8/4/09

Pérdidas generalizadas en bolsas de Europa y Asia

Los mercados bursátiles del viejo continente registran descensos en la mayoría de sus índices de referencia a media rueda. Con igual tendencia negativa, las plazas de la región de Asia y Pacífico cerraron con caídas de hasta 3 por ciento, en el caso de Hong Kong. Expectativa por Wall Street y el Merval.
.
Bajas en las bolsas europeas a media rueda.Las bolsas europeas cotizan con pérdidas generalizadas en la mayoría de sus indicadores a media rueda. Londres desciende 0,67 por ciento, París baja 0,35 por ciento, Fráncfort 0,08 retrocede por ciento y Madrid baja 0,53 por ciento.
.
Con igual tendencia negativa, las plazas de la región de Asia y Pacífico cerraron con caídas de hasta 3 por ciento, en el caso de Hong Kong. El Nikkei tokiota descendió 2,69 por ciento, según información de la agencia Bloomberg.
-
-
-
-
El Argentino - Argentina/08/04/2009

ITALIA: CATÁSTROFE EN L'AQUILA

Las víctimas en Italia aumentan a 251
Hay 11 cadáveres todavía sin identificar y nueve personas desaparecidas. Los funerales de Estado se oficiarán mañana en L'Aquila.Los presos de la cárcel de la ciudad tienen que ser trasladados.
El 'premier' italiano asegura que no le faltará nada a las personas que perdieron sus casas.
-
Público - España/08/04/2009

El Congreso de EEUU está infiltrado… por la corrupción

Adelantos del Proyecto Censurado 2010
-
Por Ernesto Carmona* (Especial para Argenpress)
-
La corrupción que campea en el Congreso –y no el “terrorismo”– parece ser la mayor amenaza para la “democracia” de EEUU: las corporaciones aumentaron a 3.200 millones de dólares sus gastos en lobby parlamentario para comprar la aprobación de leyes de su conveniencia, mientras los congresistas demócratas y republicanos invierten crecientemente sus ganancias en acciones de las industrias militares que contratan con el gobierno a través del Pentágono, según un balance preliminar de noticias ocultas investigadas para el informe Proyecto Censurado 2010. Estas dos noticias fueron elegidas al azar entre los cientos de temas que analiza el Proyecto Censurado de California para seleccionar 60 finalistas de las que saldrán las 25 historias “top” del informe Censurado 2010.

Sin que su adelanto coincida necesariamente con los criterios finales que adoptará el Proyecto Censurado, entre los grandes temas más ocultados por la gran prensa se encuentra este año la curiosa inclinación de 151 miembros de la Cámara de Representantes, el 28% de los legisladores de esa rama del Congreso, por invertir sus fondos –quizás provenientes del lobby– en compañías que recibieron contratos del ministerio de Defensa (Pentágono) muchas veces aprobados por ellos mismos. Junto con legislar y “sacrificarse” por servir al país, más de la cuarta parte de los Representantes engorda discretamente sus billeteras.

En 2006, los congresistas invirtieron desde 78,7 a 195,5 millones de dólares en acciones de compañías que suscribieron contratos de Defensa de por lo menos 5 millones de dólares. Las carteras de inversión incluyeron acciones en compañías que han recibido contratos de hasta mil millones de dólares al mes por tareas de apoyo a las fuerzas militares de EEUU en Iraq y en otras grandes corporaciones que fabrican aviones y armas, empresas productoras de suministros médicos e incluso de refrescos.

La inversión en contratos en tiempo de guerra atrajo a legisladores de los dos partidos: en 2006, representantes demócratas invirtieron por lo menos $3,7 millones de dólares solamente en el sector Defensa, contra 577.500 dólares de legisladores republicanos. Sin embargo, hay más republicanos poseedores de acciones en compañías de Defensa: 28 republicanos versus 19 demócratas.

Esta noticia fue investigada y publicada por Lindsay Renick Mayer, bajo el título "Strategic Assets" (Activos estratégicos), en opensecrets.org, el 3 de abril de 2008 (
http://www.opensecrets.org/news/2008/04/strategic-assets.html). El Proyecto Censurado la descubrió gracias al trabajo de Leora Johnson y Michael Seramin.

El lobby compró al Congreso

Los llamados “intereses especiales” –eufemismo que en EEUU se refiere a grandes corporaciones que obtienen favores del Congreso en la asignación de gasto público, como el “complejo militar industrial”– entregaron 3.200 millones de dólares a los lobbystas de Washington en 2008, mucho más que en cualquier otro año, con un incremento récord de 13,7% respecto a 2007 (que a su vez batió el récord de aumentar en 7,7% sobre 2006), según un estudio del Center for Responsive Politics (Centro para la Responsabilidad Política).

