20/8/07

La idea de prohibir la Cienciología reaparece en Alemania

Sede de la iglesia de la cienciología en Berlín
-
Alemania, obligada por la Historia a mostrarse vigilante, se plantea la eventualidad de prohibir la Cienciología, acusada por los expertos y los servicios secretos internos de tendencias totalitarias.
-
Ursula Caberta, encargada de misión en Hamburgo (norte), relanzó esta idea que ya había sido discutida en 1996 presentando la semana pasada su 'Libro negro de la Cienciología'.Según esta mujer, hay 'bastante materia' para prohibir a esta 'psico-organización totalitaria', que para infiltrar el poder federal de Alemania dejó en enero su sede en Baviera (sur) para trasladarse a un edificio de 4.000 metros cuadrados en Berlín.Caberta recibió el apoyo de otros expertos. Uno de ellos, Thomas Gandow, denuncia la 'ideología de exterminio' del ser humano desarrollada por la Cienciología. También la respaldan los ministros del Interior de los Estados federados alemanes, Udo Nagel, de Hamburgo, y Günther Beckstein, de Baviera.Esta cuestión podría ser discutida durante un consejo de ministros del Interior en septiembre próximo.Desde hace más de 10 años, Alemania está comprometida en un pulso con la organización, fundada en 1954 por el escritor de ciencia-ficción estadounidense Ron Hubbard.A diferencia de Estados Unidos, Sudáfrica o Venezuela, que ven a la Cienciología como una comunidad religiosa, el Tribunal Constitucional de Alemania le denegó ese estatus.En 1997, el gobierno federal alemán rehusó lanzar un procedimiento de prohibición, a falta de pruebas para poder acusar a la secta de combatir con agresividad los fundamentos democráticos del país.Pero el gobierno alemán, cuando estaba en Bonn (oeste), puso a esta organización bajo estrecha vigilancia debido a sus métodos 'casi totalitarios'. En aquella época, la Unión Demócrata Cristiana (CDU) expulsó a tres de sus miembros por pertenecer a la Cienciología.Desde el nazismo, Alemania observa con lupa cualquier flirteo con los sectores extremistas del tablero político. Una vasta red de informantes y analistas rastrilla el país.La Cienciología busca especialmente ganar 'influencia política' y durante una reunión europea realizada el 8 de abril de 2006 en Bruselas, preconizó la lucha contra el 'Cuarto Reich' que a su entender constituyen las instituciones de la Unión Europea, según se lee en su informe de 2006.Los servicios secretos internos alemanes estiman entre 5.000 y 6.000 el número de adeptos a la Cienciología en el país de Goethe. La secta afirma tener cinco veces más (30.000).
-
Terra Actualidad/AFP/20/08/2007

Merkel anuncia fuertes cambios en Alemania para la recuperación económica

Berlín-El gabinete ministerial alemán que dirige la canciller alemana, Angela Merkel, tiene intención de tomar la semana próxima decisiones relevantes que marcarán el futuro de Alemania en las próximas décadas. Así lo anunció ayer la jefa del Gobierno germano en su habitual mensaje de vídeo de los sábados, en el que citó la política energética y la defensa del medio ambiente, la lucha contra el desempleo, la formación profesional y el envejecimiento de la población como algunos de los asuntos prioritarios de su Gobierno. Durante la reunión de trabajo del gabinete ministerial el 23 y 24 de agosto en el palacio de Meseberg, a las afueras de Berlín, no sólo se tratará el programa del gobierno para los dos años restantes de legislatura, sino los pasos necesarios para contar «con una Alemania preparada para el futuro en los próximos años y décadas», dijo Merkel en su mensaje. «Hemos conseguido ya algunas cosas, pero sabemos que no podemos quedarnos parados», subrayó la canciller al hacer balance de sus dos primeros años al frente del Gobierno germano, y añadió: «Nos vamos a preocupar de mantener las bases de la actual recuperación económica».
-
Lne.es /20/08/2007

"Aquí se va a producir una insurgencia"

