21/2/08

ISRAEL

Nacional
Peres se niega a que el contralor investigue su oficina
"Esta oposición me asombra. Después de todo, estas inspecciones son el corazón de la democracia", afirmó Mija Lindenstrauss durante una sesión de la Comisión de Contralor del Estado de la Knéset. "Nuestra inspección no afecta a las decisiones del presidente, sino más bien a la conducta administrativa de su oficina", aseguró.
Ir a la nota
-
Amenaza estratégica
Irán pidió a la ONU que condene a Israel
Por la advertencia que el primer ministro Ehud Olmert hizo el 14 de enero pasado de que todas las opciones estaban sobre la mesa cuando se tratase de frenar a Teherán de que obtenga armas nucleares.
Ir a la nota
-
Diplomacia
Israel teme que Europa levante el boicot a Hamás
Ran Koriel, embajador ante la Unión Europea, advirtió al Ministerio de Relaciones Exteriores sobre un cambio en la política de la UE sobre Gaza en medio de la creciente presión internacional sobre Israel por su manejo de la situación en la franja.
Ir a la nota
-
-
Aurora Digital - Israel/21/02/2008

ACTUALIDAD DESDE CHINA

-
-
El crudo para entrega en marzo subió 73 centavos para cerrar hoy miércoles en un nuevo nivel récord de 100,74 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.En la fase inicial de la sesión, el contrato de marzo, que expiró hoy miércoles, llegó al nivel más alto jamás alcanzado de 101,32 dólares por barril.
Incendio sin víctimas en un edificio gubernamental surcoreano
Un edificio gubernamental en el centro de la capital surcoreana se incendió a primeras horas del jueves, resultando destruidos al menos dos cuartos del inmueble, aunque no se han registrado víctimas.
Continúan nevadas y aguanieve en provincia de suroeste de China
La provincia de Yunnan, en el suroeste de China, continúa sufriendo nevadas y aguanieve, mientras que en otras siete provincias y regiones se cancelaron las alarmas de emergencia.
Copresidente de PPP, Zardari, no será premier de Pakistán
El copresidente del Partido Popular de Pakistán (PPP), Asif Ali Zardari, dijo que no será primer ministro de Pakistán.
Aterriza transbordador Atlantis en Centro Espacial Kennedy
El transbordador espacial Atlantis de Estados Unidos aterrizó en el Centro Espacial Kennedy en Florida a las 9:07 a.m. EST (14:07 GMT) de hoy al concluir su vuelo de construcción de 13 días en la Estación Espacial Internacional, informó en vivo NASA TV.
Investigan por corrupción al presidente electo de Corea del Sur
La Fiscalía especial de Corea del Sur apuntó que el presidente electo, Lee Myung-Bak, está siendo investigado por corrupción, según informaron los medios oficiales.
Darán resultados oficiales de elecciones de Pakistán el 1 de marzo
Los resultados oficiales de las elecciones generales de Pakistán, celebradas el pasado lunes, serán dados a conocer el próximo uno de marzo, según informó un canal de televisión local.
Más>
-
Agencia de Noticias Xinhua - China/21/02/2008

