3/3/07

PROGRESO SOCIAL

La llegada de Evo Morales al poder en Bolivia propició el reconocimiento del indigenismo, una parte de la humanidad "que era invisible" e ignorada en América, dijo en Costa Rica el cantautor español Joan Manuel Serrat. "El triunfo de Evo es un progreso social muy importante", opinó

EVO MORALES CRITICA ALDIRECTOR DE INTELIGENCIA EN WASHINGTON

Para Evo, en EE.UU. hay irresponsabilidad
LA PAZ. AFP, ANSA Y EFE

El presidente de Bolivia, Evo Morales, criticó duramente al gobierno de Estados Unidos tras las declaraciones de su director nacional de Inteligencia, Michael McConnell, quien aseveró que la democracia corría peligro en el país andino. Pero poco después ambos gobiernos ratificaron su voluntad de tener un diálogo permanente aun sobre los desacuerdos.

Cuando Morales leyó la declaración de McConnel dijo que a ese funcionario le faltaba "inteligencia" porque "no sólo mentía a su gobierno sino que también desinformaba al mundo al hablar de supuestos riesgos para la democracia en Bolivia y Venezuela.

Además, el jueves, el Departamento de Estado en Washington cuestionó la baja erradicación de coca en Bolivia y su apoyo a la prevención contra las drogas, y dijo que ese país es el tercer productor mundial de cocaína con 115 toneladas anuales (sin citar los indicadores de demanda y consumo en EE.UU.).

"Ustedes saben que acá vamos a profundizar la democracia", se quejó Morales, pero luego afirmó que "respetamos cualquier información que pueda venir de algún funcionario del gobierno de EE.UU.".

Morales, que también es líder sindical de los productores de coca de su país, se reunió en la madrugada de ayer (arranca sus jornadas de trabajo muy temprano) con el director de la Ayuda Exterior de EE.UU., Randall Tobías, y con el subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Charles Shapiro.

A pesar de sus críticas al funcionario de inteligencia, el mandatario boliviano dijo que se sentía "muy contento" con la reunión celebrada y enfatizó que el diálogo entre los dos gobiernos debe continuar. "Somos de la cultura del diálogo en el marco de la democracia, respetando nuestras diferencias, pero fundamentalmente apostando a resolver problemas sociales", afirmó.

Morales, acompañado por el vicepresidente, Alvaro García Linera, también agradeció la ayuda que dio EE.UU. para los damnificados por las inundaciones en su país y que el lunes continuará con nuevas donaciones.

A su vez, Tobías destacó que si bien existen desacuerdos sobre algunos temas, también hay muchas cosas en común. "Es muy importante que tengamos un diálogo continuo para explorar maneras en las que el pueblo y el gobierno de EE.UU. puedan trabajar de manera coordinada con Bolivia", añadió. Por otra parte, el gobierno de Bolivia avanzó con uno de los acuerdos comerciales más importantes en la gestión de Morales. Firmó con la multinacional india Jindal Steel & Power un convenio para explotar el cerro Mutún, uno de los mayores yacimientos de mineral de hierro (40 mil toneladas estimadas) y manganeso (10 mil) del mundo.

La empresa india invertirá 2.100 millones de dólares y se crearán 10.000 empleos directos e indirectos, mientras que el Estado percibirá unos 200 millones de dólares anuales en concepto de impuestos y regalías.

El acuerdo será perfeccionado en un plazo de 45 días en que Jindal debe acreditar una personería jurídica local y entregar una boleta de garantía para los dos primeros años de operación y una póliza de seguro para los siguientes.

El gobierno anterior, de Gonzalo Sánchez de Lozada, había intentado una entrega a otra multinacional en un proceso denunciado por manipulación, y la actual administración hizo otra licitación. El Mutún queda en el departamento de Santa Cruz de la Sierra, cerca de la frontera con Brasil.

SEGUN LULA LA ECONOMIA BRASILEÑA ESTA BLINDADA

Eleonora Gosman SAN PABLO. CORRESPONSAL
egosman@clarin.com

El brasileño Lula da Silva tuvo un reflejo rápido. Al ver las proporciones alarmantes de la convulsión financiera internacional por el caso chino, salió a calmar el frente interno y externo con una consigna: la economía de Brasil "está blindada". El presidente se lo agradeció a su equipo económico, comandado por el ministro Guido Mántega, y sobre todo al titular del Banco Central, Henrique Meirelles. Subrayó que ambos son los nuevos "intocables" de su gobierno: habrá reforma ministerial en breve, pero estos funcionarios seguirán en sus puestos.

Las declaraciones de Lula fueron casi simultáneas con las de Néstor Kirchner cuando estuvo el miércoles en el Congreso. Los mensajes de los dos jefes de Estado, que repercutieron más allá de sus fronteras, tuvieron una intención idéntica: defender sus políticas económicas y resaltar la "salud" financiera de sus países. No por casualidad Kirchner y Lula, como si se hubieran puesto de acuerdo y apenas con un pequeño lapso de diferencia (el argentino habló un par de horas después que su colega brasileño), relegaron el papel del FMI al lugar que se le da a los trastos en el desván. Así como hizo Kirchner en su discurso en Buenos Aires, también Lula sostuvo en Brasilia que "a diferencia de la décadas pasadas casi no se habla más del FMI". Y comparó: "Si antes la institución sólo hablaba de contención de gastos, ajuste fiscal y ahorro, ahora tiene que hablar de crecimiento económico y de desarrollo. Es un cambio extraordinario".

Claro que para los operadores bursátiles y para los inversores, la situación en Brasil puede no ser tan calma como pinta el presidente. Algunos temen que la economía brasileña "no esté tan acorazada" frente a los reveses del exterior como se creía hasta hace una semana atrás. De hecho, la bolsa de San Pablo cayó 2,64%, pero la cotización del dólar siguió tan baja como en los últimos dos meses; entre 2,07 y 2,13 el dólar.

En una entrevista con la prensa local, Lula recordó que en el Banco Central hay reservas acumuladas por más de US$ 100.000 millones. Nunca Brasil llegó a tener tantas divisas en sus arcas.

Con todo, los hiperortodoxos toman en cuenta otros parámetros que no son los del presidente brasileño. Por ejemplo, mencionan como un factor de "alerta amarilla" la renuncia de Afonso Bevilaqua, director de Política Monetaria del Banco Central. Era acusado de ser el mayor responsable por el apriete a través de las tasas de interés. Cuanto mayores son éstas menores son las chances de crecimiento por cuenta de dos fenómenos simultáneos: un crédito interno muy caro que impide tomar préstamos a empresas medias y pequeñas, generadoras de empleo, y una tendencia empresarial a colocar buena parte de sus excedentes en operaciones financieras que, en el caso brasileño, tienen retornos superiores a los productivos.

Lula tomó nota del problema y se dispone a resolverlo vía inversión oficial. Así se lo dijo a los periodistas brasileños con los que se reunió en el Palacio del Planalto el miércoles a media mañana. Para algunos inversores, "esto indicaría una tendencia a la flexibilización que no sería deseada por los mercados".

El presidente brasileño envió sin embargo un mensaje claro: "Queremos crecer pero no vamos a hacer locuras. No voy a hacer pases mágicos". Fue más contundente todavía al enfatizar que él es el garante de la política económica: "Soy yo quien me expongo en la calle y quien pongo la cara para ser insultado. Si alguien tiene que reclamar, ese soy yo". Fue a propósito de una pregunta sobre el menguado crecimiento de la economía brasileña en 2006 que llegó apenas a re dondear 2,9%. Enseguida pronunció una frase clave: "Peor es pensar que se da un salto y después se termina cayendo en un pozo".

LA CRITICA AMBIENTALISTA

Si bien los biocombustibles pueden suplir o paliar la contaminante industria petrolera, los ambientalistas cuestionan su difusión pues, afirman, se destinarán cereales —base milenaria de alimentos— para abastecer industrias, cuando un alto porcentaje de la humanidad tiene hambre por una mala distribución. Justamente un slogan de las entidades más críticas, que plantean en cambio "soberanía alimentaria", es: "La tierra debe ser para alimentar a la gente, no a los automóviles".

Mientras al Norte se mantendrá la difusión de un "estilo de vida en base a la cultura del automóvil", los países del Sur, aunque a corto plazo ganen divisas por exportar cereales para biodiésel, tendrían cada vez menos tierras para sembrar alimentos y hasta deberían importarlos, plantean.

Además, dicen, si para que no compitan alimentos con combustibles se extiende la frontera agrícola para plantar más soja o más caña de azúcar con las cuales producir biocombustibles, deberán desmontarse más bosques, una causa del cambio climático. En esto coinciden desde Greenpeace o el Institute of Science in Society de Londres hasta grandes movimientos sociales como Vía Campesina y otras redes

AUMENTA EL RESPALDO ALOS COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS

EE.UU. y Brasil anuncian un foro para impulsar el biocombustible
Incluirá a India, Sudáfrica, China y la Unión Europea. Se podrá sumar Argentina.
Ana Barón WASHINGTON. CORRESPONSAL
abaron@clarin.com

EE.UU. y Brasil anunciaron ayer la creación de un Foro Internacional de Biocombustibles que también incluye a China, India, Sudáfrica y la Unión Europea. El objetivo del foro es promover esta nueva industria como recurso energético alternativo al petróleo.

