9/11/07
África: la amenaza del terrorismo internacional
El terrorismo internacional de al-Qaeda parece haber elegido África como territorio privilegiado para proseguir con sus actividades. Además de encontrarse activo en zonas como Irak y Afganistán, en los últimos años ha representado una amenaza en constante crecimiento, sobre todo en las regiones del Magreb y del Sáhel, donde las condiciones políticas y geográficas facilitan la planificación y realización de ataques de matriz terrorista.
-
Sergio Porcu
-
Sergio Porcu
-
Hace escasos días el número dos de al-Qaeda, al-Zawahiri, realizó un llamamiento a través de Internet en el que se instaba al pueblo del Magreb a rebelarse contra los intereses franceses, españoles y americanos en el norte de África. El comunicado se produjo al mismo tiempo que la confirmación oficial de la adhesión a la red terrorista internacional de un grupo armado libio: una verdadera operación de marketing -cuya efectividad ya ha sido comprobada- para empujar a diversos grupos armados alos brazos de al-Qaeda. Hace un mes, en un mensaje de tono similar, se “solicitaba” la expulsión del territorio de franceses y españoles. También se dedicaban duras palabras contra el líder libio Gaddafi, acusado de haber vendido su pueblo a Estados Unidos, mediante la aproximación entre el coronel y Washington (Véase: Libia: Gaddafi, entre Occidente y el despertar panafricano). El hombre de Trípoli ha sido definido como un laico que no se preocupa por los verdaderos intereses de los musulmanes: una afirmación que hará crecer la hostilidad hacia su política exterior, próxima a occidente. Todo ello no deja de ser una manera de incitar a los defensores de la yihad.Al Zawahiri ha invitado al pueblo del Magreb a unirse contra los tiranos laicos, entre los que se encuentra el presidente argelino Bouteflika y el rey de Marruecos Mohammed VI. Ambos líderes políticos se han comprometido a luchar contra el terrorismo al lado de la Administración Bush (Véase: África: un paraíso seguro para al-Qaeda).En Argelia, el Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC) se ha convertido en el principal referente de las organizaciones islámicas en el Magreb: una célula organizativa que, a nivel territorial, desarrolla las mismas funciones logísticas y de apoyo técnico que al-Qaeda. La nueva denominación del GSPC (Al-Qaeda del Magreb Islámico) no deja lugar a segundas interpretaciones: no se trata ya de un grupo de carácter regional, sino de una organización ramificada en todo el norte de África, con capacidad para trasladar sus objetivos a Europa. La infiltración en diversos países de la Unión Europea de terroristas procedentes de esta zona, es una clara señal de peligro. Actuando de esta forma, la lucha terrorista abriría una batalla en dos frentes: el africano, con ataques contra las instituciones políticas y los intereses de la empresas extranjeras, y el europeo.Europa, por su parte, parece haberse convertido en la sede de diversas filiales del terrorismo de matriz islámica. Se piensa que algunas células que se encontraban hasta ahora adormecidas, podrían estar planificando ataques en la misma Europa y en otros lugares como Irak o Afganistán. Hace pocos días, una operación conjunta entre la fuerzas policiales italianas, francesas y portuguesas, arrestó a una veintena de ciudadanos tunecinos, presuntos terroristas que se habrían alistado como voluntarios para atentar en Irak y Afganistán. Según fuentes de inteligencia, por el momento parece que no existe riesgo de atentados en Italia por parte de la célula salafista, aunque las medidas de seguridad siguen siendo altas. Desde este punto de vista, España parece encontrarse mucho más expuesta. Además de la proximidad geográfica, existe un motivo histórico que hace de la Península Ibérica un objetivo central de la estrategia terrorista de al-Qaeda: la derrota que hace siglos sufrieron los musulmanes en territorio español y que les costó su expulsión de Europa. España, que ya se vio duramente golpeada por los atentados de marzo de 2004, podría sufrir nuevos ataques. Este riesgo ha sido alimentado por las tensiones desatadas a raíz del viaje del rey Juan Carlos a los enclaves de Ceuta y Melilla, en la primera visita realizada en treinta y dos años. Protegido por fuertes medidas de seguridad, el rey español, acompañado de la reina Sofía, tuvo una acogida festiva que molestó al soberano marroquí, Mohammed VI. Se mantienen, por tanto, las tensiones entre Marruecos y España, un factor que acrecienta el riesgo de nuevos ataques terroristas contra Madrid.
-
-
Las razones que han empujado a los terroristas a intensificar sus actividades en territorio africano son sobre todo de naturaleza logística: vastas áreas desérticas, fuera del control de los ejércitos y difícilmente alcanzables, son ideales para emplazar las bases de adiestramiento. En el Magreb existen numerosos centros en los que los seguidores de la guerrilla islámica aprenden técnicas de combate. A pesar de la represión realizada por las fuerzas policiales de Marruecos, Argelia y Libia, apoyadas por los americanos, estas bases sobreviven gracias a su capacidad “itinerante”. Sin embargo, es el área del Sáhel la que preocupa a los analistas y expertos de la lucha antiterrorista. Esta zona, en gran parte desértica, situada en la frontera con el norte de África, se ha convertido en el territorio ideal para el adiestramiento de terroristas. El escaso control de las fronteras entre Mauritana, Malí, Niger y Chad, hace que sea fácil infiltrarse en la región. Por esta razón, el Sáhel es un territorio atractivo para los terroristas y alimenta las esperanzas de los miles de grupos y facciones opuestos al ejército. De este modo, a las motivaciones de carácter nacional que llevaron a las guerrillas a luchar contra los gobiernos, se añaden otros objetivos más complejos sostenidos por las organizaciones terroristas, que encuentran en el descontento social savia nueva para su causa.
-
-
La Administración Bush, en el ámbito de la guerra contra el terrorismo, ha puesto en marcha una serie de iniciativas con el objetivo de reducir los riesgos de atentados terroristas, no sólo en su territorio nacional, sino en cualquier lugar en el que existan intereses estadounidenses. Acabar con la amenaza de al-Qaeda, debilitando su estructura organizativa, es una de las prioridades de Washington. Se incluyen en esta estrategia la Iniciativa Pan Sáhel (Pan Sahel Initiative, PSI), que desde hace tres años se engloba en la Iniciativa Transahariana de Lucha contra el Terrorismo (Trans-Saharan Counterterrorism Initiative, TSCI). Los países del Sáhel se incluyen en un proyecto más amplio que comprende también Argelia, Marruecos, Senegal, Ghana y Nigeria. De este modo, la lucha contra el fenómeno terrorista se dirige de forma unitaria, con un único cerebro y un único centro de operaciones. Washington posee destacamentos en varios países, y se ha implicado en las operaciones de adiestramiento de las fuerzas de policía de los ejércitos africanos para mejorar la capacidad de lucha y represión del terrorismo (Véase: Estados Unidos: la estrategia de lucha contra el terrorismo internacional en África). Pese a todo, sin un control efectivo de las fronteras, resulta muy difícil circunscribir el fenómeno. La estrategia americana parece conseguir resultados positivos en breves periodos, mediante operaciones conjuntas con las autoridades locales, en la que se enmascaran los planes que deben llevarse a cabo. Este es un modo de infligir duros golpes a las organizaciones terroristas, pero que no afecta a la cúpula de su estructura “institucional”.
