24/8/07

Brasil:Tribunal escucha argumentos en caso de corrupción

Luiz Inacio Lula da Silva
-

La Corte Suprema de Brasil inició tres días de audiencias, en el caso de un escándalo de corrupción que involucra a 40 aliados del gobierno.
El tribunal debe decidir si los acusados tendrán que ser procesados bajo cargos de administrar una estafa para recolectar fondos ilegalmente.
En el caso, la agrupación política oficialista Partido de los Trabajadores fue acusada de financiar las campañas electorales con tales fondos y de sobornar a legisladores.
Varias autoridades del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva renunciaron ante el escándalo que surgió hace más de dos años y que estuvo a punto de arruinar la postulación de Lula a la presidencia para las elecciones de 2006.
El partido ofreció disculpas por el escándalo, culpando a asesores indisciplinados.
Entre quienes enfrentan cargos figuran el ex asesor presidencial Jose Dirceu.
Su abogado describió las denuncias contra su cliente como “totalmente ficticias”.
-
Voz de América - USA/24/08/2007

TALIBANIZANDO HAMASTAN

Especial para AJN.-Según el ex ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Shlomo Ben Ami, debe permitirse a Hamás gobernar, a cambio de un plan de estabilidad, si se quiere evitar que Gaza se transforme en una segunda Mogadishu. En su opinión, para que la reanudación del proceso de paz sea plausible, una fuerza internacional debe ser desplegada en Gaza.
Foto: Shlomo Ben Ami.
-
Samuel Hadas*
La noticias, días atrás, de que la Unión Europea había suspendido el financiamiento de los pagos del combustible a una de las centrales eléctricas de Gaza, debido a fidedignas informaciones sobre la desviación hacia la caja de caudales de Hamás de un porcentaje de los dineros percibidos por la Compañia de Electricidad y la reanudación de la asistencia pocos días después, atrajeron nuevamente la atención de la opinión pública hacia el suceder en una de las áreas más densamente pobladas del planeta, la franja de Gaza. La Comisión Europea, ajn como es de público conocimiento, paga, en el marco de la ayuda humanitaria de emergencia a los palestinos, carburantes por más de seis millones de euros al mes. El temor de que parte de dichos fondos no se emplean para los fines previstos había motivado la interrupción de la ayuda. Ésta se reanudó a los pocos días en la esperanza de que ¨la ayuda para combustible en Gaza se gestione debidamente¨. Según fuentes de Fatah, militantes de Hamás recorren las calles de Gaza, de puerta en puerta, para cobrar las cuentas atrasadas de electricidad. ¿Es Gaza (Hamastán) peor que Afganistán y Somalia? Desde que la organización fundamentalista terrorista Hamás asumió brutalmente el control de Gaza, después de un enfrentamiento que costó la vida de por lo menos ciento cincuenta personas, entre ellos cincuenta civiles dejando cerca de mil heridos, se viene registrando un lento proceso ya bautizado por los palestinos seculares como la ¨talibanización¨ de este territorio palestino: los asesinatos de rivales políticos, la desaparición de los marcos legales, la ¨nacionalización¨ (o mejor dicho la toma de los edificos de organizaciones civiles y sindicales y su consiguiente islamización, después de enarbolada la bandera verde de Hamás), la islamización de la policía, la dispersión, por la fuerza, de demostraciones de grupos opositores, no son sino algunas muestras de lo que sucede actualmente en la franja de Gaza.Según el periodista palestino Khaled Abu Toameh, la ¨Fuerza Ejecutiva ¨ de Hamás impidió la distribución en Gaza de periódicos identificados con Fatah, entre ellos los cotidianos al-Ayam y al Hayat al Jadida, encarcelando durante varios días a algunos de sus distribuidores. El canal de televisión Al Jazeera, informó a su vez que elementos de Hamás atacaron a un equipo de la televisión de Abu Dhabi. Seguramente estaban filmando escenas ¨indeseables¨para su régimen. Una estación de televisión y radio pro-Fatah ha sido clausurada. Hamás es hoy la ley en Gaza y los arrestos de militantes de Fatah, las purgas de rivales políticos de las instituciones de la administración pública y la opresión de la libertad de expresión están a la orden del día en el territorio bajo su jurisdicción. Los líderes políticos de Hamas actúan en el convencimiento de que nadie puede hoy erradicarles de Gaza. El gobierno israelí se muestra más que reacio al envío masivo a Gaza de fuerzas militares, dos años después de su retirada, pese a la ininterrumpida lluvia de cohetes que cae sobre sus poblaciones fronterizas y la iniciativa de enviar fuerzas internacionales para imponer el orden no tiene posibilidad alguna de prosperar en un futuro previsible. Además, tienen siempre la alternativa de seguir acusando a Israel y a Estados Unidos de todos sus males y, cuando se hace necesario, a la Unión Europea, como en el caso de la interrupción de su ayuda al financiamiento del combustible para la central eléctrica. Cuando sus terroristas disparan proyectiles de morteros y cohetes sobre Shderot y los kibutzim que lindan con Gaza, solo se trata de ¨represalias contra la agresión israelí¨ La situación humanitaria en Gaza se encuentra en caída libre desde que Hamás asumiera el control, según un analista del Daily Star libanés. Los palestinos que votaron a Hamás como resultado de la frustración popular ante la corrupción y el nepotismo que había corroído el Fatah, agrega el periodista, son testigos de una nueva era caracterizada por más de lo mismo y a veces peor. Es así, pero según fuentes de inteligencia israelíes, la posición de Hamás en Gaza no se ha debilitado y, paradójicamente, el sitio económico impuesto a la franja ha incrementado el apoyo popular al Hamás. La razón es de que la asistencia en alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad es suficiente por el momento para prevenir una crisis humanitaria¨, pese a que ha prácticamente paralizado la actividad económica de Gaza..Fuentes de servicios de inteligencia, revela el Washington Post, acaban de advertir que el presidente palestino Mahmoud Abbas, no es lo suficientemente fuerte para salvar el proceso de paz y que Hamás, pese a los esfuerzos de Estados Unidos e Israel de aislar a Hamás, esta organización no podrá ser marginado facilmente del proceso. Abbas es por el momento sumamente vulnerable, pese al control de Cisjordania por parte de las fuerzas de seguridad de la Autoridad Nacional Palestina identificadas con Fatah. Los portavoces de Hamás califican a Abbas de ¨traidor¨ a la causa palestina por cooperar con el enemigo sionista y el presidente George W. Bush. Lo que sucede en Cisjordania, según Hamás, es una derrota moral y ¨nadie debe tolerar esta farsa¨. Analistas israelíes advierten ante la posibilidad de que el terrorismo y la violencia se reanuden en el caso de que Abbas no logre avances en el proceso negociador con Israel.¨Hamás, escribe el experto en temas palestinos del Haaretz, Danny Rubinstein, es más que capaz de sabotear la política de Abbas. Mientras el liderazgo de Hamás mantenga la esperanza de mantenerse en el poder en Gaza y de influir en Cisjordania habrá relativa calma. Pero cuando Hamás pierda la esperanza, el terrorismo volverá. Comentaristas e incluso dos anteriores jefes de los servicios de seguridad israelíes consideran que la política de aislar a Hamás debe ser revisada. Según el ex ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Shlomo Ben Ami, debe permitirse a Hamás gobernar, a cambio de un plan de estabilidad, si se quiere evitar que Gaza se transforme en una segunda Mogadishu. En su opinión, para que la reanudación del proceso de paz sea plausible, una fuerza internacional debe ser desplegada en Gaza. Pero otros expertos advierten de que Hamás, de lograr salir de su aislamiento diplomático internacional mientras continúa fortaleciéndose militarmente con la masiva ayuda proveniente de Teherán, no solamente consolidará su posición en Gaza sino que logrará minar la autoridad de Fatah en Cisjordania.
-
* Analista diplomático. Primer Embajador deIsrael en España y la Santa Sede. Consejerodel Centro Peres para la Paz de Israel.
-
A.J.N.- Argentina/24/08/2007

