esos aciertos de Chávez. Más bien nos dedicamos a ponerle de vuelta y media por presentar "una reforma constitucional por la que pueda ser elegido de forma indefinida". Como nuestros presidentes, aquí, en España."

Ignacio Ramonet -el del dudoso libro-entrevista a Fidel Castro-, Rosa Regàs y muchos de los tertulianos y analistas del Grupo PRISA valoran positivamente al "gorila rojo". Y ellos, que dan alaridos cada vez que sale el nombre de Rupert Murdoch y atacan a la COPE como si fuera el diablo, respaldan a un tipo que cierra cadenas de televisión, apalea periodistas, tirotea estudiantes y ha conseguido convertir a Venzuela, en el momento en que los precios del crudo son más altos, en el paraiso de los secuestradores, atracadores, violadores y asaltantes.

Es verdad que el Hugo Chávez llegó a la presidencia gracias al voto y que su última reelección, el pasado diciembre, la logró sin excesivas irregularidades, pero también es verdad que juega con las cartas marcadas: el apoyo lo tiene garantizado en la Asamblea Nacional, donde la oposición no cuenta con representación alguna porque boicoteó los últimos comicios legislativos, y también mayoritariamente en la calle, gracias a los ingresos del petróleo, el aumento del gasto público (Chávez pretende ahora acabar con la autonomía del Banco Central) y la mordaza de quienes osan criticar el chavismo, en primer término, los medios de comunicación críticos con su gestión.

Y de eso saben mucho los directivos de Radio Caracas Televisión, a la que el Gobierno venezolano no renovó la licencia para continuar emitiendo en abierto.

¿Entiende las críticas doña Rosa Regàs? Ella, de la libertad de expresión, ya sabemos que pasa.
-
Periodistadigital.com -España/21/08/2007

Biocarburantes, ¿oro verde o un problema para el planeta?

La carrera por dar con alternativas al petróleo deriva en el alto precio de los cereales y el riesgo de deforestación.
-
Sara Acosta / PARÍS (21-08-2007)

Cuando eres dependiente del petróleo tienes un problema de seguridad nacional'. Así resumió el presidente estadounidense, George Bush, su inquietud por el gradual agotamiento del oro negro durante su visita oficial a Brasil, el pasado mes de marzo. Aquel encuentro con Lula da Silva sirvió para sellar un acuerdo de producción de bioetanol entre dos países llamados a liderar el mercado mundial de esta fuente de energía alternativa a los combustibles fósiles.

La industria y la política van de la mano hacia el próximo El Dorado, los biocombustibles, fabricados a partir de caña de azúcar, maíz, colza, trigo o aceite de palma. Según la OCDE, EE UU dedicará el 32% de su cosecha de maíz a la elaboración de etanol en los próximos diez años. En 2016, Brasil habrá elevado un 145%, respecto al año pasado, la creación de etanol a base de caña de azúcar. En España, por su parte, el volumen de biocarburantes llegará este año al millón de toneladas y, según la consultora DBK, en 2008 serán 2,4 millones de toneladas producidas, frente a las 445.000 del año pasado.

Pero en plena carrera hacia el oro verde cada vez son más las voces que alertan sobre los efectos secundarios de esta medicina contra la fiebre terrestre que representa el calentamiento global.

El anunciado aumento de los precios agrícolas ya se hace sentir. En Italia, los agricultores dejan de cultivar trigo, esencial para la pasta, plato por excelencia del país alpino, en beneficio del maíz, cuya demanda se dispara para obtener etanol. En México, el vertiginoso encarecimiento de las tortillas de maíz generó incluso protestas de la población. En Argentina, gran productor de carne, los propietarios mixtos (agricultores y ganaderos) comienzan a reducir la ganadería en beneficio de la agricultura, eliminando parte de los pastos necesarios para la alimentación de los animales. Y en España, los sindicatos agrarios se quejan del encarecimiento del pienso de los animales y, por consiguiente, de la leche y la carne, por culpa del alza de los cereales, materia prima del biodiésel.

