13/6/09

ARGENPRESS.info - Suplemento Cultural

La leyenda de Holström
Por: Marcelo Colussi
http://cultural.argenpress.info/2009/06/la-leyenda-de-holstrom.html

Un mundo a la derecha
Por: Edgar Borges
(Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/06/un-mundo-la-derecha.html

Se anuncian voces todavía silencio
Por: Eduardo Pérsico
(Desde Buenos Aires, Argentina. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/06/se-anuncian-voces-todavia-silencio.html

La Alcuza
Por: Nicolás Estévanez y Murphy
http://cultural.argenpress.info/2009/06/la-alcuza.html

¿Dónde están las tumbas de los dioses muertos?
Por: Julio Woscoboinik
(Desde Buenos Aires. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/06/donde-estan-las-tumbas-de-los-dioses.html

Entrevista a Yahvé
Por: Wilmer Estrada Cruz
(Desde Puerto Rico. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/06/entrevista-yahve.html

¿Cree usted en el big-bang, sí o no?
(Parte I)
Por: Ricardo Vicente López
http://cultural.argenpress.info/2009/06/cree-usted-en-el-big-bang-si-o-no-parte.html

La batalla del mundo
Por: Diego Libertad
(Desde Perú. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/06/la-batalla-del-mundo.html

Algo de música:
La dodecafonía
Por: ARGENPRESS CULTURAL
http://cultural.argenpress.info/2009/06/algo-de-musica-la-dodecafonia.html

Prehistoria de una vocación
Por: Rodolfo Bassarsky
(Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/06/prehistoria-de-una-vocacion.html

Fundaciones de la historia
Por: Jorge Majfud
(Desde Estados Unidos. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/06/fundaciones-de-la-historia.html

Elegía por las ballenas varadas
Por: Jorge Ángel Hernández (Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/06/elegia-por-las-ballenas-varadas.html

El ojo izquierdo de la cabeza derecha
Por: Julio Herrera
(Desde Montreal, Canadá. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/06/el-ojo-izquierdo-de-la-cabeza-derecha.html

Hojas en la Vereda
Por: Miguel Longarini
http://cultural.argenpress.info/2009/06/hojas-en-la-vereda.html

Lidia Pausa
Por: Gustavo E. Etkin
(Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/06/lidia-pausa.html

¿Por qué no editaron un libro que nos hablara de la vida y la obra del pintor canario Jorge López?
Por: Liberto
(Desde Artevigo, Canarias. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/06/por-que-no-editaron-un-libro-que-nos.html

¿Va camino del aeropuerto?
Por: Marcos Winocur
(Especial para Argenpress Cultural)
http://cultural.argenpress.info/2009/06/va-camino-del-aeropuerto.html
-
ARGENPRESS CULTURAL - Argentina

Ahmadineyad arrasó: Se fortifica la línea dura de los halcones nucleares

La "clave Irán" en Medio Oriente
El triunfo de Ahmadineyad no es un dato menor: Irán es un jugador clave en el tablero de la guerra (por ahora fría) por el control geopolítico militar de los recursos energéticos del denominado "triángulo petrolero" Eurasia-Cáucaso-Medio Oriente. El entramado estratégico de las redes energéticas del eje Eurasia-Cáucaso-Medio Oriente (más del 70% de las reservas mundiales) define no solamente el destino del planeta a corto y mediano plazo sino que también define si el planeta va a llegar a su destino vivo o muerto. En ese escenario, la reelección del presidente iraní marca un punto decisivo en la resolución del conflicto de Medio Oriente.
-
Informe especial
IAR Noticias

-
La población iraní votó y se despejaron todas las dudas: La línea dura encabezada por Mahmud Ahmadineyad va a gobernar Irán por cuatro años más y el escenario de Medio Oriente comienza a clarificarse.

Todas las esperanzas de la trilogía sionista EEUU-UE-Israel, de que en Irán gobierne la clase media "reformista" (embebida en la ideología "progresista" occidental) se desmoronó ante el masivo apoyo popular recibido a los halcones de Teherán.

La Comisión Electoral iraní confirmó que el actual presidente, Mahmud Ahmadineyad, fue reelecto en primera vuelta por más del 60% de los votos para permanecer otros cuatro años al frente de la república islámica.

Según el Ministerio del Interior iraní, Ahmadineyad obtuvo el doble de votos que su principal contrincante electoral, al superar el 63% de los sufragios, frente al 30% conseguido por el reformista Mir Hossein Mousavi, en unas elecciones que contaron con una participación popular "sin precedentes".

Los otros dos candidatos, el reformista Mehdi Karubi y el conservador Mohsen Rezai, obtuvieron menos de 2% cada uno, según los resultados preliminares.

De acuerdo con el cómputo oficial, el actual presidente habría obtenido al menos 18,8 millones de votos, mientras su rival se ubicaría a una considerable distancia, con un poco más de 9 millones.

En los últimos días, la prensa internacional manipuló acción psicológica cruzada para minimizar la chance reelectiva de Ahmadineyad y reforzar la expectativa del "cambio progresista" sostenido por el principal rival de Ahmadineyad, Mir Hossein Mousavi, que propone políticas de acercamiento con Israel y EEUU.

Ahmadineyad lo duplicó en votos y zanjó la discusión a favor de la línea dura que sostiene contra viento y marea la conversión de Irán en potencia nuclear.

El triunfo de Ahmadineyad no es un dato menor: Irán es un jugador clave en el tablero de la guerra (por ahora fría) por el control geopolítico militar de los recursos energéticos del denominado "triángulo petrolero" Eurasia-Cáucaso-Medio Oriente.

El entramado estratégico de las redes energéticas del eje Eurasia-Cáucaso-Medio Oriente (más del 70% de las reservas mundiales) define no solamente el destino del planeta a corto y mediano plazo sino que también define si el planeta va a llegar a su destino vivo o muerto.

En ese escenario, Irán, un gigante que comparte fronteras con Irak, Turquía, Afganistán y Pakistán, que limita al noreste con el Mar Caspio y toca al suroeste sus fronteras con el Golfo Pérsico, se convierte en la caja de resonancia estratégica de cualquier conflicto que estalle en el Cáucaso o en los corredores euroasiáticos del gas y petróleo.

En ese polvorín de la "guerra energética", todo lo que pasa repercute en Teherán y en sus fronteras, y todo lo que pasa en Irán se expande rápidamente a sus vecinos, y, todos juntos, representan el corazón estratégico de la guerra intercapitalista por áreas de influencia y recursos energéticos que disputan Rusia y el eje USA-UE.

Además, un posible panorama de la resolución de la guerra energética intercapitalista se complementa con el cuadro de la crisis económica estructural del sistema capitalista que ya se proyecta con una amenaza de recesión y despidos masivos de trabajadores a escala global.

El punto de convergencia de ambos factores, la guerra energética y la crisis económica-financiera, marca las agujas del reloj del sistema capitalista a escala global. Ambos se retroalimentan para detonar un desenlace encadenado.

El factor "Irán nuclear"
En ese escenario, el triunfo arrasador de Ahmadineyad implica la línea de continuidad de la política de confrontación con Israel y EEUU, sobre todo el tema del programa nuclear iraní.

Tras la victoria de Ahmadineyad, el gobierno israelí consideró en un comunicado que la reelección de Mahmud Ahmadineyad al frente de la Presidencia supone un "aumento de la amenaza iraní".

"Si había alguna sombra de esperanza de cambio en Irán, he aquí la reelección de Ahmadineyad, que significa ante todo el aumento de la amenaza iraní", apuntó el viceministro de Asuntos Exteriores, Danny Ayalón, en un comunicado.

Un informe del OIEA advirtiendo la semana pasada que Irán posee el uranio altamente enriquecido necesario para fabricar una bomba nuclear disparó nuevas tensiones y preocupación en EEUU e Israel que han retomado una escalada de advertencias al régimen de Teherán sobre los riesgos a los que se enfrenta si continúa con su programa atómico.

Por su parte, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, no descartó la posibilidad de un ataque preventivo contra Teherán, afirmando que los EEUU no quieren otra carrera de armamentos desencadenada por un Irán con armas nucleares.

En los últimos días, Israel pidió a la "comunidad internacional" que obligue a Teherán a "detener de inmediato" su programa nuclear, que el Estado judío percibe como la principal amenaza a su existencia.

Por su parte, el ministro de Cooperación Regional, Silvan Shalom, del derechista Likud, afirma que los resultados "explotan en la cara de quienes pensaron que Irán estaba hecho para el diálogo verdadero con el mundo libre, incluyendo el cese de su programa nuclear".

"La victoria de Ahmadineyad es un mensaje claro al mundo de que su política tiene el apoyo mayoritario de su pueblo y, por tanto, la mantendrá", agregó Shalom.

Pero en el tablero estratégico del Medio Oriente Irán representa algo más que una "amenaza nuclear" a Israel.

Por las líneas geopolíticas iraníes se trasmiten y retrasmiten los teatros de conflicto que atraviesan la escala comprendida entre Eurasia y Medio Oriente, cuyos desenlaces impactan directamente en las fronteras de Irán, ubicadas entre el Mar Caspio y el Golfo Pérsico, las llaves estratégicas del petróleo y la energía mundial.

Es decir que (y por lógica de osmosis) Irán ya forma parte esencial del conflicto del Cáucaso que se puede proyectar por sus fronteras al Golfo Pérsico, a Irak y al Medio Oriente.

La mayor potencia del mundo islámico es una llave estratégica para el dominio y control militar de la región del Golfo Pérsico y del llamado "triángulo petrolero" (Mar Negro-Mar Caspio-Golfo Pérsico), donde se encuentran más del 70% de las reservas petroleras y gasíferas mundiales, un elemento clave para la supervivencia futura de las potencias capitalistas del eje USA-UE.

En ese escenario, la reelección del presidente iraní marca un punto decisivo y crucial en la resolución del conflicto de Medio Oriente.
-
IAR Noticias/13/06/3009

EE.UU. desmiente a Clarín: "Faltó a la verdad"

Quejas del Departamento de Estado
El Departamento de Estado norteamericano emitió hoy un comunicado donde expresa su "objeción en los términos más duros posibles a la nota" publicada por el matutino en la que afirma que Argentina "no estaba en la agenda" de Washington "por la posición de su Gobierno".

-
El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió hoy un comunicado donde expresa su "objeción en los términos más duros posibles, a la nota" publicada por el diario Clarín que afirma que la Argentina "no estaba en la agenda" de los Estados Unidos "por la posición de su Gobierno".

Según el comunicado oficial del gobierno norteamericano, "las citas textuales atribuidas son absolutamente falsas y fueron publicadas sin estar basadas en la verdad".

Los firmantes de la declaración son el subsecretario de Estado adjunto principal de Asuntos del Hemisferio Occidental, Craig Kelly y el director para Asuntos del Hemisferio Occidental, Milton Drucker -ambos del Departamento de Estado-, quienes sostienen que "nos sentimos defraudados ante el hecho de que no hubo ningún intento de contactar a los participantes de Estados Unidos para confirmar las citas atribuidas a ellos.

Esperamos que esta práctica sea corregida en el futuro". El documento completo, describe textualmente lo siguiente:

"Escribimos para expresar nuestra objeción, en los términos más duros posibles, a la nota "El gobierno busca el apoyo del Tesoro Norteamericano", que apareció el 12 de junio en la edición de Clarín. Las citas textuales atribuidas son absolutamente falsas y fueron publicadas sin estar basadas en la verdad.