ASIA AL DÍA

PORTADA
-
PAISES
-
Asiared/Observatorio Económico - China/21/02/2008

ESCARBANDO...LQ somos

Un derecho ciudadano, la República

-
Pasados estos días de escándalo para unos y de algarada para otros con motivo de los agravios lanzados contra la Monarquía, conviene volver abrir el debate con el sosiego que exige la letra escrita, pero no por ello callar el tema sobre la forma de Estado que interesa a todos, pues siempre será susceptible de abrirse en cuanto se trata de una reivindicación legítima para los que pretendemos otra alternativa, la República.Todo el sistema de Estado es arbitrario y convencional, incluso imperfecto, por lo que ninguno puede ser considerado natural, como mantenían muchos tratadistas de política desde el siglo XVIII acerca de la República. Pero este modelo constituye el modelo al que aspiran las personas que por dignidad quieren la democracia y pretenden seguir aspirando a que el control sobre el Estado se vaya agrandando. En efecto, Democracia y Monarquía son dos términos contradictorios por definición, pues si democracia supone participación del pueblo en las directrices de su gobierno e igualdad. Monarquía implica exclusividad de unas personas en la institución suprema, desigualdad y en definitiva privilegios. Es conocido que existen a su vez diferentes modelos de monarquía y en la parlamentaria - la que ahora tenemos- la figura del rey es meramente simbólica y su función se limita a arbitrar los posibles conflictos que surjan entre los distintos estamentos del Gobierno, mejor así. No obstante, la Monarquía siempre está sustentada por una corte o camarilla de conservadores que vive al calor de esos privilegios y al socaire de eventos que afectan a la mayoría, controla la institución a la que pueden recurrir en última instancia. Es decir, nuestra democracia está tutelada por una porción de personas no elegidas y pueden impedir que la soberanía resida en el pueblo. No es casual que los dos primeros sectores que salieron a defensa de la Monarquía en los ataques afligidos estos días hayan sido la CEOE y la Conferencia Episcopal.En España ha habido experiencia de República, se establecieron por sendos procesos democráticos tras el hartazgo que tuvieron de los respectivos monarcas depuestos. Es de reconocer que su trayectoria fue azarosa, pero se debió a la inestabilidad política que desde un primer momento sembraron los adeptos monárquicos que no supieron asumir la nueva situación y defender sus propuestas de forma pacífica y democrática. De hecho la Monarquía se restableció en las dos ocasiones en nuestro país a golpe de sable y tras una represión sangrienta. Así vencieron pero no convencieron, como predijo Unamuno, y esas son las llamas que periódicamente rebrotan en España de las viejas ascuas.Sin embargo, la República se reivindica también sin esa carga histórica, no se trata de restituir un pasado que se truco de forma violenta, posiblemente ahora no valga ni la bandera tricolor. Por el contrario, surge como un devenir de cauces naturales en personas que aspiran a tomar parte de su autogobierno, donde todas las estructuras tienen el refrendo de un voto.La Monarquía actual se impuso como condición para dar paso a la Transición e iniciar el período de democracia tras largos años de dictadura. Aquella medida pudo pareció oportuna y se puede considerar justificada, han pasado muchos años desde entonces y el protagonismo en nuestra forma de organizarnos, de convivencia establecida lo tiene que adquirir la Democracia, como un habito que se practica y debe agrandase a medida que pasa el tiempo en un pueblo maduro que no precisa de tutelas. Todos hemos andado por los senderos de la Transición y es preciso que aquellas personas que se quedaron rezagadas también lo hagan.Se ha recurrido para justificar la Monarquía al papel desempeñado por el Rey en estos años, puesto que como tal institución hoy día carece de defensa. Pero los actos de una persona son arbitrarios y quedan a la valoración y criterio de quienes los analizan. Algunos en esos actos vemos más sombras que brillos, con todos los respetos.
-
LQSomos. Santos María. Febrero de 2008
-
LQSomos/21/02/2008

ARTÍCULOS MUY INTERESANTES

Allan Mcdonald
-
Mundo
-
Economía
A vuela pluma
-
Opinión
Entrevista a Jean-Claude Paye sobre las consecuencias para el ciudadano ordinario de las legislaciones "antiterroristas"
-
Venezuela
-
Mundo
Desde Davos hasta Obama
-
Palestina y Oriente Próximo
-
Mundo
-
África
El ignorado genocidio congoleño
Edmundo Fayanas Escuer
-
Rebelión/21/02/2008

RESUMEN DE LOS ARTÍCULOS DEL DÍA

Opinión
Entrevista al politólogo Dario Azzellini
Venezuela ante la encrucijada militar
Por: Marcelo Colussi (desde Caracas, especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052215&Parte=0

