20/5/10

BOLETÍN DEMOCRACY NOW! EN ESPAÑOL

LOS TITULARES DE HOY

-
Democracy Now! - USA/20/05/2010

ESCARBANDO en LQ Somos

El socialismo en América Latina



portada_0209_2009El socialismo aun esta muy distante de los gobiernos de América Latina, por lo menos es lo que han dicho algunos de los teóricos y investigadores que estuvieran en las Jornadas Bolivarianas de 2010, cuyo tema fue justamente ese. En el análisis de uno de los creadores del término “Socialismo del Siglo XXI”, esta es una forma de gobierno que no ha encontrado guarida en la vida de los países que están en la punta de lanza de los cambios estructurales. Según Heinz Dieterich, gobiernos como los de Venezuela, Bolivia e Ecuador, además de los avances en los procesos de transformación aún no crearan mecanismos de consolidación de lo que define como siendo el socialismo. “Es cierto que la discusión acerca del socialismo del siglo XXI empezó en Venezuela, hubo un gran debate pero no ha redundado en profundidad. Eso significa que allá no hay avances en la consciencia anticapitalista”. Heinz también dejó claro que es facto de que en Venezuela, con el comando de Chávez, el gobierno pasó adelante en los mecanismos de la democracia, garantizando más poder al pueblo, como es el caso de la posibilidad del referendo. “Hay elecciones limpias, hay mucha participación popular, pero la economía sigue siendo la del mercado. No hay, por lo tanto, socialismo, la empresa privada sigue siendo fundamental, los medios de comunicación son privados”.
Heinz dice que Venezuela sigue los preceptos del llamado nacional/desarrollismo, exactamente como lo hicieran Getúlio Vargas, en Brasil, Domingos Perón, en Argentina, Lázaro Cárdenas, en México, Salvador Allende, en Chile y hasta mismo Bolívar, logo después de la independencia. “Ellos seguían el modelo de la Gran Bretaña, de un capitalismo protegido por el Estado. Y para los ingleses fue muy bueno, les ha dado mucho poder. Ellos tenían el discurso del libre comercio, pero eso era para los otros, no para ellos”. El teórico alemán insiste que ese es el modelo también seguido por Brasil, Argentina, y otros llamados “progresistas”. “ Lula y los demás están ancorados en un modelo que fue extraordinario, y ese era también el debate entre los independentistas. Bolívar quería el sistema inglés y sus enemigos querían el libre comercio, eran los neoliberales en aquel entonces. Fueran los vencedores”. Según Heinz, los gobiernos latino-americanos que, al curso de la historia se decidirán por un nacionalismo/desarrollista fueran los que más se acercaran del pueblo, los que avanzaran, y por eso sufrirán las dictaduras.

Hoy se puede ver una nueva fase de desarrollo en América Latina que, sin lugar a dudas empieza con Hugo Chávez, en Venezuela y después se va a Bolivia y Ecuador. Es un desarrollo endógeno, una propuesta de valorización de las cosas nacionales, de investimentos en el mercado interno, seguido de transformaciones estructurales importantes en la salud, educación, en la organización popular comunitaria, en el propio poder. “La oligarquía no podía combatir a Chávez acusándole de desarrollista, no tendría eco, entonces se aprovechó del hecho del presidente empezar a hablar del socialismo. Acusar a Chávez de socialista les asustaría a los conservadores. Pero no hay socialismo en Venezuela. Lo que si, hay, es un nacional desarrollismo, que tiene sus avances es muy cierto, pero no es socialismo”.

¿Que es el socialismo?

La idea del socialismo es eminentemente europea y aparece, según Engels, por el siglo 15, tras las propuestas del los revoltosos campesinos de Inglaterra y de Alemana (como Thomas Münzer, por ejemplo). La sistematización del concepto, en su versión utópica, aparece en los siglos 16 e 17, como un sistema ideal para organizar la sociedad consolidada en la igualdad entre las personas, en la distribución de las riquezas y en la buena vida para todos. En el siglo 18, teóricos como Morely y Mably proponían una manera espartana de vivir, que garantizaba la libertad y la igualdad, pero quitaba el gozo de vivir. Un poco mas tarde llegaran los llamados “utopistas” como Saint-Simon, Fourier y Owen, que pleiteaban la abolición de las clases y vida plena para todos. Aun según Engels, el problema con los utopistas es que no pleiteaban los cambios desde una clase especifica – como el proletariado. Ellos reconocían la sociedad burguesa, del capitalismo emergente, como una cosa mala, injusta, pero creían que solo no salía todo bien porque aun no había nascido el “hombre genial”, gobernado únicamente por la razón. Con la llegada de ese hombre todo podría cambiar y seria instaurado el “Estado de la razón”. Sus limites, pondera Engels, estaban determinados por la aun incipiente producción capitalista. Creían ellos que bastaba difundir la idea de que el socialismo era la expresión de la verdad, de la razón y de la justicia para que ello se hiciera.

Mas tarde, Marx va proponer el que llamó de socialismo científico, calcado en la razón, es verdad, pero con historicidad, ya ancorado en el análisis de un capitalismo real, desarrollado, que había incorporado la gran industria y que mostrado los males de la división de clase. Observando las multitudes exploradas y sin nada que llenaban el siglo 19, las huelgas que crecían entre los trabajadores, las luchas operarias, Marx ha comprendido que el socialismo no era algo nacido apenas en el campo de la razón, pero producto necesario de las luchas entre las clases formadas históricamente en el modo de producción capitalista. Con eso ha pensado que había que constituir un sistema para explicar esa sociedad capitalista e entonces, sí, desde esta materialidad, plantear un nuevo modo de organizar la vida. Marx discordaba de los utopistas que únicamente criticaban el mundo burgués, sin, todavía explicarlo, para que, entendido, pudiese ser superado.