Según la OCDE, la subida de los precios agrícolas repercutirá sobre los productos ganaderos debido al mayor coste de la alimentación de los animales. 'El boom de los biocarburantes supondrá un aumento del 9% del gasto global de importación alimentaria de los países en desarrollo', ha denunciado Jacques Diouf, director de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en el rotativo Libération.

Riesgo de deforestación

La búsqueda de terrenos de cultivo en Brasil pone en jaque a la Amazonia

La imprescindible expansión de las tierras de cultivo para obtener biocarburantes a gran escala ha despertado incluso la alarma de los organismos internacionales de análisis energético. En Brasil, destinado a ser la fábrica mundial de etanol por su clima idóneo para la caña de azúcar, más barata y eficaz que otros vegetales, 'se corre el riesgo de que su cultivo se desplace hacia el norte y alcance la Amazonia', explican desde la Agencia Internacional de Energía.

Lula, entregado a la promoción de esta nueva fuente de energía, ya ha recibido la primera advertencia. 'Los europeos no pagarán más para adquirir biocombustible si el etanol que mueve sus coches proviene de la quema de campos y cultivos, ni tampoco si se elabora a costa de la selva amazónica', ha indicado el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson. Brasil pierde cada día decenas de hectáreas de selva, según la FAO. Otras víctimas de esta nueva oportunidad económica son los cortadores de caña, quienes sufren condiciones de trabajo que rozan la esclavitud. Según el Movimiento Sin Tierra, 500.000 personas cortan caña sin derechos. Ganan 9 euros por alcanzar las 10 toneladas diarias y, para encontrarlas, es necesario recorrer largas caminatas a pie. En los últimos cinco años 1.300 trabajadores han perdido la vida realizando esa tarea.

La celulosa se cuela en el motor

La caña de azúcar se impone, por el momento, en la relación entre el gasto energético que genera su fabricación y el ahorro de energía que se obtiene de ella, además de garantizar hasta el 80% menos de emisiones de CO2. No sucede así con el maíz empleado en EE UU. Al utilizar energías fósiles en su transformación, el nivel de reducción de gases de efecto invernadero se limita al 15% respecto a la gasolina, según las estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía.

En busca de una nueva fuente de alimentación para los automóviles, los expertos creen que el hidrógeno no se impondrá hasta pasados 15 años. Entretanto, los científicos estudian el desarrollo del etanol de celulosa, creado a partir de desechos agrícolas sin afectar al grano, con el que se ahorraría el 90% de emisiones de CO2. La primera derivada de esta opción es que se evita la deforestación. La otra cara amable reside en la posibilidad de atajar los conflictos alimentarios.

Otra posibilidad está en el diésel obtenido por el sistema de Fischer Tropsch. Su vertiente positiva es que se logra un combustible con mayor poder energético que la propia gasolina, pero su producción depende de la madera y supone una clara amenaza contra la masa forestal del planeta.

Energía limpia

Biocarburante. Combustibles líquidos o gaseosos obtenidos a partir de la masa biodegradable de productos y desechos procedentes de la agricultura, silvicultura o residuos industriales. Puede alimentar los motores de vehículos en forma pura o en mezclas.

Biodiésel. Procesamiento de aceites vegetales obtenidos de semillas oleaginosas de cultivos como el girasol, la colza, o la soja. Se utiliza en motores diésel.

Bioetanol. Alcohol producido a partir de la fermentación de los azúcares de la remolacha, el maíz, la cebada, el trigo, la caña de azúcar y otros cultivos. Mezclados con la gasolina producen biocombustible.