La iniciativa es un buen indicador de que la intención de Estados Unidos y Brasil en esta área es global y no ha sido concebida para frenar al presidente de Venezuela Hugo Chávez en la región —el principal exportador de crudo al mercado norteamericano en el hemisferio— si bien ese podría ser uno de los efectos secundarios.

Durante el encuentro que George Bush tendrá la semana próxima en Brasil con su colega Lula da Silva sellarán un acuerdo estratégico que además de la creación del foro anunciada ayer, incluirá otros dos componentes: en primer lugar habrá un acuerdo de cooperación entre EE.UU. y Brasil a nivel de investigaciones y desarrollo.

"Estados Unidos y Brasil son complementarios porque Brasil produce etanol a partir de la caña de azúcar y nosotros a partir del maíz y de los granos", dijo el jefe de la diplomacia de los EE.UU para el hemisferio, Tom Shannon, durante un diálogo informal este jueves con un grupo de periodistas, incluida esta corresponsal.

En segundo lugar, Brasil y EE.UU. apoyarán el desarrollo de programas pilotos en países de América Central y del Caribe que actualmente no producen etanol para que pueden empezar a hacerlo. Shannon dijo que en un futuro naciones como Argentina podrán sumarse a la iniciativa.

"Para los países en desarrollo, la industria de los biocombustibles permitirá reducir la dependencia a las importaciones de petróleo, así como ahorrar recursos que pueden invertirse en salud, educación y otros aspectos sociales", señaló ayer el embajador brasileño ante la Casa Blanca, Antonio Patriota, al anunciar junto a Shannon la creación del Foro.

Según Patriota, la utilización de biocombustibles también generará beneficios a los países industrializados ya que podrán reducir los gases contaminantes que provocan el efecto invernadero, así como ofrecer seguridad energética ante un mayor incremento de los precios del petróleo.

El foro creado ayer durará un año. Inicialmente se dividirá en dos grupos de trabajo, uno se dedicará al intercambio de información y experiencia, mientras que el otro centrará su atención en la elaboración de estándares y códigos internacionales. "Queremos preparar el terreno para que los biocombustibles se conviertan en un commodity más", dijo Shannon.

El trabajo que realizará el foro servirá además para sentar las bases de una conferencia internacional sobre biocombustibles que podría tener lugar en Brasil en el 2008.

Según Shannon, la creación de este foro está en línea con la política que Bush delineó en el pasado discurso sobre el Estado de la Nación. "Esta política está encaminada a diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de los hidrocarburos y también de las emisiones contaminantes", explicó.

Según Shannon, la producción de biocombustibles "puede ayudar a los países que tienen un potencial importante en el sector de la agricultura a convertirse en grandes proveedores con la consecuente generación de ingresos".

El embajador adjunto de China ante la ONU, Liu Zehennin, dijo que su país va a participar activamente en el foro. Treinta provincias chinas ya han comenzado a usar los biocombustibles.

Por su parte, Elsa du Toit, del Departamento de Energía y Minería de Sudáfrica, dijo que la producción y comercialización de biocombustibles forma parte de la política de crecimiento económico de su gobierno porque "fomenta la creación de empleos especialmente para la población desfavorecida en las áreas rurales, que será la que más se beneficiará de esta iniciativa".

LA ECONOMIA, GLOBAL PRESA DE FLUCTUACIONES BURSATILES

Las señales de alarma provocadas por la caída de la Bolsa de Shanghai se encuentran con los problemas estructurales del capitalismo.
Oscar Raúl Cardoso
ocardoso@clarin.com

El martes pasado pareció que un pequeño mercado de valores, el de Shanghai en China, imponía una incómoda sensación de vértigo al planeta. Algunas reacciones de clara empatía de los operadores en las Bolsas que, dicen los expertos, realmente importan en la economía global, como Nueva York y Londres, obligaron a evocar las desagradables memorias de los derrumbes de 1987 y 2000.

¿Cómo pudo Shanghai, mercado que tiene un valor de apenas el 5% del que, sumados, poseen los de Estados Unidos, y en el que sólo el 3% de sus inversores lo son a escala global, ocasionar olas tan grandes que algunos creyeron que se enfrentaban a otro tsunami financiero? Nadie parece tener una respuesta definitiva a este interrogante, pero algo se sabe de la misma.

Como sucede a comienzos de estas crisis del dinero, esta vez la reacción rápida de los expertos fue la de hallar alguna causa unidimensional para el episodio; esto es algo que reduce la ansiedad en los inversores, una condición psicológica que está estrechamente asociada a cualquier fenómeno de montaña rusa financiera.

Reduce la ansiedad, entre otras razones, porque las causas unidimensionales generan la fantasía de que es posible aislarlas, contenerlas y revertirlas y porque esa certeza —muchas veces falsa— reemplaza la necesidad de examinar con ojo crítico el total del funcionamiento de la economía, nacional o global. Tras el sacudón, todo puede seguir como entonces, es la premisa subyacente.

Así se propuso que la corrida en Shanghai —caída del 8.8%— era el resultado de rumores sobre un nuevo impuesto del 20% a las ganancias de capital que Beijing impondría para enfriar su economía, y sobre nuevas restricciones a la participación de inversores extranjeros en un mercado de valores que, con apenas década y media de antigüedad, ha atraído la codicia internacional.

Que un bombardero suicida haya hecho estallar su carga frente al cuartel de Afganistán donde descansaba el vicepresidente estadounidense Dick Cheney ayudó a racionalizar el efecto contagio del resto de las Bolsas que siguieron con sus pérdidas a Shanghai. Importó poco que el estallido no se acercara a menos de dos kilómetros del lugar en el que estaba Cheney; el impacto sirvió para agrandar su dimensión.

Hace tiempo que estos balbuceos de primera hora tienen poca credibilidad. Después del "lunes negro" (19 de octubre) de las Bolsas del mundo —los mercados de 19 países industrializados perdieron más del 20% de su valor en aquel mes— las explicaciones simplistas fueron similares.

Poco después un economista de Yale, Robert Shiller, probó con una encuesta realizada a un millar de operadores bursátiles que el pánico de esos días no se había debido a ninguna información o rumor particular previo; que la decisión de vender se había adoptado cuando los inversores vieron limitada su omnipotencia para predecir el comportamiento de las Bolsas y confirmaron sus sospechas previas de que esos mercados estaban sobrevaluados.

Aunque no estuvieran dispuestos a admitirlo en voz alta, la década de la codicia sin fin y siempre satisfecha —la de los 80— había llegado a su fin, y los inversores actuaron sobre la base de esta convicción, aunque contradijera su discurso. Nada hay más cauto, ni más timorato, que el dinero.

Lo del martes no tiene por qué ser igual a octubre del 87, aunque algunos expertos anuncien otras ráfagas cercanas. Pero sin duda invita a examinar las señales de alarma de la economía mundial y, por mera extensión, los problemas estructurales del capitalismo global. No se trata ya de que éste cree asimetrías sociales escandalosas o, en muchos lugares del planeta, expulse a sectores sociales enteros de los beneficios más primarios. Estas crisis bursátiles suelen mostrar que aun quienes tienen excedentes para especular corren riesgos también.

Una forma de mirar más en profundidad lo del martes es observar los síntomas recesivos que muestra la principal economía del planeta, la de Estados Unidos. Con la tranquilidad que da no estar ya atrapado en el corsé político de la Reserva Federal, su antiguo presidente Alan Greenspan decidió usar la palabra maldita —recesión— no para anunciar su inevitabilidad sino para caracterizar uno de los escenarios del futuro cercano.

Su sucesor, Charles Bernanke, hizo lo que pudo para aquietar las aguas el miércoles ante el Congreso pero, aunque parece haber tenido éxito en el corto plazo, su optimismo quedó así y todo bajo la sombra de la advertencia de Greenspan que conserva en el mundo desarrollado su condición de gurú económico de último recurso.

Los indicios recesivos en el sector de manufactura estadounidense, el desmoronamiento del mercado inmobiliario que está desangrando los valores de la propiedad y dejando a los propietarios endeudados y perplejos porque sus ladrillos ya no hacen el ahorro por ellos, y los debates interminables por el agujero del déficit presupuestario son algunos de los síntomas de una poderosa maquinaria que, por lo menos, no funciona como se pensaba.

Hay algo de justicia poética en el hecho de que fuera Greenspan quien pusiera el dedo en la llaga. Después de todo fue él quien bendijo desde la Reserva Federal el pasado cercano de concentración escandalosa de la riqueza y las prácticas fiscales irresponsables —guerras incluidas— de George W. Bush y el que echó miradas de abuelo orgulloso sobre las prácticas corsarias de los mismos fondos buitre de inversión que hoy aportan inestabilidad en los mercados mundiales.