Así, en el desvelamiento del sistema de dominación capitalista, Marx muestra que el socialismo es una forma de vida que solamente puede ser planteada y construida por la clase dominada, que era en aquellos días el proletariado. De esa forma, la sociedad socialista seria entonces aquella que quitaría la propiedad privada, terminaría con la explotación, reconocería el carácter social de la producción, socializaría los medios de producción, extinguiría las clases. En la vida real, como lo esclarece Engels, seria una manera de organizar la vida en la cual, a través de un sistema de producción social, seria asegurado a todos los miembros de la sociedad, una existencia que, además de satisfacer sus necesidades materiales, aseguraría el libre y completo desarrollo de sus capacidades físicas u intelectuales.

El socialismo del siglo XXI

La idea del socialismo del siglo XXI empezó a caminar por América Latina desde la reflexión del profesor de la UNAM, Heinz Dieterich. Según el, los nuevos tiempos demandan reformulaciones en el concepto. “Con Marx aparece el socialismo científico, basado en el materialismo dialéctico, que en última instancia significa que todo está en movimiento. Materialismo significa que tú reconoces un mundo fuera de ti, objetivo, independiente del observador, y dialéctico se refiere al movimiento. El único que existe en el universo es la materia, ella tiene extensión física e ahí nace el espacio, tiene corporalidad y está en constante movimiento, lo que significa cambio. Por eso es ridícula la idea de Francis Fukuyama, porque está en contrario del axioma do cosmos. Conocer ese movimiento presupone que podemos prever los desastres económicos, así como podemos prever los huracanes. ¡Eso es ciencia!”.

El teórico alemán radicado en el México recordó que Lenin ha intentado implementar el socialismo, experimentar en la práctica, pero las condiciones no lo permitirán, apareciendo entonces el bolchevismo, la economía planeada. Eso ha colapsado y hoy ahí está otra concepción del socialismo, que llama de l siglo XXI. “Es una democracia participativa, con economía planeada en el valor del trabajo y no en el valor de mercado. Son cosas muy diferentes. Por ejemplo, en ninguna constitución del mundo es el pueblo quién decide si el país se va a la guerra. La decisión está en la mano de una pequeña elite. Es esa democracia burguesa el dinero tiene una influencia tremenda. Ejemplo: la tasa de millonarios en los Estados Unidos es de 1% de la populación, pero en el Congreso es de 60% a 90%, o sea, es una plutocracia. Mandan los ricos, que son la minoría”. Por cuenta de eso, un sistema de voto secreto y universal por si solo no significa democracia.

Pues el socialismo del siglo XXI plantea otra forma de organizar la vida, democratizando no apenas la política – con otras formas de participación popular que no solamente la elección ritual – pero también la economía, la cultura y el poder militar. “El presupuesto debería ser decidido por la populación, otras cuestiones de la economía también. Con la televisión y la internet se podría informar y formar ciudadanos”.

Esa minoría que hoy manda en el mundo pretende seguir apostando en la economía de mercado, creyendo que el mercado tiene mas eficiencia para coordinar el proceso, que esa es una área compleja y no puede quedarse en las manos de un partido o de las gentes. En eso no se puede mas creer. “Hay que clarificar esa mentira. En la Unión Soviética el socialismo no ha naufragado por cuenta de la planificación. Toda la economía es planificada, incluso la del mercado. Hasta en el neolítico 10 personas tenían que planificar como cazar un animal. En el capitalismo también se planea. Pero tanto en el socialismo soviético como en el capitalismo era y es una minoría que hace eso. No había consulta al pueblo. En el socialismo del siglo XXI tiene de existir esa participación, esa planificación tiene de ser democrática”.

Heinz también avanza en la proposición de otra medida del trabajo. Hoy, el precio del de mercado es una expresión de poder, el aumento de sueldo solamente viene si existir un sindicato fuerte, luchas descomunales, competencias. Los empresarios tienen el poder, dirigen y controlan la economía. En el socialismo se puede tener otra medida de valor, la cantidad de energía, la cantidad de energía, la cantidad de información o valor del trabajo. “En el socialismo del pasado la propiedad privada era considerada algo muy malo, había que acabar con ella. Los sociales demócratas hallaran una manera de mantenerla. Decían: ellas siguen privadas pero pagan impuestos que serán distribuidos para toda la gente. No ha dado cierto. En el socialismo del siglo XXI, no importa quien tiene los medios si sacamos de los empresarios la facultad de explotar el trabajador. Cada trabajador tiene derecho al valor total de su trabajo. Si uno trabaja 40 horas, recibe productos y servicios iguales a los de 40 horas. Lo que no puede haber es la permisión para enriquecer”.

En el socialismo del siglo XXI, dice Heinz, también no puede haber un único partido, porque se trata de traer al pueblo más democracia. Hoy la conformación de clases es diferente de la del tiempo de Marx. “En esa fase de transición es necesario organizar las fuerzas en un centro común, un centro de gravitación común, pero no único, como es la Frente Amplia, en Uruguay. No es un partido único. No queremos monopolios ni en los partidos ni en la economía.

A América Latina

Ese espacio geográfico que hoy nominamos de “Américas” fue reconocido por los europeos en los estertores del siglo 15, cuando por aquellas tierras ya empezaba a declinar la llamada Edad Media. Los miles de reinos que luchaban entre si se iban juntando y prenunciando lo mas tarde serian las naciones. Era un tiempo de cambios y las tierras halladas en el camino para las Indias habrían de acelerar estos cambios, financiando, incluso, la revolución industrial inglesa que fue el detonador de la consolidación del modo capitalista de producción. Pero el desconocimiento de los europeos nunca ha significado que por acá, las gentes que habitaban ese territorio fuesen pueblos sin historia, como llegó a decir Marx. Grandes civilizaciones habían florecido, muchas de ellas hasta más avanzadas en la organización de la vida que la Europa de aquello entontes. Aún así los conquistadores no estaban dispuestos a cualquier “encuentro de culturas” y toda esa historia de las gentes originarias fue descartada como “barbarie”, “salvajería”, “ignorancia”. Los que invadirán las tierras de Abya Yala solo querían saquear las riquezas y nunca han reconocido como iguales los pueblos autóctonos. Cuando el sistema colonial se instaló, implantó igualmente el modo de vida de Europa, aplastando la cosmovisión autóctona, destruyendo los pueblos, sometiendo los sobrevivientes.