Lariyani: Política de EEUU en Golfo Pérsico se debe a su escasez energética

Teherán -ABN- La política belicista desplegada por el Gobierno de Estados Unidos (EEUU) en el Golfo Pérsico se debe a la escasez energética que padece la nación norteamericana y, en función de ello, han financiado a grupos terroristas para justificar la presencia de sus tropas en Irak, entre otras cosas, reiteró el secretario del Consejo Superior de Seguridad iraní, Alí Lariyani.
-
En sus declaraciones, ofrecidas en una rueda de prensa y divulgadas por la agencia Irna, Lariyani tocó el tema de la situación en Irak luego de ser abordado sobre el supuesto apoyo que Teherán le prodiga a grupos irregulares armados en el país vecino, invadido desde marzo de 2003 por una coalición de tropas foráneas liderada por Estados Unidos. Al respecto, el funcionario respondió que su Gobierno tiene conocimiento del apoyo que la Casa Blanca le ha ofrecido a grupos armados en Irak para promover la propagación de atentados terroristas y justificar de esa manera la presencia de las fuerzas estadounidenses en el país árabe. Lariyani aseguró que acusar a Irán de apoyar el terrorismo en Irak no es más que otra excusa de Washington para esconder su fracaso y seguir justificando la ocupación en ese país. “Si lo que quieren es seguir bombardeando Irak, no vayan por ahí buscando justificaciones. ¿Qué ciudadanos iraníes han entrado en Irak como para que siempre estén lanzando acusaciones?, pues que hagan públicos sus nombres y no sigan ya culpando a los demás”, dijo. Agregó: “Los gestos ambiciosos de Estados Unidos en la región se deben a la escasez energética de este país. Tanto es así que tiene prisa por que en el Parlamento de Irak se apruebe la ley del petróleo”. En cuanto al tema del programa nuclear que Irán desarrolla legalmente, ratificó que su país no suspenderá las operaciones en las plantas nucleares sólo porque la Casa Blanca lo exija sin argumentos sólidos, a través de la influencia que ejerce en el seno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Además, reveló que como parte de las negociaciones que Irán ha sostenido con diversos países en torno al programa nuclear, cierto ministro europeo le dijo tajantemente: “No es conveniente que Irán acceda a las tecnologías de punta; sólo los países del primer mundo pueden acceder a estas tecnologías”. “Al parecer, los países de segunda y tercera categoría lo único que pueden producir es salsa de tomate”, satirizó. Igualmente, recordó que Israel e India poseen arsenales atómicos y que contra ellos no se ha emitido nunca sanción alguna. “Irán, que no tiene ni pretende tener una sola bomba atómica, debe aguantar la presión de Estados Unidos y sus amigos; y debe suspender su programa nuclear aún cuando lo quiere usar con fines pacíficos y aún cuando el mismo señor John Negroponte, el presidente del servicio de Inteligencia de la nación norteamericana, ha afirmado también que Irán no posee la bomba atómica”, acotó. A manera de conclusión, Lariyani instó a los pensadores e intelectuales del mundo musulmán a “presentar ante el mundo el rostro genuino del Islam para neutralizar las conspiraciones de aquéllos que se esfuerzan por presentar un Islam violento”.
-
ABN-Venezuela/24/08/2007

