22/10/07

Weekly Analyses

Sudáfrica: la segunda cumbre IBSA – Venezuela: novedades y problemas en el inicio del debate parlamentario – Pakistán: el retorno de Benazir Bhutto no resuelve la situación política – Rusia: sin sobrestimar las críticas de París y Berlín hacia Moscú – Turquía: bombardeos en el Kurdistán iraquí
-
Sudáfrica: la segunda cumbre IBSA
El 17 de octubre concluyó en Pretoria la segunda cumbre IBSA, el foro trilateral de cooperación política y comercial iniciado en 2003 entre India, Brasil y Sudáfrica, con el fin de consolidar los resultados obtenidos. Nacido para promover nuevas sinergias económicas entre los participantes, hoy en día la alianza representa el diálogo internacional, ejerce de portavoz en los intentos por retomar las negociaciones de Doha y para la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ya que los países pertenecientes al foro piden un escaño permanente. Si por un lado las reglas del comercio internacional y las negociaciones dentro de la World Trade Organization (WTO) ocuparon un primer plano en la agenda de la cumbre, también fueron importantes los temas referentes al multilateralismo y la cooperación política, económica y estratégica. A pesar de que los flujos comerciales entre los tres países son aún reducidos, el IBSA posee un potencial enorme: la India representa la mayor democracia del mundo, Brasil es el país guía del MERCOSUR y Sudáfrica es el motor del África austral gracias a su rol de guía en la SADC. Manmohan Singh, Luiz Ignácio Lula da Silva y Thabo Mbeki han firmado acuerdos trilaterales que afectan a muy diversos sectores, desde el comercial al energético, y han previsto un acuerdo más amplio de libre comercio que una la India, con MERCOSUR y Sudáfrica-SADC. Las oportunidades para los tres países, sobre todo para Sudáfrica, son enormes, abarcando desde la apertura de los mercados nacionales y regionales hasta el impulso recíproco a las inversiones, sobre todo en el sector de la investigación tecnológica, hasta conseguir un mayor peso en el seno de las Naciones Unidas, atrayendo nuevas inversiones directas extranjeras. Esto convertiría la nueva alianza en uno de los mercados más atrayentes a nivel internacional.
Massimo Corsini
-
Venezuela: novedades y problemas en el inicio del debate parlamentario
A pocos días del Referéndum para aprobar la revisión constitucional programada por el presidente Hugo Chávez, se reabre nuevamente el debate sobre la libertad de información en Venezuela, tanto en los medios de comunicación públicos como privados. El cierre de la RCTV (Radio Caracas Televisión), hace algunos meses, exacerbó la tensión de la oposición sobre el uso “subversivo” del ente por parte del Jefe de Estado, remodelado por el propio presidente, que se ha reservado parte de la programación dominical para exponer hechos considerados de interés ciudadano en el programa “Aló Presidente” (Véase Venezuela: el caso RCTV: ¿la democracia está en peligro?).Cuatro días después del inicio del debate parlamentario para la votación de las enmiendas al viejo ordenamiento nacional, surgió el CNE (Comité Nacional Electoral) que, por medio de su directora Tibisay Lucina, exhortó a las televisiones a dejar espacio a ambas facciones. Destinatarios de este llamamiento son Globovision y VTV (Venezolana de Televisión), a las que se les ha especificado cuál es el tiempo concedido en el debate tanto a los que están a favor como a los que están en contra de las reformas. Sin embargo, el CNE no puede intervenir de manera decisiva, ya que oficialmente no ha comenzado la campaña electoral, y por tanto sus competencias no están en plena vigencia. Otro problema grave, señalado tanto por la Comisión como por los analistas internacionales, es la incorrecta y parcial información que posee la población sobre las repercusiones de la nueva Ley a medio y largo plazo. Ni siquiera la apertura del debate parlamentario ha mejorado este aspecto. El Jefe de Estado expuso todas las reformas que quiere llevar a la práctica. No sólo propuso ante la Cámara la revisión de algunas de las viejas propuestas, sino que también introdujo 25 nuevas sugerencias de las que no había hablado hasta ese momento y de las que sólo sus “fieles” tenían conocimiento.Sin embargo, en la sesión sólo estaban presentes los “chavistas”, ya que la oposición, en señal de protesta, rechazó presentarse a las Legislativas de 2005. No faltaron las voces que afirmaban que el Jefe de Estado actuó al margen de la Constitución en vigor, proponiendo reformas de las que no había hablado anteriormente. El Presidente, por su parte, se defendió afirmando que se trata de nuevas peticiones de las que no puede prescindir, ya que son fundamentales para proseguir con la evolución del Estado hacia un modelo socialista completo. La aprobación, casi segura según algunos en vista de la unanimidad del Legislativo, podría revelarse más complicada de lo previsto por Miraflores. Del mismo modo, la ya reacia comunidad internacional está prestando atención al uso de los medios de información, sobre todo tras lo sucedido con la RCTV y los controles antes del referéndum, que podrían haber sido minuciosos. Por tanto, a día de hoy, Chávez se debe mover entre dos frentes. Por un lado, debe evitar aparecer ante sus partidarios como el “dictador” populista que sus detractores dicen que es. Pero, por otro lado, debe ser capaz de recolectar los suficientes apoyos, tanto para sí mismo como para sus propuestas, para poder hacer frente a sus detractores nacionales e internacionales, sin contar con el soporte de la televisión y de la prensa escrita, al menos hasta que la CNE imponga su control en la campaña electoral.
