8/4/07

SE LAMENTA ANTE "LA ESPAÑA DE LA INSOLIDARIDAD, DEL TRIBALISMO, DEL RH POSITIVO..."


Un diputado pepero retira al PSOE la condición de partido español. Foto
ELPLURAL.COM
Por si no hubiera suficiente clima de enfrentamiento entre los dos principales partidos, algunos miembros de la oposición conservadora persisten en su objetivo de empeorar las relaciones con el Gobierno. En esta ocasión ha sido el diputado nacional Miguel Barrachina, uno de los portavoces de Asuntos Sociales del PP quien, en su blog, ha aprovechado la campaña de la candidata socialista Segolene Royal para negar la condición de partido español al PSOE.
El Plural / Política08-04-2007

El diputado conservador afirmó que la candidata socialista, Segolene Royal, "ha propuesto en su programa reivindicar los símbolos nacionales", algo que sería tachado de "fascista" o "falangista" en nuestro país, a raíz de las manifestaciones partidistas orquestadas por el PP, en las que se hizo con la bandera constitucional y el Himno de España como señales de identidad propias, dentro de su maniobra de desgaste del Ejecutivo socialista.

El PSOE no es español

Barrachina, cuyas aportaciones venían recogidas también en diarioiberico.com, expuso que, "cuando se escucha el himno nacional, al que no nos atrevemos a ponerle letra, el Partido Socialista Obrero Español, que tiene de esto último lo que Rubalcaba de sincero, dice que regresamos a la plaza de Oriente, que vuelve el franquismo".

Panorama desolador

Este diputado expuso su visión del país, coincidente con las tesis de lo que ha venido a denominarse la "derecha extrema": "¿Cómo podría alguien en la España de la insolidaridad, del tribalismo, del RH positivo, del “este río es mío y no me lo toca ni Dios”, de la comprensión con los pistoleros independentistas, de la prisión atenuada para De Juana, reivindicar algo que nos una como una bandera o un himno?"

Este panorama desolador, descrito por este diputado derechista, encaja perfectamente dentro del ejercicio de oposición que su partido lleva ejerciendo desde que se viera inesperadamente privado de la victoria en las elecciones del 14 de marzo

UN DEBATE APASIONANTE


Ricardo Kirschbaum
rkirschbaum@clarin.com
EDITOR GENERAL DE CLARIN

A Washington nunca le gustó el Mercosur porque siempre fue mejor para la diplomacia de EE.UU. negociar individualmente con cada país. Esto no es de hoy para los que piensan que George Bush está más que preocupado desde la incorporación de la Venezuela de Chávez al acuerdo regional. La posición de Washington ha sido coherente y se ha manifestado cada vez que hubo un intento de juntarse por intereses comunes en esta región.

Es cierto, sin embargo, que Chávez le agrega al Mercosur mayor volumen político y levanta su perfil con megaproyectos desafiantes, financiados por el excedente del petróleo venezolano. El gasoducto del sur, por ejemplo, que parece haber entrado en un cono de sombras, y ahora el Banco del Sur, cuestionado en Brasil.

Lo nuevo es el debate sobre el biocombustible. Hasta Fidel Castro, con un país que puede producir alcohol generosamente para esa mezcla energética, ha salido a cruzar el proyecto que ha acercado a Bush con el presidente brasileño. Hace unos pocos días, ambos hablaron del tema en Camp David. Y Chávez está también que trina: nada que disminuya su renta petrolera puede ser bueno para el gobierno venezolano. Tanto Castro como Chávez hablan con una sola voz e intentan dinamitar el acercamiento de Brasil con Washington.

Claro está que Venezuela le vende generosas cuotas de petróleo a Estados Unidos y nadie se le ocurriría cuestionar ese comercio. ¿Por qué cuestionar a Brasil por el biocombustible? Es un país que tiene problemas energéticos serios y que tiene además fórmulas y medios para reducir esa dependencia.

Se trata de una cuestión capital en la que los países de la región deben decidir de acuerdo con sus intereses nacionales, pensando que es lo mejor para sus respectivas sociedades. Se está planteando un debate apasionante en la que la Argentina no puede estar ausente.

Copyright 1996-2007 Clarín.com - All rights reserved

POR QUÉ HAY QUE EXIGIR A BATASUNA UNA CONDENA EXPLICITA DE LA VIOLENCIA

El Plural / Artículos de opinión
Otros artículos


CARLOS CARNICERO
El zumbido


¿Por qué no quiere Batasuna condenar la violencia de ETA? La respuesta es sencilla pero múltiple. En primer lugar, porque no quiere dar por perdida la legitimidad histórica del uso de la violencia de ETA. Esa pretensión, ese bagaje doctrinario y político que sería vigente en el tiempo por la ausencia de un acto de repudio del terrorismo, le sería de gran utilidad en un futuro aparentemente normalizado de Euzkadi, porque estaría construido sobre la ensoñación de que la violencia de ETA no solo fue una respuesta adecuada a la represión del Estado Español sino que además fue imprescindible para lograr los objetivos políticos que sin duda se atribuirían.
En segundo lugar, ETA se resiste a ceder el mando y permanece atenta a cualquier síntoma de cansancio de la sociedad española por la existencia del terrorismo. Que ETA esté presente, incluso aunque no actúe, es una forma de coacción que manifiesta que puede volver y por eso nunca explicitará el más mínimo arrepentimiento.

El paralelismo que se pretende establecer con el modelo británico utilizado en Irlanda para lograr la pacificación está resultando demoledor para la política española. Irlanda fue tierra sistemáticamente conquistada por el invasor inglés hasta el punto de que la partición del país fue la solución provisional a un problema que tenía en su raíz la ilegitimidad de la pretensión británica de colonizar la isla.

Euzkadi nunca fue tierra conquistada por un estado invasor y sus complejas situaciones históricas son comunes a las de otras regiones de España que padecieron las convulsiones del siglo XIX, la guerra civil y la dictadura franquista igual que el País Vasco. Lo primero que hizo la transición española fue atender a la construcción de un Estado en el que las reivindicaciones autonómicas fueran reconocidas con una profundidad que no tiene precedentes ni en los estados federales. El Estatuto de Gernika es la manifestación jurídica de esa consolidación democrática y se elaboró desde el consenso general de que tenía que significar la verdadera normalización de la vida política en el País Vasco. Quienes entonces se quedaron al margen de ese gran acuerdo naturalmente no lo quieren reconocer y pretenden que no significó nada.

Es muy posible que Irlanda del Norte no llegue nunca al estadio de Euzkadi en el desarrollo de su Autonomía. ETA se empecina en hablar de un proceso de normalización pendiente porque considera que lo que hay no vale nada. De esa manera, partir de desde cero le permite pedir sin límites. Quien acepta la dialéctica desde la comparación de las dos situaciones no se da cuenta de que esa es precisamente la raíz de la pretensión de ETA y Batasuna: la profunda autonomía vasca no vale para ellos nada y la equiparan al punto de partida irlandés.

La firmeza del Gobierno en el proceso que ha emprendido Batasuna para burlar la ley de partidos es una magnífica noticia que traerá, probablemente, una reactivación del terrorismo de ETA como contrapartida negativa. Tenemos que estar preparados para esa eventualidad. Este habrá sido un episodio más en la trayectoria de todos los gobiernos democráticos para tratar de acortar el final del terrorismo. Pero convendría que extrajéramos lecciones para el futuro de este y otros gobiernos.

Solo la derrota y la rendición de ETA desde un reconocimiento explícito por su parte de la ilegitimidad del uso de la violencia puede cerrar un episodio siniestro de la historia de España desde unos parámetros que no tenga consecuencias políticas para el futuro. No nos podemos permitir el precedente en términos históricos de que el terrorismo fue al menos tan rentable que los que lo practicaron ni siquiera tuvieron que condenarlo para lograr su reinserción. Si cometiéramos esa torpeza dejaríamos abiertas las puertas para una reaparición del terrorismo en el momento en el que los herederos de Batasuna y ETA consideraran que el marco alcanzado se les hubiera quedado pequeño.

La condena explícita y concreta de la violencia por parte de Batasuna no solo es condición que exige la ley. Debiera ser además de eso el punto de partida de todos los demócratas para poder sentarse a la mesa con quienes han utilizado o apoyado el terrorismo sabiendo que nunca podrán invocar ni su rentabilidad ni su legitimidad.

UN SONDEO DEL MUNDO CERTIFICA LA CAÍDA EN PICADO DE RAJOY

Hasta Pedro J. Ramírez reclama un PP centrista

El Mundo a través de Sigma Dos –su tradicional empresa demoscópica- proclama la caída en picado de Mariano Rajoy. Tres meses después del atentado de la T-4, tras numerosas manifestaciones y movilizaciones en contra la política antiterrorista del Gobierno - una de ellas con Rajoy de gran protagonista-, teniendo en cuenta que el PP y sus medios rugían a diario y arremetían contra las medidas adoptadas en los casos de De Juana Chaos y Otegi, resulta que Rodríguez Zapatero ha consolidado su liderazgo de modo que incluso cuatro ministros –entre los cuales Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro del Interior- superan la valoración de Rajoy.
El Plural / Política /Otras noticias
Diario El Mundo/08/04/2007

De entrada, el PSOE ha dado la vuelta al marcador en cuanto a un posible resultado en las generales de dentro de once meses. “Mientras que en la encuesta de enero –señala el periódico que dirige Pedro J. Ramírez-, era el PP quien aventajaba en 0´5 puntos a los socialistas, la ventaja ahora para el PSOE es de 1´2 puntos”. Se mantiene, según este sondeo, el empate técnico, pero con los socialistas por delante de los conservadores.

Especial tensión

Otra observación significativa a raíz de la encuesta: “Los socialistas se recuperan del descenso de los meses anteriores y mantienen expectativas positivas para las elecciones autonómicas y municipales del 27 de marzo. En cambio, el PP (…) no logra consolidar el ascenso y empeora su imagen en unos meses de especial tensión y crispación política”. Y es que, según reza el editorial de El Mundo del día de hoy, “pocos acaban de creerse al PP como alternativa”.