Cristina adelantó que en Argentina se viene una política de "largo plazo"

Fernández participó de un almuerzo en Santa Fe.
-
Notas relacionadas
Kirchner acusó por la violencia a sectores "sin votos ni propuestas"
-

La senadora y candidata a presidente destacó hoy la “estructura macroeconómica” construida durante estos últimos cuatro años. "Tenemos que tener la cabeza muy abierta porque ahora se viene una etapa de innovación tecnológica”, aseguró.
La senadora y candidata a presidente Cristina Fernández por el oficialismo aseguró que en la Argentina se viene una política de “largo plazo” y en ese destacó la base “macroeconómica” construida en la gestión de Kirchner. “La segunda etapa que viene tiene que ver con la política de largo plazo algo que la Argentina de la últimas tres o cuatro décadas no vivió. Era la Argentina del péndulo venia un gobierno y se iba otro”, aseguró.“Ese proceso ocasionó una desazón y una imposibilidad de invertir a mediano y largo plazo y en estos cuatro años construimos las situaciones macroeconómicas con un fuerte sesgo exportador que estaba vedado”, explicó. “Ahora el Estado no compite con el sector privado en la obtención del crédito” como ocurrió en otras épocas, aseguró. Apostó, luego, a la nueva etapa de “innovación tecnológica” que está prevista para la segunda etapa y en ese sentido solicitó la ayuda de los sectores de la industria y la empresa. “Ahora tenemos que tener la claridad de saber que estamos en un momento de orden, tenemos que tener la cabeza muy abierta porque ahora se viene una etapa de innovación tecnológica”, aseguró. “Hemos recuperado la autoestima en nosotros mismos, en un momento todos sentimos que bajábamos los brazos y nos enfrentábamos entre nosotros”, aseguró y en ese aspecto pidió en las próximas elecciones se de “un espacio normal y natural en donde las distintas orbitas y partidos no impliquen el dramatismo y el temor”.La senadora realizó estas declaraciones durante un almuerzo realizado en la ciudad de santafesina de Reconquista, tras visitar una planta de biodiesel en la vecina localidad de Avellaneda.
-
InfoRegión - Argentina/24/08/2007

Universidad del Sur en la mira de estudiantado latinoamericano

Francisco G. Navarro
-
Caracas (PL) El proyecto de la Universidad del Sur impulsado por el gobierno de Venezuela recibe hoy el respaldo del Encuentro Latinoamericano de Movimientos Estudiantiles, que sesiona por segundo día en esta capital.
Movimiento estudiantil latinoamericano reclama educación popular
En declaraciones a Prensa Latina el estudiante venezolano César Trompiz, miembro de la Comisión Presidencial para el Poder Popular Estudiantil, indicó que el tema cuenta con el apoyo del foro en sus reclamos de una ecuación popular para el subcontinente.
Esa futura casa de altos estudios multinacional forma junto al canal Telesur, el Banco del Sur y la petrolera Petrosur, los cuatro ejes de la política de integración regional propulsada por el Ejecutivo venezolano.
Los movimientos estudiantiles caminan con agendas precisas hacia el proyecto de la Universidad del Sur, aseguró Trompiz.
En la actualidad existen avances en la discusión de fechas para la consolidación de las primeras escuelas, planeamiento de los programas de formación, delimitación de los campos del conocimiento y la sustentación científica del proyecto, sostuvo.
La Universidad del Sur perseguirá la formación de un ciudadano profesional que, al propio tiempo, se convierta en activista político en el proceso de cambios democráticos en la región, argumentó el alumno de Estudios Jurídicos en la Universidad Bolivariana de Venezuela.
Los jóvenes delegados el Encuentro realizan una evaluación de los sistemas educativos actuales y las necesidades de América Latina en esa materia.
Tales análisis han coincidido en la crítica de una universidad capitalista, medieval en ocasiones, que está muy lejos de responder a las expectativas de construir una alternativa bolivariana, pues el modelo responde a los cánones e intereses del neoliberalismo, dijo Trompiz./mgt fgn
-
NOTICIAS PRINCIPALES
-
Prensa Latina - Cuba/24/08/2007

