19/3/07

" CON FIDEL NUNCA SE SABE "

Gabriel García Márquez visita a Castro en La Habana y asegura haber encontrado a su amigo más activo y recuperado.
Mauricio Vicent /Caminos

Se confirma: Fidel Castro está cada vez mejor, y en la medida en que su recuperación avanza, vuelve a la carga con la obsesividad y omnipresencia que le caracterizan. El mandatario comunista, que en agosto cumplirá 81 años, compagina sus ejercicios de rehabilitación -varias horas diarias- con una actividad "política" que empieza a desmelenarse: llama constantemente a ministros y dirigentes, pide datos y aclaraciones, recibe a sus colaboradores cercanos entre caminatas al aire libre, sigue por televisión las noticias de la actualidad internacional y, sobre todo, está en contacto telefónico permanente con su par venezolano, Hugo Chávez.

Castro ya tiene ánimos y tiempo para compartir relajadamente con algunos amigos íntimos, como el premio Nobel Gabriel García Márquez, que ha pasado unos días en Cuba huyendo de los fastos organizados por su 80 cumpleaños. El lunes, a media mañana, el escritor colombiano visitó a su amigo convaleciente en el lugar donde se recupera, y allí caminó con él hasta cansarse. "Uff, kilómetros, diría yo", comenta Gabo con su proverbial discreción caribeña, indiscreta y exagerada.

El novelista siempre ha guardado con celo los avatares de su amistad con el líder cubano, y mucho más desde que el comandante hubo de ser operado de urgencia, el 27 de julio de 2006, y salió de la escena política. En su último viaje a la isla, hace tres meses, García Márquez no pudo verlo debido a su frágil estado de salud, pero habló con él por teléfono y quedaron en encontrarse por estas fechas.

Arrancarle un detalle a Gabo es casi tan difícil como frenar a Castro en su hiperactividad, si bien confirma que su amigo se crece no por días sino por horas y sigue desmesurado; detallista, de buen humor, hablando con pasión de sus temas preferidos, el cambio climático que pone en peligro a la humanidad o la nueva hora política de América Latina. "Sólo te digo que es el mismo Fidel de siempre", resume, aliviado porque haya sido el propio Castro el que diera noticia de su encuentro: "Así no se me escapa".

Ayer mismo, el diario oficial Granma lo hacía público al transcribir íntegramente la conversación telefónica sostenida el martes por Castro, Hugo Chávez y el presidente haitiano, René Préval, en el transcurso de la visita que el mandatario venezolano realizó a Haití como parte de su contragira a la del presidente Bush por América Latina. En un momento de la charla, Castro le dice a Chávez que "la lucha que está librando" por la unidad latinoamericana frente a Washington es de suma importancia, y se congratula por su iniciativa de incorporar a Haití al ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas), a la que ya pertenecen Venezuela, Bolivia, Cuba y Nicaragua.
"Es una página inédita en la historia lo que está ocurriendo en estos momentos", le dice Castro, muy en su papel -quizás su nuevo papel- de símbolo y referente regional. Es un criterio bastante aceptado en La Habana que aunque Castro logre recuperarse del todo no volverá de nuevo al día a día de la política nacional, sino que ejercerá el mando de otro modo. "Quizás como consejero y orientador de las estrategias generales, y especialmente concentrado en impulsar, con la ayuda de Chávez, su sueño de una integración latinoamericana de espíritu bolivariano y revolucionario", dice un antiguo compañero de armas.

Las últimas declaraciones de los dirigentes cubanos confirman la "recuperación acelerada" de Castro, pero también que en adelante el mandatario se dejará cuidar más. Junto a la noticia de la conversación telefónica de Castro y Chávez, ayer Granma publicaba la noticia de una visita del presidente interino, Raúl Castro, a unos almacenes refrigerados para garantizar la conservación de alimentos. ¿Un símbolo de los nuevos tiempos? Para algunos sería una buena variante, pero, como dice García Márquez, "Fidel es una fuerza de la naturaleza y con él nunca se sabe".

CHÁVEZ DA POR ROTA LA COALICIÓN DE GOBIERNO

Hugo Chávez da por rota la coalición de Gobierno y pide a sus aliados que se vayan.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha exhortado al Partido Comunista de Venezuela (PCV), Partido Podemos (PP) y Partido Patria Para Todos (PPT) a que se pasen a la oposición y que "lo dejen tranquilo" crear una formación política única. El líder venezolano considera que el rechazo de sus aliados a la creación de un partido único los convierte en enemigos políticos.

Diarioexterior.com 19-03-2007

"He concluido en que (esas tres fuerzas) no quieren, al menos sus voceros y dirigentes, incorporarse al esfuerzo de construir un partido socialista unitario; háganlo y déjenos tranquilos a nosotros; sigan su camino, pero no empiecen a tirar piedras", ha afirmado Chávez en su programa televisivo ´¡Aló presidente!´

El presidente venezolano dijo no poder quedarse callado al saber que dirigentes de estos tres partidos "siguen haciendo reuniones y haciendo discursos muy agresivos" en su contra, "utilizando las cartas de la derecha".

El secretario del Partido Comunista de Venezuela (PCV), del Partido Podemos (PP) y el del Partido Patria Para Todos (PPT) han rechazado públicamente la intención, del cada vez más omnipresente Hugo Chávez, de unificar el poder político en una única formación, al mismo tiempo que han pedido "un socialismo democrático".

Esto último, al parecer, ha hecho saltar al controvertido líder venezolano, que hablando de sí mismo en tercera persona ha asegurado que "el socialismo que Hugo Chávez está planteando por supuesto es democrático, pero quieren satanizarme a mí y no me parece nada noble".

En las elecciones presidenciales del pasado 3 de diciembre, el PCV aportó unos 350,000 votos a la reelección de Chávez para el período 2007-2013, el PPT otros 600,000 y el PP 750,000, en tanto que el partido Movimiento V República (MVR) del gobernante, que ya aprobó su disolución a favor del partido único, lo hizo con 4.8 millones de votos

¿ LA HORA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES ?

Una ventana de oportunidad que no altera prioridades en la OMC y del Mercosur
Sin perjuicio de otros, tres resultados se destacan de la reciente visita del Presidente Bush, en buena medida debido al hecho que incluyera en su gira a varios países de la región.
Félix Peña, Director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación BankBoston y del Núcleo Interdisciplinario de Estudios Internacionales de la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF). Para más información, ver www.felixpena.com.ar
(adnmundo.com)19-03-2007

El primero, es que Washington y no sólo el Presidente, puede tener más clara ahora la existencia de una amplia gama de situaciones diferenciadas en el espacio geográfico denominado América Latina, tanto en los planos político, como económico y social. No es fácil encuadrar a una región de tantas diversidades y matices en un enfoque estratégico homogéneo. Esto que parece tan evidente, no siempre es percibido así en sectores influyentes de los Estados Unidos y de países europeos, muy concentrados en otras prioridades y propensos a visualizar la región con conceptos y paradigmas de múltiples pasados.

El Presidente Bush no visitó toda la región. No era posible y quizá tampoco necesario. Pero sí tuvo oportunidad de recorrer, en pocos días y por pocas horas en cada lugar, un muestrario representativo de la diversidad latinoamericana y, especialmente, sudamericana. Debería haber podido apreciar así las diferencias existentes y, quizás también, la importancia que ellas no terminen dando lugar a una región dominada por la lógica de la fragmentación y del conflicto.

Si así ha sido, ello podría contribuir a una debida valoración de los esfuerzos por preservar el sentido estratégico de los múltiples esquemas de integración regional existentes. En una visión optimista, se podría incluso imaginar que junto con sus colaboradores, el Presidente americano tenga ahora un cuadro más completo de argumentos por los cuales es conveniente, además, fortalecer tales esfuerzos a pesar de muchas de sus contradicciones y debilidades.