Opinión
Colombia
Carimagua
Por: Juan Diego García (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052214&Parte=0

Opinión
Cuidado con las secesiones
Por: Manuel E. Yepe
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052213&Parte=0

Opinión
4 Muertos, 350 Heridos y 270 Detenidos
La huella de García en el Perú
Por: Gustavo Espinoza (NUESTRA BANDERA, especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052212&Parte=0

Opinión
Argentina
Los subsidios y la dependencia
Por: Carlos del Frade (TMO)
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052211&Parte=0

Derechos humanos
Argentina
Muertes maternas son evitables pero falta voluntad política
Por: Irina Santesteban (LA ARENA)
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052210&Parte=0

Ecología
Argentina
'La minería genera un crecimiento económico ficticio'
Por: Katy García (PRENSA RED)
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052209&Parte=0

Opinión
Argentina
Myriam Bregman: Activista contra la impunidad
Por: Alejandra Waigandt (ARTEMISA)
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052208&Parte=0

Opinión
Argentina: Entrevista con recicladores acampados en Capital
Y tras cartón, sacaron el tren blanco
Por: PRENSA DE FRENTE
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052207&Parte=0

Situacion
La Pampa
Energía: La historia del Ente Cooperativo Estatal
Por: LA ARENA
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052206&Parte=0

Derechos humanos
Tucumán: Familiares de desaparecidos
Una vez más piden juicio oral y cárcel común para Bussi
Por: PRIMERA FUENTE
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052205&Parte=0

Situacion
Tucumán: Se viene la décima marcha
Creen que el Gobierno 'está desorientado' por el patrimonio histórico
Por: PRIMERA FUENTE
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052204&Parte=0

Situacion
Venezuela
La oposición venezolana anuncia un encuentro para estudiar alianza
electoral
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052203&Parte=0

Situacion
Cuba
Fidel Castro dice adiós a la presidencia del Consejo de Estado
Por: XINHUA
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052202&Parte=0

Situacion
Panamá
Cumplirán menores de edad el 'toque de queda'
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052201&Parte=0

Situacion
Panamá
El paraíso para los jubilados 'Baby Boomers'
Por: Juan Limachi (XINHUA)
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052200&Parte=0

Situacion
El Salvador
Liberan de cargos a capturados en Suchitoto
Por: Beatriz Castillo (COLATINO)
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052199&Parte=0

Situacion
El Salvador
Guatemala sigue sin esclarecer el crimen de los diputados salvadoreños
Por: Beatriz Castillo (COLATINO)
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052198&Parte=0

Situacion
Kosovo
Serbios kosovares incendian puestos fronterizos
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052197&Parte=0

Situacion
Palestina
La ANP recurrirá a los países árabes si fracasan las conversaciones
con Israel
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052196&Parte=0

Situacion
Palestina
Las tropas israelíes matan a un niño palestino en el sur de Gaza
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052195&Parte=0

Situacion
Según Mahmud Ahmadineyad
Las grandes potencias han sido derrotadas en su disputa con Irán
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052194&Parte=0

Situacion
Irak el nuevo Vietnam
El viceministro iraquí herido en la explosión de una bomba en Bagdad
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052193&Parte=0

Situacion
Afganistán la guerra continua
Tropas afganas detienen a 11 supuestos militantes talibanes
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052192&Parte=0

Situacion
Pakistán
Darán los resultados oficiales de las elecciones el 1 de marzo
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052191&Parte=0

Situacion
Piden a Estados Unidos ver la esencia de la 'independencia de Taiwán'
Por: XINHUA
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052190&Parte=0

Situacion
Japón
Las fuerzas de Estados Unidos imponen toque de queda entre sus tropas
en Okinawa
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052189&Parte=0

Situacion
Japón
Las fuerzas de Estados Unidos imponen toque de queda entre sus tropas
en Okinawa
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052188&Parte=0