El proyecto constitucional presentado por Chávez, según Aguiar, es una "variante musical" de la Constitución cubana de 1976, reformulada en 1992
(Cortesía Notitarde)
-
"Creo que estamos ante un proyecto sin destino que sólo puede cuajar con el uso real y cierto de la Fuerza Armada"
-
ROBERTO GIUSTI
-
Con la ventaja que, dice, da la distancia (es profesor visitante en la Universidad de Buenos Aires, Asdrúbal Aguiar se pronuncia contra la participación en un eventual referendo aprobatorio de la reforma constitucional. Y fundamenta su posición afirmando que la democracia no es negociable y por tanto un medio legítimo, el acto electoral, no se compadece con un fin ilegítimo, la consolidación de una dictadura. "En la Corte Interamericana aprendí que no se puede torturar a un hombre para que confiese sus crímenes. La ética marxista de Chávez (el fin justifica los medios) se contradice con la democrática y por eso no podemos escoger a un autócrata por la vía democrática".
-Lo otro es la lucha armada
-Hay muchas formas de resistir a los autócratas, incluso legitimados por la Constitución y no me refiero exclusivamente al método gandhiano. Sólo que se debe apelar a la imaginación, elaborar una agenda propia y no actuar reactivamente porque ahí Chávez nos lleva gran ventaja. El proyecto de reforma constitucional no es producto de la improvisación. Los venezolanos lo hemos subestimado acusándolo de iletrado y de improvisado. Pero es difícil pensar que un hombre con 25 años de práctica política no haya aprendido las reglas básicas del ejercicio del poder. Ya han pasado más de 25 años desde el inicio de su lucha conspirativa en 1982.
-¿Cómo puede haberse elaborado con tanto refinamiento y premeditación un proyecto que nos retrotrae a formas primitivas de dominación?
-En el fondo, Chávez vuelve por los fueros del sueño marxista que no logró cristalizarse en Venezuela y cuyo primer espacio se logró durante el gobierno de Medina Angarita, frustrado por el golpe del 18 de octubre de 1945. Luego la izquierda opta por la vía de la insurgencia armada de los años 60 para encontrarse con una nueva frustración. Y por eso Chávez abre fuegos en el discurso de su propuesta de reforma constitucional rindiendo homenaje al capitán de navío Víctor Hugo Morales, actor fundamental del Porteñazo.
-Pero hablas de un intento fracasado que los venezolanos rechazaron por considerarlo totalitario frente a la propuesta democrática del Pacto de Puntofijo. ¿Por qué habrían de apoyarlo ahora?
-Sobre esto no tengo ninguna duda. Se trata de imponer un proyecto a contrapelo del sentimiento mayoritario y en línea contraria a la historia republicana, iniciada en 1811, cuando se inicia un modelo equilibrado entre la experiencia liberal y las exigencias de justicia social. Ya en la Constitución de 1999 aparecen los primeros elementos, revelados hasta la saciedad en 2004, al presentar Chávez el nuevo mapa estratégico de la revolución. La reforma constitucional resulta una variante musical de la Constitución cubana de 1976, reformada en 1992.
-¿No resulta simplista despachar el proyecto chavista como una copia del modelo cubano?
-Hay un hecho central confesado por el propio Chávez ante la Asamblea Nacional y es que él consultó con Fidel Castro, el dictador de Belarús y Daniel Ortega los aspectos centrales de la reforma, pidiéndole identificar los errores cometidos por ellos para no repetirlos. En todo caso, se trata de un proyecto marxista leninista, orientado a la configuración de una sociedad y de un Estado socialistas.
-¿Qué sentido tiene darle revestimiento jurídico y legal a una realidad política que, de hecho, se nos está imponiendo día a día?