El Centro calculó que los “grupos de interés” gastaron 17,4 millones de dólares por cada día que sesionó el Congreso en 2008, o 32.523 dólares diarios por legislador. La directora del Centro, Sheila Krumholz, dijo: “El gobierno federal está distribuyendo mil millones de dólares por día y eso significa seguridad en el empleo para los cabilderos que pueden ayudar a las compañías y a las industrias a conseguir un pedazo del desembolso”.

Por tercer año consecutivo, los intereses farmacéuticos y de salud gastaron más en cabildeo federal que cualquier otro sector económico: 478,5 millones de dólares. El segundo mayor gasto de dinero en 2008 correspondió a las compañías eléctricas, que destinaron 156,7 millones a lobby, seguidas por los seguros, 153,2 millones, y la industria del petróleo/gas, que pagó 133,2 millones a los cabilderos.

Los grupos favorables a Israel, las empresas de transformación de la comida y la industria del petróleo y gas aumentaron también el porcentaje de sus gastos en cabildeo entre 2007 y 2008. Esta noticia apareció con el título “Washington Lobbying Grew to $3.2 Billion Last Year, Despite Economy” (El lobby de Washington gastó 3.200 millones de dólares el año pasado, a pesar de los problemas de la economía), publicada también por Open Secrets.org, el 29 de enero de 2009 (
http://www.opensecrets.org/news/2009/01/washington-lobbying-grew-to-32.html). Fue investigada para el Proyecto Censurado por Leora Johnson y Alan Grady.

Avances del Proyecto Censurado 2010

Los académicos, estudiantes, colaboradores y afiliados que sacan adelante el Proyecto Censurado están en la fase final de selección de las 25 noticias más censuradas por los grandes medios de EEUU durante 2008-2009, informó Peter Phillips, director del Proyecto de la Universidad Sonoma State, de California. Están circulando los resúmenes de una primera selección de varios cientos de temas que la gran prensa mantiene en la oscuridad, a fin de que cada colaborador del proyecto selecciones y vote por 20 noticias.

"Algunas historias recibieron seguimiento de los medios nacionales y otras fueron cubiertas en informes anuales anteriores de Proyecto Censurado", dijo Phillips. "No obstante, pensamos que éste es un grupo selecto de noticias, por lo que agradecemos a todos su elección y ayuda". La lista de resúmenes fue confeccionada por Trisha Boreta y Mickey Huff, del equipo de Proyecto Censurado.

La tarea del momento consiste en votar por 20 noticias a fin de construir así una nueva lista de 60 historias finalistas que debe estar concluida el 8 de abril. "Nuestra meta ahora es reducir esta lista a 60 finalistas que votaremos el 21 de abril", anunció Phillips. Así, compilaremos los votos y terminaremos una nueva lista de 60 historias "top" para la votación final". Después del 21 de abril, un jurado nacional alineará las 25 historias finales destinadas al anuario Proyecto Censurado 2010.
-
*Ernesto Carmona
562 204 0780569 9599 8151
Santiago, Chile
-
ARGENPRESS - Argentina/08/04/2009

Caos en la aldea global

A la sombra de la crisis financiera
Diego Ghersi*
APM
-
Las potencias mueven sus fichas en un tablero cada vez más tenso. Los recursos naturales, el medio ambiente y el afamado dinero son los objetivos en disputa.
-
No es descabellado pensar que la paz mundial es un bien sujeto al hecho de que las potencias hegemónicas tengan acceso a los recursos naturales que sus industrias necesitan. La Primera Guerra Mundial, motivada en parte por el reparto colonial para el saqueo de África es un antecedente bastante claro.

Aún si quedaran dudas, bastaría con negar la afirmación inicial y preguntarse si los estados más poderosos estarían dispuestos a romper con el orden de cosas que les ha otorgado las ventajas de su potencial en el marco de las reglas de juego capitalista. No es creíble tal cosa y los resultados del G-20 de Londres son una prueba de que la lógica depredadora capitalista sigue como telón de fondo.

La lucha por los recursos naturales pasa -en la actualidad- por la posesión de la energía, que es el motor económico del sistema capitalista y cuyo mal manejo ha generado la debacle del ecosistema terrestre, tercer componente de la actual crisis mundial.
Si bien, es real que el problema ecológico ha sido detectado, no es menos cierto que el reemplazo de sus causas implicaría el recambio de los modos de producción en un esfuerzo calculado en 20 años y mientras tanto la maquinaria no puede detenerse.

No es el único inconveniente. Los recursos naturales no se encuentran precisamente en territorios soberanos de los países demandantes y las reglas del juego mundial -a inicios del siglo XXI- han cambiado de manera tal que ya no es tan sencillo pasar por alto las soberanías a fin de disponer de ellos. Eso abre las puertas a otra pelea mundial de chacales.

