21/8/07

Pacifismo se viste de negro

Por Alicia Fraerman
-
MADRID (IPS) - Cuatro centenares de delegadas de 40 países, convocadas por la red no gubernamental Mujeres de Negro (MdN), culminaron este lunes una reunión de cinco días en la ciudad de Valencia, España, en defensa de la paz y los derechos humanos.
En este encuentro, el decimocuarto que realiza MdN desde su fundación en 1988, se destacó la participación de delegadas de países que atraviesan graves conflictos internos: Colombia, Chechenia, Iraq, Israel y los territorios palestinos ocupados y Sudáfrica. MdN fue creada en 1988 en Jerusalén, cuando siete mujeres comenzaron a manifestarse todos los viernes en los cruces de caminos vestidas de negro, en silencio y portando carteles contra la ocupación israelí. Meses después ya eran 39 los grupos diseminados por todo el territorio. En varios de ellos coincidían palestinas e israelíes. A fines de 1990 el movimiento tuvo un fuerte crecimiento al salir a protestar en Alemania e Italia contra la Guerra del Golfo, el fundamentalismo religioso en India, la violencia doméstica en Australia y a favor de la protección de los pobres en Estados Unidos. En ese mismo año el movimiento llegó a España. En la actualidad cuenta con filiales en esta capital y las ciudades de Santander, Sevilla, Vitoria y Valencia, donde se celebró esta decimocuarta reunión bajo el lema "Las relaciones entre mujeres como política alternativa para la paz". Una de las organizadoras, la valenciana Charo Altable, declaró a IPS que lo fundamental ha sido la coincidencia en trabajar solidariamente para difundir una filosofía de paz, contra la guerra y el "feminicidio", como el que "sufren las mujeres en Guatemala y México". "Hemos renovado nuestro compromiso de salir una vez al mes a la plaza central de las ciudades en todos los países donde tenemos presencia, vestidas de negro, en silencio y distribuyendo escritos a las ciudadanas y ciudadanos mostrando nuestra posición y convocándolos a seguir el mismo camino", agregó. La discriminación fue un tema central en los debates, en especial en relación con el incumplimiento de las leyes que garantizan igualdad de derechos con independencia del género. La sudafricana Zulfa Abrahams, por ejemplo, señaló que aunque su país dejó de lado el régimen de supremacía blanca conocido como "apartheid" en 1994 las mujeres continúan marginadas aún hoy. "No tienen voz, son las más afectadas por la pobreza y si bien hay una legislación para desarrollar políticas gubernamentales en su favor, no se aplica", destacó Abrahams. Roaa Basil, una iraquí que vive en Bagdad, comentó que la invasión de su país por Estados Unidos en 2003 lejos de abrir las puertas a la democracia, como se aseguraba, aumentó la discriminación contra las mujeres. "En nuestro país es cada día más fuerte la violencia contra nosotras. Yo misma, cuando voy hacia mi trabajo temo que no volveré a mi casa porque los militares pueden secuestrarme", dijo. En muchos países se habla de progresos hacia la igualdad de género, que sólo quedan en el papel, lo que se suma a la inestabilidad interna. La rusa Elena Vilenskoya destacó que "en Chechenia se vive ahora una situación similar" a de los tiempos de Yósif Stalin, el dictador que manejó con mano de hierro a la ex Unión Soviética entre 1924 y 1953. "Aunque todo el mundo cree que la guerra ha acabado, las torturas y los secuestros se siguen produciendo", alertó. Moscú invadió Chechenia, república de la Federación Rusa, en 1994 para