Otro dato imposible de obviar. Si China no fue el causante principal de lo sucedido esta vez, es innegable que aunque su mercado en Shanghai sea pequeño, su poder económico habla cada vez más con rugidos de león. Algo que conviene tener presente a la hora de evaluar la solidez del poder unilateral de EE.UU. en el mundo.

Copyright Clarín, 2007

CLARIN - ULTIMO MOMENTO

EE.UU. muestra preocupación por la decisión de Chávez de "nacionalizar" las reservas de petróleo en la Faja de Orinoco

El subsecretario de Estado para América Latina, Tom Shannon, pidió "transparencia" en la implementación del proyecto. Y dijo que Venezuela deberá "mantener la sociedad" con las compañías afectadas. Un decreto obliga a los grupos petroleros extranjeros que procesan crudo pesado en la zona a asociarse con el Estado en los próximos 4 meses.
El Mundo

Tres días después de que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, firmara un decreto que obliga a los grupos petroleros extranjeros que procesan crudo pesado en la Faja del Orinoco a asociarse con el Estado en los próximos 4 meses, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos para América Latina, Tom Shannon, pidió transparencia en la implementación del proyecto.

"Venezuela abrió su sector de energéticos en los 90 porque no tenía el capital ni la tecnología para explotar sus pozos profundos ni sus crudos pesados, especialmente en el Orinoco", recordó Shannon. "Si la intención de Venezuela es tener una industria destacada, el mantener la sociedad con estas compañías será esencial", agregó.

Al anunciar la firma del decreto, Chávez dijo que se trata del último "rastro de la nefasta" apertura petrolera al capital extranjero producida durante la década pasada, y anunció que los campos petroleros serán ocupados por la fuerza militar el 1º de mayo.

Las nuevas sociedades tendrán mayoría pública en al menos 60% del negocio. Hasta ahora, las operaciones estaban a cargo de BP PLC, Exxon Mobil Corp., Chevron Corp., ConocoPhillips Co., Total SA y Statoil ASA.

"Esperamos que mientras el gobierno venezolano analiza sus pasos, entienda que estas compañías entraron a Venezuela en sociedad", dijo Shannon.

Salvo la angloholandesa Shell, que se retiró del mercado hace ya varios meses debido a un replanteo global de su negocio, todas las demás multinacionales aceptan las nuevas condiciones pues su ganancia está asegurada: en la Faja del Orinoco podría haber reservas tanto o más ricas que en los mismos países árabes, hasta ahora las mayores del mundo.

PODRIDUMBRE

Teodoro Santana

Según el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), y comprobado desde satélite, en diez años el boom urbanístico en Canarias ha devorado la décima parte del litoral canario.

Nuestro primer kilómetro de costa ha sucumbido a las maravillas fiscales de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC), cuyos efectos positivos no se ven por ningún lado. Salvo que se considere “positivo” que un puñado de capitostes se engorden más y más y más sus bolsillos a costa de los impuestos que los demás pagamos a punta de salario.

La llamada “moratoria turística” sólo ha servido para desplazar del mercado a los pequeños empresarios y aumentar los lazos, nudos y enredos entre ayuntamientos, cabildos y gobierno autonómico, con ese grupito de grandes capitalistas.

Con los 18.000 millones de euros de la RIC circulando libremente y con la “moratoria” y sus excepciones, hemos asistido al incremento de casos de corrupción urbanística. Los pocos que han salido y los muchos que no.

A su vez, la expansión de las urbanizaciones genera nuevas infraestructuras, tanto comerciales, industriales como de transportes. Y donde no llega la iniciativa privada, lo hacen las instituciones, que hay que licitar, contratar y subvencionar, y hormigonar todo lo hormigonable: tranvías, carreteras, puertos, centrales de gas líquido (y explosivo)…

Lo que sea para generar negocio a los amigos, y si es innecesario mejor (¿innecesarias estas pirámides?). Y el dinero de la RIC (¡impuestos no pagados!) para prestar a las instituciones en forma de deuda pública.

Mientras tanto, misteriosa unanimidad de todo el arco parlamentario en apoyar la RIC, que hay que financiar las campañas electorales. Y la Administración de Justicia considerando normal que algunos llamen directamente a los prebostes políticos para preguntar “qué hay de lo mío”.

Ya lo explicaba Platón: “La justicia no es otra cosa que la conveniencia del más fuerte”. Todo el aparato del Estado como una enorme maquinaria al servicio de unos pocos.

Podemos mirar para otro lado, despreocuparnos, no amargarnos, vivir felices como animalitos. O podemos luchar como seres humanos porque, como decía Joan Baez, “si no peleas para acabar con la corrupción y la podredumbre, acabarás formando parte de ella”. O sea.

(*) Teodoro Santana es Secretario Nacional de UNIDAD DEL PUEBLO

VENEZUELA Y BOLIVIA EN LA ENCRUCIJADA DEL SOCIALISMO DEL S. XXI

Rubén Alemán

“No creo que el socialismo del siglo XXI, del que se habla en Caracas y en La Paz, y por impulso del chavismo y de Morales, en algunos documentos de los sin tierra brasileños y en varios papeles de Vía Campesina, vaya a tener gran cosa que ver con la noción de socialismo que hemos elaborado en Europa. Lo intuyó ya Mariátegui, que anduvo por varios países europeos y luego pensó en ello. Y seguramente lo intuyó Guevara en la aventura boliviana que le llevó a la muerte”.

Estas palabras de Francisco Fernández Buey nos pueden servir de reflexión acerca de los procesos democrático-revolucionarios que se están viviendo en estos dos países latinoamericanos. Más allá de la opinión que desde los distintos sectores de la izquierda transformadora podamos tener acerca de Fernández Buey y sus postulados epistemológicos, podemos ir aventurando hechos ciertos de ambos procesos.


1. DEFENSA DE LAS MAYORÍAS.

El proceso bolivariano bebe, desde el punto de vista teórico, de Mariátegui y Gramsci. Si bien no hablamos de una revolución marxista-leninista, sí vemos en él connotaciones socialistas, tal y como han señalado en los últimos años Hugo Chávez Frías o José Vicente Rangel. Aunque se respeta la propiedad privada de los medios de producción y de cambio, el objetivo final es la socialización –que no estatalización, sólo de los sectores estratégicos- de la economía. La defensa de la producción nacional y de los agentes económicos endógenos, llámese campesino, comerciante o pequeño empresario, no está consiguientemente reñida con la defensa a ultranza de la clase trabajadora. Es más, su actividad productiva y social se supedita a los intereses de la mayoría: los trabajadores y trabajadoras de Venezuela. Un ejemplo palmario lo representa el art. 89 de la Constitución Bolivariana cuando establece que el trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. Ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales. Los derechos laborales son irrenunciables. Toda medida o acto del patrono o patrona contrario a esta Constitución es nulo y no genera efecto alguno. Pero donde más se evidencia la defensa imprescriptible y fundamental de la clase trabajadora es en la priorización que se establece en el hecho constitucional de que cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias normas, o en la interpretación de una determinada norma, se aplicará la más favorable al trabajador o trabajadora. Los pasos en Bolivia parecen dirigirse por el mismo camino garantista en perfecta coherencia con el pasado y presente sindicales de Evo Morales, algo que parecía que el reloj de la economía había abandonado definitivamente después del presunto “fin de la Historia” que preconizaban los Fernández de la Mora o Fukuyama de turno.

El socialismo venezolano recupera la figura jurídica de la solvencia laboral, abandonada por el neoliberalismo no sólo en Latinoamérica sino también en la llamada Europa Social. A partir de ahora, y fruto precisamente de la defensa de la parte más débil de la relación laboral, la revolución democrática rescata el papel protagónico de la Administración a la hora de supervisar todo despido para evitar abusos y arbitrariedades empresariales. Algo que existía antes de la contrarreforma laboral española de 1.995 con el objetivo de comprobar de forma fehaciente que la rescisión contractual por parte de la empresa obedece a criterios objetivos y no al puro capricho económico del patrón o patrona.


2. CONSENSO DEMOCRÁTICO.

Ambos procesos han sido fruto del resultado democrático propiciado por la libre expresión de la voluntad popular por mucho que les pese a las oligarquías locales venezolanas y bolivianas. Tanto Chávez como Morales han obtenido un respaldo ciudadano más que sobrado, con más del 50% de los votos, llegando en algunas elecciones a un porcentaje incluso mayor: en las últimas elecciones presidenciales Hugo Chávez Frías consiguió el 62,89%. Esto no lo han aceptado nunca dichas oligarquías ni los medios de comunicación progolpistas. En el caso del Movimiento al Socialismo (MAS) los caciques de la provincia de Santa Cruz en la República de Bolivia tampoco, necesitados de “autonomía” para poder controlar a su antojo las enormes bolsas de gas existentes en su territorio.