Ello implicaría que Washington pueda finalmente superar una visión sobre sus relaciones con la región, excesivamente concentrada en los últimos años en lo que fuera el planteamiento del libre comercio hemisférico a través de la frustrada – y quizás frustrante – experiencia del ALCA (ver un balance sobre los resultados de la visita de Bush a países latinoamericanos y sobre la necesidad que tiene el Presidente de “pensar grande” con respecto a la región, en el diario Financial Times, “Bush Latin gambit”, en su edición del 16 de marzo 2007. Ver también, quizás como un ejemplo de la dificultad de pensar grande colocándose, a la vez, en una perspectiva de la actual realidad política sudamericana, el artículo de Roberto B. Zoellick – quien fuera el negociador americano durante las negociaciones del ALCA -, titulado “Happily Ever AAFTA” en el diario Wall Street Journal, del January 8, 2007, en el que imagina una región en la que la integración comercial estuviera centrada en la institucionalización en un marco común (AAFTA), de la red de países que hayan celebrado o celebren acuerdos de libre comercio con los Estados Unidos, con un secretariado en Miami).

A su vez, el segundo resultado de la visita, es que también ahora puede quedar muy claro en la región, el hecho que las prioridades de Washington en este momento son otras. Su agenda de seguridad internacional, pero también la de su economía, orientan los radares de la Casa Blanca – en lenguaje simbólico, por cierto - hacia cuestiones a veces más relevantes y, sobre todo más preocupantes, vinculadas con otros países y regiones. No significa caer en el error de subestimar el valor de América Latina para los Estados Unidos. Significa simplemente, que para Washington hay otras prioridades mucho más apremiantes y a veces, incluso, más atractivas.

Pero es precisamente por ello, que toda oportunidad que se tenga de captar la atención de Washington, al más alto nivel, debe ser considerada como positiva para cualquier gobierno que valore las relaciones con los Estados Unidos. Esto es válido también, en el caso de las relaciones de cada país latinoamericano con las otras potencias principales de la actual competencia por los mercados, por los recursos naturales y por el poder en el mundo. Las visitas al más alto nivel, especialmente las bilaterales, permiten presentar puntos de vista, explicar perspectivas, llamar la atención sobre cuestiones que si bien son relevantes pueden estar desplazadas, sin embargo, por otras más relevantes aún. Sobre todo, permiten desarrollar un clima de confianza entre los respectivos Presidentes, que puede ser esencial luego en momentos de crisis.

Y es eso lo que probablemente ha tenido presente el Presidente Lula al mantener, a pesar del encuentro del 8 y 9 de marzo en San Pablo, su visita al Presidente Bush el 31 de marzo, en Camp David. Cabe tener presente que casi al mismo tiempo que recibía al Presidente Bush, Lula recibía la visita de Horst Köhler, el Presidente de Alemania – quien estuvo en Brasil entre el 7 y el 11 de marzo - y que los días 26 y 27 de marzo recibirá la de Romano Prodi, Presidente del Consejo de Ministros de Italia – acompañado por la Ministro de Comercio, así como por empresarios y periodistas italianos -. Son visitas presidenciales que simbolizan el hecho que las políticas externas de muchos países tienden a tener, en la actualidad más que nunca, un alcance multipolar orientado a concretar, a la vez, múltiples alianzas tanto en el plano global como en el regional. Es como si se hubiera generalizado en diversas capitales del mundo, la conocida frase de Deng Shiao Ping sobre “qué más da el color del gato mientras cace ratones", que es otra forma de reconocer que los países se mueven básicamente en función de sus intereses nacionales y no necesariamente, de visiones filosóficas o ideológicas.

Un tercer resultado de la visita presidencial, es el de haber colocado en la agenda de cuestiones prioritarias en las relaciones entre países de la región y los Estados Unidos, la cooperación en el desarrollo de los bio-combustibles. Fue un tema central en la visita al Brasil. No fue por cierto el único. El propio Canciller Celso Amorim señaló luego, que los principales asuntos conversados fueron los bio-combustibles y la OMC (entrevista el 11 de marzo en el diario O Globo, de Río de Janeiro).

Todo indica que los bio-combustibles han entrado fuerte en la agenda internacional. Más allá del debate que genera la cuestión – tanto en una perspectiva económica, como en la de la energía y del medio ambiente -, ella puede estar reflejando una ventana de oportunidad en la inserción internacional de los países sudamericanos – incluyendo por cierto a la Argentina, con un gran potencial a desarrollar. Pero no necesariamente desplaza las principales prioridades que actualmente existen en los dos principales frentes de negociaciones comerciales en los que participa la Argentina, tanto en la Organización Mundial del Comercio, como en el propio Mercosur y en el espacio sudamericano.

Quizás haya sido el Memorando de Entendimiento entre Brasil y los Estados Unidos para avanzar en la cooperación en bio-combustibles, el producto más tangible de la visita del Presidente Bush a países latinoamericanos (ver el texto del Memorando en la página Web de Itamaraty, nota a la prensa nº 97 del 9 de marzo de 2007, www.mre.gov.br).

Ese instrumento potencia la cooperación estratégica entre los dos países que se desarrolla en el ámbito de distintos mecanismos, incluyendo entre otros, el de consultas periódicas entre el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio del Brasil y el Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Su relevancia está determinada por la producción actual y el potencial de desarrollo que ambos países tienen, especialmente en etanol (en un caso en base a la caña de azúcar, en el otro en el maíz).

El Memorando de Entendimiento, expresa la intención de cooperar en el desarrollo y la difusión de los bio-combustibles a través de una estrategia a ejecutarse en tres niveles complementarios. El primero es el bilateral, referido a la investigación y al desarrollo de tecnologías para bio-combustibles de nueva generación. El segundo nivel es el de la acción conjunta en terceros países, referido a la idea de llevar los beneficios de los bio-combustibles a terceros países seleccionados – comenzando por los de Centroamérica y el Caribe -, por medio de estudios de factibilidad y asistencia técnica con el objetivo de estimular al sector privado a invertir en bio-combustibles. Y el tercero es el global, referido al objetivo de expandir el mercado de bio-combustibles a través del establecimiento de patrones uniformes y de normas. La cuestión de las restricciones arancelarias que inciden en las exportaciones de etanol del Brasil al mercado americano no fue incluida, aunque sí fue mencionada por el Presidente Lula en la conferencia de prensa conjunta celebrada al concluir la reunión bilateral de San Pablo (ver su texto completo, en www.whitehouse.gov/news/releases/2007/03/20070309-9.html).

Dos otras cuestiones relevantes deben ser resaltadas de la entrevista entre los Presidentes Lula y Bush en San Pablo. La primera es el hecho que el Presidente Lula dejó bien claro la importancia estratégica del Mercosur y de la integración sudamericana (ver el texto de sus palabras en la ya mencionada conferencia de prensa, en la página web antes citada, así como en www.mre.gov.br). Es relevante como mensaje, teniendo en cuenta la cuestión planteada en el Uruguay – el otro país del Mercosur que visitó el Presidente Bush - sobre un eventual Tratado de Libre Comercio bilateral con los Estados Unidos. Como en su momento lo hiciera el Presidente Fernando Henrique Cardoso con el Presidente Clinton (ver al respecto, su libro de memorias, “A Arte da Política: a historia que viví”, Civilizaçâo Brasileira, Rio de Janeiro 2006, ps. 626-27), el recordar la importancia estratégica del Mercosur en el espacio sudamericano, no sólo por cierto en su dimensión económica - no siempre reconocida en Washington –, es un factor clave a la hora de evitar toda tendencia a su debilitamiento y fragmentación (sobre las dificultades americanas de entender el Mercosur e, incluso sobre errores de hecho que se producen en los análisis, ver el artículo de Joanna Klonsky, titulado “Mercosur: South America’s Fractious Trade Bloc”, en el diario New York Times, del 1º de marzo de 2007, donde se señala que para poder autorizar al Uruguay a celebrar un TLC con los Estados Unidos, sería necesario modificar el Tratado de Asunción, lo que por cierto no es así, como hemos señalado en anteriores entregas de este Newsletter).