Sobreactuando

Otro dato interesante extraído de la encuesta es que existe “sensación en sectores de la ciudadanía de que el PP ha podido sobreactuar en su rechazo a las negociaciones con la banda”. Efectivamente, y como se podía esperar, las manifestaciones y algaradas organizadas por la derecha han terminado por pasarles factura. Paradójicamente, unas movilizaciones partidistas en busca de votos les estarían restando precisamente eso: credibilidad y apoyo entre los potenciales votantes.

Mejora sustancial

“La imagen de Zapatero mejora sustancialmente, ya que el 40´9 por ciento la valora como buena y muy buena, frente al 36´5 por ciento del mes de enero. Tiene una valoración ciudadana por encima del aprobado (5´44). Por su parte, Rajoy, líder del PP, sufre un importante deterioro de su imagen y baja del 4´91 al 4´75”, añade El Mundo.

La primera, De la Vega

Superando a Zapatero, se encuentra la vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega con un 5´78. Pedro Solbes, Rubalcaba, José Antonio Alonso y Carmen Calvo obtienen mejor puntuación que el jefe de la oposición mayoritaria, Rajoy.

¿Cual Saulo?

El título del editorial de hoy es ilustrativo: “Sólo un PP más centrista podrá derrotar a Zapatero”. ¿Por fin, cual Saulo, Ramírez ha caído del caballo? Esta circunstancia es reveladora. Pedro J. Ramírez es experto en olfatear por dónde van los vientos y acostumbra a situarse siempre al sol que más calienta. ¿Tenían razón los calomardes del PP? ¿Hay tiempo aún para cambiar la imagen? ¿Está quemado sin remedio Rajoy?

E.S.

EEUU: ABOGAN POR MAS SERVICIOS PARA LA EDUCACIÓN TEMPRANA EN ESPAÑOL


La expansión de servicios de educación preescolar en español servirá para reducir de forma significativa el retraso académico de los estudiantes hispanos en EEUU, según un nuevo estudio.
El informe realizado por el Instituto de Desarrollo Infantil Frank Porter Graham de la Universidad de Carolina del Norte recalca que el lenguaje juega un importante papel en el desarrollo social de los niños.

Washington/(EFE)

Sin embargo, según indicó Gisele Crawford, coautora de la investigación, los programas de educación temprana están favoreciendo un sistema que puede aislar al que aprende inglés, exponiéndole a futuros problemas sociales y lingüísticos.

El reporte, que publica la edición de abril de la revista académica "Desarrollo y Educación Temprana", refuta la creencia de que el acceso a programas educativos en inglés sirve para cerrar las brechas existentes entre niños de diferentes razas, etnias y grupos socioeconómico.

Los autores recalcan que "todas las transiciones son difíciles, y las mismas pueden estar magnificadas para aquellos que están aprendiendo un nuevo idioma".

Según se indicó, la idea de estructurar los programas en base de una inmersión completamente en inglés "no toma en consideración las complejidades y ansiedades que encierran las transiciones que atraviesan los niños, particularmente los latinos, al iniciar la escuela".

Los resultados del estudio sugieren que "las desigualdades en las destrezas ya están presentes en las experiencias entre niños que no hablan inglés y aquellos cuyo idioma es inglés".

Entre otros, la investigación examinó la cantidad y calidad de las interacciones en español entre estudiante y maestro.

También analizó si dichos intercambios tuvieron algún efecto en las destrezas de los sujetos durante su año preescolar.

Se desprende que aquellos niños hispanohablantes con maestros que les hablaron en español en el aula demostraron destrezas sociales superiores que aquellos estudiantes con maestros que no hablaban español en el salón de clases.

Mientras más los maestros hablaban sólo inglés con sus estudiantes, mayores problemas de conducta, frustración y problemas de aprendizaje se detectaron.

Por otro lado, los investigadores encontraron que maestros que incluyeron español en sus lecciones, indicaron que sus estudiantes latinos sufrieron "menos agresión, hostigamiento y burla" por parte de sus compañeros de clases.

El estudio enfatiza que "la cantidad del español que se intercambia en el salón de clases no está relacionada con el dominio del inglés del estudiante".

En el estudio participaron 345 estudiantes hispanohablantes de edad preescolar en 161 programas de educación temprana a través de EEUU.

De éstos, el 89 por ciento proviene de familias pobres. Los padres del 61 por ciento de los participantes indicaron que sus hijos no hablan inglés en la casa.

Entretanto, Florance Chang, quien dirigió el estudio, hizo un llamado al gobierno para cambiar las políticas de enseñanza preescolar.

Chang recalcó que ante el continuo aumento de estudiantes latinos a las escuelas estadounidenses "el enfoque de inglés solamente desatiende enormemente las necesidades de esta población".

Otros artículos

Hispanos llenan clases de inglés como segundo idioma
Ofrecen clases de inglés en iglesiaFomentan programa bilingüe en Alabama

ALBA EXTIENDE INTEGRACION A LA GEOLOGÍA YLA MINERÍA


Representantes de cuatro países latinoamericanos aprobaron ayer, en esta capital, una declaración para la incorporación de la geología y la minería a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), según un reporte de la AIN.

Hemos identificado acciones que deben ser propuestas a nuestros gobiernos a fin de que constituyan futuros acuerdos sobre los recursos minerales, los cuales pueden ser incluidos en el proceso de integración y mayor cooperación promovido por el ALBA, se asegura en el documento.

El texto fue firmado por Yadira García, ministra de la Industria Básica (Cuba), José G. Delance, titular de Minería y Metalurgia (Bolivia), Emilio Rapaccioli, ministro de Energía y Minas (Nicaragua) e Iván N. Hernández, viceministro de Minería (República Bolivariana de Venezuela).

El convenio contempla la creación de un Grupo de expertos de las naciones miembros de la Alternativa Bolivariana para las Américas con el apoyo mutuo en legislaciones mineras, formación de un banco común de datos geólogo-mineros, evaluación del potencial de minerales y estudio del mercado.

Abarca igualmente la transformación de la pequeña minería, el establecimiento de laboratorios y un sistema para la preparación y capacitación de los obreros, técnicos y profesionales.

El dictamen sobre la necesidad de emprender acciones conjuntas en este sector fue acordado en uno de los talleres especializados de la II Convención Cubana sobre Ciencias de la Tierra, que culmina hoy en el Palacio de las Convenciones.

ETA DICE ESTAR DISPUESTA A "ASUMIR COMPROMISOS FIRMES"

En una entrevista que publica el diario Gara, la organización separatista afirma que "es momento de actuar con responsabilidad". Y asegura que las negociaciones de paz están bloqueadas "porque entre los partidos no han alcanzado un acuerdo político".
Clarin.com/El Mundo/07-04-2007


La portada del diario Gara.Foto

La organización separatista vasca ETA anunció, en una entrevista que hoy publica el diario Gara, su disposición, a "asumir compromisos firmes con un escenario de ausencia de violencia", con la condición de que desaparezcan "los ataques contra Euskal Herria".

Según afirma el periódico, ETA insiste en que "el proceso, en este momento, está bloqueado porque entre los partidos no han alcanzado un acuerdo político". La oragnización terrorista acusa al gobierno de José Luis Zapatero de poner obstáculos a ese acuerdo.

En la entrevista, la organización vasca agrega que "no puede imaginarse unas elecciones sin la izquierda abertzale", ya que, en su opinión, eso "expresaría el fracaso del proceso". "Que nadie se engañe, nuestro compromiso es con un proceso que dé un verdadera salida democrática al conflicto", asegura.

ETA declaró un "alto el fuego permanente" a partir del 24 de marzo del 2006, (cuando los terroristas islamistas cometieron un salvaje atentado en el aeropuerto de Barajas en el que murieron dos inmigrantes ecuatorianos),que concluyó para el gobierno socialista el 30 de diciembre pasado.

Durante ese período Batasuna insistió en que se negaba a legalizarse de acuerdo a la Ley de Partidos cuya derogación exigió. Este rechazo bloqueó las conversaciones con los socialistas vascos que reclamaron que Batasuna abandonara su "marca electoral" y se diera un nuevo nombre y estatutos democráticos.

BOLIVIA ESTA CON EVO

Según una encuesta, más de la mitad de los bolivianos se opone a la reelección inmediata

Esa es una de las propuestas que presentó el oficialismo en la Asamblea Constituyente, que busca reforma la Constitución local. El objetivo del presidente Evo Morales es llamar a elecciones anticipadas en 2008 y volver a presentarse en 2013.
Clarin.com/El Mundo/EFE

Según los resultados de una encuesta publicada hoy por el diario La Prensa, el 56 por ciento de los bolivianos se opone a la reelección inmediata de un presidente, que actualmente se encuentra prohibida por la Constitución pero que fue propuesta en la Asamblea Constituyente por el partido del gobernante Evo Morales.

La proyecto, que es apoyado por 37 por ciento de los consultados, busca permitir a Morales perpetuarse en gobierno de Bolivia hasta el año 2018. El objetivo del oficialismo es que los mandatos empiecen a contar desde 2008, cuando Morales llamaría a elecciones anticipadas. Así, el mandatario podría postularse el año próximo y nuevamente en 2013.

Por su parte, el mismo sondeo revela que el 91 por ciento de los bolivianos no quieren que la nueva constitución modifique los actuales departamentos y cree otras estructuras territoriales, como propone el Movimiento al Socialismo (MAS).

Sobre la propuesta de rebajar la edad de los votantes de 18 a 16 años, el 74 por ciento de los encuestados se pronunció en contra y el 25 por ciento a favor.

Respecto de las elecciones anticipadas, los resultados de la encuesta mostraron que dos de cada tres bolivianos creen que Morales y todas las demás autoridades elegidas en 2005 deben terminar sus mandatos en 2011 y no adelantar los comicios a 2008.

EEUU:SE INCREMENTA EL NUMERO DE VAGABUNDOS EN EL CENTRO DE LOS ANGELES

El número de personas sin hogar en el centro de Los Angeles se encuentra de nuevo al alza, después de una caída significativa durante los últimos seis meses, según estadísticas oficiales difundidas el martes.

De acuerdo con el Departamento de Policía de la ciudad y con comunidades vecinales, la cantidad de vagabundos había descendido hasta los 700, frente a los más de 1.800 de seis meses antes, pero el último censo policial mostró que el número de personas sin hogar ha alcanzado en la actualidad los 921.
ARGENPRESS:info/Política

Tema: Pobreza y distribución regresiva del ingreso
País/es: Estados Unidos

Pobreza en Estados Unidos – Casillas de cartón en Los Angeles.
(foto: - WIKIPEDIA)

Fuentes oficiales indicaron que ese incremento, del 30 por ciento, revela que el problema no ha desaparecido, a pesar de los progresos obtenidos hasta el momento.

