1/12/07

Chabán libre, a la espera del juicio oral

NOTA DE TAPA
CON UN PIE AFUERA
La Cámara de Casación resolvió que Omar Chabán sea liberado la semana que viene, a la espera de su juicio oral por “estrago doloso”, cuya pena máxima es de 26 años de prisión. Los familiares de la víctimas criticaron duramente la decisión y algunos amenazaron con “justicia por mano propia”
-
Ultimas Noticias
-
DOS MILLONES CARECEN DE SERVICIO DE SALUD
Discapacitados reclamarán por sus derechos
Unas trescientas organizaciones realizarán el lunes actividades en Plaza de Mayo para reclamar políticas de inclusión en favor de personas que afrontan discapacidades y mostrar los logros de sus miembros, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
-
SE APROBO LEY EN LEGISLATURA DE BUENOS AIRES
Techo a las torres
Vecinos y legisladores porteños destacaron hoy los nuevos límites que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires estableció esta madrugada para la construcción de torres en los barrios de Palermo, Colegiales y Chacarita. Sólo se permitirán hasta ocho pisos en las avenidas y tres en calles internas.
-
VENEZUELA > LA DERECHA LLAMA A MOVILIZAR CUANDO TERMINE EL REFERENDO
"10 mil focos de protestas el mismo día, a la misma hora"
Cuando faltan pocas horas para que se realice el referendo constitucional en Venezuela, salió a la luz un video grabado en una iglesia de Caracas donde dirigentes de la oposición llaman a desconocer el resultado del domingo y a organizar protestas en todo el país. Chavez descargó: "Hitler podría ser el dueño de CNN".
-
LUEGO DEL PARO Y EL ACAMPE PROVINCIAL
Hubo acuerdo con estatales jujeños
Los gremios acordaron con el gobierno local un aumento salarial de 200 pesos no remunerativos. Los trabajadores enrolados en ATE, CTA, los municipales, docentes y empleados de la sanidad, cumplieron en la última semana una huelga con alto acatamiento en toda la provincia y acamparon por cuatro días en la puerta de la Legislatura.
-
ASAMBLEISTAS DE COLON CONTRA LA PASTERA
Cortarán la ruta de Paysandú
La Asamblea Popular Ambiental de Colón cortará esta tarde y hasta mañana la ruta 135 sobre el puente General Artigas que une esta ciudad entrerriana con la uruguaya de Paysandú, en protesta contra la pastera Botnia.
-
EL LUNES SE PRESENTAN LOS FUNCIONARIOS QUE LO ACOMPAÑARAN
El Gabinete de Macri
El futuro jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presentará el lunes próximo a quienes lo acompañarán en su gabinete a partir del 9 de diciembre, fecha de asunción de las nuevas autoridades de la Ciudad de Buenos Aires.
-
Era sargento en Narcocriminalidad de Lomas de Zamora
Comienza juicio de policía por caso de gatillo fácil
El ex policía Horacio Pérez será sometido a juicio oral desde el lunes, acusado de haber matado de dos tiros a un joven de 24 años y de herir de cinco balazos a un amigo de la víctima, en un presunto caso de "gatillo fácil" ocurrido en 1999 en la localidad bonaerense de Florencio Varela.
-
quedo varado en un banco de arena
Carguero de soja encallado en el Paraná
Un carguero con 31.000 toneladas de harina de soja se encuentra varado desde hace diez días en el kilómetro 407,800 del río Paraná, a la altura de Arroyo Seco, al sur de Rosario.
-
EN LA FORNTERA CON IRAK
Ejercito turco mató a decenas de kurdos
El Ejército de Turquía atacó hoy a un grupo de entre "50 y 60" milicianos del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y mató a varios de ellos en la frontera con Irak, informaron fuentes militares turcas.
-
Diversidades
El paisPor J. M. Pasquini Durán
-
La trampa del oro
EconomiaPor Alfredo Zaiat
-
Primeras impresiones venezolanas
El mundoPor Santiago O’Donnell desde Caracas
-
“Entraremos a Uruguay aunque sea por Brasil”
El pais
Los asambleístas de Gualeguaychú ratificaron que intentarán manifestar mañana en Fray Bentos
-
Sólo falta poner la fecha
El pais
Jorge Telerman está acusado de “malversación de caudales públicos y defraudación agravada”. Lo convocarían antes de fin de año. El juez Zelaya respaldó el pedido realizado por el fiscal.
-
Un paquete para el arbolito como señal para el futuro
Economia
El Gobierno presentó junto a supermercados y mayoristas una canasta de productos navideños “rebajados”. El acto fue encabezado por la presidenta electa Cristina Kirchner, y participaron Moreno y Lousteau, el futuro ministro de Economía
-
Un mercado que se rige por la economía social
Sociedad
El viejo Mercado de Abastecimiento de Palermo Viejo será reabierto hoy con las reglas del comercio justo. Habrá productos orgánicos y de fábricas recuperadas.
-
La consulta popular sobre minería que fue impedida por la Justicia
Sociedad
En Tinogasta, los vecinos debían votar mañana si aceptaban o rechazaban una mina en esa zona. Pero la Corte catamarqueña prohibió el plebiscito, al considerar que es “inconstitucional”.
-
Una epidemia bajo control
Sociedad
Un relevamiento realizado por la OPS revela que la ciudad logró reducir la mortalidad y los contagios. Advertencia a la próxima gestión.
-
Conmoción en Colombia por las fotos de Ingrid
El mundo
Hallan pruebas de vida de 17 secuestrados por las FARC, entre ellos la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt
-
Página/12 Web - Argentina/01/12/2007

Ante una multitud vestida de rojo, Chávez llamó a votar a favor del "Sí"

LA NUEVA REFORMA CONSTITUCIONAL
Alertó que si EE.UU. insta a la violencia en Venezuela, le cortará el envío de petróleo.
TODO ROJO. EL PRESIDENTE HUGO CHAVEZ, EN UN CAMION, HACE CAMPAÑA PARA QUE SE VOTE "SI" MAÑANA EN EL REFERENDUM POR LA REFORMA CONSTITUCIONAL
-
Fuente: CARACAS. CORRESPONSAL
-
Las piernitas de un bebé, temblando en el aire cálido de la tarde de Caracas, marcaron ayer el inicio del imponente acto del chavismo.Fue cuando, insólitamente, mientras sostenía en lo alto a su pequeño nieto, el presidente venezolano Hugo Chávez comenzó su intervención con un canto: "No te hagas pipí, bebé, no te hagas pipí, que todos nosotros votaremos por el "Sí"".El gesto inusitado le valió una carcajada mayúscula del enorme gentío que retumbó en una avenida Bolívar, en pleno centro de esta capital, que estaba a tope a lo largo de varias cuadras. Las risotadas se multiplicaron enseguida al infinito cuando el mandatario, sirviéndose de unos binoculares, miró hacia el fondo de la larga alfombra de boinas y camisetas rojas que yacía ante su podio, gritó "¡Qué mollejas!" y dijo: "Ahora sí, ahora sí está llena la avenida Bolívar", en un juego de palabras con el que buscó marcar el "Sí" como lema de su campaña en favor de la reforma constitucional que se vota aquí este domingo y bromear comparando la asistencia de sus simpatizantes a ese sitio con el acto que, el jueves, en ese mismo lugar, había realizado la campaña por el "No".Chávez inició así un acto político en el que, desplegando su histriónico carisma, cantó el himno nacional venezolano, habló desde la tribuna con sus simpatizantes, tarareó canciones populares, imitó al trovador cubano Silvio Rodríguez, recordó a su madre, advirtió que cortaría el suministro del petróleo a EE.UU si ese país alienta la violencia en Venezuela y amenazó con nacionalizar los bancos españoles si el rey de España no se disculpa por el altercado que tuvieron en la Cumbre Iberoamericana de Chile. Pero, entre broma y broma, se empeñó en subrayar varias veces lo que pareció ser el corazón de su discurso con vistas al decisivo sufragio del domingo: "El que vota "Sí" vota por Chávez; el que vota "No", por George W.Bush".La personalización de su mensaje -en un giro notorio de estrategia- tiene que ver con los sondeos previos que, por primera vez desde su llegada al poder, en 1999, no lo dan como favorito neto. Al menos tres encuestadoras afirman que habría un empate técnico y que el el resultado final dependerá del nivel de abstención y de la capacidad de movilización que despliegue el oficialismo. Pese a las críticas de la derecha por antidemocrático, lo cierto es que el presidente ya ganó siete comicios.Repitiendo el tema una y otra vez a lo largo de dos horas de alocución, Chávez hizo hincapié en EE.UU. como blanco de sus ataques, a cuyo gobierno volvió a acusar de tramar un atentado en su contra y sabotear los campos petroleros si gana el "Sí". "Si vienen por petróleo, tendrán cien años de guerra", dijo. "Venezuela era un país arrodillado ante el imperio norteamericano. Quiero que lo recuerden", advirtió desde un enorme escenario montado con altas láminas rojas.Sin embargo, contra todas las críticas a su proyecto, también reiteró su disposición para quedarse en el poder: "No estoy muy viejo para irme. En el 2013 -fecha en que vence su mandato- estará muy tierna la revolución. En el 2020 estará bien madura... Si ustedes quieren y Dios me da salud, yo estaré en el gobierno hasta el 2050". Sus palabras parecieron dirigidas a las principales objeciones que levanta la oposición contra la reforma, que introduce la reelección indefinida para el presidente. Otros puntos conflictivos incluyen la introducción de formas de propiedad comunitaria; la eliminación de la independencia del Banco Central; y la transferencia de atribuciones y fondos estatales a organizaciones de base, una forma de "poder popular".
-
-
Clarin.com - Argentina/01/12/2007

¡MORIR DE PIE O VIVIR ARRODILLADO, TÚ DECIDES!