La segunda cuestión se vincula con las referencias de ambos Presidentes a la necesidad de concluir pronto la actual Rueda Doha. Fue un tema objeto de las conversaciones bilaterales que mantuvieron el 10 de marzo, también en San Pablo, el Canciller del Brasil con Susane Schwab, la Representante Comercial de los Estados Unidos. El mensaje fue claro del lado del Brasil. Sin una reducción efectiva de los subsidios a la producción agrícola por parte de los Estados Unidos, será difícil avanzar. Pero también dependerá de lo que se avance con la Unión Europea en materia de acceso de los productos agrícolas a sus mercados y de las contrapartidas efectivas que, especialmente, en materia de productos industriales ofrezcan los países en desarrollo. El Presidente Lula hizo referencia expresa a este triángulo de cuestiones que traban los avances en la Rueda Doha. Según lo declarado por Amorim, en la entrevista a O Globo antes mencionada, los dos Presidentes efectuarán consultas con los otros protagonistas relevantes de tal triángulo, antes de encontrarse nuevamente en Camp David, el 31 de marzo, donde la posible conclusión de la Rueda Doha será un tema central.

Las negociaciones de la Rueda Doha siguen signadas por incertidumbres y múltiples interrogantes. La acción sigue siendo canalizada en múltiples reuniones informales y muy centradas en la negociación sobre diversas sensibilidades y las excepciones que las protejan (sobre la más reciente evolución de la Rueda Doha, ver el Bridge Weekly Trade News Digest, del 7 y el 14 de marzo de 2007, en www.ictsd.org y el Boletín del INAI – Estado de Situación de las Negociaciones, nº 59, 9 de marzo de 2007, en www.inai.org. Ver también la presentación de Pascal Lamy, el Director General de la OMC, el 12 de marzo, en un Seminario Internacional en New Delhi, así como su “charla en línea” del 21 de febrero, oportunidad en la que dialogó sobre las siguientes preguntas: ¿En qué medida se puede cumplir en estas negociaciones lo prometido en Doha? ¿Qué tipo de resultado convendría más a los países en desarrollo? ¿Cuál es la importancia del comercio como instrumento para contribuir a la mitigación de la pobreza? ¿Qué supone la aparición en la escena de los grandes países en desarrollo para el resto del mundo en desarrollo? ¿Es la OMC el lugar adecuado para reglamentar el comercio en el siglo XXI?, en www.wto.org; ver también el artículo de Guillermo de la Dehesa, “Acuerdo en Doha: ahora o nunca”, en el diario El País, del 12 de marzo de 2007. Para un análisis de los principales nudos pendientes en la Rueda Doha, ver los artículos “La Ronda Doha a fines de 2006”, del Embajador Néstor Stancanelli, en la Revista del CEI, nº 7 de diciembre de 2006 y “Ambición y equilibrio en la Rueda Doha”, de Ivana Doporto Miguez, Verónica Fossati, Carlos Galperín y Néstor Stancanelli, en la Revista del CEI, nº 6, septiembre de 2006; sobre la posibilidad de un escenario de conclusión de la Rueda Doha con resultados muy por debajo de los originalmente esperados, ver el artículo del Embajador Rubens Ricupero, “Desenganos e traições”, en el diario Folha de Sâo Paulo, del 18 de marzo de 2007 y ver el anterior Newsletter, de febrero 2007).

Sin perjuicio de lo que se pueda avanzar antes y durante la reunión bilateral ya mencionada de Camp David, existe la impresión que el futuro de las negociaciones multilaterales globales sólo quedará develado luego de las elecciones francesas del mes de abril y, muy probablemente, en ocasión de la reunión del G8 en Heiligendamm, Bad Doberan, Alemania, los días 7 al 9 de junio próximo. Brasil participará en dicha reunión al más alto nivel, junto con China, África del Sur y México.

La evolución que se produzca en las negociaciones de la Rueda Doha tendrá también sus impactos en el Mercosur. Algunos de ellos son analizados en el reciente informe del INTAL sobre la evolución reciente del bloque regional (ver Informe Mercosur nº 11, de enero de 2007, en www.iadb.org/intal). Tales impactos podrían reflejarse en eventuales diferencias en tres planos. El primero es el de la apreciación del valor real de las ofertas de los países desarrollados – especialmente de los Estados Unidos y de la Unión Europea – en la cuestión agrícola - ayuda interna y acceso a los mercados -. El segundo es el del coeficiente a aplicar en la desgravación de productos industriales (NAMA). Y el tercero es el de las flexibilidades a obtener en relación a los productos sensibles de los respectivos sectores industriales. El hecho que exista un arancel externo común, explica que en los dos últimos planos se requiere que exista un consenso entre los socios del Mercosur.

Entretanto, el grupo de trabajo creado por el artículo 11 del Protocolo de Adhesión de Venezuela al Mercosur, ha concluido sus funciones y ha elevado su informe final a la consideración del Grupo Mercado Común.

En dicho informe final, se adoptó el cronograma de adopción del acervo normativo vigente del Mercosur, el que deberá completarse a más tardar cuatro años después de la entrada en vigencia del mencionado Protocolo (aún no está vigente ya que faltan las ratificaciones, previa aprobación parlamentaria, del Brasil y del Paraguay). Se ha previsto un cronograma de cinco fases, referida a los Protocolos e instrumentos adicionales o complementarios al Tratado de Asunción; a los Acuerdos celebrados en el marco del Tratado de Asunción y sus Protocolos, incluyendo los firmados en el marco del Tratado de Montevideo de 1980 – ALADI –, y a la normativa derivada, esto es la resultante de Decisiones, de Resoluciones y de Directivas de los órganos principales del Mercosur. En los apéndices al Informe constan normas sobre las cuáles no ha habido aún acuerdo sobre las fechas de su incorporación. Se prevé un plazo de 180 días para completar las respectivas definiciones del cronograma.

Con respecto a los plazos para la adopción de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) y del Arancel Externo Común (AEC), para los cuales el Protocolo de Adhesión previó también un plazo de cuatro años, se estableció una correlación de 11.582 items entre la NCN y la Nomenclatura de Venezuela, la que deberá ser actualizada y ajustada entre los cinco países.

Por otro lado, en relación al AEC se definió el porcentaje de líneas arancelarias que se adoptarán no más de sesenta días después de entrada en vigencia del Protocolo de Adhesión (un 3% de las líneas arancelarias), a partir del segundo año (por lo menos un 20% de tales líneas) y a partir del cuarto año, las restantes líneas arancelarias. Cabe notar al respecto, que se dice “a partir” y no “en el” cuarto año. Las listas respectivas a cada plazo, deberán ser presentadas por Venezuela a más tardar el 2 de septiembre de 2007 o, si esa fecha fuera anterior, a la entrada en vigencia del mencionado Protocolo de Adhesión.

Se establecieron, asimismo, los respectivos cronogramas para el establecimiento del Programa de Liberalización Comercial entre Venezuela y Paraguay, y Venezuela y Uruguay. Para los casos de Argentina y Brasil, se estableció un nuevo plazo no mayor a 180 días, a fin de acordar los respectivos cronogramas.

Asimismo, se acordaron condiciones y cursos de acción para la incorporación de Venezuela a acuerdos ya celebrados por el Mercosur con terceros países o grupos de países.

Finalmente quisiera compartir la información sobre libros, artículos e informes recientes, que pueden ser de utilidad para quienes siguen los distintos frentes de negociaciones comerciales externas – y su contexto político global -, desde una perspectiva argentina.

Ellos son los siguientes:

• Centro de Economía Internacional, “Comercio e Integración”, Revista del CEI, MRECIC, nº 7, diciembre de 2006, en www.cei.gov.ar.

• CEPAL, “Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe”, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, diciembre de 2006, en www.eclac.org.

• CUTS International, “ABC of Aid for Trade”, Monographs on Globalization and India – Myths and Realities, 12, CUTS-CITEE, Jaipur 2007, en www.cuts-international.org.

• De Azevedo Mercadante A., Celli Junior, U. y Rocha de Araujo, L (coord), Blocos Econômicos e Integraçâo na América Latina, África e Ásia”, Juruá Editora, Curitiba 2007.

• Fernández Pons, X., “La OMC y el Derecho Internacional: Un estudio sobre el sistema de solución de diferencias de la OMC y las normas secundarias del derecho internacional general”, Colección Derecho, Economía y Globalización, Marcial Pons, Barcelona – Madrid 2006.

• INTAL, “Informe Mercosur nº 11”, INTAL-BID, Buenos Aires 2007, en www.iadb.org/intal.