Derechos humanos
México
Cruzan enfermos mentales de Estados Unidos la frontera
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052187&Parte=0

Economia
Ecuador
Impulsan un plan de energía eólica en las islas Galápagos
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052186&Parte=0

Economia
México
Aumenta el 6% los ingresos por el turismo en 2007
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052185&Parte=0

Economia
Estados Unidos
Fuerte escepticismo ante el paquete de estímulos para impulsar la
economía
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052184&Parte=0

Economia
Panorama económico de China
Por: XINHUA
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052183&Parte=0

Economia
Panorama económico de Vietnam
Por: VNA
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052182&Parte=0

Internet
En el Congreso de Estados Unidos
La neutralidad de la Red en debate
Por: Daniel Denvir (ALAI)
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052181&Parte=0

Internet
China
Supera los 15 millones el número de internautas en Taiwán
Por: XINHUA
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052180&Parte=0

Opinión
Ecuador
Urge desburocratizar la cultura
Por: Kintto Lucas (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052179&Parte=0

Opinión
Perú
Cusco no quiere privatizar su patrimonio cultural
Por: Vicky Peláez (EL DIARIO - LA PRENSA, Nueva York)
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052178&Parte=0

Opinión
Desde México
Fidel Castro: La fuerza de la dignidad
Por: Gerardo Fernández Casanova (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052177&Parte=0

Opinión
Desde México
Fidel, la lucha interminable
Por: Julio Pomar (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052176&Parte=0

Opinión
Desde México
Fidel: Renuncia y calma
Por: LA JORNADA
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052175&Parte=0

Opinión
Los Cinco
¿Quiénes están dispuestos a desafiar la alianza del silencio?
Por: Roberto Pérez Betancourt (AIN, especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052174&Parte=0

Opinión
México: Palabra de Antígona
Las viudas del Carbón
Por: Sara Lovera López (CIMAC)
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052173&Parte=0

Opinión
México: Comentario a tiempo
Honor a la palabra
Por: Teodoro Rentería Arróyave (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052172&Parte=0

Opinión
México
Perlas y elecciones
Por: Eduardo Ibarra Aguirre
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052171&Parte=0

Opinión
España
A golpe de renglón (Parte I)
Por: J. M. Alvarez
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052170&Parte=1

Opinión
Rusia
Emprende la maratón para convertirse en una potencia aeronáutica
Por: Maxim Krans (RIA NOVOSTI)
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052169&Parte=0

Ciencia y Técnica
Argentina
El test del alcohol
Por: Laura García Oviedo (AGENCIA CYTA - INSTITUTO LELOIR)
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052168&Parte=0

Ecología
Costa Rica: Parque Marino Las Baulas
Lentitud en expropiaciones inquieta a ambientalistas
Por: Jorge Luis Araya (SEMANARIO UNIVERSIDAD)
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052167&Parte=0

Ecología
Costa Rica
Superchería ecológica
Por: Alfonso Chase (TRIBUNA DEMOCRATICA)
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052166&Parte=0

Ecología
China: Los tributarios empeoran
La principal masa de agua de Tres Gargantas está más limpia
Por: XINHUA
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052165&Parte=0

Deportes
Blatter: La FIFA es 'como la ONU, pero con más poder'
Por: Sebastian Fest (DPA - DEUSTCHE WELLE)
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052164&Parte=0

Deportes
Según el canciller británico David Miliband
Los boicots a la Olimpiada de Beijing son vía equivocada
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052163&Parte=0

Deportes
Juegos Olímpicos Beijing 2008
Spielberg es juzgado severamente por los chinos, aunque sus películas
siguen siendo apreciadas
Por: XINHUA
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=052162&Parte=0
-
COPYRIGHT 2002 - 2008 ARGENPRESS®