-
Ahora los están acusando de terroristas
-
Este domingo le daremos otro nocaut a George W. Bush
-
Contempla el pronunciamiento militar / $8 millones han sido gastado en propaganda
-
aporrea.org - Venezuela/01/12/2007

Venezuela lista para votar y defender el voto

Caracas, 1 dic (PL) Venezuela se apresta hoy a un referendo para decidir si inicia el camino al socialismo, con la determinación expresada por el presidente, Hugo Chávez, de defender el resultado con las armas si fuera necesario.
La advertencia hecha durante el cierre de campaña ayer por Chávez, tiene como base la revelación de planes de Estados Unidos y un sector opositor nacional de provocar disturbios y violencia para intentar desconocer el previsible triunfo del “si”.
Con la prohibición por ley de realizar propaganda política 24 horas antes del referendo del domingo 2 de diciembre, más de 16 millones de venezolanos tienen a su disposición una jornada de reflexión luego de una agotada campaña política.
El contexto se complica por la amenaza de intervención extranjera expuesta en un documento de la Embajada de Estados Unidos aquí, que provocó una fuerte reacción del Jefe de Estado.
Chávez advirtió al respecto que el próximo lunes cortará el suministro petrolero a Estados Unidos si se pone en marcha el llamado“plan tenaza” preparado por el gobierno de ese país para provocar violencia con el argumento de un supuesto fraude.
El proyecto parte de la previsión de un triunfo del “si”, como indicaron la mayoría de las encuestas, que se espera neutralizar con acciones violentas en las calles para buscar un pronunciamiento militar y hasta una intervención del extranjero.
“Si yo tuviera que tomar un fusil de nuevo para defender la patria lo tomo”, advirtió Chávez quien ordenó desde ayer tomar militarmente los campos petroleros para protegerlos de cualquier ataque.
Ante la posible participación en el plan violento de medios de difusión nacionales e internacionales, alertó que expulsaría a los corresponsales de medios internacionales si se prestan a ello y cortaría las transmisiones de inmediato en el caso de los locales.
Particularmente Chávez alertó a la cadena estadounidense CNN, a la que acusó de estar distorsionando la verdad y al canal venezolano Globovisión, ante sospechas que al mediodía del domingo comenzaría a dar resultados falsos del sufragio.
Más de 16 millones de venezolanos podrán votar para decidir si seaprueba la reforma de 69 de los 350 artículos de la Constitución comoparte del proceso de cambios encabezado desde 1999 por el presidente Chávez./pgh Ml
-
Venezuela ofrecerá resultados de referendo en noche del domingo
-
Caracas, 1 dic (PL) La rectora principal del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Sandra Oblitas, anunció hoy que el organismo dará los primeros resultados del referendo constitucional de mañana tres horas después del cierre de todas las mesas de votación
Oblitas declaró a Venezolana de Televisión que ese boletín inicial contabilizará suficientes votos como para ofrecer una proyección amplia sobre la suerte del proyecto de reforma propuesta por el presidente Hugo Chávez.
Por lo tanto, resulta poco probable que el resultado final presente un marcador con cambios sustanciales a lo obtenido hasta ese momento, señaló la rectora.
Agregó que las boletas se procesarán una vez cerrado el último colegio electoral, cuando terminen de ejercer su derecho al voto los ciudadanos ubicados en cola frente a los colegios antes de las cuatro de la tarde.
La Ley de Sufragio y Participación Política prohíbe a cualquier ente ajeno al CNE emitir partes preliminares a los oficiales, so pena de sanciones, que en el caso de los medios de comunicación, incluyen el corte de la señal./prl iep
-
NOTICIAS PRINCIPALES
-
Prensa Latina - Cuba/01/12/2007

VENEZUELA VA A REFERENDO SOBRE NUEVA CONSTITUCION

CARACAS, 1 (ANSA) - Los venezolanos están convocados mañana a las urnas para pronunciarse por "sí" o por "no" sobre la reforma constitucional propuesta por el presidente Hugo Chávez. El plan, con formas nuevas de propiedad y de organización política, prohibición de latifundios y monopolios y una filosofía orientada en general al socialismo, impulsa cambios profundos en el país, resistidos por los partidos tradicionales, los empresarios, clases medias y altas y la Iglesia católica. A la votación se llega con la tensión y la polarización habitual en el país, con la oposición preanunciando fraude y el oficialismo denunciando planes de asalto al poder con participación norteamericana que de concretarse, dijo Chávez el viernes, lo llevarán a tomar un fusil. El país transcurría hoy una jornada tranquila, con los militares cumpliendo la orden presidencial de custodiar instalaciones estratégicas, como las petroleras, pero las tensiones se preanuncian para el domingo por la noche, cuando unos y otros estarán a la espera de los resultados. Los opositores, que hasta hace unos pocos días estuvieron divididos entre un boicot al referendo y pedir el voto por el no, denuncian el proyecto de reforma constitucional como un "golpe de estado", por la profundidad de los cambios que propone. Chávez considera esencial esa profundización del proceso que él llama "revolución bolivariana", y que dijo el jueves en Mérida, estará en peligro en caso de que mañana triunfe el no. La creación de formas nuevas de propiedad, como la social y comunitaria, sin abolir la privada, el rango constitucional al "poder popular", expresado principalmente en organizaciones comunitarias o de base que tendrán capacidad de gestión y fondos para sostenerla, potestades generalizadas al estado para tomar medidas que considere favorables al interés social o económico de la población y la prohibición de monopolios y latifundios son algunas de las medidas económicas que expresan el "socialismo del siglo XXI". La reelección continuada del presidente es uno de los puntos de la propuesta de reforma más atacados por la oposición, y mientras los ideólogos del oficialismo sostienen que es indisimulable que el "proceso revolucionario" difícilmente avanzaría sin Chávez, el presidente afronta con ironía esas críticas, diciendo un día que gobernara hasta 2020, otro hasta 2050, como expresó el viernes en el acto de cierre de campaña. El precedente electoral inmediato es la reelección de Chávez, conseguida en diciembre de 2006 con 63 por ciento de los votos, un resultado reconocido por el candidato adversario, Manuel Rosales, y unas elecciones avaladas por observadores locales e internacionales. La conclusión de esta campaña llevó la tensión política, como es habitual en el país, a sus niveles más extremos. La oposición, como siempre hace, afirmando que el gobierno tiene todo preparado para un fraude, y que saldrá a las calles en caso de que así lo considere. El oficialismo, también como es frecuente, acusando a la oposición de recibir financiamiento de Estados Unidos para desestabilizar, esta vez a través de un plan llamado "Tenaza" y cuya existencia, según Chávez y otras autoridades, está constatada en documentos y reuniones filmadas, una de ellas en una iglesia. Los obispos católicas estuvieron entre los más activos en el rechazo a la reforma. Llamaron abiertamente a votar por el no mañana, lo que motivó a funcionarios a pedir a la autoridad electoral que verifique si la Conferencia Episcopal está anotada para hacer campaña, como manda la ley a los partidos políticos. Los estudiantes de clases medias y altas, inclusive los que acaparan la mayoría de los cupos en las universidades públicas, estuvieron al frente de la lucha en las calles, con movilizaciones masivas como son todas en Venezuela en tiempos de campaña, independientemente de quien convoque. La propuesta de reforma, ya aprobada por la Asamblea Nacional (parlamento, unicameral) prevé modificar 69 artículos de la Constitución sancionada en 1999. El abstencionismo electoral es tradicionalmente alto en Venezuela. En diciembre de 2006, para la reelección del presidente, fue de 25,3 por ciento, pero en los comicios parlamentarios de 2005, por ejemplo, trepó a 75 por ciento, aunque en esa ocasión los opositores llamaron al boicot. El parámetro más atendible es el referendo por la Constitución de 1999, que se impuso con 71,78 por ciento, pero la abstención llegó a 55,63. Contra esa posibilidad trabajó intensamente el oficialismo en los últimos días porque, aunque fueran ciertas las perspectivas de un triunfo del sí mencionadas el viernes por Chávez, la aprobación de esta reforma por una porción minoritaria de electores habilitados le quitaría el apoyo que Chávez pide para avanzar con los cambios que se propone. /ACZ
-
AnsaLatina.com - Italy/01/12/2007