-No hay un dictador en América Latina que no haya pretendido revestir su mando con el óleo de la constitucionalidad. Pérez Jiménez se hacía llamar presidente constitucional. Chávez usa las formas para alcanzar una finalidad, aunque su planteamiento implica un golpe a la Constitución vigente y un crimen constitucional.
-¿Dónde están el golpe y el crimen?
-La Constitución señala que únicamente a través de una Asamblea Constituyente es posible modificar los principios sobre los cuales se sustenta. También establece que sólo se puede acudir a la vía de la enmienda o de la reforma cuando se pretende modificar uno que otro artículo sin incidir sobre la totalidad del plexo constitucional. Cuando Chávez presenta el proyecto admite que los 33 artículos a ser modificados inciden sobre la totalidad del texto constitucional, es decir, que hay un cambio sustantivo. Por tanto la reforma se concreta por la vía extraconstitucional.
-De cualquier manera está imponiendo su diktat.
-El dilema central se nos presentará cuando llegue la hora de preguntarnos si vamos a cohonestar el crimen constitucional.
-Él habría podido convocar la Constituyente para cumplir los extremos legales y conseguir lo que anda buscando. ¿Por qué no lo hizo?
-Porque si hubiese abierto la posibilidad de una constituyente se habría topado con el problema de 1999, cuando abrió el juego a factores opuestos al modelo marxista leninista y se creó una serie de obstáculos. Por eso, a pesar de tener la Asamblea a su favor, no pudo cristalizar la totalidad de su proyecto en la Constitución. Además, a Chávez se le agotó el tiempo histórico y está a punto de cerrar un ciclo generacional de 30 años que marca el fin de su era.
-Las apariencias no parecen confirmar esa opinión.
-No digo que Chávez vaya a caer hoy o mañana, pero el tiempo real de despliegue de su fuerza política se agotó. Por eso hay una gran ruptura entre el país que emerge del estudiantado y el chavismo, atado a la concepción materialista de la Historia. Entre esa idea anticuada y la nueva generación, que nace dentro del mundo global y de la inteligencia artificial, no hay conciliación posible. Él no puede conducir al país sino por la vía de la aceleración del tiempo propio o de la imposición, por la fuerza, de su proyecto político. Ese es su gran dilema.
-En otras palabras, aquí está planteado un conflicto.
-Inevitablemente. Tengo la convicción absoluta de que estamos ante un proyecto sin destino, que sólo podrá cuajar ante el uso real y cierto de la Fuerza Armada. Por eso Chávez insiste en la idea de la revolución pacífica pero armada.
-Una revolución armada frente una oposición desarmada.
-La preocupación de Chávez, expresada en su propuesta, se reduce a cuatro grandes elementos centrales con los cuales pretende consolidar su modelo de dominación. Uno incide sobre las libertades y el régimen económico. Se crea un régimen de propiedades alternativas a la propiedad privada (social, comunal, colectiva, pública) sujetas al control pleno del Estado, mientras que la privada pierde su condición de derecho. El modelo dentro del cual operan las libertades económicas es socialista y por tanto el hombre que tiene la propiedad privada sólo puede hacer uso de ella en el marco de producción determinado por el Estado. Está sujeto a expropiación. La misma concepción que priva en la Constitución cubana. Un modelo de economía central planificada donde los medios de producción estratégicos (fundamentales dicen los cubanos) corresponden al Estado.
-En Venezuela los medios de producción estratégicos siempre han estado en manos del Estado.