Ese dominio se ha consolidado, pero tuvo muchas luchas. Desde la invasión numerosos pueblos se han rebelado, en la resistencia, en la tentativa de recuperar sus territorios, su manera de vida. Ellos acabaran vencidos, pero en cuanto toda la gente pensaba que estaban derrotados, ellos iban constituyendo, en el silencio de la opresión, sus estrategias de sobre-vivencia. Y, cuando nadie lo esperaba, en el contexto de lo que llamaran los entreguistas y Europa de “celebración de los 500 años”, surge, de las profundizas de esa Abya Yala, el grito de las gentes originarias. “Nada hay para celebrar si no la retomada de un nuevo ciclo. El pachakuti esperado”, decían las gentes autóctonas.

Según Pablo Dávalos, profesor de la Universidad Católica de Ecuador y asesor en la CONAIE (Confederación Nacional de los Indígenas de Ecuador), los anos 90 traen demandas de los pueblos originarios que no son incorporadas por la izquierda y por eso hay una cierta desconfianza con relación al llamado “socialismo del siglo XXI”, porque nadie ha visto contempladas esas reivindicaciones que extrapolan as ya conocidas luchas contra la destrucción de su gente y de su cultura. “La propuesta de plurinacionalidad, por ejemplo, pasó incólume en los programas de la izquierda. Y esa propuesta es la que convierte el indio en un sujeto político que disputa en el neoliberalismo”. Los pueblos originarios ultrapasan el tiempo del reivindicativo, ahora están planteando nuevas formas de organizar la vida, que ofrecen desde su ancestralita. Y ahí hay que puntualizar muy bien: no es un retorno al pasado, pero una retomada desde el pasado, de elementos que, dialécticamente, pueden ser incorporados a la vida actual, tales como la solidaridad, la cooperación, la distribución colectiva de riquezas (elementos que, en verdad, se encuentran con la idea del socialismo). “El sistema político desconoce el indio como un sujeto y para la izquierda el indio se ha convertido en campesino. No hay una discusión seria acerca de lo que significa territorio. El pueblo de la derecha habla de modernización en el campo, la izquierda habla en reforma agraria. Los indígenas hablan de territorio, que es mucho más do que simplemente tener tierra para plantar, es espacio de vivencia, de representación cultural y religiosa”.

Pablo Dávalos habla de una ontología política del movimiento indígena que actúa en la radicalidad, opuesta al ser moderno, que propone la alteridad, o sea, la capacidad de las personas vivieren juntas, respetando, de verdad, el otro. “En la sociedad burguesa, y mismo en la izquierda, no se concibe el indio con vida y deseos propios. Parece que siempre hay que tener una mano, controlando. Pero la historia está ahí para probar que los grandes movimientos políticos de los anos 90 y de esa primera década del tercer milenio tiene una asignatura indígena. La izquierda no lo ve, porque los indios no están en sus manuales de desarrollo”.

Esa declaración aporta otro nudo, que en esa parte del planeta, hay que desatar. Con una población indígena bastante expresiva, la América Latina está proponiendo otras formas de organización de la vida que no aparecen en los textos de los grandes pensadores socialistas. Porque, al final, raros tienen llevado en cuenta esas propuestas teóricas que nacen de la vivencia originaria. Mismo en las experiencias transformadoras como la de Venezuela, Bolivia y un poco de Ecuador, poco espacio se ha dado a la cosmovisión de los pueblos autóctonos. “En nuestra Constitución (de Ecuador) logramos muchas victorias, como establecer los derechos de la naturaleza y colocar nuestro concepto político de organización que es el Sumak Kawsai, pero, el, en realidad, no es de hecho comprendido. Basta ver como el gobierno de Rafael Correa está tratando la cuestión de el agua hoy, sin respetar la decisión de los pueblos originarios”, dice Pablo.

Es importante tener en cuenta que entre las comunidades originarias que florecen en la región que toma desde Venezuela hasta Patagonia, siguiendo la columna vertebral latinoamericana, que son los Andes, las palabras que designan la organización de la vida son otras. No se habla de socialismo o desarrollo (palabras e conceptos nacidos en Europa). Hablase de “sumak kawsai”, que en la lengua quichua significa “régimen de buen vivir” y expresa una propuesta complexa de organización.

Pablo dice que en el sistema capitalista, y en la era moderna, de concepción europea, la idea de progreso está vinculada a la noción de “ir adelante”, ya que el tiempo se expresa de forma linear: pasado (ayer), presente (hoy) e futuro (mañana). Así, las gentes, para pensar que son modernas, necesitan avanzar para el futuro. Ya en la comprensión de tiempo de los originarios el tiempo se curva. La misma palabra que designa pasado es utilizada para decir futuro, la vida se expresa en ciclos. También en la cosmovisión de gran parte de los pueblos andinos no existe la posibilidad de la acumulación, tanto que si alguien tiene algún lucro, siéntese obligado a destruir eso lucro, haciendo una gran fiesta colectiva. Todo lo que sobra precisa ser compartido comunitariamente. Y, en el cerne de todo eso está la capacidad del hombre de vivir en armonía con la naturaleza. Eso es una manera de vivir que se confronta directamente con el sistema capitalista. Y es la manera originaria, consubstanciada en el sumak kawsai, originaria de Abya Yala . “¿Y los marxistas, las gentes de la izquierda, pueden entender eso?, ¿Pueden respetar esa forma de mirar el mundo? ¿Pueden incluir ese modo de ser en sus manuales?