Supera diferencias la UE: por fin, Galileo se pondrá en marcha

En 2002, la ESA anunció Galileo como el "proyecto tecnológico europeo más ambicioso de todos los tiempos". Arriba, proyección artística que muestra la trayectoria de los satélites del sistema
AP
-
Bruselas, 30 de noviembre. “E pur si muove”. Si el astrónomo italiano Galileo Galilei –en cuyo nombre se inspira el ambicioso proyecto europeo de navegación y localización por satélite aprobado hoy– pudiera renacer, tal vez se sorprendería de ver que más de cinco siglos después, los europeos se ponen –por fin– de acuerdo en el lanzamiento de este proyecto emblemático, una vez vencidas las reticencias finales de España.
..
Gracias a las presiones ejercidas por Madrid, que hasta ayer por la noche se opuso al acuerdo final, esta tarde llegó la fumata blanca, una vez que el Consejo de Transportes de la Unión Europea (UE) aceptó que España pueda contar, en 2013, –si demuestra estar preparada técnicamente y si Madrid lo financia– con un tercer centro de seguimiento de satélites para Galileo, después de los concedidos a Alemania e Italia, y al mismo nivel que esos dos.
“Es un texto aceptable; no nos entusiasma, pero es razonable para España”, afirmó esta tarde el secretario de Transportes, Fernando Palao, quien explicó que lo más duro fue vencer las resistencias de Alemania, con una poderosa industria aeroespacial, e Italia, celosa de que España cuente con otro de esos centros de seguimiento.
A pesar de la alegría matizada, lo cierto es que este proyecto estrella de la UE, destinado a convertirse en el gran rival tecnológico del sistema de posicionamiento por satélite GPS estadunidense lleva un retraso excesivo.
El planeta azul se sigue moviendo en torno al astro rey –como decía Galileo–, pero lo que no se desplaza es el proyecto, el cual nació hace cinco años con bombo y platillo para competir comercialmente con el GPS estadunidense (el más extendido), pero que se ha topado con grandes “asteroides” en el camino.
Persisten aún reticencias de algunos estados miembros de la UE ante los costos, que han ido creciendo de manera desbocada sobre un presupuesto inicial fijado en 3 mil 400 millones de euros (5 mil millones de dólares), el cual se financiará –en gran parte– con el dinero no usado de las asignaciones agrícolas del bloque.
-
Penoso comienzo
De la “constelación” de casi 30 satélites que deberían estar arañando las órbitas terrestres, apenas uno de ellos –el ingenio de prueba Giove-A– está en los cielos, tras su lanzamiento en diciembre de 2005. Hoy por hoy la fecha cuando se pondrán en órbita el resto de ingenios espaciales es una incógnita: el lanzamiento del segundo satélite de prueba está previsto –en principio– para 2008. Aunque el sistema debería estar listo para 2010, los responsables ya han arrojado la toalla sobre la fecha.
Penoso comienzo para un desafío lanzado en 2002 como “el proyecto tecnológico europeo más ambicioso de todos los tiempos”.
Las preguntas que se hacen quienes hasta ahora pagan por Galileo (construcción de los satélites y su lanzamiento) –los Estados de la UE y la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés)– giran en torno a si el proyecto podrá estar listo en un plazo razonable.
Y es que sobre Galileo planean muchas sombras que se refieren a su creciente “deriva comercial”. Las preguntas son del todo pertinentes, porque en torno a Galileo giran más variables que el dinero. “Es evidente que se trata de un proyecto –sobre todo– con una fuerte impronta política”, confiesa un funcionario cercano a las negociaciones.
Se trata –explica la misma fuente, que pide el anonimato– de “una cuestión de orgullo nacional-europeo para Francia”, que no desea seguir dependiendo del sistema GPS estadunidense, en manos del Pentágono.
Los temores de gran parte de los socios comunitarios también son compartidos con Francia: ¿qué pasaría si el Pentágono decidiera –en caso de crisis– cerrar la señal de acceso al sistema o bloquearlo por completo para evitar que –por ejemplo– un grupo terrorista se sirviera del GPS? Es comprensible el temor, pero, ¿por qué el resto del mundo habría de sufrir las consecuencias del apagón del GPS estadunidense?, es la pregunta que se hacen en muchos gobiernos comunitarios.
Los satélites del sistema enviarán cinco señales, una de ellas será gratuita para los usuarios, al igual que el sistema GPS. El resto de señales –que pueden determinar la posición de objetos con una diferencia de apenas centímetros– serán de pago. Además, estará disponible una frecuencia para uso exclusivo de los servicios de rescate y emergencia, así como una señal codificada para uso de los gobiernos. Todo suena muy bonito, pero de momento sólo son ideas intangibles.
-
-
La Jornada - México/01/12/2007

EEUU: Comienzan publicidad negativa en campaña presidencial

MANCHESTER, New Hampshire, EE. UU. (AP) - Los avisos negativos en la campaña presidencial han asomado su cabeza: en este de 100.000 dólares que se cree cambiará el tono de las elecciones primarias en Iowa y New Hampshire, Mitt Romney es el blanco y el aborto es el tema.
Este fin de semana presencia el primer aviso televisivo negativo en los dos estados de votaciones tempraneras, en momentos en que la campaña entra en las semanas críticas antes de la primera votación.
Un grupo independiente sostiene que el ex gobernador de Massachusetts ha mostrado inconsistencia en sus posiciones, una acusación más bien perjudicial en la política presidencial. Los analistas dicen que probablemente aparecerán avisos negativos similares contra su principal rival entre los aspirantes a la candidatura presidencial republicana, Rudy Giuliani, cuyas posiciones sobre control de armas e inmigración son ahora muy diferentes a las que apoyó cuando era alcalde de Nueva York.
La campaña de avisos en contra de Romney, lanzada por un grupo republicano que apoya el derecho al aborto, tiene más bien un alcance modesto. Pero podría abrir las puertas a campañas más extensas contra otros candidatos, opinan varios veteranos de las campañas.
"Este será el comienzo", consideró Patrick Griffin, ejecutivo de publicidad con sede en Manchester que manejó la campaña mediática del presidente George W. Bush en el 2000 en New Hampshire.
Dada la campaña pendiente contra Romney y el ambiente divisivo del debate republicano del miércoles en la Florida, dijo Griffin, las campañas deben estar preparadas para lanzar avisos enérgicos en el instante en que decidan que llevan más las de ganar que las de perder con esa táctica.
Y de no ser la televisión, entonces la radio. El jueves, un grupo republicano que apoya los derechos homosexuales lanzó un aviso radial de 60 segundos contra Romney criticando sus antecedentes impositivos.
Los avisos negativos son también posibles en el ámbito demócrata. Pero los estrategas dicen que no se sorprenden de verlos primero entre los republicanos, donde los favoritos Romney y Giuliani han dejado antecedentes claros de haber cambiado de posición en cuestiones clave.
"Es un ambiente propicio para los avisos negativos", observó Dante Scala, politólogo en la Universidad de New Hampshire.
Las acusaciones de cambios de posición han avivado las campañas durante años. Resultaron particularmente perjudiciales para el candidato presidencial demócrata John Kerry en el 2004, y este año han afectado a Romney y Giuliani.
-
-
Univisión - USA/01/12/2007