Estamos totalmente en desacuerdo con la mal interpretación de nuestra conversación con representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA). De hecho, valoramos enormemente la fuerte relación que tenemos con el Gobierno de Argentina, el que está basado en objetivos compartidos, valores e intereses comunes.

Nuestras dos naciones desarrollaron una relación positiva y productiva construida sobre nuestro compromiso compartido por los valores de la democracia y derechos humanos. Nuestras relaciones cubren un vasto ámbito de áreas de mutuo beneficio, incluyendo seguridad regional, contra terrorismo, interdicción de drogas, no proliferación y misiones para el mantenimiento de la paz de Naciones Unidas.

Hemos reiterado públicamente, nuestro deseo de mantener y de fortalecer esas relaciones, y de aumentar la cooperación en áreas de educación, energía renovables, y ciencia y tecnología. Nuestro compromiso de hacerlo, es manifestado en nuestro diálogo de alto rango, el cual resultó en cuatro acuerdos bilaterales y nuestro continua cooperación en tales foros multilaterales como Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y el G20. Nuestro encuentro con la UIA, a su pedido, proveniente de nuestro deseo de buscar lazos más fuertes con la comunidad de negocios de la Argentina.

De hecho, nosotros planeamos viajar a la Argentina en los próximos meses para continuar estas discusiones con el gobierno y el sector privado, las cuales apuntan a fomentar oportunidades para compañías argentinas y estadounidenses, en el medio de la crisis económica global. Nuestro deseo de desarrollar lazos más cercanos con el sector privado argentino y las organizaciones civiles, es un natural complemento de las acciones que venimos tomando para reforzar y expandir nuestra relación existente y fuerte con el Gobierno de Argentina.

Tenemos una relación de largo tiempo con Clarín, un periódico de gran reputación y bien establecido, y nos sentimos defraudados ante el hecho de que no hubo ningún intento de contactar a los participantes de Estados Unidos para confirmar las citas atribuidas a ellos. Esperamos que esta práctica sea corregida en el futuro".
-
La carta que llegó desde el país del norte.

El Argentino - Argentina/13/06/2009

Evasión fiscal y global

Gustavo Duch Guillot *
-
Estos días las noticias nos han traído a casa los conflictos entre el Gobierno peruano (con el Ejército y la Policía por delante) y la población indígena amazónica, que se opone a la explotación del petróleo que se encuentra bajo sus tierras.

Ciertamente, es larga la lista de los argumentos de las organizaciones indígenas que solicitan la derogación de los decretos que, dentro del Tratado de Libre Comercio entre Perú y EEUU, impulsan estas actividades extractivas: desplazamiento de la población, contaminación del medio ambiente, problemas de salud, limitaciones para sus modos de vida y sus sistemas productivos, de caza, de recolección, etc. Los argumentos gubernamentales descansan en los mitificados “beneficios de las inversiones extranjeras”, por los que los países con gobiernos neoliberales se desviven y entregan en bandeja de plata, a precios irrisorios, el control de sus recursos naturales.
Más allá del análisis de modelo productivo y las repercusiones ecológicas y sociales que correspondería analizar en este caso, me parece muy ilustrativo para cuestionar estos supuestos beneficios poner encima de la mesa los resultados de varios informes, como los de las organizaciones Christian Aid e InspirAction, que desenmascaran “el escándalo de un sistema fiscal mundial que permite a los más ricos del mundo –y añado, a las empresas que representan– eludir sus responsabilidades, mientras condena a los más pobres a un desarrollo raquítico”.

Disculpen porque, para abordar estos análisis, quizás les mareo con unos cuantos números, pero creo que nos pueden servir para entender la magnitud y trascendencia del escándalo. Los cálculos indican que los países en desarrollo dejan de cobrar cada año cerca de 130.000 millones de euros en impuestos que las empresas que operan en su territorio evaden con alguna maniobra ilícita (ellos dirían arquitectura financiera) o dejan de pagar gracias a unos tratos sospechosamente preferenciales. Sólo la evasión que las empresas multinacionales realizan en América Latina y el Caribe se ha cuantificado en 50.000 millones de euros. Los informes nombran –precisamente, interesante al pensar en el caso del Perú– a algunas empresas como las petrolera británica British Petroleum, la angloholandesa Royal Dutch Shell y la estadounidense ExxonMobil. Otros datos complementan la información situando en 68.000 millones de euros el escamoteo de las empresas mineras europeas, asiáticas y norteamericanas radicadas en África. También aparecen retratadas en los informes empresas de otros sectores, como la cadena de supermercados Wal-Mart. Precisamente, las cuatro empresas que acabo de citar encabezan, según la revista Fortune, el ranking de las mayores compañías del mundo del 2008. Un ranking que por lo que vemos debería de pasar un serio control antidoping.

Pongamos ahora algunos ejemplos de estas maniobras orquestales en la oscuridad, como el nombre del grupo de la new wave británica. A finales de los 90 Zambia estaba en la bancarrota, cosa que aprovecharon los organismos financieros internacionales para obligar al Gobierno a privatizar sus minas de cobre sin que la población supiera nada de las condiciones que se negociaron. Los royalties o derechos de explotación que las empresas debían pagar por la explotación de sus recursos naturales bajaron del ya ridículo 3% al 0,6% y se apañaron para pagar sólo el 12% de los impuestos corporativos. Parecido al asunto del coltán y de los plátanos. Las mayores reservas mundiales de coltán –mineral que sirve fabricar los chips de los ordenadores, teléfonos móviles, videoconsolas, etc.– están en la República Democrática del Congo, pero, en un año (en el 2006), lo que este país ha recibido por los derechos de las explotaciones mineras ha sido ¡menos de 86.000 dólares! O los plátanos. Ya saben que cada tres veces que compramos un plátano, con toda probabilidad, en dos de ellas se trate de un plátano de las compañías Dole, Chiquita y Del Monte con sede social en EEUU. Pues bien, si dichas compañías en EEUU tributaran alrededor del 35%, en sus periplos por el mundo, con escala en paraísos fiscales, rebajarían su fiscalidad por debajo de la mitad.

Y ahora lo que toca hacer es comparar las cifras. Recuerden que la cifra global de esta evasión fiscal ascendía a 130.000 millones de euros, cuando el presupuesto global que los países ricos destinan a la ayuda al desarrollo es de aproximadamente 83.000 millones de euros. Como dice InspirAction “si los países en desarrollo pudieran contar con todo ese dinero que dejan de recaudar a las empresas, podrían transformar las vidas y las expectativas de millones de personas pobres. Por ejemplo, si se hubiera invertido una cantidad similar en los sistemas sanitarios de estos países desde el año 2000, cada año se habrían salvado las vidas de 350.000 niños menores de cinco años”.

Ante este atraco oficializado, las respuestas gubernamentales para revertirlo no sólo no se dan, sino que, vía los acuerdos de libre comercio como el mencionado entre EEUU y Perú (pero también de la UE), se profundiza y legitima en un nuevo ejercicio de servilismo frente a las transnacionales. Los informes referidos enumeran una serie de posibles medidas para corregir esta situación, a saber: promover un nuevo estándar contable internacional que obligue a las empresas a informar sobre sus actividades en cada país, requerir a los bancos que desvelen la propiedad de las entidades extranjeras a las que prestan servicios, promover la adopción de principios para prevenir abusos fiscales, etc. Pero yo me permito hacer una propuesta alternativa: defender la gestión soberana de los recursos naturales por sus propias poblaciones y exigir desde ya un ejercicio de justicia: la devolución inmediata de todas esas cantidades sustraídas.
-
*Gustavo Duch Guillot es director de Veterinarios sin Fronteras (España)
http://www.veterinariossinfronteras.org
-
ALAI/13/06/2009

Un brazo a la basura y la conciencia en la cloaca

Multiplícate por cero
-
“En economía, la mayoría siempre se equivoca” - (
John Kenneth Galbraith )
-
Por: Amparo Estrada
-
Franns Rilles Melgar Vargas, inmigrante boliviano de 33 años sin papeles, trabajaba 12 horas diarias por 700 euros mensuales en una panificadora de Gandía. Días atrás su brazo izquierdo quedó atrapado por una máquina amasadora que se lo amputó por encima del codo. Pero lo que ha conmocionado a todo el país es la reacción de los patronos: dejarle sangrando en la calle a unos metros del hospital amenazándole para que no dijera cómo había ocurrido… y volver a la panadería para limpiar las huellas del accidente tirando el brazo a un contenedor. Con la misma despreocupación y falta de conciencia con la que habían tirado a la basura durante meses los derechos de Melgar y de sus compañeros, también sin papeles.

Sobrecogedor, pero no extraordinario. La explotación de los inmigrantes sigue estando a la orden del día. La siniestralidad laboral que sufre el colectivo de inmigrantes es superior a la de los trabajadores nacionales debido a su precariedad e indefensión. Dimitri Solomon, un inmigrante sin papeles falleció en un accidente laboral tras ser aplastado por el tractor que conducía cuando fumigaba una finca agrícola en Almiserá (Valencia). Un joven ecuatoriano murió aplastado por un montacargas mientras pintaba el local de la empresa. La muerte de un obrero rumano destapó que en el chalet donde trabajaba el fallecido se alojaban y trabajaban cinco trabajadores polacos que recibían 20 euros al día.

La reacción de estos empresarios sin escrúpulos es siempre la misma: echar la culpa al inmigrante. En el caso de Melgar dijeron que estaba borracho –los médicos que le atendieron en el hospital lo negaron rotundamente–. Al joven ecuatoriano fallecido llegaron a acusarle de ser un delincuente que había entrado a robar en las obras. Pero ni la Guardia Civil ni el juez se tragaron ese cuento y el empresario y sus hijos fueron condenados a dos años de cárcel. En el caso de Dimitri, la empresa dijo que trabajaba por su cuenta y que había alquilado el tractor. No coló la excusa y el Juzgado de lo Social nº 9 de Valencia condenó a la empresa a pagar una indemnización de 180.000 euros a su viuda.

Estos son casos donde el peso de la ley ha caído –aunque no con toda su fuerza– sobre patronos explotadores. Pero ¿cuántos hay que no se conocen?

Más riesgo

Según datos de la Agencia Europea de los Derechos Fundamentales, los inmigrantes que llegan a España sufren el mayor número de accidentes laborales, un 30% más en proporción que los trabajadores nacionales. Dramas humanos, incluso con prácticas esclavistas, se destapan de forma reiterada en los accidentes laborales donde se junta la economía sumergida, la falta de escrúpulos de algunos empresarios y la nula protección de los derechos humanos. Va mucho más allá de la prevención de la siniestralidad laboral, un área en la que, por otra parte, España ocupa un lugar destacado en el lado negativo de la tabla.
El año pasado, fallecieron 831 trabajadores por siniestro laboral, cinco más que en 2007, y se produjeron 922.253 accidentes laborales, 99.814 menos que el año anterior. Los accidentes han disminuido, especialmente en el sector de la construcción, pero las cifras pueden llamar a engaño porque también la actividad económica ha descendido y en la construcción, por ejemplo, hay medio millón de parados más, por lo que difícilmente pueden ellos sufrir siniestralidad laboral.