El pachakuti

Para los incas, cuando llegaran acá los conquistadores, fue inaugurado un ciclo del pachakuti, que significa “el mundo al revés, el mundo en el caos”. Hoy, con las transformaciones que toman forma en América Latina, los levantamientos de los pueblos originarios y la percepción de que la preservación de la naturaleza es también una cuestión de sobrevivencia de la especie, se esta viviendo el inicio de un nuevo pachacuti, “el mundo al revés”, de nuevo, pero de esa vez con las gentes organizando la vida. Y no solamente los indigenas, pero también los empobrecidos de todos los colores. Es la idea del tiempo que se curva, otro empezar, la salida de un tiempo de caos para el tiempo de armonía. Por cuenta de esa creencia, las comunidades fortalecen las luchas en defensa de la Pacha Mama, que és, en ultimo análisis, la defensa de la vida misma.

En lo que toca al mundo no-indio, los intelectuales de izquierda tendrían que enfrentar ellos mismos un “pachakuti”, un desordenamiento mental que fuese capaz de comprender esa forma de mirar el mundo. Cuando acá llegaran los invasores, con sed de oro, hasta había un motivo para no respetaren las culturas locales. Pero hoy, y desde la izquierda, eso no puede pasar. Y se el socialismo es el que ordena y define las reivindicaciones de la mayoría, como ya dice José Carlos Mariategui, esta más que en la hora de incorporar aquello que es esencial para las gentes originarias como el establecimiento del Estado Plurinacional, estatuto jurídico que reconoce las comunidades tradicionales originarias como sujeto histórico y político real. Eso implica en un cambio radical de perspectiva, principalmente en un país como Brasil, donde las comunidades autóctonas fueran prácticamente, las que sobreviven viven tuteladas por el Estado como si fueran incapaces de organizar sus vidas de forma autónoma.

Al fin, lo que quedó de los debates de cuatro días en Florianópolis, Brasil, fue ese desafío. La capacidad de la izquierda revolucionaria de Abya Yala de desvendar las fuerzas y los sujetos que actúan en el mundo de hoy, y la necesidad de colorir el concepto de socialismo, pero no con las facetas alegres de la pos-modernidad que usa o multicultural como aceptación acrítica de lo que ahí está. Pero el colorido de la “wiphala”, la bandera del movimiento originario, incorporando en eso concepto las demandas de estos pueblos que no quieren más ser vistos como “actores sociales”, los que hablan un texto escrito por otra persona, pero sí “autores sociales” de su propia historia, escribiendo ellos mismos sus falas. Puede ser que así, quien sabe, esto espacio geográfico pueda constituirse, con el aporte de todos los que acá viven, y que suenan y luchan por cambios, el socialismo indo-americano, como quería Mariategui, o, en fin, el sumak kawsai (el buen vivir).
-
LQSomos. Elaine Tavares*. Mayo de 2010.
* Elaine Tavares es periodista.
www.eteia.blogspot.com
-
Imagen: cuadro de Antonio Berni “Manifestación-hambre”
-
LQSomos/20/05/2010

inSurGente

La UE en el Corralito

INFORME: Cuando en la madrugada del lunes 10 de mayo pasado, los jefes políticos de la llamada “zona euro” (y del FMI) anunciaron que el monto del paquete de ‘rescate’ de 110 mil millones de euros para Grecia, se convertiría en otro de 750 mil millones de euros con un destino más general, extendieron la cesación de pagos a otros estados: en primer lugar, Portugal y España, atrás Irlanda e Italia.
El apresuramiento del anuncio obedecía a lo desesperante de la situación, que el viernes precedente se había manifestado en un derrumbe del euro y de todas las Bolsas. Asimismo, faltaban minutos para la apertura de la ronda de negocios de Tokio, que podía producir un ‘lunes negro’ y quebrar al mercado monetario (préstamos entre bancos). Dejaba de estar en juego solamente el destino de un Estado que representa el 3% del Producto Bruto de la Unión Europea, para alcanzar a otros que reúnen el 25% del conjunto de su economía. A pesar de esta nueva operación gigantesca de rescate, hay quienes aún cuestionan nuestra caracterización de la crisis en curso como una “bancarrota capitalista mundial”.

Para forzar este socorro tuvieron que intervenir los bancos de Europa expuestos a Grecia – en primer lugar el Deutsche Bank. La banca alemana ve en un derrumbe de Grecia una amenaza, a término, a su propia sobrevivencia, o sea una enorme pérdida de capital, una paralización del crédito y una secuela de quiebras. El segundo en apretar las clavijas para apresurar el paquete fue el secretario del Tesoro de EEUU (un hombre de la primera banca de inversión del mundo, Goldman Sachs), y enseguida el propio Obama.
Los primeros cinco bancos norteamericanos se encuentran expuestos en forma directa a los bancos y empresas en Europa por unos 600 mil millones de dólares (si se contabiliza su exposición a la deuda pública, el total sería de un billón de dólares). Así, el anuncio de la UE dejaba al desnudo que Grecia se encuentra, a todos los fines prácticos, en ‘default’: la deuda pública de Grecia es un 250% superior a todos los activos financieros radicados en ese país. No alcanzaría la confiscación de toda esa riqueza financiera para cancelar los 400 mil millones de dólares de la hipoteca contraída por el Estado. La crisis iniciada en Grecia ya tiene una expansión que amenaza al sistema financiero mundial.
-
‘Corralito’
El paquete que emergió esa trasnoche mostró de inmediato sus limitaciones insuperables. El grueso del aporte de los estados al Fondo de Estabilidad (es decir, de ‘rescate’) - 440 mil millones de euros - no está constituido por dinero efectivo sino por garantías. Se hace efectivo solamente cuando el costo del refinanciamiento de la deuda en cada vencimiento sobrepasa un nivel aceptable de tasa de interés. Con este procedimiento, el paquete fuerza a Grecia a atravesar nuevos episodios de crisis para acreditar su derecho al salvataje.