• Peña F., “Apuntes sobre la Presidencia alemana de la Unión Europea y el futuro de las relaciones con el Mercosur”, a ser publicado en Diálogo Político, 01/2007, Fundación Konrad Adenauer, Buenos Aires 2007 (www.kas.org.ar).

• Sally R., “Trade Policy in Asia: Where next with a cripple WTO and weak FTAS”, ECIPE, Policy Briefs, nº 1/2007, en www.ecipe.org.

• Winters A. y Yusuf S, “Dancing with the giants: China, India, and the global economy”, World Bank report, Washington 2007

LUCHA DE CLASES: " FUERTES CON EL DÉBIL "

Cuatro concejales bolivianos relatan el trato vejatorio sufrido en el aeropuerto de Barajas en Madrid
“Nosotros fuimos a España invitados por la Alcaldía de Madrid a participar del XXVII Programa Iberoamericano de Formación Municipal. Cuando llegamos al aeropuerto de Barajas las autoridades de migración (de España) nos pidieron nuestros papeles y nos retuvieron por cinco horas. A pesar de las explicaciones y la presentación de nuestros documentos e incluso la invitación, lamentablemente fuimos retenidos”. “Nuestros compatriotas son sometidos a engaños y mentiras por parte de los funcionarios de migración, quienes retienen los documentos y les dicen que van a verificar las razones de su presencia en España".

La Razón de Bolivia/inSurGente (J.L.)

Cuatro concejales de La Paz y Sucre invitados por el municipio de Madrid fueron retenidos, el 6 de marzo, en el aeropuerto de Barajas, España, y constataron cómo cientos de compatriotas sufren abusos por parte de la Policía de migración española, “que con mentiras terminan deportándolos a Bolivia”, denunció ayer a La Razón el presidente del Concejo Municipal de La Paz, Luis Revilla.

Revilla explicó que esa situación les permitió constatar cómo cientos de bolivianos sufren abusos por parte de las autoridades de migración del Gobierno español. “Nuestros compatriotas son sometidos a engaños y mentiras por parte de los funcionarios de migración, quienes retienen los documentos y les dicen que van a verificar las razones de su presencia en España. La espera que supuestamente es de tan sólo minutos se convierte en horas y hasta días, hasta que haya algún espacio en algún vuelo que los lleve de regreso a Bolivia”.

“En esas cinco horas vimos cómo la Policía traslada a las personas a distintas dependencias policiales donde requisan las pertenencias, no permiten hacer llamadas y luego trasladan a grupos de 50 personas a dormitorios de 4 por 4 metros. Ahí permanecen más de dos o tres horas. Al final, la Policía les obliga a firmar un documento que no les permiten leer. Nadie sabe lo que dice, pero se supone que es una autorización para ser deportados. Una vez firmado el documento les trasladan a un piso más arriba en el cual hay cerca de 100 ó 200 personas”.

Denunció que otro asunto preocupante que pudieron constatar es que varios funcionarios se refieren al presidente Evo Morales con mucha falta de respeto. "Sugerían a nuestros compatriotas que le pidan trabajo a don Evo Morales, que ellos no tenían la culpa de que el Presidente no les dé trabajo”. El reclamo fue planteado al encargado de Negocios de Bolivia en España, Álvaro del Pozo.

CHÁVEZ: ¡ ROMPER EL CERCO !

Ante la campaña de Falsimedia: “debemos hacer llegar información sobre Venezuela a nuestros aliados en Europa"
inSurGente 15-03-2007(Articulo Recuperado)

“Allí hay muchos escritores intelectuales que apoyan la revolución bolivariana para contrarrestar el ataque de que aquí estamos destrozando la economía o violando los derechos humanos”. Ante la “diplomacia civil” de la que habla con frecuencia Washington para señalar al instrumento de compra de conciencias en medios de comunicación, financiación de Centros de Estudios, Fundaciones reaccionarias y ONG,s de todo tipo; el presidente de Venezuela opta por la “diplomacia de la verdad” dirigida a las organizaciones populares.

Sólo China supera a nivel mundial el crecimiento económico venezolano y las autoridades estatales han sido electas en libérrimos comicios. Por eso Chávez ordenó: a romper las matrices de opinión negativas.
La célula Digital/ABM/Aporrea

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, giró instrucciones al canciller Nicolás Maduro para incrementar la capacidad mundial de ofensiva diplomática y bloquear con ello la campaña y matriz de opinión de ataque a Venezuela. Así lo dijo este martes en el programa Aló, Presidente, número 27, transmitido por radio y televisión desde la Sala de Prensa Simón Bolívar, en el Palacio de Miraflores que Chávez retoma después de regresar de su recorrido de cinco días por Argentina, Bolivia, Nicaragua, Haití y Jamaica.

En este espacio Chávez le salió al paso a matrices de opinión que indican que él está arruinando la economía de Venezuela o violando los derechos humanos en el país. En cuanto al primer aspecto, refirió que «ésta es una matriz de opinión que están tratando crear a punta de repetición de distintos escritores, analistas sesudos, acerca de que aquí están destrozando la economía». «Vamos a recordarles a todos, al mundo y a todos los que nos oyen más allá de Venezuela, que ahora es cuando la economía venezolana, después de un siglo de inestabilidad, está creciendo a un ritmo como nunca antes se vio en toda la historia venezolana», dijo.

Agregó el Presidente que «ya tenemos cuatro años creciendo en los primeros lugares del mundo a un ritmo promedio de 11 % anual del Producto Interno Bruto (PIB). Sólo China nos supera», aseguró. En cuanto a la política exterior indicó que «está colocada en la primera línea mundial. Requerimos incrementar nuestra capacidad mundial de ofensiva diplomática», enfatizó. «Ésta tiene que ser una línea para todos nuestros embajadores, representantes y viajeros, y los diputados en los parlamentos internacionales», indicó.

Dirigiéndose al canciller Nicolás Maduro le dijo que «debemos hacer llegar materiales a nuestros aliados en Europa, porque también hay muchos escritores intelectuales que apoyan la Revolución bolivariana para contrarrestar este ataque de que aquí estamos destrozando la economía o violando los derechos humanos». En cuanto a su recorrido por algunos países latinoamericana indicó que «causó mayor impacto de lo que esperábamos».

Dijo al respecto que muchos especulan «que nosotros hicimos una contra gira» (a la que hizo paralelamente el presidente norteamericano, George W. Bush). «No, la nuestra fue la gira, una de las tantas que hemos hecho en nuestra América, hemos dado prioridad en la política exterior del Gobierno revolucionario, la consolidación de América Latina como un cuerpo político que es el proyecto de Bolívar», explicó.

CLAMOR EN LOS PROPIOS EE.UU

Miles de personas salieron hoy a la calle en las principales capitales del mundo para protestar una vez más contra la guerra de Iraq en el cuarto aniversario del comienzo de la invasión liderada por Estados Unidos. Uno de los actos más multitudinarios y significativos fue la marcha convocada en Washington entre el monumento a los veteranos de la Guerra de Vietnam y el Pentágono, que reunió a unas 30.000 personas. Anoche ya fueron detenidos más de 200 pacifistas cristianos que se concentraron ante la Casa Blanca.
Agencias/inSurGente (J.L) 17-03-2007

El acto fue convocado por la organización Act Now to Stop War and End Racism (ANSWER, Actúa Ahora para Parar la Guerra y Acabar con el Racismo), formación que cuenta con el apoyo de Cindy Sheehan, una de las madres que perdió a su hijo en Irak y que se ha convertido en todo un símbolo para los activistas estadounidenses.

La marcha quiso recordar la gran manifestación del 21 de octubre de 1967, una nueva "Marcha al Pentágono" que en aquella ocasión quería denunciar la Guerra de Vietnam. Sin embargo, la marcha de hace cuarenta años concluyó con graves disturbios entre las autoridades y los 50.000 manifestantes concentrados.

Entre los manifestantes podía encontrarse a militares en activo que se unieron a la marcha. La normativa vigente permite a los militares unirse a las manifestaciones, pero limita lo que pueden decir.

En la Avenida de la Constitución, con el Monumento a Lincoln al fondo, la Policía estadounidense tuvo que separar a dos grupos de manifestantes, unos a favor y otros en contra de la guerra de Irak. Gathering of Eagles (Reunión de Águilas) convocó a militares veteranos y partidarios de la guerra para intentar contrarrestar la marcha y, según ellos, impedir que el monumento a los veteranos de la Guerra de Vietnam sea "profanado".