-
El reciente llamamiento de al Zawahiri, miembro destacado de al-Qaeda, instando a la guerra santa a los musulmanes del Magreb, ha situado en el centro de la atención internacional el hecho de que África esté destinada a convertirse en el nuevo terreno de enfrentamientos de la lucha contra el terrorismo. El Magreb y el Sáhel son las regiones predilectas de las organizaciones terroristas, para adiestrar hombres que posteriormente llevarán a cabo algunos de los más terribles ataques, ya sea en África (considérese el elevado número de atentados registrados en Argelia en los últimos meses; Véase: Argelia: el refuerzo del terrorismo de matriz islámista y la crisis política interna), en Irak o en Afganistán. Al-Qaeda parece haber logrado infiltrarse en los grupos islámicos africanos, convirtiéndose en el punto de referencia de la lucha contra los intereses occidentales. Las sedes político-institucionales de varios países, las embajadas y los consulados (especialmente norteamericanos e ingleses) y las empresas extranjeras que operan en territorio africano se han convertido en objetivos potenciales. Los analistas temen que de África salgan células que más tarde puedan llegar a Europa, llevando acabo ataques terroristas en países comunitarios. Las recientes detenciones de los presuntos terroristas islámicos de origen tunecino que tuvieron lugar en Italia, Francia y España, parecen confirmar estos temores. Sin embargo, por el momento, parece que los arrestados planeaban atentar en Irak y Afganistán. Los mayores riesgos parece correrlos España, que en 2004 ya sufrió violentos ataques terroristas contra la red de Cercanías de Madrid (el pasado 31 de octubre, la magistratura española condenó a 21 responsables de los atentados). Confirman la amenaza razones de carácter histórico (la expulsión de los musulmanes del territorio español), así como las críticas actuales, motivadas por la visita del rey Juan Carlos a los territorios de Ceuta y Melilla. Visita que ya ha despertado duras reacciones por parte de Marruecos.La red del terror parece haber elegido África como territorio para preparar mejor sus propios ataques, representando al mismo tiempo una amenaza para el continente africano y para Europa. De hecho, se ha abierto una guerra sobre dos frentes: por un lado, el afgano y el iraquí, por otro, las extensas fronteras africanas, que podrían convertirse (y en parte parecen haberse convertido ya) en la vía para ramificar las actividades en el continente europeo.
-
Traducción por Daniel García
-
-
Traducción por Daniel García
-
Equilibri.net - Italy/09/11/2007
En Africa hay mejores líderes

-
Dadas las complejidades y la magnitud de los desafíos que enfrenta el mundo, un buen liderazgo es ahora más importante que nunca. En ningún lado es más necesario que en Africa, un continente que tiene problemas enormes pero también posibilidades extraordinarias.Sin gobiernos democráticos y honestos que brinden a sus países una conducción inteligente, resultará imposible superar los desafíos y acelerar el progreso que tiene lugar en los últimos años.La verdad, sin embargo, es que en muchos países africanos dedicarse a la política tiene considerables desventajas. Los problemas pueden parecer abrumadores, los recursos disponibles para abordarlos son limitados y la brecha entre la realidad y las esperanzas de la población puede hacerse infranqueable.Las propuestas lucrativas de escribir sus memorias o de sumarse a directorios de empresas que reciben sus colegas del mundo desarrollado son aquí mucho más raras.No es extraño, entonces, que muchos que tienen capacidad y energías le den la espalda a la política en aras de carreras más seguras y rentables.Peor aun, la falta de seguridad económica en el momento de retirarse puede tentar a algunas autoridades a hacer concesiones, a anteponer el beneficio personal a los intereses nacionales o a tratar de aferrarse a sus puestos.Si se tienen en cuenta todas esas dificultades, Africa puede considerarse afortunada por el surgimiento de un creciente número de gobernantes talentosos en los últimos años. Se trata de funcionarios que comparten un auténtico compromiso con la democracia y que trabajaron mucho para que el progreso llegara al conjunto de la población de sus países. Pero en un mundo que suele destacar lo negativo más que lo positivo, suelen no ser objeto de la atención que merecen. El premio al liderazgo en Africa de la Fundación Mo Ibrahim, que se otorgó recientemente a Joaquim Chissano, el ex presidente de Mozambique, apunta a corregir esa falta de equilibrio.
-
(*) Ex Secretario General de las Naciones Unidas
-
Bitácora - Uruguay/09/11/2007
Bitácora - Uruguay/09/11/2007
Saakashvili acusa a Rusia de orquestar revolución para derrocarlo

-
La nueva revolución que actualmente se gesta en Georgia todavía no tiene nombre oficial.Pero hay muchas denominaciones que circulan, como la "revolución de las espinas" (en alusión a lo que quedó de la anterior revolución de las rosas), "la revolución de los clavos", porque la oposición afirma que las autoridades ordenaron arrojar clavos a las carreteras que conducen a Tbilisi para que a la capital no pudieran llegar "elementos antigubernamentales", y también la "revolución blanca" porque los asistentes a los mítines se amarran en la muñeca, o en el cuello cintas y pañuelos blancos.La nueva revolución en Georgia, que estalló precisamente en el cuarto aniversario de la anterior, además del presidente del país, Mijaíl Saakashvili, adquirió otro enemigo que es Rusia. Este es el único punto en el que están de acuerdo los asistentes a los mítines que cumplen ya su quinto día de protestas en la avenida Rustaveli, y su "enemigo número uno", el presidente Saakashvili.El pasado martes, los líderes de la oposición anunciaron planes para ampliar la magnitud de la protesta y enviaron a parte de sus activistas a una manifestación de repudio frente a la embajada rusa. La manifestación transcurrió bajo las consignas "¡Moscú, recoge a Saakashvili!"No quedó claro qué fue lo que querían los manifestantes de los diplomáticos rusos.Sobre todo cuando oficialmente se afirmó que Moscú no aceptará a Saakashvili ni de regalo. Tampoco es comprensible, porqué la postura de la oposición georgiana cambió de una forma radical en unos cuantos días. Al comienzo de las protestas, los nuevos revolucionarios intentaron hacer las paces con Moscú y prometieron "mejorar las relaciones" en el caso de una victoria en los comicios.Por lo visto en el ánimo de los manifestantes influyó una entrevista televisiva con Irakliy Okruashvili, difundida en una pantalla gigante frente al