El otro aspecto es que el Fondo no se financia con la emisión de una deuda única de todos los estados de la zona, como lo hace, por ejemplo, el gobierno federal en Estados Unidos. Los estados europeos financiarán su aporte del Fondo en forma separada, lo que pone en duda todo el paquete dada la diferente solvencia de cada uno de ellos. El costo financiero de la operación podría ser elevado (si no insoportable) para los estados más débiles – lo cual vestiría a un santo para desvestir a otro. Como no existe un sistema fiscal común, los ‘inversores’ en deuda pública requerirán tasas de interés de ‘default’ a los estados menos solventes.
La crisis ha puesto de manifiesto las limitaciones de la estructura política o institucional de la UE, que no es la de un estado nacional. Este vacío es llenado en forma progresiva por Alemania, que exige que el paquete sea acompañado por un derecho de inspección de las cuentas públicas de los estados, incluida la posibilidad de vetar sus presupuestos. El paquete deja plantada la intención de superar el fraccionamiento nacional por medio de una anexión política de los estados más débiles por los más fuertes. No estamos entonces solamente ante una operación de saneamiento de cuentas públicas o de refinanciación de deuda, sino ante un proceso político más general o estratégico. .

La crisis tiende a devolver a Alemania ´la condición política´ que había perdido como consecuencia de su derrota en la guerra, hasta la anexión del sector oriental en 1989. La tendencia a transformar en forma clara a la UE en un régimen de protectorados de Alemania y secundariamente Francia, plantea una completa reestructuración capitalista de las relaciones sociales al interior de sus países (‘ajustes’, sometimiento estrecho de la finanza pública al salvataje del capital, remodelación de las relaciones laborales), que se desarrollará por medio de crisis políticas y una agudización extraordinaria de la lucha de clases.

Los pueblos de Europa vuelven a enfrentarse, en perspectiva, a la misma tragedia que los llevó a dos guerras mundiales. Como la historia se repite cuando las viejas contradicciones y conflictos históricos no han sido resueltos, para evitar que ello ocurra es necesaria la victoria de la revolución social. La repetición histórica o el ‘eterno retorno’ es una ley condicionada - por la propia historia.

Naturalmente, el aspecto esencial del paquete es el rescate del capital a costa de los ingresos, los derechos y las conquistas sociales de las masas. Pero no solamente de los países endeudados sino también de los acreedores. La deuda pública impagable con los bancos y los otros especuladores, se convierte, por medio del paquete, en deuda de los estados insolventes con los estados rescatistas que han armado el Fondo de Garantía, y que se convierten, así, en titulares de los créditos incobrables que se encuentra hoy en poder de los bancos.
Este ‘rescate’ estatal de la banca privada produce una modificación fundamental en la crisis: que los créditos estatales no pueden ser ‘reestructurados’ con quitas, como sí ocurre con la deuda del estado con acreedores privados. No pueden, por lo tanto, ser objeto de una desvalorización, sino a lo sumo reprogramado, lo que alarga la hipoteca en el tiempo. Pero sin este ‘recorte’ (‘hair cut’), las deudas en default son definitivamente impagables. Argentina, por ejemplo, impuso una quita a la mitad de su deuda - la que se encontraba en poder de tenedores privados - pero tuvo que pagar el ciento por ciento de la que se encontraba en manos de instituciones internacionales ( Banco Mundial, BID y Kirchner hasta pagó al FMI por adelantado).

El paquete de la Comisión Europea bloquea a las naciones insolventes el recurso a una institución fundamental del capitalismo: la convocatoria de acreedores y la quiebra judicial, que incluyen la posibilidad de una quita en la deuda. El bloqueo de este mecanismo equivale a una suerte de ‘corralito’ fiscal o una cesación de pagos sin fin. Como la estatización de los créditos bancarios contra Grecia se realiza progresivamente, cualquier contingencia podría forzar a discutir una quita de la deuda que queda pendiente. Fuera de esto, lo que queda es que la deuda de Grecia se reprograme en el tiempo, sin quita y con los intereses que establece el paquete. Grecia se convertiría, en este caso, en un protectorado financiero (de largo plazo) de la Comisión europea, principalmente Alemania.