La disputa en la arena internacional
En la lucha por el reparto de los recursos, Washington no la tiene muy fácil. El petróleo -principal fuente de energía de Estados Unidos- cotiza en dólares, y una buena parte de las reservas de dólares, fundamento de todo su poder económico , está en manos precisamente del bloque agrupado en la Organización de Cooperación de Shangai (O CS), liderada por Rusia y China.

El petróleo y el gas, las energías clave de la economía mundial en los próximos 20 años, están en manos de: países islámicos; Venezuela y de la alianza de Rusia con Irán financiada por China. Esta situación otorga aproximadamente más del 50 por ciento de las reservas energéticas mundiales a la OCS.

Además de los dólares, la OCS controla un alto porcentaje de los bonos del tesoro estadounidense lo cuál convierte a China en el principal acreedor de Estados Unidos.

Ambos valores están hoy al borde de convertirse en basura merced a la Crisis Financiera que, a la luz de las pobres medidas adoptadas por el G-20 y del tortuoso avance de la administración económica de Barack Obama, no parece estar solucionándose con la velocidad que las sociedades exigen para su sobrevivencia. Los disturbios producidos en Londres en vísperas de la última reunión G-20 fueron una muestra de la impaciencia popular.

Frente a este panorama, China acaba de exteriorizar su intención de desplazar la hegemonía del dólar -algo sacrílego sólo unos años atrás- proponiendo su reemplazo por una moneda de cambio internacional más fuerte y estable. De esta forma China no dejaría de ser acreedora de Estados Unidos, pero disminuiría el potencial de Washington para saldar su deuda en base a la ventaja que le otorga ser el único habilitado para imprimir ese papel moneda.

Esta iniciativa de reemplazo -que el gigante asiático ya llevaba adelante con Corea del Sur, Malasia, Bielorusia e Indonesia- ha dado un paso más allá con el acuerdo entre su banco central y el de la República Argentina. y que involucra a las monedas de ambos países por un monto equivalente a 10 mil millones de dólares. China avanza con estrategias sin tiempo.

Si bien la maniobra por desplazar al dólar no es de carácter militar, su efecto sería para Washington igualmente demoledor: el centro de su poder, la hegemonía del dólar en el mundo, está siendo atacado y, si el reemplazo tuviera éxito, llevaría a Estados Unidos a la bancarrota. Esa razón refuerza la posición de China como el principal oponente estadounidense. Si el dólar dejara de ser lo que es, se anularía la capacidad extraordinaria que Estados Unidos posee de licuar sus deudas mediante la simple devaluación.

Este mecanismo fue expresado ya por Shi Jianxun, profesor de la Universidad de Tongui, Shanghai, cuando declaró que "la cruda realidad ha llevado a la gente, en medio del pánico, a darse cuenta de que Estados Unidos ha utilizado la hegemonía del dólar para saquear las riquezas del mundo. Urge cambiar el sistema monetario internacional basado en la posición dominante del dólar".

Si parte del problema consiste en definir en manos de quien van a quedar los yacimientos de petróleo y gas necesarios para las próximas dos décadas, y cual moneda va ser el medio principal de pagos internacionales a Washington, parece no quedarle más remedio que insistir con la inyección de dólares para rescatar al sistema financiero y la opción militar.

Ya antes de la crisis global Estados Unidos daba pasos en el sentido de cercar militarmente a China. El sistema capitalista depredador, siempre ávido de nuevos recursos y mercados lo impulsaba en ese sentido.

La participación de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) en los Balcanes; el conflicto de Osetia del Sur; la invasión de Irak y de Afganistán; Somalia y el Golfo de Guinea; los ataques israelíes en la Franja de Gaza como provocación a Irán y las presiones sobre Corea del Norte son, en conjunto, maniobras para ocupar posiciones estratégicas favorables de cerco al Bloque de Shangai y un avance sobre las fuentes energéticas. (Ver: “El eterno ‘Gran Juego’ por la llave del mundo”. APM 24/08/2008)

A esto se suman las presiones sobre Venezuela (rica en petróleo e hidrocarburos) y sobre las reservas de gas de Bolivia y Latinoamérica en general.

Rescates financieros y soluciones militares
Sobre los planes de rescate, el Premio Nóbel de Economía Paul Krugman se manifestaba poco auspicioso calificándolos de “Planes Zombis” en el sentido de que habiendo ya mostrado previamente su ineficacia eran siempre revividos como única alternativa para la solución de la coyuntura.

Por su parte, el sociólogo argentino Atilio Borón sostiene que "no se saldrá de esta crisis con un par de reuniones del G-20 (…) Dentro del capitalismo no habrá solución para nuestros pueblos ni para las amenazas que se ciernen sobre todas las formas de vida del planeta Tierra”.

Sobre la opción militar hay que decir que Estados Unidos es dueño del potencial bélico más formidable del mundo, constituido por un mayúsculo arsenal atómico y convencional y un despliegue de más de 700 misiones y bases militares en aproximadamente 120 países. Si las demás opciones fracasan, la fuerza bruta está en óptimas condiciones de ser usada en forma demoledora.