Hace varios meses, el Departamento de Policía lanzó medidas enérgicas contra el crimen en los barrios pobres y llevó a muchos vagabundos del centro de la ciudad a otras partes de la misma con mejores servicios y condiciones de alojamiento.

Sin embargo, las últimas cifras apuntan que algunos de ellos puede que estén volviendo a las zonas más céntricas, así como que el refuerzo policial no acabará con ello sin que se ofrezcan a ese colectivo más alojamiento y otros servicios.

La profesora de Geografía en la Universidad de Baja California Jennifer Wolch subrayó la dificultad de contar el número de vagabundos, tarea que es incluso más difícil para los agentes policiales, dado que pueden provocar miedo o despertar sospechas.

'Esas cifras, no importa quién las realice, suelen ser imprecisas. Hay un montón de sitios donde la gente puede desaparecer', señaló Wolch. Los oficiales de la ciudad aseguran que el problema podría empeorar de nuevo, dado que la población de vagabundos alcanza su máximo durante el verano.

ALONSO

¿ANTES DEL GRAN PREMIO?











Alonso y McLaren barren a los Ferrari

El piloto asturiano de McLaren, líder del mundial tras imponerse en Sepang, seguido de Hamilton y Raikkonen

Gráfico: Da una vuelta al circuito Audio: Alonso: "Un sueño" La carrera El Mundial de Fórmula 1

LOS SINDICATOS ARGENTINOS CONVOCAN HUELGA POR LA MUERTE DE UN PROFESOR

Los sindicatos argentinos convocan una huelga en la educación para protestar por la muerte de un profesor
Fuerte despliegue policial en Buenos Aires para evitar que se repitan los disturbios de anoche


La muerte en la noche de ayer de un profesor de Química de la provincia de Neuquén, a 1.150 kilómetros al sur de Buenos Aires a consecuencia de una carga policial durante una protesta laboral ha desatado una fuerte tensión en todo el país donde se ha convocado un paro general en la educación para el próximo lunes al tiempo que los sindicatos más importantes han llamado a una huelga general de una hora en todos los sectores.
ELPAIS.com > Internacional
JORGE MARIRRODRIGA/Buenos Aires



Argentina
A FONDO
Capital: Buenos Aires. Gobierno: República. Población: 39,144,753 (2004)
Ver cobertura completa


La noticia en otros webs

webs en español
en otros idiomas
Blogs que enlazan aquí


Desde esta mañana hay un fuerte despliegue policial en Buenos Aires para evitar que se repitan incidentes como los de anoche, cuando decenas de miembros del grupo radical piquetero Quebracho asaltaron e incendiaron unas oficinas del gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch quien es candidato a la presidencia argentina en las elecciones del próximo octubre. En el asalto resultaron detenidas 15 personas, entre ellas el líder del movimiento piquetero, Fernando Esteche, quien desde hace unas horas se encuentra en la sede de los Tribunales de Buenos Aires declarando mientras el exterior del edificio permanece rodeado por fuerzas policiales.

Lo que comenzó como una protesta laboral, similar a la que se produce desde hace semanas en otras provincias argentinas, amenaza con convertirse en un problema político de solución incierta. Mientras el presidente Néstor Kirchner ha mostrado su consternación por la muerte del profesor y todos los ministros del gobierno provincial de Neuquén han puesto su cargo a disposición del gobernador ?de signo político opuesto a Kirchner-, desde la oposición se acusa al presidente argentino de haber provocado la crisis al aplicar una medida electoralista.

Según ha denunciado el también candidato presidencial y ex ministro de Economía Roberto Lavagna en los micrófonos de Radio Continental, la crisis comenzó cuando se decidió una subida de salarios exclusivamente para los profesores de la Capital Federal sin tener en cuenta los problemas que podían producirse en otras provincias. ¿La razón de está subida? Kirchner ha presentado como candidato a gobernador para las elecciones del 2 de julio a su ministro de Educación, Daniel Filmus, y con esta subida quería ganarse el voto de los docentes de la capital argentina. Cuando los malpagados profesores del resto del país se enteraron de esta medida, se echaron a la calle pidiendo beneficios similares.

ZAPATERO ANUNCIA UNA CAMPAÑA SERENA Y ALEJADA DE INSULTOS


Afirma que el PP "no tienen ideas ni propuestas".

Destaca las políticas contra la discriminación y marginación de las mujeres.

Y critica la política económica del PP.

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció el sábado una campaña electoral de su partido con "serenidad, con respeto y con ideas", "alejada de los insultos y exageraciones" de los que "no tienen ideas ni propuestas ni les importan los ciudadanos".
20MINUTOS.ES/Portada y noticias/AGENCIAS/07.04.2007

"Combate decidido y firme"

Durante su intervención ante unas 6.000 personas en un mitin de su partido en Huelva, Rodríguez Zapatero se comprometió a llevar a cabo un "combate decidido y firme" contra el cambio climático y a seguir ejecutando una política de progreso y cohesión social.

"Para España, progreso y cohesión social, y para el orden internacional, guerra contra la pobreza y el cambio climático, porque es nuestra deuda externa", dijo Zapatero en el acto de su partido, al que acudió desde Doñana, donde descansa en Semana Santa.

Zapatero quiso dejar claro que su partido afrontará la campaña electoral hablando a los ciudadanos con "serenidad" y acusó al PP de hacer "ruido" y tener "pocas nueces", aunque cuando las tiene, subrayó el presidente del Gobierno, "siempre se las quedan ellos, nunca las reparten".

"Interés general"

Indicó que en estas elecciones se elegirá a aquellos que después tendrán que llevar a cabo políticas para que "la gente viva mejor, en lugares más habitables, con viviendas más accesibles", y un urbanismo "al servicio del interés general de los ciudadanos, y no de la especulación y de los folclores que buscan solo beneficios".

Rodríguez Zapatero repasó las políticas llevadas a cabo por su gobierno en materia social y de igualdad y, en especial, las que han conseguido que se supere la discriminación y marginación de las mujeres.

En este sentido, se refirió a la Ley de Igualdad, recientemente aprobada sin el apoyo del PP, que la rechazó "como siempre ha hecho cuando ha habido que dar un paso decisivo de progreso".

"Cuando el 27 de mayo se abran las urnas, habrá 7.000 mujeres más en los ayuntamientos de España" gracias a la Ley de Igualdad, resaltó Zapatero, quien destacó la "capacidad" y "sensibilidad" que han demostrado las ministras de su gobierno, que han puesto de manifiesto, en su opinión, que "las cosas, si se quieren cambiar, se cambian".

Aseguró que "la amplia mayoría de los españoles quiere un gobierno que haga leyes sociales que beneficien a los "más olvidados" y "a los que pueden menos", dijo el secretario general socialista, quien se sintió "orgulloso" de la Ley de Dependencia, que "cambiará la vida de mucha gente".

Todas estas leyes darán seguridad a las familias, continuó Zapatero, quien quiso dejar claro que su gobierno será "exigente" en la aplicación de las medidas incluidas en esas leyes, como la que exige a las empresas la elaboración de planes de igualdad.

Crtíticas al Gobierno Aznar

Criticó al anterior presidente del Gobierno, José María Aznar, por "presumir" del crecimiento económico y atribuirse él ese "milagro".

Por el contrario, para Rodríguez Zapatero el crecimiento económico se debe, además de al esfuerzo de los trabajadores y los empresarios, a la extensión de la educación, la incorporación de la mujer al mundo laboral y la inmigración "ordenada y legal, que aporta riqueza".

Artículos relacionados

El PP dice que el sábado Batasuna se permitió "la mayor chulería de impunidad" frente a la "debilidad" de Zapatero (01/04/07)
El PP de Alcalá de Henares retira de su web el fotomontaje que muestra a Zapatero junto a unos encapuchados de ETA (29/03/07)
Rajoy acusa a Zapatero de ordenar al fiscal que se dejara libre a Otegi (29/03/07)
Rajoy acusa al Gobierno de defender "el interés de Otegi" y Zapatero le pide que lo demuestre (28/03/07)

QUE PASA EN ESTE PAIS, ¿ ESTAMOS CIEGOS.?


Home Sign Up | My Account | History | Help | Log In

SALVEMOS TELEMADRID

ENTREVISTA A HEINZ DIETERICH

"Bachelet, Kirchner y Lula y la integración bolivariana"
Entrevista a Heinz Dieterich
Diario La Tercera/Chile/Editado 29-03-2007
Fernando Fuentes
Rebelión/08-04-2007

Ud. es catalogado como uno de los asesores más cercanos a Hugo Chávez. ¿Cómo se gesta el acercamiento entre ambos?

Soy amigo del Presidente, no asesor, desde que lo conocí personalmente en 1999. Desde el primer momento que nos vimos en el Palacio de Miraflores tuve la impresión que se trataba de una persona honesta y capaz, que merecía el apoyo internacional. Lo apoyé, como apoyé en su momento a Salvador Allende, los Sandinistas, Cuba y la Revolución Vietnamita. Hasta el día de hoy considero que este juicio ha sido correcto.


Más allá de lo personal pensé que su Proyecto Histórico era la mejor esperanza para las mayorías y la Patria Grande en las condiciones contemporáneas de América Latina. Tampoco me equivoqué en esto. Se trata del desarrollismo estatal europeo-asiático, inventado por los británicos hace doscientos años, seguido por Alemania, Japón, los Tigres asiáticos y China. En América Latina es el modelo de Perón en Argentina, Getulio Vargas en Brasil, Lázaro Cárdenas en México y Salvador Allende en Chile.


En 2005 Ud. afirmó que la implantación del Socialismo del Siglo XXI "no vulnerará a la empresa privada". ¿Cómo se entiende entonces el proceso de nacionalizaciones emprendido por Chávez?


Todas las economías existentes son economías mixtas con tres formas de propiedad principales: la privada, la estatal y la social. Y en todas estas economías el Estado tiene el derecho constitucional de adquirir, expropiar, confiscar o nacionalizar propiedades privadas o sociales, cuando el bien de la comunidad así lo requiere y cuando el procedimiento respectivo se realiza dentro de la ley y con la debida indemnización. Todas estas estipulaciones jurídicas han sido cumplidas estrictamente en Venezuela.