-Sí, pero dentro de una concepción de capitalismo de Estado. Se operaba dentro de un sistema de libertades y de oportunidades donde había regulación, pero no una regimentación, por parte del Estado, de las condiciones del mercado. Vivíamos un régimen de equilibrio entre las libertades individuales y colectivas. Al final privaba aquella que estuviera de acuerdo con las justas exigencias de la democracia. En esta Constitución priman las colectivas. Estamos, así, ante una propiedad menguada donde muere el concepto de propiedad privada liberal, que implica uso, goce y disposición de los bienes.
-¿Cuáles son los otros elementos centrales que mencionabas?
-Chávez elimina la estructura orgánica de intermediación del poder con el uso de dos fuerzas: una que viene de arriba hacia abajo y otra en dirección contraria. Con la primera crea regiones militares, provincias, municipios y ciudades federales que rasgan el espacio de los estados y municipios existentes desde la fundación de la República y que pueden ser integrados a una autoridad designada por él. Desde abajo se ejerce una presión ascendente con el denominado poder popular comunal (asambleas) que, como en Cuba, no son autogeneradas sino organizadas, registradas, legitimadas y financiadas por el Presidente. Sólo que Chávez trasciende el modelo cubano, pues mientras allí cumplen la exigencia de la elección en la base popular, aquí el poder popular no deriva del voto.
-Al estilo de los soviets.
-Las comunas y asambleas populares tienen lugar por la vía de la agregación espontánea y no a través del ejercicio del voto. De manera que el poder popular le sirve al Estado nacional y éste es sirviente del autócrata. Al final todo queda en el puño de Hugo Chávez.
-Dices que, necesariamente, acudirá a la fuerza para imponer su proyecto. ¿Cómo valoras la concepción que priva sobre la Fuerza Armada en la reforma?
-Otra vez se toca la experiencia cubana, con aproximaciones al modelo del fundamentalismo islámico, al crearse la milicia popular. Los fines de Chávez son contradictorios con una Fuerza Armada profesional y por eso pretende acabar con los comandos de fuerzas separados. La primera decisión tomada a la caída de Pérez Jiménez fue la eliminación del Estado Mayor General de las FAN porque era un núcleo de concentración de poder que unificaba la estructura militar, arriesgando el funcionamiento de la libertad y de la democracia. Si Chávez reunifica a las distintas fuerzas por una parte, por la otra las transforma en meras reparticiones administrativas, las devalúa, las desinfla, las reduce a una actividad meramente profesional. Y ahí crea el gran componente: la milicia popular bolivariana como columna vertebral de la nueva organización militar. En la Constitución del 99 la Fuerza Armada sólo puede cooperar en el mantenimiento del orden interno y la seguridad ciudadana es tarea exclusiva del mundo civil. En la reforma, Chávez le entrega a la milicia el ejercicio y cuidado de la seguridad ciudadana. De manera que el país entra en la fase de militarización. De allí que transforme a la Fuerza Armada en guardia territorial y de paso dice que con ella se constituirá la Policía Nacional.
-Hablas de conflicto. ¿De dónde saldrá y de qué forma?
-El país está desestructurado como cuando la dictadura de Pérez Jiménez. Los partidos funcionaban en la clandestinidad, pero sin fuerza para insurgir contra el régimen. Sin embargo, Pérez Jiménez cayó. Ahora, ¿por qué los venezolanos no han reaccionado hasta ahora frente a este proyecto? Quizás porque cada quien mide la desgracia según toque o no a su puerta. Sólo que ahora la afectación será total y nadie escapará a su influjo. Aquí tiene que producirse y se va a producir un fenómeno de insurgencia cuyo curso ya veremos. Veo dos países. Uno que insurge, el de los estudiantes y otro, el de Chávez, que es el de la explotación del hombre por el hombre. La conciliación entre los dos es imposible. Aquí va a ocurrir algo. ¿Cómo va a ocurrir? No lo sé.
rgiusti@eluniversal.com
-
El Universal-Venezuela/20/08/2007

