19/5/10

ARGENPRESS.info - Resumen de noticias

Noticias censuradas de América Latina (I): Progresos venezolanos en
salud y disminución de la pobreza
Por: Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/noticias-censuradas-de-america-latina-i.html

Los hermanos Piñera, el mensaje presidencial y el robo del cobre a
Chile
Por: Orlando Caputo - Graciela Galarce (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/los-hermanos-pinera-el-mensaje.html

Honduras: Padres de familias nacionalistas dicen que las FFAA los
cuidan
Por: Dick Emanuelsson - Mirian Huezo Emanuelsson (especial para
ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/honduras-padres-de-familias.html

México: El SME en huelga de hambre y la izquierda sirve para un carajo
dividida frente a la derecha fascistoide
Por: Pedro Echeverría (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/mexico-el-sme-en-huelga-de-hambre-y-la.html

Represión en Collahuasi: Las lecciones para la clase
Por: Julio Oliva García
http://www.argenpress.info/2010/05/represion-en-collahuasi-las-lecciones.html

Resplandor de una mente sin recuerdos
Por: Miguel A. Semán (APE)
http://www.argenpress.info/2010/05/resplandor-de-una-mente-sin-recuerdos.html

Los sambenitos de Villegas
Por: Silvana Melo (APE)
http://www.argenpress.info/2010/05/los-sambenitos-de-villegas.html

Aceptada, prohibida, castigada... ¿Qué es la homosexualidad?
Por: Patricia Rodón (MDZOL)
http://www.argenpress.info/2010/05/aceptada-prohibida-castigada-que-es-la.html

Argentina: En la causa por los crímenes en El Vesubio, el primer
testigo hundió a los 8 represores
Por: Emilio Marín (LA ARENA)
http://www.argenpress.info/2010/05/argentina-en-la-causa-por-los-crimenes.html

Argentina: Causa ESMA: El piloto de los "vuelos de la muerte" pidió
declarar otra vez
Por: PRIMERA FUENTE
http://www.argenpress.info/2010/05/argentina-causa-esma-el-piloto-de-los.html

El Plan de Operaciones o la lucha por el poder del Estado
Por: Mario Hernández
http://www.argenpress.info/2010/05/el-plan-de-operaciones-o-la-lucha-por.html

Argentina, Santa Fe: Despidos en SanCor. Se dictó la conciliación
obligatoria
Por: INDYMEDIA
http://www.argenpress.info/2010/05/argentina-santa-fe-despidos-en-sancor.html

Argentina: Un ejemplo para la UNT. La facultad de Psicología de
Córdoba rechazó en forma indefinida los fondos de Minera Alumbrera
Por: PRIMERA FUENTE
http://www.argenpress.info/2010/05/argentina-un-ejemplo-para-la-unt-la.html

China lidera el sector de electrodomésticos en Argentina
Por: XINHUA
http://www.argenpress.info/2010/05/china-lidera-el-sector-de.html

Bolivia: Respeta la Unión Europea las relaciones diplomáticas con Irán
http://www.argenpress.info/2010/05/bolivia-respeta-la-union-europea-las.html

Brasil: La candidata presidencial Dilma Rousseff primera con el 35,7%
de intención de voto
http://www.argenpress.info/2010/05/brasil-la-candidata-presidencial-dilma.html

Chile: Aseguran que aún hay puestos de trabajo en la reconstrucción
http://www.argenpress.info/2010/05/chile-aseguran-que-aun-hay-puestos-de.html

Chile y Perú dan el primer paso para "descongelar" relaciones
http://www.argenpress.info/2010/05/chile-y-peru-dan-el-primer-paso-para.html

Cuba: Critica cantautor cubano Silvio Rodríguez a intelectuales
españoles
Por: XINHUA
http://www.argenpress.info/2010/05/cuba-critica-cantautor-cubano-silvio.html

Honduras: Llega el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
http://www.argenpress.info/2010/05/honduras-llega-el-jefe-del-comando-sur.html

Estados Unidos: Forbes confirma a los cirujanos entre los
profesionales mejor pagados
http://www.argenpress.info/2010/05/estados-unidos-forbes-confirma-los.html

Eurozona ve "valientes" las medidas de austeridad de España y Portugal
http://www.argenpress.info/2010/05/eurozona-ve-valientes-las-medidas-de.html

Irán notificará al OIEA su disposición al intercambio de uranio en el
transcurso de la semana
Por: RIA NOVOSTI
http://www.argenpress.info/2010/05/iran-notificara-al-oiea-su-disposicion.html

¿Debilitará el acuerdo de intercambio de combustible las peticiones de
EEUU de imponer sanciones contra Irán?
http://www.argenpress.info/2010/05/debilitara-el-acuerdo-de-intercambio-de.html

Afganistán: Doce civiles muertos y 47 heridos en un atentado suicida
en Kabul
http://www.argenpress.info/2010/05/afganistan-doce-civiles-muertos-y-47.html

El presidente Medvédev declaró que Rusia no se opone a la OTAN pero
recela de su expansión
Por: RIA NOVOSTI
http://www.argenpress.info/2010/05/el-presidente-medvedev-declaro-que.html

Guatemala: Relator de la ONU conoce la desastrosa situación en salud
Por: CERIGUA
http://www.argenpress.info/2010/05/guatemala-relator-de-la-onu-conoce-la.html