Evitar 300.000 muertes

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que cada año en el mundo mueren aproximadamente 2,3 millones de hombres y mujeres a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo, incluyendo cerca de 360.000 accidentes mortales y cerca de 1,95 millones de enfermedades mortales. Cerca del 4% del PIB mundial se pierde por ello. Si todos los Estados utilizaran mejor la prevención de accidentes, podrían evitarse unas 300.000 muertes

¿Cuánto tiempo se le dedica en el marco del Diálogo Social o del G-20 a debatir cómo se va a acabar con la explotación laboral, en especial de los inmigrantes? Lo pregunto más que nada por saber si avanzamos algo en humanidad o sólo en productividad.
-
Público - España/13/06/2009

AVISO: La izquierda se hunde cuando imita a la derecha

Catorce intelectuales analizan para Público el derrumbe de la socialdemocracia en las europeas

PERE RUSIÑOL

MADRID - Algunos que fueron marxistas tenían incorporado en su disco duro que el capitalismo iba a sufrir una crisis sísmica y que entonces las fuerzas de progreso triunfarían desde sus escombros. Otros, simplemente aplicaban la lógica: la izquierda que alumbró el Estado del bienestar será la gran beneficiada del tsunami financiero causado por los desmanes del neoliberalismo. Pero entonces llegó el 7-J.

La macroelección simultánea en 27 países de la Unión Europea, culminada el pasado domingo en el contexto de la peor crisis económica desde la Gran Depresión de 1929, ha tenido efectivamente efectos sísimicos, pero para la izquierda europea moderada: el peor resultado en décadas la ha dejado en la UVI.

El cataclismo es tan sonado que la izquierda parece situarse en su zona cero. Salvo excepciones, su caída no ha provocado un gran auge de las izquierdas alternativas, fragmentadas en múltiples opciones. Tras el crash, sólo parece subir la extrema derecha.

Los más optimistas en el campo de la izquierda subrayan que la particularidad de los comicios elecciones europeas, con una participación de apenas el 43% y muy poco en juego restan importancia a los resultados. Y recuerdan, como subrayó el propio Felipe González en un acto reciente de la Fundación Alternativas, que "en épocas de grandes crisis las fórmulas simplificadas y totalizadoras de la derecha tienen más recorrido y éxito que las propuestas complejas, moderadas y serias de la socialdemocracia".

La serie histórica de los mismos comicios europeos muestra que la crisis de la izquierda viene, sin embargo, de muy lejos. El desplome de la socialdemocracia en algunos de sus feudos históricos Alemania, Reino Unido, Holanda es escalofriante: han perdido respaldo de forma sostenida a un ritmo tal que sus apoyos se reducen a la mitad o incluso a un tercio del que tenían hace sólo 20 años (ver cuadro).

Hay otro elemento de fondo que afecta a las elecciones de primera divisón, las que sí deciden Gobiernos nacionales. Y la evolución es la misma: hace 10 años, Europa era un auténtico bastión de la izquierda. La situación se ha dado vuelta: ahora, 20 de los 27 Ejecutivos de la UE son conservadores (ver mapa).

Caldera: "Los valores mayoritarios siguen siendo los progresistas"

¿Qué hacer? La eterna pregunta sobrevuela de nuevo al conjunto de la izquierda. Público ha querido contribuir al debate buscando la opinión de 14 intelectuales europeos de prestigio, que representan toda la pluralidad de la izquierda: desde el progresismo hasta la extrema izquierda, desde el republicanismo cívico del politólogo irlandés Philip Pettit hasta las posturas directamente ácratas del caricaturista francés Siné, pasando por el compromiso con la izquierda democrática del historiador británico Tony Judt, el laicismo del filósofo italiano Paolo Flores dArcais, la perspectiva marxista del historiador alemán Wolfang Fritz Haug, el activismo antiglobalizador de Susan George y el periodismo comprometido de Concita de Gregorio, directora de LUnità, el diario fundado por el comunista Antonio Gramsci, ahora en la órbita de la izquierda moderada, entre otros.
.
Amplio abanico
Hay mucha variedad, pero en mayor o menor medida, todos coinciden en un elemento central: la izquierda ha perdido por parecerse demasiado a la derecha. El fenómeno no es nuevo, sino que hay que remontarse al menos a 30 años atrás. Lo que ahora se está viviendo, justo cuando la crisis económica parece dar la razón al intervencionismo asociado a la socialdemocracia, no sería más que la culminación de un largo camino emprendido para despojarse de su ADN.

"En dos décadas no se ha construido una visión alternativa", lamenta Judt, que opina que los líderes socialdemócratas actuales se han ganado a pulso el rechazo del electorado. "El centro-izquierda fracasa a la hora de construir un discurso único coherente", le secunda Pettit, el politólogo de referencia del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. "En muchos países de Europa, la izquierda no existe", se desespera Flores dArcais, cuya teorización del laicismo lo sitúa como otro de los filósofos de cabecera en la cúpula del PSOE.

La izquierda alternativa no ha capitalizado la caída socialista

El debate se ha instalado también en el PSOE, que perdió los comicios pero aguantó el chaparrón mejor que otros: sólo en Malta obtuvieron los socialdemócratas un porcentaje de apoyo superior.

Jesús Caldera, que dirige la principal factoría intelectual del partido la Fundación Ideas se resiste a aceptar que la derecha ha ganado las elecciones. "Si se hace la suma de las izquierdas se verá que la derecha no ha ganado. La izquierda en conjunto ha sumado más que la derecha en Francia y supuestos grandes éxitos como el de Berlusconi en Italia o Merkel en Alemania lograron un porcentaje de voto menor que el PSOE", explica a Público.

"Los valores mayoritarios siguen siendo los progresistas; otra cosa es que la socialdemocracia ha tenido muchos problemas cuando no ha presentado una oferta electoral claramente diferenciada de la derecha", afirma Caldera, en sintonía con los intelectuales consultados.

¿Por qué no ha logrado capitalizar pues la izquierda alternativa este desmoronamiento del tronco central de los progresistas? Tampoco los alternativos salen bien parados del análisis de los intelectuales europeos. La lista de reproches es larga: división, incapacidad por formular propuestas creíbles y reproducción de males que muchos ciudadanos asocian a los políticos tradicionales, a los que percibe como una casta única.

--------------------------------------------------------------------

REPORTAJE
Los expertos consideran que la deblace es lógica
La mayoría ve con pesimismo el futuro de los progresistas
--------------------------------------------------------------------

Madrid - Público ha sentado en el diván de la izquierda a 14 prestigiosos intelectuales europeos y les ha invitado a mirar hacia dentro de su tradición a la búsqueda de las causas profundas que explican la derrota histórica de la izquierda en las elecciones europeas.

El cataclismo no ha cogido a nadie por sorpresa: en mayor o menor medida, lo esperaban. Los pensadores más afines al centro-izquierda coinciden con los más vinculados a la extrema izquierda que las causas son profundas, vienen de lejos y tienen mucho que ver con un discurso cocinado a fuego lento durante años que servía para el corto plazo pero dificultaba la elaboración de un relato coherente y acababa desdibujando la opción propia con respecto a los rivales conservadores.¿Puede la izquierda recuperar el terreno perdido? Entre los encuestados por Público predomina el pesimismo hacia los partidos políticos tradicionales: no sólo los socialdemócratas, sino también las formaciones que se sitúan a su izquierda. Los que son capaces de detectar brotes verdes miran más a los movimientos sociales que a la política tradicional.

Tony Judt, Historiador
"No se ha hecho nada por construir una visión alternativa coherente"

Tras completar su monumental historia del siglo XX, Posguerra (Taurus), el historiador Tony Judt (Londres, 1948) se ha sumergido en el mundo progresista; primero para rescatar lo mejor de su tradición -El olvidado siglo XX- y ahora, precisamente, para tratar de entender el porqué de su naufragio, a lo que dedicará su próxima obra.

"La iniciativa intelectual ha sido de la derecha y de los economistas"

Las raíces, subraya, son muy profundas y aún pesa el lastre de la caída del Muro de Berlín, en 1989: "La izquierda política ha estado a la defensiva por el descrédito de la gran narrativa socialista de más de un siglo. La iniciativa intelectual ha sido de la derecha -porque el énfasis en la primacía de lo colectivo sobre los intereses individuales parece superado por el descrédito de la teoría anticapitalista o futuros utópicos- y de los economistas, porque el antiguo marco para el debate político fue sustituido por el lenguaje económico".

"Para más de una generación", prosigue Judt, "los socialdemócratas han competido para adaptarse a los términos del debate público. Esto les coloca en desventaja: no son tan buenos como el centro-derecha justificando políticas basadas en criterios económicos y no tienen una contra-narrativa de buena sociedad".

La derrota electoral no sería sino una consecuencia de ello: "Pese a la peor crisis económica desde 1931, los socialdemócratas no han podido ser merecedores de confianza. Hemos olvidado las razones por las cuales los europeos fueron atraídos por la socialdemocracia tras la guerra: la búsqueda de la seguridad y la idea de que había una relación necesaria entre una visión moral de buena sociedad y programas políticos destinados a consegurila, más allá del corto plazo."

"El rechazo del electorado es merecido si no hay cambios"

"Esto requiere una visión coherente de qué constituye una buena sociedad, pero nada de lo que Blair o ninguno de sus compañeros ha dicho o hecho en las últimas dos décadas sugiere ninguna visión alternativa coherente. Hasta que esto cambie, merecen ser rechazados por el electorado", concluye. P. R.

José Vidal-Beneyt, Sociólogo y político
"No hay propuestas coherentes, claras y de realización posible"

Para el filósofo y sociólogo José Vidal-Beneyto (Carcagente, Valencia, 1927), director en París del Colegio de Altos Estudios Europeos Miguel Servet, la alta absención y el hundimiento electoral de la izquierda van de la mano: "Este rechazo de las elecciones es antes que nada una crítica de la política democrática, consecuencia directa de la ausencia de propuestas claras, coherentes, novedosas, no desprestigiadas y de posible realización".

"La recuperación de la democracia sólo puede venir de la base"

"La debacle de la socialdemocracia europea responde sobre todo a su trasvase casi unánime al social-liberalismo, cuando en plena crisis económica sus abandonados ideales y sus programas socialdemócratas, incluso con su escasa renovación, le conferían primacía ideológica y operativa. Porque es incomprensible que el socialismo europeo y su potencia analítica e ideatoria se haya limitado durante 50 años a reiterar, debilitándolas, las formulaciones keynesianas, cuando las transformaciones sociales y los cambios de civilización convertían a su patrimonio conceptual y propositivo en el principal arsenal del futuro", argumenta.

Las opciones a su izquierda, teoriza Vidal-Beneyto, se han visto contaminadas de un desprestigio global de la política: "A partir de la década de 1970 se confirma el enclaustramiento de la política en los partidos y su tendencia a la endogeneidad y al sectarismo. Al mismo tiempo, su acción se reduce a las luchas por el poder y con frecuencia al enriquecimiento de sus líderes. Nepotismo, corrupción y oportunismo se convierten en datos de la más concreta cotidianeidad política.

"Era inevitable que los ciudadanos se desinteresasen por la política"

Era inevitable que los ciudadanos que no militaban en partidos, la inmensa mayoría, se desinteresasen por los avatares de la política. Frente al "arrugamiento de la política", su esperanza está en los movimientos sociales. En su opinión, lo que está en juego es la democracia misma: "El relanzamiento de la política, la recuperación de la democracia, sólo puede provenir de la base de nuestras sociedades". P. R.