Desde el punto de vista de la ciencia económica, una estatización de otras formas de propiedad tiene sentido en cuatro casos: 1. para fomentar la integración y el desarrollo de la nación; 2. para permitir al gobierno ingresos que son necesarios para financiar el Estado de bienestar; 3. por razones de seguridad nacional y, 4. cuando una empresa viola repetidamente las leyes o es malhabida. Todas las estatizaciones en Venezuela obedecen a esta lógica de la economía de mercado.


En el tan cacareado caso de la empresa mediática RCTV y su dueño Marcel Granier se trata de un delincuente empresarial que participó en el golpe militar contra el gobierno constitucional de Hugo Chávez, el 11 de abril del 2002; que tiene años sin pagar impuestos y que en su soberbia de poder ahora pretende desconocer la base jurídica de la economía de mercado: la diferencia entre la propiedad y la posesión de un activo económico. Tiene en arrendamiento (leasing) un bien del Estado (el espectro electromagnético), y al terminar el contrato quiere apropiarse ilegalmente de él, esperando que el apoyo de Washington, de la SIP y de los medios oligárquicos le permitan esa operación de enriquecimiento ilegal.


¿Qué opinión le merecen Kirchner, Lula y Bachelet?

Kirchner ha perdido la hegemonía del proceso argentino. No ha logrado construir una base social comprometida con él y está siendo desmontado paso a paso por la oligarquía mediante una serie de microgolpes, como la desaparición de Julio López y la paulatina destrucción de la base sindical del “Negro” Moyano, único apoyo social orgánico que tiene. Dudo mucho que el intento de última hora, de mimetizar a la corriente bolivariana hemisférica, convertir a la senadora Cristina Kirchner en una especie de Evita Perón-Manuel Sáenz renacida y apoyarse en la comunidad judía internacional, tendrá éxito.


Lula ha aprovechado con enorme éxito el escaso margen de maniobra que la gran burguesía paulista le concedió hace cuatro años y tiene ahora más poder político que cualquiera de sus antecesores en los últimos veinte años. Tendrá que controlar a las fuerzas antibolivarianas dentro y fuera de su gobierno y ser muy hábil, porque los nuevos gobiernos populares-bolivarianos no tolerarán más la explotación del subimperialismo brasileño ---ni tampoco del argentino---, por ejemplo, a través de Yaciretá, Itaipú y Petrobrás. Con todo, Lula está fuerte y aprovecha que Brasil es el único país latinoamericano con tecnologías de punta, un poder territorial-demográfica-militar considerable, una Argentina desaparecida de la política internacional y una posición singular frente a Washington. Podemos esperar más protagonismo latinoamericano y latinoamericanista y una política desarrollista con mayor componente popular, para equilibrar el abrumador poder de la gran burguesía.


Michelle Bachelet es una persona respetable, pero no tiene poder. En Chile gobiernan las tres fuerzas hegemónicas de siempre: la elite económica, la Fuerza Armada y el alto clero. Duele decirlo con una parafrase económica, y lo digo sin afán de herir a nadie, pero es lo más exacto: Michelle Bachelet no es el Chief Executive Officer (CEO) de la empresa sino, esencialmente, una imagen corporativa.


El año pasado Ud. denunció que militares chilenos estaban involucrados en una eventual conspiración contra Evo Morales. Posteriormente afirmó que Chile era el "peón en la subversión de Bush contra Chávez y Morales". ¿Por qué Chile merece un análisis tan negativo de su parte?


Chile es un país que quiero mucho y, sin duda, no merece un análisis “negativo”. No, mi análisis se refiere a un sistema político que persigue brutalmente a los dueños originarios de la tierra, los mapuches, al mismo tiempo que permitió que un genocida como Pinochet muriera en la cama y que el ejército le diera una despedida “en calidad de comandante en jefe benemérito”.


Un entierro, en el que el Jefe del Ejército, el general Oscar Izurieta, ha confiado en que la muerte de Pinochet ayude a mitigar "las pasiones que genera su vida y obra". "Dejemos a la historia un examen objetivo y justo respecto a su protagonismo en los procesos políticos, económicos y sociales en los cuales le cupo participación", ha afirmado Izurieta. En otro momento de su intervención, dijo que las violaciones de Derechos Humanos fueron el aspecto más "controvertido" de la gestión de Pinochet.


“Pasiones”, “examen objetivo” y aspectos “controvertidos”. El lenguaje delata la apología del terrorismo de Estado. Y es el mismo general que presentó el 17 de agosto del 2006 al entonces Comandante General del Ejército de Bolivia, Freddy Bersatti, “la oferta del Ejército de Chile de abrir sus escuelas al Ejército boliviano y a sus integrantes". ¿Y que le van a enseñar los militares chilenos a sus homólogos del altiplano? Si no es lo que aprendieron con Pinochet: desde la Operación Condor hasta la colaboración con las fuerzas militares de la OTAN en la guerra de las Malvinas.


Entonces, no se trata, de ninguna manera, de un análisis “negativo” del hermano país y pueblo chileno, sino la constatación de determinadas políticas de instituciones de la dictadura militar en la revolución latinoamericana que vivimos. En este contexto sería bueno que la Presidenta Bachelet mandara investigar una visita de dos generales del Ejército chileno a La Paz, unas tres semanas antes del pretendido golpe militar del 11 de octubre, contra Evo Morales, y que se desplazaron hacia el centro de la conspiración, Santa Cruz, para reunirse con el Comité Cívico y el Prefecto faccioso del Departamento de Santa Cruz.


¿El avance de la "Revolución Bolivariana" y el "Socialismo del Siglo XXI" no admite que haya otro tipo de proyectos en la región, como el de Uribe en Colombia, el de García en Perú y el de Bachelet en Chile, el "Eje del Mal del Pacífico", como Ud. lo llamó?

Sí, hay diferentes proyectos. Su viabilidad depende en gran medida, de cómo y cuándo Estados Unidos logre salir de Irak e Irán. El proyecto de Uribe está seriamente debilitado por cuatro razones: a) el fracaso de su plan de contrainsurgencia contra las FARC; b) su vinculación con los narcoparamilitares; c) la aparición del Polo Democrático Alternativo y, d) su creciente conversión en una hipoteca para el imperio, que podría prescindir de sus servicios en determinado momento, como sucedió con Pinochet.


Alan García no tiene un proyecto, más allá del poder propio. Llegó al gobierno por el miedo de Bush y de la oligarquía peruana a Ollanta Humala. Pegó a Chávez para subir y ahora busca su apoyo para mantenerse de pie, porque Bush y la oligarquía no le dan lo que necesita. Es débil y patético.


Bachelet también es débil, pero estable, porque: a) no disputa el poder a los amos del país; b) porque no existe una alternativa popular-bolivariana o socialista del Siglo XXI en la Patria de Neruda y Allende, ni en lo colectivo ni en los liderazgos individuales y, c) tiene una economía competitiva dentro de algunos nichos del mercado mundial. Su gobierno será, lamentablemente, un gobierno sin pena ni gloria.


Tanto Chávez como Rafael Correa (Presidente de Ecuador) utilizan a menudo su concepto de "Socialismo del Siglo XXI". ¿Cómo podría resumir este concepto?


El ser humano existe dentro de cuatro relaciones sociales básicas: la económica, la política, la militar y la cultural. “Socialismo del Siglo XXI” o “Democracia Participativa”, que son sinónimos en mi teoría de la civilización global postcapitalista, significan que las mayorías tengan el mayor grado de decisión históricamente posible en las instituciones económicas, políticas, culturales y militares, que rigen su vida. En lo económico significa la sustitución de la economía de mercado crematística por una economía política sustentable, orientada en las necesidades básicas de la población; el valor (time inputs) como principio operativo y de contabilidad; la equivalencia como sistema de intercambio y la incidencia real de los ciudadanos y trabajadores a nivel macroeconómico (nación), mesoeconómico (municipio) y microeconómico (empresa).


Ud. ha dicho que en Venezuela "se han creado condiciones para construir el Socialismo del Siglo XII". ¿Cuáles son esas condiciones? ¿Cree que se pueden replicar en otros países de la región?


Menciono solo algunos. Casi dos tercios de la población votaron por el Presidente en diciembre del 2006, con pleno conocimiento de su intención de llegar al Socialismo del Siglo XXI. Esto es un mandato sustancial y un voto de confianza para la bandera política del Presidente, de parte de los ciudadanos. El parlamento está sólidamente detrás del Presidente, gracias al autismo subversivo de la oposición. Los avances del sistema educativo, de la salud, de la economía ---tres años de crecimiento del PIB de 10 por ciento--- del combate a la pobreza y de la conciencia del pueblo, han sido notables.


Existe también una cultura del debate político entre los ciudadanos que hace cinco años era impensable. La creación de los consejos comunales es un paso extraordinario para involucrar a las mayorías en la administración de la riqueza social de la nación. La integración económica y política latinoamericana parecen ya imparables y la destrucción de la Doctrina Monroe es una posibilidad real, por primera vez en doscientos años. Las Fuerzas Armadas ahora son confiables y la capacidad de defensa militar convencional e irregular ha dado un salto cualitativo. Varios sectores claves de la economía nacional están en manos del Estado o de cooperativas, entre ellos: el Estado mismo; PdVSA; CVG; CANTV; el Banco Central; la distribuidora Mercal y más de cien mil cooperativas.


Crear las circunstancias para iniciar la transición al Socialismo del Siglo XXI requiere de dos condiciones: a) un proyecto histórico encabezado por un líder popular que logre la legítima adhesión de las mayorías y, b) una democracia burguesa constitucional en la cual no hay golpes militares. En todos los países latinoamericanos donde se dan las dos condiciones se pueden desarrollar proyectos del tipo de Hugo Chávez o Rafael Correa.

JESÚS SOCIALISTA


Rebelión/08-04-2007
Luís Britto García*

Jesús obrero y comunitario

Jesús es carpintero, como su padre. En ninguna fuente consta que fuera propietario, ni comerciante, ni patrono, ni que contratara a otros para beneficiarse con su trabajo. Durante su prédica, Jesús y sus apóstoles vivieron de la caridad, ingreso que consideraban patrimonio común del colectivo.