parlamento.Antiguo aliado de Saakashvili y actualmente su principal retractor, Okruashvili, anunció en esa entrevista desde Munich (Alemania) la intención de regresar al país para engrosar las filas de la oposición. Okruashvili, que abandonó Georgia antes de que comenzaran las protestas, en esa entrevista arremetió contra Saakashvili a quien calificó de "Hitler contemporáneo", pero en ningún momento mencionó a Rusia. Un detalle notable, porque después de Saakashvili, Okruashvili, antiguo ministro de Defensa es uno de los políticos georgianos que se caracterizan por su postura antirrusa radical y su aparición en la pantalla caldeó los ánimos de los manifestantes contra Rusia.Para los manifestantes y cabecillas de la nueva revolución georgiana Saakashvili no es el único compatriota que debe refugiarse en Rusia. Otro candidato es Kaja Bendukidze, ministro georgiano para la reforma económica, tildado por la oposición de "agente secreto del Kremlin" porque vendió Georgia a Anatoli Chubais (director del mayor consorcio eléctrico de Rusia).Pero en las revoluciones las cosas cambian y el episodio de la embajada rusa (el martes apenas reunió a 20 manifestantes) ya no importa mucho a la oposición.En cambio para Saakashvili, Moscú se ha erigido en su principal enemigo, mucho más peligroso que los propios manifestantes y su revolución.En una reciente entrevista por la televisión, Saakashvili afirmó que Rusia es responsable de todo lo actualmente ocurre en Georgia. Según el presidente georgiano, Rusia apoya a la oposición georgiana y los oligarcas rusos la financian."En Georgia se ha puesto en marcha una fábrica de embustes por parte de aquellos que hicieron algo similar en tiempos del régimen de Yeltsin", indicó el presidente georgiano. "Y ahora esas personas y los oligarcas rusos construyen esa fábrica en Georgia porque quieren contagiarnos de aquella enfermedad que padeció Rusia" subrayó Saakashvili.Quedó claro que al mencionar oligarcas, Saakashvili se refirió a Badri Patarkatsishvili patrocinador principal de la actual revolución georgiana. Pero por alguna razón, el presidente georgiano olvidó el hecho de que Rusia expidió orden de búsqueda y captura de Patarkatsishvili, amigo y socio del magnate ruso Borís Berezovski, también buscado por la justicia rusa y actualmente refugiado en Londres."Pongan atención que los canales de televisión rusos trasmiten los mítines en Georgia en directo" dijo Saakashvili al subrayar que "los georgianos son un pueblo que encontró fuerzas para contrarrestar la política agresiva de Rusia". La referencia a las trasmisiones en directo son más que extrañas porque las cadenas de televisión occidentales abren sus noticieros con los sucesos que ocurren en Georgia."Para reprimirnos, ellos (Rusia) impusieron embargos, cerraron las fronteras", subrayó el presidente georgiano sin recordar que estas medidas se produjeron tras la escandalosa detención de militares rusos que fueron acusados de espionaje."Ellos quieren demostrar a todos los países de la CEI (Comunidad de Estados Independientes, antiguas republicas soviéticas) lo que puede ocurrir con aquellos que no quieren vivir bajo el tacón de Rusia".Finalmente, Saakashvili afirmó que "existe una fuerza oligárquica rusa que coordina acciones con fuerzas políticas para desestabilizar la situación en Georgia antes de los comicios en Rusia". Pero no explicó cómo pueden los acontecimientos en Georgia influir en los resultados de los comicios legislativos en Rusia que ya son evidentes.Cuando dos no pueden ponerse de acuerdo, entonces se busca un tercero que se convierte en responsable. Esa es lógica de la actual confrontación georgiana. En estos casos, para los adversarios la imagen del enemigo exterior siempre es un argumento favorable. Entre otras cosas, las autoridades rusas sólo han reaccionado a las declaraciones de una de las partes enfrentadas. "Estamos preocupados por lo que ocurre en Georgia, no me gustaría comentar las declaraciones de dirigentes políticos (Saakashvili), la farsa de las autoridades georgianas es evidente", declaró recientemente el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov.Ahora lo importante es que tampoco se vuelvan farsa las acciones de los nuevos revolucionarios georgianos.
-
ULTIMAS NOTICIAS
-
Volver a la página principal
-
Más
La policía dispersó a los manifestantes para restablecer el tráfico, afirma el presidente georgianoDejan 360 heridos los enfrentamientos entre los manifestantes y la policía en Tbilisi
-
RIA Novosti - Russia/09/11/2007
RIA Novosti - Russia/09/11/2007
Alcalde de Moscú propone que Rusia reconozca la soberanía de Abjasia
El alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov, propone que Rusia reconozca a Abjasia (república rebelde en suelo georgiano) como Estado soberano."Estamos convencidos del derecho de Abjasia a desarrollarse como un Estado soberano, porque ya lo es. Rusia debe dar este paso audaz: reconocer la soberanía de Abjasia", ha manifestado Luzhkov este jueves, al intervenir en la conferencia "Rusia y Abjasia avanzando hacia el espacio económico único".Según él, con respecto a Abjasia a menudo se aplica la política de doble rasero. "Al tratarse de Kosovo, hablan de su derecho a la soberanía, y al referirse a Abjasia, manifiestan que en su caso la soberanía es inadmisible", dijo.
-
ULTIMAS NOTICIAS
-
RIA Novosti - Russia/09/11/2007
-
ULTIMAS NOTICIAS
-
RIA Novosti - Russia/09/11/2007
ARTÍCULOS MUY INTERESANTES
EE.UU.
-
Mundo
Escándalo: tráfico de niños africanos de una ONG francesa.
Mundo
Escándalo: tráfico de niños africanos de una ONG francesa.
¿Implicado el presidente francés?
-
EE.UU.
-
Bolivia
Entrevista a Evo Morales
"En Latinoamérica se profundizan las democracias liberadoras y no sometidas al imperio"
Mercedes Ibaibarriaga
Mercedes Ibaibarriaga
-
Mundo
Enlace a vídeo y fotos
Enlace a vídeo y fotos
Ruslán Tjagushev
-
España
Se empieza a admitir que ser racista no está tan mal visto en algunos sectores
Se empieza a admitir que ser racista no está tan mal visto en algunos sectores
Un otoño en el que invocar a Tagore
Andrea Benites-Dumont
Andrea Benites-Dumont
-
Venezuela
Incluye enlace a vídeos
Incluye enlace a vídeos
-
Mundo
Reseña editorial
Mundo
Reseña editorial
Afganistan como espacio vacío
G. Buster
G. Buster
-
Rebelión/09/11/2007
RESUMEN DE NOTICIAS DE HOY
..::Noticias::..
Inicio
Política
Economía
Información General
Internacionales
Diarios Nacionales
Diarios Provinciales
Diarios Internacionales
Policiales
Editoriales
Turismo
Campo
Deportes
Informática
Ciencia y Tecnología
Empresas
Publicidad en Total News
Gremiales
..::Cortitas y a los Pies::..