Brasil: Venezuela rechaza campaña en su contra

BRASILIA (AP) - El canciller venezolano Nicolás Maduro calificó el jueves de "enfermizas" y de actos de intención política los recientes casos de una maleta con 800.000 dólares decomisada en Argentina a una ciudadano venezolano-estadounidense y denuncias en torno a que donaciones de Caracas a víctimas del terremoto en Perú iban con el rostro del presidente Hugo Chávez.
-
Al presidente "Chávez todos los días, en todos los periódicos en nuestro continente, a toda hora, en las televisoras y en las radios, tienen campañas" en su contra, dijo Maduro a los periodistas en Brasilia, donde asiste a un foro de países latinoamericanos y de Asia del Este.
El caso de la maleta, decomisada por la aduana argentina el 4 de agosto, al venezolano-estadounidense Alejandro Antonini Wilson "es un asunto de carácter privado, personal, que este señor (Antonini) ha asumido". Antonini llegó en un avión fletado por el gobierno argentino.
"Hay ciudadanos de todos nuestros países involucrados en diversas cosas de delitos y no se podría establecer una relación directa entre los delitos, cometidos por nacionales de los distintos países, con los gobiernos, porque sino todo el mundo tendría que ir preso", agregó.
En semanas pasadas decía, añadió Maduro, "que ver cuántos casos como este suceden todos los días en todos los aeropuertos del mundo, pero es evidente que detrás de este caso hay una intensión política, de colocarlo, de magnificarlo y de vincularlo a los gobiernos, para tratar de crear un escándalo político con varios fines: unos fines de carácter electoral interno en Argentina (con elecciones generales en octubre) y otros fines de carácter político y moral que es tratar de horadar la imagen, la condición de liderazgo político del presidente Chávez... un hombre que se caracteriza por su honestidad".
En el caso de las donaciones de latas de atún a las víctimas del terremoto de Perú dijo que se trata de "una cosa enfermiza".
"Una comisión de periodistas viajó en la entrega de las 26 toneladas que hasta ahora, en un puente aéreo que hemos hecho --vamos a llegar a 120 toneladas, en la primera fase de un plan-- (acompañó) cuando se embarcó en Caracas y desembarcó en Perú", dijo Maduro.
El diario peruano Expreso sostiene que latas de atún enviadas como parte de la ayuda venezolana distribuidas por partidarios del ex candidato presidencial peruano Ollanta Humala tienen el rótulo: "Ante los saqueos, bloqueos, desesperación y caos. Solidaridad con nuestros compatriotas". Las latas, según las versiones, tendrían la foto de Humala y Chávez.
-
Ultimas Noticias
Aviones casi chocan en aeropuerto de Los Angeles
MySpace y MTV se unen a campaña presidencial en EEUU
Ultimo intento de encontrar a mineros atrapados en Utah
Posibles inundaciones en las Planicies y valle del Misisipí
Agentes arrestan a 28 latinos en redadas en Carolina del Norte
Rapera Foxy Brown detenida en Nueva York
Vuelven a hacer redada en procesadora de carne de Carolina del N.
Entregan a México loros contrabandeados a EE.UU
Texas realiza ejecución número 400: asesino de tendero
Resuelven caso por cobro excesivo a inmigrantes por marcha
-
Univisión - USA/24/08/2007

¿Chávez es antisemita?