Chávez: La compra de armas es contra EEUU, es Guerra de Guerillas

Chávez confirmó las versiones periodísticas sobre las adquisiciones bélicas
-
UNIÓN RADIO
-
El presidente Hugo Chávez, aseguró que la nueva compra de armamento ruso con mira telescópica, “está destinada a una guerra de guerrillas” en caso de que Estados Unidos decida atacar militarmente a Venezuela. Chávez confirmó las versiones periodísticas sobre las adquisiciones bélicas.
“La compra de armas es contra EEUU, es Guerra de Guerrilla. Yes, sir” repitió Chávez en varias oportunidades, quien leyó una nota donde EEUU cuestionaba la compra de armas.
El primer mandatario confirmó la compra de "varios" fusiles rusos Dragunov para francotiradores que actuarían en una "guerra de guerrillas" en caso de un eventual ataque de EE.UU.
"Gringo que se meta por entre una quebradita por allá, pump, pump, que vamos a comprar miles de equipos de visión nocturna, yes sir",replicó.
Aseguró que la compra de esos fusiles dotados de mira telescópica "se les añadirá dispositivos de visión nocturna".
Chávez y el caso del maletín: No tenemos nada que ocultar
“Están tratando de sembrar cizaña, lo que no saben es el grado de amistad que tenemos”, de esta manera el presidente Hugo Chávez descarto que el caso del maletín vaya a afectar las relaciones entre Argentina y Venezuela. Para el presidente su gobierno, al igual que el de Néstor Kirchner no tiene que dar justificaciones porque eso le corresponde a las autoridades policiales.
"Ahora están tratando de mancharnos con este lamentable episodio de un venezolano con una maleta y unos dólares, bueno ya están diciendo que yo fui, hoy salió por ahí un artículo, no Chávez, es dólares de Chávez", comentó.
"Tratando de manchar al gobierno argentino, al gobierno venezolano y más aún tratando de ponernos a pelear, tratando como si fuéramos niños que Kirchner le exigió a Chávez, que Chávez le exigió a Kirchner que explique, etc; no tenemos que exigirnos nada ,porque eso es un tema que no corresponde a los gobiernos, una averiguación policial de aduana etc.", aseveró.
Hago un llamado a los empresarios privados
"Nosotros queremos empresarios privados pero socialistas, esto parece una contradicción pero creo que si ponemos por delante el corazón lo lograremos hay gente que no lo cree, pero yo lo creo ", aseveró.
"Yo creo que ustedes que han asumido el socialismo, no es que son socialistas, o no es que es un sistema económico, es socialista allá, no es capitalista no nos caigamos a mentiras",dijo.
"Las empresas de ustedes son capitalistas, ahora vamos a transformarlas en socialistas pues, vamos, yo hago un llamado a los empresarios privados, empresarios privados, ahí podemos fusionarnos, lo publico con lo comunal y lo privado y hacemos una fusión y la resultante yo creo que puede ser maravillosa",comentó.
Misiones territoriales
"Van cada día a ser más eficientes las misiones, por ejemplo una ciudad federal que se decrete previo referéndum debe llevar aparejado una misión para la ciudad, una misión especifica para esa ciudad", puntualizó.
Anunció que, “ahora vamos a empezar a utilizar autobuses a gas”.
Armas y equipos para la paz
Recordó el aporte de ayuda humanitaria que Venezuela envió a la isla de Dominica afectada por el paso del huracán “Dean”, “acaba de llegar allá nuestro helicóptero el MI26, llegó a Dominica cargado de ayuda humanitaria y expertos en evaluación de riesgo con el fin de colaborar en la isla, que tras el paso del huracán Dean, se enviaron 9 toneladas de alimentos, agua mineral, carpas colectivas, cobijas, frazadas y 16 expertos de evaluación de riesgo y atención a ciudadanos en áreas que ha sufrido impacto producto de la situación de la naturaleza".
Dijo,"esos son armas y equipos para la paz, lo mismo están en Bolivia helicópteros nuestros y ahora mandamos armas a Perú, un terremoto terrible".
"Hablé con el Presidente Alan García, le transmití el sentimiento del pueblo venezolano, y ya tenemos una avión Hércules nuestro que va y viene", aseguró.
"Aquí nosotros hemos creado un verdadero sistema de Protección Civil, incluso previendo, ya tenemos un sistema nacional de refugio",indicó.
Sobre la propiedad social
"La propiedad va a ser de dos tipos, la propiedad social indirecta cuando es ejercida por el Estado a nombre de la comunidad, por ejemplo PDVSA es una empresa de propiedad social indirecta porque es de todos los venezolanos; pero es ejercida por Estado y siempre tiene que ser así, no podemos picarla en un millón de pedacitos, no eso tiene que se del Estado y luego sus dividendos se reparten a todos(...)",precisó.
"La propiedad social directa cuando el Estado la asigna bajo distintas formas y ámbitos territoriales demarcados a una o varias comunidades o comuna, constituyéndose así en propiedad comunal, una empresa o unidad productiva o bienes de capital porque pertenecen a esa familias, es de todos pues",señaló.
En cuanto a la propiedad colectiva, "es la perteneciente a grupos sociales o personas para su aprovechamiento, uso o goce en común, pudiendo ser de origen social o de origen privado, aquí están las cooperativas, ese es el ejemplo más claro".
Sobre la propiedad mixta dilucidó que "son las combinaciones, una parte es del Estado otra es de la comunidad otra parte es privada, ahí es donde le digo a los compañeros del sector privado, nosotros el Estado una parte y ustedes otra parte(...)".
-
Unión Radio - Venezuela/20/08/2007