Política
Economía
Información General
Internacionales
Diarios Nacionales
Diarios Provinciales
Diarios Internacionales
Policiales
Editoriales
Turismo
Campo
Deportes
Informática
Ciencia y Tecnología
Empresas
Publicidad en Total News
Gremiales
..::Cortitas y a los Pies::..
-
TotalNews Agency - Argentina/09/11/2007
Los 30.000 ladrillos de la memoria

AHORA Y SIEMPRE
Se inauguró el primer Memorial de América latina:El sobrecogedor monumento se levanta junto al Río de la Plata, en el Parque de la Memoria, en homenaje a los 30.000 desaparecidos y asesinados por la dictadura.
-
Camara de casacion penal denego pedido de familiares de victimas de Cromañon
Rechazan apelación al sobreseimiento de Ibarra
La Cámara de Casación Penal rechazó un pedido de familiares de víctimas del incendio en la disco Cromañón para revertir el fallo que en agosto confirmó el sobreseimiento del ex jefe de Gobierno porteño Aníbal Ibarra en la causa.
-
Cuba, Venezuela , Bolivia y Nicaragua crearan "ALBA Telecomunicaciones"
Definen las bases para crear compañías "gran nacionales"
Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua definían hoy en La Habana detalles de las bases legales de una empresa de telecomunicaciones de los cuatro países que integran la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba).
-
Cumbre Iberoamericana en Chile
El canciller español convocó reunión por Botnia
El canciller español, Miguel Angel Moratinos, confirmó hoy que convocó a una reunión a sus pares de Argentina, Jorge Taiana y de Uruguay, Reynaldo Gargano, para "ver todo lo que se pueda hacer" para acercar a ambos gobiernos y buscar una eventual solución al diferendo por la pastera Botnia.
-
Rechazan apelación al sobreseimiento de Ibarra
La Cámara de Casación Penal rechazó un pedido de familiares de víctimas del incendio en la disco Cromañón para revertir el fallo que en agosto confirmó el sobreseimiento del ex jefe de Gobierno porteño Aníbal Ibarra en la causa.
-
Cuba, Venezuela , Bolivia y Nicaragua crearan "ALBA Telecomunicaciones"
Definen las bases para crear compañías "gran nacionales"
Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua definían hoy en La Habana detalles de las bases legales de una empresa de telecomunicaciones de los cuatro países que integran la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba).
-
Cumbre Iberoamericana en Chile
El canciller español convocó reunión por Botnia
El canciller español, Miguel Angel Moratinos, confirmó hoy que convocó a una reunión a sus pares de Argentina, Jorge Taiana y de Uruguay, Reynaldo Gargano, para "ver todo lo que se pueda hacer" para acercar a ambos gobiernos y buscar una eventual solución al diferendo por la pastera Botnia.
-
Georgia > El presidente anuncio elecciones durante estado de sitio
Convocan elecciones anticipadas
El presidente de Georgia, Mijail Saakashvili, convocó hoy a elecciones presidenciales anticipadas para el 5 de enero de 2008, mientras las plazas y principales calles de la capital siguen cercadas por el ejército.
-
Convocan elecciones anticipadas
El presidente de Georgia, Mijail Saakashvili, convocó hoy a elecciones presidenciales anticipadas para el 5 de enero de 2008, mientras las plazas y principales calles de la capital siguen cercadas por el ejército.
-
Cumbre Iberoamericana en Santiago de Chile
Declaración de apoyo al reclamo argentino de soberanía sobre Malvinas
Los cancilleres de los 22 países que participan desde hoy de la XVII Cumbre Iberoamericana en Santiago de Chile elevaron a los Jefes de Estado y de Gobierno una declaración de apoyo a la Argentina en su reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas.
-
INCIDENTE DE AVIONES DE AEROLINEAS ARGENTINAS Y BRITISH AIRWAYS EN FRANCIA
Gerente de Aerolíneas confirma error de controladores pero le quita gravedad
El gerente de Asuntos Públicos de Aerolíneas Argentinas, Jorge Molina, confirmó esta mañana que un avión de esa compañía sufrió un momento de alarma cuando el 29 de setiembre pasado volaba en cielos de Francia quedó a 700 metros de distancia de otro avión de la British Airways.
-
Formosa > La justicia desestimo denuncia manipulacion de aborigenes
"Hay un hecho de impunidad seria y grave en lo institucional"
El cura párroco de la ciudad formoseña de Las Lomitas, Francisco Nazar, atribuyó hoy a una situación de "impunidad seria y grave en lo institucional" que la Justicia Federal haya desestimado una denuncia de manipulacion de aborígenes en las recientes elecciones.
-
Declaración de apoyo al reclamo argentino de soberanía sobre Malvinas
Los cancilleres de los 22 países que participan desde hoy de la XVII Cumbre Iberoamericana en Santiago de Chile elevaron a los Jefes de Estado y de Gobierno una declaración de apoyo a la Argentina en su reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas.
-
INCIDENTE DE AVIONES DE AEROLINEAS ARGENTINAS Y BRITISH AIRWAYS EN FRANCIA
Gerente de Aerolíneas confirma error de controladores pero le quita gravedad
El gerente de Asuntos Públicos de Aerolíneas Argentinas, Jorge Molina, confirmó esta mañana que un avión de esa compañía sufrió un momento de alarma cuando el 29 de setiembre pasado volaba en cielos de Francia quedó a 700 metros de distancia de otro avión de la British Airways.
-
Formosa > La justicia desestimo denuncia manipulacion de aborigenes
"Hay un hecho de impunidad seria y grave en lo institucional"
El cura párroco de la ciudad formoseña de Las Lomitas, Francisco Nazar, atribuyó hoy a una situación de "impunidad seria y grave en lo institucional" que la Justicia Federal haya desestimado una denuncia de manipulacion de aborígenes en las recientes elecciones.
-
EL ACTOR COMICO FALLECIO ESTA MADRUGADA EN VILLA CARLOS PAZ
Adiós a Mario Sánchez
El actor cómico Mario Sánchez murió esta madrugada a los 71 años en un sanatorio privado de Villa Carlos Paz, Córdoba, donde se encontraba internado a causa de una diabetes y una afección cardíaca.
-
La justicia federal hizo entrega de los restos identificados de Horacio Bau
Hijas reciben los restos del padre desaparecido
La justicia federal de La Plata entregó los restos de Horacio Bau, desaparecido durante la última dictadura militar, a sus hijas Alejandra y Mónica Suárez.
-
Adiós a Mario Sánchez
El actor cómico Mario Sánchez murió esta madrugada a los 71 años en un sanatorio privado de Villa Carlos Paz, Córdoba, donde se encontraba internado a causa de una diabetes y una afección cardíaca.