BOLETÍN DEMOCRACY NOW! EN ESPAÑOL

LOS TITULARES DE HOY
-
ESCUCHE
-
Obama gana en Wisconsin y Hawai
Corte Suprema se niega a oír caso de programa de espionaje nacional
Ghana se niega a ser sede de AFRICOM
Mueren quince policías iraquíes en explosión
Al-Sadr amenaza con levantar cese del fuego
Setenta empresas se registran para competir por contratos petroleros en Irak
El precio del petróleo supera los cien dólares por barril
Estados Unidos se niega a levantar el embargo de Cuba
Estados Unidos deja huecos en muro fronterizo entre Texas y México
Jason Bartlett se convirtió en el primer legislador estatal negro en admitir que es homosexual
Se anunciaron los ganadores de los premios George Polk
Ex contratista de defensa Brent Wilkes fue condenado a doce años de prisión
Bancos estadounidenses toman prestados cincuenta mil millones de dólares de la Reserva Federal
-
EL RESTO DE LA HORA DE DEMOCRACY NOW!
-
EXCLUSIVA: Juicios arreglados en Guantánamo
La revista The Nation revela que el ex jefe de fiscales de las Comisiones Militares de la prisión afirma que el Pentágono ha eliminado de antemano la posibilidad de absolución. Hablamos con Russ Tuttle, reportero de The Nation, y con el profesor de derecho Scott Horton.
Escuche/Vea/Lea (en inglés)
-
La activista de derechos civiles Yuri Kochiyama habla sobre su internamiento en un campo de detención para japoneses durante la Segunda Guerra Mundial y sobre el asesinato de Malcolm X
Esta semana se cumplen 43 años del día en que Malcom X fue asesinado a balazos en el salón de baile Audubon de Harlem. Yuri Kochiyama acunó su cabeza mientras yacía muerto sobre el escenario. El activismo de Kochiyama comenzó tras el bombardeo de Pearl Harbor, cuando ella y su familia fueron detenidos en un campo de internamiento en Estados Unidos junto con más de 100.000 japoneses.
-
TITULARES RECIENTES
-
Expira ley de vigilancia mientras representantes demócratas desafían a Bush
Estados Unidos ordena retiro de carne vacuna sin precedentes
Mueren cien personas en el peor atentado suicida con bomba en Afganistán desde la invasión estadounidense
Kosovo proclamó su independencia de Serbia
Gran retraso en envío de vehículos provocó que cientos de infantes de marina fueran asesinados o heridos
Pakistán celebra elecciones parlamentarias
Olmert: Israel puede “atacar a cualquiera”
Jefe Humanitario de la ONU pide fin a bloqueo de Gaza
Chávez: Venezuela no recortará exportaciones de petróleo a menos que Estados Unidos ataque
Científicos: Gobierno eliminará informe sobre toxicidad en región de Grandes Lagos
CIA cierra diez empresas falsas con fines de espionaje
FBI accedió por error a cuentas de correo electrónico en base a una sola orden judicial
Milicia sunita pone fin a cooperación con Estados Unidos tras ataques contra civiles

20/2/08

EL HOMBRE QUE LIDERO LA REVOLUCION DURANTE 50 AÑOS ANUNCIA UNA NUEVA ETAPA

El líder histórico de la Revolución Cubana renunció a postularse a los cargos de presidente y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Seguirá como diputado y primer secretario del Partido Comunista.
“No me despido –escribió–, desde ahora firmaré mis artículos como el compañero Fidel”.
-
La nave de la revolución sigue en curso
El pais
Por Atilio A. Borón
Por Néstor Kohan
Por Mercedes López San Miguel
Por Gabriel Puricelli
Por Fernando Cibeira
Por Martín Piqué
Por Diego Martínez
Tras la investigación de Página/12, el juez Hugo Sastre libró una orden de captura internacional a través de Interpol contra el teniente Roberto Bravo, imputado en la masacre de Trelew.
Por Victoria Ginzberg
Fue detenido Albano Harguindeguy, ministro del Interior del dictador Jorge Videla.
Por Sebastián Premici
Por Pino Solanas
Por Tomás Lukin
La UIA dijo 15 por ciento de aumento salarial. Algunos sindicatos, entre 25 y 30 por ciento.
Por Eduardo Videla
Por Robert Fisk
-
Página/12 Web - Argentina/20/02/2008