Mañana domingo (17-03-2007), la coalición nacional antiguerra United for Peace and Justice (Unidos por la Paz y la Justicia) realizará una marcha en Nueva York, mientras que las 1.400 organizaciones integrantes de la coalición han anunciado cientos de manifestaciones de protesta en los 50 estados del país.

Doscientos detenidos

Doscientas veintidós personas fueron arrestadas tras la manifestación en Washington celebrada la noche del viernes contra la guerra en Iraq, que cumple el próximo martes 20 de marzo su cuarto aniversario, según declaró hoy domingo el teniente de Policía Scott Fear, por detenerse delante de la Casa Blanca en contra de la ley que obliga a todos los manifestantes en cualquier protesta a avanzar sin detenerse delante de la residencia presidencial.

Así, el cuarto aniversario de la invasión de Iraq será recordado en Estados Unidos con numerosos actos organizados por grupos pacifistas que culminarán con una gran manifestación a la que está previsto que acudan unas 30.000 personas que recorrerán la distancia que separa el monumento a los veteranos de la Guerra de Vietnam y el Pentágono, sede del Departamento de Defensa. Otras manifestaciones más pequeñas tendrán lugar en otras ciudades del país.

Los actos comenzaron anoche con un acto en el que miles de cristianos se congregaron en la Catedral Nacional de Washington para rezar por la paz. Tras la ceremonia, los participantes marcharon entre la nieve hasta la Casa Blanca, donde fueron detenidos por la Policía. Los manifestantes fueron detenidos por la Policía poco antes de la medianoche.

'Les hicimos tres advertencias y ellos rompieron las reglas', dijo el teniente Scott Fear. 'Hay una zona de la acera de la Casa Blanca donde hay que seguir moviéndose'.

Un centenar de personas cruzó la calle desde el Parque Lafayette, donde miles de manifestantes se reunieron, para protestar en la acera de la Casa Blanca, el viernes por la noche. Los agentes esposaron a varios manifestantes y los introdujeron en furgones policiales.

Las luces de la Casa Blanca permanecían a apagadas durante las protestas, ya que el presidente se encuentra este fin de semana en su residencia de Camp David, en Maryland.

La coalición ecuménica que organizó la protesta, Christian Peace Witness for Iraq (Testigos Cristianos de la Paz para Irak), distribuyó 3.200 entradas para acudir al servicio religioso de la catedral. La iglesia se llenó a pesar de que el aguanieve y la nieve impidieron que algunos llegaran.

'Esta guerra, desde un punto de vista cristiano, es un error moral, y lo era desde el principio', manifestó al finalizar el servicio el reverendo Jim Wallis, fundador de uno de los grupos que organizó el acto. 'Esta guerra es una ofensa a Dios', añadió entre los aplausos de los fieles.

REAPARECE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA

El segundo 11-M de Aznar.
Complicidades mayores: los amigos de Felipe González y Falsimedia

inSurGente/Antonio Maira/18-03-2007

La posibilidad de que cuajase el “Segundo 11-M de Aznar”, con los mismos objetivos del Primero, dependía de varias complicidades mayores y de la enorme cobardía del gobierno Zapatero. Esos objetivos fundamentales eran dos: liberar a Aznar de toda responsabilidad directa en el terrible magnicidio y humanicidio de la voladura de los trenes de Madrid; y culpabilizar al pueblo vasco –considerado en su globalidad como “entorno de ETA-, por el atentado. Era la reedición de la farsa criminal de los días posteriores a la voladura de los trenes, esta vez como “teoría conspiratoria”. El que Aznar pudiese evadir su responsabilidad considerando a las víctimas como “tributo indeseable pero obligado” en la guerra mundial antiterrorista de Bush, dependía de circunstancias exteriores: la buena o mala marcha de las guerras del Imperio. Aznar no tuvo suerte y ahora puede ser procesado -cuando pierda la inmunidad parlamentaria- por un delito nuevo, realizado fuera de su etapa de presidente del gobierno: complicidad, por encubrimiento, con los autores del magnicidio de los trenes. Con él deberán marchar hacia el banquillo los demás coautores: Acebes, Zaplana y Rajoy.

Una infamia infinita como la del Segundo 11-M de Aznar -que volvió a matar más de Mil veces a las 2.200 víctimas y a sus familiares-, sólo fue posible al ser arropada por enorme manifestación fascista del 10 de marzo.

La barbarie tuvo dos años de génesis y estuvo sostenida durante todo este tiempo por dos factores básicos: la cobardía y la debilidad absoluta de Zapatero, y las complicidades en el seno del propio partido del gobierno.

Para entender eso hay que tener en cuenta de que manera los dos "objetivos políticos" mayores de Aznar -que le dan cobertura imperial, y le sirven do coartada-, son "respetados" por el gobierno Zapatero:

-El primero es la manifestación constante de su apoyo incondicionado a la guerra mundial antiterrorista de Bush.

-El segundo es la integración del conflicto en Euskadi en esa guerra terrorista global del Imperio.

La guerra contra el nacionalismo vasco, integrada en la "guerra mundial antiterrorista", es el caballo de Troya contra el proceso de Paz y la coartada perfecta para la imputación de ETA del 11-M.

Los cómplices

Durante dos años los políticos otanistas como González y la mayoría del PSOE, y toda Falsimedia, proporcionan al ex presidente del gobierno una cobertura de impunidad que se fue extinguiendo a medida que la guerra de Iraq empieza a perderse de manera irremisible.

Sin embargo, una nueva circunstancia vuelve a dar posibilidades al ex presidente del gobierno de la mano del primero de esos "objetivos coartada". Es la progresiva implicación de Zapatero en el segundo frente de la guerra iraquí-afgana de Bush. El actual presidente del gobierno se está colocando, frente a la posibilidad de un nuevo atentado, en una posición idéntica a la de Aznar antes del 11-M.

La guerra de Afganistán no es deseada tampoco por el pueblo español. En este caso es la ignorancia lo que protege a Zapatero. Una densa cortina de humo encubre la absoluta ilegitimidad de esta guerra, su propia existencia, y su relación íntima con la de Iraq. Dos frentes en la misma guerra global.

Zapatero debe tener cuidado con sus propios idus de marzo.

La avalancha fascista del 10 de mayo

Las responsabilidades de los fervorosos partidarios dentro del gobierno de la "obediencia atlántica" en el proceso de fascistización que presionó sobre el tribunal que realiza el juicio del 11-M, y estuvo a punto de romper el proceso de Paz en Euskadi, aparecen con claridad al responder a estas preguntas:

¿Qué hubiese supuesto para la política Atlantista de Zapatero señalar que la manifestación de Aznar del 10 de mayo apuntaba al juicio del 11-M, y no al "caso De la Juana"?

¿Qué hubiese sido de la estabilidad del sistema político de la transición si el gobierno descubre que la vinculación de ETA con el 11-M es en realidad el tributo que hay que pagar para salvar a un Aznar doblemente genocida?

En la manifestación del 10 de marzo de 2007 aparece la escenificación perfecta de la "transición política española", resultado de un pacto entre la izquierda que se declara vencida y el franquismo.

JAPÓN: EL COMITÉ DE POLÍTICA MONETARIA NIPÓN SE REÚNE SIN PERSPECTIVA DE SUBIR TIPOS

El comité de política monetaria del Banco de Japón (BOJ) inició hoy su reunión mensual sin ninguna expectativa de que se vaya a producir una nueva subida de los tipos de interés tras la registrada en febrero.

Los operadores en el mercado de Tokio descartan que el BOJ decida alterar los tipos de interés, actualmente en un 0,50 por ciento después de que la entidad emisora japonesa los subiese un cuarto de punto el mes pasado, informa hoy la agencia de noticias 'Kyodo'.

La reunión del comité de política monetaria del BOJ prestará especial atención a los recientes hundimientos bursátiles, así como a la situación de la economía estadounidense, que está sembrando dudas entre los inversores debido a los malos resultados ofrecidos por los últimos indicadores de EEUU.