El paquete desarrolla, además, la crisis a un nuevo nivel. Los bancos se ven protegidos de un default y hasta de la posibilidad de quitas y obtienen también una intervención de sus estados para que la deuda sea pagada con la venta de patrimonio público, o sea mediante el desguace del Estado endeudado. Es así que Italia se apresta a entregar su patrimonio cultural a las comunas o regiones, que la utilizarán como garantía de nuevas deudas o para pagar las existentes. Esta es la esencia del federalismo padano (La Lega de Ugo Bossi).
El capital refuerza, además, su capacidad de presión para liquidar niveles salariales y derechos laborales, especialmente en la industria; para elevar el nivel de explotación y restaurar, de este modo, la tasa de beneficio que es la base última de toda la bancarrota en curso. Pero este sería, precisamente, el camino de la deflación, de la depresión y del estallido social.
-
No es una devaluación es una crisis
Todos los observadores coinciden, sin embargo, que la pieza central del ‘rescate’ europeo es la decisión del Banco Central de Europa de aceptar como garantía para otorgar préstamos títulos que tengan calificación de ‘basura’ (lo que saca del apuro a cualquier banco) y emitir euros para comprar deuda pública de los estados de la zona euro.
Es la confesión de que la parte restante del paquete tiene agujeros y limitaciones ostensibles. Aparentemente, ya empezó fuerte con esta operatoria, porque habría comprado títulos públicos, en la primera semana, por unos 40 mil millones de euros. Aquí también entramos en una nueva etapa: la emisión de moneda sin respaldos reales, para sostener deudas públicas con tendencia a la desvalorización, deberá producir una fuerte devaluación del euro.
Para contrarrestar este ‘daño colateral’, ha prometido absorber la moneda que emita mediante la colocación de bonos propios, o sea que se convierte en acreedor nuevo de los Estados (por los títulos que compra y en deudor de los bancos y fondos especulativo, por los títulos propios que les vende; obtiene deuda mala por la compra de títulos públicos y cede deuda buena – la de sus propios bonos a los bancos. Esta operación ruinosa debería provocar un alza en las tasas de interés, y perturbar todavía más el desarrollo de la crisis.
Es un claro paso hacia la privatización del BCE. En Estados Unidos ocurre lo mismo, y aún más – porque la Reserva Federal compra, además de títulos públicos, ‘activos basura’ de los propios bancos. Pero Estados Unidos corre con ventajas únicas: la emisión del dólar es relativamente aceptada porque es una moneda de reserva y es utilizada (65%) en el comercio internacional; además es respaldada por un fisco único; no necesita, todavía, absorber emisión, e incluso paga un interés a los bancos que depositan en el Banco Central.
Una emisión de euros y la devaluación correspondiente le quita a esta moneda la ventaja diferencial que le permitía competir (atraer capitales) con un dólar que tendía a la devaluación como consecuencia de su emisión. De todos modos, la corrida contra las Bolsas el viernes 4 golpeó a Wall Street más que a ninguna otra Bolsa: llegó a caer mil puntos durante la jornada, un 10%, que no fue un error de tipeo sino un verdadero derrumbe.
Mostró un vacío o falta de compradores, y por lo tanto la posibilidad de un derrumbe generalizado en pocos minutos, como ocurrió en el crash de 1987, cuando cayó un 25% en un breve lapso de tiempo y obligó a cerrar las operaciones. Las acciones de Accenture, una consultora inglesa con una capitalización de 23 mil millones, cayeron a un centavo de dólar por unidad. Protcter & Gamble cayó un 35%. Varios intermediarios dejaron de operar y el Nasdaq anuló las operaciones en los 40 minutos que duró el derrumbe. Fue un ‘ensayo general de un derrumbe bursátil en Wall Street.
Todas las desventajas de la zona euro – estados insolventes, ausencia de un Tesoro único, incapacidad para financiarse con emisión de deuda única, limitaciones del BCE – fue lo que vieron un grupo de fondos especulativos (incluido Soros), que se reunieron el 8 de febrero último en Nueva York para organizar un ataque contra el euro (The Wall Street Journal Europe, artículo de tapa, 26.2.10) - vendiendo euros contra dólar y, por sobre todo, comprando oro; (el principal mercado de transacción de oro tiene reservas superiores a las del BCE).
Esta declarada conspiración (así la califica el diario) no ha merecido siquiera una investigación. El ataque contra las deudas públicas de los estados llamados PIIGS apuntaba en lo fundamental a desvalorizar el euro y permitir beneficios extraordinarios en consecuencia. El euro es también el blanco que los fondos de cobertura (‘hedge funds) han designado para desbaratar los intentos del gobierno de Obama de ‘regular’ a estos piratas, y que se manifiesta asimismo, en Estados Unidos, en torno a la investigación por la responsabilidad de Goldman Sachs en acelerar el estallido de la crisis hipotecaria en 2007.
La especulación capitalista juega un fenomenal papel disolvente en el desarrollo de la crisis capitalista; no es un fenómeno caprichoso sino imperioso, pues los capitales no podrán sobrevivir a la crisis sino en una lucha de unos contra otros y contra el propio Estado. El entrelazamiento de los capitales que se desarrolla en los períodos de apogeo, se convierte en su contrario durante la crisis.
Lo que se manifiesta como una conspiración de un puñado de ricachones es una lucha por la supervivencia en el marco de la bancarrota. Es atendible, sin embargo, que la Unión Europea pueda ver esta desvalorización de su moneda con buenos ojos, ya que abarataría el precio de su fuerza de trabajo y de su producción y exportaciones, además de desvalorizar las deudas públicas nominadas en euros. O sea que la desvalorización del euro sería una salida para las necesidades devaluatorias de los países en cesación de pagos.
Pero precisamente porque goza de estas ventajas, la devaluación del euro plantea una crisis con Estados Unidos y especialmente con China, porque afecta las exportaciones de estos a Europa – el principal mercado de China. Desde la crisis asiática de 1998 y, luego, de la crisis de 2000/2, la alta valorización del euro permitió un gran desarrollo del comercio internacional de China, en primer lugar hacia Europa y en segundo lugar al permitir a China a mantener un comercio excedente con Estados Unidos y con los principales países de Asia.
Por otro lado, la devaluación del euro alejaría la posibilidad de la revalorización del yuan que Estados Unidos (y Brasil, Argentina, Uruguay) le reclama China; es decir que acentuaría el conflicto comercial con estos países. Un sube y baja de monedas sería el comienzo de la guerra comercial en la presente crisis. Pone definitivamente en la picota la reactivación de China por medio del estímulo estatal y las exportaciones, como lo demuestra el derrumbe de la Bolsa de Shangai del lunes 17 (5%). Por el lado del euro, su débil posición como moneda de reserva, determina que sea difícil regularla o graduarla frente a la presión de los especuladores, es decir que puede convertirse en un desmadre monetario y dispare la cotización del oro (es lo que ya ocurre).
La manifestación de este peligro es el crédito en dólares que la Reserva Federal otorgó al BCE, en el marco de la crisis del euro. Es una suerte de dependencia de Europa con Estados Unidos. Europa ha pasado en corto tiempo de una crisis bancaria por hipotecas a una crisis de deudas de Estados, luego a al comienzo de una crisis monetaria, enseguida a una del euro, y ya claramente a una crisis política. Los observadores atribuyen la crisis europea a la defectuosa estructuración de la Unión europea y a la débil base del euro, pero no se trata de nada de esto; es la expresión del estadio histórico, gigantesco, de la presente bancarrota mundial capitalista.
La desigualdad de desarrollo entre los países que integran la UE, a la cual se adjudica hoy la causa de la tendencia desintegradora del ‘espacio’, es la misma que incentivó hasta aquí las inversiones de los capitales de los países más desarrollados a los menos, pues estos ofrecían oportunidades excepcionales de beneficios. La necesidad de producir una ‘convergencia de economías dispares’ fue el motor, que hoy se objeta, del crecimiento de los años precedentes.. Obviamente, en lugar de la ‘convergencia’ estalló la crisis, pero nunca hubiera podido ser de otro modo.
-
Política, economía concentrada
Las tentativas de rescate del capitalismo por medio el Estado pueden desviar en el tiempo la bancarrota o repartir en forma diferente sus costos entre los capitalistas, pero nunca evitarla. Las operaciones de salvataje, que en nuestras comarcas han sido designadas como ‘keynesianas’ por ignorancia, solamente sirven para extender esa crisis y para socavar al Estado. El Estado no tiene la capacidad económica para contrariar la crisis capitalista, porque su base económica no es otra que el capitalismo (que ha entrado en crisis).
La bancarrota pone en evidencia un quebrantamiento de las relaciones sociales, que impone, por eso mismo, una reestructuración social y política de conjunto. En la crisis, el Estado importa, no por sus recursos financieros establecidos, sino porque tiene el monopolio de la fuerza y de la violencia – no por sus recursos presupuestarios, incluidos los que pueda sumar la deuda pública, sino por la capacidad para alterar por la fuerza las relaciones de propiedad y de ensanchar así su propia base financiera.
Por eso, a finales de 2008, algunos economistas y políticos plantearon, luego de la quiebra de Lehman Brothers, la necesidad de “nacionalizar temporalmente” a los grandes bancos y “estatizar temporalmente” la inversión. Los bancos opusieron, naturalmente, una gran oposición, de modo que el rescate creó un nuevo proceso especulativo, asentado en el uso de recursos financieros del Estado, cuya consecuencia es la crisis de la deuda estatal y una nueva etapa de crisis bancarias.
Ahora, vuelven a aparecer voces que reclaman medidas despóticas del Estado para reestructurar la economía; Paul Volcker, ex presidente de la Reserva Federal y asesor de Obama, acaba de decir, por ejemplo, que la reestructuración del sistema financiero no debiera hacerse por medio de nuevas regulaciones sino en “forma compulsiva” (WSJ, 14.5). Lo que nadie dice, sin embargo, es que la intervención del Estado compulsiva del Estado pone a prueba la estabilidad de los regímenes políticos. La pregunta de si esta crisis marca el fin del capitalismo, se resuelve en la certeza de que deberá conducir, a término, a situaciones revolucionarias. Es necesario responder sin ambigüedades ni centrismo a la presente situación histórica.
Hemos ingresado en una nueva etapa política. Las masas griegas van por la quinta huelga general y su consigna es “que se vayan todos”; pero lo principal es que marcan una nueva disposición política de los trabajadores en Europa. En Gran Bretaña, los sindicatos han anunciado que ocuparan los lugares de trabajo si prospera el ‘ajuste’ Camerón-Clegg, que debe presidir un gobierno incoherente y realizar una poda fiscal que los supera.
En España hay menos anuncios pero la situación es más explosiva. Hay manifestaciones en Rumania. En esta etapa avanzada de la crisis, la disposición a movilizarse para “que la crisis la paguen los capitalistas”, o “los ladrones”, o “ellos”, o “que no sean los trabajadores”, marca un principio de viraje en la disposición popular, y esto en Europa. En el plano político, más allá de la coalición británica o de la derrota electoral de Merkel en Renania, o de la división del “gobierno fuerte” de Berlusconi, o del retroceso sin retorno de Sarkozy, lo que luce explosivo es el futuro de Zapatero.
En España, hoy por lo menos la madre de la crisis europea, es inminente una crisis de gobierno; Zapatero, más que el griego Papandereu, es el que ocupa el lugar de De la Rúa en la presente crisis. La derecha española está preparando un golpe de Estado, como lo demuestra la condena que ha impuesto la Corte Constitucional al juez Garzón, para defender abiertamente al franquismo. Aunque la politiquería parlamentaria sigue en el centro de la escena, las masas tienen cada vez más a darle la espalda. Tampoco la crisis política se encapsula en Europa; para Le Monde Diplomatique, por ejemplo, ¨La nueva revolución (en Kirgystan) podría entrar en la historia como el primer movimiento social de la era postsoviética¨. Lo mismo vale para los procesos revolucionarios o de guerra civil en Nepal y Tailandia.
Con respecto a América Latina, digamos simplemente que la crisis europea y del euro anuncia un proceso devaluatorio del real brasileño, que explica las medidas proteccionistas desesperadas del gobierno argentino.
El mismo Le Monde Diplomatique señala el desgaste o agotamiento del proceso ‘indigenista’ de Evo Morales, al que califica de ¨vacío de contenido¨. Las tentativas de reestructuración capitalista, por medio de la intervención estatal y el bonapartismo, se agotan a los ojos de todo el mundo. Es la hora de la autonomía política de la clase obrera y de la estrategia de la revolución social.
Jorge Altamira/Argenpress
-
inSurGente/20/05/2010