Wolfang Fritz Haug, Filósofo
"Merkel es bastante bastante social-demócrata"

El filósofo alemán Wolfgang Fritz Haug, de 73 años, cree que la crisis europea "es la factura de 30 años de neoliberalismo, desregularización, privatización y erosión de la protección social. La gente ve en Europa el bastión de ese neoliberalismo y una instancia incapaz de consensuar una política de lucha contra la crisis, así que sólo quedan los Gobiernos nacionales". Además, ve al Parlamento europeo como "la sombra de un Parlamento soberano." En Alemania, no ha prosperado el voto de izquierda porque "hay a conservadores en el Gobierno que actúan como una socialdemocracia mejorada. En su realpolitik, Merkel es bastante socialdemócrata o social-liberal".

El partido La Izquierda no sacó provecho de la crisis porque "es muy joven y no tiene la competencia que la gente busca ahora para evitar que Opel o los grandes almacenes Karstadt se hundan". Los Verdes, en cambio, obtienen buenos resultados en Alemania y Francia porque "tienen un proyecto, un new deal comparable al proyecto de Obama. Aportan aunque sólo sea la promesa de hacer algo por el medioambiente y la creación de puestos de trabajo, lo que parece haber convencido a capas de la clase media".

Ultras
El auge ultra no le sorprende, porque "a mucha gente Europa le parece algo así como una agencia interna de la globalización, que les quita la protección nacional, desata la competencia universal, da un empujón a los precios y puede conllevar más paro". G. S. M.

Josep Fontana, Historiador
"Tienen miedo a que los tomen por rojos"

"En relación con la crisis del capitalismo, la socialdemocracia no plantea una alternativa real a la derecha, sino un modelo parecido de gestión, con más preocupación por la suerte de la banca que por la de los trabajadores en paro", subraya Josep Fontana (Barcelona, 1931), catedrático emérito de Historia, quien añade: "Por una combinación de incapacidad y de timidez -el miedo a que les tomen por rojos- nuestra socialdemocracia ha perdido la oportunidad de demostrar que la derecha está todavía peor preparada para enfrentarse a la crisis, con propuestas como abaratar el despido y rebajar impuestos, que han llevado al desastre".

Fontana cree que "a consecuencia del desencanto y de la desconfianza, los votos de la vieja izquierda han ido más a la abstención que a la derecha", mientras que los votantes de derechas "son más constantes y deben pensar que, al quedarse solos, pueden conseguir que sus votos les devuelvan los añorados tiempos de la dictadura: bastantes de los diputados que eligen son hijos o nietos de viejos jerarcas, y algunos, de militares que asesinaron rojos impunemente". El historiador tira de la ironía para explicar el pírrico resultado de la extrema derecha en España: "¿Qué puede ofrecer al votante que supere lo que puede encontrar en el PP?". En cuanto a la izquierda alternativa, cree que "aún debe ganarse la credibilidad en la calle y en la fábrica". "La aternativa de izquierdas que es otra cosa, es algo que deberíamos cuidarnos de inventar entre todos". P. R.

Carlos Taibo, Profesor de Ciencia Política
"Se han asumido las reglas de la derecha"

Carlos Taibo (Madrid, 1956), escritor, editor y profesor de Ciencia Política de la Universidad Autonómica de Madrid, sostiene que "hace tiempo que la socialdemocracia realmente existente ha asumido las reglas del juego del discurso neoliberal", por lo que no le sorprende su caída electoral: "La socialdemocracia es corresponsable de la crisis y resulta normal que muchos electores prefieran respaldar al original conservador y no a la copia progresista".

Deriva institucional
"La deriva institucional de los partidos socialistas -su dramático alejamiento de unos movimientos de base- ha demostrado ser arriesgada en términos electorales. Esos partidos han acatado sin rechistar un modelo asentado sin más en el crecimiento y el consumo, con las secuelas que cabe esperar en un planeta de recursos limitados" agrega.
El hundimiento socialdemócrata no ha supuesto un salto de la izquierda alternativa, de la que Taibo es intelectual de referencia.

"Muchas de las fuerzas a la izquierda de la socialdemocracia arrastran problemas de burocratización, aceptación acrítica de la profesionalización de la política y preservación de prácticas superadas. A menudo quieren apoyarse en instancias que están del lado del desorden existente". Estas prácticas, opina, llevan a la abstención. "Es frecuente que estas fuerzas deseen recibir respaldo electorales sin desarrollar antes, en la base de nuestras sociedades, trabajo alguno. P. R.

Paolo Flores d'Arcais, Filósofo
"En muchos países la izquierda no existe"

"En muchos países de Europa, la izquierda no existe. Un ejemplo es Gran Bretaña, donde, desde los tiempos de Blair, no hay ninguna izquierda; es más, hay dos e incluso tres derechas, si tenemos en cuenta a los liberales. En otros países, una izquierda nueva obtiene un éxito impresionante, como ha sido el caso de Daniel Cohn-Bendit en Francia", analiza el filósofo italiano Paolo Flores d'Arcais, de 64 años.

"En el resto de países, la socialdemocracia pierde en las urnas porque no tiene nada que decir desde hace un cuarto de siglo y no propone nada. En realidad, no son ya de izquierdas y la gente lo ha comprendido", agrega el director de la revista MicroMega. En su opinión, "la desafección de los electores afecta a todo el espectro político, desde conservadores a socialdemócratas. Tan sólo premia a los movimientos nuevos; por el lado de la derecha, a las formaciones chovinistas, lo que es un auténtico drama, y, por el lado progresista, a las fuerzas nuevas, como demuestra el éxito de Antonio Di Pietro en Italia. Donde no existen estas formaciones nuevas, los electores se quedan en casa."

Nuevos progresistas
Por desgracia, concluye, "estos movimientos de una izquierda completamente nueva, fuera del establishment y de la tradición organizativa de los partidos no existen exceptuando las experiencias de Cohn-Bendit y Di Pietro. Y matiza: "En realidad, sus partidos no son ni siquiera de izquierdas, sino nuevas fuerzas progresistas". T. D.

Siné, caricaturista francés
"La gente de política se ha burlado de nosotros"

El corrosivo caricaturista Siné, de 83 años, que el año pasado fundó el semanario Siné Hebdo tras ser despedido de Charlie Hebdo acusado de antisemitismo por mofarse de la boda del hijo de Sarkozy, es de los que ha abandonado a su suerte a la izquierda política: "Ya no confiamos en nadie, ni los unos ni los otros. Yo siempre voté a la izquierda. Y lo reconozco: hice muchas gilipolleces, del estilo de votar a partidos ultraminoritarios y hasta votar por François Mitterrand. Pero bueno: siempre voté por los menos malos. Ahora, estoy completamente deprimido.

Cuando ves, por ejemplo, al Nuevo Partido Anticapitalista, que rechazó un frente común de la izquierda... ¡Sólo puedes quedarte deprimido! "Mi impresión", prosigue Siné, "es que toda esa gente de la clase política tradicional ha estado burlándose de nosotros. Creo que son gente que quiere un sueldo, un puesto, un coche oficial, un chófer, prestigio... Y se reparten los puestos. Y en tal caso la gente pasa de pronunciarse por uno u otro.

A la gente modesta ya le importa un rábano que sea tal o cual el que se quede el escaño. Y ese sentimiento de que la política se ha convertido en un oficio burocrático en el peor sentido de la palabra es compartido en toda Europa. Quizá es un sentimiento injusto, porque algunos están en el combate político por la buena causa, pero son un grano de arena y se les confunde. Vemos a toda la clase política como un conjunto de hijos de puta. Este sistema se merece una Revolución. Mientras no seamos categóricos, aquí nada. A. P.

Gianni Vattimo, Filósofo y político
"Se ganará si deja de dividirse por bobadas"

En Europa la derecha no ha crecido, sino que los votantes de izquierda se han abstenido el 7-J porque están decepcionados con los partidos que deberían representarles. Es la tesis del filósofo y político italiano Gianni Vattimo, que augura que la izquierda de su país volverá al poder el día que deje de dividirse por cualquier "bobada".

Deserción
Él mismo, comunista, encarna la deserción del votante progresista de los partidos tradicionales. Tras pasar por los Radicales, los ex comunistas de DS y el partido comunista, se ha pasado a Italia de los Valores (IdV), el partido que ejerce la oposición más frontal a Silvio Berlusconi, y por el que ha sido elegido eurodiputado. "Con Refundación Comunista e Izquierda y Libertad no hubiéramos conseguido ningún escaño, y votar al Partido Demócrata era hacerlo por un partido que no sabe qué es". El problema principal de la izquierda en Europa, asegura Vattimo, es "no haber hecho su trabajo". En Italia, "el último Gobierno de Prodi no emprendió las reformas necesarias sobre la televisión o el conflicto de intereses" para frenar a Berlusconi.

Idv ha surgidopara "defender la Constitución, la legalidad, la lucha contra la mafia". Vattimo, turinés de 73 años, aspira a ir escorando el partido hacia la izquierda. "Mis ideales son comunistas, pero hablar de comunismo hoy aleja a la gente", añade, "hay que centrarse en expulsar a Berlusconi y a la derecha del poder en Europa". S. B.

Carlos París, Presidente del Ateneo de Madrid
"La izquierda padece síndrome de Estocolmo"

Para Carlos París (Bilbao, 1925), "la crisis actual no es una crisis puramente económica, es una crisis antropológica, de la realidad y los valores humanos, de la moral, la política y el pensamiento". A su juicio, ello "hace comprensible el paradójico triunfo de la derecha, cuando el capitalismo muestra su incapacidad de dirigir la sociedad, pero mantiene hegemonía social sobre las conciencias y su dominio de los organismos que dirigen la economía ante una izquierda claudicante y perdida".

"Los partidos socialistas europeos han tendido a reproducir la política económica de la derecha, renunciando a sus proyectos socialdemócratas, y los partidos comunistas, que habían ido dejando en la sombra su impulso revolucionario, han sido incapaces de asimilar la caída del muro de Berlín, presentada por la propaganda como un fracaso de cualquier intento de crear una sociedad colectivista", argumenta el catedrático emérito de Filosofía. Y añade: "La izquierda ha reaccionado ante sus derrotas con el síndrome de Estocolmo".

Jaula de hierro
"El capitalismo ha levantado un mundo propicio para sus intereses, que ha troquelado las necesidades y la misma conciencia humana. Su producto han sido unas masas domesticadas y degradadas, encerradas en una nueva jaula de hierro. Frente a los ideales de solidaridad, se ha logrado imponer la ilusión del enriquecimiento individual, engañosa para la mayoría, y obtenida en lucha despiadada. La izquierda sólo podrá triunfar cuando rompa esta jaula de hierro", concluye. C. E. B.

Philip Pettit, Filósofo y politólogo
"Falta una visión política coherente"

"En una atmósfera de incertidumbre económica y de miedo, la gente se dirige hacia los que ve más dispuestos a defender políticas de austeridad. Ello tiene un efecto desafortunado, en la medida en que salir de una crisis como la presente requiere que los Gobiernos estén dispuestos a estimular al economía y no a tratar de recortar gastos", lamenta el filósofo y politólogo Philip Pettit, nacido en 1945 en Irlanda y ahora profesor de la Universidad de Princeton, en EEUU.