Es necesario recordar que existe consenso en la idea de que la crisis más parecida a la actual se produjo entre 1929 y 1945. De aquella Gran Depresión se salió con proteccionismo y guerra. La industria bélica movilizó las deterioradas economías y el uso de esas armas por ejércitos nacionales rompió el proteccionismo. ¿Podría esta situación repetirse hoy?

A pesar de que la pregunta está sugestivamente ausente en el debate mediático, hay señales como para considerarla.

Como se dijo antes la inversión estatal en industria bélica es un camino para reactivar las economías.

En ese sentido y también como defensa, Rusia acaba de anunciar su intención de rearme nuclear y convencional como demostración de fuerza ante el cerco de la OTAN sobre su territorio.

Por otra parte la administración Obama insiste con su prédica de reforzar las posiciones en Afganistán, territorio llave a las puertas de Rusia y de China.

Ya en el 2007 el Pentágono alertaba acerca de que los gastos militares de China superaban largamente los montos que Beijing declarara públicamente.

A fin de equilibrar su potencial militar con la expansión de su poder económico y político, el esfuerzo de mejoramiento bélico chino estaría centrado en una mayor capacidad para lanzar ataques preventivos, nuevos tipos de submarinos, aviones de combate no tripulados y sofisticados misiles. Estas mejoras involucrarían montos que oscilan entre los 100 mil y 150 mil millones de dólares.

Asimismo el gobierno de Estados Unidos estima que para 2010 China estaría en capacidad de destruir muchos de los satélites estadounidenses con sus misiles.

Esto se complementaría con una moderna flota de submarinos atómicos, equipados con misiles balísticos que pueden transportar tres ojivas nucleares cada uno con un alcance de 8 mil kilómetros. También el despliegue de nuevos misiles balísticos intercontinentales DF-31A, con base en tierra pero móviles, cuyo rango cubriría todo el territorio estadounidense.

A la falta de cordura que significa esta industrialización de la muerte se suma una curiosidad: la construcción de refugios nucleares e incluso ciudades subterráneas a prueba de radiación nuclear parece estar extendiéndose.

A finales del 2007 se publicó en prensa.com una nota sobre la construcción en Israel de un nuevo refugio subterráneo para albergar la Oficina del Primer Ministro en caso de ataque nuclear.

En Suiza existen 230 mil bunkers que alcanzan para albergar prácticamente al total de su población. En Suecia disponen 7 millones de plazas para albergar al 80 por ciento de población y, además, las empresas también disponen de refugios antiatómicos para sus trabajadores.

En Noruega la construcción de refugios resulta obligatoria. Cuenta con un millón y medio de plazas en refugios privados y 180.000 en públicos. Dinamarca y Finlandia cuentan, en cada caso, con 2 millones y medio de plazas

Por su parte, Rusia cubriría al 70 por ciento de su población y en Estados Unidos -antes de los ataques del 11S- se contabilizaban cien millones de plazas en estas construcciones.

Si las armas existen y si alguien construye refugios es lógico pensar que hay quienes consideran posible un escenario bélico generalizado.

Mientras todo esto sucede, los resultados de la reunión del G-20 en Londres han generado un shock de confianza en el mundo por el reconocimiento de la necesidad de marcos regulatorios y del trabajo como generador de riqueza.

Sin embargo, la declaración final no escapa a la lógica depredadora del capitalismo, cuyos principios básicos siguen incólumes y son los que han generado la crisis. Tampoco se ha considerado el reemplazo del dólar como moneda internacional lo cuál implica la continuidad del sistema expoliatorio en beneficio de Estados Unidos. Esta situación no contribuye a frenar los aprestos estratégicos que apuntan al conflicto generalizado.

Sin duda se aproximan tiempos difíciles en los que la alternativa bélica está muy lejos de ser una quimera.
*dghersi@prensamercosur.com.ar
-
Rebelión/08/04/2009

Un Mundo en Crisis

La Crisis Mundial 2009
-
Por Carlos Pereyra Mele*
-
-En Septiembre de 2003 un grupo de pensadores Suramericanos se reúnen en Buenos Aires: Brasil Dr. Moniz Bandeira y Helio Jaguaribe, Bolivia: Solís Rada, Uruguay: Methol Ferrer, Argentina: Alberto Buela, Horacio Cagni, Carlos Fernández, etc. y quien les habla. Planteamos allí la necesidad de establecer un genuino pensamiento estratégico para el continente suramericano como la clave para el despegue y desarrollo del continente

-Al mismo tiempo en Brasil se reúnen muchos pensadores del pensamiento crítico y allí Immanuel Wallerstein, pensador, escritor y "científico social" estadounidense lanza unas declaraciones que dejan estupefacto a todos que en 5 años más EE.UU. dejaría de ser el hegemon mundial