-
La justicia federal hizo entrega de los restos identificados de Horacio Bau
Hijas reciben los restos del padre desaparecido
La justicia federal de La Plata entregó los restos de Horacio Bau, desaparecido durante la última dictadura militar, a sus hijas Alejandra y Mónica Suárez.
-
Postergan "el grito blanco" para el proximo miercoles
Suspendido por lluvia
La Asamblea Ambientalista de Gualeguaychú decidió suspender el tradicional Grito Blanco, que iban a realizar hoy los estudiantes de colegios primarios y secundarios, debido a las "malas condiciones climáticas" en la zona.
-
Suspendido por lluvia
La Asamblea Ambientalista de Gualeguaychú decidió suspender el tradicional Grito Blanco, que iban a realizar hoy los estudiantes de colegios primarios y secundarios, debido a las "malas condiciones climáticas" en la zona.
-
Santa Fe > Un hombre comete 3 asesinatos y se suicida por la muerte de su hijo
Venganza
El padre de un adolescente muerto de un escopetazo hace dos años mató anoche a balazos a tres personas e hirió a una cuarta, en aparente venganza, y luego se suicidó ante la tumba de su hijo en el sur de Santa Fe, informó hoy la policía provincial.
Venganza
El padre de un adolescente muerto de un escopetazo hace dos años mató anoche a balazos a tres personas e hirió a una cuarta, en aparente venganza, y luego se suicidó ante la tumba de su hijo en el sur de Santa Fe, informó hoy la policía provincial.
-
Interpol da prioridad a las órdenes de captura por la AMIA
El paisPor Raúl Kollmann
Cinco iraníes buscados con alerta roja.
Interpol da prioridad a las órdenes de captura por la AMIA
El paisPor Raúl Kollmann
Cinco iraníes buscados con alerta roja.
-
Miles de millones de razones para aumentar las retenciones
EconomiaPor David Cufré
Aumentan entre 5 y 10 puntos las retenciones a las exportaciones del campo. Economía explicó que es para evitar la disparada de los precios internos ante las constantes subas en el mercado internacional. Protestas de las entidades del agro.
Miles de millones de razones para aumentar las retenciones
EconomiaPor David Cufré
Aumentan entre 5 y 10 puntos las retenciones a las exportaciones del campo. Economía explicó que es para evitar la disparada de los precios internos ante las constantes subas en el mercado internacional. Protestas de las entidades del agro.
-
Página/12 Web - Argentina/08/11/2007
Los Titulares de Hoy: Democracy Now!'s
- Detienen a más de 700 partidarios de Bhutto en Pakistán
- El Talibán lanza su propio golpe de Estado en el oeste de Pakistán
- El Presidente Bush defiende sus comentarios sobre la Tercera Guerra Mundial respecto a Irán
- Informante de AT&T exhorta al Congreso a que no otorgue inmunidad a las empresas de telecomunicaciones
- Continúa el esfuerzo por someter a Cheney a juicio político
- La Cámara de Representantes aprueba Ley de No Discriminación en el Empleo
- Blackwater asesinó a balazos a tres guardias de una cadena de noticias iraquí en febrero
- El FBI monitoreó los registros de ventas en almacenes que vendían comida del Medio Oriente
- Ex niño soldado declarará ante comisión militar en Guantánamo
- Disminuyen significativamente los juicios por crímenes de odio
- Pat Robertson apoya campaña de Giuliani
- Informe: Bernard Kerik será acusado
- Empeora la crisis humanitaria en Somalia
- Estados Unidos retira del mercado cuatro millones de juguetes que contenían químico altamente tóxico
- Ayuntamiento de Oakland rechaza ataque contra Irán
- El Talibán lanza su propio golpe de Estado en el oeste de Pakistán
- El Presidente Bush defiende sus comentarios sobre la Tercera Guerra Mundial respecto a Irán
- Informante de AT&T exhorta al Congreso a que no otorgue inmunidad a las empresas de telecomunicaciones
- Continúa el esfuerzo por someter a Cheney a juicio político
- La Cámara de Representantes aprueba Ley de No Discriminación en el Empleo
- Blackwater asesinó a balazos a tres guardias de una cadena de noticias iraquí en febrero
- El FBI monitoreó los registros de ventas en almacenes que vendían comida del Medio Oriente
- Ex niño soldado declarará ante comisión militar en Guantánamo
- Disminuyen significativamente los juicios por crímenes de odio
- Pat Robertson apoya campaña de Giuliani
- Informe: Bernard Kerik será acusado
- Empeora la crisis humanitaria en Somalia
- Estados Unidos retira del mercado cuatro millones de juguetes que contenían químico altamente tóxico
- Ayuntamiento de Oakland rechaza ataque contra Irán
-
Detienen a más de 700 partidarios de Bhutto en Pakistán
En Pakistán, más de 700 miembros del partido de la ex Primera Ministra Benazir Bhutto presuntamente fueron detenidos durante la noche. Los arrestos tuvieron lugar horas después de que Bhutto anunciara sus planes de llevar a cabo una gran protesta contra la decisión del general Pervez Musharraf de imponer la ley marcial.
La ex Primera Ministra Benazir Bhutto dijo: “Hoy seguiremos adelante con una protesta, una protesta pacífica. Y llevaremos a cabo otra protesta el 9. Pero si el gobierno quiere una solución política, entonces le pedimos al gobierno, le pedimos al general Musharraf, que salga por televisión y anuncie que restaurará la Constitución; que mantendrá su compromiso de retirarse como Jefe del Ejército, y que se realizarán las elecciones acorde a lo planeado, como nos prometió, el 15 de noviembre o antes, para que el proceso finalice antes del 15 de enero”.
Benazir Bhutto señaló que la protesta del viernes sigue en pie a pesar de los arrestos nocturnos, que fueron efectuados horas después de que el Presidente Bush hablara personalmente con el general Pervez Musharraf, por primera vez desde que se implementara el estado de emergencia el sábado.
El Presidente Bush dijo: “Mi mensaje fue que creemos firmemente en las elecciones y que debe convocar elecciones pronto y que también debe quitarse el uniforme militar. No se puede ser el Presidente y el Jefe de las Fuerzas Armadas al mismo tiempo”.
Los funcionarios estadounidenses han estado en contacto estrecho con el gobierno pakistaní desde hace días. El almirante William Fallon, jefe del Comando Central de Estados Unidos, se reunió con Musharraf justo antes de que se impusiera la ley marcial. En Capitol Hill, el miércoles John Negroponte exhortó al Congreso a que no suspendiera la ayuda a Pakistán, país al que describió como un aliado “indispensable” en la guerra contra el terrorismo. Hoy temprano la televisión estatal de Pakistán anunció que el general Musharraf había dicho que antes del 15 de febrero se llevarán a cabo elecciones en Pakistán.