Sigue México sin registro confiable de feminicidios
Por: Gladis Torres Ruiz (CIMAC)
http://www.argenpress.info/2010/05/sigue-mexico-sin-registro-confiable-de.html

Debate sobre una 5ta Internacional Socialista: Perspectivas desde
Nicaragua
Por: TORTILLA CON SAL
http://www.argenpress.info/2010/05/debate-sobre-una-5ta-internacional.html

Estados Unidos: Rechazo a la condena a cadena perpetua a menores de 18
años
http://www.argenpress.info/2010/05/estados-unidos-rechazo-la-condena.html

Honduras: Llega una misión del FMI a evaluar su economía
http://www.argenpress.info/2010/05/honduras-llega-una-mision-del-fmi.html

Panamá: Registra un déficit del 0,6 por ciento en el primer trimestre
http://www.argenpress.info/2010/05/panama-registra-un-deficit-del-06-por.html

Panorama económico de Rusia
Por: RIA NOVOSTI
http://www.argenpress.info/2010/05/panorama-economico-de-rusia_18.html

Panorama económico de China
Por: XINHUA
http://www.argenpress.info/2010/05/panorama-economico-de-china_18.html

Panorama económico de Vietnam
Por: VNA - Agencias
http://www.argenpress.info/2010/05/panorama-economico-de-vietnam_18.html

El planeta ha empobrecido y eso trae consecuencias inevitables para la
humanidad
Por: Rómulo Pardo Silva (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/el-planeta-ha-empobrecido-y-eso-trae.html

El Banco Mundial en el banquillo
Por: GRAIN
http://www.argenpress.info/2010/05/el-banco-mundial-en-el-banquillo.html

Colombianito que naces: ¡Bienvenido al futuro!
Por: Alberto Pinzón Sánchez
http://www.argenpress.info/2010/05/colombianito-que-naces-bienvenido-al.html

Confesiones de un sicario económico
Por: José Carlos García Fajardo (CCS)
http://www.argenpress.info/2010/05/confesiones-de-un-sicario-economico.html

Obama y EEUU sustentan su poder en las armas y la guerra: Nuevos
cantos de sirena sobre la política armamentista de Venezuela
Por: Diego Olivera (BARÓMETRO INTERNACIONAL, especial para
ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/obama-y-eeuu-sustentan-su-poder-en-las.html

En Cuba: Un congreso campesino diferente
Por: Jorge Gómez Barata (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/en-cuba-un-congreso-campesino-diferente.html

México: El desafió
Por: Teodoro Rentería Arróyave (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/mexico-el-desafio.html

El congresista “Bob” Menendez: no le tiene miedo a la mentira
Por: Jean-Guy Allard
http://www.argenpress.info/2010/05/el-congresista-bob-menendez-no-le-tiene.html

Desde México: Crimen y venganza
Por: Laura M. López Murillo (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/desde-mexico-crimen-y-venganza.html

Populistas, o traidores
Por: Jaime Richart (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/populistas-o-traidores.html

Víctor Hugo: desde los pobres de Francia
Por: Marcos Alfonso (AIN, especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/victor-hugo-desde-los-pobres-de-francia.html

Rusia busca especialistas extranjeros de alto nivel
Por: María Selivánova (RIA NOVOSTI)
http://www.argenpress.info/2010/05/rusia-busca-especialistas-extranjeros.html

A partir de los 35 años comienza a decaer la fertilidad masculina
Por: AGENCIA CYTA - INSTITUTO LELOIR
http://www.argenpress.info/2010/05/partir-de-los-35-anos-comienza-decaer.html

Temperaturas globales registran máximo histórico por segundo mes
consecutivo
http://www.argenpress.info/2010/05/temperaturas-globales-registran-maximo.html

Estados Unidos: La Casa Blanca establecerá una comisión presidencial
para investigar el derrame de petróleo
http://www.argenpress.info/2010/05/estados-unidos-la-casa-blanca.html

-
A R G E N P R E S S . i n f o - Argentina

18/5/10

BOLETÍN DEMOCRACY NOW! EN ESPAÑOL

LOS TITULARES DE HOY

-
Democracy Now! - USA/18/05/2010

ESCARBANDO en LQ Somos

La Unidad





¿Por qué un Frente Internacional de la Comunicación Emancipadora?

“¡Proletarios de todos los países, uníos!”
(Proletarier aller Länder, vereinigt euch)