Jesús solidario

Según san Juan, Jesús realiza su primer milagro durante las bodas de Caná, donde convierte el agua en vino y lo dona (Juan 2, 1-21). Luego multiplica los panes y los peces, según refiere Mateo (14,1221) y los regala. Una segunda vez multiplica los alimentos, y de nuevo los reparte igualitariamente (Mateo 15, 32-30). Jesús predice que el Hijo del hombre apostrofará a los egoístas y avaros así: "Apartaos de mi, malditos, al fuego eterno, preparado para el diablo y para sus ángeles. Porque tuve hambre y no me disteis de comer, tuve sed y no me disteis de beber; fui peregrino y no me alojasteis; estuve desnudo y no me vestisteis, enfermo y en la cárcel y no me visitasteis (...). E irán al suplicio eterno, y los justos, a la vida eterna" (Mateo 25, 31-46). No basta con la solidaridad espiritual: debe practicarse la activa y real: "Pues el que os diere un vaso de agua en razón de discípulos de Cristo, os digo en verdad que no perderá su recompensa" (Marcos 9,41, y Mateo 18, 6-9). Y consta en Lucas, 11,9-13, otra reprobación contra quienes se niegan a compartir: "¿Qué padre entre vosotros, si el hijo le pide un pan, le dará una piedra? ¿o si le pide un pez, le dará en vez del pez, una serpiente? ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión?"

Jesús enemigo de la acumulación

Jesús condenó la posesión y la acumulación: "No alleguéis tesoros en la tierra, donde la polilla y el oro los corroen, y donde los ladrones horadan y roen. Atesorad tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín los corroen y donde los ladrones no horadan ni roban. Donde está tu tesoro, allí estará tu corazón" (Mateo 6, 19-20). También despreció las riquezas: "Mirad como las aves del cielo no siembran, ni siegan, ni encierran en graneros, y vuestro Padre celestial las alimenta" (Mateo 6, 25-26). Y sobre la acumulación de posesiones fulmina: "¿Y qué aprovecha al hombre ganar todo el mundo si pierde el alma?" (Mateo 16, 26; Marcos, 8, 36, y Lucas 9,25-27).

Jesús enemigo de la usura

Contra el préstamo a interés, clama Jesús: "Pero amad a vuestros enemigos, haced bien y prestad sin esperanza de remuneración, y será grande vuestra recompensa, y seréis hijos del Altísimo, porque Él es bondadoso para con los ingratos y los malos" (Lucas 6, 35, Mateo 4, 38-48). También condena repetidamente la usura: "Mirad de guardaros de toda avaricia, porque, aunque se tenga mucho, no está la vida en la hacienda" (Lucas, 12, 13-15). Y reprueba al rico que atesora grano y bienes: "Pero Dios le dijo: Insensato, esta misma noche te pedirán el alma, y todo lo que has acumulado, ¿Para quién será? Así será el que atesora para sí y no es rico ante Dios" (Lucas, 22,19-21).

Jesús enemigo de los ricos

Un joven pregunta qué debe hacer para seguirlo, y contesta Jesús: "una sola cosa te falta: anda, vende cuanto tienes y dalo a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo; y ven, sígueme" (Marcos. 10, 20-22). Además añade: "En verdad os digo: que difícilmente entra un rico en el reino de los cielos. De nuevo os digo: es más difícil que un camello entre por el ojo de una aguja que entre un rico en el reino de los cielos"(Mateo 19,16-26, Lucas 18, 18-27).

Jesús azote de mercaderes

Marcos narra que "llegaron a Jerusalén, y entrando en el templo se puso a expulsar a los que allí vendían y compraban, y derribó las mesas de los cambistas y los asientos de los vendedores de palomas; no permitía que nadie trasportase fardo alguno por el templo, y los enseñaba y decía: ¿No está escrito: Mi casa será casa de oración para todas las gentes? Pero vosotros la habéis convertido en cueva de ladrones" (Marcos 11,1519; Mateo 21,12-13; Lucas 19, 45-49).

Jesús igualitario

Jesús desdeña jerarquías o privilegios: "Si alguno quiere ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos." (Marcos 9, 33-37; Mateo 18,1-5 y Lucas 9-46-48). A los hijos de Zebedeo, que piden estar a su diestra y su izquierda, dice "No ha de ser así entre vosotros, antes si alguno de vosotros quiere ser grande, sea vuestro servidor, y el que de vosotros quiera ser el primero, sea siervo de todos (...)" (Marcos 10, 35-45, y Mateo 20, 20-28). Como prédica igualitaria, lava los pies a sus discípulos antes de la última cena, y explica: "Si yo, pues, os he lavado los pies, siendo vuestro Señor y Maestro, también habéis de lavaros vosotros los pies unos a otros. Porque yo os he dado el ejemplo, para que vosotros hagáis también como yo he hecho" (Juan, 13, 1-20).

Jesús vendido por dinero

Por despreciar el dinero, Jesús es vendido por dinero: "Entonces se fue uno de los doce, llamado Judas Iscariote, a los príncipes de los sacerdotes; y le dijo: ¿Qué me dais y os le entrego? Se convinieron en treinta piezas de plata, y desde entonces buscaba ocasión para entregarle" (Mateo, 26, 14-16; Marcos 14,10-11 y Lucas 22, 3-6).

Jesús predica con los actos

Al despedirse de los discípulos, resume: "En verdad, en verdad os digo que el que cree en mí, ése hará también las obras que yo hago, y las hará mayores que éstas, porque yo voy al Padre" (Juan 14,13). ¿Y cuáles son las obras de los primeros cristianos? Según los Hechos de los Apóstoles, 4, 32-36: "La muchedumbre de los que habían creído tenía un corazón y un alma sola, y ninguno tenía por propia cosa alguna, antes todo lo tenían en común. (...) No había entre ellos indigentes, pues cuantos eran dueños de haciendas o casas las vendían y llevaban el precio de lo vendido, y lo depositaban a los pies de los apóstoles y a cada uno se le repartía según su necesidad". En el cielo no hay dinero ni ricos. No sé si el socialismo se parece al cielo, pero el cielo se parece al socialismo, según lo pintan.

Luís Britto García*
Escritor venezolano, dramaturgo, historiador y profesor universitario.

MATAR DE HAMBRE

¿TANQUES LLENOS O ESTÓMAGOS VACIOS?





insurGente/Inicio/08-04-2007
Néstor Núñez

No hay novedad en el frente energético cuando Washington habla de “independencia” con respecto a las fuentes externas de suministro de petróleo. El agotamiento global de yacimientos, las complicaciones derivadas de su injerencismo en el Oriente Medio y el derroche creciente de lubricantes en la sociedad estadounidense son algunos de los factores que hacen hablar de alternativas, a la vez que promueven agresividad y guerras como las de Asia Central, o movilizan recursos bélicos para asegurarse las fuentes africanas de suministro.

NEOLIBERALISMO Y DESIGUALDAD SOCIAL EN EUROPA Y AMÉRICA

Benito Muiños Juncal
Doctorando en Geografía Humana
Universidad de Barcelona


Resumen

La discusión a partir de los datos estadísticos de las contradicciones entre la retórica neoliberal, pensamiento dominante en la década de los ochenta, y los resultados de sus políticas sobre los problemas sociales en Europa, América Latina e Estados Unidos es el objetivo de este trabajo.

Neoliberalismo: principios y contradicciones

En los ochenta los gobiernos Reagan en los EEUU y Tatcher en Gran Bretaña consolidaban en los países capitalistas el neoliberalismo, un pensamiento económico que tenía como adversario principal el Estado del Bienestar, cuyos principios básicos pueden resumirse en los siguientes cuatro puntos: que el déficit del presupuesto estatal es negativo para la economía, puesto que absorbe el ahorro nacional, aumenta los tipos de interés y disminuyen las tasas de inversión financiadas por los ahorros domésticos; la intervención estatal regulando el mercado de trabajo añadiría una rigidez que dificulta el libre juego del mercado, no permitiendo el desarrollo económico y la creación de nuevos empleos; una protección social garantizada por el Estado del bienestar aumenta el consumo disminuyendo la capacidad de ahorro de la población; y por último que el Estado no debe regular el comercio exterior ni los mercados financieros

Durante los principios de los ochenta las evidencias estadísticas sobre la oportunidad del neoliberalismo aún eran difíciles de comprobar, aunque su retórica bien articulada contra el Estado de bienestar y una fuerte promoción de estas ideas las hacían hegemónicas en varias instituciones y gobiernos.

A partir de los primeros resultados estadísticos fue posible detectar las consecuencias económicas y sociales de este pensamiento. Una de las primeras constataciones de dichas consecuencias son los indicadores de crecimiento económico. Es verdad que en los años ochenta la tasa de crecimiento fue superior a la de los setenta, pero también resultaron inferiores a la de los sesenta cuando las teorías keynesianas también regían la economía.

Otro indicador es la inflación. Es cierto que las tasas de inflación se reducen, lo que es positivo, pero que se consigue mediante unas políticas fiscales y monetarias rígidas, el descenso de los precios de las materias primas en el mercado internacional y el crecimiento del desempleo que ayuda reducir los incrementos de salarios.

Si hay una conquista clara del neoliberalismo es el crecimiento de las tasas de beneficio netos de los empresarios. Navarro(1) muestra que en los setenta las tasas de beneficios netos en la industria fueron negativas -4 por ciento en la OCDE, -6 por ciento en la U.E., -2 por ciento en los EEUU y enormes (-13%) en Japón. En los ochenta hay un cambio muy fuerte. Las tasas pasan a ser positivas en casi todos los casos: 6 por ciento en la OCDE, 8 por ciento en la U.E., 2 por ciento en los EEUU y solo en Japón levemente negativa (-0,8%).

Una propuesta defendida por los neoliberales es que con el aumento de las desigualdades, las clases más adineradas podrían realizar un aumento de los ahorros y como consecuencia mayores inversiones. Pero los datos elaborado por el Deutsch Bundesbank no certifican esta hipótesis

De hecho, que con la excepción de Japón, por tener características muy particulares, en todos los países europeos las tasas de ahorro e inversiones fueron superiores que en Estados Unidos y Gran Bretaña, los países que adoptaron con mas fuerza los ideales neoliberales.