Se prepara Rusia para comicios de mañana

- Su principal objetivo es consolidar liderazgo de Putin
- Se elegirán 450 nuevos miembros de la Duma
..
Moscú, 1 de diciembre - Rusia se prepara para los comicios de mañana domingo en que elegirá a los 450 nuevos miembros de la Duma (cámara baja del parlamento), que podrían consolidar el liderazgo del actual presidente Vladimir Putin.
El mandatario, que termina su gestión al iniciar el próximo mes de marzo, está impedido constitucionalmente para buscar un tercer mandato y él mismo se negó a modificar la ley, encabeza la lista de Rusia Unida, uno de los 11 partidos en pugna en la jornada.
Rusia Unida se encuentra a la cabeza de las preferencias electorales con hasta 60 por ciento en intención de voto, según sondeos previos y gracias a una fuerte campaña televisiva.
Estudios separados del Centro para el Periodismo en Situaciones Extremas y Medialogia citados por The Moscow Times, precisaron que esa campaña acaparó más de la mitad de la cobertura informativa en los dos meses previos a la jornada de este domingo.
La cobertura noticiosa del 1 de octubre al 22 de noviembre en las horas de mayor audiencia, de 18:00 horas a media noche, correspondió de 57 por ciento a 62 por ciento a RU y Putin, quien de manera consistente llamó a votar por esa organización, agregó la fuente.
En ese marco el eje de la vida política gira en torno a la mantención de Putin en el poder, relegando a un segundo término la carrera por su sucesión.
El pasado miércoles inició oficialmente el registro de aspirantes a suceder a Putin, quien tomó el poder en 2000, pero no ha despuntado ningún candidato en espera de los resultados de este domingo y con la perspectiva de que el cierre de aspirantes será el 23 de diciembre.
En tanto el presidente ruso empleó hasta el último minuto del periodo oficial proselitista para buscar el voto, pues estos viernes y sábado son jornadas de reflexión.
La víspera Putin promulgó aún una ley que suspende la participación de Rusia en un importante tratado sobre armas y prometió aumentar los fondos para investigación. Un día antes se registraron varias manifestaciones pacíficas de apoyo a los candidatos de los 11 partidos en contienda, que incluyeron declaraciones del ex campeón mundial de ajedrez, Garry Kasparov, para quien los comicios serán una farsa.
"Cuando menos un tercio, o tal vez más, del electorado ruso no tiene fuerza política, lo que hace de las elecciones una farsa", dijo Kasparov, quien pasó cinco días en la cárcel por participar en una manifestación no autorizada por Putin.
Una vez terminado su mandato presidencial Putin aspira a convertirse en primer ministro si Rusia Unida logra la mayoría parlamentaria, lo cual -según sondeos recientes- es casi un hecho.
De acuerdo con críticos, una vez que concluya su segundo mandato en marzo de 2008, el presidente pretende mantener el poder desde la Duma.
Para Kasparov, la posible victoria de Rusia Unida daría a Putin el "mandato moral" para seguir en la escena política a fin de facilitar la preferencia del voto en los próximos comicios presidenciales.
En los últimos días, el presidente ruso ha acusado a su oponentes de pretender impedir las elecciones y sólo buscar el financiamiento de gobiernos occidentales. Por su parte, los partidos de oposición han denunciado la confiscación de millones de volantes proselitistas durante la campaña.
En su último mensaje electoral, Putin prometió que los comicios se ajustarán a las normas democráticas y exhortó a la población a acudir a las urnas y no dejarse engañar de que "todo ha sido predeterminado".
La situación se agravó luego de que la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), principal monitor de elecciones en Europa, decidió suspender su misión de observación en la jornada electoral rusa argumentando restricciones impuestas por Moscú.
La jornada electoral rusa será prácticamente la más larga en el mundo, pues comprende 22 horas debido a los varios usos horarios que cruzan Rusia.
El depósito de sufragios iniciará a las 20:00 GMT de este sábado en la oriental región de Kamchatka y terminará a las 18:00 GMT del domingo en el enclave de Kaliningrado. (Con información de Notimex/CFE)
-
El Financiero - México/01/12/2007

Un domingo de vida o muerte

Una multitud roja apoya reforma de Chávez Miles de seguidores del presidente venezolano, Hugo Chávez, se reúnen, en la avenida Bolívar de Caracas, donde está convocado el cierre de la campaña a favor de la reforma constitucional, el mismo espacio en el que un día antes se concentró una multitud opuesta a los cambios en la Carta Magna.
(Foto EFE)
-
Por Armando Añel
-
Este domingo va a ser particularmente decisivo en el rumbo estructural que tomarán en los próximos meses –que pudieran consolidar en los próximos años- Cuba y Venezuela. En este último país se decide también, en buena medida, el futuro inmediato de Latinoamérica. Si el SI finalmente “triunfa” en el referendo sobre la reforma constitucional chavista, y ese “triunfo” es acatado a mediano y largo plazo por la sociedad venezolana, el futuro del continente pintaría pardo con pespuntes negros. Un desastre a gran escala y con escasos paliativos intermedios.
Los pespuntes son los del oro negro con el que Hugo Chávez continúa comprando a la clase política y a los sectores sociales más manipulables, o radicales, de América Latina. El pardo es el de las camisas del fascismo, porque el rojo chavista no es más que pardo reciclado: en definitiva, con sólo sustituir la retórica nazi por la excluyente e incendiaria de la llamada revolución bolivariana se arriba a un nacionalsocialismo al más puro estilo hitleriano (militarización de la sociedad, ideologización de la simbología nacional, criminalización de la diferencia y un largo etcétera). Ello puede detectarse, incluso, observando las imágenes que el chavismo difunde indirectamente, a través de las agencias noticiosas de medio mundo.
Por eso, aunque comparecen otras razones puntuales, la clase política colombiana ha pedido a la ciudadanía venezolana, en una reacción inédita, que vote por el No en el referendo de este domingo.
En el caso de Cuba, la reforma constitucional que se vota en Venezuela abre camino a la idea de Confederación que Chávez y varios de los más altos dirigentes cubanos han manejado en múltiples oportunidades. Los cambios a la Carta Magna propuestos por Miraflores no sólo incluyen la reelección presidencial indefinida o atribuciones gubernamentales que postrarían a la sociedad venezolana a los pies del totalitarismo, sino la creación de la estructura del Poder Popular, copiada al papel carbón de la que institucionalizara el castrismo en Cuba en 1976.
Uno de los acápites con los que el chavismo pretende marcar a fuego lento la Constitución venezolana, es elocuente en este sentido. En caso de aprobarse este domingo, el artículo 153 estipularía que Venezuela debe promover “la integración, la Confederación y la unión de América Latina y del Caribe a objeto de configurar un gran bloque regional de poder político, económico y social”. Un gran bloque cuya matriz sería sin duda Cubazuela. O Venecuba. O, más pomposamente, la “Confederación Cubanovenezolana de Repúblicas Bolivarianas”.
En Cuba, en el ámbito económico, la dependencia del chavismo es cada vez más acusada. Actualmente, Caracas es el principal socio comercial de La Habana, con un intercambio de unos 3.000 millones de dólares anuales. Asimismo, Venezuela abastece al régimen cubano con 92.000 barriles diarios de petróleo en condiciones preferenciales (la deuda con la República Bolivariana continúa acumulándose). La nomenclatura castrista tiene entre sus principales ingresos el pago venezolano por unos 36.000 médicos y entrenadores deportivos. En su último viaje a la Isla, Chávez firmó proyectos millonarios en petróleo, níquel, turismo y comunicación, además de anunciar la instalación de un cable de fibra óptica submarino y la construcción de un polo petroquímico. A lo que hay que sumar 16 acuerdos para la creación de empresas mixtas en construcción, transporte, gas y otros sectores. Estos nuevos acuerdos acelerarán el proceso de “unión entre los pueblos de Venezuela y de Cuba”, según el ministro venezolano del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro.
Entretanto, la imagen y el discurso del ex golpista venezolano son cada vez más cotidianos en la mayor de las Antillas. “Un Chávez sonriente o estrechando la mano de Fidel aparece en afiches en tiendas, bodegas, mercados, casas de cambio, escuelas, peluquerías o en vallas gigantes, en La Habana y otras ciudades”, dice un cable de la agencia AFP.
La contención por lo menos parcial de esta pesadilla está en manos de la ciudadanía venezolana, que este domingo debe derrotar el proyecto de reforma chavista en las urnas o, si ello fuera desconocido, denunciar con toda la energía de que es capaz el fraude del oficialismo. Pero la contención global, definitiva, del fenómeno castrochavista –como del fenómeno Ahmadinejad y tantos otros- está en manos de las potencias occidentales, puerilmente dependientes del petróleo como fuente energética. Es hora de dar un golpe de timón y subordinar las infraestructuras existentes –aféctense los intereses que se afecten- a la introducción de energías alternativas, como ya ha indicado unos de los candidatos a ocupar la Casa Blanca en 2009, el republicano Mike Huckabee.
En cualquier caso, éste será un domingo de vida o muerte.
-
Titulares
Chávez amenaza
Testimonio de rehenes estremece a Colombia
Presagian victoria del bando de Putin
Buscan solución a crisis hipotecaria
-
Diario las Américas - USA/01/12/2007

Revés a la reacción

Los gobernantes de las potencias que acompañaron a Bush a invadir Afganistán e Iraq ya habían salido del poder. La excepción era John Howard
-
ARNALDO MUSA

-
Ni las promesas de continuar el "boom" económico, ni el ofrecimiento de grandes recortes tributarios, ni la intensificación de campañas mediáticas donde se glorificaba la actuación de su país en las agresiones militares de Estados Unidos, lograron impedir la derrota de John Howard y de la coalición conservadora en el poder durante 11 años en Australia.
-
La victoria del laborista Kevin Rudd puso fin a 11 años de gobierno conservador.
-
Más que una victoria de la oposición, hay que subrayar el revés del régimen que demostró fehacientemente que ha sido el más reaccionario en la historia de la Isla-Continente.