En opinión de Pettit, "los partidos de centro-derecha están a menudo afectados por asociación con la extrema derecha, mientras que los de centro-izquierda les sucede lo mismo con los de extrema izquierda. En este momento, la extrema derecha, que se centra en políticas nacionalistas y contrarias a la inmigración, puede parecer más atractiva que los de extrema izquierda, que pueden parecer poco realistas y con propuestas imposibles de materializar".

"Sigo pensando", agrega Pettit, "que la socialdemocracia y los partidos de centro-izquierda fracasan a la hora de traducir sus políticas en una única visión, coherente". Su receta para lograr esa coherencia es el republicanismo cívico, que sintetiza en cinco puntos: "1- La libertad es el principal valor en política. 2- La libertad requiere no ser dominado por otros en las decisiones básicas de tu propia vida. 3- En consecuencia, el Gobierno no sólo debe proteger sino también dar capacitación. 4- El Gobierno debe ser transparente y abierto a la contestación. 5- El republicanismo cívico, pues, equivale al socialismo constitucional". P. R.

Concita de Gregorio, Directora de L’Unità
"El dinero vence en el combate con los ideales"

"En este momento histórico, la derecha en Europa está teniendo mucho éxito especialmente por el miedo al inmigrante y por la pobreza", analiza Concita de Gregorio (Pisa, 1963), directora de L'Unità, el histórico periódico italiano fundado en 1924 por el comunista Antonio Gramsci y ahora en la órbita de la izquierda moderada.
"La dificultad material y la falta de trabajo, de dinero, de un piso donde vivir es un territorio muy fértil para el miedo. La derecha prospera con el mensaje de cada uno, a lo suyo, y difunde la idea de que el inmigrante quita puestos de trabajo". "En el combate con los ideales, el dinero vence", suspira la periodista y escritora que dirige este emblema de la izquierda italiana, en apuro económico permanente.

Además, "la división impide a la izquierda tener un poder real y efectivo. En Italia, dos partidos a la izquierda del Partido Demócrata no han conseguido ni un escaño porque por sí solos no llegaban al 4% de votos necesario, pero juntos habrían obtenido el 6%".

Motivos de esperanza
Hay motivos de esperanza, sin embargo. "Italia está llena de personas como Débora Serrachiani, la diputada del Partido Demócrata que ha vencido a Berlusconi en su Friuli natal. Lo ha logrado porque representa una fuerza de innovación, de substitución de la clase política actual. La gente está harta de luchas intestinas y quiere una generación de políticos que haya nacido después de la fusión de los partidos que componen el Partido Demócrata, quiere acabar con la gerontocracia política". S. B.

José Saramago, Escritor
"La izquierda está por ahí humillada"

Las elecciones han tenido un efecto devastador en el ánimo del escritor portugués José Saramago, de 86 años: "Otras veces me he preguntado dónde está la izquierda, y hoy tengo la respuesta: por ahí, humillada", afirma.

Saramago, vinculado a la tradición comunista, explica el derrumbe de la izquierda mayoritaria porque "cada día se asemeja más a los adversarios y a los enemigos, como si esa fuese la única manera de hacerse aceptar". La ruta hacia el centro, opina al escritor, fue esgrimido por sus promotores como "una genialidad táctica y una modernidad imparable", pero el resultado ha sido simplemente su aproximación a la derecha y, por tanto, la decepción del electorado de izquierdas. "No es posible votar a la izquierda si la izquierda ha dejado de existir", afirma con rotundidad. Saramago recalca la paradoja de que en Europa, donde la izquierda tiene una larga trayectoria de fuerza, vira a la derecha, pero que en el mismo momento Estados Unidos, la gran potencia tradicionalmente dirigida por fuerzas conservadoras, apunta a un giro con la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca.

Parece un signo de optimismo, pero es también una demostración más de la derrota porque la nueva esperanza ya no aspira a cambios radicales, sino a "salvar los muebles de un capitalismo sin reglas que estuvo a punto de devorarse a sí mismo".

El escritor considera que la izquierda debe priorizar la recuperación de sus "fuentes tradicionales de influencia", entre los que cita los pobres, los necesitados y los soñadores.

Susan George, Filósofa y politóloga
"No se han ofrecido soluciones propias"

"El auténtico triunfo del neoliberalismo es que los socialdemócratas, a quienes prefiero llamar social-liberales, han acompañado cada nuevo paso en el camino [emprendido por la derecha]", afirma Susan George, francesa de origen estadounidense, presidenta del Transnational Institute de Ámsterdam y muchos años a cuestas de activismo."Confrontados en una elección entre el original (la derecha) y una copia light (los social-liberales), la gente elegirá el original.

La única solución para el Partido Socialista Europeo y sus componentes nacionales es moverse hacia la izquierda e incorporar el medio ambiente en sus políticas, pero no creo que lo hayan comprendido", apunta la autora del Informe Lugano (Icaria), una de las obras de referencia del movimiento antiglobalización.

Indignada con el PSF
George, politóloga y filósofa formada a caballo entre Estados Unidos y Francia, se muestra especialmente dura con el Partido Socialista Francés (PSF): "La derecha se comporta como la derecha y nadie debería sorprenderse, pero los socialistas franceses no tienen derecho a decir que se sitúan en la izquierda", se indigna: "Jospin privatizó más que la derecha, el partido socialista estuvo a favor del Tratado constitucional europeo que rechazaron sus propios militantes en referéndum, apoyaron el cambio constitucional en Francia para asegurar la ratificación del Tratado de Lisboa..."

¿Y la izquierda alternativa, la suya? "Es cierto que la izquierda no ha logrado ofrecer sus propias soluciones a la crisis". P. R.

Marco Travaglio, Periodista y escritor
"Se vota si se encuentra de quién fiarse"

"En Italia, la crisis de la izquierda no tiene nada que ver con la del resto de Europa", opina el periodista y escritor Marco Travaglio. En su opinión, cuando estuvo en el poder, la coalición de izquierdas "no tuvo más remedio que sanear las cuentas públicas" pues la derecha "las había saqueado", pero los recortes en el gasto no han causado su fracaso. Su problema, asegura Travaglio, "es que tiene a los líderes equivocados. Si después de 15 años en la cúpula no han conseguido conectar con la gente, deberían irse a casa".

A este periodista, nacido en Turín en 1964, se le considera uno de los mayores azotes de lo que define como el "régimen" de Berlusconi, al igual que lo fue su maestro Indro Montanelli. En su libro El olor del dinero, Travaglio denunció el modo en que Berlusconi ha construido su fortuna.

Falta de confianza
"La gente va a votar cuando encuentra a alguien de quien se fía", sostiene el autor. Han votado a la Liga Norte porque "aunque de forma equivocada, responde a problemas concretos de las personas"; al partido Italia de los Valores "pues es mucho más reconocible en su oposición radical e intransigente a Berlusconi", pero también a izquierdistas como Débora Serrachiani "porque es considerada nueva, joven y muy inteligente en su labor de oposición". Según Tavaglio, los electores dan la espalda a los partidos ex comunistas que se han atomizado "en una tendencia natural al suicidio", o a los Verdes que, salvo excepciones, en Italia "nunca han sido creíbles". S.B.

Público - España/13/06/2009

Ahmadineyad y su principal rival se adjudican la victoria en Irán

Ultimo Momento
PROTEGIDO. Ahmadinejad, con sus guardaespaldas, al votar en Teherán. (AP)
-
El líder ultraconservador, que busca ser reelecto, obtiene el 69% de los votos según el recuento oficial. Pero el moderado Mir Hussein Musavi, su mayor competidor, también se declaró vencedor. Hubo una masiva afluencia de votantes.
El presidente ultraconservador Mahmud Ahmadinejad, quien busca la reelección, y su principal rival, el moderado Mir Hussein Musavi, se adjudicaron esta noche la victoria en las cruciales elecciones de Irán. Los comicios registraron una altísima participación de votantes, lo que obligó a atrasar el cierre de las mesas de votación.
.
Según informó esta noche la Comisión Electoral, Ahmadinejad obtiene el 69% de los votos. Sin embargo, no se precisó a qué lugares corresponde el recuento, un dato clave para determinar el rumbo final del escrutinio.
.
Musavi también se declaró vencedor. "Según las informaciones que hemos obtenido, soy el ganador de estas elecciones, con un margen importante", expresó en una conferencia de prensa. "Esperamos que el recuento de votos se haga correctamente y después podamos organizar una fiesta. Debemos respetar la voluntad del pueblo", concluyó. Según sus colaboradores, el candidato moderado habría cosechado el 65% de los sufragios.
.
Los comicios estuvieron marcados por una masiva afluencia de votantes, que obligó a retrasar varias veces el cierre de algunas mesas de votación. "La participación fue muy buena, superior al 70%", declaró uno de los líderes del Consejo de los Guardianes de la Constitución, Mohsen Esmaili, quien supervisa las elecciones.
.
Se considera que la tasa de participación de los 46,2 millones de electores llamados a las urnas debería ser un factor clave para permitir a Musavi enfrentar a Ahmadinejad en una segunda vuelta e, incluso, ganar las elecciones en la primera ronda. Si ninguno de los dos obtiene el viernes el 50% más uno de los votos, el 19 de junio se celebrará una segunda vuelta.
.
La campaña reflejó las divisiones profundas sobre el futuro de Irán, tras cuatro años de gobierno de Ahmadinejad. Sus adversarios cuestionaron con dureza su retórica violenta durante la crisis nuclear y contra Israel, que contribuyó a aislar el país.
.
En Washington, el presidente estadounidense, Barack Obama, quien desea iniciar un diálogo más firme pero directo con Teherán, estimó que un "cambio es posible" en Irán, sea quien sea el vencedor de los comicios.
----------------------------------------------------------------------------------
Primera Información
----------------------------------------------------------------------------------
ELECCIONES EN EL PAIS PERSA: ENORME PARTICIPACION POPULAR Y QUEJAS DE LA OPOSICION
Ahmadinejad fue ampliamente reelecto, dice el gobierno de Irán
El Ministerio del Interior dijo anoche que obtenía 68% de los votos, con 48% de las urnas escrutadas. Su rival de línea moderada, Musavi, se había proclamado vencedor con cifras que atribuyó a "bocas de urna". Hoy se conoce el resultado.
-
Por: TEHERAN. EFE, AFP Y DPA

REZO Y VOTO. UNA MUJER LEE Y RECITA EL CORAN AL FRENTE DE UNA FILA DE MUJERES VOTANTES, EN LA CIUDAD DE QOM.
-
El gobierno de Irán informó anoche que, con casi la mitad de urnas escrutadas, el actual presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, obtuvo su reelección en primera vuelta, con 67,7% de los votos válidos.

Poco antes, la agencia oficial de noticias IRNA daba igualmente ganador al ultraconservador Ahmadinejad. "Sobre la base de las informaciones conseguidas por IRNA, el doctor Ahmadinejad obtuvo la mayoría de los votos y supera ampliamente a Mir Hussein Musavi," afirmó un cable.

Pero el moderado Musavi había reivindicado su propia victoria en base a sondeos de "boca de urna", un triunfo "muy amplio" sobre el segundo, presuntamente Ahmadinejad. Con el correr de las horas, las informaciones oficiales sin embargo se volcaron claramente al representante ultraconservador.

El director del centro Electoral Nacional, Kamran Daneshyu, dijo que Musavi tenía en torno a 30% de los votos y el conservador Mohsen Rezeí y el clérigo reformista, Mehdi Karrubí un 1% cada uno.

