12/10/08

ESCARBANDO...LQ somos.

Otra visión del 12 de Octubre
No nos alcanza con la vieja historia de Colón

-
"Desamor desencuentro,
perdón y olvido
cuerpo con mineral,
pueblos trabajadores
infancias pobres,
cinco siglos igual"
Cinco siglos igual, León Gieco.
-
Quinientos dieciséis años después..., cuando ya repetimos y aprendimos la historia de aquél navegante de origen genovés que, no habiendo recibido apoyo del rey de Portugal se dirigió a España donde, luego de varios intentos, logró entrevistarse con la Reina Isabel quien decidió darle las naos y carabela con que llegaría a las Indias Orientales. Y que, luego de varios meses de navegación, frenando a la tripulación y mintiendo en el diario de a bordo, logró avistar tierra (al parecer fue Rodrigo de Triana, pero por el premio establecido, pasó Don Cristóbal por ser el primero en avistarla). Y que a partir de que pisaran estas tierras se desató una maldición para los naturales que, fueron tomados, al principio, como habitantes del Catay o del Cipango (Colón muere en 1506, creyendo aun que había llegado a Oriente...).

Esta vieja historia que desató, con razón el rechazo por parte de las poblaciones originarias de América: "En ese error entregamos / la grandeza del pasado / y en ese error nos quedamos / trescientos años esclavos" (1) o la contemporizadora visión de otros, con razón también: "Salimos perdiendo... salimos ganando. Se llevaron el oro y nos dejaron el oro. Se llevaron mucho y nos dejaron mucho... Nos dejaron las palabras" (2)

Quinientos trece años después convendría, mas que repasar el pasado, ver qué pasa en el presente con las comunidades indias.

Porque del pasado aprendimos y repetimos la historia de Colón y los que lo precedieron. El pasado inmortalizó el paso de los que, como Hernán Cortés en México -o Pizarro, el porquerizo, en Perú- devastaron enormes civilizaciones como la Azteca o la Inca, a través de aquellos "Iban montados en bestias / como demonios del mal / iban con fuego en las manos / y cubiertos de metal" (3) de la cual rescataré la visión que llega hasta el hoy:

"Pero si llega cansado / un indio de andar la sierra / lo humillamos y lo vemos / como un extraño por su tierra".

Veamos por qué.

DESPUES DE QUINIENTOS TRECE AÑOS: ARGENTINA HOY.
El artículo 75 de nuestra Constitución nacional, reformada en 1994, establece en su inciso 17 el derecho preexistente de los pueblos indígenas -reconocimiento tardío, pero al fin...- de su preexistencia, el derecho a sus tierras....y es de suma importancia que se logre su aplicación directa. La integración cultural sigue, vergonzosamente, en estado de aculturación:

Comunidades tobas: "Maestras Indígenas" Cuenta la noticia que los tobas cursaron los primeros años de la escuela primaria sin saber una sola palabra de castellano. Hoy enseñan y representan a una comunidad dos maestras tobas Aída López y Ofelia García: en el país solo hay 20 maestras bilingües... (4)

El reconocimiento de las comunidades queda postergado y supeditado a los "superiores intereses económicos"

Comunidad Mapuche: "Los Mapuches no quieren desalojar una zona de obras". Resisten una orden judicial de desalojo de las tierras en donde construirían una planta separadores de gases. La comunidad mapuche Kaxipayin resistió pacíficamente el desalojo ordenado por la Jueza Federal de Neuquen Dra. Margarita Gudiño de Argüelles de las tierras de Loma de Lata a 80 Km. de la Ciudad de Neuquen , tierras disputadas por YPY, Petrobras, Dow Chemicla para instalar una planta separadora de gases. (5)

El gobierno de la provincia de Misiones, Argentina no quiere reconocer la propiedad territorial de las 600 hectáreas de la comunidad m´byá guaraní Yryapú, en las cercanías de las famosas cataratas del Iguazú. En cambio quieren implementar un plan de desarrollo turístico, con hoteles, canchas de golf y casinos en sus tierras ancestrales y dejarles solo 60 hectáreas alejadas de sus territorios de caza, recolección y vida comunitaria. (6)

En Salta, las comunidades wichi que habitan en General Pizarro, Departamento de Anta, la decisión del gobernador salteño Juan Carlos Romero -avalada por la legislatura provincial- de desafectar las tierras que habitan dentro de una reserva natural, para pagar una ruta que beneficiará a los grandes productores de soja.