Podemos, por consiguiente, afirmar que en los países donde el Estado de bienestar está más desarrollado y las desigualdades sociales son menores la capacidad de ahorro es superior. El propio Banco Mundial en 1991 reconocía que "no existe evidencia de que el ahorro dependa de la desigualdad social o que ésta conduzca a un mayor crecimiento".

Un dato muy interesante es que en los EEUU las tasas de inversión productiva se reducen más que en los países de la Unión Europea, excepto Gran Bretaña. Junto a esta disminución de las inversiones productivas, hubo un descenso en los países de la OCDE de la inversión pública en infraestructura en promedio de un 3,4 por ciento en 1979 para un 2,8 por ciento en 1989.

Otros dos puntos también son importantes: el cambio de las políticas fiscales y la disminución de los gastos sociales. Los impuestos son cada vez más regresivos, principalmente cuando se reducen los topes máximos de pago en todos los países y hay un aumento de los impuestos indirectos. En cuanto a los gastos sociales que el promedio en los países de la OCDE en el período 1970/9 había sido de un 8,2 por ciento descendió a un 1,6 por ciento durante el período de los ochenta.

El neoliberalismo y el desempleo

En los años ochenta, comparando las crecientes tasas de desempleo de los países europeos con la de EEUU, donde se crearon 20 millones de puestos de trabajo en aquella década, algunos especialistas concluyeron que la grande virtud estadounidense era la flexibilidad de su mercado de trabajo, en cuanto que en Europa, donde el desempleo aumentaba, las principales causas serían la protección social al desempleado y al trabajador fijo a tiempo completo, que limitaba la libertad de acción de los empresarios para adaptarse a los cambios económicos; la existencia de sindicatos muy fuertes en el ámbito nacional, que impedirían las negociaciones por empresa, como en los EEUU y Japón; unas legislaciones muy rígidas, que dificultaban y aumentaban el coste del despido; un seguro desempleo muy generoso que limita el estímulo del trabajador a volver al mercado de trabajo; la falta de formación de los trabajadores frente una demanda de trabajo más cualificado y, finalmente, unos salarios altos en comparación con los EEUU y unas contribuciones sociales altas.

Muchos países europeos empezaron entonces a adoptar varias acciones para disminuir la intervención estatal y flexibilizar el mercado de trabajo. Sin embargo, las tasas de desempleo permanecerían altas.

Otros factores señalados por el informe Delors(2) de 1994 para la Comisión Europea fueron olvidados, entre ellos la progresiva perdida de importancia de los hogares tradicionales como principal unidad económica y social. La participación de la mujer en la población económica activa ha crecido mucho en los últimos años presionando las tasas de desempleo y la disminución de los servicios ofertados por el Estado, que impide una expansión mayor de la oferta de nuevos puestos de trabajo.

El mito estadounidense

Las políticas de empleo en EEUU en los años ochenta tienen también su lado negativo. Es en Estados Unidos donde se encuentran las mayores desigualdades sociales entre los países desarrollados.

Una concepción dominante defiende que dos tercios de la población apoyan las medidas neoliberales en contra del tercio inferior en la escala social. Ello se ha consolidado como uno de los mitos utilizados por los defensores de la política neoliberal.

Sí en un primero momento debido a las intensas campañas de los medios de comunicación hubiéramos admitido esta hipótesis, los resultados de las políticas, los conflictos sociales originados y las últimas reacciones de la población nos revelaría que la opción de la construcción de una sociedad a partir de la exclusión de una parte importante de sí misma resulta finalmente ineficaz y socialmente perversa. Un dato lo demuestra de forma clara: mientras que en 1967 la población 20 por ciento más rica de EE.UU recibía 7 veces más que el ingreso promedio de los 20 por ciento mas pobres, en 1989 recibió 10 veces más(3).

El profesor Luis de Sebastián(4) muestra que según datos de la Oficina del Censo de los EEUU 36,5 millones de norteamericanos (13,8% de la población) tenían ingresos inferiores a la mitad de la mediana nacional, medida utilizada por los organismos internacionales para definir el nivel de pobreza, y 40 millones de personas no tenían ninguna asistencia médica oficial.

Si estos datos ya son impresionantes, más terribles se revelan cuando los estudiamos por raza, edad y otros factores: unos 30 por ciento de los negros y de los hispanos y un 15 por ciento de los asiáticos son pobres, en contra de apenas 8,5 por ciento de los blancos; 22 por ciento del total de los niños menores de 6 años son considerados pobres pero 46 por ciento de los niños negros y 40 por ciento de los hispanos viven en la pobreza; 40 por ciento de los pobres están por de bajo de los 24 años y 60 por ciento de los pobres viven en zonas degradadas de las ciudades; la región más pobre es el sur, con gran número de negros, descendientes de los esclavos

A pesar de todos los puestos de trabajo creados en los últimos años en EEUU, la mayor parte de estos son empleos de baja cualificación, y mucho de los empleos a tiempo parcial.

Según el estudio Employment Outlook, de la OCDE (1997), entre 1986 y 1996 los salarios 10 por ciento más bajos en EEUU tuvieron un crecimiento negativo de 7,2 por ciento, mientras que en Alemania crecieron 59,6 por ciento y en Japón 24,3 por ciento.

Miles de empleos de calidad fueron destruidos. Solo 25 grandes empresas entre 1991 y 1994 eliminaron 620.000 empleos, entre ellas IBM (85.000), AT&T (83.000) y General Motors (74.000) fueron los campeones en despidos.

Esta situación ha creado una impugnación de la gran ilusión norteamericana. Según una encuesta pública, difundida en el excelente estudio " The downsizing in América ", editado por The New York Times(1996), el 72 por ciento de los estadounidenses tenían algún despido en su núcleo familiar en los últimos 15 años, o que contrasta con la estabilidad del pasado. La encuesta muestra que 77 por ciento de los estadounidenses están muy preocupados con su futuro, 72 por ciento piensa que la pierda de puestos de trabajo será un problema en el futuro y la mitad cree que su generación tendrá una calidad de vida inferior a de sus padres, algo inimaginable en los EEUU de una o dos décadas anteriores.

América Latina y la desigualdad social

Antes que Reagan y Tatcher hubieran desarrollado sus ideas liberales, América Latina ya cosechaba los frutos de las políticas liberales. A partir del golpe de estado chileno en 1973 las condiciones políticas favorecieron la implantación de una de las más contundentes experiencia liberal del mundo, una década antes de Tatcher llegara al poder en el Reino Unido.

Pero como el resto del mundo, fue en los ochenta cuando empezaron las adhesiones masivas. En 1985 en Bolivia, con el presidente Víctor Paz; en 1988 con Salinas en México; 1989 llega Menem al poder en Argentina, Collor en Brasil y Carlos Andrés Pérez en Venezuela para su segundo gobierno; y en 1990 Fujimore, aún por la vía democrática, gana las elecciones en Perú.

Si en los países desarrollados los impactos sociales fueron desastrosos, en América Latina las diferencias sociales tan inmensas si no aumentaron si consolidaron, agravando la estructura socioeconómica vigente.

La gran paradoja de la economía Latinoamérica es que las tasas de crecimiento económico y de las exportaciones son muy superiores a las de los países europeos, pero los indicadores socioeconómicos reflejan la política de la mayoría de sus gobiernos.

La concentración de renta casi no ha cambiado en los últimos años, incluso ha aumentado en países como Brasil, Chile y México en los ochenta y se han mantenido en los noventa.

Cuando comparamos con otros países esto se revela con más claridad. En Estados Unidos, que ya no es el mejor parámetro, la diferencia entre el total de los ingresos de los 10 por ciento más ricos y de los 10 por ciento más pobres es de 19 veces y en España es de 9 veces, frente a ello, en América Latina es en Argentina 24 veces, en Brasil 58, en Chile 35, en México 40 y en Venezuela 22.

El tema de la educación es otro problema grave. A pesar de que los niveles educativos han aumentado aún están muy lejos de los países desarrollados. En los setenta, el latinoamericano promedio de 25 años contaba con 3,3 años de educación y en los noventa el promedio alcanzaba 4,8 años. En los "tigres asiáticos" el crecimiento fue de 3,5 años a 6 años en lo mismo período.

Otro problema es que América Latina tiene un bajo nivel de trabajadores con estudios secundarios, por apenas en cima de la África sub-sahariana. La desigualdad entre los grandes países latinoamericanos también es muy grande. Si en Chile y Argentina la escolaridad media es de 9 años, en Brasil es de poco mas de cuatro.

En la educación universitaria los datos son más impresionantes. Brasil y México tienen bajos niveles, de 11 y 13 por ciento respectivamente, y Argentina, en el otro extremo, 36 por ciento. Todavía muy abajo de Estados Unidos con 80 por ciento pero por en cima de Japón con 29 por ciento.

Esos datos reflejan la necesidad de más inversión en educación. El porcentaje del PIB es inferior al de países desarrollados y el caso brasileño más grave todavía, ya que con el actual nivel de gastos públicos en educación, la competitividad del trabajador y de las empresas brasileñas estarán comprometidas en el futuro.

Esos datos conjuntamente agravan el problema del desempleo. Una economía sumergida inmensa, que llega a corresponder a 60 por ciento de los hombres en México, un nivel de educación bajo, un mercado interno frágil y desigualdades sociales grandes son factores que dificultan la efectividad de las políticas de empleo.

Los ideales neoliberales que flexibilizaron el mercado y abrieron las economías sin ninguna preparación previa, la ausencia del Estado por un largo período en políticas de generación de empleo y la inestabilidad política de algunos países, crearon una situación de compleja solución en América Latina.

Conclusión

Tras el reconocimiento de que el desarrollo y la equidad no son incompatibles, en contra de lo que defienden los neoliberales a través de instituciones como el BID y la OCDE, el comienzo de la ejecución de programas nacionales y territoriales de generación de empleo y distribución de la renta con nuevos paradigmas, pueden representar una esperanza para América Latina y Europa y representan, en muchos casos, una tentativa importante de superar los principios liberales y encontrar un camino rumbo a una nueva economía social, creando las circunstancias políticas, sociales y económicas que permitan la existencia de un Estado de bienestar capaz de ejecutar su función de proveedor de los servicios sociales universales y de orientar la economía para la distribución de renta más justa.