ARTÍCULOS MUY INTERESANTES


Otro mundo es posible
Declaración final de la Cumbre de los Pueblos "Enlazando Alternativas IV"
Red Enlazando Alternativas

Europa
La Europa del Este y los Balcanes
Del bloque socialista y los No Alineados a las colonias militares estadounidenses
Rick Rozoff

Europa
Cuatro sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos obligan al Estado español a perseguir los crímenes del franquismo
Estrasburgo enmienda la plana al Tribunal Supremo español

Opinión
Si todos me ven no dejo huellas
Santiago Alba Rico

Cuba
Alerta ecologista contra la promoción de maíz transgénico en Cuba
Narciso Aguilera Marín

América Latina y Caribe
Fuerzas de choque de la policía toman la Universidad
El Gobierno de Puerto Rico prepara una violenta agresión contra estudiantes en huelga
Roberto Ramos-Perea

Europa
Grecia: hoy huelga general. Entrevista con Yanis Burnús, del partido de izquierda Sinaspismós.
"Hay que organizar una jornada europea contra el pacto de estabilidad ya"
Michelangelo Cocco

España
El "corte inglés" de Baltasar Garzón
José Steinsleger
-
Rebelión/20/05/2010

ARGENPRESS.info - Resumen de noticias

Noticias censuradas de América Latina (II): Lobbystas amigos de los
Clinton defendieron el golpe en Honduras
Por: Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/noticias-censuradas-de-america-latina.html