Desde un análisis político plano, sin matices, se pudiera decir que los australianos votaron por un cambio generacional y las promesas del triunfante Kevin Rudd y su Partido Laborista Australiano de retirar las tropas de Iraq y firmar el Protocolo de Kyoto, lo cual, sin dudas, representa también una gran derrota para la administración estadounidense. También se comprometió en lo interno a eliminar polémicas leyes laborales y la crisis de la vivienda, así como revolucionar la educación.
Además de que por primera vez en la historia los laboristas dirigirán los nueve gobiernos a nivel federal, estatal y territorial, Howard fue vencido en su circunscripción de Bennelong, cerca de Sydney, por la periodista Maxine McKew. Es la segunda ocasión en que un primer ministro australiano pierde su escaño en unas elecciones en 106 años de historia de Gobierno federal; el primero había sido Stanley Bruce, en 1929.
Sin dudas, la madurez política mostrada por los australianos en estos comicios primó sobre una salud económica probada, una tasa de desempleo en un nivel bajo (4,3% en octubre) y un crecimiento estable.
-
NOTORIEDAD DE HOWARD
Comprometido a seguir la senda trazada por el presidente Bush, el hoy derrotado dirigente australiano se aprovechó en sus años de gobernante para acoger bases norteamericanas, dotar con armas sofisticadas a las fuerzas armadas e introducir tropas en varias islas del Pacífico.
"Imperialismo de bolsillo" calificó nuestro canciller, Felipe Pérez Roque, al papel que le tocó desempeñar a Australia durante el mandato del hoy vencido Howard, cuando el pasado año trató de librar al imperio de la resolución cubana de condena al bloqueo estadounidense contra la Isla.
Desde el 2003, Howard intensificó los pasos de Canberra en el respaldo a la política hegemónica mundial de Estados Unidos y el establecimiento de una mayor influencia en lo político, militar y económico en la región del Pacífico Sur, con ramificaciones en el Sudeste Asiático. Así aprovechó problemas interétnicos para invadir y "pacificar" las Islas Salomón, donde sus tropas permanecieron tres años; asesorar al ejército de Papua-Nueva Guinea, hacer predominar su voto en el Foro del Pacífico Sur y arrastrar a algunas naciones del área a secundar sus aventuras bélicas.
Por ejemplo, en Islas Salomón, especialistas de Australian Strategic Policy Institute, una organización no gubernamental, señalaron que la intervención no obedeció a razones humanitarias, como se esgrimió, sino comerciales, pues las 100 compañías australianas asentadas allí vieron declinar sus ganancias desde la intensificación de las luchas rivales.
La nación tiene un triste papel en el capítulo racista, y no por gusto el gobernador del estado de Nueva Gales del Sur, Morris Iemma, declaró que la violencia era "la horrible cara del racismo en Australia".
Vastos recursos naturales, el alto nivel de vida e ingreso monetario holgado de una parte de la población no pueden ocultar que tres millones de sus 21 millones de habitantes viven en la pobreza y son víctimas del más feroz odio racial, como los autóctonos maoríes.
Si a estos recursos se le uniera la voluntad y el cumplimiento de promesas políticas expuestas en su campaña electoral, el entrante primer ministro, Kevin Rudd, podría hacer de Australia una nación independiente de los dictados de Washington.
-
Sumario·
-
Diario Granma - Cuba/01/12/2007

¿El fin de la bombilla eléctrica?

¿Cuán realista es la propuesta de Australia de prohibir las bombillas eléctricas convencionales para proteger el clima?
-
En la lucha contra el cambio climático, Australia quiere transformarse en el primer país del mundo en prohibir las bombillas eléctricas convencionales, para reducir el consumo energético y la emisión de gases de efecto invernadero.
-
"Bombilla eléctrica convencional: 95 % es calor."
-
En ello no pensó Thomas Alva Edison: la bombilla eléctrica por él desarrollada tiene sobre todo un efecto: calienta su entorno. Sólo el cinco por ciento de la energía absorbida por una bombilla eléctrica convencional es transformada en luz, el resto es calor. Las lámparas de bajo consumo energético consumen un 80 por ciento menos de energía para generar la misma luz. Si en todo el mundo se sustituyeran las clásicas bombillas eléctricas por las nuevas lámparas de bajo consumo se ahorrarían unos 320millones de kilovatios hora de corriente, dejándose así de emitir 160 millones de toneladas de CO2. Ello corresponde a las emisiones de anhídrido carbónico de todos los vehículos automotores que circulan en Alemania.

A Australia se le prende la bombilla

Australia fue el primer país que extrajo de ello consecuencias y prohibirá las lamparillas convencionales a partir del 2010. En lugar de ellas deberán usarse sólo lámparas de bajo consumo, dijo Malcolm Turnbull, ministro australiano de Medio Ambiente. “Si el resto del mundo sigue nuestra idea, ello supondría un considerable ahorro de energía”, agregó.

También el Estado de California, EE. UU., se trazó como objetivo eliminar las bombillas eléctricas convencionales de todos los hogares hasta el 2010. El ministro alemán de Medio Ambiente, Sigmar Gabriel, apoya la idea. Europa no puede darse el lujo de seguir usando bombillas convencionales, de mínima eficiencia, dice Gabriel. Efectivamente, una medida de ese tipo haría superfluas en Alemania dos centrales atómicas.

Pero Gabriel dice que la propuesta australiana de prohibir las bombillas convencionales no es practicable en Alemania. Debido a regulaciones de la UE, una medida nacional de ese tipo sería imposible en Alemania, dice el ministro. Alemania aboga por un modelo japonés. En Japón, los modelos de productos de más bajo consumo energético son declarados estándares vinculantes para todos los productos de la misma categoría. De esa forma, todos los productos que consumen más energía son eliminados del mercado. Ello supondría a corto o mediano plazo el fin también de la bombilla eléctrica convencional en Europa.

Hasta ahora, los consumidores no compran mucho las bombillas de bajo consumo sobre todo por su precio relativamente elevado. Si bien existen bombillas importadas, sobre todo de China, baratas, éstas son gravadas en Europa con hasta un 66 % de aranceles aduaneros, como medida “anti dumping”.

Intereses encontrados

Los críticos de esos aranceles argumentan que éstos son incompatibles con la protección del clima y los objetivos de ahorro energético de la UE. Syed Kamall, portavoz de política comercial del grupo parlamentario conservador EVP-ED en el Parlamento Europeo, califica los aranceles de “absurdos” y la organización protectora del medio ambiente WWF los tilda de “decisión proteccionista de cortas miras”.

La situación se complica más aún si se tiene en cuenta que muchos fabricantes europeos de bombillas eléctricas convencionales, por ejemplo la empresa holandesa Philips, las producen en países de sueldos bajos. El comisario de Industria de la UE, Günter Verheugen, está a favor de los aranceles porque éstos favorecen al fabricante alemán Osram, dice Kamall.

En efecto, es sobre todo Osram la empresa que aboga por el mantenimiento de los aranceles. Paradójicamente, también Osram, al igual que Philips, produce bombillas eléctricas convencionales en China. Pero Osram quiere mantener los aranceles, según explicó el comisario de Comercio de la UE, Peter Mandelson, porque éstos afectan proporcionalmente más a Philips./Chun Cui / PK
-
DW-WORLD
DW-WORLD: Regulador de luz para alumbrados públicos ahorra energía y dinero
Los costos del alumbrado público crecen mientras el dinero escasea. Apagar cada segunda lámpara es riesgoso para el tráfico vehicular. Una empresa alemana inventó una lámpara que alumbra con menor intensidad.
DW-WORLD: El mensaje de Live Earth
¿Qué efecto real pueden surtir iniciativas como Live Earth? La pregunta se plantea en los editoriales de la prensa europea, que hacen balance de los puntos a favor y en contra de la iniciativa impulsada por Al Gore.
DW-WORLD: ¿Cómo viviremos mañana?
Esta es la interrogante propuesta por la exposición de diseño ENTRY 6 en históricas instalaciones industriales de procesamiento de carbón mineral de la ciudad de Essen y que presenta 300 objetos de 20 países.
-
Deutsche Welle Español - Germany/01/12/2007

A un año, es hora de actuar

Felipe Calderón asumió la Presidencia de la República en condiciones adversas, pues 65% del electorado no votó por él y un tercio de la oposición no lo reconoce. Se ha visto en la necesidad de desplegar un trabajo político intenso y ofrecer una lucha inmediata en favor de la seguridad pública, que le ha redituado apoyo ciudadano, lo que en cambio no se puede decir de la economía o la política social, que siguen apalancadas en la mediocridad. Ya se acabó el tiempo de la planeación y debe venir el de los resultados.
..
La situación obligó a Calderón a actuar con rapidez, casi de emergencia, en varios frentes, con el objetivo de incidir de manera efectiva en la vida nacional. Primero alcanzando acuerdos políticos en el seno del Congreso de la Unión, donde contó con la disposición de todos los partidos ahí representados. Por primera vez en nueve años los políticos empezaron a hablar constructivamente entre ellos.
En 2007, Calderón prestó profunda atención a la política nacional y de hecho subordinó todo a la necesidad de consolidarla como la única vía para el entendimiento entre los mexicanos. El debate político sigue siendo tan intenso como hace un año, pero indudablemente han habido avances que no deben ser desestimados. Falta consolidar la reforma del Estado y aplicar con atingencia la nueva reforma electoral, que nos debe llevar a las elecciones de 2009 en un ambiente social menos polarizado.
Sin perder tiempo le declaró la guerra al crimen organizado y desplegó operativos militares en zonas conflictivas del país, lo que le valió buenos índices de popularidad, que están en riesgo en la medida en que fenómenos como el narcotráfico sigan presentes y continúen bañando de sangre las calles del país.
Han sido bien recibidas por la sociedad las intervenciones del jefe del Ejecutivo en desastres naturales, que le preocupan en lo individual. De otra manera no se podría interpretar la cancelación de cuatro visitas al exterior, en particular a Estados Unidos.
El talón de Aquiles de la presente administración es, sin embargo, la economía, que no genera los empleos que se necesitan ni ha mejorado la competitividad del país, situación que desincentiva la inversión. Somos un país terriblemente desigual, con una concentración del ingreso que es sinónimo de una bomba de tiempo que es urgente desactivar con políticas de corte social inaplazables.
El crecimiento económico sigue tan pobre como en el sexenio pasado, incapaz de alcanzar siquiera 4% del PIB, con lo que se ubica en el nivel más bajo de los países pares. Lo cierto es que no se ve cómo México pueda meterse al ritmo del resto de economías emergentes tan boyantes como Brasil, China o la India, a las que cada vez vemos más distantes.
Con este aniversario se debe acabar la curva de aprendizaje gubernamental. La ciudadanía exige resultados en todos los ámbitos nacionales y no hay tiempo para autocomplacencias.
-
-
El Universal - México/01/12/2007