reprimir al movimiento separatista local. La guerra, en teoría, finalizó en 2002, aunque actos de terrorismo de insurgentes chechenos y acciones militares rusas continuaron a la orden del día. El presidente ruso Vladimir Putin, indicó Vilenskoya, aseguró ante la Unión Europea que los enfrentamientos habían terminado, pero eso es falso, dijo. "Putin nombró a un presidente marioneta, un criminal que quiere reconstruir la paz con torturas", enfatizó. Rusas y chechenas, israelíes y palestinas, asistieron juntas a la reunión y dieron testimonio de su compromiso común por la defensa de la paz, la libertad y los derechos humanos. Una de las conclusiones del encuentro fue llevar adelante la iniciativa de "crear puentes entre las mujeres" para avanzar en la organización de la red más allá de sus reuniones periódicas. Para ello, postularon "reflexionar sobre el nuevo poder feminista, un poder que enriquezca, anime, respete la diferencia con cuidado y pasión". Aunque las participantes en el encuentro no renunciaron a realizar acciones solidarias como respuesta a situaciones de crisis en otros países, destacaron que "a veces es más fácil para algunos grupos la lucha en conflictos lejanos que luchar en las propias contradicciones culturales". En consecuencia, realizaron un llamado para concentrarse también en actividades locales. En este aspecto, la declaración final propone "no tener miedo a los desacuerdos y defenderlos sin agresividad. Encontrar puntos comunes desde donde partir reconociendo la diversidad cultural y los estereotipos existentes". También recomienda "crear una conciencia de defensa no violenta que tenga raíces en la sociedad civil y que incluya la visión de las mujeres, sus capacidades, sus planteamientos y sus prácticas". La española Leonor Taboada señaló a IPS que "las mujeres tienen la capacidad para convertirse en una alternativa política y no seguir siendo las que soportan los conflictos en todo el mundo".
-
Ultimas Noticias
IRAQ-EEUU: Bush, cada vez más solo
SIDA-ASIA PACÍFICO: Pandemia con rostro de mujer
BRASIL: Polémico proyecto de esterilización femenina
ELECCIONES-EEUU: Abierta temporada de caza contra Hillary
DD HH-VENEZUELA: Periodistas acusados apelan a la OEA
AMBIENTE-ARGENTINA: Cuando el río no suena
SIDA-ASIA: Razones para el optimismo
AMBIENTE-ARGENTINA: Sombría contaminación en Río Tercero
EXCLUSIVO-COLOMBIA: Rehenes de las FARC murieron en río Cajambre
MUJERES-BRASIL: Conferencia apunta contra violencia y segregación
MÉXICO: Izquierda en crisis se declara moderna y socialista
ELECCIONES-UCRANIA: Nueva crisis se agita en las urnas
Ver más >>
BRASIL: Polémico proyecto de esterilización femenina
SIDA-ASIA: Razones para el optimismo
AMBIENTE-ARGENTINA: Sombría contaminación en Río Tercero
MUJERES-BRASIL: Conferencia apunta contra violencia y segregación
MÉXICO: Izquierda en crisis se declara moderna y socialista
POBREZA-PERÚ: Un plan sumido en la incógnita
SIDA-PAKISTÁN: Adictos a drogas sin derecho a medicamentos
AMBIENTE-MÉXICO: Pelea de alto voltaje por una represa
AMBIENTE-CARIBE: Huracán Dean azota pequeñas islas
ENERGÍA: Biocombustible, una ventana de oportunidades
Ver más >>
Enlaces Externos
Mujeres de Negro Madrid XIV Encuentro Internacional de Mujeres de Negro
LEA
IRAQ - SIN ALIENTO
IRAQ-EEUU: Bush, cada vez más solo
Ver más >>
ARTE Y CULTURA
MÚSICA-ARGENTINA: Les Luthiers se ríe de los 40
Ver más >>
SALUD AL DÍA
SIDA-ASIA PACÍFICO: Pandemia con rostro de mujer
Ver más >>
-
IPS Noticias-Uruguay/21/08/2007