No hay tiempo que perder, las oportunidades son de oro

Carlos Marx, que era también un comunicador tozudo, pensaba que la única manera de librarnos del yugo capitalista era avanzar unidos, no amontonados, no en tropel, no en estampida, no amorfos... No con cualquier “Unidad”, no uniformes, no sin identidad y no sin diversidad. No reformistas, no reconciliadores, no olvidadizos. Pensaba en la Unidad para lo inmediato y para los largos plazos, pensaba en la Unidad como un salto cualitativo de la conciencia, no utópica sino concreta, racional y de corazón. Pensaba en la unidad como peldaño necesario para salir de la prehistoria y construir la etapa verdaderamente histórica de la humanidad, esta vez sin clases sociales. Pensaba, pues, en una Unidad rica y sabrosa compendio de las mejores ideas, acciones y voluntades que se empeñan en impulsar el desarrollo y el bien común a toda costa. Una Unidad que implica mucho más que acuerdos de coyuntura o episodios diplomáticos para salir del paso. Marx pensaba en una Unidad inmensa y generosa plena de retos y promesas que se ofreciera siempre dinámica y frondosa en las manos proletarias que luchan por emanciparse. En fin una Unidad dialéctica y sin simplismos que sigue siendo asignatura pendiente y desafío nuestro.
No saldremos de las trampas que el capitalismo nos tiende a mansalva si no logramos construir nuestra Unidad de clase armados con un programa socialista para la revolución permanente. Hay que insistir en el problema de la Unidad y en la trascendencia que tiene aprovechar el tiempo y las oportunidades para las luchas emancipadoras, reiterar, sin cansancio, lo lamentable que es perder el tiempo y las oportunidades que pueden ser usados, paradójicamente, en nuestra contra. Nuestras tareas consisten en estar a favor del proletariado -de las masas- y de la maduración irreversible de la Unidad.

¿Hay algo acaso más importante?

El cúmulo de los problemas y estragos que enfrentamos por ser blanco y víctimas de la ofensiva mass media burguesa, de la guerra ideológica con sus episodios de terrorismo mediático y de la violencia simbólica contra la conciencia de la clase trabajadora, es de tal calibre y extensión que, se vea por donde se le vea, siempre queda claro que estamos en desventaja, en condiciones asimétricas, a veces lentos y muchas veces débiles. Nada de lo cual quiere decir incapaces. Y no obstante el despojo, el secuestro y la subordinación de las herramientas para la comunicación, tenemos hoy un escenario mundial extraordinario donde fermentan y crecen, de manera desigual y combinada, experiencias emancipadoras que impulsan la liberación honesta de los caudales expresivos revolucionarios. Es decir la libertad de expresión verdadera. Pero estamos, por causas muy diversas, atomizados y divididos mientras las burguesías lo celebran.

Hoy no tenemos manera de eludir la tarea de unirnos en el sentido en que Marx lo penaba, de unificar fuerzas y talentos para que todos nuestros medios de comunicación, inspirados en la transformación profunda de la realidad y la superación definitiva del capitalismo, contribuyan sistemática y efectivamente, al acenso del proletariado, al florecimiento de la revolución y a la construcción de su poder socialista. Ha llegado un momento exigente para luchar por elevar la conciencia de la totalidad del proletariado y poner al servicio de esa lucha todos nuestros medios y modos de comunicación democráticos que entienden la lucha por los intereses inmediatos de los trabajadores y también sus intereses mediatos. Hoy no hay excusa que valga para eludir la Unidad. Nuestro interés en la lucha comunicacional emancipadora debe tener por prioridad el interés del movimiento revolucionario mundial. Es necesario un Frente Internacional de la Comunicación Emancipadora como acción política la clase proletaria que hoy cuenta con miles de activistas de la comunicación pero que no cuentan suficientemente con la Unidad de programa, de acción y de dirección. Este tiempo es un tiempo extraordinario que de no aprovecharse puede tronarse en cierto reflujo, puede generarnos sentimientos de retirada, de merma en el estado del ánimo, de decepción y abandono. No podemos correr ese riesgo. A estas horas un continente entero, pese a todos los pesares, conserva e impulsa sus ideales revolucionarios. No hay excusa para dilatar la Unidad especialmente cuando el continente enfrenta el momento de nuevas elecciones de jerarquía geopolítica histórica. Brasil y Venezuela por ejemplo. Tenemos muchos medios muy desorganizados. Tenemos un terreno excelente para nuestra propaganda a través de los medios alternativos y comunitarios, las universidades con algunos estudiantes y profesores críticos, los medios de los gobiernos democráticos de verdad... tenemos la prensa de muchos partidos revolucionarios y muchos movimientos sociales y, también tenemos mítines, discursos, cátedras, asambleas, manifestaciones... herramientas excelentes que languidecen si no se organizan... si no se unen.

Por desorganizados tenemos periódicos sin lectores, televisoras públicas sin público, revistas sin audiencias... porque entre otras calamidades tenemos ciertos sectarismos -de género muy diverso- que ahuyentan a las masas y desilusionan a los trabajadores. El resultado suele ser que tenemos pueblos movilizados con urgencias de cambios radicales, que olfatean el rumbo pero que no encuentran qué leer confiable porque esencialmente perciben desorganización, tendencias individualistas y tufos burocrático-sectarios. Mal de males. Así pues, nuestra desorganización se vuelve instrumento de la burguesía, ella a cambio se organiza y nos derrota.

Y nuestra tarea es ahora la Unidad. Combatir los vicios que nos des-organizan, impulsar un Frente imbricado hondamente con las luchas del proletariado. Frente a favor de la revolución cuya comunicación sea acción de conjunto del proletariado asegurado de englobar a todas las opiniones, todas las tendencias, con base democrática efectiva y luchar por los intereses mediatos e inmediatos. Es necesaria la unidad de acción, esa debe ser nuestra táctica. Unidad de acción contra los reformistas y contra los sindicaleros corruptos. Unidad de acción que construya un programa muy flexible, pero al mismo tiempo enérgica, porque la dirección seguirá siendo la misma. No confundir las tácticas con los principios.