Señala el art. 72 de la Constitución Bolivariana: “Todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables. Transcurrida la mitad del periodo para el cual fue elegido el funcionario o funcionaria, un número no menor al veinte por ciento de los electores o electoras inscritos en la correspondiente circunscripción podrá solicitar la convocatoria de un referendo para revocar su mandato.” Mayor garantía democrática no puede existir. De hecho, esta Constitución es la única de América Latina que recoge la posibilidad de someter a sus gobernantes a referéndum revocatorio. El propio Chávez fue sometido a tal proceso referendatario, aprobando con nota el examen. Aun así, la derecha parafascista venezolana desconfía de la naturaleza democrática del gobierno bolivariano…

Pero el consenso democrático del que hablaba Gramsci con el fin de que las mayorías dominadas alcancen el poder y por lo tanto la posición de clase hegemónica en la sociedad adquiere todo su valor en estos países –Ecuador parece estar subiéndose también al carro de la historia de la mano de Rafael Correa, tras el fiasco del coronel “bolivariano” Lucio Gutiérrez- mediante la democratización de las instituciones y, lo más importante, mediante la participación protagónica del mismo pueblo. La creación de núcleos de desarrollo endógeno, junto con la potenciación de las misiones y la constitución del Banco de la Mujer y otros organismos sociales son también exponente máximo de la democratización de Venezuela, ya que la democracia no debe limitarse a acudir una vez cada cuatro o cinco años a las urnas.


3. NACIONALISMO INTERNACIONALISTA.

La defensa de los intereses nacionales no está reñida con los ideales integracionistas de Martí, Bolívar, Sandino o Guevara. Y no sólo bajo la bandera de la unidad de la patria latinoamericana para deshacerse de la bota del imperialismo norteamericano que tanto daño ha hecho –y hace- a los más pobres del continente. Ese nacionalismo popular se defiende pacíficamente pero organizando a sus Fuerzas Armadas y al propio pueblo bajo la figura de la “legítima defensa” ante posibles injerencias gringas, por otra parte ya consumadas y felizmente abortadas por ejemplo el 11 de abril de 2.002 con el golpe de estado Carmoníaco. Se trata asimismo de rescatar la memoria de estadistas como Salvador Allende pero revisando los errores fundados en la ingenuidad izquierdista que tanto daño hizo a Chile por culpa de la confianza depositada en elementos desleales y traidores como el fascista ya difunto Augusto Pinochet.

Ese internacionalismo socialista lo demuestran día a día los pueblos venezolano y boliviano. No sólo apoyando los logros sociales de Cuba sino reafirmando cotidianamente su voluntad antimilitarista con la denuncia constante de la agresión a Iraq, Afganistán, Líbano o Palestina.

El Socialismo del s. XXI está ante una encrucijada histórica: el socialismo de Estado o el socialismo del Pueblo. Parece que esta nueva experiencia democrática está siguiendo el camino del socialismo popular, bebiendo de las fuentes clásicas de los movimientos revolucionarios y a la vez corrigiendo los errores económicos o de libertad de expresión –con los límites, que naturalmente los tiene- que se pudieron cometer en otras experiencias vividas en el s. XX. Experiencias que, con sus aciertos y sus errores forman parte del acervo político de todos aquellos y aquellas que nos reclamamos de la izquierda democrática, revolucionaria y transformadora.

(*) Rubén Alemán Sánchez es miembro del Consejo Nacional de UNIDAD DEL PUEBLO
Pueblo .org

ESTADOUNIDENSES ARMADOS EN ECUADOR Y AMERICA LATINA

Escrito por P. José Mullighan S.J.*
Para entender los objetivos e intenciones de los oficiales militares y de los mercenarios (empleados de DynCorp International) estadounidenses en la Base de Manta, Ecuador, de los oficiales del Servicio de Guarda Costas de EEUU en los buques de patrulla en el Pacífico, de los oficiales en la Oficina del Agregado Militar de los EEUU, y de cualquier otra representación de las FF.AA. de los EEUU en un país,
nos ayuda mucho una lectura de los discursos y entrevistas de los altos líderes de estas instancias.

A. TRES JEFES DEL COMANDO SUR DE LOS EEUU EXPLICAN SU MISIÓN EN SERVICIO DE LOS INTERESES ECONÓMICOS

1. El Gral. Bantz "John" Craddock, Jefe del Comando Sur de los EEUU hasta noviembre del 2006 cuando fue nombrado Jefe del Comando Estadounidense en Europa, en una intervención en la Conferencia de las Américas en Miami el 14 de septiembre del 2006, enfatizó la necesidad de la seguridad en cualquier país que quiere atraer inversiones extranjeras.

"El capital es un cobarde" , dijo el general. "Solo se va a donde hay seguridad. No donde hay peligro e inestabilidad".

La conclusión es evidente: "Países que se enfocan en aumentar la seguridad -mejorando la seguridad económica del ambiente empresarial- atraerán inversión privada y generarán ingresos".

El general citó un artículo en «Latin Business Chronicle» (8 de agosto de 2006): "La región debe recomprometerse al respeto a la propiedad, contratos, y la supremacía de la ley."

Así es evidente que la seguridad para inversiones extranjeras (que vienen principalmente de los EEUU) es un objetivo principal de la estrategia militar de los EEUU.

El acceso irrestricto a los recursos y mercados del mundo también es parte del concepto de la "democracia del mercado libre" (expresión del exSecretario de Estado Colin Powell y de otros oficiales) que EEUU busca imponer en América Latina, el Medio Oriente, y todo el planeta.

El 14 de marzo del 2006, Craddock había dicho ante el Comité sobre los Servicios Armados del Senado de los EEUU:

"Por toda la región, la pobreza, la corrupción, y la desigualdad contribuyen a un descontento creciente con la democracia y las reformas al estilo del mercado libre. Esto ha sido acompañado por la popularidad creciente de líderes quienes profesan ofrecer una alternativa por medio de la retórica anti-EEUU y anti-mercado-libre" (artículo de la Sgt. Sara Wood, American Forces Press Service, 14 de marzo del 2006).

Craddock también se dirigió al tema de la «Ley para la Protección de Miembros de las Fuerzas Armadas», ratificada en el 2002 por el Congreso de los EEUU.

Entre otras cosas, esta ley prohíbe la ayuda militar de los EEUU a países que no hayan firmado un acuerdo bilateral bajo el cual el país signatario declara que no buscará someter a ciudadanos estadounidenses a la Corte Penal Internacional (llamado un «Acuerdo del Artículo 98»). La ayuda militar a aquellos países que se niegan a firmar y ratificar un «Acuerdo del Artículo 98» fue suspendida el 1 de julio del 2003. Entre ellos hay 11 países en el hemisferio occidental, incluyendo al Ecuador.

Craddock observó críticamente que si los EEUU no puede entrenar a los militares de estos países, otros países entrarán y ofrecerán el entrenamiento para conseguir influencia en América Latina, según Sgt. Wood. "Vemos más y más que comandantes militares y oficiales se van a China para la formación y entrenamiento", dijo el general. "Vemos más y más equipo chino no-letal llegando en la región, más representación, más militares chinos - así que es un fenómeno creciente".

El 2 de octubre del 2006 el presidente Bush firmó un acto suspendiendo la prohibición y así abrió la puerta para el reinicio de la ayuda militar a los 21 países que no podían recibirla: Barbados, BOLIVIA, BRASIL, Costa Rica, Croatia, ECUADOR, Kenya, Mali, Malta, México, Namibia, Niger, Paraguay, Peru, Samoa, Serbia, South Africa, St. Vincent and the Grenadines, Tanzania, Trinidad y URUGUAY.

La «Ley para la Protección de Miembros de las Fuerzas Armadas» permite esta maniobra por «razones de seguridad nacional».

En este caso la razón fue la amenaza de perder influencia entre las fuerzas armadas de estos países.

2. El comandante del Comando Sur en el 2001, el Gral. Peter Pace del Cuerpo de Marines, mencionó la cooperación en seguridad con Ecuador: "En el ECUADOR el Comando Sur ha trabajado estrechamente con la embajadora estadounidense y con el gobierno del Presidente (Gustavo) Noboa para proveer ayuda al sistema militar del Ecuador, PARTICULARMENTE EN EL MANEJO DE CRISIS NACIONALES" (su testimonio ante el Comité sobre los Servicios Armados, Cámara de Representantes de EEUU, 4 de abril del 2001). El Gral. Pace es el actual Presidente del Estado Mayor Conjunto.

3. El Gral. James T. Hill, predecesor del Gral. Craddock en el Comando Sur, dió un ejemplo de como la ayuda militar de los EEUU fortalece la seguridad en Colombia: "Las Fuerzas Especiales de los EEUU han estado entrenando a las Fuerzas Armadas Colombianas en Arauca como parte de una estrategia de seguridad de la infraestructura para proteger una parte del oleoducto de 772 kilómetros y otros puntos críticos de la infraestructura, que han sido blancos frecuentes de ataques terroristas.