24/08/2007
Opinión académica:
Autor: Oded Balaban (Desde Israel)
-
“Chávez extraña a los felices días de la Guerra Fría, trata de transformar su deseo en realidad e intenta abrir brechas, acentuar disidencias, crear bloques y tensiones. Los judíos no tienen en esto arte ni parte. Son nuevamente sacrificados como medios para otros fines” afirma el profesor Balaban -docente de Filosofía Política de la Universidad de Haifa- en este artículo que aporta a la discusión sobre el supuesto antisemitismo del actual presidente venezolano.
El presidente venezolano Hugo Chávez dijo en su discurso de Nochebuena en "Manantial de los Sueños" en el estado de Miranda, Venezuela, el 24 de Diciembre de 2005, las siguientes palabras:"El mundo tiene para todos, pues, pero resulta que unas minorías, los descendientes de los mismos que crucificaron a Cristo, los descendientes de los mismos que echaron a Bolívar de aquí y también lo crucificaron a su manera en Santa Marta, allá en Colombia. Una minoría se adueñó de las riquezas del mundo, una minoría se adueñó del oro del planeta, de la plata, de los minerales, de las aguas, de las tierras buenas, del petróleo, de las riquezas, pues, y han concentrado las riquezas en pocas manos: menos del diez por ciento de la población del mundo es dueña de más de la mitad de la riqueza de todo el mundo y a la... más de la mitad de los pobladores del planeta son pobres y cada día hay más pobres en el mundo entero".
Son tres las posibles interpretaciones de este texto hermético:
El Centro Simon Wiesenthal, dedicado a combatir el antisemitismo y perseguir criminales de guerra nazis condenó enérgicamente sus declaraciones y demandó una "inmediata retracción y disculpas públicas".
Fred Pressner, presidente de la Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela, afirmó por el contrario que las referencias a la crucifixión de Cristo no tienen nada que ver con los judíos sino que fueron emitidas contra "la oligarquía blanca que ha dominado la región desde la época de la colonia". Pressner agregó que el Centro Wiesenthal ha actuado por cuenta propia, sin consultarlo, sobre cuestiones que ellos no conocen o entienden, aludiendo -quizá- a su desconocimiento de español elemental.
Finalmente están los que, como el que suscribe estas líneas, creen que esta discusión le basta y sobra al presidente venezolano para llevar adelante sus designios políticos.
¿Cómo puede un párrafo tan claro crear tanta hermenéutica? El culpable es la riqueza policrómica del español.
Al Presidente Hugo Chávez le sobran las palabras para expresar con claridad ciertas ideas. La polisemia de su idioma le impide expresarse con claridad y nitidez. En español, en efecto, términos diversos pueden tener un mismo significado y un mismo término puede aludir a innumerables significados.
Para salvar esta dificultad, hay dos tácticas posibles. Una, acortar el discurso, la otra enriquecerlo.
La primera, en su versión ideal, consiste en dejar a los polisílabos una sílaba nada más prescindiendo de verbos y participios.
La dificultad con esta reforma del lenguaje es que lo hace parco y poco atractivo. Las palabras del presidente sonarían algo así como: "la riqueza del mundo está concentrada en pocas manos y la mayoría de los humanos viven en la pobreza". Esta afirmación, si bien evita la polisemia, queda exenta de color y de imágenes plásticas.
Es por eso que el presidente Chávez optó por la alternativa policrómica, arriesgándose a ser malentendido y tergiversado. Para revelar quién ostenta hoy en día el poder en el mundo, quienes son esas minorías selectas, nos recuerda hechos que, aunque lejanos en el tiempo, están presentes en la memoria colectiva. Nos recuerda que Simón Bolívar fue crucificado. Por supuesto que no literalmente, tal como Chávez mismo lo reconoce: lo crucificaron, así dijo, "a su manera". No es el 'Bacilo Mycobacterium Tuberculosis' el que puso fin a su vida un 17 de Diciembre de 1830. Chávez se apoya en la versión científica del médico de cabecera de Bolívar, Alejandro Próspero Reverend: "Debo confesar que afecciones morales vivas y punzantes como debían ser las que afligían continuamente el alma del General, contribuyeron poderosamente a imprimir en la enfermedad un carácter de rapidez de su desarrollo, y de gravedad en las complicaciones, que hicieron infructuosos los socorros del arte de la medicina".