© Copyright: Benito Muiños Juncal, 1999

© Copyright: I Coloquio Internacional de Geocrítica, 1999

NOTA: El Artículo es un extracto del original,publicado en:
Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.
Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788]
Nº 45 (9), 1 de agosto de 1999

PARA LOS FACCIOSOS EUROPEOS

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TIENEN COMO ÚNICO OBJETIVO FORMAR UNA OPINIÓN EN SUS LECTORES.LA FIGURA DE HUGO CHÁVEZ DESPIERTA PASIONES DESCONTOLADAS

Okrim Al Qasal
http://okrimopina.blogspot.com
Rebelión

En España, donde me encuentro en estas semanas, quien más quien menos tiene al respecto una opinión "formada". La mayoría de la gente titubearía -por desconocimiento confeso- a la hora de hablar de Álvaro Uribe, Felipe Calderón o Alan García, expresaría opiniones tibias a favor o en contra sobre Kirchner o Lula, pero sobre Chávez todo el mundo parece tener algo que decir y lo suelen decir con una arrogancia proporcional a la desinformación que mayoritariamente se padece en este (y en el otro) lado del charco.

"Dictador", "comunista", "populista", "factor desestabilizador", "tirano", "militarista" y epítetos similares son normales en boca de ciudadanos europeos con carreras universitarias y formación cultural medio-alta. En cierto modo no dejan de ser opiniones, que desde luego no comparto, pero tendrían algo más de peso si vinieran acompañadas de un mínimo de conocimiento sobre lo que es y ha sido Venezuela.

Términos como "caracazo", "cuarta república", "disociación", "golpe mediático", "sabotaje petrolero", "globovisión", "misiones" son en la mayoría de los casos total y completamente nuevos para muchas personas con una cultura informativa supuestamente alta. Personas que no se abstienen de opinar con seguridad sobre el tema, y cuyos ojos se abren asombrados cuando los escuchan por primera vez. ¿Su reacción? Generalmente incredulidad, o bien una tierna mirada hacia el interlocutor (en este caso yo): "pobrecito, le han lavado el cerebro". Curiosamente no pretendo que les guste ese gobierno ni que acaben gritando "Uh ah Chávez no se va" en lo alto de la Torre Eiffel o el Big Ben, si no simplemente les cuento algunos aspectos que sus televisiones y periódicos les ocultan o disfrazan sistemáticamente.

Por otro lado, las opiniones positivas, que también las hay (aunque menos) también tienen un profundo cariz de desinformación, o por lo menos de simpleza. Mucha gente simpatiza instintivamente con el gobierno bolivariano, porque tuvo ocasión de ver los 'poemas' que le dedica Chávez a Bush, pero no conocen casi nada más de la realidad venezolana. Es decir, simpatizan simplemente porque Chávez se opone a Bush, pero saben de Venezuela aproximadamente lo mismo que los que critican su gobierno.

No pretendo decir que los europeos debieran saber más, ni insinuar que son unos incultos; no en vano, los conocimientos de un venezolano medio sobre política española o europea tampoco es que sean espectaculares, pero lo que llama la atención es que probablemente un venezolano expresaría opiniones sobre un país europeo con cierta cautela, consciente de esa falta de conocimiento. En Europa, de momento y en la mayoría de los casos, todo el mundo tiene una opinión clara y rotunda sobre Venezuela, aún siendo sus fuentes televisiones y periódicos europeos y uno o dos inmigrantes venezolanos que puedan conocer. Opinión parecida se tiene de Evo Morales, con el mismo -si no inferior- nivel de conocimiento.

Evidentemente es una opinión formada, sí: formada por los medios de comunicación masivos europeos, que contagian su punto de vista y su línea editorial a sus espectadores. Probablemente con más y mejor información algunos cambiarían de opinión, otros suavizarían sus posturas, y otros seguirían criticando el proceso venezolano, pero todos lo harían con un poquito más de sensatez y argumentos, sin limitarse a repetir "lo que dijeron en la tele".

Pero eso sería, como diría el filósofo Manuel Rosales (frase que me estoy encargando de propagar por el Viejo Continente, para enriquecer la cultura y habla locales), "pedir peras al horno". Porque desde hace ya muchos años, los medios de comunicación masivos tienen como único objetivo formar una opinión predeterminada en sus espectadores, en lugar de brindarles el conocimiento necesario para que opinen con base y por sí mismos.

IRÁN

Irán cuestionó la conferencia de prensa de los marinos británicos.
Fue un "completo montaje teatral"dijo un funcionario iraní.

LAVOZ.cm.ar/Ahora | Internacionales | Nota
Agencia EFE

Relacionado:
El Papa intervino

El Ministerio de Exteriores iraní dijo hoy que la conferencia de prensa de los marinos británicos, en la que éstos aseguraron haber sufrido una "constante presión psicológica" durante su cautiverio, fue un "completo montaje teatral".

En una declaración difundida hoy, el departamento de Exteriores calificó la comparecencia de los marinos ante los medios de "propaganda teatral" que "no puede ocultar el error" de los británicos de haber "entrado ilegalmente" en las aguas iraníes.

"Esos movimientos escenificados no pueden ocultar el error cometido por el personal militar británico, que entró ilegalmente en el territorio iraní", afirma el comunicado.

Asimismo, la declaración de Exteriores se lamenta de que los británicos "no tengan el suficiente conocimiento de la cultura islámica y la civilización iraní para comprender la razón de que Irán haya perdonado a los militares".

Los quince militares de la Armada británica realizaron el viernes una declaración conjunta en la que aseguraron haber sufrido una "constante presión psicológica" por parte de las autoridades iraníes durante su detención.

En una rueda de prensa en la base naval de Chivenor (suroeste de Inglaterra), el capitán e infante de Marina Chris Air, uno de los dos soldados que leyó la declaración, afirmó que el grupo patrullaba en aguas iraquíes, frente a la versión de Teherán, que sostiene que invadieron sus aguas jurisdiccionales.

El capitán dijo que los iraníes tenían un plan "premeditado" para proceder a su captura, les vendaron los ojos y les interrogaron "la mayoría de las noches" de los trece días que estuvieron detenidos.

El portavoz del Ministerio de Exteriores, Mohammad Ali Hoseini, destacó que la rueda de prensa se montó para cubrir "la entrada ilegal en el territorio iraní".

"Ellos celebraron una conferencia de prensa pre-organizada, en la que los marinos sólo leyeron páginas dictadas", dijo y resaltó que hicieron declaraciones completamente diferentes de las que realizaron en Irán, donde reconocieron haber entrado en las aguas jurisdiccionales iraníes y pidieron disculpas por ello.

"La transferencia inmediata de los marinos a una base militar, la sospecha de órdenes dictadas y la coordinación de los medios británicos y estadounidenses para difundir al mismo tiempo la rueda de prensa no pueden ocultar los documentos y las pruebas de la violación de las aguas iraníes", afirmó el portavoz.

Hoseini lamentó que el primer ministro británico, Tony Blair, "haya elegido la huida hacia adelante y justificado el error de los marinos" y denunció los "métodos incorrectos" del Gobierno de Londres para "ejercer presión sobre sus militares".

OTRA:

Otro foco de tensión / Tras la liberación de soldados
Tras la última crisis, el embajador iraní en Gran Bretaña pidió "vías sensatas de comunicación" y una "diplomacia ética".
Irán pidió a Blair mejorar sus relaciones

Íñigo Gurruchaga
Agencia Colpisa



El embajador iraní llamó al gobierno de Tony Blair a ejercer una influencia positiva en el Golfo Pérsico. Foto: AP

Relacionado:
Pedido del Papa
Diplomático iraní señaló que la CIA lo torturó

Londres. El embajador iraní en Gran Bretaña apeló ayer al gobierno británico a establecer vías de comunicación bilateral con Teherán y a ejercer una influencia positiva para reducir las tensiones en la región, tras la puesta en libertad de los marinos retenidos hace 15 días, que declararon que sufrieron maltrato durante su cautiverio.

En su primera entrevista desde el comienzo de la crisis, el embajador iraní, Rasoul Movahedian, afirmó al diario Financial Times que las repercusiones de la detención de los marinos británicos no deben exagerarse y que su gobierno no liga su puesta en libertad a otros asuntos de la relación bilateral.

Movahedian afirmó: “El gobierno británico tenía bastante claro que sus fuerzas habían entrado inicialmente en nuestras aguas”, pero que, desde el momento de la apertura del diálogo bilateral, Teherán explicó a Londres que veían el incidente como “un asunto técnico y legal”.

El embajador destacó que el gobierno del primer ministro británico, Tony Blair, respondió positivamente y entabló un diálogo continuo para resolver el incidente con esos criterios, cambiando el enfoque inicial de Londres, de “internacionalización y retórica”, que fue, según Movahedian, “falto de mesura y precipitado”.

Llamado. El diplomático iraní calificó como deseable la continuidad de “vías sensatas de comunicación” para resolver la cuestión de los límites de las aguas territoriales en el norte del Golfo Pérsico, a pesar de que la decisión unilateral de Teherán no exija contrapartidas.

Y afirmó que, aunque la liberación de los marinos no estuvo ligada ni a la puesta en libertad de un diplomático iraní detenido en Bagdad (ver “Diplomático iraní...”) ni al acceso consular a otros cinco iraníes detenidos en Irbil, el gobierno iraní recibirá “positivamente su iniciativa, si los británicos quieren ayudar y usar su influencia”.

Del mismo modo, Movahedian señaló que la resolución del incidente de los marinos muestra la posibilidad de una “diplomacia ética” entre los dos países sobre la cuestión nuclear. “Esperamos que sean reconocidos nuestros derechos dentro de las convenciones internacionales”, aseguró el embajador.

Punto de vista. Las declaraciones del representante de Irán en Londres se producen en una situación marcada desde el punto de vista del gobierno británico por tres cuestiones: el atentado mortal contra sus tropas en Basora, la reconsideración de sus operaciones navales en el Golfo y las declaraciones de los marinos liberados.

Estos presentaron un cuadro del asalto a sus dos botes en el que la tripulación de los iraníes se mostró “inestable y agresiva”. Tras su detención, se les vendaron los ojos y fueron desnudados. Quienes los custodiaban amartillaron sus armas ocasionalmente. Los británicos creyeron que iban a ser ejecutados.