Biomasa. Residuos forestales, agrícolas, ganaderos y de la industria agroalimentaria empleados para crear energía mediante combustión directa o la transformación de materia orgánica.
-
Cinco Días - España/21/08/2007

La Corte define si enjuicia al ex jefe de Gabinete de Lula

El ex funcionario y otros líderes del PT están sospechados de desviar dinero público para pagar sobornos.
-
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil discutirá a partir del miércoles si enjuicia al ex jefe de gabinete del presidente Luiz Inacio Lula da Silva, José Dirceu, y otros líderes históricos del Partido de los Trabajadores (PT), en el poder, entre 40 sospechosos de haber desviado dinero público para sobornar diputados.El "escándalo de las mensualidades", que provocó la caída de Dirceu y de la plana mayor del PT, estalló en junio de 2005 e hizo planear la posibilidad del juicio político contra el presidente Lula y amenazó su reelección en 2006.Pero la oposición dejó pasar la oportunidad y el Procurador General, Antonio Fernando de Souza, que formuló las acusaciones legales, consideró que no había pruebas para incriminar al mandatario.Los debates judiciales, que deben durar tres días (aunque podrían prolongarse), se producirán a menos de una semana del III Congreso del PT, que se sumió en la peor crisis de sus 27 años de vida a causa de ese escándalo que lo despojó de su histórica bandera de lucha contra la corrupción.En su informe, presentado al STF a fines de marzo de 2006, Souza formula acusaciones devastadoras."Los denunciados operaron desvíos de recursos públicos, concesiones de beneficios indebidos a particulares a cambio de dinero y compra de apoyo político, conductas que caracterizan los delitos de formación de banda, peculado, lavado de dinero, gestión fraudulenta, corrupción y evasión de divisas", señala el acta legal.El dinero pasaba por el publicista Marcos Valerio, a quien Souza define como un "verdadero profesional del delito", que montó una "compleja ingeniería financiera" en la cual "el dinero público se mezclaba con el privado y pasaba por numerosas cuentas (...) hasta llegar a su destino final".Por manos de Valerio, según la denuncia, circularon entre 2003 y 2004 "por lo menos 55 millones de reales (27,5 millones de dólares al cambio actual), transferidos por los bancos Rural y BMG"."El núcleo principal de la banda estaba integrado por el ex ministro José Dirceu; el ex tesorero del PT Delubio Soares; el ex secretario general del PT Silvio Pereira; y el ex presidente del PT José Genoino", precisa el informe.Ese grupo se proponía "garantizar la continuidad del proyecto de poder del PT, mediante la compra de apoyo político de otros partidos y de la financiación futura y pasada (pago de deudas) de sus campañas electorales".El ex diputado Roberto Jefferson, aliado del PT, fue el primero en denunciar la existencia de ese esquema, tras ser mencionado como responsable de actos de corrupción en los Correos.El PT niega esas acusaciones, aunque reconoce que llevaba una caja paralela para financiar campañas electorales; Lula dijo que se trataba apenas de un "error" de personas aisladas, culpables únicamente de haber incurrido en una práctica "sistemática" en la vida política de Brasil.
-
Noticias en esta Sección
Nota
Chávez dijo que hablará con las FARC
Recibió a familiares de secuestrados por los rebeldes.
Declararon el alerta roja por la llegada del huracán ''Dean''
El ciclón alcanzaría vientos de hasta 250 kilómetros por hora. Llegaría fortalecido en categoría cinco.
Al menos 12 muertos por las inundaciones
Decenas de autos y casas quedaron bajo las aguas.
El presidente Sarkozy anunció duras medidas contra los pedófilos
El mandatario francés propuso la castración química y la creación de un hospital especial para los pederastas.
Caso Maddy: Definen si publicarán los análisis
Los estudios aún no tienen fecha de entrega y se realizan en Inglaterra.
El islámico Abdula Gül, cerca de la presidencia
El funcionario obtuvo en la primera ronda 341 votos de los 367 que necesitaba.
Un niño provocó alerta terrorista
Javail Iqbal, de siete años, se llama igual que un paquistaní deportado.
EE.UU. estira al límite su capacidad militar
La fuerza de combate norteamericana podría verse afectada si la Casa Blanca decide seguir ocupando Irak.
Liberaron 21 personas secuestradas en Irán
La policía informó que detuvo a 16 de los captores.
Problemas para rescatar a los mineros atrapados
Protestas de los familiares por la falta de información.
-
El Tribuno - Argentina/21/08/2007