-
El Talibán lanza su propio golpe de Estado en el oeste de Pakistán
Mientras tanto, el Asia Times informa que el Talibán lanzó su propio golpe de Estado contra las áreas pashtun de Pakistán. El Talibán tomó el control de varias aldeas y localidades en el valle de Swat, que queda a tan sólo cuatro horas de viaje de Islamabad. El Talibán logró tomar estas localidades sin disparar ni una bala: las temerosas fuerzas de seguridad pakistaníes simplemente se rindieron y entregaron sus armas.
El Presidente Bush defiende sus comentarios sobre la Tercera Guerra Mundial respecto a Irán
El Presidente Bush está defendiendo sus recientes comentarios, en los que sugirió que las ambiciones nucleares de Irán podrían desatar una guerra mundial. En una entrevista con la televisión alemana se le preguntó al Presidente Bush si había planteado seriamente la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial.
El Presidente Bush respondió: “Totalmente en serio. Yo dije: ‘Si quieren evitar la Tercera Guerra Mundial’, no dije que estaba a favor de la Tercera Guerra Mundial. El motivo por el que dije esto es porque es un país que desobedeció a la OIEA -en otras palabras, no reveló todos sus programas- y dijo que quería destruir a Israel. Si quieren desatar la Tercera Guerra Mundial, una manera de hacerlo es atacar Israel con un arma nuclear. Y eso fue lo que dije, ahora es el momento de actuar”.
El miércoles el Presidente Bush habló sobre la situación de Irán con el Presidente francés, Nicolás Sarkozy, en la Casa Blanca. Tras la reunión, Sarkozy participó de una conferencia de prensa junto al Presidente Bush. El mandatario francés elogió en reiteradas oportunidades al gobierno de Bush y prometió adoptar una postura radical respecto a Irán.
Nicolás Sarkozy dijo: “Es inaceptable que Irán desarrolle un arma nuclear ahora o en el futuro. Pero Irán tiene derecho a la energía del futuro, que es la energía nuclear civil. Creo en la efectividad de las sanciones. Incluso creo en la necesidad de imponer sanciones más estrictas (...)”.
-
Informante de AT&T exhorta al Congreso a que no otorgue inmunidad a las empresas de telecomunicaciones
El ex técnico de AT&T Mark Klein viajó a Washington el miércoles para exhortar a los legisladores a que no le otorguen a AT&T, Verizon y otras empresas de telecomunicaciones inmunidad contra las demandas por su participación en las operaciones de espionaje a nivel nacional del gobierno. El año pasado, Klein filtró documentos internos de AT&T que revelaban cómo esta empresa había establecido una sala secreta en sus oficinas de San Francisco para que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) tuviera acceso a sus cables de Internet de transmisión por fibra óptica.
Mark Klein dijo: “Tenían copia de todo lo que llegaba a través de los cables de Internet y las grandes conexiones de Internet entre la red de AT&T y las redes de otras empresas, y descubrí en ese entonces que esta es una gran operación inconstitucional e ilegal, que no sólo afecta a los clientes de AT&T, sino a todos, porque estás conexiones iban a lugares como Sprint, Qwest, y a muchas otras empresas, entonces básicamente están accediendo ilegalmente a toda la red de Internet”.
Informante de AT&T exhorta al Congreso a que no otorgue inmunidad a las empresas de telecomunicaciones
El ex técnico de AT&T Mark Klein viajó a Washington el miércoles para exhortar a los legisladores a que no le otorguen a AT&T, Verizon y otras empresas de telecomunicaciones inmunidad contra las demandas por su participación en las operaciones de espionaje a nivel nacional del gobierno. El año pasado, Klein filtró documentos internos de AT&T que revelaban cómo esta empresa había establecido una sala secreta en sus oficinas de San Francisco para que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) tuviera acceso a sus cables de Internet de transmisión por fibra óptica.
Mark Klein dijo: “Tenían copia de todo lo que llegaba a través de los cables de Internet y las grandes conexiones de Internet entre la red de AT&T y las redes de otras empresas, y descubrí en ese entonces que esta es una gran operación inconstitucional e ilegal, que no sólo afecta a los clientes de AT&T, sino a todos, porque estás conexiones iban a lugares como Sprint, Qwest, y a muchas otras empresas, entonces básicamente están accediendo ilegalmente a toda la red de Internet”.
-
Continúa el esfuerzo por someter a Cheney a juicio político
En otras noticias de Capitol Hill, partidarios de un proyecto de ley que busca someter al Vicepresidente Dick Cheney a juicio político afirman que la propuesta aún no ha caducado. El martes, el congresista y candidato presidencial Dennis Kucinich casi obligó al plenario de la Cámara de Representantes a realizar una votación sobre la medida de juicio político, pero los líderes demócratas rechazaron la votación y enviaron el proyecto de ley al Comité Judicial de la Cámara de Representantes. El congresista demócrata Stephen Cohen, quien es miembro del Comité Judicial, dijo: “Me da esa impresión. Este asunto aún no ha caducado”. Catorce demócratas del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, entre los que se encontraba el presidente del mismo, el congresista John Conyers, inicialmente se unieron a Kucinich en la votación sobre el proyecto de ley de juicio político.
-
La Cámara de Representantes aprueba Ley de No Discriminación en el Empleo
Mientras tanto, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que prohíbe la discriminación de los hombres homosexuales, las lesbianas y las personas bisexuales en el lugar de trabajo. Quienes apoyan la Ley de No Discriminación en el Empleo calificaron a esta medida como la legislación de derechos civiles más importante desde la Ley de Estadounidenses Discapacitados de 1990. El proyecto de ley fue aprobado por 235 votos contra 184. El senador Edward Kennedy dijo que presentaría una medida similar en el Senado.
-
Blackwater asesinó a balazos a tres guardias de una cadena de noticias iraquí en febrero
Surgen nuevas preguntas sobre las acciones de la empresa militar privada Blackwater en Irak. El Washington Post informa que en febrero, las fuerzas de Blackwater asesinaron a balazos a tres guardias que trabajaban para la cadena financiada por el Estado Iraqi Media Network. Las fuerzas de Blackwater abrieron fuego desde el techo del Ministerio de Justicia de Irak. Un informe de la policía iraquí describió el tiroteo como un “acto de terrorismo”, concluyendo que Blackwater abrió fuego injustificadamente. No obstante, el gobierno estadounidense concluyó que las fuerzas de Blackwater actuaron acorde a las normas autorizadas que regulan la utilización de la fuerza. La Iraqi Media Network intentó demandar a Blackwater en tribunales iraquíes, pero un juez iraquí rechazó la petición en virtud de una ley sancionada en 2004 por L. Paul Bremer, el ex jefe de la ocupación estadounidense.