-Ya habíamos lanzado la tesis de un mundo planificado según el plan del siglo XXI siglo americanos con una división internacional en cuatros niveles según como asumían el rol de la globalización lanzada desde 1989 en adelante sobre las naciones después del 11/S

1- Hegemónico USA
2- De gran autonomía y socios (trilateral) Europa y Japón
3- De resistencia Rusia, China e India
4- Países dependientes

Todo el sistema financiero se había trasformado después de que en la era Regan Thatcher, se desregula el sistema y empieza a tener mayor importancia ese sistema que la economía real es la época de gigantescas ganancias y de gran concentración de la riqueza

Mientras las crisis del sistema funcionan en la periferia y en los nuevos países emergentes no hay problema pero cuando llega al centro del sistema mismo todo se viene abajo.

Crisis como el tequila, tango, caisphiriña, Vodka, y algunas centrales como fue la burbuja de los llamados punto com. En el 2001 fueron pasando y el sistema siguió desenfrenadamente en un camino de creaciones de riqueza ficticia manejado por dinero virtual y fondos que no importan de donde provengan (armas, drogas, fortunas mal habidas, etc. etc.) con sus Paraísos Fiscales.

en el 2008/09. En geopolítica se generó un empate técnico entre EU y Rusia, mientras en el ámbito geoeconómico el BRIC (Brasil, Rusia, India y China) va en ascenso, en detrimento del G-7.

-El grave problema radica en el dólar centrismo al que se ha aferrado la dupla anglosajona como su último círculo de defensa para mantener su hegemonía global. Asistimos a la gran paradoja del dólar: una divisa prácticamente sin valor, pero todavía muy funcional, cuando las otras divisas del BRIC y de las regiones de las economías emergentes (Sudamérica, las potencias petroleras del Golfo Pérsico y el sudeste asiático) no son competitivas ni cuentan con divisas sustituibles hasta ahora.

”Estamos ante una crisis de la Humanidad no solo ahora financiera económica esta en discusión todo el sistema mundo”

“Los bancos crearon empresas apartes para no hacerse cargo del problema de las hipotecas, pero cuando el Sistema de la Reserva Federal de los EE.UU. tuvo que darles plata a los bancos, y no puede darles plata sino a bancos, y entonces tuvieron que reconocer que esas compañías que estaban con las hipotecas eran de ellos, tuvieron que reconocer sus pérdidas, y la Reserva Federal a aportar recursos en montos inimaginables. Esto quiere decir que en la práctica, el sistema financiero global, los más ricos están empezando a ser sostenidos por el Estado, esto se llama socialización de las pérdidas.” La situación se agravaría por la pérdida de valor de los bienes que traería aparejados nuevos reconocimientos de pérdidas por las compañías y nuevas necesidades de intervenciones de las la reservas federales. En consecuencia, según las estadísticas, EE.UU. son un 25% más pobres que el año pasado y las pérdidas se valúan entre 30 y 50 billones de dólares.

No fue suficiente darle liquidez al sistema bancario, porque la gente ya no cree, no toma préstamos y mientras tanto el desempleo sube.

No dejará de haber capitalismo ni crisis pero sí habrá otras formas de superar las crisis o de disminuir la desigualdad en el mundo. En definitiva es posible que surja un centro mundial, no pretensiones de ser un centro mundial como EE.UU. sino algo multilateral. Los parámetros actuales de consumismo frenético, de conflictos en medio oriente, de agotamiento de los recursos planetarios, de calentamiento global, de escasez de agua… quién sabe si pueden ser tratados en serio, quién sabe si la crisis nos advierte que son problemas que hay que tomarlos en serio, de la posibilidad de pensar otra vez en términos de la HUMANIDAD.

América del Sur

Esto es un default de los EEUU que pagará el resto del mundo.
Inteligente "maniobra geopolítica" donde lo financiero es solo un instrumento técnico, como ya los EEUU efectuaron con éxito en el pasado, cuando se le acerco Japón y ahora lo aplico con China.

La Argentina lo mismo que en la II Guerra Mundial tiene una oportunidad histórica de salir de su postración, si resuelve satisfactoriamente el tema del campo, la única fuente de divisas genuinas que tenemos.

La población mundial crece en forma geométrica y los alimentos en forma aritmética, por lo que los granos y carnes se cotizaran de menor a mayor como ha venido sucediendo. La otra cuestión geopolítica es el agua. En el mediano plazo el agua será también un elemento de intercambio comercial internacional. Ya están en desarrollo estas oportunidades comerciales para la Argentina
-
*Lic. Carlos A. Pereyra Mele
-
Analista Político especialista en Geopolítica Suramericana

Fidel Castro – El huésped invisible en la V Cumbre de las Américas

Norman Girvan*
-
Cuba, y en particular su ex presidente, Fidel Castro, es ya un jugador en la próxima V Cumbre de las Américas. Esto se hace evidente por la información que ha salido de La Habana, Moscú, Santiago de Chile y La Paz, en las últimas 48 horas.