Musavi, ex primer ministro, representante de un partido moderado, denunció que muchos votantes no pudieron ejercer su derecho a voto porque los colegios cerraron demasiado pronto.

"Hay mucha gente que se ha quedado en la calle sin poder votar. Sabemos de centros electorales que pese a la ampliación del horario, fueron cerrados", afirmó. Musavi, que en campaña siempre se presentó con su esposa Zahra -una novedad absoluta en Irán- le pidió a las autoridades "vigilar bien las urnas", ante temores de posibles irregularidades. Ayer dijo que el gobierno manipuló el proceso electoral y el conteo de votos.

Millones de iraníes se acercaron a las urnas, una participación masiva que para las autoridades superó el 75%, récord del país.

Según Interior, los resultados finales, que deben ser validados por el poderoso Consejo de Guardianes, se conocerán hoy.

En caso de que ninguno de los cuatro candidatos consiga más de 50% de los votos emitidos y considerados válidos, deberá celebrarse una segunda vuelta, ya prevista para el próximo viernes.

Estas elecciones presidenciales en Irán fueron seguidas con mucho interés en todo el mundo, por el rol que tiene el país persa en la inestable región de Oriente Medio y el golfo Pérsico y las polémicas en torno al antisionista Ahmadinejad. Asimismo, por la posibilidad de un giro a posiciones más reformistas, y por las nuevas expectativas sobre el orden mundial a partir del mandato que inició este año Barack Obama en Estados Unidos, la potencia a la que el gobierno iraní y los shiítas ven como el gran adversario y que en 1953 interrumpió, apoyando un golpe del Sha, un proceso de democratización en Irán.

El Sha Reza Pahlavi se quedó en el poder hasta 1979, cuando lo derrocó la Revolución Islámica.

Obama dijo estos días que "quienquiera gane las elecciones, ha habido un debate robusto que ojalá encamine nuestra habilidad para comprometerlos (a los iraníes) a nuevos caminos".

La alta afluencia de público a las urnas, además de la politización y educación que caracteriza a los iraníes, se interpretó en la prensa occidental como un entusiasmo para buscar soluciones a la crisis económica que vive el país asiático, además de más libertades dentro de esta república teocrática, es decir donde la autoridad máxima es religiosa.

Por eso ayer muchos votantes, consultados por el diario británico The Guardian, sostenían que su poder electoral era "limitado" porque quienquiera ganara debía ser "bendecido" por el ayatollah supremo Ali Jamenei, líder religioso y político de Irán.

Javad Muradi, estudiante de teología en la Universidad de Teherán, de barba y turbante, votó a Ahmadinejad porque "hizo un buen gobierno y es hábil, aunque los sionistas nunca dirán nada bueno de nosotros". Y en Shahrak Gharb, un barrio rico al norte de la capital, donde las mujeres no usan el chador negro sino ropa de diseño y jeans, Tina y Nastiham, una pareja veinteañera, explicaron su voto a Musavi por una reciente detención policial por "razones morales"

Según las primeras lecturas del resultado electoral, Ahmadinejad se había impuesto sobre todo en localidades del interior del país, en tanto en Teherán y otras grandes ciudades, la votación fue más pareja entre él y su rival Musavi.
-
PUNTO DE VISTA
¿Qué pasó...?
Por: Marcelo Cantelmi
-
Todo se convirtió en un gran enigma aunque con final sospechosamente claro. Demasiadas preguntas sin respuesta. ¿Cómo es posible que el voto opositor se haya encogido tanto si gran parte de los jóvenes adherían al cambio que se insinuaba en la oposición? ¿Qué explica hoy el respaldo que enarbola el halcón neofascista Mahmoud Ahmadinejad frente a su flaco apoyo durante su primer mandato? En Irán ya se impuso en un momento una variante moderada de la misma fórmula que es lo que estaba en juego de la mano de Hussein Musavi: ninguna revolución en la revolución, pero sí un salto de calidad institucional necesario para un país que está advirtiendo con lentitud sus tremendas responsabilidades en la región. ¿Qué hizo que la gente le diera vuelta la cara a esa propuesta cuando, adicionalmente, el país vive una seria calamidad por la crisis económica, el mal manejo del presupuesto público y la ausencia de planes claros para resolver la crisis? El lado bueno es el notable comportamiento democrático de este pueblo que fue masivamente a las urnas para elegir su destino. Ese compromiso está claramente vinculado con el respeto a la decisión popular. Es de esperar que las denuncias sobre manipulación, fraude y manejos oscuros no sean la respuesta a todas aquellas incógnitas. Como Bush, su sosías planetario, Ahmanidejad es el pasado no importa lo que suceda hoy o lo feliz que haga a los duros del mundo (el gobierno israelí entre ellos) que Irán no se modere. Si triunfó efectivamente Ahmadinejad, habrá que observar hasta qué punto la realidad no acabará por modificarlo. Aunque depende del líder supremo, hay en Irán un juego de poderes que todo lo tamiza. El aporte de este provocador que es Ahmadinejad, un político con inclinaciones totalitarias y una mirada benevolente hacia Hitler, es que si se acumula poder político, no hay estructura suprema que resista. Y eso se hará más evidente por presión popular.
-
Algunas repercusiones
El presidente de EE.UU., Barack Obama, dijo ayer que cree que "un cambio es posible" en Irán. "Estamos entusiasmados al ver lo que parece ser un vigoroso debate en Irán", dijo en la Casa Blanca. "Y, obviamente, tras el discurso que di en El Cairo, trataremos de enviar un claro mensaje de que creemos que existe una posibilidad de cambio, y de que en última instancia son los iraníes los que deciden", agregó.En Venezuela, el presidente Hugo Chávez, que firmó varios convenios de cooperación con Irán, dijo que "el amigo Ahmadinejad está batallando duro para la reelección. Nosotros no nos metemos en cosas internas de Irán, pero él es un valiente luchador en defensa de la revolución islámica, del Tercer Mundo y contra el imperialismo". Y en Israel, el diario Haaretz reportó un incidente en un comando de Musavi, asaltado por seguidores de Ahmadinejad con gases lacrimógenos.
-
Perfil
Mir Hussein Musavi
Fue primer ministro y representó en esta elección a un partido moderado y reformista. De 67 años, por sus propuestas logró más simpatía en sectores juveniles y mujeres urbanas, que buscan mayor apertura cultural. Aparentemente no le alcanzó.
-
Perfil
Mahmud Ahmadinejad
De 52 años, casado y ultraconservador, es el actual presidente y será ratificado ahora si se confirma el triunfo. Representa el ala más radical de la Revolución Islámica y su fuerte está en el campo y en los sectores más humildes del país.
-
Un país clave, en una región convulsionada
República Islámica de Irán
Con capital en Teherán, su superficie es de 1.648.000 km2 (Argentina, casi 2,8 millones) y su población, de casi 72 millones (Argentina, alrededor de 40). Predomina la lengua Farsi (Persa) y muy ampliamente la religión musulmana shiíta, con 10% de sunnitas. Es una república teocrática. Con apoyo de EE.UU., desde el golpe de 1953 reinó el Shá, hasta la Revolución de 1979.
-
138
mil millones de "barriles" de petróleo son sus reservas, las segundas más grandes del mundo detrás de las de Arabia Saudita.
-
28
billones de metros cúbicos de gas son sus reservas, también sólo superadas por un solo país, en este caso Rusia.
-
Clarin - Argentina/13/06/2009

La derrota de la ignorancia

FÉLIX POBLACIÓN*
-
El lector recordará quizá la noticia por lo fortuito de las circunstancias que la estamparon en los periódicos. Un memorioso ciudadano residente en Barcelona se reencontró con su imagen de adolescente en una de las 3.000 fotografías inéditas de Robert Capa que sobre la Guerra de España se descubrieron en México en enero de 2008. Sólo tenía Xavier Camps 15 años cuando se encaramó a la carlinga de un avión alemán abatido en los Jardinets de Gràcia. Le acompañan en la foto sus amigos de aquel mes de enero de 1939, cuando la capital catalana vivía los dramáticos estertores del conflicto.

El rescate de esa imagen perdida en la que se identificó su protagonista me recordó la imposibilidad de rememoración que tuvieron los abuelos y padres republicanos durante el franquismo. Entonces sólo cabía la versión única del bando vencedor y con esa falsa perspectiva histórica crecieron y fueron adoctrinadas varias generaciones de españoles, hasta que, con la agonía de la dictadura primero y durante la transición democrática después, pudimos elegir otras interpretaciones, unas más objetivas que otras, que permitieron un mayor y mejor conocimiento del conflicto, así como de la Segunda República y el régimen de Franco.
Es sabido que la llamada Guerra Civil española configura uno de los episodios que más bibliografía ha reportado como materia de estudio de cuantos se han sucedido a lo largo de la Historia. En los últimos años, además de una permanente continuidad en la elaboración de libros por parte de nuevos y meritorios autores, hemos asistido en nuestro país a una floración de seudo-historiadores revisionistas, apegados a una derecha mediática revanchista, que pretenden rescatar y hacer valer las razones del Movimiento Nacional para auspiciar el Golpe de Estado fascista que acabó con la Segunda República, llegando al punto de sostener como la más delirante impostura que aquel periodo histórico fue justo y necesario para desembocar en la actual monarquía constitucional y democrática.

Sin embargo, por profusa y creciente que sea la bibliografía en torno a nuestros años treinta del pasado siglo, su calado didáctico efectivo en nuestros planes de enseñanza es precario, con todo lo que implica eso de inconsciencia e irresponsabilidad, pues al pasar por alto ese pasado se corre más riesgo de que sus trágicas y traumáticas consecuencias puedan repetirse en el futuro. Es muy revelador en sentido contrario lo que comentaba en un artículo el escritor Jordi Soler a propósito de una gira por los liceos franceses para hablar de alguna de sus novelas sobre el exilio republicano en México. En lugar de un desconocimiento distante por parte de los escolares, propio del que se da en el país que fue escenario del conflicto, a Soler le sorprendieron el avisado discernimiento e interés de los alumnos, fruto sin duda de la dedicación que sus profesores han concedido a un hecho histórico clave para el entendimiento histórico del siglo XX en Europa.

Desde que fue aprobada nuestra Constitución, hace más de 30 años, hemos dejado morir a cualificados protagonistas de esa convulsa historia, cuya aportación directa como cronistas de lo vivido, a la par que la bibliografía existente, podrían haber sustentado una base consistente de memoria en contra del olvido o la ignorancia en la que hoy discurren las más jóvenes generaciones. Hablando de esto con un par de adolescentes, y luego de que les diera unas superficiales nociones de lo que significó la Segunda República y el Golpe de Estado del general Franco, ambos coincidieron en afirmar que esa información, de la que apenas tenían referencia, debería formar parte de la teoría que se les imparte en la asignatura Educación para la Ciudadanía. Puede que no les faltara razón, sobre todo al tratarse de una materia que promueve su formación democrática, en la que tanto hincapié se hizo durante el periodo republicano. “Algo no funciona cuando un alumno de lycée en Francia estudia la Guerra Civil, y un alumno español no”, apuntaba Jordi Soler en su artículo; “tampoco anima la perspectiva de que el tema de la Guerra, a fuerza de no enseñarlo, se vaya diluyendo, porque se trata de un conocimiento imprescindible para la construcción del porvenir de España; no puede proyectarse con tino sin saber con precisión lo que ha pasado y, por otra parte, saber los detalles de este episodio capital puede ayudarnos a evitar caer en viejos y catastróficos errores”.
Gracias a la nítida capacidad de recordación de Camps, ese anciano barcelonés de 84 años ha sabido reconocerse en una de las fotografías de Capa recuperadas en unos maletines arrumbados en un trastero de la ciudad de México. España no se puede permitir el olvido de lo que se dirimía en la contienda de 1936. Debe reconocerlo con sus antecedentes y consecuencias. Si durante casi 40 años la dictadura impuso una versión interesada y falsa de ese periodo histórico –siguiendo el diseño tergiversador adelantado por el cuartel general de Franco al duque de Alba en Londres entre 1936 y 1940 (“Las mentiras de Mister Franco”, Público, 6 y 7-3-09)–, resulta obvio que en nuestro vigente régimen democrático las nuevas generaciones deberían tener un conocimiento objetivo de los hechos que interrumpieron y postergaron la democracia en España.