La Unión Europea en el ‘corralito’
Por: Jorge Altamira (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/la-union-europea-en-el-corralito.html

Eric Toussaint: “Considero absolutamente necesario una estrategia
europea del movimiento obrero y de los movimientos sociales”
Por: Pepe Mejía
http://www.argenpress.info/2010/05/eric-toussaint-considero-absolutamente.html

Entrevista en Chile con activista colombiano de DDHH: La Colombia que
sangra y resiste
Por: Andrés Figueroa Cornejo (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/entrevista-en-chile-con-activista.html

La nueva ofensiva contra Venezuela
Por: Homar Garcés (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/la-nueva-ofensiva-contra-venezuela.html

Argentina y España, 200 años después
Por: Irina Santesteban (LA ARENA)
http://www.argenpress.info/2010/05/argentina-y-espana-200-anos-despues.html

Argentina: "Queremos que mucha gente se involucre en esta lucha, la de
la reforma agraria y la soberanía alimentaria"
Por: Raquel Schrott - Ezequiel Miodownik (BIODIVERSIDADLA)
http://www.argenpress.info/2010/05/argentina-queremos-que-mucha-gente-se.html

Argentina, Chaco. Masacre de Margarita Belén: Exhumaron el cuerpo de
Zamudio para someterlo a pericias
Por: DIARIO NORTE - CHACO DIA POR DIA
http://www.argenpress.info/2010/05/argentina-chaco-masacre-de-margarita.html

Argentina: Autorizan en La Plata celebrar un matrimonio entre personas
del mismo sexo
Por: PRIMERA FUENTE
http://www.argenpress.info/2010/05/argentina-autorizan-en-la-plata.html

Argentina: Piden informes a Binner: Inquieta al parlamento santafesino
eventual pastera en Goya
Por: MOMARANDU
http://www.argenpress.info/2010/05/argentina-piden-informes-binner.html

Argentina: CTERA apoyó nuevamente a los docentes neuquinos. La huelga
es un derecho constitucional
Por: ACTA
http://www.argenpress.info/2010/05/argentina-ctera-apoyo-nuevamente-los.html

El Salvador: El camino de la reinserción pandilleril
Por: Beatriz Castillo (COLATINO)
http://www.argenpress.info/2010/05/el-salvador-el-camino-de-la-reinsercion.html

México: Mujeres del Sindicato Mexicano de Electricistas critican el
reconocimiento a Calderón en España
Por: Guadalupe Cruz Jaimes (CIMAC)
http://www.argenpress.info/2010/05/mexico-mujeres-del-sindicato-mexicano.html

Francia: Prohíben uso del burka en lugares públicos
http://www.argenpress.info/2010/05/francia-prohiben-uso-del-burka-en.html

Panorama económico de Vietnam
Por: VNA
http://www.argenpress.info/2010/05/panorama-economico-de-vietnam_19.html

Bolivia: Las contradicciones del proceso
Por: Antonio Peredo Leigue
http://www.argenpress.info/2010/05/bolivia-las-contradicciones-del-proceso.html

Una razón (criminal) de Estado
Por: Oscar Taffetani (APE)
http://www.argenpress.info/2010/05/una-razon-criminal-de-estado.html

Piñera y su política de alianzas 2.0
Por: Pablo Monje - Reyes
http://www.argenpress.info/2010/05/pinera-y-su-politica-de-alianzas-20.html

Colombia: Las elecciones y la paz
Por: Andrés Cárdenas (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/colombia-las-elecciones-y-la-paz.html

Se escapa la vida del Golfo
Por: Joaquín Rivery Tur (AIN, especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/se-escapa-la-vida-del-golfo.html

Cuba: Reflexiones del compañero Fidel. La trascendencia histórica de
la muerte de Martí
http://www.argenpress.info/2010/05/cuba-reflexiones-del-companero-fidel-la_19.html

Haití: Entre esperanza y escepticismo. A más de 4 meses del sismo del
12 de enero de 2010
Por: SJRM
http://www.argenpress.info/2010/05/haiti-entre-esperanza-y-escepticismo.html

Haití: Monsanto y el Proyecto Vencedor
Por: Thalles Gomes (ALAI)
http://www.argenpress.info/2010/05/haiti-monsanto-y-el-proyecto-vencedor.html

Jueces hondureños fueron despedidos por no apoyar el golpe de estado
Por: Dick Emanuelsson - Mirian Huezo Emanuelsson (especial para
ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/jueces-hondurenos-fueron-despedidos-por.html

Puerto Rico: Huelga universitaria detona agitación social
Por: Jesús Dávila (NCM, especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/puerto-rico-huelga-universitaria-detona.html

México, primer lugar en consumo de agua embotellada, pero también en
miseria y desnutrición
Por: Pedro Echeverría (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/mexico-primer-lugar-en-consumo-de-agua.html

México: La guerrilla se deslinda
Por: Teodoro Rentería Arróyave (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/mexico-la-guerrilla-se-deslinda.html

México: Acuerdo frente a la violencia
Por: Eduardo Ibarra Aguirre
http://www.argenpress.info/2010/05/mexico-acuerdo-frente-la-violencia_19.html

México: Acuerdo frente a la violencia
Por: Eduardo Ibarra Aguirre
http://www.argenpress.info/2010/05/mexico-acuerdo-frente-la-violencia.html

El fracaso es por no causar bastante daño
Por: Manuel E. Yepe (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/el-fracaso-es-por-no-causar-bastante.html

El “cáncer” de Posada Carriles: ¿Quién está engañando a quién?
Por: Jean-Guy Allard
http://www.argenpress.info/2010/05/el-cancer-de-posada-carriles-quien-esta.html

La dictadura financiera
Por: Xavier Caño Tamayo (CCS)
http://www.argenpress.info/2010/05/la-dictadura-financiera.html

Eichmann, medio siglo después
Por: Martín Lozada (RIO NEGRO ON LINE)
http://www.argenpress.info/2010/05/eichmann-medio-siglo-despues.html

-
A R G E N P R E S S . i n f o - Argentina

Locations of visitors to this page