El viernes 3 de abril, el presidente nicaragüense Daniel Ortega se reunió con Fidel Castro y le entregó una copia del proyecto de Declaración de Puerto España, que se enviará para su aprobación por parte de los líderes de los 34 países que asistirán a la Cumbre.

Fidel expresó su firme opinión acerca de la Declaración, señalando la ausencia de toda mención a la exclusión de Cuba de la reunión o al bloqueo de larga data de los Estados a su país, sistemáticamente condenado por la mayoría de los países miembros de la comunidad internacional.

También parecía predecir que varias reservas al proyecto serán introducidas por Jefes de Estado que encuentran algunas de las ideas «inaceptables».

Fidel publicó luego su comentario de la reunión y sus opiniones sobre la Declaración en su columna regular, ampliamente disponible en Internet.

La relevancia de todo esto parece haber escapado a los grandes medios de comunicación. El que un Jefe de Estado que asistirá a la Cumbre divulgue el contenido de la Declaración a ser adoptada a un Estado no asistente, y a quien –al menos técnicamente- es un ciudadano privado de tal Estado, para pedir sus opiniones sobre la Declaración; y que esta revelación en sí misma sea revelada y que las opiniones críticas de este ciudadano sobre la Declaración tuvieran una amplia exposición mediática; a mi me parece que es virtualmente desconocida en la práctica de las relaciones internacionales.

Solo que la cumbre en cuestión se supone que es "de las Américas", que el Estado no asistente es Cuba, que tiene relaciones diplomáticas plenas con casi todos los asistentes, y que el 'ciudadano' es Fidel Castro.

Fidel, por supuesto, cuenta con un enorme respeto entre la mayoría de los líderes hemisféricos por haber desafiado la hostilidad de Washington durante casi cincuenta años, por los impresionantes logros sociales de la Revolución Cubana y por los numerosos actos de solidaridad de Cuba en el hemisferio e internacionalmente.

Como Presidente, dio un fuerte apoyo a la Nicaragua de Ortega en la década de 1980 cuando el gobierno sandinista estaba luchando para defenderse en la "guerra sucia" que fue librada por los Contras respaldados por la Administración Reagan, que costó la vida a miles de nicaragüenses.

Me parece impensable que Ortega, después de haber mostrado la Declaración a Castro y recibido su respuesta, no dé seguimiento de esta cuestión para plantear el tema de Cuba en la Cumbre, incluso si no había previsto hacerlo antes. Y es probable que podrá contar con el apoyo de los otros mandatarios de América Latina y el Caribe; todos quienes han expresado su apoyo al levantamiento del bloqueo. Incluso es posible que algunos de esos líderes hayan conocido previamente de su intención de examinar el proyecto de Declaración con Fidel.

Al día siguiente de la reunión Ortega-Castro en La Habana, la Presidenta Michelle Bachelet de Chile se reunió con el Presidente Medvedev de Rusia en Moscú.

Los dos Presidentes encontraron el espacio, en su comunicado conjunto que se ocupa de cuestiones de peso tales como la energía y la cooperación militar, para pedir el fin del embargo de los EE.UU. a Cuba y para su integración en las "estructuras regionales multilaterales"-una referencia indirecta a la OEA, de la cual Cuba fue excluida desde 1962.

Michelle Bachelet, cabe recordar, en América Latina es considerada como parte de la izquierda “moderada”. En casa sufrió un impasse político cuando, después de una reunión con Fidel a principios de este año; su anfitrión escribió una columna que parece respaldar el reclamo de Bolivia por un acceso al Océano Pacífico a través de lo que hoy es territorio chileno, incautado en una guerra con Bolivia hace más de un siglo.

El incidente provocó una disputa política en Santiago que llevó a la renuncia del Ministro de Asuntos Exteriores de Bachelet. Sin embargo, su gobierno ha señalado, en vísperas de la próxima Cumbre, que su posición de principio sobre Cuba permanece intacta.

Lo mismo ocurre con el Presidente Medvedev, para quien el acercamiento de las relaciones con Washington bajo Obama es igualmente acompañado de un acercamiento de las relaciones con La Habana, a la que visitó a principios de este año, expresando el deseo de reconstruir muchos de los estrechos vínculos que existían entre los dos países en el apogeo de la Unión Soviética.

En el mismo día de la reunión Bachelet-Medvedev, el Presidente Evo Morales de Bolivia, hablando en una conferencia de prensa en La Paz, formuló un llamamiento a Barack Obama, para que levante el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba desde febrero de 1962.

Este llamado ya fue aprobado en la primera Cumbre de América Latina y Caribe en Bahía, el pasado mes de diciembre, así como en la cumbre Cuba-CARICOM en Santiago de Cuba que se celebró a principios de ese mismo mes.