Sólo así, a través de fuentes de investigación y estudio privadas de revisionismos o resentimientos sectarios, se puede aspirar a un porvenir que no repita aquella incivil masacre, ni la inclemente dictadura que la siguió. “Al final –concluía el artículo de Soler– lo que no podemos permitir es que, más allá de quién ganó y quién ha perdido, nos acabe derrotando a todos la ignorancia”. Repárese en que, como dijo Benedetti, el olvido está lleno de memoria.
-
*Félix Población es escritor y periodista del Centro Documental de la Memoria Histórica.
-
Ilustración de Iker Ayestarán
-
Público - España/13/06/2009

Transacciones financieras bajo control estadunidense

Opinión
-
Tal como el acuerdo firmado en junio de 2007 entre la Unión Europea y Estados Unidos sobre la vigilancia de los pasajeros europeos, este nuevo “acuerdo” sobre el control de transacciones financieras legitima una situación creada, en efecto, por Estados Unidos. En los dos casos por igual, la administración estadunidense se apodera ilegalmente de los datos personales de ciudadanos europeos antes de que Europa le confiera tal derecho, para lo cual le es necesario modificar sus disposiciones jurídicas.
-
Jean-Claude Paye*
-
El 23 de junio de 2006 The New York Times reveló la instalación de un programa, de la Central Intelligence Agency, que vigila las transacciones financieras internacionales. El periódico elucidó el hecho de que, desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, la sociedad belga Swift (Society for Worldwide Interbank Financial Communications) transmitió información confidencial al Departamento del Tesoro de Estados Unidos referente a las operaciones financieras de sus clientes.

Swift es una sociedad estadunidense de derecho belga que gestiona el intercambio internacional de datos de unas 8 mil instituciones financieras de 208 países. Esta empresa efectúa la transferencia de datos relativos a los pagos o títulos, incluyendo las transacciones internacionales en divisas. Todo lo anterior, sin hacer circular dinero.

Los datos que se intercambian se almacenan en dos servidores. El primero de ellos está ubicado en Europa y el segundo, en Estados Unidos. Cada uno contiene la totalidad de los datos. Los mensajes interbancarios que se intercambian en la red Swift contienen datos de carácter personal, protegidos por el derecho belga y por el derecho europeo.

Esta sociedad está, de igual manera, sujeta al derecho estadunidense, ya que uno de sus servidores está en suelo estadunidense. Por esta razón, a esta sociedad le fue posible violar el derecho europeo para someterse a la conminación del Ejecutivo estadunidense. Las autoridades belgas siempre se negaron a emprender acciones legales en contra de Swift, a pesar de haber constatado numerosas transgresiones de la empresa al derecho belga y europeo.

No olvidemos que el sistema Echelon y el programa de vigilancia de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos) le permiten a Estados Unidos apoderarse de información electrónica, incluyendo los datos financieros de Swift, en tiempo real. Su lectura es tanto más fácil, en cuanto los criptosistemas DES, DES triple y AES de los datos concernientes a las transacciones mundiales entre bancos son estándares estadunidenses patentados en ese país. El Ejecutivo de Estados Unidos se provee, entonces, de datos que ya poseía o que le sería muy fácil obtener. De lo anterior se desprende que el objetivo principal de estas exigencias por parte de Estados Unidos es obligar a las sociedades privadas a transgredir el derecho europeo e inducir a las autoridades políticas de ese continente a transformar sus leyes para poder autorizar la apropiación de información. Para el gobierno de Estados Unidos no se trata, únicamente, de la instalación de un sistema de control en tiempo real de las transacciones internacionales, sino más bien de legitimarlo.

Nunca se consideró la suspensión de la transferencia de información hacia las aduanas estadunidenses, ni siquiera después de la divulgación del asunto. Swift se adhirió a los principios del Safe Harbor, que “garantizan” la protección de los datos almacenados bajo normas análogas a aquellas en vigor en la Unión Europea, con el objeto de adaptarse, formalmente, a la Directiva de la Unión Europea sobre protección de datos personales.

Esta adhesión redunda en un autocertificado que, supuestamente, proporciona garantías en cuanto a posibles impugnaciones ante autoridades independientes. Sin embargo, la calidad de independencia de tales autoridades está poco definida. El Safe Harbor deja en una situación vulnerable a la persona concernida. Es ella quien deber verificar la situación de conformidad del organismo estadunidense que trata sus datos y, si le es necesario, es quien debe encontrar y recurrir a la autoridad independiente de control apta para estudiar su caso. Si a pesar de todos estos obstáculos una persona o empresa tiene la posibilidad de constatar una falta en el proceso y logra entablar acciones, el gobierno estadunidense puede, incluso, apelar a la noción de “secreto de Estado” para, así, impedir cualquier acción judicial.

En cuanto a la cláusula del “acuerdo” de junio de 2007 que autoriza la obtención de datos personales por parte de Estados Unidos, ésta representa la concretización de un acuerdo unilateral de Estados Unidos. A fin de cuentas, no se trata de un acuerdo bilateral como lo pretendió el Parlamento europeo, sino de un texto cuyo contenido puede ser modificado sin la aprobación de las dos partes. El gobierno estadunidense tiene la facultad de modificar sus compromisos según la evolución de su legislación nacional o según su voluntad, en el caso en que decida emitir nuevas exigencias; todo esto, sin necesidad de ratificar ni, incluso, consultar a la otra parte.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos da garantías meramente formales en cuanto a la utilización de los datos. Se compromete a utilizarlos o intercambiarlos con otras agencias o terceros países con el propósito exclusivo de la lucha contra el terrorismo. Sin embargo, la definición de terrorismo es tan amplia que puede aplicarse a cualquier persona u organización aludida por el gobierno estadunidense.

Los datos inmóviles no serán conservados más allá de cinco años después de su recepción; periodo de tiempo lo bastante suficiente para que las agencias estadunidenses los utilicen a su gusto.

Como garantía del respeto a la confidencialidad de la información, la parte estadunidense insiste en la existencia de varios niveles independientes de control. El acuerdo menciona “otras administraciones oficiales independientes”, como también un “consultorio de auditoría independiente”.

El hecho de que un órgano se considere una institución independiente de otro órgano del mismo Estado es algo que habla bastante sobre la mera formalidad de esta autonomía. La misma observación puede hacerse en cuanto a la auditoría independiente. Del mismo modo, cuando el caso Swift salió, en junio de 2006, a la luz, el gobierno estadunidense ya había declarado que no existió abuso en la utilización de los datos, puesto que el acceso a éstos era controlado por una sociedad privada “externa”, el grupo Booz Allen, una de las sociedades más importantes contratadas por el gobierno de Estados Unidos.

La interpretación entre lo que se considera público y lo privado es orgánica. Que tal sociedad privada pueda considerarse independiente del Poder Ejecutivo de Estados Unidos pone en evidencia la falta de solidez de las garantías obtenidas por los negociadores europeos.

Este nuevo “acuerdo” deja de manifiesto la existencia de una estructura política imperialista, en la que el gobierno de Estados Unidos se encarga de dar las órdenes, mientras que las instituciones europeas se dedican, simplemente, a la tarea de legitimar frente a su población. En efecto, no se trata de un acuerdo entre dos potencias soberanas, puesto que no existe más que una sola parte, que es el gobierno estadunidense, quien consolida su derecho de disponer de datos personales de europeos, y quien, en compensación concede, de manera unilateral, garantías meramente formales que, al mismo tiempo, pueden modificarse o suprimirse unilateralmente. Así, el Ejecutivo estadunidense ejerce directamente su soberanía sobre la población de los dos lados del Atlántico.
-
*Sociólogo. Últimas obras publicadas: Global war on liberty, Telos Press, 2007; La lucha antiterrorista: del Estado de excepción a la dictadura, Argitaletxea Hiru, 2008
-
Traducción del texto: Francisca Carmona
-
Más sobre este tema:
Defensores de derechos humanos bajo amenaza
Golpe Bajo
Niños migrantes bajo la ley del patrón
-
Red Voltaire/13/06/2009

LA UNIÓN EUROPEA FRENTE A LA CRISIS DE LA GLOBALIZACIÓN


INFORME DIPLÓ I
El proyecto comunitario en la encrucijada


La sacudida que la crisis financiera desató sobre las bases de la Unión Europea y el fortalecimiento de la derecha tras la elecciones legislativas de principios de junio pasado, reabre el debate acerca de la necesidad de refundar el proyecto europeo sobre nuevos cimientos que permitan sortear los efectos negativos de la globalización económica.
-
por Frédéric Lordon*
-
*Economista, autor de La crise de trop. Reconstruction d’un monde failli, Fayard, París, 2009, del que se ha extraído este artículo.
Traducción: Mariana Saúl
-
Los partidarios de la globalización económica, que a nada temen más que a la política, entendieron perfectamente que apelar al gobierno mundial era el medio más seguro para obtener la paz (léase: ningún gobierno en absoluto). El mismo argumento –aunque un poco menos contundente– resuena en la pluma de economistas súbitamente indignados por los “excesos” del liberalismo y que ahora sólo creen en la coordinación global. ¡Sí! Coordinémonos a escala planetaria; por supuesto, el asunto llevará algo de tiempo… Así, la evocación de los grandes horizontes mundiales sirve invariablemente como evasiva para todas las hipocresías de la acción indefinidamente diferida y para todas las estrategias del eterno arrepentimiento.

Perseguir el sueño de la globalización política que finalmente completaría y estabilizaría la globalización económica –en particular, dándole sus “buenas” instituciones reguladoras– implica no ver las condiciones de su edificación y de su “eficacia”, no en el sentido de la eficacia económica sino en el sentido de la capacidad política de esas instituciones para imponer realmente sus normas. No es anodino observar que históricamente los capitalismos se desarrollaron dentro de los marcos nacionales. No podía ser de otro modo, por la simple razón de que no puede haber un proceso de institucionalización significativo si no viene acompañado de una fuerza adecuada, es decir adosada a una auténtica comunidad política constituida. Pero, ¿dónde está el Estado mundial que podría reivindicar una fuerza semejante? En ningún lado, por la simple razón de que no existe una auténtica comunidad política mundial, es decir un cuerpo social-mundo depositario, en último análisis, de la fuerza que los Estados se apropian por captura.

Si la institucionalización reguladora del capitalismo implica hacer que se junten el nivel económico de los mercados y el político de las construcciones institucionales, entonces se trata de hacer “bajar” el primero, pero sin que por ello esté prohibido hacer “subir” el segundo. Desde este punto de vista, el escalón regional se impone con fuerza como el nuevo plan territorial donde podrían intensificarse experiencias políticas que ya están en curso, aunque aún poco desarrolladas.