IPS - Inter Press Service (La otra historia)

-
IPS/20/02/2008

ARGENTINA - CORAZÓN DEL SUR

Tras la renuncia de Fidel, Cuba se prepara para un domingo especial
El 24, la Asamblea Nacional elegirá al jefe del gobierno. Podría ser ratificado Raúl Castro, quien ejerce el cargo desde que Fidel se lo delegó en julio de 2006. Esta mañana, el histórico líder cubano anunció en el diario oficial
Granma que no volverá a la presidencia por no estar "en condiciones físicas".

RENUNCIA: El diario Granma, en su edición online, y el mensaje de Fidel al pueblo cubano.
-
Con el mismo impacto de hace un año y medio, cuando delegó el poder en su hermano Raúl, el líder cubano Fidel Castro anunció que ya no volverá a ostentar el poder formal Cuba. No lo hizo con un gran discurso, de esos pródigos en citas y generosos en extensión que solía practicar, sino con un mensaje publicado en la edición digital del diario oficial Granma. Un texto que al ser leído permite entrever la pátina de incertidumbre que envuelve en estos momentos al régimen iniciado hace casi 50 años en la isla, que este domingo elegirá a sus nuevas autoridades. Castro plasmó su renuncia en un doble sentido, como presidente de Cuba y como Comandante en Jefe. El texto incurre en una reiteración en ese punto en particular, como para reforzar el sentido histórico de la decisión: "Les comunico que no aspiraré ni aceptaré- repito- no aspiraré ni aceptaré, el cargo de Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe", reza el mensaje en el Granma. Así, a los 81 años y convaleciente de una enfermedad que le obligó a delegar provisionalmente sus cargos en julio de 2006, deja su sitio y pide que haya nuevas autoridades. "Ha llegado el momento de postular y elegir al Consejo de Estado, su Presidente, Vicepresidentes y Secretario", pide en el texto. Además, el líder cubano agrega que su "deseo fue siempre cumplir el deber hasta el último aliento". Y se refiere también –y algo descarnadamente- a su "estado crítico de salud" que le ha apartado del poder. En otro pasaje, Castro asegura que "traicionaría por tanto mi conciencia ocupar una responsabilidad que requiere movilidad y entrega total que no estoy en condiciones físicas de ofrecer". Igualmente se refiere a que el proceso político cubano cuenta "con la autoridad y la experiencia para garantizar el reemplazo". Ahora llegan días cruciales para el futuro de Cuba, que recibió con calma la novedad. El 24 de febrero, este domingo, deberá reunirse el Parlamento para elegir a su sucesor. A fines del mes pasado, Fidel había sido elegido diputado, lo que lo habilitaba para presentarse a una reelección. La renuncia explícita da por tierra con esa posibilidad. De entre los 614 miembros de esa Asamblea Nacional se escogerá a los 31 representantes del Consejo de Estado, cuyo presidente es a la vez jefe de Estado y de Gobierno. Mientras tanto, la situación del régimen comunista en la isla queda en un lugar equidistante entre la incertidumbre y las expectativas. Y la palabra más utilizada es "transición". En caso de ser Raúl Castro el depositario del poder formal, con una política de leve apertura, la mayoría de los analistas piensan en un proceso de largo plazo. Sin embargo, la ausencia de Fidel de la escena principal abre el abanico para las especulaciones.
-
-
-
Clarin.com - Argentina/20/02/2008

ADITAL - PORTAL DO BRASIL

ESPAÑOL Y PORTUGUÉS
-
Opinión
-
ADITAL - Brasil/20/02/2008

Locations of visitors to this page