Lucia Conti
-
Pakistán: el retorno de Benazir Bhutto no resuelve la situación política
La vuelta de Benazir Bhutto, cabeza del partido opositor Pakistan People's Party (PPP), el 18 de octubre, constituye un cambio en la escena política de Pakistán, aunque se enmarca en un proceso que todavía debe concluir. El atentado que se cometió contra ella ha introducido un factor de inseguridad. El retorno de Bhutto es fruto de un acuerdo alcanzado con el presidente de la República, el general Pervez Musharraf. A cambio de la no oposición por parte de la PPP a su reelección, Musharraf se comprometió a conceder una amnistía que suprimiera las acusaciones de corrupción contra Bhutto. El 5 de octubre, Musharraf dictó la National Reconciliation Ordinante (NRO), que abrió la puerta de reentrada a Bhutto Un día después los parlamentarios del PPP se abstuvieron de la votación, favoreciendo así el nombramiento de Musharraf.Queda por ver si se cumple la segunda parte del acuerdo: Musharraf prometió también su dimisión como Jefe de Estado Mayor del Ejército para favorecer el nacimiento de un gobierno liderado por Bhutto tras las elecciones políticas previstas para enero de 2008.Tanto algunos partidarios de Musharraf como otros del PPP, muestran reticencias a este acuerdo. La NRO ha sido llevada a juicio y corre el peligro de ser prohibida, lo cual obligaría a Bhutto a defenderse ante los tribunales. Sin embargo, la norma que impide a Bhutto ser nombrada Primer Ministro por tercera vez, no ha sido aún abolida tal y como desea Musharraf. Hasta el momento, quien ha salido ganando ha sido Musharraf, pues ha obtenido el nombramiento que buscaba y sólo a cambio de la concesión de amnistía a Bhutto, una concesión que por lo demás podría ser anulada dentro de poco. Bhutto había aceptado el acuerdo por varias razones. Ante todo quería librarse de los procedimientos judiciales (tanto en casa como en el extranjero), que podrían llevarla a la cárcel y que podrían limitar mucho su trabajo. En segundo lugar, desea poder volver a controlar su capital ya que sus cuentas habían sido congeladas. Además, el PPP no sobreviviría otros cinco años alejado del poder. Por último, Estados Unidos (y Gran Bretaña) presionaron para que llegara a un acuerdo con el general, acuerdo que siguen apoyando.Musharraf, presumiblemente, buscará cumplir el resto del acuerdo, pero es libre de incumplirlo en cualquier momento.