Necesitamos un Frente Internacional de la Comunicación Emancipadora porque en el tiempo y en las condiciones actuales nuestros triunfos borraran todo obstáculo psicológico, todo escepticismo, todo desánimo y eso tiene una gran importancia.

Necesitamos la Unidad en un Frente Internacional de la Comunicación Emancipadora como resultado de una situación proactiva creada por nosotros en una organización de acción inmediata completamente dentro de la lógica de las tareas que nos debemos. Este Frente sentirá la necesidad de hacer toda acción posible, mediante la propaganda, mítines o demostraciones, hay camaradas que lo necesitan y lo reclaman, son optimistas y no le tienen miedo a los agentes del imperialismo. Necesitamos un Frente que de ninguna manera abandone la Unidad organizativa, bajo ningún concepto abandone la lucha ideológica y mantenga una posición firme en todas las tareas y tácticas de la Unidad revolucionaria que exige precisión teórica y política en interés del porvenir humano. Las condiciones están dadas. ¿Nos unimos?
-
LQSomos. Fernando Buen Abad. Mayo de 2010.
-
LQSomos/18/05/2010

inSurGente

Un país llamado Cultuba


Un artículo del periodista Carlos Tena
-
Decía el filósofo y matemático francés René Descartes (1596 – 1650), que si el ser humano tuviese un conocimiento absoluto, tendría libertad absoluta; que mientras mas sepamos, mas libres nos sentiremos; por tanto, la mejor manera de preservar el conocimiento y la libertad de conciencia que poseemos, es compartirlos con todo el mundo.

Lo malo es cuando ese conocimiento se pone al servicio de la doble moral y adquiere la dimensión de absoluto desconocimiento, como acaban de hacer un centenar de supuestos intelectuales y artistas españoles (y españolistas en su vertiente más tradicional, que otrora se decían de izquierdas), o lo que es aún más grave, se coloca del lado del silencio sobre la violencia, la censura, la tortura y la muerte, que asolan su propia casa.

Dice el pensador Javier Sádaba (Portugalete, 1940), que el silencio es la cobardía de los intelectuales; un miedo que se convierte en imperdonable vileza, en alta traición a la cultura y a la humanidad. Para añadir de inmediato

El enemigo de los pueblos y de las personas tiene la segunda arma más poderosa: el dinero. Nosotros tenemos la primera: la razón.

Miguel de Unamuno leyó a Martí y éste a Sócrates. Tal vez por ello, los tres afirmaban que sólo el que sabe es libre. Por esa misma razón, cuando un aparato de televisión cubana se enciende, lo primero que aparece en la pantalla es la frase del apóstol Un pueblo culto es un pueblo libre, porque hay que ratificar una y un millón de veces que sólo la cultura proporciona libertad.

No se puede hablar de la libertad de volar, sino no disponemos de alas; no existirá la de pensar, si no se nos enseña a razonar. La medida de la libertad de los pueblos es la de su conocimiento. Por tanto, esos intelectuales que condenan a Cuba no representan otra cosa que su propia ignorancia

Y para terminar esta breve serie de puntualizaciones, no puedo por menos que recordar a Aristóteles:

Sólo una sociedad que tenga libre acceso al conocimiento, será una sociedad de hombres y mujeres libres.

Desde el triunfo de la Revolución, la cultura, el conocimiento, en todas sus dimensiones han sido y son los mayores exponentes del pensamiento cubano, ya fuera por medio de la literatura, el ballet, la música o la ciencia.

Resulta cuando menos ridículo, de un patetismo rayano en esquizofrenia, el reciente número circense de esos pretendidos intelectuales, declarados enemigos del raciocinio, que no del dinero, para clamar contra una sociedad asediada y agredida por sus vecinos, dueños de una cultura más especial, como es la de las bombas atómicas y el exterminio de millones de ciudadanos inocentes. Gritan contra Cuba, porque ha dotado a todos sus ciudadanos de los más elementales derechos humanos, colocando sus niveles de protección social por encima de los de toda América Latina y los propios USA.

Nunca han levantado su voz para detener el ciclón de asesinatos en Afganistán o Irak, Palestina o el Sáhara, Colombia o México, Honduras o Perú. Han callado a su intelecto voluntariamente, no sea que sus contratos y actuaciones, conferencias o invitaciones, se vean afectados.

Su cociente intelectual está en función directa de su cuenta corriente, su sentido de la ética es la que dicte quien destroza niños, mujeres y ancianos en medio mundo, por minas, balas, obuses o golpes. Aplauden y jalean la sangre inocente derramada.

No es a Cuba a quien condenan, sino al derecho de sus habitantes a una vida mil veces más decente que la suya, a una existencia donde hay carencias, pero digna; ponen su escaso conocimiento, al servicio de aquellos que quieren llevar a la isla más ejemplar del globo terráqueo a los niveles de miseria moral, incultura, violencia e injusticia, censura y manipulación, tortura y malos tratos que dibujan su España de pandereta. Su hipocresía e ignorancia voluntaria han alcanzado una cima impensable, y la caída será muy dura porque han perdido la poca credibilidad que aún poseían.

En nombre de quienes amamos a ese pueblo noble, orgulloso de su independencia, culto y por tanto libre, que sufre ya por más de medio siglo un infame bloqueo, condenado por una aplastante mayoría de las naciones representadas en la ONU, volver a proclamar que la Revolución no va a caer por esa triste alharaca que han protagonizado, porque su condena es barata, basta, falaz y burda.