Como el lector podrá apreciar, esto no es sino "crucifixión". Y ya que casualmente usa esta palabra, eso le recuerda, por eficiente (y no exenta de creatividad) asociación de ideas, que los que ostentan el poder hoy en día son descendientes directos de los que han afligido a Bolívar. Pero estas minorías tienen otros descendientes que se asemejan a los anteriores: como los primeros, ostentan el poder y como ellos, también crucificaron. Son los que crucificaron a Cristo. Los que dominan el mundo hoy son también descendientes de éstos últimos. No dice, en efecto, que quienes crucificaron a Bolívar son descendientes de los que crucificaron a Cristo. Pero como ambas minorías se han unido hoy en día a fin de dominar el mundo, ¡vaya uno a saber!
Además, figuran juntas en una misma frase, prueba de que alguna relación deberán tener. David Hume enseñaba que la asociación de ideas es descendiente de su contigüidad, y la continuidad puede hacer que ideas diversas se unifiquen.
Los que ostentan el poder son descendientes de los enemigos de Bolívar y de los enemigos de Cristo. No importa quiénes hayan sido éstos y quiénes aquellos. Los nombres, individuales o colectivos, no tienen importancia en las metáforas. Lo importante es que se comprenda el nuevo sentido que se quiere enseñar con ellas.
Evidentemente no es antisemitismo lo que se oculta en sus palabras. Chávez habló en lenguaje metafórico. Es su modo de criticar a los científicos de la isla volante que creían que las palabras son meros sustitutos de nombres propios, y los nombres sustitutos de cosas. La alternativa policrómica de Chávez se logra usando un lenguaje carente de nombres propios. Chávez quiere sólo informar acerca de quiénes son esos descendientes de los que crucificaron a Bolívar y, por contigüidad, señalarlos como los descendientes de los que crucificaron a Cristo. Nos faltan los nombres de estas razas elitistas. Solo nos informa acerca de sus oficios. ¿A qué se dedican? No es a crucificar. Eso ya lo han hecho y con éxito. Ahora se dedican, dice, a apoderarse de los patrimonios naturales de la humanidad.
También en esto Chávez no optó por la policromía. A juzgar por el orden de prioridades que Chávez establece, el primer patrimonio en importancia es el oro. Ahora se nos ha creado una cadena de significados sugestivos de otro modo inimaginables. Luego viene el resto: la plata, luego minerales de menor importancia: el agua, las tierras y finalmente, el menos significativo, el petróleo.
Como miembro de la OPEP se supondría que debería cambiar el orden de prioridades y poner al último a la cabeza. Pero para facilitar la lógica asociativa del oyente, ha hecho bien en poner el oro al frente de la lista.Y no es porque quiera respaldar su moneda con el oro. El oro, aunque esté físicamente en las arcas del Banco Central de Venezuela, está espiritual y políticamente, como es sabido, en manos de los que crucificaron a Jesús y a Bolívar. En otros idiomas, como los que hablan los descendientes norteamericanos de los ingleses, descendientes a su vez de los sajones, y bárbaros de origen, el petróleo va primero y el oro -aunque su precio suba en los mercados- después.
Esos enemigos de los fisiócratas lo han, incluso, sustituido por el papel. Los del Norte respaldan su moneda sólo con la confianza que se tenga en ella.
Esto vaya dicho para esclarecer a quienes creían que Chávez ha hecho alusiones antisemitas. Me resta demostrar que se equivocan quienes creen que se trata de una mera recopilación de datos históricos.
Supongamos que tal es el caso. Pero es también el caso que ante las acusaciones del Centro Wiesenthal, el presidente Chávez podría haber reaccionado con sensibilidad simétrica indicando que si alguien se ha sentido ofendido por sus palabras, pide que acepten sus sinceras disculpas ya que ésa no ha sido su intención.Por el contrario, el presidente aprovechó la oportunidad para declarar que la denuncia "es parte de la ofensiva del imperio (estadounidense)".
Chávez se ofende de los ofendidos y, como es natural en los seres humanos, responde con ofensas. Esta táctica me hizo -finalmente- comprender las palabras de Felipe González al declarar que en lugar de crear áreas de consenso, a Hugo Chávez "le gusta ser polémico".
Chávez extraña a los felices días de la Guerra Fría y trata de transformar su deseo en realidad. Se trata de abrir brechas, acentuar disidencias, crear bloques y tensiones. Los judíos no tienen en esto arte ni parte. Son nuevamente sacrificados como medios para otros fines. Chávez con sus declaraciones, invitaba a los ofendidos a responder para poder ofenderlos y así justificar su política.
Parafraseando a Kierkegaard, la quintaesencia de la sabiduría de Chávez se puede resumir así: si te ofendes por sus palabras, te ganaré. Si no te ofendes, también te ganaré. Te ofendas o no te ofendas, te ganaré igual. O te ofendas o no te ofendas, te ganaré en ambos casos.