Estos llamamientos han alcanzado un crescendo. Cuba se ha convertido en el huésped invisible de la Cumbre de Puerto España, y Fidel Castro, la fantasma que ronda sus deliberaciones.

Con suerte, alguien en la Casa Blanca tendrá la sensatez de poner a Barack Obama al tanto de las nuevas realidades en el hemisferio, y él tendrá la cordura de reconocerlas, cuando no, acogerlas.

De otra manera, ¿quién quedará aislado?: ¿Cuba? ¿O los Estados Unidos? (Traducción ALAI)

*Norman Girvan es investigador en el Graduate Institute of International Relations at the University of the West Indies in St. Augustine, Trinidad and Tobago.
http://www.normangirvan.info/
-
ALAI/08/04/2009

Chávez promueve en China creación de "nuevo orden mundial"

BEIJING (AP) - El presidente venezolano Hugo Chávez afirmó que su visita de dos días a Beijing forma parte de la creación de un "nuevo orden mundial".
-
Chávez que tiene previsto reunirse el miércoles con el presidente de China, Hu Jintao dijo a los periodistas al llegar la noche del martes que el poder en el mundo estaba cambiando de Estados Unidos a países como Irán, Japón y China.

El mandatario de Venezuela afirmó que "estamos" creando un nuevo orden mundial" y "un mundo multipolar", al considerar que el "mundo unipolar" se había derrumbado.

Los nuevos polos de poder en mundo se están fortaleciendo, dijo en alusión a "Beijing, Tokio, Teherán".

Chávez ha realizado en Beijing escalas frecuentes en su giras internacionales para promover una unidad antiestadounidense en el mundo. Ha estado en la capital china en al menos seis veces desde que llegó al poder en las elecciones de 1998.

Ahora llega a Beijing luego de recorrer el Medio Oriente la semana pasada. En Irán dijo que tenía pocas esperanzas de mejorar las relaciones con Washington durante la presidencia de Barack Obama al considerar que Estados Unidos seguía actuando como "imperio".
-
AP/08/04/2009
-

El sucedáneo de capitalismo practicado por Obama

Joseph Stiglitz*
-
Los 500 mil millones de dólares o más propuestos por la administración de Obama para lidiar con los bancos frágiles han sido descritos por algunos en los mercados financieros como una propuesta ganadora sí, sí y sí. En realidad, es una propuesta ganadora sí, sí y no: ganan los bancos, sí, ganan los inversores, sí, pero no los contribuyentes.

El Tesoro espera sacarnos del lío por la vía de imitar el fracasado sistema del que el sector privado se sirvió para llevar al mundo a la catástrofe, con una propuesta caracterizada por un sobre-apalancamiento en el sector público, exceso de complejidad, incentivos insuficientes y falta de transparencia.

Detengámonos un momento a recordar lo que causó en primer lugar el presente lío. Los bancos entraron, e hicieron entrar a nuestra economía, en dificultades por la vía del sobre-apalancamiento, es decir, usando volúmenes relativamente pequeños de capital propio y endeudándose mucho para comprar activos inmobiliarios de altísimo riesgo. En ese proceso, se sirvieron de instrumentos manifiestamente complejos, como las obligaciones de deuda colateralizada.

La perspectiva de elevadas compensaciones proporcionó incentivos a los ejecutivos para actuar miopemente y arrostrar riesgos excesivos, no para prestar dinero con prudencia. Los bancos hicieron todos esos yerros sin que nadie lo advirtiera, también porque buena parte de lo que hacían se financiaba "fuera de los balances contables".

En teoría, el plan de la administración se basa en dejar que el mercado determine los precios de los "activos tóxicos" de los bancos, incluidos préstamos inmobiliarios excepcionales y títulos basados en esos préstamos. Pero la realidad es que el mercado no puede poner precio a los activos tóxicos mismos, sino a las opciones sobre esos activos.

Y una cosa no tiene que ver con la otra. El plan del gobierno, en efecto, entraña asegurar casi todas las pérdidas. Puesto que a los inversores privados se les ahorra el grueso de las pérdidas, lo que ellos "valorarán" serán sobre todo las potenciales ganancias. Eso es exactamente lo mismo que si te dieran una opción.

Considérese un activo que tiene las mismas probabilidades de valer o cero o 200 dólares al cabo de un año. El "valor" promedio del activo es de 100 dólares. Ignorando el interés, ese es el precio al que se vendería el activo en un mercado competitivo. Es lo que "vale" el activo. Con el plan del secretario del Tesoro Timothy Geithner, el gobierno suministraría cerca del 92% del dinero necesario para comprar el activo, pero sólo recibiría el 50% de todas las ganancias, y absorbería casi todas las pérdidas. ¡Menudo socio!