Cuba es sinónimo de cultura, de conocimiento; tanta y tanto, que a ese territorio repleto de literatura, poesía, canciones, cine, deporte, música, ya se la conoce como Cultuba.

inSurGente/18/05/2010

ARTÍCULOS MUY INTERESANTES


Mundo

¿Comunistas chinos?
Xulio Ríos

Palestina y Oriente Próximo
Informe desclasificado desenmascara investigaciones defectuosas
Uranio de grado de armas de EE.UU. se desvió a Israel
Grant Smith

Mundo
Penosas opciones en Yemen
“Sublevarse, emigrar o morir”
Ramzy Baroud

Palestina y Oriente Próximo
Denegada la entrada a Noam Chomsky en Israel y Cisjordania
Amira Hass

EE.UU.
Un logro histórico para los multimillonarios estadounidenses
Sam Pizzigati

Europa
Europa en el espejo argentino
Atilio Borón

América Latina y Caribe
Comienza la VI Cumbre América Latina y Caribe – Unión Europea
¿ALCA con la Unión Europea?
Julio C. Gambina

Economía
¿Son los griegos unos vagos?
Alberto Garzón Espinosa
-
Rebelión/18/05/2010

ARGENPRESS.info - Resumen de noticias


Las "maras": Nueva forma de control social
Marcelo Colussi (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/las-maras-nueva-forma-de-control-social.html

Chile: Ser oposición
Álvaro Cuadra (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/chile-ser-oposicion.html

Chávez expropia empresas abusivas para beneficio del pueblo mientras
Calderón entrega todo a los ricos
Pedro Echeverría (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/chavez-expropia-empresas-abusivas-para.html

“Colombia debe tener una veeduría permanente desde la sociedad civil
para monitorear la utilización de las siete bases militares”
Fernando Arellano Ortiz (CRONICON, especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/colombia-debe-tener-una-veeduria.html

¡Viva Franco! ¡Arriba España!
Jaime Richart (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/viva-franco-arriba-espana.html

¿ALCA con la Unión Europea?
Julio C. Gambina (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/alca-con-la-union-europea.html

Un Bicentenario soft power
Andrés Sarlengo (CONTRAPUNTOS, especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/un-bicentenario-soft-power.html

Últimas noticias de la patria clic
Oscar Taffetani (APE)
http://www.argenpress.info/2010/05/ultimas-noticias-de-la-patria-clic.html

Ningún pibe nace chorro: No a la baja de edad de imputabilidad
ACTA
http://www.argenpress.info/2010/05/ningun-pibe-nace-chorro-no-la-baja-de.html

Mendoza: Ley Nº 7722, nada de ley antiminera, ley pionera en la
defensa del agua
http://www.argenpress.info/2010/05/mendoza-ley-n-7722-nada-de-ley.html

Argentina, Santa Fe: “Si no nos dejan retirar la basura nos van a
mandar a robar”
DATA SANTA FE - TMO
http://www.argenpress.info/2010/05/argentina-santa-fe-si-no-nos-dejan.html

Argentina, Tucumán: “En estos juzgados malditos no se condena al
delito, sino a la pobreza”
PRIMERA FUENTE
http://www.argenpress.info/2010/05/argentina-tucuman-en-estos-juzgados.html

Brasil: El Senado tiene un problema delicado entre manos
http://www.argenpress.info/2010/05/brasil-el-senado-tiene-un-problema.html

Chile: Represión contra los trabajadores. Huelga en minera Collahuasi.
Habrían disparado a matar
Andrés Figueroa Cornejo (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/chile-represion-contra-los-trabajadores.html

Perú y Chile abren una nueva etapa en sus relaciones bilaterales
http://www.argenpress.info/2010/05/peru-y-chile-abren-una-nueva-etapa-en.html

Venezuela: Promulga el presidente Chávez una ley contra los ilícitos
cambiarios
http://www.argenpress.info/2010/05/venezuela-promulga-el-presidente-chavez.html

Cuba: Aumenta la población de la tercera edad
XINHUA
http://www.argenpress.info/2010/05/cuba-aumenta-la-poblacion-de-la-tercera.html

Brasil: Según Lula da Silva el acuerdo con Irán fue una victoria de la
diplomacia
http://www.argenpress.info/2010/05/brasil-segun-lula-da-silva-el-acuerdo.html

Israel: El rechazo en la frontera es "estalinista" dijo Chomsky
ANSA
http://www.argenpress.info/2010/05/israel-el-rechazo-en-la-frontera-es.html

Israel inaugura una de mayores plantas desaladoras del mundo
http://www.argenpress.info/2010/05/israel-inaugura-una-de-mayores-plantas.html

Pakistán: Mueren 60 militantes en área tribal
http://www.argenpress.info/2010/05/pakistan-mueren-60-militantes-en-area.html

Rusia: El presidente Medvédev dice que los nuevos acuerdos con Irán
sobre uranio exigirán consultas adicionales
RIA NOVOSTI
http://www.argenpress.info/2010/05/rusia-el-presidente-medvedev-dice-que.html

China: El máximo asesor político pide una mayor cooperación económica
entre ambos lados del Estrecho
XINHUA
http://www.argenpress.info/2010/05/china-el-maximo-asesor-politico-pide.html