-
El FBI monitoreó los registros de ventas en almacenes que vendían comida del Medio Oriente
Congressional Quarterly informa que el FBI examinó la información sobre los clientes recabada por los almacenes del área de San Francisco en los años 2005 y 2006, con la esperanza de que los registros de ventas de comida del Medio Oriente los condujeran hasta los agentes secretos iraníes. La idea era que un crecimiento abrupto en las ventas de falafel por ejemplo, combinado con otros datos, los llevaría hasta los agentes iraníes de la región. El programa fue idea de los altos funcionarios de contraterrorismo del FBI Phil Mudd y Willie Hulon. Esta operación finalmente fue suspendida luego de que los funcionarios del FBI determinaron que probablemente era ilegal incluir a alguien en una lista de sospechosos de terrorismo basándose únicamente en lo que comían.
-
Ex niño soldado declarará ante comisión militar en Guantánamo
Un ciudadano canadiense que ha estado detenido en Guantánamo desde que tenía 15 años de edad declarará hoy en una audiencia de una comisión militar. Omar Khadr es el primer prisionero de Guantánamo en ser procesado desde que un tribunal militar de apelaciones dictaminó que tenían derecho a clasificar a los detenidos como “combatientes enemigos ilícitos” en junio. Los abogados de Khadr dicen que lo han torturado, lo han amenazado con ser violado y lo han mantenido atado en posiciones incómodas durante horas en reiteradas ocasiones. Khadr le dijo a sus abogados que los guardias militares estadounidenses una vez lo utilizaron como si fuera un trapo humano para limpiar orina del suelo.
-
Disminuyen significativamente los juicios por crímenes de odio
USA Today informa que el número de crímenes de odio procesados por el Departamento de Justicia ha disminuido notoriamente en los últimos años. El año pasado, el Departamento de Justicia acusó a 22 personas de cometer crímenes de odio, lo que representa una disminución del 71% con respecto al año 1997, en el que 76 personas fueron acusadas. El sábado, manifestantes marcharon en Charleston, Virginia Occidental, para criticar al Departamento de Justicia por no presentar cargos por crimen de odio en el caso de Megan Williams, la mujer afroestadounidense que fue secuestrada y torturada por seis sospechosos blancos este año.
-
Pat Robertson apoya campaña de Giuliani
En materia electoral, el presentador cristiano Pat Robertson declaró su apoyo al ex alcalde de Nueva York Rudolph Giuliani en su candidatura a la presidencia. El apoyo de Robertson sorprendió a algunos analistas. Días después de los atentados del 11 de septiembre, Robertson dijo públicamente que estaba de acuerdo con la valoración de Jerry Falwell de que los grupos liberales, las feministas y los homosexuales eran en parte responsables de los ataques. El miércoles Giuliani dijo que Robertson y él se volvieron íntimos luego de un viaje en avión desde el Medio Oriente. Giuliani dijo: “Cuando volvíamos de Israel tuvimos mucho tiempo para hablar sobre la importancia que consideramos que Israel tiene para Estados Unidos, la importancia que tiene en este gran esfuerzo que emprendimos, en esta guerra terrorista contra nosotros”.
-
Informe: Bernard Kerik será acusado
En otras noticias sobre las elecciones, el New York Times informa que los fiscales federales le pedirán hoy a un gran jurado que acuse a uno de los amigos más cercanos y socio de Giuliani, el ex comisario de la policía de Nueva York Bernard Kerik. Kerik sería acusado, entre otras cosas, de defraudación, corrupción y conspiración.
-
Empeora la crisis humanitaria en Somalia
La Organización de las Naciones Unidas emitió una seria advertencia sobre la situación humanitaria en Somalia, más de diez meses después de que se produjera la invasión etíope respaldada por Estados Unidos.
Eric Larouche, Coordinador de Ayuda Humanitaria de la ONU, dijo: “La crisis humanitaria es muy grave, es la peor crisis humanitaria que hemos afrontado en los últimos quince años. Nos recuerda los comienzos de la década del 90, y eso no son buenas noticias. Hace unos meses, 450.000 personas fueron desplazadas debido al conflicto y a los desastres naturales.
Continúa el esfuerzo por someter a Cheney a juicio político
En otras noticias de Capitol Hill, partidarios de un proyecto de ley que busca someter al Vicepresidente Dick Cheney a juicio político afirman que la propuesta aún no ha caducado. El martes, el congresista y candidato presidencial Dennis Kucinich casi obligó al plenario de la Cámara de Representantes a realizar una votación sobre la medida de juicio político, pero los líderes demócratas rechazaron la votación y enviaron el proyecto de ley al Comité Judicial de la Cámara de Representantes. El congresista demócrata Stephen Cohen, quien es miembro del Comité Judicial, dijo: “Me da esa impresión. Este asunto aún no ha caducado”. Catorce demócratas del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, entre los que se encontraba el presidente del mismo, el congresista John Conyers, inicialmente se unieron a Kucinich en la votación sobre el proyecto de ley de juicio político.
-
La Cámara de Representantes aprueba Ley de No Discriminación en el Empleo
Mientras tanto, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que prohíbe la discriminación de los hombres homosexuales, las lesbianas y las personas bisexuales en el lugar de trabajo. Quienes apoyan la Ley de No Discriminación en el Empleo calificaron a esta medida como la legislación de derechos civiles más importante desde la Ley de Estadounidenses Discapacitados de 1990. El proyecto de ley fue aprobado por 235 votos contra 184. El senador Edward Kennedy dijo que presentaría una medida similar en el Senado.
-
Blackwater asesinó a balazos a tres guardias de una cadena de noticias iraquí en febrero
Surgen nuevas preguntas sobre las acciones de la empresa militar privada Blackwater en Irak. El Washington Post informa que en febrero, las fuerzas de Blackwater asesinaron a balazos a tres guardias que trabajaban para la cadena financiada por el Estado Iraqi Media Network. Las fuerzas de Blackwater abrieron fuego desde el techo del Ministerio de Justicia de Irak. Un informe de la policía iraquí describió el tiroteo como un “acto de terrorismo”, concluyendo que Blackwater abrió fuego injustificadamente. No obstante, el gobierno estadounidense concluyó que las fuerzas de Blackwater actuaron acorde a las normas autorizadas que regulan la utilización de la fuerza. La Iraqi Media Network intentó demandar a Blackwater en tribunales iraquíes, pero un juez iraquí rechazó la petición en virtud de una ley sancionada en 2004 por L. Paul Bremer, el ex jefe de la ocupación estadounidense.
-
El FBI monitoreó los registros de ventas en almacenes que vendían comida del Medio Oriente
Congressional Quarterly informa que el FBI examinó la información sobre los clientes recabada por los almacenes del área de San Francisco en los años 2005 y 2006, con la esperanza de que los registros de ventas de comida del Medio Oriente los condujeran hasta los agentes secretos iraníes. La idea era que un crecimiento abrupto en las ventas de falafel por ejemplo, combinado con otros datos, los llevaría hasta los agentes iraníes de la región. El programa fue idea de los altos funcionarios de contraterrorismo del FBI Phil Mudd y Willie Hulon. Esta operación finalmente fue suspendida luego de que los funcionarios del FBI determinaron que probablemente era ilegal incluir a alguien en una lista de sospechosos de terrorismo basándose únicamente en lo que comían.