Científicos afirman tener pruebas de que parte de lecho marino Artico es ruso

Científicos de Rusia afirmaron hoy que tienen 'pruebas' que confirmarían que parte del lecho marino del Artico es una continuación de la plataforma continental rusa, lo que respaldaría las pretensiones de Moscú de controlar ese territorio.
-
'Hemos obtenido material suficiente para demostrar con argumentos que la cordillera submarina de Lomonósov está conectada con la plataforma continental y es una continuación de la periferia continental' de Rusia, aseguró Víctor Poselov, subdirector del Instituto de Investigación Científica 'Okeangueologuia'.Poselov basa sus afirmaciones en el material geofísico recabado por los batiscafos Mir-1 y Mir-2, que descendieron el 2 de agosto a las profundidades del océano Glacial Artico justo debajo del Polo Norte geográfico.'Con casi toda seguridad, Rusia podrá incrementar su plataforma continental en 1,2 millones de kilómetros cuadrados, con un potencial de reservas de hidrocarburos de no menos de 9 ó 10 billones de toneladas de combustible equivalente de petróleo más allá de la zona económica de 200 millas en el océano Glacial Artico', dijo.El científico destacó que la información recabada es 'única en su género' y permitirá trazar un mapa geológico, valorar los recursos energéticos y 'fortalecer la posición política y económica de Rusia'.Por su parte, el director de ese Instituto, Valeri Kaminski, insistió en que la estructura geológica de la cordillera de Lomonósov es de 'tipo continental'.Kaminski subrayó que el objetivo de las investigaciones es 'despejar los aspectos más confusos del escrito' presentado por Rusia a las Naciones Unidas en 2001 para reclamar sus derechos en el Artico.La Convención de la ONU de 1982 estipula que la plataforma continental no es parte del territorio de un Estado, sino una zona de estatus especial.Según el presidente de la Asociación Internacional de Ley del Mar, Anatoli Kolodkin, 'el Estado ribereño tiene derechos exclusivos para explorar y explotar los recursos naturales, tales como petróleo y gas, al igual que la pesca, dentro de los límites de ese territorio en cuestión'.La Convención indica que la zona económica de un país puede extenderse más allá de las 200 millas marítimas, si la plataforma continental supera esos límites.Rusia enviará una nueva expedición al Círculo Polar Artico en noviembre próximo, con el fin de recabar más datos con los que apoyar sus pretensiones.Esa expedición tendrá como destino la cordillera submarina Lomonósov, que se eleva 3.700 metros desde el fondo del océano Glacial Artico, que, según estimaciones de expertos estadounidenses, acogería la cuarta parte de las reservas mundiales de hidrocarburos.La próxima misión científica rusa viajará a la zona en un rompehielos atómico, pero esta vez utilizará sólo batiscafos no tripulados.Además de recoger pruebas del suelo y la fauna, en agosto pasado el Mir-1 depositó en el lecho marino del Artico, a una profundidad de 4.261 metros, una bandera de Rusia hecha de titanio y resistente a la corrosión, de un metro de altura.Estados Unidos, Canadá y otros países con intereses en la zona replicaron que la colocación de la bandera en el fondo del Artico no tiene implicaciones jurídicas.Dinamarca envío recientemente una misión al Artico para demostrar que la cordillera de Lomonósov es continuación de Groenlandia, bajo soberanía danesa.
-
Terra Actualidad/EFE/24/08/2007

ARTÍCULOS MUY INTERESANTES

Cuba
-
EE.UU.
Sacco y Vanzetti
Howard Zinn
-
Iraq
-
Opinión
Entrevista con Eric Toussaint
-
Economía
A la busca del petróleo difícil
-
Unión Europea
Intelectuales y profesores universitarios protestan contra la detención
-
África
-
EE.UU.
-
Rebelión/24/08/2007