Japón: Forman 17.000 personas una "cadena humana" contra la
reubicación de la base de EEUU en Okinawa
http://www.argenpress.info/2010/05/japon-forman-17000-personas-una-cadena.html

República Popular Democrática de Corea: Demanda a la República de
Corea que cese la campaña psicológica
http://www.argenpress.info/2010/05/republica-popular-democratica-de-corea.html

Brasil: Navega entre el crecimiento económico y la inflación
http://www.argenpress.info/2010/05/brasil-navega-entre-el-crecimiento.html

Bruselas tutela el recorte del déficit de España
Paul Mielgo (XINHUA)
http://www.argenpress.info/2010/05/bruselas-tutela-el-recorte-del-deficit.html

Panorama económico de Rusia
RIA NOVOSTI
http://www.argenpress.info/2010/05/panorama-economico-de-rusia_17.html

Panorama económico de China
XINHUA
http://www.argenpress.info/2010/05/panorama-economico-de-china_17.html

Panorama económico de Vietnam
VNA
http://www.argenpress.info/2010/05/panorama-economico-de-vietnam_17.html

Chile: Memorial del MIR en la Villa Grimaldi
Lucía Sepúlveda Ruiz (PUNTO FINAL)
http://www.argenpress.info/2010/05/chile-memorial-del-mir-en-la-villa.html

La represión por sospecha en Chile
Andrés Figueroa Cornejo (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/la-represion-por-sospecha-en-chile.html

Día del Maestro y las batallas de los profesores en las calles de
México y de Ecuador
Pedro Echeverría (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/dia-del-maestro-y-las-batallas-de-los.html

Perú: Política y elecciones
Gustavo Espinoza (NUESTRA BANDERA, especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/peru-politica-y-elecciones.html

Estrategias anti corrupción: En Cuba
Jorge Gómez Barata (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/estrategias-anti-corrupcion-en-cuba.html

En Cuba, existe una gran simpatía y cariño muy especial por Rusia
Oleg Viazmitinov (RIA NOVOSTI)
http://www.argenpress.info/2010/05/en-cuba-existe-una-gran-simpatia-y.html

Nicaragua: La traición de los intelectuales
Jorge Capelán (REVISTA CORREO)
http://www.argenpress.info/2010/05/nicaragua-la-traicion-de-los.html

La verdad sobre el petróleo en Panamá
Eduardo A. Esquivel (PANAMA PROFUNDO)
http://www.argenpress.info/2010/05/la-verdad-sobre-el-petroleo-en-panama.html

México: El jefe Diego y la imprudencia
Teodoro Rentería Arróyave (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/mexico-el-jefe-diego-y-la-imprudencia.html

La USAID invierte más de $2.3 millones en propaganda contra Cuba por
Internet
Eva Golinger
http://www.argenpress.info/2010/05/la-usaid-invierte-mas-de-23-millones-en.html

El Senado de Estados Unidos descubre que Radio Martí miente
Ángel Rodríguez Álvarez (AIN, especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/el-senado-de-estados-unidos-descubre.html

Estados Unidos: Mujeres en la Suprema Corte
Alberto Ampuero (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/05/estados-unidos-mujeres-en-la-suprema.html

Crisis capitalista: El corralito que viene, la barricada que va
J. M. Álvarez
http://www.argenpress.info/2010/05/crisis-capitalista-el-corralito-que.html

Obama no permitirá que Karzai sea el hombre fuerte en Afganistán
Dmitri Kosirev (RIA NOVOSTI)
http://www.argenpress.info/2010/05/obama-no-permitira-que-karzai-sea-el.html

-
A R G E N P R E S S . i n f o - Argentina

17/5/10

BOLETÍN DEMOCRACY NOW! EN ESPAÑOL

LOS TITULARES DE HOY

-
Democracy Now! - USA/17/05/2010

AmericaLatina,Caribe: El insospechado universo de Amerindia (I)