Chávez niega que la Reforma Constitucional sea un golpe de Estado

El presidente venezolano Hugo Chávez contestó este sábado críticas que genera la presentación de su proyecto de Reforma Constitucional, descalificando versiones opositoras de que sería "un golpe de estado". "Yo he presentado esta propuesta a sabiendas de que se venía como se ha venido (...) Estos andan como locos la oposición, día y noche, ayer y hoy" ironizó, en una mesa de trabajo del partido Socialista Unico (PSUV) en el Palacio de Miraflores. Chávez aseguró que su propuesta de reforma tiene carácter democrático, contrastando con opiniones del algunos constitucionalistas que afirman que "violenta principios constitucionales". "Golpe de estado que se presenta al Parlamento, golpe de estado que se debate, golpe de estado que se vota, extraño golpe de estado que se lleva a referendo. Qué golpe de estado éste", ironizó Chávez. Chávez subrayó que la propuesta de modificar 33 artículos será plebicitada. "Si la mayoría dice que no, pues es no. Son ustedes quienes tiene que tomar la decisión", aseveró. El proyecto de reforma de Chávez fue presentado el miércoles, y en particular implica la incorporacion del socialismo a la Constitucion, la reelección presidencial continua y fijar el mandato en siete años.
-
IBLNEWS -España/20/08/2007

Maradona le dice a Chávez que es chavista y odia 'todo lo que venga de EEUU'

El ex futbolista argentino Diego Armando Maradona le dijo hoy en Caracas al presidente venezolano, Hugo Chávez, que es 'chavista' y que odia 'todo lo que venga de EEUU', además de tildar de asesino a su presidente, George W. Bush.
-
'Estoy descansando en Venezuela, donde veo feliz que cada vez la gente venezolana se convence más de lo que es usted, que cada vez sabe más lo que son los 'yankees'; lástima que en mi país todavía sigan creyendo en ellos', dijo el astro del fútbol argentino en el programa de radio y televisión '¡Aló, presidente!', de Chávez.'Yo creo en Chávez, yo soy chavista', agregó.El gobernante venezolano le cedió su sillón a Maradona para que viera un vídeo que, con una canción de fondo del cantante brasileño Roberto Carlos, mostró una serie de fotografías del ex jugador junto a Chávez y al presidente cubano, Fidel Castro.'Yo también crecí con muchas mentiras de parte de los imperialistas y odio todo lo que venga de EEUU, lo odio con todas mis fuerzas', agregó.Maradona añadió que 'todo lo que haga Fidel y Chávez será para mi lo máximo en este mundo que quiere gobernar el asesino de Bush, el diablo, como le dijo el maestro', afirmó en alusión a cómo llamó el presidente venezolano a su colega estadounidense en un discurso que pronunció el año pasado en Nueva York.'Me parece que tenemos que apoyarlos (a Castro y a Chávez), dejar todo lo que tenemos para defender nuestra tierra, lo poco que tenemos y que nos quieren quitar los norteamericanos', agregó.'Vamos a darle la bienvenida al pibe de oro, bienvenido Diego Armando, un abrazo a este insigne latinoamericano, pequeño en tamaño, pero gigante', había dicho previamente Chávez sobre el ex futbolista, que escuchó de los asistentes al programa, en un teatro caraqueño, el tradicional cántico 'olé, olé, olé, olé, Diego'.
-
Terra Actualidad/EFE/20/08/2007