CRISIS MUNDIAL NO AFECTARA NUESTRO PAIS", AFIRMO LULA DA SILVA

BRASILIA (ANSA) - El presidente Luiz Lula da Silva aseguró hoy que la crisis financiera internacional, provocada por la inestabilidad en el mercado inmobiliario de Estados Unidos, "no afectará a Brasil". "Este es un país serio, gobernado con seriedad, y nosotros aprendimos la lección en casa. O sea, cuando muchos gritaban en la prensa que debíamos gastar, resolvimos economizar y hoy tenemos estabilidad macroeconómica, las reservas necesarias para poder decir: la crisis no afectará a Brasil", afirmó. Lula da Silva aludió a los críticos de la ctual política económica y destacó que las reservas de su pais, "blindarán" el mercado de acciones de Brasil frente a la crisis global. "Tenemos la preocupación natural de un país emergente, pero es importante saber que tenemos 160.000 millones de dólares en reservas, y eso significa que tenemos seguridad para una eventual especulación financiera", analizó. El presidente también comentó que no teme a la crisis y criticó a quienes, según él, "esperan que ocurra una desgracia".
-
AnsaLatina.com - Italy/21/08/2007

Australia, 20 millones de habitantes, 42.000 reservistas

CGdE
-
Con una población de algo más de veinte millones de habitantes, los australianos han conseguido organizar una reserva militar de casi 42.000 hombres y mujeres. Un 42% de su efectivo total.
-
El Ministerio de Defensa Australiano, reconoce a sus "reservas" como parte integral de la defensa de su país. Son "civiles que aportan sus conocimientos profesionales y adquieren otros a través de su formación militar". Los australianos tienen dos formas de hacerse reservistas, integrándose desde la calle u optando a ello tras haber sido militares en activo. Muchas empresas de aquel país, apoyan a sus fuerzas de reserva y se organizan en grupos de apoyo y sensibilización. Australia ya tiene casi 42.000 reservistas .
La fuerza de reserva australiana la manda el general de división Greg Melick, como Jefe Adjunto de la Fuerza de Defensa (Reserva) y Jefe de la Política de Reserva. Los australianos llaman al general Melick "el reservista de más alta graduación" de su país y éste afronta el reto de mantener un alto grado de operatividad dados los compromisos adquiridos en Iraq, Afganistán y otros países del sureste asiático. En función del tipo de compromiso y exigencia del puesto, la reserva militar australiana se divide en seis categorías:
-High Readiness Active Reserve (Reserva Activa de Alta Disponibilidad).
-High Readiness Specialist Reserve (Reserva Especialista de Alta Disponiblidad).
-Active Reserve (Reserva Activa)
-Specialist Reserve (Reserva Especialista)
-Standby Reserve (Reserva Disponible)
-Otras categorías por nombramiento especial de los jefes de Estado Mayor de cada ejército.
Los australianos dividen pues sus fuerzas de reserva según dos grandes ejes: la exigencia del compromiso, por un lado; y la operatividad del reservista que puede hacer funciones de combate o de apoyo especialista.
Con respecto a la dependencia laboral civil de los reservistas, todas las vacantes de la reserva se dividen en "protegidas" y "no protegidas". Ello significa que si los jefes de estado mayor de un ejército publican vacantes protegidas, los empleadores de los reservistas tienen que por ley obligarse a que el reservista las ocupe si lo desea. En cuanto a las "no protegidas", entra en juego la negociación entre el empleador y el reservista. Las vacantes pueden ser a tiempo completo, o por tiempo limitado de formación y entrenamiento, esta últimam modalidad se lleva a cabo normalmente durante fines de semana o en un campamento al año.
-
O.F.R.M.-España/21/08/2007

Locations of visitors to this page