El mes pasado un reconocido filósofo español convocó a una reunión cerrada en una universidad de Nueva York para discutir una posible reforma del hispanismo. En el amplio pen house de la biblioteca principal nos reunimos en un círculo una decena de profesores de diversos estados invitados especialmente para la ocasión. En cada oportunidad se la nombró como “mesa redonda”. Estaban las sillas, la forma circular y la idea de un debate equitativo sobre el rancio espíritu conservador de la tradición hispanista que había impuesto un corpus arbitrario de textos consagrados. Todos coincidimos en el rechazo a gran parte de esa tradición, sobre todo a los valores impuestos por la cultura hegemónica que había surgido después del siglo XV, en detrimento de una modernidad ilustrada más rica y más diversa que le había precedido. Uno de los panelistas insistió en la necesidad de definir “lo que era” la ilustración y no lo que “no había sido”.
En la referida mesa redonda faltaba la mesa redonda. El ejemplo ilustraba mi posición expuesta en el libro Evolución y revolución de los signos. En la sala de discusión faltaba la mesa, pero el elemento ausente estructuraba el espacio y la idea. La fuerza del ausente era tal que aún presente en el mismo nombre, “la mesa redonda”, pasaba perfectamente inadvertido ante los ojos de una decena de especialistas en cultura y lenguaje.
Entiendo que de la misma forma los elementos ausentes pueden y suelen estructurar, inducir y controlar prácticas y pensamientos a un grado que se subestima a favor de una supuesta conciencia histórica, colectiva o individual. En el libro antes referido —acabado como tesis doctoral hace varios años y en prensa en el 2010— el elemento invisible como clave de búsqueda es el elemento reprimido por la conquista y las sucesivas colonizaciones territoriales y, sobre todo, morales y culturales. Es decir, ese océano casi desconocido del mundo equívocamente llamado “pre-hispánico”, que tradicionalmente se refiere a una cultura indígena que terminó con la llegada de los europeos al continente de los pájaros. Por ejemplo, ¿por qué se ha estudiado hasta el hastío las lecturas de Sor Juana Inés de la Cruz, sus influencias provenientes del Siglo de Oro español, y no se ha estudiado las relaciones de la niña Juana Inés con sus criadas indias? ¿Cómo explicar el feminismo de la monja rebelde recurriendo al misoginismo de los escritores españoles del siglo XVI y XVII? Incluida a la misma Santa Teresa, defensora de la sumisión femenina al poder masculino citada por la misma Sor Juana, más por conveniencia política que por convicción ideológica. ¿Por qué desestimar que la llamada cultura machista de México no era tal o era mucho menos machista y misógina que la Europa de la Edad Media y del Renacimiento?
Sin embargo, el espíritu amerindio sobrevivió, no a pesar de la violencia sino, quizás, por la violencia misma de una forma muchas veces subterránea, camuflada y travestida pero fortalecida, más allá del reconocimiento artesanal y de una tradición pintoresca, fácil de consumir por el turismo y la mentalidad museística y voyerista contemporánea. Una historia que en cierta medida fue la historia de los cristianos primitivos hasta la crisis mayor de su oficialización en el siglo IV, por razones imperiales, y la historia de moros y judíos conversos en el sur de España a partir del siglo XVI.
Una de las hipótesis que he manejado en el libro anterior considera que un elemento siempre presente en la cultura y la militancia del siglo XX procede de los primeros tiempos de esa región que hoy se conoce imprecisamente como América Latina; ni todo ni tanto de l’intellectuel engagé representado por Zola o Sartre. Esta actitud, esta práctica y concepción del compromiso y la militancia del intelectual latinoamericano hunden sus raíces en la conciencia traumática de la Conquista en el siglo XVI y los siglos de brutal colonización que le siguieron.
La experiencia de la violencia y de la ilegitimidad de todo orden social está presente desde las primeras crónicas de los conquistadores y se acentúa a medida que los nativos, criollos e indígenas se abocan a la tarea de autonarración y de reflexión sobre su identidad. Pero también hay una cosmogonía que no es europea.
Las sociedades amerindias continuaron siendo fundamentalmente agrícolas, conservaron y adaptaron sus idiomas, sus mitos, sus prácticas de producción y reproducción y sus formas particulares de sentir y de pensar no europeos hasta bien entrado el siglo XX y, en muchos casos, hasta hoy en día. Pero también debieron adoptar, de forma ortopédica, una ideología y un corpus de valores hegemónicos que servían a su propia explotación, desde elaboradas teorías sobre la inferioridad racial de los colonizados hasta una sensibilidad estética que moldeó la percepción de la superioridad blanco-europea pasando por un corpus diverso de disquisiciones teológicas producidas en la metrópoli y de aleccionadores sermones de pueblo. Parte de esta ideología procuraba, precisamente, la desvalorización de aquello que lo distinguía del colonizador o de la posterior clase criolla dirigente.
Esa clase minoritaria que fundó las repúblicas de papel lo hizo basada en la cultura ilustrada de Europa mientras una población mayoritaria en vastas regiones de Perú, México y de las republicas centroamericanas hasta el siglo XX ni siquiera hablaban el español como primera lengua ni estaban enteradas del Siglo de las Luces, de la Libertad del Mercado o de la Dictadura del Proletariado más allá de las consecuencias bélicas en las que debían participar. Razón por la cual las democracias liberales por mucho tiempo y a lo largo de muchos pueblos apenas significó la legitimación de estados autoritarios al servicio de minorías dirigentes.
Es decir, aunque un estado presente de la sociedad y una forma de pensar no están rígidamente determinados por el pasado, como pueden estarlo las órbitas de los planetas, el presente tampoco es indiferente a su influencia. Cada paradigma, por radical que sea, es el resultado de una larga historia al mismo tiempo que sus individuos ejercemos parte de esa libertad a la que aspiran todas las liberaciones propuestas por la tradición humanista. Querámoslo o no, siempre partimos de una base preestablecida sobre la cual pensamos y sentimos. No inventamos ningún lenguaje; apenas nos valemos de él para conservarlo o para cambiarlo pero no podemos actuar libremente fuera de él, fuera de los parámetros mentales que formaron nuestro universo desde que abrimos los ojos por primera vez. Apenas si podemos ver por el ojo de la cerradura en un intento de reflexión y autoanálisis.
-
* Jorge Majfud, PhD., Jacksonville University
-
ALAI/17/05/2010

