! UN RELAX ¡
Metamorfosis
Para acceder al vídeo, haga clic aquí.(Actrices de cine y música de Bach)
-
insurgente/11/09/2007
Para acceder al vídeo, haga clic aquí.(Actrices de cine y música de Bach)
-
insurgente/11/09/2007
LEE,PIENSA Y COMPRENDE
Seis años después, "el 11-S todavía sigue matando"
"La trampa: Por valija diplomática llegan los verdes billetes que financian huelgas y sabotajes y cataratas de mentiras. Los empresarios paralizan a Chile y le niegan alimentos. No hay más mercado que el mercado negro. Largas colas hace la gente en busca de un paquete de cigarrillos o un kilo de azúcar; conseguir carne o aceite requiere un milagro de la Virgen María Santísima. La Democracia Cristiana y el diario «El Mercurio» dicen pestes del gobierno y exigen a gritos el cuartelazo redentor, que ya es hora de acabar con esta tiranía roja; les hacen eco otros diarios y revistas y radios y canales de televisión. Al gobierno le cuesta moverse; jueces y parlamentarios le ponen palos en las ruedas, mientras conspiran en los cuarteles los jefes militares que Allende cree leales. En estos tiempos difíciles, los trabajadores están descubriendo los secretos de la economía. Están aprendiendo que no es imposible producir sin patrones, ni abastecerse sin mercaderes. Pero la multitud obrera marcha sin armas, vacías las manos, por este camino de su libertad. Desde el horizonte vienen unos cuantos buques de guerra de los Estados Unidos, y se exhiben ante las costas chilenas. Y el golpe militar, tan anunciado, ocurre."
"(...) Seis años han transcurrido desde aquel 11 de setiembre y el balance no puede ser más negativo, tanto en vidas humanas como en el enorme retroceso en lo relativo al respeto de los derechos humanos y libertades." Hagan clic en "Leer más" para acceder al editorial completo.
Casi nadie hubiera pronosticado hace unos meses que EEUU iba a entrar en una recesión. Hoy por hoy, el hecho se menciona con una gran naturalidad en la prensa de ese país, incluso en la no económica. Su pesimismo se ha nutrido de cifras claras y constantes, pésimos datos de empleo, crisis de los prestamos hipotecarios, aumento de la morosidad, gastos desmedidos en las guerras invasoras de Iraq y Afganistán... . Hay quienes sostienen que de estas crisis vive el capitalismo, que de los vaivenes se alimenta el monstruo, pero incluso quienes especulan con la posibilidad de que se trate de una crisis controlada para barrer del mercado el concepto de "capitalismo popular", esto es, eliminar de un plumazo a los pequeños y medianos inversores para que las cuentas de los poderosos sigan aumentando, no dudan en ver el futuro con incertidumbre. De hecho, los personajes influyentes de la economía capitalista, como son los minsitros de Economía europeos o las autoridades del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, afirman abiertamente el fin de la expansión, el ocaso del crecimiento, la ralentización. Sea un mero fin de un ciclo o, como dicen los más optimistas, la crisis total del sistema, lo cierto es que se anuncia que las "vacas gordas" se terminan y que para los trabajadores queda apretarse el cinturón. La recesión -lo sabemos- es sinónimo de desempleo masivo, de subida de precios y falta de perspectivas. De todos modos, lo más preocupante es el desmembramiento organizativo que se padece para afrontar desde el campo de la izquierda este envite del capitalismo.
Bolivia dio otro paso para afianzar sus relaciones políticas y económicas con el Gobierno de Hugo Chávez, abriendo a Caracas la posibilidad de participar en la explotación de un fabuloso yacimiento de hierro en el este del país, del que 50% ya fue adjudicado a la empresa india Jindal.
Ground Zero: el memorial del horror.
Es la tercera cumbre informal que Nicolas Sarkozy y Angela Merkel celebran desde el pasado mes de junio. Esta reunión que ha tenido lugar en las cercanías de Berlín, en el palacio de Meseberg ha servido a la canciller alemana y al presidente francés para destacar una vez más la sintonía franco alemana sobre todo en lo que se refiere a política europea. Prueba de ello el apoyo alemán a una de las últimas propuestas francesas. "Hemos hablado del apoyo de Berlín a la creación de un comité de sabios para la reflexión de Europa a medio plazo, en qué consistirá la idea de Europa en 30 años- explicó Sarkozy a la prensa. Para ello es esencial el apoyo de Angela Merkel, vamos a seguir tratando este punto para analizar cómo ese comité podría funcionar o cuál sería el perfil de la gente que lo formaría", dijo. La canciller alemana y el presidente francés también abogaron en Meseberg por una estrategia europea frente a los especuladores financieros."Defendemos que los mercados sean abiertos, pero esto debe aplicarse a todo el mundo. Necesitamos más claridad en los fondos de inversión especulativos, más transparencia en las agencias de calificación- dijo Merkel. Uno no puede decirle a la gente que nadie sabía nada. Por desgracia, muchos están sufriendoahora las consecuencias", explicó.Afganistán y energía fueron otros de los temas que trataron Merkel y Sarkozy en esta reunión amistosa. -
Los precandidatos presidenciales Hillary Clinton, senadora por Nueva York, y Barack Obama, senador por Illinois, antes del debate en la Universidad de Miami, el 9 de septiembre de 2007.