RESUMEN DE NOTICIAS DEL DÍA

-
TOTALNEWS©
Todos los Derechos Reservados Buenos Aires - Argentina

23/08/2007 - RESUMEN DE ARTÍCULOS DEL DÍA

Opinión
Cristina de Kirchner habla de un 'modelo de acumulación'
¿Pero quiénes son las grandes empresas y bancos que acumulan con el modelo actual?
Por: Emilio Marín (LA ARENA)
(Texto completo de la nota)
Opinión
Venezuela
Una cuestión de soberanía, un asunto de democracia
Por: Juan Diego García (especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Opinión
Estados Unidos
Bush, Irak y las lecciones de la historia
Por: Roberto Bardini (BAMBU PRESS, desde México especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Opinión
Una cornisa informativa que se hace cada vez más angosta
Uruguay: La banalidad digitalizada
Por: Carlos Santiago (especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Opinión
Argentina
El único idioma es la represión
Por: Prof. Juan Carlos Sánchez (especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Opinión
Bricons se fue del Mariano Acosta
Educación, libertad y matafuegos
Por: LAVACA
(Texto completo de la nota)
Política
Argentina: Todo por un voto
Alperovich dio su apoyo a un partido que reivindica al terrorismo de Estado
Por: PRIMERA FUENTE
(Texto completo de la nota)
Situacion
Córdoba
Liberan a tres vecinos por la pueblada de Corral de Bustos
Por: Daniel Klocker (PRENSARED)
(Texto completo de la nota)
Opinión
Venezuela, Rusia y la dependencia energética europea
Por: Federico Bernal (especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Situacion
Brasil
El ministro de Hacienda Guido Mantega se opone al candidato europeo al FMI
(Texto completo de la nota)
Situacion
Chile
Asegura el gobierno que el nuevo mapa peruano complica la solución para Bolivia
(Texto completo de la nota)
Situacion
Colombia
Denuncian la compra de acciones de Ecopetrol por paramilitares
(Texto completo de la nota)
Situacion
Colombia
El ELN y el gobierno de Uribe siguen negociaciones difíciles en La Habana
Por: Francisco Forteza (WORLD DATA SERVICE)
(Texto completo de la nota)
Situacion
Costa Rica: 30 de setiembre
Los del 'no' preparan marcha del triunfo
Por: Marietta Espinoza (DIARIO EXTRA)
(Texto completo de la nota)
Situacion
Cooperación internacional
Investigación reveló que Cuba es el segundo mejor donante para Guatemala
Por: CERIGUA
(Texto completo de la nota)
Situacion
Guatemala
Responsabilidad compartida en los casos de linchamiento
Por: CERIGUA
(Texto completo de la nota)
Situacion
El Salvador: Por la llamada Ley Antiterrorista
El CEJIL estudia demandar al Estado ante la CIDH
Por: Gloria Silvia Orellana - Iván Escobar (COLATINO)
(Texto completo de la nota)
Situacio
Estados Unidos
Sin vacunar miles de estudiantes en Miami
Por: Roberto Pérez Betancourt (AIN, especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Situacion
Palestina
Un ataque aéreo israelí deja a cinco palestinos heridos en el sur de Gaza
(Texto completo de la nota)
Situacion
Irak el nuevo Vietnam
El Pentágono no podrá enviar todos los vehículos blindados prometidos
(Texto completo de la nota)
Situacion
Afganistán la guerra continua
Tres muertos y 14 heridos por la explosión de una bomba
(Texto completo de la nota)
Situacion
China
Desastres naturales afectan a 310 millones de chinos desde enero
Por: XINHUA
(Texto completo de la nota)
Situacion
Según la ex secretaria de Estado Madeleine Korbel Albright
Estados Unidos y China deben ser socios estratégicos
Por: XINHUA
(Texto completo de la nota)
Situacion
Vietnam
América Latina ocupa una parte importante de la política exterior vietnamita
Por: VNA
(Texto completo de la nota)
Economia
Brasil
Crece el 180% el comercio con el este de Asia en una década
(Texto completo de la nota
Economia
Estados Unidos
Inyecta la Reserva Federal 7.000 millones de dólares al sistema financiero
(Texto completo de la nota)
Economia
Panorama económico de China
Por: XINHUA
(Texto completo de la nota)
Economia
Panorama económico de Vietnam
Por: VNA
(Texto completo de la nota)
Economia
Panorama
Petróleo al día
(Texto completo de la nota)
Libertad de prensa y Medios
Chile
Detención y amenaza
(Texto completo de la nota)
Libertad de prensa y Medios
México: Palabras del periodista Teodoro Rentería Arróyave, Vicepresidente de la FELAP
Foro 'Impunidad y libertad de expresión: Solución para los periodistas'
(Texto completo de la nota)
Opinión
Cuba: Reflexiones de Fidel Castro
Derrota moral sin precedentes del imperio
(Texto completo de la nota)
Opinión
Oligarquía
Camino sin retorno
Por: Jorge Gómez Barata (especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Opinión
Colombia
Confundidos y enredados
Por: Miguel Suárez (especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Opinión
Colombia
El protocolo adicional empeora el TLC
Por: RECALCA
(Texto completo de la nota)
Opinión
Perú
Peruanas bajo el temblor
Por: Natalia Calisti (ARTEMISA)
(Texto completo de la nota)
Opinión
Venezuela: Si a la burguesía criolla y al imperio le duele vamos bien
¡Cómo les duele!
Por: Martín Guédez (especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Opinión
Costa Rica y los mitos del CAFTA
Por: Umberto Mazzei (TRIBUNA DEMOCRATICA)
(Texto completo de la nota)
Opinión
Panamá
¿Por qué mataron a Osvaldo y a Luigi?
Por: Olmedo Beluche (especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Opinión
Panamá
¿Por qué mataron a Osvaldo y a Luigi?
Por: Olmedo Beluche (especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Opinión
Panamá: Anunciando turbulencia para elecciones de 2009
Gobierno desata represión anti-obrera
Por: Marco A. Gandásegui (h) (ALAI)
(Texto completo de la nota)
Opinión
México: Dice Elvira Arellano desde Tijuana
Si mi deportación sirve para que el pueblo se levante, valió la pena
Por: Leticia Puente Beresford (CIMAC)
(Texto completo de la nota)
Opinión
México
No es posible ir contra la realidad
Por: Julio Pomar (especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Opinión
Estados Unidos
El águila estadounidense se vuelve bicéfala
Por: Dimitri Kosyrev (RIA NOVOSTI, especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Cultura
China
Más chinos usan nombres occidentalizados, según una encuesta
Por: XINHUA
(Texto completo de la nota)
Ciencia y Técnica
Según la Organización Mundial de la Salud
La pandemia que está por venir
Por: Luna Bolívar Manaut (DEUTSCHE WELLE)
(Texto completo de la nota)
Deportes
Argentina
La cancha de Independiente y la enciclopédica incultura dirigencial y municipal
Por: Víctor Oscar García Costa (especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Deportes
Juegos Olímpicos Beijing 2008
Se aplica en la sede de tiro con un arco como lema olímpico
Por: XINHUA
(Texto completo de la nota)
-
Archivo de audios
-
Argenpress.tv
-
COPYRIGHT 2002 - 2007 ARGENPRESS®

Locations of visitors to this page