ESCARBANDO en LQ Somos

Trastornos psicosomáticos


-
losotros_0206_2009













Ayer tuve un día “diarréico y dispépsico” y no es una metáfora. Vaya que entre lo que sucedió en el Parlamento y las noticias del Supremo referentes a Garzón, se me arrugó el estómago y se me soltó la tripa. Pero cuando más agudo fueron los síntomas, fue al ver la cara de alegría y de satisfacción del representante de “Manos limpias” con el auto del juez Luciano Varela, en el que decidía abrir juicio oral contra Baltasar Garzón, acusándole de prevaricación por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo, precisamente ahora que Garzón había decidido aceptar la propuesta del Fiscal del Tribunal Penal de La Haya.
La cara de ese señor de “Manos Limpias” era todo un poema a la gloria y victoria del franquismo… Un poema a la impunidad de los criminales franquistas y un poema a la burla y al escarnio de las víctimas de esa dictadura, la franquista.
Y todo lo reseñado hasta aquí, sumado a las prisas que se ha dado el Consejo del Poder Judicial para decidir si suspenden a Garzón y si le dan permiso para marcharse o no, es lo que me ha tenido todo el día de ayer descompuesta.

Menos mal que, seguidamente, ayer también, el Tribunal Supremo decidió que el Tribunal Superior de Valencia, reabriera la cusa contra Camps. Y la tripa se me alivió. Veremos si el PP sigue aseverando que “Camps será el candidato, diga la justicia lo que quiera…” Y es que por mal que vayan las cosas, que van muy mal, siempre se abre una ventanita por la que adivinamos un rayito de luz o un ligero alivio para esos trastornos psicosomáticos tan molestos.

Debo añadir, para terminar, que mi indignación con todo lo que está sucediendo con los mercados, con Garzón y con la justicia y política en este país, no daña únicamente a mi aparato digestivo, sino a todo mi ser y a toda mi esencia de persona ética y ciudadana que, desde donde puede y como puede y sabe, lucha por los derechos humanos, cosa que el magistrado Varela parece haber olvidado, y el PP, en mi opinión, nunca ha sabido hacer.
-
LQSomos. Hannah. Mayo de 2010.
-
Ilustración de “El Roto”
-
LQSomos/17/05/2010

inSurGente

La izquierda sale a la calle en Madrid


INSURGENTE (A.Yihad) .- Crónica de la manifestación celebrada hoy en Madrid ante la finalización de la Cumbre de los Pueblos, Enlazando Alternativas: “Contra la Europa del Capital, la guerra y sus crisis; por la solidaridad entre los pueblos”.

Así terminaba un fin de semana celebrado de forma paralela a la Cumbre Oficial de Jefes de Estado de la Unión Europea y América Latina. Con una multitudinaria manifestación de Cibeles a la Puerta del Sol. Esta cumbre ha pretendido “desenmascarar a la Unión Euorpea y denunciar su papel en el mundo destruyendo a nivel global las condiciones de vida, así como los derechos sociales y ambientales. Poniendo en común ideas y construyendo solidaridad “desde abajo” para enlazar políticas alternativas y crear caminos comunes hacia la justicia, la sostenibilidad y la igualdad”.

Con motivo de la presidencia de España en la Unión Europea y con el acumulado de experiencias de las Cumbres de los Pueblos previas (Guadalajara (2004), Viena (2006), Lima (2008), más de cien organizaciones del Estado Español, de Europa y de Latinoamérica han unido sus fuerzas para rechazar el proyecto capitalista y neoliberal que representa la UE y solidarizarse con las víctimas de las sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos y con todas las políticas de la Unión Europea, dentro y fuera de sus fronteras.

El foro social, ha contado con más de un centenar de seminarios, debates y mesas redondas, así como actividades culturales. Además se ha realizado un Tribunal Permanente de los Pueblos para enjuiciar el funcionamiento del sistema de poder de las empresas transnacionales europeas, tanto en Latinoamérica como en los propios países de origen del capital europeo. Mañana lunes 17 de mayo se hará una Presentación pública del dictamen final y las conclusiones del Tribunal Permanente de los Pueblos.

La Cumbre de los Pueblos: “Enlazando Alternativas IV” se celebra bajo los efectos de una grave crisis financiera, económica, climática energética, alimentaria y social que está provocando tanto en Europa como en América Latina más paro y precariedad, más pobreza y exclusión social, más violencias y destrucción medioambiental. Ante este hecho las distintas organizaciones han unido sus fuerzas en la Cumbre, englobándose en dos redes: La Campaña “Contra la Europa del Capital, la Guerra y sus crisis. Por la solidaridad entre los Pueblos” y “La Red Birregional Europa y América Latina y Caribe “Enlazando Alternativas”.

inSurGente/17/05/2010

ARTÍCULOS MUY INTERESANTES

Osval

N. Chomsky
Las autoridades israelíes niegan el acceso a Cisjordania a Noam Chomsky

Economía
Para salvar a los ricos, hunden las economías
Juan Torres López

Europa
¿Europa está en implosión?
Immanuel Wallerstein

Conocimiento Libre
La condición post-letrada
Santiago Alba Rico

Cuba
Texto remitido por el autor después de que El País ignorase su publicación
Cortina de albahaca
Silvio Rodríguez Domínguez

Palestina y Oriente Próximo
“Queremos vivir”
Azmi Bishara

Cultura
Entrevista al dramaturgo y cineasta chicano Luis Váldez
Cuba se me quedó en el corazón hace 46 años
Yinett Polanco

Cuba
Internet, información y democracia en Cuba y en Colombia
Alberto Wong
-
Rebelión/17/05/2010

Locations of visitors to this page