Chávez desmiente los rumores de muerte de Fidel Castro

CARACAS-(EP/AP)-El presidente venezolano, Hugo Chávez, desmintió hoy los recientes rumores sobre la muerte de su colega cubano Fidel Castro. Chávez aseguró en su programa semanal de radio y televisión Aló Presidente que Castro conserva su salud, pues habló con él por teléfono pocos días antes.
-
'Yo le dije: 'Qué voy a saber yo', Fidel está escribiendo, hablé con él el día de su cumpleaños, le envíe un retrato de Simón Bolívar. Algún día todos moriremos, pero Fidel es uno de esos hombres que nunca morirá, siempre estará en nuestros pueblos', señaló.El dirigente venezolano aseguró también que la oposición a su reforma constitucional es una conspiración de la oposición y que está orquestada por Estados Unidos y la Central de Inteligencia de ese país (CIA).'Ya empezaron las conspiraciones, ya empezaron. Anoche estuve reunido hasta tarde en la noche con el señor ministro del Poder Popular para la Defensa, miembros del alto mando militar, comandante del Ejército, de la Guardia Nacional, de la Marina; evaluando, pues ya comenzaron a circular y a llegar mensajes a los cuarteles, buscando y van a insistir porque detrás de ello está la mano de la CIA, y la mano del imperio de los Estados Unidos', declaró.El mandatario indicó que tendrá que convencer 'al pueblo' de que sus ideas son en 'beneficio de todos' y son producto de un 'equipo de asesores o comisión presidencial'.Según Chávez, 'empezó el gran debate para los que nos gusta debatir, los que amamos el debate, los que decimos 'vivan las ideas', han dicho de todo en estos tres días, de todo han dicho, yo sabía', subrayó con periódico en la mano.La propuesta de reforma es criticada principalmente por permitir la reelecciones presidenciales indefinidas y la reestructuración de la división territorial. El mandatario se extrañó de la reacción mediática cuando ya había anunciado algunos de esos puntos. 'Todo eso yo lo dije, así que no estoy sorprendiendo a nadie... En estos dos días han llovido acusaciones contra mí: el tirano Chávez se ha quitado la mascara, ahora sí viene por la dictadura, se afincó Chávez, este es el verdadero Chávez, a cada minuto, periódicos, cadenas de televisión', comentó.Con respecto a sus aspiraciones de 'perpetuarse en el poder', como leyó en uno de los periódicos, el gobernante comparó la situación con los modelos de gobierno europeos, 'a nadie le han preguntado en esos países si reconocen como jefe de Estado a la reina de Inglaterra, ¿Por qué no hacen un referéndum?'.Agregó que 'algunos sesudos analistas en Europa se creen superiores, nos ven a nosotros como los indios, ellos no aceptan, les duele que Venezuela esté dando ejemplo de lo que es una revolución verdadera, de lo que es una revolución en democracia'.Dijo que 'se han puesto de acuerdo la Casa Blanca, la CIA, la Embajada de los Estados Unidos, de allí ellos cogen línea, ellos cogen línea porque los Estados Unidos tienen laboratorios políticos 24 horas al día', señaló.Chávez pidió a los venezolanos no olvidar que 'estamos enfrentado al imperio mas poderoso que ha tenido la historia de la humanidad, el Gobierno y el imperio de los Estados Unidos'.
-
Terra Actualidad/Europa Press/20/08/2007