Este entrenamiento posibilitará que Colombia proteja áreas remotas bajo la influencia de los narco-terroristas donde se halla el oleoducto. El petróleo llevado por el oleoducto representa ingresos anuales de aproximadamente $500 millones de dólares para el gobierno colombiano" (su testimonio ante el Comité sobre los Servicios Armados, Cámara de Representantes de EEUU, 12 de marzo del 2003).

El general describió en detalle los "lazos económicos y estratégicos" entre EEUU y América Latina y el Caribe.

"La región suministra más del 31% de nuestro petroleo importado, más que el total de todos los países del Medio Oriente. La volatilidad del Medio Oriente hace más crítico el acceso al petroleo de América Latina y el Caribe.

El comercio anual de los EEUU con América Latina y el Caribe llega a más de $360 mil millones de dólares, casi igual al comercio con la Comunidad Europea entera.

Al año 2010, se espera que el comercio con América Latina sea más que el total del comercio con Japón y la Comunidad Económica Europea.

Este intercambio se traduce en millones de empleos y negocios estadounidenses relacionados con esta región.

Como nuestro Acuerdo de Libre Comercio con Chile muestra, estos enlaces solo crecerán mientras progresemos hacia la visión del Presidente de un Acuerdo de Libre Comercio de las Américas".

Menciona también el recurso del agua y las fuentes de los productos farmacéuticos en América Latina.

Luego de dar unas estadísticas sobre la pobreza abismal en la región, el general vuelve al tema de la seguridad: "La falta de seguridad en la región inhibe la ayuda para el desarrollo y la inversión internacional". Él asume, evidentemente, que estas últimas constituyen la clave para el mejoramiento de las condiciones de los pueblos y que necesitan su contribución militar.

El Gral. Hill reconoce las raíces sociales y económicas de la inseguridad: "Las expectativas derivadas de elecciones populares y reformas de tipo ’mercado libre’, aparentamente tan realizables al cierre del siglo pasado, no se están realizando al amanecer del este".

Sin embargo, enfatiza la necesidad de aumentar la seguridad militarmente: "Las actividades del Comando Sur en la cooperación para la seguridad expanden la influencia de los EEUU, aseguran a amigos, y disuaden a adversarios potenciales.... El Comando Sur va a jugar un papel crucial en el desarrollo de los tipos de fuerzas de seguridad que ayuden a proveer la capacidad para gobernar en la región".

El 14 de mayo del 2004, en una conferencia ante el Consejo Nacional Cubano-Americano, el Gral. Hill expresó más claramente los intereses económicos que motivan la política exterior de su país:

"El argumento más convincente en favor de un compromiso activo de América Latina y el Caribe puede ser el impacto económico. El Canal de Panamá, estratégicamente importante, sigue siendo crítico para la salud económica de los EEUU. Dos tercios del comercio que pasa por el Canal está en camino a o procediendo desde los EEUU".

Describe las ventas importantes de productos de los EEUU a América Latina y añade: "Las inversiones directas de EEUU en América Latina y el Caribe llegaron a más de $270 mil millones (dólares) en el año pasado, aproximadamente un 20% del total de las inversiones directas de EEUU en el exterior".

Como en su testimonio en Washington el año pasado, el general menciona la pobreza: "Un 43% de la población de América Latina languidece en la miseria y la desesperación."

En este cultivo de pobreza, otras amenazas crecen, según el general: "amenazando la seguridad de nuestro comercio.... La desesperación crea un suelo fértil para el brote del populismo radical" , que es una amenaza porque puede llevar hacia una "democracia no liberal".

Se supone que ésto quiere decir una sociedad que restringe la libertad de la empresa privada, especialmente de las corporaciones multinacionales, en protección del bién común del pueblo. Esta «marea roja» ha subido significativamente en América Latina en los últimos años y en los últimos meses del 2006.

Remmy Herrera resume esta realidad en pocas palabras y con mucha claridad:

"Ya sabemos que el neoliberalismo ha fracasado en todo el mundo, pero a pesar de este fracaso total, sigue siendo impuesto contra la voluntad de los pueblos tanto en el Sur como en el Norte, y eso de una manera increíblemente antidemocrática y violenta. Por ello, la característica esencial del neoliberalismo de hoy es su creciente militarización, su agresividad mundial, la implementación de bases militares en todo el mundo". («La Cultura de Paz en las Alternativas al Neoliberalismo», Servicio Paz y Justicia - Ecuador, agosto 2004).

B. EL SERVICIO DE GUARDACOSTAS DE EEUU PROCLAMA EL OBJETIVO DE PREVENIR LA «MIGRACIÓN MASIVA ILEGAL» CON LA AYUDA DEL ECUADOR Y OTROS PAÍSES
En agosto del 2006, el Servicio de Guarda Costas de EEUU (ahora parte del Departamento de Seguridad Nacional) presentó su «Guia Estratégica Internacional» observando que América Latina, el Caribe, México, y Canadá "son estratégicamente importantes a la seguridad nacional y vitalidad económica de los EEUU... América Latina y el Caribe son grandes proveedores de petroleo a los EEUU, mientras se espera que el comercio con América Latina vaya a exceder el comercio total con Europa y Japón al año 2010." (Pag.12)


Después de este reconocimiento de los intereses económicos de los EEUU, la Guia añade varias metas regionales.

La quinta es: "Prevenir la migración masiva ilegal en el Caribe y el Este del Pacífico desarrollando las capacidades profesionales, competencias, y sostenibilidad de los servicios marítimos de los estados de las costas e islas, incluyendo los de Haití, República Dominicana, Bahamas, y el ECUADOR, y desarrollando acuerdos y relaciones de socios que multiplican fuerzas para encontrar y repatriar rápidamente a los migrantes encontrados en el mar". (Pag. 13) (Ver http://www.uscg.mil/international/ y hacer clik en International Strategy)

El 15 de junio del 2005, el «Subcomité sobre el Servicio de Guarda Costas de EEUU y Transporte Marítimo de la Cámara de Representantes de los EEUU» recibió un documento que explicó el contexto (background) para el testimonio del Contraalmirante R. Dennis Sirois del Servicio de Guarda Costas de EEUU.

Según el documento, "el año pasado el Servicio de Guarda Costas de EEUU interceptó en el mar casi 10.900 migrantes sin documentos.... Buques de Guarda Costas de EEUU patrullando en el Este del Pacífico han experimentado un incremento significativo en el número de migrantes pasados a escondidas desde el ECUADOR a Centroamérica y México antes de intentar entrar en los EEUU ilegalmente por tierra." (Ver http://www.house.gov/transportation/cgmt/06-15-05/06-15-05memo.html)

En un artículo en el «Boletín de Científicos Atómicos» (Bulletin of the Atomic Scientists) de enero-febrero del 2005, Michael Flynn nota que "en el edificio principal de oficinas (en la Base de los EEUU en Manta, Ecuador) se encuentra la oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los EEUU...

Parecería que la presencia de esta agencia en la Base de Manta haga más creíbles las preocupaciones ecuatorianas sobre la base - que está jugando un papel en ayudar a la intercepción de barcos partiendo de las costas del Ecuador y llevando a migrantes a escondidas."

El autor había observado que "según el acuerdo entre el Ecuador y los EEUU, las actividades estadounidenses en la Base están limitadas a vuelos de monitoreo anti-narcótico".

Flynn cita un informe del 2003 del «Instituto Transnacional de Amsterdam» sobre la Base de Manta y otras bases similares:

"No deben ser subestimadas las posibles implicaciones de protección militar -sea oficial o contratada- para los intereses de las petroleras transnacionales operando en la región." (Es de notar que el ejército ecuatoriano tiene contratos para este tipo de protección.)

Además, la Base de Manta puede jugar un papel en la «guerra contra el terrorismo».

Flynn cita las palabras del entonces Subsecretario de Estado Richard Armitage, que en 2002 alegó que células de Al Qaeda estaban operando cerca de las fronteras del Ecuador con Perú y Colombia.

"Tenemos en el área de la triple frontera un pequeño problema con Al Qaeda mismo y algunos elementos de Hezbollah", dijo al Subcomité sobre Operaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de los EEUU: "Seguramente necesitamos la cooperación".

Según la Agencia EFE (17de agosto del 2006), "Manta (oeste de Ecuador) es muy importante dentro del Plan Colombia" , la estrategia anti-narcótico y anti-guerrilla de los EEUU y Colombia. El artículo cita las palabras del nuevo Comandante del Puesto de Avanzada de Operaciones de EEUU en la Base Aérea ecuatoriana de Manta, Javier Delucca: "Estamos muy bien ubicados para operar en esa área".