Supóngase que una de las asociaciones público-privadas que ha prometido crear el Tesoro está dispuesta a pagar 150 dólares por el activo en cuestión. Eso es un 50% más que su valor verdadero, y el banco está encantado de venderlo. Así que el socio privado pone 12 dólares, y el gobierno pone el resto: 12 dólares en "valor líquido", más 126 dólares en forma de préstamo garantizado.

Si en un año resulta que el verdadero valor del activo es cero, el socio privado pierde 12 dólares, y el gobierno pierde 138. Si el verdadero valor es 200 dólares, el gobierno y el socio privado se reparten a partes iguales los 74 dólares que restan tras devolver el préstamo de 126 dólares. En ese escenario de color de rosa, el socio privado más que triplica sus inversión de 12 dólares. Pero el contribuyente, que arriesgó 138 dólares, sólo gana 37 dólares.

Ni siquiera en un mercado imperfecto debería confundirse el valor de un activo con el valor de la opción al alza sobre ese activo.

Pero los norteamericanos se arriesgan a perder todavía más de lo que estos cálculos sugieren, a causa de un efecto conocido como "selección adversa". Los bancos elegirán los préstamos y los títulos que desean vender. Lo que querrán será quitarse de encima los peores activos, y sobre todo los activos que crean sobreestimados por el mercado (y, por lo mismo, fácilmente sobreapreciados por él).

Pero el mercado tiende a advertir eso, lo que llevará a una disminución del precio que se está dispuesto a pagar en él por esos activos. Sólo la voluntad del gobierno de cargar con pérdidas bastantes puede superar esa "selección adversa". Absorbiendo el gobierno las pérdidas, el mercado no se preocupa de si los bancos le están "timando" al vender los peores activos, porque el gobierno carga con los costes.

El problema principal no es de falta de liquidez. Si lo fuera, lo que funcionaría sería un plan mucho más sencillo: limitarse a suministrar fondos sin garantías de préstamo. El problema de verdad es que los bancos hicieron malos préstamos en una burbuja y se apalancaron enormemente. Han perdido su capital, y ese capital precisa ser reemplazado.

Pagar por los activos valores equitativos de mercado no funcionará. Sólo pagando de más por esos activos se logrará la adecuada recapitalización de los bancos. Pero pagar de más por esos activos lo único que hace es derivar las pérdidas hacia el gobierno. En otras palabras, el plan Geithner sólo funciona, si y cuando los contribuyentes registran enormes pérdidas.

Algunos norteamericanos temen la posibilidad de que el gobierno "nacionalice" temporalmente los bancos, pero esa opción sería preferible a la del plan Geithner. Después de todo, la F.D.I.C. [
Federal Deposit Insurance Corporation] ya ha tomado otras veces el control de los bancos quebrados, y lo ha hecho bien. Incluso ha nacionalizado grandes instituciones, como el Continental Illinois (controlado en 1984 y devuelto a manos privadas unos pocos años más tarde) y la Washington Mutual (tomada el pasado septiembre e inmediatamente revendida).

Lo que la administración Obama está haciendo es harto peor que la nacionalización: es un sucedáneo de capitalismo, privatización de ganancias y socialización de pérdidas. Una "sociedad" en la que un socio roba al otro. Y esas asociaciones –con el sector privado en posición de control— generan unos incentivos perversos, peores aún que los que nos llevaron a este lío.

Así pues, ¿qué atractivo tienen propuestas como ésa? Tal vez sea el tipo de mecanismo à la Rube Goldberg, tan apreciado en Wall Street: artero, complicado y no transparente, susceptible de facilitar enormes transferencias de riqueza a los mercados financieros. Por lo pronto, le ha permitido al gobierno evitarse una nueva comparecencia ante el Congreso para pedir el dinero que se necesita para estabilizar nuestros bancos, y le ha permitido sortear la nacionalización.

Pero ya estamos sufriendo las primeras consecuencias con una crisis de confianza. Cuando se hagan evidentes los elevados costes del plan de la administración, la erosión de la confianza será todavía mayor. Y entonces, la tarea de recrear un sector financiero dinámico y resucitar la economía será todavía más ardua.
-
The New York Times
-
*Joseph Stiglitz es profesor de teoría económica en la Universidad de Columbia, fue presidente del Council of Economic Advisers entre 1995 y 1997, y ganó el Premio Nobel de Economía en 2001.
-
Traducción para
www.sinpermiso.info: Roc F. Nyerro
-
sin permiiso/08/04/2009

ARTÍCULOS MUY INTERESANTES

Gervasio Umpiérrez
-
Mundo
¿Por qué no se habla de las bombas nucleares de Israel?
-
Opinión
-
Economía
Entrevista al geógrafo marxista David Harvey
-
Mundo
Afganistán
-
Europa
-
Opinión
-
Iraq
-
Cuba
Rebelión/08/04/2009

Locations of visitors to this page