El miembros del comité analizarán igualmente la actual tendencia de los precios en Japón, después de que el IPC japonés se estancase en enero tras siete meses de subidas consecutivas.

No obstante, la decisión del BOJ de aumentar los tipos de interés en febrero ya tuvo en cuenta ese dato.

De hecho, Toshihiko Fukui, gobernador del Banco de Japón, desconcertó a los expertos cuando propuso subir los tipos del 0,25 al 0,50 por ciento, pues poco antes había dicho que el consumo individual seguía débil y que la presión inflacionista era demasiado baja como para subir los tipos, que estaban estancados desde mediados de 2006.

Finalmente el 21 de febrero, se aprobó el incremento de los tipos en un cuarto de punto tras una votación de ocho frente a uno en el comité de política monetaria.

La decisión se apoyó en el buen funcionamiento de la economía nipona entre octubre y diciembre de 2006, con un crecimiento interanual del PIB del 4,8 por ciento.

Previamente, en enero el mismo comité había descartado la opción de subir los tipos tras superar la postura del 'no' a la del 'sí' por seis votos contra tres.

El Banco de Japón anunció a finales de marzo de 2006 que terminaba con casi seis años de intereses casi nulos, una medida que tuvo como fin apoyar la economía poniendo, además, a disposición de la banca masivas dosis de liquidez.

Terra Actualidad - EFE

INICIATIVA DE HUGO CHÁVEZ POLARIZA DIÁLOGO DE DELEGADOS DEL BID

El surgimiento del Banco del Sur, una iniciativa promovida por el presidente Hugo Chávez como alternativa a las instituciones financieras de Washington, ha polarizado las posiciones el domingo en la asamblea ministerial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
MILENIO / GUATEMALA / AP / 18-03-2007

El ex canciller Luis Ernesto Derbez dijo que “no pueden hablar de integración” los países que respaldan la idea del Banco del Sur, el cual es “un proyecto político” de un gobernante.

El ministro de Planificación de Brasil, Paulo Bernardo Silva, hizo la primera referencia del día afirmando que su país “ha expresado su solidaridad” con el proyecto junto con Argentina, Paraguay, Bolivia, Ecuador y posiblemente Nicaragua.

El ex canciller mexicano Luis Ernesto Derbez dijo luego ante un auditorio conformado por los principales banqueros del mundo, el mismo que escuchó a Bernardo, que “no pueden hablar de integración” los países que respaldan la idea del Banco del Sur, el cual es “un proyecto político” de un gobernante.

El ministro colombiano de Hacienda Oscar Iván Zuluaga descartó indirectamente la idea del Banco del Sur, afirmando que su país “se siente bien” trabajando con la Corporación Andina de Fomento (CAF), un banco creado por los países del Pacto Andino en los años 70 para el financiamiento de proyectos subregionales.

El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, dijo salomónicamente que promover o detener el avance del Banco del Sur es “una decisión soberana de los países que lo quieran conformar”.

“Para Latinoamérica es importante tener alternativas y para nosotros lo que significa es todos los días ser más competitivos…”, agregó.

En los pasillos de los centros de reunión en Guatemala, el ministro venezolano de Finanzas Rodrigo Cabezas está hablando en favor de la idea de Chávez como “alternativa” del financiamiento para el desarrollo que históricamente ha salido de las instituciones de Washington.

Chávez piensa poner en funcionamiento el proyecto en junio con un capital inicial de 7,000 millones de dólares.

LA DEMOCRACIA NO SE ESCONDE DETRAS DE LOS MEDIOS; ¡ LA VERDAD TAMPOCO !

Hugo Chávez reparte por Iberoamérica el dinero que quita a los venezolanos
El mandatario recaba apoyos en el exterior mediante inversiones patrocinadas con los ingresos del petróleo

NOTA: Lee, Piensa y Comprende:"No pueden aceptar la benevolencia, todo para ellos"
La Razón.es / ESPAÑA / Ángel Sastre

"Durante la madrugada del pasado miércoles fallecieron cuatro pacientes del hospital de Los Magallanes por falta de oxígeno. La diputada y médico Dianela Parra también de la directiva de la Federación Médica, aseguró que en el centro asistencial se agotó todo el oxígeno en cuatro horas. Es sólo un ejemplo de las carencias extrapolables a cualquier centro sanitario. La reciente gira por Iberoamérica ha puesto de manifiesto que Chávez opta por un «petro-tour» mundial mientras oponentes señalan fallas en programas de vivienda, educación y de pobreza posteriores a las elecciones de diciembre".

«Siendo Venezuela un país con recursos, cuyo presidente se vanagloria de estar haciendo regalos, nuestros pacientes se estén muriendo en los hospitales por falta de oxígeno. Espero que tomen conciencia y que de una vez por todas dejen de estar dotando hospitales fuera del país para mandar o pagar deuda externa y se ocupen de lo interno», sentencia Parra.

Los alrededores de la capital venezolana se caracterizan por dos cosas: una imponente y frondosa montaña que separa el mar de la ciudad y las populosas barriadas en cada cerro del valle de Caracas que no dejan que los habitantes olviden el grave problema de pobreza.

Baja el poder adquisitivo

Los investigadores de la Universidad Católica (UCAB) aseguran que los programas sociales no han logrado una reducción en un tema clave: la pobreza. En los primeros tres años de mandato chavista, los cálculos del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de esta universidad indican que la pobreza extrema ha disminuido «pero en Venezuela en términos relativos y absolutos hay más pobres que en 1998». Además, la investigación establece que en el año 1998 el 57,6% de los hogares venezolanos tenía ingresos inferiores al umbral de la pobreza. En el año 2000 el porcentaje de hogares pobres aumentó a 60,3% y en el año 2001 este porcentaje pudiera estar entre 61,4% y 62,2%, dependiendo de cual sea la hipótesis de ingresos que se cumpla: el ingreso medio aumentó pero el poder adquisitivo disminuyó-.

La bonanza del precio del barril, por encima de los 60 dólares subvenciona la revolución bolivariana y los apoyos exteriores de Chávez. De esta manera, el presidente venezolano se dedicó durante el año pasado a patrocinar líderes por la región y a reforzar viejas alianzas a golpe de talonario.

El país predilecto del mandatario es Cuba. Allí, en 2000, el dictador Fidel Castro y Chávez firmaron el Acuerdo Integral de Cooperación bilateral que abarca las áreas energética, deportiva, de salud, educación, construcción, turismo y agricultura, entre otras. Además bajo el marco del Acuerdo Bolivariano para la América (ALBA), la isla recibe diariamente, 53 mil barriles de petróleo venezolano a precios preferenciales.

Bajo este acuerdo Chávez también subvenciona a otro de sus pupilos, el presidente boliviano, Evo Morales. El país andino recibe 200 mil barriles mensuales de diesel con condiciones especiales de financiación.

Por otra parte, la estatal petrolera de Venezuela (PDVSA) invertirá 1.500 millones de dólares en los campos de Gas bolivianos. La misma cantidad que la brasileña Petrobras tenía previsto aportar en Bolivia y que frenó tras la aprobación del decreto de nacionalización del pasado 1 de mayo.

Multimillonaria cooperación

El convenio marco de colaboración entre Venezuela y Nicaragua que firmó en Managua el presidente Hugo Chávez con el mandatario Daniel Ortega, supera en su envergadura la multimillonaria cooperación que en estos momentos brinda Venezuela a Bolivia y Cuba.

Además de las áreas ya conocidas de cooperación en petróleo y energía, el convenio contempla recursos para infraestructura, salud, educación, desarrollo agrícola, la construcción de 200 mil viviendas, e incluye la condonación de la deuda venezolana, y un mecanismo financiero para comprar o refinanciar la deuda interna nicaragüense, a fin de que el estado libere recursos del presupuesto para programas sociales.

En cuanto a Ecuador, su presidente Rafael Correa negoció personalmente con Chávez la operación mediante la cual Venezuela compró en el año 2005, 200 millones de dólares de deuda ecuatoriana, repitiendo el esquema utilizado para beneficiar al gobierno argentino de Néstor Kirchner -al que adquirió 500 millones de dólares en bonos de la deuda.