El uso de la Base de Manta para posibles fines de inteligencia militar, además del monitoreo del narcotráfico, sería de acuerdo con el Plan Estratégico de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) de los EEUU para los años 2006-2011.

La DIA tiene más de 7.500 empleados militares y civiles en el mundo.

El Objetivo 1.1 del Plan dice: "La DIA está aumentando la inversión en sus capacidades de recolección [de información] para expandir la cobertura global y para mejorar la penetración precisa de blancos duros. La Agencia empleará y entrenará a recolectores adicionales y expandirá las Oficinas de Agregados Militares en regiones emergentes".

El Objetivo 1.3 sigue en la misma linea:

"Establecer una presencia global robusta por medio del despliegue adelantado de las capacidades de la DIA".

C. MERCENARIOS CONTRATADOS EN SERVICIO DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LOS EEUU
DynCorp International es una empresa privada que provee servicios técnicos (incluyendo militares) al gobierno de los EEUU en el ECUADOR, COLOMBIA, Irak, Afganistán, y muchos otros países.

En el ECUADOR administra la Base de los EEUU en Manta.

Según el Informe Anual de DynCorp, la empresa tiene un contrato con el Departamento de Estado de los EEUU, en cooperación con el gobierno colombiano, para fumigar «plantas narcóticas» en Colombia.

La empresa informa que en 2001 fue puesta "una demanda en Washington DC, por $100 millones de dólares de parte de 10.000 ciudadanos del Ecuador quienes alegan daños a personas y propiedades y homicidio culposo como consecuencia de la fumigación según la frontera con el Ecuador.... Según el contrato, el Departamento de Estado indemnizará a DynCorp International por obligaciones a partes terceras, siempre y cuando haya fondos a mano".

Además de hacer fumigaciones, DynCorp ofrece entrenamiento de policías en muchos países.

La empresa dice: "El entrenamiento de policías se ha convertido en una herramienta esencial para consolidar la democracia y para avanzar con los intereses de los EEUU en el exterior, y DynCorp está orgulloso que el Departamento de Estado nos confíe un rol mayor en su programa de Policía Civil". Ni el entrenamiento de policías se escapa de la necesidad de "avanzar con los intereses de los EEUU en el exterior".

El 17 de septiembre del 2006, según la empresa, un empleado que entrenaba a los policías en Irak fue muerto por un francotirador.

"DynCorp International, según un contrato con el Departamento de Estado, es responsable por reclutar, entrenar, suministrar, y apoyar a los 700 entrenadores estadounidenses", explica la empresa. Hace el mismo trabajo en Afganistán. Varios empleados de DynCorp han sido asesinados, considerados enemigos extranjeros, en ambos países.

En cuanto a su filosofía política y económica, la DynCorp explica brevemente: "Apoyamos la privatización y re-diseño de facilidades de los gobiernos en todas partes del mundo."

Robert B. McKeon, Presidente de la Junta Directiva de DynCorp y Fundador y Presidente de Veritas Capital, una firma de inversiones, es un hombre con una meta muy clara en la vida. En 1988 le dijo a un socio que "yo quería ser independiente un día. El deseo surgió de mi necesidad fuerte de ser mi propio jefe y no tener ningún límite con respecto a cuanto dinero podría hacer" («Straight Talk from A Wall Street Wizard», por Rodney Reid, The Harbus Online, 12 de abril del 2004").

Reid le preguntó: "Tu empresa invierte fuertemente en la industria de defensa, que ha crecido mucho durante el gobierno actual. ¿Crees que la industria siga creciendo?"

Su respuesta fue: "Creo que la industria de defensa seguirá siendo un área de inversión atractiva como ha sido durante el último siglo. Como dijo Platón: ’Mientras haya hombres, habrá guerra.’ El mundo es un lugar más y más peligroso, y nuestro gobierno se compromete tanto a luchar agresivamente contra el terrorismo como a defender el mundo libre de cualquier tipo de amenazas que puedan molestar a nuestro país y sus aliados claves".

Entre 1999 y 2002, según el «Center for Responsive Politics», DynCorp donó $226,865 en contribuciones políticas; de este total, 72% fue donado a miembros del Partido Republicano, el partido de Bush. En el ciclo electoral de 2004, DynCorp donó $96,550; de esto, 65% fue donado a los ’republicanos’.

Según el «Center for Public Integrity», DynCorp ha recibido miles de millones de dólares en contratos con el gobierno de los EEUU, no importa cual de los dos partidos principales estén en el poder. "Entre 1990 y 2002, DynCorp tuvo contratos con el gobierno con un valor de casi $11.8 miles de millones".

El mismo «Center for Public Integrity» reporta que DynCorp ocupa el lugar número 26 entre empresas que han recibido contratos del gobierno de los EEUU para su trabajo en Irak y Afganistán entre 2002 y el 1 de julio de 2004. Con estos contratos DynCorp recibió $93.7 millones.

Según «The New York Times» (21 de mayo de 2006): "investigadores gubernamentales están examinando informes de fraude criminal por parte de empleados de DynCorp, incluyendo la venta de municiones destinadas para la policía iraquí, dijo un alto oficial del gobierno [de los EEUU]....

Después de que uno de sus subcontratistas trabajando en la academia de entrenamiento de policía en Jordán robó combustible con un valor de $600,000 en 2003, la empresa no instaló los métodos propuestos de controlar el fraude, según auditores federales.

Anne W. Patterson, la oficial del Departamento de Estado quién asumió el monitoreo del trabajo de DynCorp y ex embajadora de EEUU en Colombia, en diciembre del 2005, dijo que ordenó una revisión ’desde arriba para abajo’ de todos los contratos de DynCorp con el Departamento de Estado.

Oficiales de DynCorp dijeron que despidieron a los empleados involucrados en el robo del combustible y reembolsaron al gobierno y implementaron los controles. Dijeron que la empresa vigila municiones cuidadosamente" («Calculaciones Equivocadas Dañaron los Planes de los EEUU para la Policía Iraquí», por Michael Moss y David Rohde).

Anteriormente, empleados de DynCorp fueron acusados por los medios de comunicación de "comprar a mujeres y muchachas como esclavas para el sexo en Bosnia durante el despliegue de los militares estadounidenses allá en los últimos años de los noventa", según el «Chicago Tribune» («U.S. stalls on human trafficking», por Cam Simpson, December 27, 2005).

"Luego, la empresa despidió a ocho empleados por su involucramiento alegado en traficar para el sexo y en negocios ilegales de armas".

En 2003 «Computer Services Corp.», que ocupa el lugar número 141 en la lista de las corporaciones estadounidenses más grandes según la revista Fortune, compró DynCorp por $950 millones. Un 24% de los ingresos de la «CSC» viene del Departamento de Defensa de los EEUU.

La empresa se identifica como "un mayor proveedor de servicios de tecnología informática a los mercados mundiales comerciales y gubernamentales".

La «CSC» ayuda a las corporaciones en proceso de su propia globalización. "En el pasado, las limitaciones de tiempo y distancia hacían imposibles las operaciones globales", explica la corporación.

"Nuestros clientes operan en un ambiente en que los procesos tienen que ser compartidos ... por todo el mundo con sus distintos husos horarios.

Para competir con éxito en este mercado global, las empresas necesitan de un socio en la tecnología informática que puede proveer soluciones globales."

En 2005 DynCorp fue comprado por Veritas Capital (ver McKeon, arriba).

D. «ACADEMIAS INTERNACIONALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY» -ILEA- EN SERVICIO DE MERCADOS LIBRES
Además de contratar con empresas como DynCorp para el entrenamiento de policías, en varias regiones del mundo el Departamento de Estado de los EEUU ha establecido «Academias Internacionales para la Aplicación de la Ley» (ILEA, por sus siglas en inglés) que entrenan a policías, fiscales, y oficiales judiciales para la "guerra contra el terrorismo" y otros fines.

La ILEA para América Latina funciona en El Salvador.

El propósito de las ILEAs fue definido en 2003: "Además de ayudar en la protección de ciudadanos y negocios estadounidenses por medio de una cooperación internacional fortalecida contra la delincuencia, la misión de las ILEAs es: apoyar la gobernabilidad democrática por medio del Estado de derecho, mejorar el funcionamiento de mercados libres por medio de legislación mejorada y una aplicación mejorada de la ley, y aumentar la estabilidad social, política, y económica por medio del combate contra el narcotráfico y la delincuencia". Se puede ver este propósito en inglés en http://www.state.gov/p/inl/ilea/c11242.htm

E. EL MOVIMIENTO CONTRA LA GLOBALIZACIÓN ES VISTO POR LA CIA Y OTRAS AGENCIAS DE INTELIGENCIA DE LOS EEUU COMO FUENTE DEL TERRORISMO
Un documento parcialmente desclasificado por el gobierno de los EEUU declara el movimiento contra la globalización como una posible fuente de terrorismo.