-
Ex niño soldado declarará ante comisión militar en Guantánamo
Un ciudadano canadiense que ha estado detenido en Guantánamo desde que tenía 15 años de edad declarará hoy en una audiencia de una comisión militar. Omar Khadr es el primer prisionero de Guantánamo en ser procesado desde que un tribunal militar de apelaciones dictaminó que tenían derecho a clasificar a los detenidos como “combatientes enemigos ilícitos” en junio. Los abogados de Khadr dicen que lo han torturado, lo han amenazado con ser violado y lo han mantenido atado en posiciones incómodas durante horas en reiteradas ocasiones. Khadr le dijo a sus abogados que los guardias militares estadounidenses una vez lo utilizaron como si fuera un trapo humano para limpiar orina del suelo.
-
Disminuyen significativamente los juicios por crímenes de odio
USA Today informa que el número de crímenes de odio procesados por el Departamento de Justicia ha disminuido notoriamente en los últimos años. El año pasado, el Departamento de Justicia acusó a 22 personas de cometer crímenes de odio, lo que representa una disminución del 71% con respecto al año 1997, en el que 76 personas fueron acusadas. El sábado, manifestantes marcharon en Charleston, Virginia Occidental, para criticar al Departamento de Justicia por no presentar cargos por crimen de odio en el caso de Megan Williams, la mujer afroestadounidense que fue secuestrada y torturada por seis sospechosos blancos este año.
-
Pat Robertson apoya campaña de Giuliani
En materia electoral, el presentador cristiano Pat Robertson declaró su apoyo al ex alcalde de Nueva York Rudolph Giuliani en su candidatura a la presidencia. El apoyo de Robertson sorprendió a algunos analistas. Días después de los atentados del 11 de septiembre, Robertson dijo públicamente que estaba de acuerdo con la valoración de Jerry Falwell de que los grupos liberales, las feministas y los homosexuales eran en parte responsables de los ataques. El miércoles Giuliani dijo que Robertson y él se volvieron íntimos luego de un viaje en avión desde el Medio Oriente. Giuliani dijo: “Cuando volvíamos de Israel tuvimos mucho tiempo para hablar sobre la importancia que consideramos que Israel tiene para Estados Unidos, la importancia que tiene en este gran esfuerzo que emprendimos, en esta guerra terrorista contra nosotros”.
-
Informe: Bernard Kerik será acusado
En otras noticias sobre las elecciones, el New York Times informa que los fiscales federales le pedirán hoy a un gran jurado que acuse a uno de los amigos más cercanos y socio de Giuliani, el ex comisario de la policía de Nueva York Bernard Kerik. Kerik sería acusado, entre otras cosas, de defraudación, corrupción y conspiración.
-
Empeora la crisis humanitaria en Somalia
La Organización de las Naciones Unidas emitió una seria advertencia sobre la situación humanitaria en Somalia, más de diez meses después de que se produjera la invasión etíope respaldada por Estados Unidos.
Eric Larouche, Coordinador de Ayuda Humanitaria de la ONU, dijo: “La crisis humanitaria es muy grave, es la peor crisis humanitaria que hemos afrontado en los últimos quince años. Nos recuerda los comienzos de la década del 90, y eso no son buenas noticias. Hace unos meses, 450.000 personas fueron desplazadas debido al conflicto y a los desastres naturales.
Actualmente esa cifra se duplicó y hay 850.000 personas desplazadas en Somalia”.
Aproximadamente 90.000 personas han huido de Mogadiscio, la capital del país, desde que la violencia se intensificó la semana pasada. Los soldados etíopes continúan llegando al país para luchar contra los militantes islamistas.
-
Estados Unidos retira del mercado cuatro millones de juguetes que contenían químico altamente tóxico
En materia empresarial, los famosos juguetes de Aqua Dots han sido retirados de las tiendas de Estados Unidos y Australia luego de que científicos descubrieran que contenían un químico que se convierte en una droga tóxica muy poderosa cuando es ingerido, y que puede provocar inconciencia, ataques, somnolencia, un coma e incluso la muerte. Los juguetes Aqua Dots eran unos de los más populares del país. Recientemente Wal-Mart lo había nombrado el juguete preferido de estas vacaciones. En Australia fueron nombrados juguetes del año. Estos juguetes fueron fabricados en China y distribuidos por la empresa canadiense Spin Master.
-
Ayuntamiento de Oakland rechaza ataque contra Irán
Y por último, informamos que el Ayuntamiento de Oakland, en California, aprobó por unanimidad una resolución que exhorta a Estados Unidos a no atacar Irán.
-
Resumen Hora Completa DN! ~ 8 de noviembre de 2007
-
Bush toma medidas para asegurarse una mayoría conservadora en la Comisión de Derechos Civiles
La Comisión de Derechos Civiles de EE.UU. compuesta por ocho miembros ha estado constituida durante mucho tiempo por igual número de miembros de los dos principales partidos políticos. Los críticos afirman que, en efecto, Bush colocó a un quinto y a un sexto republicano en la comisión en Diciembre de 2004 después de que dos comisionados, ambos republicanos al ser asignados al puesto, se volvieran a registrar como independientes.
-
El actor y activista Danny Glover y Nicole Lee, del Foro TransÁfrica, hablan sobre la militarización de África y sobre el Africom
"Con poco control por parte de los demócratas del Congreso y ni un asomo de protesta de parte del liderazgo de la izquierda liberal ("liberal establishment"), Estados Unidos pronto establecerá bases militares permanentes en el África subsahariana", escriben Danny Glover y Nicole Lee en The Nation. "En un alarmante paso adelante en la militarización del continente africano, el Comando estadounidense para África (Africom) supervisará todos los intereses militares y de seguridad estadounidenses en la región, excepto en Egipto".
-
Mientras Blackwater se ve implicada en otro tiroteo mortal en Irak, la diputada demócrata por Illinois Jan Schakowsky insta a la aprobación de la Ley de Limitación de la Subcontratación de Servicios de Seguridad (SOS Act, por sus siglas en inglés)
En una entrevista con Democracy Now!, la diputada Jan Schakowsky pide la retirada de Irak y Afganistán de todos los agentes de seguridad de las empresas Blackwater, DynCorp y Triple Canopy a lo largo de los próximos seis meses.
-
Democracy Now - USA/08/11/2007
Este miércoles, la caravana de los seguidores del "Sí" llegó hasta Maracay, estado de Aragua.

Credito: VTV
-
Rumbo al referendo del próximo 2 de diciembreAragua recibe caravana por el Sí a la Reforma Constitucional
-
Incendiada fachada de la casa del PCV en San Cristóbal
Incendiada fachada de la casa del PCV en San Cristóbal
-
-
aporrea.org - Venezuela/08/11/2007
aporrea.org - Venezuela/08/11/2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)