Andrea Carbonari
-
Rusia: sin sobrestimar las críticas de París y Berlín hacia Moscú
Cuando faltan pocos días para la cumbre UE-Rusia de Lisboa, las relaciones entre Moscú y dos de los países más importantes de la Unión Europea, Francia y Alemania, han sufrido un fuerte revés a causa de las declaraciones realizadas por los líderes de París y Berlín. Esto parece algo impensable si se recuerda la sintonía entre Putin, Chirac y Shröder dos años atrás. Angela Merkel y Nicolas Sarkozy están preparados para enfrentarse con Moscú en asuntos relativos a derechos humanos, democracia y sobre todo a las relaciones que mantiene Rusia con los países ex-soviéticos. El presidente francés definió de “brutales” las relaciones de Moscú con sus vecinos. Las declaraciones del líder del Eliseo se han referido sobre todo a lo sucedido en abril en Estonia: tras la decisión de retirar un monumento de la era soviética, se desencadenaron fuertes reacciones en el país, ataques a los sistemas informáticos y hasta agresiones al embajador estonio en Rusia. La nueva actitud francesa y alemana frente a Moscú es el fruto de una posición fortalecida de los países ex soviéticos dentro de los organismos comunitarios y, aunque en menor medida, de la historia personal de los dos nuevos líderes. Merkel nació en la antigua República Democrática Alemana y la familia de Sarkozy, originaria de Hungría, huyó del país por la ocupación soviética. Las actitudes de París y Berlín seguramente influenciarán en la próxima cumbre UE-Rusia aunque sus efectos no deben ser sobrestimados. Aunque la cuestión de los derechos humanos y la democracia puede crear tensiones, Europa no puede permitirse enfrentarse a Rusia, ya que depende de su sector energético. Apesar de las duras posiciones sostenidas por ambas partes, no se teme llegar, al menos por el momento, a una ruptura. El propio Sarkozy durante su visita a Moscú afirmó que existen convergencias con el líder ruso en temas como Irán, Kosovo y la cuestión energética.
Felice Di Leo
-
Turquía: bombardeos en el Kurdistán iraquí
Durante la madrugada del domingo, guerrilleros del PKK apostados en la región del Kurdistán iraquí, atacaron a un grupo de soldados del Ejército turco que se encontraban en la frontera septentrional con Irak. Además de provocar la muerte del 16 soldados, la acción causó al menos 20 heridos y un número impreciso de militares fueron secuestrados. En respuesta al ataque de los guerrilleros kurdos Ankara, que durante la semana había aprobado en el Parlamento el despliegue de fuerzas en las fronteras con Irak, bombardeó algunas poblaciones kurdas, dentro del territorio iraquí. Como consecuencia de ello, al menos 30 rebeldes del PKK murieron.El episodio aumenta las tensiones existentes entre Turquía y Estados Unidos, así como con el propio Irak. El presidente Bush se había mostrado preocupado por una posible acción del ejército turco en territorio iraquí, siendo esta región la menos afectada por los episodios del conflicto interno, como los que se producen entre chiíes y suníes y que han llevado al país a una auténtica guerra civil. Además, en la zona kurda iraquí existen muchos yacimientos petrolíferos, por lo que una desestabilización de la región crearía problemas en el aprovisionamiento de crudo, con un consecuente aumento de los precios. El aumento de los precios del petróleo podría deberse también a eventuales ataques terroristas a los yacimientos u oleoductos presentes en el Kurdistán y en los alrededores de Kirkuk, algo que sería posible en el caso de que la región se convirtiese en escenario de nuevos enfrentamientos. Además de las cuestiones relativas a los problemas de tipo económico y energético vinculados a la presencia de pozos petrolíferos, un elemento muy importante es el relativo al papel de Ankara en Oriente Medio. Histórico aliado de Estados Unidos y dotado del segundo ejército más grande dentro de la OTAN, Turquía está adoptando políticas que la alejan de la acción estadounidense y, también, de la israelí. En este sentido, habría que resaltar cómo Siria manifestó su pleno apoyo al gobierno de Ankara en las acciones llevadas a cabo en Kurdistán, un apoyo que puso de manifiesto el presidente Bashar al-Assad en su encuentro de la semana pasada con Erdogan. En relación a la cuestión kurda, Siria e Irán tienen el mismo punto de vista que Turquía, ambos preocupados por el caso iraquí, en donde el Kurdistán está viendo reconocida su propia autonomía. Probablemente, el Ejército de Ankara continúe efectuando operaciones para dar con los guerrilleros refugiados del PKK, poniendo en peligro la situación interna iraquí. El propio presidente de Irak, el kurdo Jalal Talabani, condenó duramente las acciones terroristas de los rebeldes y manifestó su intención de combatirlos, aunque no es del todo creíble que pueda llegar a producirse una lucha interna entre kurdos. Por este motivo, Turquía podría considerar el tener que actuar por su propia cuenta, abriendo en Irak el enésimo frente bélico causado por un elemento foráneo en el país.
Stefano Torelli
-
Traducción de Diana Quintero
-
Equilibri.net - Italy/22/10/2007

No hay comentarios:

Locations of visitors to this page