Otro tanto hizo la comunidad wichi de General Mosconi, que espera por el título de propiedad de sus tierras desde hace años, al saber que éstas fueron ahora vendidas a un terrateniente de la región. "Venden las tierras con nosotros adentro", señalaron los líderes de la comunidad, denunciando también que el gobernador Romero "tiene comprados a los jueces de la provincia", porque es dueño de una gran parte de los recursos naturales y de la economía de la provincia, y controla los medios de comunicación como el diario local El Tribuno. Señalaron además el desamparo que viven sus hijos, sin tierras, sin educación, sin trabajo, víctimas del alcohol y las drogas, que es lo "único que nos ofrecen a bajo costo para tenernos dominados". Los wichi informaron que están articulados también con otras comunidades de pueblos originarios de la provincia, como los ava guaraníes y kolla guaraníes, que se encuentran en estos días en Buenos Aires para demandar que se les devuelvan sus tierras. (7)

También luchando por sus tierras la comunidad kolla guaraní que habita Río Blanco - cercano a la localidad de Orán-. Treinta y cinco familias kolla guaraní habían sido desalojados, en un procedimiento realizado por 25 policías uniformados y otros tantos de civil. Muchos de sus bienes fueron cargados en un camión y confiscados, y muchas de sus casas destrozadas con topadoras. Otras 40 familias que no fueron desalojadas permanecieron en las tierras pero sin moverse, ya que si salían no podían volver a entrar, y sus hijos ni siquiera pudieron trasladarse hasta la escuela.

PERO MENOS MAL!
Según Umberto Eco, la tecnología fue pensada para una selecta minoría. Las mayorías, cuando acceden a ella, es porque ya la encuentran obsoleta (y por lo tanto accesible). Aunque no siempre es así. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han demostrado que esta teoría puede fracasar y producir efectos no deseados por sus creadores. Las personas supieron ver en ellas una herramienta sumamente eficaz para ser utilizada para conectarse con otros que se encuentran en situaciones similares.

Por ejemplo, entre los grupos aborígenes. Actualmente muchos de los web sites producidos por indígenas de Chile, Brasil, México y Estados Unidos, sorprenden por el nivel de contenidos y la potencia comunicacional que generan. De hecho, la insurrección zapatista de Chiapas en mayo de 1994 subsistió gracias a la ayuda que le ofreció la computación al permitirle trasmitir rápidamente al mundo las características de esta rebelión.

La globalización tiende hacia la homogeneidad, mientras que las comunidades indias fomentan la heterogeneidad; algo que les ha permitido subsistir durante cientos de años pese a la colonización de América, las campañas de exterminio y la marginación social. Los indios han escrito una difícil historia de lucha.

La situación puede revertirse, pero esto sólo sería posible si el responsable máximo, es decir el Estado tomara la fuerte decisión y fundamentalmente el sistema educativo produjera la inclusión. Pero están en deuda. En Latinoamérica hay que cambiar los contenidos de la enseñanza y trasmitir en la escuela que el indígena es un protagonista activo de su historia. Lamentablemente lo que ocurre es que se lo presente como alguien que aparece con la llegada de los españoles, que después desaparece, y resurge recién 400 años más tarde con las campañas de conquistas de territorios. Y lo que es más dramático: la ignorancia sobre cuestiones indígenas no solo se promueve en la escuela primaria, sino también durante la carrera universitaria de antropología. (8)

Lo que pasa es que a los niños no se les enseña -con toda intención- cuál es el mundo que debería ser. Mientras que en el "primer mundo" se les enseña a defender a las ballenas y se hacen campañas a favor de los delfines y contra la extinción del yaguareté, los niños de las comunidades indias siguen sin acceso al agua potable, padecen endémicamente cólera, viven en condiciones de extrema pobreza e ignorancia. La realidad que viven los chicos no es un universo de fantasía, es el mundo que el sistema quiere que vivamos. Si bien las causas ecologistas son válidas lo que dejan en segundo plano debe ser visto y corregido.

Las comunidades indígenas tienen que tener acceso a las nuevas tecnologías al igual que cualquier otro sector, por más alejadas que estén. Pero no puede ser que se les envíe una computadora y no tengan luz, agua ni comida.

Los indígenas resistieron hasta donde pudieron y esa resistencia los llevó a sostener su identidad. Lo que no pudieron evitar es que se conformaran nuevas estructuras sociales, de las cuales son parte aunque hayan sido negados. Y precisamente eso es parte de la grandeza indígena, porque saben que forman parte de sociedades donde tienen que seguir luchando por participar en forma igualitaria. El reclamo que hacen tiende a mantener su jerarquía, su medicina tradicional, que se respeten sus valores; pero participando en la sociedad. (9)
-
Mónica Oporto.
-
(1) La Maldición de Malinche
(2) Las Palabras, de Pablo Neruda
(3) La Maldición de Malinche
(4) CLARÍN 4/6/00
(5) CLARÍN: octubre de 1999
(8) Los párrafos en negrita corresponden a la entrevista publicada originalmente en la revista digital Bitácora http://www.bitacora.net, publicación del portal educativo Contenidos.com, especializada en Educación, Comunicación y Nuevas Tecnologías. Autor: Nicolás Hellers (Editor Bitácora) entrevista a Carlos Martínez Sarasola.Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid http://www.ucm.es/info/especulo/numero16/m_saraso.html
(9) Carlos Martínez Sarasola es Licenciado en Ciencias Antropológicas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Desde principios de la década del 70 investiga las comunidades indígenas y la cultura popular latinoamericana. Fue profesor de la UBA, la Universidad Nacional de Salta y de la Universidad del Salvador. Es autor del libro "Nuestros paisanos, los indios", un estudio sobre la historia y el destino de las comunidades aborígenes de la Argentina.
-
LQSomos/12/10/2008

No hay comentarios:

Locations of visitors to this page