CHILE: TRABAJADORES GANAN PRIMERA BATALLA A GRUPO ECONÓMICO DE ANGELINI

Los cerca de 2000 trabajadores que mantenían tomadas las dependencias del Complejo Industrial Horcones (donde se encuentra Celulosa y paneles Arauco), en demanda por mejoras salariales, depusieron ayer sus movilizaciones, luego que lograran establecer una mesa de negociación con el grupo de Angelini, que tendrá 45 días para dar respuesta satisfactoria a las demandas hechas por los trabajadores. Con esto que pone término a más de 60 horas de paralización total de las faenas de la trasnacional más poderosa de America Latina.
Redchem / Arauco(Chile)/18-03-2007

Arauco
A buen puerto llegaron las conversaciones que sostuvieron dirigentes de los trabajadores forestales en paro en la Provincia de Arauco, con la gerencia de la empresa Bosques Arauco.

Retirada
Los obreros, que hasta ayer mantenían bloqueados los accesos del Complejo Industrial Horcones, en demanda de mejoras salariales, depusieron en horas de la mañana su movimiento, tras conocer el acuerdo al que llegaron sus representantes con la empresa.

Una vez conocida la noticia, las mismas partes en conflicto dieron a conocer el arreglo, que en lo esencial, consiste en la creación de una mesa de diálogo que tendrá un plazo de 45 días para resolver las demandas hechas por los trabajadores.

Durante dicho período, Bosques Arauco se comprometió a revisar cada una de las exigencias que presentaron los sindicatos forestales, las cuales están contenidas en un petitorio de 23 puntos. De esos, siete tienen que ver con el aumento en las remuneraciones que pide el sector.

“El tema salarial debería quedar resuelto antes que se termine la mesa, para luego, dentro de 45 días, haber terminado las mesa con todos los problemas”, afirmó Jorge González, presidente de la Central Nacional de Trabajadores Forestales (CTF).

Advirtió en todo caso que “el paro no ha terminado (...) esta movilización pasa a una etapa pasiva. Los trabajadores vuelven a sus faenas, y dentro de 45 días se revisan los avances de esta mesa”.

Marcha
Fue a eso de las 10 de la mañana que los trabajadores se enteraron, en las afueras misma de la empresa, del acuerdo que habían obtenido sus representantes.

De inmediato, y sin desorganizarse, los obreros comenzaron a retirarse con sus máquinas, desde las puertas de acceso de la planta, y palos en mano iniciaron una caminata por la carretera hacia la localidad de Carampangue, lugar donde se ordenaron para dar pie a una caravana en vehículos y camiones hacia el sector El Corolado, en Curanilahue.

El recorrido finalizó a pie en la plaza de esta ciudad, donde los propios trabajadores tenían organizado un acto central, en caso de conseguir un acuerdo con la empresa en conflicto.

“Para los dirigentes del movimiento, el arreglo suscrito con la empresa, significó un triunfo histórico para los obreros forestales. Esto significa que, a partir de ahora, resolvemos en conjunto con la planta, la coordinación de los sindicatos y la confederación, los problemas salariales y sociales de la vida del trabajo, en todos los trabajadores forestales de la Provincia de Arauco”, indicó el máximo jefe de la CTF.

Curanilahue
Cerca de 500 fueron los trabajadores forestales que llegaron ayer pasado el mediodía para participar en una masiva manifestación que se organizó en la Plaza de Armas, en señal de que así ponían término a la paralización de faenas que se prolongó por 60 horas.

Los trabajadores forestales movilizados en esta protesta, calificada como la más masiva de las últimas décadas, hicieron su ingreso por Avenida Bernardo O´Higgins, para luego doblar por calle Salvador allende hasta llegar al centro.

Discursos
Una vez en la Plaza de Armas, el grupo de trabajadores, vistiendo su indumentaria de faenas y portando gruesos garrotes, se apostó frente al escenario de actos cívicos, desde donde sus dirigentes pronunciaron sendos discursos, cuya temática común fue el éxito obtenido, al lograr que la empresa accediera a darse un plazo de 45 días para responder con claridad a cada uno de los 23 puntos que contiene el petitorio de los trabajadores, los que aspiran a aumentos salariales y mejoras en sus condiciones de trabajo.

Entre los oradores, estuvieron los dirigentes Mario Bravo, Alex Silva y Jorge González, este último presidente de la CTF, quien en su discurso dijo que “con esta unidad que es la única herramienta posible para conquistar nuestros objetivos, hemos ganado el primer golpe a la trasnacional más poderosa de América Latina”.

Más adelante llamó a los trabajadores a que “guarden esos palos”, refiriéndose a los garrotes que la mayoría portaba, porque “en 45 días más tendremos los resultados, por lo tanto si los resultados no son como queremos. Esos palos tienen que salir a la calle de nuevo y con más fuerza y con más mística y con más decisión que ahora”, expresó el dirigente provocando una gritería de aprobación entre los presentes. González, dijo también que con este movimiento se había logrado en el sector forestal, la unidad de todas las organizaciones, desde los chóferes hasta trabajadores de bosques y aserraderos, en lo que calificó como un triunfo de la primera negociación colectiva por rama de producción vía interempresas para la provincia de Arauco.

Renacer de Arauco

LAS COMPAÑIAS ESPAÑOLAS FRENTE AL CLIMA FUTURO

Seguramente, a estas alturas, a nadie sorprenderá saber que, de acuerdo a los asistentes al pasado Foro Económico Mundial celebrado en Davos, el cambio climático no sólo constituye el asunto que tendrá un impacto más profundo sobre el mundo en los próximos años sino que, paradójicamente, se trata de la cuestión frente a la cual la humanidad se encuentra menos preparada. El consenso alcanzado en Davos es especialmente relevante; sobre todo, refleja un brusco cambio de la opinión pública frente a este asunto.
*Cinco DÍas.Com / 19-03-2007

La misma opinión pública que hace no tanto tiempo miraba con indiferencia a esta cuestión, ahora está sometiendo a una presión creciente a Gobiernos y compañías para que dejen de arrastrar los pies y adopten medidas para mitigar los efectos del cambio climático. Así son las cosas. Además, como cabría esperar, son multitud aquellos que ven el fin del mundo a la vuelta de cada esquina. Esperemos que se equivoquen. Como decía Jared Diamond en El Tercer Chimpancé, todas las predicciones sobre el fin del mundo serán falseadas; excepto la última. En definitiva, el cambio climático se ha situado definitivamente en el punto de mira de la opinión pública. Pero también los mercados están prestando atención.

Buena parte del actual clima de opinión sobre el cambio climático la tiene el Informe Stern. Como es sabido, el mencionado informe constituye uno de los análisis más profundos desarrollados hasta la fecha sobre los efectos del cambio climático en la economía mundial. Sin embargo, esto no debería dar a entender que las compañías y los mercados hayan permanecido ajenos a la cuestión. En los últimos tiempos, una buena parte de las compañías más avanzadas del mundo han anunciado medidas destinadas a situarse en vanguardia de la mitigación de cambio climático. También los inversores institucionales llevan algún tiempo interesándose por los esfuerzos de las compañías en esta materia. Algunos, casi una década.

En el año 2000 se presentaba el Carbon Disclosure Project, una asociación de los mayores inversores institucionales del mundo para analizar las implicaciones empresariales del cambio climático. Carbon Disclosure Project solicita periódicamente a las mayores compañías del mundo que divulguen voluntariamente información sobre sus riesgos y oportunidades asociados al cambio climático. La última solicitud de información de la iniciativa contó con el respaldo de alrededor de 300 inversores institucionales. En su conjunto, dichos inversores gestionan activos que multiplican varias decenas de veces el PIB de España. En el listado de instituciones firmantes abundan los nombres conocidos, aunque por el momento ningún inversor institucional español parece haberse interesado por la iniciativa.

Con la información remitida por las compañías se elabora el Climate Leaders Index, constituido por las 50 compañías del mundo cuyas respuestas dan a entender planteamientos más avanzados en la materia. Dos compañías españolas del sector de la energía figuran en el ranking. Carbon Diclosure Project ha servido como espoleta; numerosas instituciones financieras, como Allianz, AIG o Goldman Sachs han formalizado recientemente sus políticas con respecto al cambio climático. Parece, por tanto, que no sólo la opinión pública sino también los mercados están prestando atención.