Hugo Chávez desmiente rumores de muerte de Fidel Castro

Caracas-El presidente Hugo Chávez desmintió el domingo los recientes rumores sobre la muerte de su colega cubano Fidel Castro.Chávez aseguró en su programa dominical de radio y televisión Aló Presidente que Castro conserva su salud, pues habló con él por teléfono pocos días antes. Todo ello a propósito de la preocupación que manifestara su hija María sobre los insistentes rumores de la muerte del mandatario cubano."Yo le dije: 'Qué voy a saber yo, Fidel está escribiendo, hablé con él el día de su cumpleaños, le envíe un retrato de Simón Bolívar. Algún día todos moriremos, pero Fidel es uno de esos hombres que nunca morirá, siempre estará en nuestros pueblos", señaló.
-
OTRAS NOTICIAS SOBRE MUNDO
Cifra de muertos en Perú se elevaría a 540, según informó hoy la Defensa Civil
Nuevo sismo de 4,2 grados Richter sacudió hoy Pisco
Emiten video de mujer alemana secuestrada en Afganistán
Autoridades colombianas encuentran USD 3 millones al parecer de la guerrilla
Turista ecuatoriano retornó ayer a salvo al país, tras terremoto en Perú
Unos 5 mil juguetes contaminados con pintura de plomo fueron retirados del mercado panameño
El dinero de la cocaína colombiana se blanquea en España, según diario El País
Bachelet dijo que Chile está dispuesto a dar cualidad marítima a Bolivia
Mueren 5 personas en Minnesota, atrapados por inundaciones
Ex presidente checo Havel firma petición a favor de radar de EE.UU.
La Policía recapturó a 106 internos del penal de Tambo de Mora en Chincha
Huracán "Dean" está a punto de llegar a Jamaica
Gobierno peruano prorroga estado de emergencia en 10 departamentos por ola de frío
La tragedia deja huellas
Pisco es una zona emblemática de identidad
La asamblea sufre presiones regionales
La ayuda se canaliza en el Perú
Perú: la ayuda llega a cuentagotas
Excesivo uso de tóxico en ropa China se descubre
Juguetes contaminados
-
El Comercio-Ecuador/20/08/2007

Chávez abre posibilidad de canje humanitario de colombianos en Venezuela

El presidente Hugo Chávez se reunirá en Colombia con su homólogo Alvaro Uribe y con familiares de secuestrados para buscar un acuerdo humanitario con la guerrilla de las FARC y no descartó la posibilidad de que un canje se realice en territorio venezolano.
-
"Si tuvieran que traerlos a Venezuela y aquí con toda la seguridad y organismos internacionales los familiares reciben a los secuestrados y los guerrilleros presos vienen aquí y son liberados y se van a otros países, bienvenidos", reiteró Chávez.
Chávez confirmó este domingo su viaje a Colombia en su programa dominical Aló presidente y reiteró la intención del gobierno venezolano de "ayudar" en la negociación.
"Voy pronto a Colombia porque el amigo Uribe ha dado una señal muy interesante y nosotros queremos paz en Colombia, ojalá pudiéramos ayudar, ojalá pudiéramos convencer a la fuerza guerrillera de las FARC y al gobierno colombiano a ver si negocian y liberan a esa gente, ojalá los liberen" aseveró.
Hace dos semanas, ante un pedido de la senadora colombiana Piedad Córdoba, que asistió al programa "Aló Presidente", el presidente se comprometió a contribuir con la búsqueda de un acuerdo humanitario en Colombia.
El mandatario venezolano expresó que es necesario que negocien tanto el gobierno colombiano como la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, marxistas).
"Los guerrilleros de las FARC piden a cambio que les liberen a unos guerrilleros presos, tendrían ambos que ceder, liberar aquí, liberar allá" sentenció Chávez.
Las FARC proponen canjear a unos 500 rebeldes presos por 45 rehenes, entre ellos tres estadounidenses y la política colombo-francesa Ingrid Betancourt.
La senadora Córdoba anunció luego de reunirse el jueves con Chávez que este lunes el mandatario venezolano se reunirá con familiares de los secuestrados "que han venido tocando la puerta al presidente Chávez para lograr avanzar este acuerdo"./ale/fj
-
-
UNIVISION-USA/20/08/2007

ARTÍCULOS MUY INTERESANTES

Economía
Y ahora vuelan al rescate de las corporaciones
-
Mundo
Tras el sismo en Perú, el hambre
-
Opinión
RIP: la no proliferación
Immanuel Wallerstein
-
Mundo
-
Iraq
-
Venezuela
Antes salían del país y los jubilados no cobraban
-
Cultura
Funciona como músico ambulante, fuera de reglas y convenciones. También ha alcanzado categoría de símbolo, al implicarse en luchas sociales. Tras perseguirle durante años, Manu Chao accede a hablar. En septiembre lanza 'La radiolina'.
Manu Chao. La vida libre
Diego A. Manrique
-
Mentiras y medios
-
Rebelión/20/08/2007

RESUMENDE NOTICIAS DEL DÍA

-
TOTALNEWS©
Todos los Derechos Reservados Buenos Aires - Argentina

Locations of visitors to this page