Paradójicamente, Europa es la región del mundo que mejor y peor comenzó. Que es la más avanzada en el proceso de integración institucional está fuera de discusión. Pero, como a menudo ocurre con las crisis, la sacudida actual goza de despiadadas propiedades reveladoras, en el sentido cuasi fotográfico del término, y se presta a sacar a la luz las taras de la construcción europea. Desde hace tiempo –de hecho, desde el principio–, dichas taras son muy visibles… para quien quiera verlas (1). Son fallas que siempre lograron ser recubiertas con las negaciones habituales, que fueron posibles por la “baja” intensidad de destrucciones sociales convertidas en una especie de “régimen permanente” y, por así decir, fundidas en el ordinario paisaje cotidiano. Pero la singularidad y la violencia del pico de la crisis vuelven irrisorias las estrategias habituales de la minimización, de los “esfuerzos” necesarios y del llamado a la paciencia “que tendrá su recompensa”. Se presenta una oportunidad política que la historia rara vez ofrece. Pues he aquí que lo que en frío era inconcebible, en caliente se hace posible: destruir esta Europa. Y hacer otra.
.
El pisoteo de los dogmas
.
¿En serio habrá que destruirla? En muchos sentidos, podría considerarse que ya está muerta, simplemente todavía no lo sabe. No obstante parecería que su encarnación, la Comisión, hace todo lo que está en su poder para apresurar esa revelación terminal. En una especie de apoteosis de estupidez doctrinaria, y con un insuperable sentido de la oportunidad histórica, Neelie Kroes, la comisaria que controla las reglas de la competencia, no dudó en intervenir, en el otoño boreal de 2008, en el gran debate sobre la crisis financiera para decir que las inyecciones de un total de 10.500 millones de euros que el Estado francés había establecido para recapitalizar seis bancos (BNP Paribas, Crédit Agricole, Banques Populaires, Crédit Mutuel, Société Générale, Dexia) eran ilegales según las santas leyes de la competencia libre y no falseada (2).

Hay que concederle que, en los papeles y desde un punto de vista absolutamente formal, no está del todo equivocada. En efecto, en el adorable Tratado de Lisboa hay un artículo, el 107, que prohíbe las ayudas del Estado. En verdad, el artículo en cuestión no es el único que dio cuenta de los últimos ultrajes de esta época del sálvese quien pueda-todo se derrumba. El hecho es que las imperiosas necesidades al borde del abismo no dejaron a los gobiernos europeos más alternativa que pisotear los dogmas. Así pues, más valía no extenderse demasiado sobre esas irregularidades, a la espera de que, cuando lo peor de la crisis hubiera pasado, y con la ayuda de algunos efectos de amnesia, todo volviera al orden de la legalidad europea que había sido suspendido por un instante.

Sin embargo, habrá que evitar ser demasiado cuidadoso, pues desde el punto de vista de sus disposiciones económicas más fundamentales, el Tratado quedó en un estado equiparable al de una cancha municipal un domingo lluvioso de rugby. El artículo 123, que prohíbe al Banco Central Europeo prestar a “las administraciones centrales, a los autoridades regionales o locales, a otras autoridades públicas de los Estados miembros”, no le impidió abrir un crédito de 5.000 millones de euros a un gobierno, en este caso el húngaro, ¡que ni siquiera es miembro de la zona euro!

También están los artículos 101 y 102, retorno a la competencia, que, al prohibir la constitución de posiciones dominantes y funcionar generalmente como disuasión en las operaciones de concentración, no representaron visiblemente el menor obstáculo a los movimientos de reestructuración bancaria, que por otra parte fueron alentados por los Estados que no vieron en ellos más que la oportunidad de ahorrar un poco en recursos públicos, organizando el traspaso de los bancos más frágiles a aquellos que no lo son tanto. En la agitada recompra de Fortis por parte de BNP Paribas, de Halifax-Bank of Scotland (HBOS) por Lloyds-TSB, de Landesbank Baden-Würtemberg (LBBW) por el banco regional de Baviera, de Dresdner por Commerzbank, la “consolidación” del sector conoció una aceleración prodigiosa al saltearse visiblemente cualquier aprobación europea, en un marco en el que sin duda, en condiciones normales, cada uno de estos expedientes hubiera sido examinado minuciosamente y, en algunos casos (la posibilidad existe), quizá bochados.
.
Una entrada en escena notable
.
En un momento fue demasiado. Kroes no tiene problemas en callarse cuando los bancos juegan al Monopoly bajo su ventana, pero tampoco se le puede pedir que reniegue indefinidamente; si no, ¿qué sentido tendría, y para qué, una comisaria de competencia? Nótese la ocasión elegida para estallar: el artículo 107, las ayudas estatales. Porque en la jerarquía de las abominaciones, siempre es el Estado el que aparece primero. Se pisotean los artículos anticoncentración; sin duda está muy mal, pero, a título excepcional, Kroes puede hacerse a la idea, ya que se trata de la idea del capital: el sector privado sabe lo que hace, aun si de vez en cuando haya que retarlo un poquito.

¡Pero el Estado! Era lógico que, de todas las violaciones del Tratado europeo, fueran las ayudas del Estado las que colmaran la paciencia de la comisaria… y la llevaran a su primera rebelión. Lamentablemente, el mundo es malo y los Estados miembro son unos ingratos. Y la protesta generalizada no se hizo esperar. Países no precisamente conocidos por tomarse a broma la construcción europea –Alemania, Suecia, Bélgica– le hicieron saber a Kroes que más le valdría mandarse mudar.

Pero, como para dar crédito a esa idea de una vocación por lo peor, hete aquí que Joaquín Almunia, comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, hizo su dramática entrada en escena para recordar que, luego del artículo 126 y del pacto de estabilidad reunidos, los déficits públicos deben permanecer por debajo de la barrera del 3%. Todo, en medio de la recesión del siglo. Se buscan metáforas convincentes que ayuden a hacerse una idea del grado de delirio en que cae la Comisión en este período: ¿una ambulancia detenida por la policía porque acaba de pasar un semáforo en rojo mientras se dirige a la escena de un choque en cadena? ¿Un avión sin combustible impedido de aterrizar porque transporta un yogur vencido?

Por supuesto, siempre se puede contar con los incondicionales para repetir la cantinela, fieles a la etiqueta “La voz del amo”: los déficits se profundizan, las deudas públicas se acumulan. ¿Creen que son los únicos que se dan cuenta? Que la movilización de sumas astronómicas por los presupuestos gubernamentales esté en condiciones de preparar una crisis gratinada con las finanzas públicas le preocupa a todo el mundo. Pero preferir una crisis posible más adelante a una muerte segura ahora mismo parece, normalmente, de una racionalidad elemental. Ganar tiempo: ése es sin duda el último margen de maniobra que le queda a Estados Unidos para tratar de encauzar el desastre. Y eso no es poco: a veces, ganar tiempo ¡salva! Durante ese tiempo, Estados Unidos, que evidentemente sabe mucho mejor que los europeos qué quiere decir “al borde del abismo”, prepara un stimulus package del 13% del Producto Bruto Interno (PBI). Busque usted el error…

Hay que reconocer, como descargo para los pobres comisarios, que esta situación deja a la construcción europea en un gran desequilibrio jurídico. Artículos 101, 102, 107, 123, 126… empieza a ser mucho. Ahora, si las ideologías de esta Europa hacen lo que quieren con la coherencia intelectual, no es el caso de los juristas, que, por su parte, tienen algo que ver con la coherencia del derecho. Quede dicho de entrada lo que puede pasar con el derecho europeo cuando las necesidades vitales que se llevan todo conduzcan a violarlo alegremente. Digamos enseguida que la idea de un “derecho por intermitencia” no es de esas ideas que provoca la adhesión fervorosa de los juristas…

Cuando la crisis sea absorbida en algunos años y los negocios retomen su curso, ¿qué argumentos usarán la Comisión, y sobre todo el Triunal de Justicia de las Comunidades Europeas, contra los desgraciados candidatos que pidan la fusión bancaria en frío, cuando estos últimos traigan a colación los antecedentes de Fortis-BNO Paribas o de HBOS-Lloyds TSB? Ahí está la debilidad de las construcciones institucionales muy fuertemente “juridicizadas”, como la Unión Europea: tienen muy poca flexibilidad y todo intento de dar un paso por fuera de la senda peatonal, aunque sea en la urgencia de una situación de crisis, crea potencialmente un problema jurídico. Podría objetarse que el derecho rectifica el derecho, y que en los hechos las nuevas líneas directrices operan la adaptación de las antiguas. No obstante, habrá que someter a la opinión de juristas muy calificados la validez, no de la aparición de nuevas líneas directrices, sino de líneas directrices temporarias y reversibles, es decir ad hoc.

Pero en el fondo, ¿qué puede decirse de artículos que han sido tan mal pensados, y deben ser repudiados en la primera crisis seria, si no que es necesario reescribirlos de cabo a rabo (y de hecho, a muchos otros también) y que el período presente ofrece una oportunidad formidable para hacerlo? El gobierno francés, si tuviera dos gramos de sentido histórico, aprovecharía la inigualable ocasión para abrir una crisis política positiva, tan brutal como necesaria, pero tolerable e incluso deseable, justamente porque ofrece la posibilidad de hacer en caliente lo que durante tanto tiempo pareció imposible hacer en frío –incluso con algunos resonantes “no” en todos los referendos–, es decir, relanzar finalmente la construcción europea sobre nuevas bases.

Que un gobierno francés de derecha sea de pronto el posible protagonista de esta prueba de fuerza sumaría al encanto del período. La presencia de Nicolas Sarkozy a la cabeza del Estado incita claramente a morigerar las anticipaciones, conociendo la desproporción entre sus declaraciones y sus pasajes al acto. Ahí está el drama político: si pudiera haber la menor esperanza, se iría por ese lado. Pues no hay que hacerse ninguna ilusión sobre la capacidad de los socialdemócratas para hacer emerger una polémica de este tipo. Ellos se lanzarían a impedir semejante infamia con su propio cuerpo como barrera, dado que está irreversiblemente grabado en sus mentes que responsabilizar a esta Europa es responsabilizar a la única Europa.

En su forma actual, la Unión hace lo posible por asquear todo lo que pueda, a veces incluso (pero en el silencio de sus almas atormentadas) a sus defensores más sinceros. Si quisiera precipitar ataques de encierros nacionales no podría proceder de otro modo. Si de verdad ése es el producto, cada día más probable, de la delirante aventura, casi cabe preguntarse si, para la propia idea europea, no habría que desear que un buen día los plebeyos –quiero decir los “ciudadanos europeos”– se dirigieran a decirles unas cuantas cosas, en directo, a los grandes enfermos que hicieron que esta Europa fuera irreparable.
-
1 Véase François Denord y Antoine Schwartz, “Una muralla para contener al socialismo”, Le Monde diplomatique, ed. Cono Sur, Buenos Aires, junio de 2009.

2 Se trataba, por entonces, de la primera etapa de un plan de “recapitalización” de un presupuesto global de 21.000 millones de euros. Ver, por ejemplo, “Brussels blocks French bank bail-out”, The Financial Times, Londres, 28-11-08.
-
Le Monde Diplomatique/13/06/2009

Locations of visitors to this page