El 26 de septiembre del 2006 el gobierno de los EEUU desclasificó una parte del Estimado Nacional de Inteligencia titulado "Tendencias en el Terrorismo Global: Implicaciones para los EEUU" Este documento oficial, elaborado en abril del 2006, representa una visión de consenso de los 16 servicios especiales de espionaje.


Según el Estimado: "Mientras Irán, y en un grado menor Siria, siguen siendo los más activos auspiciadores del terrorismo, muchos otros estados serán incapaces de prevenir que su territorio o recursos sean explotados por terroristas. El sentimiento anti-USA y anti-globalización está en aumento y está echando leña a otras ideologías radicales. Esto podría impulsar a algunos grupos izquierdistas, nacionalistas, o separatistas a adoptar métodos terroristas para atacar intereses estadounidenses."

Matthew Rothschild en un artículo del 28 de septiembre en el New York Daily News observa que este aspecto del Estimado es "especialmente alarmante para progresistas — la inclusión de ’anti-globalización’ como una fuente del terrorismo...

Los que somos ’izquierdistas’ y miembros del movimiento ’anti-globalización’ ya estamos notificados: somos sospechosos del terrorismo en los ojos de la comunidad estadounidense de inteligencia."

Podríamos notar también que no solamente "izquierdistas" sino también "nacionalistas" están considerados como potenciales terroristas.

Los nacionalistas en América Latina, con cualquier grado del izquierdismo o socialismo, están exigiendo que los recursos naturales de sus países beneficien a sus pueblos y no sigan enriqueciendo a las corporaciones multinacionales y sus países (ricos) de origen.

Se puede ver estos párrafos desclasificados, en inglés, en la página web del Director de Inteligencia Nacional, John D. Negroponte: http://www.dni.gov

F. RESUMEN
La conclusión de todos estos datos es evidente: toda la política militar y de «seguridad» del gobierno estadounidense está orientada a promover la politica exterior, y esta se define claramente en servicio y protección de los intereses económicos de las corporaciones multinacionales y bancos con base en EEUU.

Esta conclusión no es ninguna sorpresa.

Lo que he tratado de aportar en este artículo son las declaraciones y documentos oficiales que demuestran que ésta es la finalidad de la política militar de Washington, frecuentemente camuflada en términos de seguridad nacional, estabilidad o guerra contra el terrorismo y el narcotráfico.Altercom*


*Altercom
Agencia de Prensa de Ecuador. Comunicación para la Libertad.
P. José Mullighan S.J.
Sacerdote jesuita nacido en EEUU, trabaja en Nicaragua desde 1986 con las Comunidades Eclesiales de Base y es miembro del Comité Coordinador de la Convocatoria Mundial a Acciones No Violentas de Resistencia Civil para Poner Fin a la Ocupación de Irak.

CHILE ENFOCARÁ POLÍTICA EXTERIOR A LATINOAMERICA

Escrito por Editor
El canciller Alejandro Foxley afirmó que el énfasis de la política exterior chilena el 2007 estará en América Latina. "Chile quiere tener las mejores relaciones con todos los países de la región, subrayo todos, incluyendo Cuba'', dijo Foxley en entrevista con el diario El Mercurio publicada el miércoles.


Sobre algunas opiniones internas reacias al acercamiento con Cuba, Foxley respondió que "no hay nada programado en materia de viaje, pero tampoco hay un deseo de obstruir el desarrollo de una relación que tenga más dimensiones con Cuba''.

"No queremos ponernos ninguna barrera de carácter ideológico'', añadió.

Respecto a la posible participación de Perú en los contactos entre Chile y Bolivia para conversar sobre la mediterraneidad boliviana, Foxley dijo que con La Paz "tenemos un proceso de construcción de confianzas''.

Recordó que los contactos sobre el enclaustramiento geográfico boliviano están "en el ámbito bilateral, pero si hubiera cualquier fórmula conversada entre Bolivia y Chile que involucrara a Perú, de acuerdo a los tratados existentes, habría que consultar con Perú''.

Bolivia aspira recuperar su acceso al océano Pacífico, que perdió en una guerra con Chile en el siglo XIX. Perú, que luchó al lado de Bolivia, también sufrió pérdidas de territorios a manos chilenas.

Frente a la postura peruana de tratar los límites marítimos con Chile, Foxley afirmó que ambos países deben trabajar sobre una agenda del siglo XXI y no del siglo XIX.

Agregó que "si no es posible avanzar por se camino, mantendremos las buenas relaciones como siempre las hemos tenido, pero con menos ambición''.

Informó que la agenda de viajes de la presidenta Michelle Bachelet de este año incluyen Guyana, Guatemala, México, Panamá, Venezuela y Colombia.

"Con esto vamos a enfatizar nuestro multilateralismo, nuestra política latinoamericana y la cercanía que queremos con Centroamérica'', concluyó.

(AGENCIAS)

HIRSCH COQUETEA CON LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA

Escrito por Diego Gerter
El ex abanderado de Juntos Podemos hizo una evaluación crítica de la ausencia de la coalición en los problemas contingentes. Por eso, prometió involucrarse más en 2007.
Tuvo un 2006 silencioso en el que se codeó con Evo y con altos funcionarios cubanos El ex abanderado presidencial estuvo muy callado en el año que recién pasó. Sin embargo, parece haber aprovechado el tiempo para ganarles terreno a sus socios comunistas, en materia de integración con los países vecinos. Sobre sus opciones presidenciales, la respuesta es clara: “Estoy disponible”, dice. Después de su agitado año como candidato presidencial del Juntos Podemos, en 2005, Tomás Hirsch prácticamente no figuró en la escena nacional. Pese a los magros resultados en la contienda pasada, el dirigente humanista decidió...

... seguir adelante y amplió sus redes de apoyo, esta vez, más allá de Chile: el año pasado sus periplos lo colocaron al lado de figuras tan relevante como el Presidente boliviano Evo Morales, y el vicepresidente cubano, Carlos Lage.

“Hay mucho interés por conocer una mirada diferente sobre el proceso chileno, porque nuestro país ha vendido durante mucho tiempo teniendo una imagen de éxito, de ser un país democrático y con justicia social, pero eso no es así. Entonces quieren conocer lo que se llama ‘el fracaso del éxito’, comentó Hirsch, durante una charla con La Nación, antes de partir a Buenos Aires a filmar un spot en que llama a los pueblos latinoamericanos a organizarse sin fronteras en pos de sus demandas.

El 2006 tuvo como eje precisamente el desarrollo de buenas relaciones con los demás países latinoamericanos, en especial, con la nueva izquierda latinoamericana. En eso, el ex candidato presidencial parece estarles ganando terreno a sus socios de pacto del Partido Comunista: “Estamos absolutamente convencidos que el gran tema de Latinoamérica pasa por la integración regional. No tiene ningún sentido pensar o trabajar en un país aisladamente. Ningún país puede resolver solo los problemas serios que tenemos”, explicó.

Entre sus visitas destacan su llegada a Bolivia, a reunirse con el Presidente Evo Morales; Cuba, donde se entrevistó con el vicepresidente, Carlos Lage, además del presidente de la Asamblea Nacional, Ricardo Alarcón, y el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque. En Ecuador conversó con dirigentes cercanos al recientemente electo Rafael Correa y, en Brasil, se reunió con la líder de la izquierda, Eloisa Elena.

“Con todos ellos hemos visto la posibilidad de coordinar acciones en el futuro y buscar un nuevo estilo de construir la izquierda. Queremos que se consagre la no violencia como metodología de acción, que se plantee la recuperación de los recursos naturales como una tarea fundamental, se ubique a la salud y a la educación como derechos humanos que deben ser los ejes de desarrollo de nuestras sociedades, que se lleve adelante la integración económica, pero a través de las micro y pequeñas empresas, y que se priorice el libre tránsito de las personas por el continente y no sólo de los capitales”, aseguró, mientras detallaba los frutos de sus reuniones.

Humanismo y política

Una de las ofertas que hizo el ex timonel humanista fue poner a disposición de los líderes de izquierda latinoamericanos la estructura del Partido Humanista a nivel regional, así como las diversas entidades asociadas a éstos.

Por eso Hirsch aclara que no sólo visitó todos estos países como ex candidato presidencial, sino como vocero del humanismo para América Latina: “El tema más interesante que tratamos fue la posibilidad de establecer futuras relaciones entre el proceso cubano y el humanismo. Nosotros estamos promoviendo una campaña por el desarme mundial. En noviembre de 2007 tenemos un congreso en Madrid y ellos se mostraron muy interesados en ese tema, ya que están presidiendo a una serie de países no alineados, que agrupa a más de ochenta naciones”, afirmó.

Similar balance hizo de sus visitas a Bolivia -en junio y agosto pasados-, donde le ofreció a Morales apoyo internacional para difundir las obras del gobierno del país vecino y sus ideas.