Recientemente, también Citigroup Global Markets tomaba posición sobre el asunto. Su servicio de estudios publicaba un análisis sobre las implicaciones regulatorias, físicas y de comportamiento empresarial, del cambio climático y sus consecuencias en los mercados de capitales. El estudio también ofrece un listado de los ganadores del cambio climático; las 74 compañías internacionales mejor situadas en el nuevo escenario. Seis de esas compañías son españolas. Lejos de las 30 compañías norteamericanas incluidas, pero en mejor posición que las cuatro británicas o las cinco francesas.

Quizá lo más destacable del informe de Citigroup resida en su posición de partida. La cuestión para los inversores, mantiene el informe, no es tanto cuantificar o estimar los efectos del cambio climático; ni apuntar de modo definitivo a su origen. La cuestión es que las compañías, los Gobiernos, los inversores y los consumidores están reaccionando a una amenaza percibida. Esto está originando cambios regulatorios y afectando el modo en el que las compañías y los inversores se comportan. De este modo los mercados ya contemplan el cambio climático en sus decisiones. La buena noticia reside en saber que, al parecer, algunas compañías españolas se encuentran en las posiciones de cabeza. A ver si cunde el ejemplo.

*Ramón Pueyo Economista de KPMG Global Sustainability Services. rpueyo@kpmg.es

LA ECONOMÍA ANTE EL CAMBIO CLIMATICO

El El tiempo está raro, caprichoso, hostil. Hay zonas del planeta a las que la lluvia ha olvidado, a la nieve le cuesta llegar y quedarse en las montañas de España. Los neoyorquinos pasearon en mangas de camisa por los parques de la ciudad el pasado 6 de enero. ¿Las nieves del Kilimanjaro? En retirada. Sus cumbres si eran totalmente blancas cuando en Henry King rodó la película que lleva este nombre. Ya apenas hay aquella nieve.
Ana B. Nieto /Cinco Días.com (19-03-2007)

La película se hizo en 1952, y desde entonces la Tierra se ha calentado. Es algo 'inequívoco' que no debe dar lugar a más discusión científica. Lo ha confirmado hace apenas mes y medio la red de científicos internacionales que ha trabaja en el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU. En su cuarta revisión, el panel ha concluido además que 'muy posiblemente' la actividad humana ha sido el mayor acelerador de este aumento de temperatura que tantas facturas pasa ya al ecosistema.

El informe clarifica por fin un debate que por primera vez está en la calle en todo el planeta y, por lo tanto, está también en el debate político, en las políticas empresariales y de inversión. Es todo un cambio que puede convertir a 2007 en el primero de los años verdes del siglo. El primer año de la acción tras la concienciación.

Uno de los lugares donde más evidente es el cambio de clima de opinión y acción es en EE UU. Es donde más implicaciones globales podría tener una nueva política y donde más reacio se ha sido a ella. Hasta ahora.

Con cerca del 5% de la población mundial, EE UU emite un cuarto del total de los gases de efecto invernadero que amenazan el planeta. En la primera potencia, que no ratificó el Tratado de Kioto por costoso, el consumo de energía es ineficiente y bulímico.

Pero éste es el mismo país que ha convertido a un ex vicepresidente, Al Gore, en estrella mundial con una película, Una verdad inconveniente. Gore predica con ella la necesidad de una acción medioambiental inmediata como garantía de supervivencia. Es en este país donde el debate está desde hace meses, y por primera vez, en la calle, en los foros ciudadanos y en Wall Street. Corren vientos de cambio.

David Downie es director de la Mesa Redonda Global para el Cambio Climático del Instituto de la Tierra en la Universidad de Columbia. Para este profesor, el cambio de percepción, sensibilidad y línea de acción se ha dado poco a poco y a ello han contribuido las últimas anomalías climáticas, la película de Gore 'y el hecho de que hay una seguridad científica cada vez mayor. También ayuda el hecho de que exista hoy una tecnología que puede reducir las emisiones de CO2 a un coste razonable, especialmente si se compara al coste de no actuar'. Dice Downie que el argumento de que era demasiado caro controlar las emisiones 'nunca ha sido verdad y ahora lo es menos que nunca'.

Dan Bakal, director de Ceres, una red de inversores y organizaciones medioambientales, explica que aunque no se ha comprobado que el huracán Katrina fuera consecuencia del calentamiento global, 'sí dejó claro lo pernicioso que será un cambio de temperatura en el agua y una mayor incidencia de estos fenómenos'.

Estos dos expertos, entre otros, consideran que el mayor cambio de percepción ha llegado con las últimas elecciones y la toma del control de la agenda legislativa por los demócratas, más sensible a este problema.

George Bush no lo es. Su Administración ha tratado de silenciar y cosechar dudas en el debate durante toda su presidencia y sólo ahora se apunta tímidamente a alguna iniciativa, aunque más por motivos de seguridad nacional y por depender menos del crudo de Oriente Próximo y Venezuela. A falta de una acción desde Washington, quienes han actuado son los Estados, entre ellos California, gobernada por republicanos.

Downie explica que las empresas 'que han sido siempre opuestas a las legislaciones de este tipo ahora hacen lobby por leyes específicas'. Prefieren participar en la legislación que quedarse fuera y además desean que sea 'federal y no que haya distintas iniciativas en cada Estado que dificulten su implementación'.

Algunas compañías apoyan incluso que haya límites en las emisiones de gases. En el mundo de la empresa y la inversión el cambio de perspectiva está siendo acelerado. Goldman Sachs fue de los primeros que contempló la actuación medioambiental como criterio inversor, Calpers y otros inversores llevan años presionando a favor de políticas corporativas más verdes y no sólo en eléctricas o petroleras. Son políticas costosas pero parece que ahora el coste compensa y es asumible.

En Silicon Valley lo nuevo son las energías renovables y en el año 2006 se invirtieron en investigación en esta área 2.400 millones de dólares, el doble que en 2005. El desarrollo del etanol, con un futuro tan cuestionable como imparable, convierte a los campos del Midwest en las hectáreas más caras del país y el maíz en oro.

En Europa la revolución verde llegó antes. En 1997 la UE ratificó Kioto y aunque su cumplimiento está lejos de ser un éxito, hace unos días los jefes de Estado y Gobierno aprobaron medidas que superan las de este protocolo que caduca en 2012. La UE ha acordado rebajar la emisión de los gases de efecto invernadero un 20% desde los niveles de 1990 en los próximos 13 años. Se han fijados objetivos de cuotas para energías renovables y que éstas supongan el 20% de la oferta, además, en 2020 el 10% de los coches deben rodar con biocombustibles.

La UE no ha acordado cómo poner en marcha estos compromisos pero su liderazgo puede ser importante para que se tomen medidas decisivas cuando se tenga que renovar Kioto, en 2012 o antes. Es importante porque esta vez EE UU y China, que también está dando pasos para reducir su contaminación, pueden unirse al nuevo pacto global que podría empezar a gestarse en Copenhague en 2009.

¿Es demasiado tarde? La demanda de energía crecerá un 50% en los próximos 30 años y habría que reducir el uso de los combustibles fósiles para no ahondar en el problema del calentamiento. ¿Son poco ambiciosos los objetivos de reducción de gases?

Con los objetivos de reducción de gases y las fechas fijadas en los acuerdos actuales lo que los científicos buscan no es volver a una situación previa a 1950 sino evitar que se pasen ciertos umbrales de emisiones que tengan consecuencias dramáticas. Con estos objetivos podrían evitarse. 'Si los 70.000 millones invertidos en energías renovables se hubieran invertido, no ahora sino hace 10 años, estaríamos mejor', reconoce Bakal. 'Tenemos que usar más energías alternativas y ser más eficientes en el consumo de combustibles fósiles, dice Downie, quien recuerda que la Edad de Piedra 'no acabó porque se acabaran las piedras y de la misma manera ahora no dejaremos de usar combustibles fósiles porque no hemos acabado con ellos, los utilizaremos pero evitando emisiones. Hay tecnología para hacerlo'. Es cara, pero menos que la subida del nivel del mar en todo el planeta.

Locations of visitors to this page