REUNIDOS SEIS PAISES EN PARIS POR LITIGIO POR PLAN NUCLEAR

PARIS, 1 (ANSA) - Los cinco países con derecho veto del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas más Alemania iniciaron hoy una nueva reunión para analizar el litigio por planes nucleares iraníes. La reunión, de la que participan Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, China, Rusia y Alemania, se desarrolla en la sede del ministerio de Exteriores francés a nivel de directores políticos de las cancillerías. Los representantes de los seis países analizarán la reunión mantenida el viernes por el alto representante para Política Exterior y Seguridad de la UE, Javier Solana, con el jefe de los negociadores iraníes, Said Jalili.
Irán ratificó en esa reunión el desarrollo de sus planes nucleares, pero consideró "positivo" el encuentro, mientras Solana se manifestó "desilusionado" por el resultado de las conversaciones./JMG
-
RUSIA CELEBRARA COMICIOS LEGISLATIVOS
-
MOSCU, 1 (ANSA) - Rusia celebrará mañana elecciones para la renovación de la Duma, Cámara baja del parlamento, en comicios para los cuales es favorita la lista que encabeza el presidente, Vladimir Putin, inhibido por la Constitución para presentarse por un tercer periodo consecutivo como mandatario. Algunos de los centros electorales abrían hoy en el extremo este del país, a las 23 hora de Moscú, para respetar las diferencias horarias en las diferentes regiones. Para las elecciones están habilitados a votar 107.256.000 ciudadanos, en 95.698 centros electorales, que deberán elegir entre 11 listas que se disputan 450 bancas en la Cámara baja. Los comicios son claves para la determinación de Putin de ejercer el "derecho moral", según dijo, que le otorgue el resultado de las elecciones, en las cuales las encuestas le atribuyen un triunfo con más del 60 por ciento de los votos. Ese "derecho moral", manifestó el mandatario, consistirá en una participación activa en las políticas del futuro gobierno, que será definido en elecciones previstas el 2 de marzo. Analistas locales consideran que uno de los pasos de Putin puede ser llegar al gobierno a través del cargo de primer ministro, con un candidato presidencial de su extrema confianza. Por ello, las elecciones legislativas de mañana fueron planteadas por el gobierno como una forma de plebiscito sobre el llamado Plan Putin, al margen de las previsiones constitucionales para la alternancia en el poder. Los rusos, de este modo, renovarán la Cámara baja e ingresarán rápidamente en una nueva campaña para la elección presidencial. Para el voto de ciudadanos en el exterior fueron habilitados 351 centros en 141 países, con más de 1.500.000 personas habilitadas para la elección, muchas de ellas residentes en Alemania e Israel. El presidente ruso llega a las elecciones de mañana tras firmar el viernes la ley federal que suspende la participación de Moscú en el Tratado sobre Fuerzas Convencionales en Europa (CFE), lo que le permite ampliar su sistema de defensa a la frontera occidental. La decisión fue tomada en el marco del conflicto por el plan estadounidense para la construcción del escudo espacial con instalaciones en República Checa y Polonia, un proyecto rechazado por Rusia, que lo considera parte de la política expansionista norteamericana. Rusia afronta además críticas de los países occidentales por la represión de manifestaciones de la oposición, arresto de dirigentes políticos, y control desmesurado de los medios de comunicación y aparatos estatales./ACZ
-
AnsaLatina.com - Italy/01/12/2007

El desafío regional es construir coaliciones entre sectores populares y capas medias

Debate entre gobernantes e intelectuales
-
En Montevideo se realizó el taller "Aportes para una agenda de gobernabilidad democrática en América Latina", organizado por el Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Presidencia de la República de Uruguay. Se abordaron, entre otros temas, la crisis de los partidos políticos, la centralidad de los medios de comunicación en la política y el rol de la clase media en el proceso de transformaciones. Se partió de un informe base elaborado por el Proyecto Análisis Político y Escenarios de corto y mediano Plazo para fortalecer la gobernabilidad democrática en América Latina (PAPEP) del PNUD.
-
El debate contó con la participación, entre otros, de la ministra del Interior de Uruguay, Daisy Tourné; de Marco Aurelio García, asesor en política internacional del presidente de Brasil Ignacio Lula Da Silva, del ministro de Trabajo de Bolivia, Walter Delgadillo Terceros; de la presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México, Beatriz Paredes; y del presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR (CRPM), Carlos Álvarez. Escepticismo hacia los partidos políticos Fernando Calderón Gutiérrez, coordinador del PAPEP, fue el encargado de presentar el informe con los resultados más recientes del proyecto. Indicó que el año 2000 fue un momento de ruptura, en el que cayó la confianza en las instituciones, y advirtió que los partidos políticos son las instituciones con el nivel de confianza más bajo. No obstante, y pese a este contexto de escepticismo, la población continúa reclamando soluciones a los partidos políticos, lo cual podría indicar que aún los visualizan como herramientas válidas.
El informe concluyó que es necesario fortalecer a los poderes legislativos y a las democracias locales, y combatir a los poderes fácticos e ilegales.

"Me parece sumamente interesante esa revalorización del espacio de la política que plantea el informe. Es en clave política que vamos a poder encontrar soluciones a nuestros problemas", afirmó Tourné. Agregó que en esa pugna tradicional entre economía y política, "es hora de que la política gane terreno y ponga condiciones" a la economía, y que esta "no pierda la dimensión humana que sólo puede darle la política".
Inequidad y distribución de la riqueza

Todos los participantes expresaron su preocupación por la desigual distribución del ingreso en América Latina y la consiguiente concentración de la riqueza, y advirtieron que aún en los períodos de mayor crecimiento, no se notó una mejora en la distribución. En este contexto, "las instituciones democráticas han reducido su capacidad de gestión política", advirtió Calderón.

Se habló del fracaso del neoliberalismo y de los modelos que negaron el papel del Estado en la economía y en la redistribución. Izquierdas y derechas Marco Aurelio García habló de la necesidad de una renovación de la cultura política de las izquierdas del continente. Al mismo tiempo, sostuvo que las derechas tienen dificultades para relacionarse con su pasado y por eso hoy "parece que no hay más derecha, porque nadie asume una definición de derecha". "Las derechas hoy están presentes con una agenda sumamente negativa de las transformaciones en curso", apuntó. Centralidad de los medios
Los medios de comunicación tampoco estuvieron ausentes del debate. El informe PAPEP concluyó que actualmente juegan un rol central en la política, y que muchas veces se piensa que "si algo no sale en los medios, no es política". Esto también tiene que ver con la existencia de una sociedad policéntrica, con referentes múltiples en la acción política y social. Se concluyó que es necesario democratizar el espacio mediático.

Al mismo tiempo, Tourné consideró que la política "tiene que profesionalizarse para fijar su propia agenda, y que no se la fijen los medios". García fue más explícito: "una parte de la prensa está asumiendo el rol de comité central de la derecha", aseguró.

Los participaron consideraron no obstante que la creación de nuevos medios gubernamentales o medios alternativos, además de ser costosa, no es la solución. Por otra parte, Paredes advirtió que "hay una disfunción entre el lenguaje del político tradicional y la forma de comunicarse de nuestras sociedades". La región en el mundo Marco Aurelio García centró su exposición en el papel que le cabe a América Latina en el mundo actual. Estimó que AL puede convertirse en uno de los polos de un mundo multipolar, hacia el cual se está transitando, ya que es autosustentable y con una democracia medianamente consolidada, además de ser una región de paz.En ese marco, señaló que todos los gobiernos de la región están preocupados al mismo tiempo por establecer un nuevo proyecto de desarrollo nacional y por impulsar la integración. El rol de la clase media
El ministro de Trabajo boliviano tomó como ejemplo la situación en su país para preguntarse cuáles son los límites del diálogo cuando existen dos bloques sociales claramente diferenciados y antagónicos. "Cuando se trata de luchar por la equidad, los sectores poderosos no son unos ángeles. La derecha de mi país es insensible e incapaz de mirar la historia, ni de ver que no hay futuro sin el componente indígena", remarcó. Agregó que la derecha de su país es "troglodita y rascista", y que "el rascismo está siendo transmitido fuertemente a la juventud".