Faye Turney, la única mujer entre los cautivos, fue mantenida aislada en todo momento. Se le hizo creer que ella era la única que permanecía detenida. En ese contexto, cada uno decidió por separado hacer lo que todos hicieron: pedir disculpas por la incursión, dar las gracias y dar información operativamente neutra.

La armada británica elogió su conducta y suspendió ese tipo de patrullas. La fragata HMS Cornwall había realizado 66 operaciones de este tipo en las últimas semanas –protección de plataformas petrolíferas y navegación, patrulla y acopio de inteligencia sobre contrabando e infiltración terrorista– sin incidentes.

“El contexto político”. El Primer Lord del Almirantazgo hasta 2006, sir Alan West, explicó que el incidente creó una situación más peligrosa, que las reglas de combate fueron guiadas hasta ahora por el principio de distensión y que la armada tendrá que reconsiderar la protección de sus patrullas y sus reglas de combate.

El embajador Movahedian se mostró finalmente comprensivo en la entrevista sobre “el contexto político” en el que Blair se refirió a “elementos iraníes” que apoyan el terrorismo en Irak, tras conocer la muerte de cuatro soldados británicos como consecuencia de la explosión de una gran bomba en Basora.

Una de las víctimas, la teniente segunda Joanna Yorke Dyer, de 24 años, era amiga personal del príncipe Guillermo, con quien compartió curso en la academia militar de Sandhurst.

Hija de militares, se graduó en la Universidad de Oxford antes de seguir la tradición familiar en el ejército.

EVO, CON PASO PROPIO DETRÁS DE CHÁVEZ

Panorama regional: Democracia en el continente

A pesar de la influencia política del mandatario venezolano, Bolivia hace el camino que le impone su conflictiva realidad.
LAVOZ.com.ar/Edición impresa | Internacionales | Nota/
La Paz/Agencia AP
Dan Keane

Al igual que el presidente venezolano (izquierda), Morales considera a Fidel Castro un héroe. Foto: AP

Relacionada:
Morales se recupera de una operación en un párpado

Reforma de la Constitución: hecho. Redistribución de las tierras ociosas: hecho. Condenas al imperialismo: hecho. Nacionalización de la compañía telefónica: hecho.

Los programas populistas del presidente de Bolivia, Evo Morales, y del de Venezuela, Hugo Chávez, son muy parecidos y esa similitud se hizo evidente esta semana cuando Morales anunció que nacionalizaría la principal compañía de telecomunicaciones, pocos meses después de que Chávez hiciese lo propio en Venezuela. Estos paralelos inquietan a quienes piensan que Morales sigue el mismo camino de Chávez hacia un ambiguo futuro socialista.

La mayoría de las reformas promovidas por Morales, sin embargo, son dictadas por la turbulenta historia boliviana. Y, si bien sus políticas son muy parecidas, los resultados en Bolivia, un país pobre, de mayoría indígena y sin salida al mar, podrían ser muy distintos a los de Venezuela, una nación petrolera.

Influencias y diferencias. Morales no niega la influencia de Chávez. Vuela por el país en helicópteros militares prestados por el presidente venezolano y sacó adelante la nacionalización del gas del año pasado asesorado por los mismos abogados estadounidenses que utiliza Chávez para sus nacionalizaciones. Chávez paga por sus servicios en ambos países.

Al igual que Chávez, el presidente boliviano considera a Fidel Castro un héroe.

Pero sería un error pensar que Chávez está detrás de todos los cambios en Bolivia.

La revolución que encabeza Morales fue desatada por violentas protestas en 2000 contra la compañía estadounidense Bechtel Corp. por aumentar los precios del agua tras hacerse cargo de ese servicio en Cochabamba. El alzamiento reflejó la frustración ocasionada por las fallidas privatizaciones de los años ´90.

"Esto se gestó aquí mismo", comentó Jim Shultz, director del Centro para la Democracia, una agrupación sin fines de lucro con sede en Cochabamba que sigue la política boliviana. "Sólo quienes participan de las conversaciones privadas de Evo y Hugo saben si el proceso se profundiza o avanza en otras direcciones porque Morales sigue el modelo de Venezuela".

Los primeros 14 meses del gobierno de Morales parecen una versión condensada de los primeros ocho años de Chávez en el poder.

Del mismo modo que lo hizo el líder venezolano, Morales convocó a una Asamblea Constituyente, procuró ampliar los poderes de la presidencia, lanzó un ambicioso proyecto de reforma agraria y consolidó el control del Estado sobre industrias y recursos naturales básicos.

En Bolivia, sin embargo, agrupaciones apoyadas por la mayoría indígena venían exigiendo una nueva Constitución desde mucho antes de la victoria electoral de Chávez en 1998; la reforma agraria de Morales, aprobada en noviembre, revivió una fallida reforma ensayada en 1952, y la nacionalización del gas natural fue uno de los gritos de batalla de las multitudes insatisfechas que salieron a la calle y voltearon dos gobiernos en tiempos recientes.

La nacionalización de la compañía telefónica Entel, en cambio, no fue producto de presiones populares y afecta a la única empresa privatizada hace una década con buenos resultados.

En una década de grandes cambios tecnológicos, la empresa matriz de Entel, la firma italiana Telecom Italia, invirtió 600 millones de dólares y, empezando casi de cero, creó las redes de Internet y de telefonía celular más grandes de Bolivia.

Morales no dispone de los petrodólares con los que Chávez vuelve a nacionalizar empresas como la CA Nacional Teléfonos de Venezuela.

Chávez también tiene un control político de su país que Morales no logró.

La Asamblea Nacional venezolana autorizó a Chávez a gobernar por decreto durante 18 meses, mientras que Morales se enfrasca en grandes batallas con un Senado controlado por la oposición y con fuertes gobernadores provinciales.

"Un eco de Chávez". "Se está convirtiendo en un eco, en un actor que copia las decisiones del presidente Chávez", afirmó José Antonio Aruquipa, del partido Podemos (opositor).

"Chávez ataca a la prensa y Morales también lo hace; Chávez la emprende contra la propiedad privada, y aquí se toman medidas similares", agregó.

La difusión del "chavismo" contrasta con lo sucedido en los años ´90, en que los países latinoamericanos siguieron un modelo de privatizaciones que no dio resultados. Los bolivianos de todas las tendencias, no obstante, se irritan cuando Morales llama a Chávez comandante.

"Cuba y Castro no pudieron sentar una presencia aquí a pesar del Che (Guevara)", expresó el analista político Mario Espinoza, aludiendo al revolucionario argentino cubano muerto en 1967 al tratar de impulsar un alzamiento en Bolivia. "Venezuela está de moda ahora, pero es sólo eso, una moda", sentenció.

ACUSAN A CHÁVEZ Y CASTRO DE COMPLOTAR CONTRA EL ETANOL



Lo aseguró este viernes Marco Aurelio García, principal asesor del presidente brasileño Luiz Inacio "Lula" da Silva, en un intento por desacreditar las críticas del cubano y su par venezolano al biocombustible
INFOBAE:COM/Mundo/Télam/08-04-2007

La afirmación de García constituyó la reacción más dura del gobierno brasileño frente a las reiteradas críticas que los presidentes caribeños realizaron en los últimos tiempos contra el etanol, un proyecto que Brasil viene trabajando en profundidad y para el cual encontró a los Estados Unidos como un socio poderoso.

De todos modos, Marco Aurelio abrió una puerta a la negociación, al anunciar que Lula intentará convencer a Hugo Chávez para crear un "pacto positivo" sobre producción de biocombustibles en el continente, durante la cumbre energética de Sudamérica a celebrarse en Venezuela los días 16 y 17 de este mes.

Tanto Chávez como Castro vienen criticando duramente el proyecto de utilizar alimentos como el maíz o la caña de azucar para producir combustibles, porque entienden que generará más hambre en el mundo.

Fidel Castro, alejado del gobierno cubano desde hace casi nueve meses por problemas de salud, escribió sendos artículos en el diario oficial Granma para desacreditar la iniciativa, aunque en ambos casos intentó utilizar un tono amigable con Brasil, descargando el grueso de las críticas en los Estados Unidos.

García hizo frente a esos ataques en declaraciones que publica hoy Folha de Sao Paulo, reproducidas por DPA.

Según el asesor especial de la presidencia brasileña, Lula intentará alcanzar un "pacto positivo" con Chávez, con el argumento de que la producción de biocombustibles favorecerá al medio ambiente y generará empleos.

Al mismo tiempo, defenderá la tesis de que en Latinoamérica la producción de biocombustibles y la de combustibles fósiles como el petróleo son perfectamente compatibles.

Brasil es líder mundial en la producción de biocombustibles, en tanto que Venezuela es el principal productor en el continente del comubistible tradicional, y de esa actividad depende su economía.

Según Folha, el gobierno brasileño considera exageradas las críticas de Chávez y Fidel a la producción de etanol, y evalúa que se deben fundamentalmente al hecho de que el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, enemigo declarado de ambas naciones latinoamericanas, se haya asociado con Lula para promover la producción y consumo de ese biocombustible a nivel mundial.

Esa evaluación se apoya en que pocos meses atrás el ente estatal venezolano PDVSA firmó un acuerdo con la brasileña Petrobrás para el suministro de etanol como combustible sustituto a la gasolina.

El diario paulista recordó también que Chávez promovió recientemente un proyecto de cinco años para plantar cerca de 700 mil acres con caña de azúcar para producir alcohol con apoyo técnico de Brasil y Cuba, y a que a principios de marzo, Cuba y Venezuela anunciaron un acuerdo para construir 11 usinas de alcohol en Venezuela.

Por esos motivos, según García, el gobierno brasileño confía en que Lula podrá convencer a Chávez sobre las ventajas que presentan los biocombustibles en el aspecto ecológico.

En ese sentido, apuntó que los biocombustibles reducen la emisión de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global.

Lula también apelará a la cuestión social, ya que le explicará a Chávez que el proyecto asegura una importante cantidad de fuentes de trabajo.

García adelantó que Lula evitará cualquier enfrentamiento verbal con Chávez, ya que el gobierno brasileño "es positivo con relación a Venezuela, sea cual fuere el análisis que se haga del socialismo del siglo XXI (expresión acuñada por Chávez para englobar las reformas políticas que implantó al acceder a un nuevo mandato) o de su diplomacia".



Notas relacionadas:
Duro informe contra Chávez por la falta de democracia

Locations of visitors to this page