Indígenas, una minoría que reclama más participación
En el mes de septiembre del 2004, cientos de indígenas del Cauca se movilizaron hasta Cali para exigir el respeto por sus vidas y pedir la devolución de sus tierras en el vecino departamento.
Archivo El País
-
Las organizaciones indígenas afirman que las marchas o las vías de hecho son las únicas formas de hacerse escuchar por el Gobierno.
En 1991, por primera vez los indígenas fueron tenidos en cuenta para la redacción de la Constitución Política Colombiana y con esto sintieron que dejaron atrás la página de la discriminación racial. Los líderes Lorenzo Muelas y Francisco Rojas Birry ayudaron a plasmar en el papel los derechos de su comunidad, en una Patria que sólo desde entonces se empezó a reconocer como multiétnica. No obstante, casi cuatro décadas después, los indígenas colombianos siguen siendo una minoría que reclama mayor participación política y que se niega a continuar escribiendo una historia basada en el abandono. Para el analista político Fernando Giraldo, estas comunidades son la etnia más organizada que existe en Colombia.
Sin embargo, su impacto no es mayor debido a que representan sólo el 2% de la población nacional. “Caso contrario ocurre en Bolivia, donde los indígenas históricamente sí tienen una trayectoria de participación muy fuerte, ya que son el 65% del país”, explica Giraldo. Hay que reconocer que aunque en nuestro país los indígenas son una minoría, desde 1991 cuentan con figuras constitucionales como la circunscripción especial indígena.
Por ley, tienen derecho a un representante a la Cámara y dos senadores. Para Orsinia Patricia Polanco Jusayú, quien ostenta la curul indígena en la Cámara, tener una participación directa en la parte política y contar con tres congresistas indígenas es un logro importante, pero, según ella, mientras sigan siendo una minoría sus derechos seguirán siendo vulnerados. “Somos como la cenicienta que quiere mucho, pero no se ven los resultados porque, hoy en día, el que no es coalición de Gobierno, simplemente no tiene la oportunidad de participar activamente”, precisa. Organizaciones. Las comunidades indígenas han tenido una trayectoria organizativa ancestral, aunque a nivel nacional se han fortalecido después de la Constitución.
Entre las más representativas se encuentran la Organización Nacional Indígena de Colombia, Onic, y el Consejo Nacional Indígena del Cauca, Cric. “Estas organizaciones son de naturaleza política y, por tanto, son las que tiene más influencia a nivel nacional. Además, existen otras de orden social como los cabildos y los resguardos”, explica el analista Giraldo. En el caso de la Onic y el Cric, su relación directa con el Gobierno es a través del Ministerio del Interior y de Justicia, por razones de su participación política y preservación de sus territorios.
Así como con el Ministerio de Justicia, pues la nueva Constitución les reconoció una jurisdicción propia, que en algunos casos puede actuar paralela a la justicia ordinaria. Y con el Ministerio del Medio Ambiente, ya que los indígenas históricamente han colonizado reservas naturales. “Aunque la cartera del Interior tiene una división especial para los indígenas, los otros ministerios sólo tienen departamentos que atienden los reclamos de todas las minorías étnicas”, agrega Giraldo. Derechos de papel. “A los indígenas sí nos prestan atención, pero la verdad es que no es a través de las organizaciones, sino de las vías de hecho. Las protestas, la recuperación de tierras, las huelgas de hambre... esta es la única manera de hacer que el Gobierno nos escuche”.
Así resume Ezequiel Vitonas, consejero del Cric, la lucha incansable de su comunidad. A su vez, el analista Giraldo señala que en los últimos años la “capacidad de reclamo” de los indígenas ha aumentado. Sin embargo, no dejan de ser más que hechos simbólicos que finalmente no presionan ni determinan cambios importantes. Aún así, estos mecanismos de protesta se han convertido para las comunidades indígenas en la única manera de llamar la atención de la opinión pública y dar a conocer las condiciones de discriminación en que viven. “Los pueblos indígenas de Colombia han sido los más relegados en Latinoamérica. El Gobierno no escucha su lucha. Lo poquito que han logrado es mediante las marchas porque la Constitución es de papel”, concluye la congresista Polanco.
-
El número
86 comunidades indígenas reconocidas por el Gobierno existen en Colombia. La mayoría presentan problemas de pobreza.
-
El Pais Cali - Colombia/08/09/2007
No hay comentarios:
Publicar un comentario