En ese clima de antagonismo, Delgadillo consideró clave el rol de la clase media para los procesos de transformación. "La clase media es clave, y hacemos muy poco para incorporarla. Hay una suerte de respuesta rascista al rascismo de la derecha, especialmente por parte de los indígenas", advirtió.

Delgadillo manifestó que, para que el proceso de transformaciones en Bolivia se consolide en el tiempo y sea sustentable, es necesario construir un proyecto nacional, que involucre a las clases medias y a los empresarios que quieran acompañar el proceso, aislando a la derecha "troglodita". No obstante, advirtió que eso aún no se ha logrado. "El proyecto nacional de mi país está seriamente en cuestión", indicó.
El ministro boliviano abogó por construir hegemonía "articuladora y no autoritaria". "Cuando los conflictos son tan virulentos, la tendencia es a construir hegemonía autoritaria. Pero en Bolivia no hay posibilidades si no se construye hegemonía articuladora", estimó.

En la misma dirección, el presidente de la CRPM, Carlos Álvarez, aseguró que no hay transformaciones sustentables en el tiempo basadas en el antagonismo y el revanchismo, y que estos requieren "mayores dosis de autoritarismo". "Debemos preguntarnos cómo construir coaliciones políticas y sociales que articulen a los sectores populares con los sectores medios, y ese es el gran desafío de los países de la región", afirmó.
-
-
BolPress - Bolivia/01/12/2007