“Le propusimos un protocolo de apoyo del Movimiento Humanista a nivel internacional para difundir los logros y las tareas a las que está dedicado su gobierno. Ese fue uno de los puntos más interesantes, porque evidentemente ellos no tienen la posibilidad que tiene un movimiento como el nuestro. Nosotros estamos presente en cien países y tenemos una estructura humana involucrada en los distintos sectores políticos, sociales y culturales, para dar a conocer y acercar ese proceso a todas esas organizaciones de los distintos continentes”, puntualizó.


Presidenciable 2009 y el Podemos

La búsqueda de un mejor posicionamiento a nivel internacional hace pensar inmediatamente en una nueva estrategia para convertirse, una vez más, en el abanderado de la izquierda para la próxima presidencial. Hirsch. No obstante, descartó que ese sea su objetivo, pero dejó la puerta abierta a una tercera postulación a la Presidencia.

“No, no es una precampaña presidencial. El tema de las candidaturas se va a definir más adelante y tampoco lo define uno mismo. Si me preguntas a mí, claro que estoy dispuesto, con ganas y con entusiasmo para seguir trabajando en este proyecto, para ser candidato y para ser Presidente de la República”, dice.

Sin embargo, las relaciones en la izquierda no se ven del todo fluidas como en 2005; más bien se notan cortadas. ¿No será tiempo de dar por superado el Podemos y buscar nuevos horizontes? “A mí no me cabe duda de que el Juntos Podemos caló muy profundo en el corazón de la gente. Por lo mismo creo que tiene que continuar, pero también tiene que permitir que otros puedan incorporarse a este proyecto”, responde Hirsch.

En cualquier caso, el éxito futuro del Podemos va a depender del nivel de relaciones que tengan los principales partidos que lo componen, los humanistas y los comunistas. Hirsch lo reconoce y lo asume como un desafío. “Hay pocas relaciones por el momento, pero por mi lado hay muchas ganas de que haya más relaciones. Soy un convencido de que solos no se puede”, explica.

Es indiscutible en todo caso, que el Podemos no tuvo toda la presencia que debió tener en 2006, y en eso Hirsch está de acuerdo cuando se le consulta por ese análisis: “El que hayamos estado ausentes como Podemos en los innumerables conflictos sociales me parece imperdonable. En lo personal me hago la autocrítica que, debido a estas invitaciones y al interés por la integración latinoamericana, he estado ausente de lo que ha ocurrido en Chile durante ese período. Es un costo que lo tenía muy claro. El 2007 voy a estar mucho más acá y en terreno”.

La Nación

MENCHÚ NO REPRESENTA NINGUNA IDIOLOGÍA POLITICA

Escrito por Editor
La activista por los derechos humanos y Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum, buscará la presidencia de su país por el partido Encuentro por Guatemala. Una experta alemana analiza el panorama preelectoral. Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz, anunció que buscará llegar a la presidencia de Guatemala por la vía electoral. De conseguirlo, la región de Centroamérica tendría con ella, y con Óscar Arias, a dos personajes laureados con el prestigioso galardón al frente de los gobiernos de sus países.

Firma del acuerdo de paz para Guatemala, en 1996.Menchú sería, además, la segunda presidenta latinoamericana en funciones, junto con la chilena Michele Bachellet. La posible elección también haría coincidir a Menchú, por lo menos en el tiempo, con otro mandatario de origen indígena: el boliviano Evo Morales.

Conjuntando todos estos factores, Rigoberta Menchú podría ser la primera mujer de origen indígena en llegar a la presidencia de un país latinoamericano. Por todo ello, y por la historia que antecede a la luchadora por los derechos humanos, no queda duda en cuanto a que su elección sería todo un acontecimiento nacional, regional e internacional.

Sin embargo, las cosas no son tan sencillas. DW-WORLD habló al respecto con la Dra. Anika Oettler, del Centro Alemán de Estudios Globales y Regionales, quien ha elaborado numerosos análisis sobre la situación de los derechos humanos en América Latina. Recientemente, la académica comprobó in situ la situación social en Centroamérica.

Óscar Arias, también Premio Nobel de la Paz, ya es presidente de Costa Rica.DW-WORLD: ¿Cómo podría Rigoberta Menchú colaborar a mejorar la apremiante situación social en Guatemala?

En general, la candidatura de Menchú debe ser recibida con escepticismo. Ella ha demostrado repetidamente, a lo largo de los últimos años, que no representa a ninguna ideología política concreta, y que es partidaria de los procesos de "integración". En el actual gobierno aceptó un puesto como "Embajadora de Buena Voluntad"; con ello apoyó indirectamente la falta de acción del gobierno guatemalteco en el campo de los derechos humanos.

En su movimiento, llamado Winag, figuran en un papel predominante Otilia Lux de Cotí, entre otros. Ella fue miembro de la Comisión de la Verdad y fue ministra de Cultura durante el gobierno de Álvaro Portillo,de modo que no sigue ningún principio político.

¿Cuáles son, desde su punto de vista, los principales retos a los que se enfrentará el o la próxima presidenta de Guatemala?

Es importante señalar que hasta el momento el llamado Encuentro por Guatemala(partido político que postularía a Menchú) aún no cuenta con una propuesta programática concreta. La asamblea general se llevará a cabo hasta el mes de marzo,y por ello no es mucho lo que puede decirse de la orientación política que ella seguiría como presidenta. Lo que es claro es que la candidatura de Menchú acentuaría el carácter polarizado de la
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: El antiguo ministro alemán Joschka Fischer se reunió con Menchú en 2004.campaña.

La participación de ella, en el entorno de una sociedad racista como lo es la guatemalteca, podría desembocar en que el general Otto Pérez Molina, que se presentará por el Partido Patriota, acaparara un mayor número de votos. Del otro lado se presentarían ahora dos candidatos socialdemócratas. Álvaro Colom, que hasta el momento encabeza las encuestas con 43% de la intención de voto, perdería sufragios del sector indígena y femenino con la candidatura de Menchú.

¿Usted ha escrito numerosos estudios sobre la situación de los derechos humanos en América Latina. ¿Cómo anda Guatemala en este momento?

Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Hubo gran participación enlas elecciones de 2003, en Guatemala.AO: Simplemente desastrosa. Se presentan asesinatos de mujeres, ataques contra luchadores por los derechos humanos (224 en 2005), resolución violenta de conflictos por propiedades rurales, e impunidad estructural.

¿Qué impacto podría tener el hecho de que en Centroamérica hubiera dos premios Nobel de la Paz como presidentes (Menchú y Óscar Arias)?

No hay que comparar a Arias con Menchú. Contrario a lo que pasó en Costa Rica, el premio Nobel que ganó ella dividió a su país. El hecho de que hubiera dos premios Nobel de la Paz como presidentes en Centroamérica seguramente llamaría la atención de los medios en un corto plazo, pero que no producirían grandes repercusiones en lo interno. Arias, por otra parte, saca provecho de la insatisfacción con el gobierno corrupto de su antecesor, Pacheco, y de sus esfuerzor por lograr un acuerdo de libre comercio centroamericano.

CHAVEZ INICIA SU VIA AL SOCIALISMO

Escrito por Editor
El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a empezado a dar cumplimiento a lo prometido durante su campaña presidencial en su camino hacia al socialismo al anunciar la nacionalización a partir del 1 de mayo de los campos petroleros, ubicados en la Faja de Orinoco (al oriente de Venezuela) operados por empresas de los Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Noruega en sociedad con la petrolera estatal de Venezuela (pdvsa).
La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó la Ley Habilitante, que posibilita a Hugo Chávez gobernar a través de decretos por 18 meses, y otras facultades legislativas extraordinarias. EL mandatario fijo fecha para principios de mayo la nacionalización de las petroleras.
Durante la conferencia de prensa ofrecida en el Palacio Miraflores Chávez señaló "Nosotros lo que queremos es negociar... pero he dado instrucciones para que el 1 de mayo amanezcan bajo control nuestro todos esos campos".
Desde la década de los `90 que las empresas transnacionales Exxon, Chevron, Movil, ConocoPhillips (EE.UU.), la británica Britisch Petroleum, pdvsa, la francesa Total y la noruega Statolil operan en el país. La fecha es simbólica. Y al parecer el Presidente venezolano determinó ese día para coincidir con la misma fecha, 1 de mayo del 2006, en que el Presidente Evo Morales nacionalizó los Hidrocarburos. A su vez el Mandatario Venezolano informó que estatalizaría diez empresas eléctricas, entre las que destacan Electricidad de Caracas y las encargadas del suministro en las regiones de Vargas, Nueva Esparta, Paraguaná, Puerto Cabello, Falcón, y Maracay. De la misma forma, nacionalizará la Compañía Anónima Nacional de teléfonos de Venezuela la (CANTV), cuyo principal accionista es Verizon de EE.UU.
En la conferencia también argumento, ante preguntas de los periodistas, que no hay una dictadura en Venezuela y hizo referencia a que la Constitución bolivariana prevé la posibilidad de otorgar poderes al Presidente, y "la activación de referendos para que le pueblo anule las leyes que considere inconvenientes".

Locations of visitors to this page