Resumen Semanal de Política Internacional

La síntesis de los acontecimientos más destacados del ámbito internacional de la semana del 24 al 30 de noviembre de 2007. Colombia consigue una prueba de vida La tensión en la relación entre Colombia y Venezuela, provocada por la decisión del presidente colombiano, Álvaro Uribe, de cancelar el rol de mediador del venezolano Hugo Chávez por un canje humanitario con las FARC, no desapareció esta semana.
Por el contrario, la relación bilateral atraviesa un mal momento siendo que Chávez afirmó el miércoles que no va a tener "ningún tipo de relación" con Bogotá mientras siga Uribe al frente del gobierno nacional, acusándolo de “mentir descaradamente, irrespetar a otro presidente al que ha llamado su amigo".
El ministro de Asuntos Exteriores de Colombia, Fernando Araújo, dijo desconocer si hay una decisión oficial de Venezuela sobre una virtual ruptura de las relaciones diplomáticas entre los dos países, y desestimó la amenaza chavista.
Un día antes, Chávez había llamado a consultas a su embajador en Colombia, Pável Rondón, para "evaluar las relaciones" entre ambos países.
En definitiva, la decisión de Uribe de poner fin a la mediación de Chávez generó una escalada de reproches entre ambos presidentes.
Chávez también salió a negar que desarrolle un "proyecto expansionista", como lo acusó Uribe, con la riqueza petrolera, y calificó a Uribe de "triste peón del imperio". “¡El imperio es el que tiene un proyecto expansionista y usted es un servil instrumento del imperio norteamericano en América Latina", dijo Chávez
Fernando Araújo anunció en tanto que el Gobierno de Colombia no tiene previsto citar a consultas a su embajador en Caracas.
Araújo dijo a periodistas en su despacho que por ahora no habrá más decisiones sobre la crisis desatada por la cancelación de la mediación de Chávez
En este contexto es el objetivo de liberación de los rehenes lo que parece haberse puesto en riesgo. Pero el tema volvió a tomar protagonismo el viernes, cuando se conoció finalmente una prueba de vida de los secuestrados, entre ellos de Ingrid Betancourt, que había sido prometida por Chávez unas semanas antes.
La madrugada del viernes se conoció que el Gobierno colombiano había detenido a tres miembros de las redes urbanas de las FARC en Bogotá, en cuyo poder se hallaron pruebas de vida de un grupo de secuestrados por esa guerrilla, destacándose las de la ex candidata presidencial y tres estadounidenses. Se trata de cinco videos incautados en una operación militar, en los que también aparecen el senador Eladio Pérez y varios miembros del Ejército y la Policía.
La legisladora Piedad Córdoba, designada por Uribe como facilitadora del acuerdo con las FARC, aprovechó los nuevos acontecimientos para defender la “seriedad” y el buen rumbo de las negociaciones que encaraban junto a Chávez.
Por su parte el presidente francés Nicolas Sarkozy, declaró "alegrarse" por las pruebas de vida de Betancourt y reiteró su voluntad de lograr su liberación.
Uribe anunció que explorará con el gobierno de Francia y la comunidad internacional nuevos mecanismos para lograr la libertad de los secuestrados, pero en ningún momento abrió las puertas para un retorno de Chávez a la mediación, a pesar del pedido de los familiares de Betancourt.
-
Bolivia: conflictos tras la aprobación de la Constitución
La Asamblea Constituyente, que logró volver a sesionar la semana pasada, en un recinto militar, aprobó el sábado el texto general de la nueva Carta Magna, en ausencia de asambleístas de la oposición y en medio de violentos enfrentamientos en Sucre.
La Asamblea funcionó, no solo con un cerco militar, sino vigilada por cientos de simpatizantes del MAS (Movimiento al Socialismo, el partido de Evo Morales). En ese marco, sólo 136 de los 255 constituyentes elegidos en 2006 aprobaron a mano alzada el proyecto impulsado por el presidente.
La aprobación de un nuevo texto constitucional de esa forma, termino de exacerbar el ambiente de tensión que ya se vivía en Bolivia, concentrado en Sucre. Allí se registraron fuertes choques entre manifestantes opositores con la policía, que dejaron tres civiles muertos y un policía desaparecido, que luego fue encontrado vivo pero en mal estado.
La oposición a Evo Morales rechaza la aprobación del proyecto oficial aduciendo que los constituyentes de Morales violaron el reglamento del foro, al no haber presente ningún opositor.
De hecho, la Asamblea funciona con quórum, pero solo con el oficialismo. Sobre un total de 255 constituyentes, a la plenaria reunida desde el viernes asisten 145, de los cuales 142 pertenecen al MAS.
El mandatario defendió el proyecto y dijo que la nueva Carta Magna garantiza las autonomías departamentales y las indígenas, pone "candados" a la nacionalización de los hidrocarburos y declara como "derecho humano" los servicios básicos de agua, energía y telecomunicaciones, para que no sean un negocio privado.
Agregando problemas a la situación, el martes sesionó el Congreso, sin presencia opositora, y aprobó una controvertida ley impulsada por Morales y rechazada por las regiones más ricas de Bolivia.
La nueva ley, que se conoce como renta Dignidad, permitirá el pago, desde enero próximo, de una renta vitalicia a las personas mayores de 60 años, con fondos de la renta petrolera. El problema es que esta toma fondos del Impuesto Directos a los Hidrocarburos, recortando el presupuesto de las regiones, viéndose particularmente afectadas Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando y Cochabamba, baluartes opositores.
Además sanciona una sorpresiva disposición que permite a la Asamblea Constituyente convocarse y sesionar en cualquier punto del país.
La oposición política acusó al Gobierno de enviar a sus seguidores, campesinos e indígenas en su mayoría, para evitar que sus legisladores pudieran ingresar a la sesión.
Este motivo se suma al ya convocado paro de actividades en seis de las nueve regiones bolivianas -en Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Beni, Pando y Chuquisaca-. Los prefectos anunciaron además nuevas protestas, y comenzarán una huelga de hambre desde el lunes 3 de diciembre.
En medio esta crisis, el oficialismo anuncio que en los próximos días reabrirá las sesiones fuera de Sucre en aras de continuar con la aprobación de la Constitución, que aun debe ser votada artículo por artículo. Las opciones que se barajan para reinstalar la Constituyente son las ciudades de Oruro, La Paz o Cochabamba.
Intentando calmar la tensión, Morales convocó a los gobernadores al dialogo, pero estos quieren que primero se reviertan las últimas medidas, “corregir lo mal hecho”. Además, pidió a la Constituyente que “convoque a todos los partidos” para terminar de aprobar la Constitución.
A la Asamblea le quedan apenas dos semanas, hasta el próximo 14 de diciembre, para entregar la nueva Constitución.
-
Resultados de la conferencia de Annapolis
La conferencia de Annapolis (Maryland, EEUU),, que reunió al primer ministro israelí, Ehud Olmert y al presidente palestino, Mahmoud Abbas, con el auspicio del presidente George W. Bush, finalizó con un compromiso de las dos partes para alcanzar un acuerdo sobre la creación de un Estado Palestino antes de finales del 2008.
Bush convocó a esta conferencia para la paz de Medio Oriente con el objetivo, no de imponer un plan a Abbas y a Olmert, sino que aprovechará su vínculo privilegiado para acercar a las partes, y ayudar a construir un clima de confianza que les permita la consecución de una resolución definitiva al conflicto que los tiene enfrentados por más de 50 años.
“Haremos todos los esfuerzos necesarios para concluir las negociaciones de paz", reza la nota conjunta leída a la prensa.
Por su parte, la secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, pidió a israelíes y palestinos estén dispuestos a realizar "duros sacrificios" en el proceso de negociación, porque "fracasar no es una opción".
La reapertura de las negociaciones implicará, según Rice, la reimplementación de los acuerdos de la Hoja de Ruta, que se quedó estancada en la primera fase por los desencuentros entre las dos partes.
Desde ahora, los representantes israelíes y palestinos llevarán a cabo varias reuniones. La primera se realizará en Moscú y la segunda, en Londres. Además, se prevé que el próximo 12 de diciembre se celebre en Jerusalén un nuevo encuentro entre ambas partes.
Los temas clave de una posible solución a la cuestión palestina siguen siendo las fronteras del futuro Estado palestino, las colonias hebreas y el futuro de Jerusalén y de los refugiados palestinos.
Al término de la conferencia, al premier israelí resaltó que la creación de un Estado palestino también es crucial para Israel, porque el fracaso vaticina el final del Estado de Israel.
“Si llega el día en que la solución de dos-Estados colapse, y nos enfrentamos a una lucha al estilo sudafricano, por derechos iguales de voto (también para los palestinos en los territorios), entonces, tan pronto como eso suceda, el Estado de Israel acabará”, aseguró el primer ministro Ehud Olmert
La conclusión más ilustrativa de esta conferencia internacional es quizás la brindada por el propio Olmert, quien dijo que “Annapolis no es un punto de quiebre histórico, pero es un punto que puede ser de ayuda” para la paz en Medio Oriente.
-
Venezuela, a un paso del referéndum
El presidente Hugo Chávez y la oposición de Venezuela medirán sus fuerzas el próximo domingo con el referéndum sobre la reforma constitucional propuesta por el Ejecutivo, que permitirá, entre otras cosas, la reelección indefinida del actual mandatario.
Más de 16 millones de venezolanos están convocados a las urnas este domingo para pronunciarse sobre el proyecto de reforma, que prevé cambiar 69 de los 350 artículos de la Carta Magna de 1999.
A diferencia de anteriores llamados a las urnas, en los cuales la victoria del presidente era claramente anticipada por los sondeos, con diferencias a su favor de 15 ó 20 puntos, en esta oportunidad el panorama ha cambiado.
Los últimos sondeos anticipan un empate técnico, o un escenario donde una de las posturas resultará ganadora por un pequeño margen. Sin embargo, una de encuestas recientes arroja que el ‘Sí’ chavista podría imponerse con una ventaja de al menos siete puntos.
Ambas posturas hicieron manifestaron su fuerza en distintas marchas en la capital venezolana, donde llenaron las calles en el cierre de sus respectivas campañas.
En rechazo al proyecto de reforma constitucional, miles de personas, encabezados por los estudiantes, realizaron una enorme manifestación el jueves llamando a todos los simpatizantes del ‘NO’ a que acudan a votar este domingo 2 de diciembre.
El número de manifestantes superó las expectativas de los propios organizadores cuando el público desbordó la avenida Bolívar, emblema del oficialismo en Caracas.
La marcha a favor del ‘Sí’ se realizó el viernes, encabezada por el presidente Chávez, quien aprovechó para lanzar amenazas a EEUU, si no es reconocido el triunfo que prevé para el próximo domingo, y a España, si el Rey no le ofrece una disculpa tras el incidente de la Cumbre Iberoamericana.
El presidente promueve su proyecto con el argumento de que es "indispensable" para "acelerar" el proceso "revolucionario" e instaurar el socialismo que, en su opinión, es el "único camino a la paz y la justicia", no para perpetuarse en el mando.
La oposición política, las organizaciones de empresarios y comerciantes y el Episcopado católico también rechazan las modificaciones por considerar que son "antidemocráticas" y otorgan poderes "imperiales" a Chávez para "eternizarse" en el poder.
-
Ecuador inauguró su Asamblea Constituyente
La Asamblea Constituyente de Ecuador, dominada por el movimiento Alianza País, del presidente Rafael Correa, se instaló el jueves con "plenos poderes".
Con el voto de 110 asambleístas, de los 130 que forman la Constituyente, el foro ratificó su condición plenipotenciaria y decidió ratificar la vigencia del estado de derecho en el país.
Uno de los puntos más conflictivos que existe aun antes de la instalación de la Constituyente es la anunciada decisión, apoyada por Correa, de disolver el Congreso. Para lograrlo el oficialismo cuenta con 80 de los 130 escaños de la Asamblea.
De hecho, como había sido anticipado, los representantes oficialistas tomaron como primera medida la ratificación del presidente de la República, Rafael Correa, y ordenaron el receso indefinido de las funciones del Congreso, que actualmente está en manos de la oposición.
Sobre el Congreso, la Constituyente decidió un receso indefinido de la Cámara, que el miércoles se acogió a un periodo similar de 30 días y que amenazó con recurrir esa decisión ante organismos internacionales.
El receso ordenado por la Constituyente empezó el mismo jueves y se extenderá "hasta cuando se realice la proclamación de resultados del referéndum", en el que la población ratificará o rechazará la nueva Carta Magna que elaborará la Asamblea.
La Constituyente ecuatoriana puede funcionar en los próximos seis meses, con dos de prórroga, si así lo decidiere, y al final del periodo se efectuará el referéndum.
La asamblea se convertirá en el escenario para la discusión de la plataforma de Correa, que incluye la elección presidencial sucesiva, la despolitización de los organismos de control y la realización de elecciones anticipadas.
-
Pakistán: elecciones y un presidente civil
El presidente de Pakistán, Pervez Musharraf, terminó por aceptar la presión internacional y renunció el miércoles a la jefatura del Ejército. Musharraf, que llegó al poder en un golpe militar en 1999, dijo que el país sería más fuerte con él como presidente civil y un sucesor elegido por él, el general Ashfaq Kayani, como jefe del Ejército.
Un día después Musharraf juró su segundo mandato presidencial, el primero como civil, enfrentando un difundido resentimiento en el país y presión de aliados occidentales.
Una de las medidas reclamadas por sus aliados del exterior era el fin del estado de emergencia que el mandatario impuso el 3 de noviembre pasado. Así Musharraf comunicó por la televisión estatal que levantará el estado de excepción el 16 de diciembre próximo, para permitir que las votación previstas para el 8 de enero se lleven a cabo en un buen nivel.
Ante el anuncio, el ex primer ministro y líder opositor Nawaz Sharif, quien regresó al país el domingo después de siete años de exilio, señaló que una alianza de partidos opositores boicoteará las elecciones legislativas y provinciales de enero. Sharif intentará que otras fuerzas políticas le secunden.
Sharif decidió boicotear la votación a menos que los jueces destituidos durante el estado de emergencia, que aún están bajo arresto domiciliario, sean readmitidos.
En el caso de la ex primera ministra Benazir Bhutto, quien regresó a Pakistán en octubre tras ocho años de exilio autoimpuesto, ella anunció que su Partido Popular de Pakistán (PPP), principal movimiento de oposición paquistaní, decidió participar en las elecciones, pero que lo hace bajo protesta.
Bhutto publicó el viernes su manifiesto para las elecciones de enero, donde promete trabajo para los pobres si logra la victoria.
Sharif se reunirá con Bhutto para intentar persuadirla de unirse al boiocot, a lo cual Bhutto ha dejado una puerta abierta.
Un boicot de la oposición unida podría restarle credibilidad a la votación y prolongar la inestabilidad en el país que es vital para EEUU en su lucha contra Al Qaeda y el movimiento Talibán en el vecino Afganistán.
-
Ola de disturbios en Francia
Una nueva ola de violencia comenzó el domingo en un barrio de París, y se extendió pro tres días, luego de que dos adolescentes murieran en una colisión con un coche de la policía en el barrio Villiers-le-Bel, al norte de París.
La violencia se propagó a Toulouse el martes por la noche, donde una biblioteca fue atacada y unos 20 coches fueron incendiados, a pesar de los llamados a la calma por parte de las familias de las víctimas. En estos enfrentamientos, docenas de policías resultaran heridos.
Según la fiscalía, el accidente se produjo porque se saltaron la preferencia de paso en la intersección.
Para evitar se continue expandiendo la violencia, la presencia policial fue reforzada en los suburbios parisinos, luego de tres noches seguidas de incendios de vehículos por grupos de jóvenes.
El presidente francés Nicolas Sarkozy visitó a los policías heridos por los disturbios y prometió una posición de firmeza contra los responsables de los incidentes.
Estos incidentes revivieron el recuerdo de los disturbios del 2005, los peores en Francia en 40 años, cuando se quemaron miles de coches después de que dos adolescentes murieran electrocutados en una subestación de energía tras huir aparentemente de la policía.
Al igual que durante los disturbios de hace dos años, cuando era ministro del Interior, Sarkozy, adoptó una férrea posición y prometió llevar ante la justicia a los responsables de haber disparado a la policía.
En declaraciones posteriores a los incidentes, Sarkozy rechazó " toda forma de ingenuidad de otro mundo que quiere ver una víctima de la sociedad en cada sujeto que viola la ley, un problema social en cada disturbio". "Lo que sucedió en Villiers-le-Bel no tiene nada que ver con una crisis social. Tiene todo que ver con una 'brutocracia,"' agregó.
-
-
ADN Mundo - Argentina/01/12/2007

Locations of visitors to this page