El Bundesbank apuesta por una subida de tipos en septiembre, frente a las dudas de los analistas

Japón sugiere a su banco central que no incremente ahora el precio del dinero

PESE A LA CRISIS CREDITICIA EN EEUU
DPA
FRÁNCFORT (ALEMANIA).- El banco central de Alemania, Bundesbank, ha sugerido en su informe mensual que los tipos de interés seguirán subiendo en la eurozona pese a las turbulencias que sufrieron los últimos días los mercados financieros internacionales, a consecuencia de la
crisis de los créditos hipotecarios en EEUU.
-
La postura del Bundesbank choca con la mostrada por gran parte de los analistas en los últimos días, tras las secuelas de la crisis crediticia en los mercados de valores.

La política monetaria en la eurozona "tiene aún una tendencia expansiva", sostiene el banco germano, y atribuye esta tendencia al "desarrollo macroeconómico favorable". Asimismo advierte que el repunte económico y la creciente masa monetaria podrían acelerar la inflación.

El Banco Central Europeo (BCE) aumentó por última vez los tipos de interés a principios de junio en un cuarto punto,
al 4%, y su presidente, Jean-Claude Trichet, abrió la puerta a una subida del precio del dinero en septiembre.
-
Posible aplazamiento
El consenso del mercado esperaba dicho aumento hasta que se sucedieron las turbulencias bursátiles por los temores de la crisis del sector hipotecario de alto riesgo ('subprime') y la mayoría de analistas piensa ahora en un posible aplazamiento de la subida de tipos. Algunos expertos vaticinan que esta situación puede inducir a un cambio de política de los bancos centrales de Europa y EEUU, que se han esforzado por insuflar liquidez para animar a los mercados.

Así, el banco alemán Commerzbank estima que, de seguir reinando la inquietud en los mercados, el BCE podría posponer el aumento de los principales tipos de interés anunciado para principios de septiembre.

Por su parte, el Gobierno nipón ha sugerido indirectamente al Banco de Japón (BOJ) que mantenga los tipos de interés en su actual nivel, tras la reunión que celebrará el cuerpo decisorio de este organismo entre el miércoles y el jueves. El viceministro de Finanzas, Hiroki Tsuda, afirmó en una rueda de prensa que el Gobierno espera que el BOJ "vigile de cerca" los movimientos del mercado y "tome una decisión apropiada" respecto a las "condiciones de mercado".

Los bancos centrales de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón inyectaron dinero en las pasadas dos semanas en los mercados para zanjar la falta de efectivo originada en la crisis del mercado hipotecario en EEUU, donde varias instituciones quedaron al borde la quiebra por el alto volumen de hipotecas impagas.

La Reserva Federal estadounidense (Fed) sorprendió el viernes al reducir la tasa de descuento primario que se aplica para los préstamos interbancarios a corto plazo y consiguió devolver el ánimo a las Bolsas europeas y a Wall Street, que cerraron en verde una semana protagonizada por la extrema volatilidad.
-
-
elmundo.es - España/21/08/2007

Partido timorense culpa a Australia de alentar inestabilidad

Dili (PL) El Frente Revolucionario de Timor Oriental Independiente (FRETILIN) culpó hoy a tropas australianas de alentar disturbios que agudizan la inestabilidad política del país.
Según el vicepresidente de ese partido, Arsenio Bano, los soldados destruyeron y retiraron banderas de la agrupación.
Bano insistió que la insignia de su grupo político tiene un alto valor simbólico y sentimental para el pueblo, por eso la actitud de los militares constituye una provocación.
El FRETILIN luchó por la independencia de Timor Oriental, primero de Portugal y luego de Indonesia, entre 1974 y 1998.
"Los soldados australianos han insultado a nuestros mártires y a todo el pueblo de Timor Oriental. Es la cultura insensible y la típica arrogancia de las operaciones militares australianas en la región del Pacífico", denunció.
Canberra envió uniformados a este país asiático, enrolados en la Fuerza Internacional de Estabilización (ISF, por sus siglas en inglés), que llegó a la nación asiática solicitada por su propio gobierno en mayo de 2006 en medio de una espiral de violencia.
El FRETILIN, vencedor de las legislativas del pasado 30 de junio, afirma que la ISF y la UNPol (la policía de Naciones Unidas) reprimen a sus seguidores con más fuerza que a otros militantes.
En recientes declaraciones, Bano aseguró que ambas rodearon los campos de desplazados en Dili para evitar que participen en manifestaciones pacíficas contra el gobierno del primer ministro Xanana Gusmao, considerado ilegítimo.
"La UNPol y la ISF permanecieron sentados y no hicieron nada para acabar con meses de violenta persecución contra los seguidores del FRETILIN en Ermera (unos 60 kilómetros al oeste de Dili) y otros lugares el año pasado", reclamó./apr alc
-
NOTICIAS PRINCIPALES
-
Prensa Latina - Cuba/21/08/2007

Para los que se preguntan qué es ser peronista o radical...

21/08/2007
Opinión
Miguel Contissa
-
Hay dos cosas que considero lamentables en algunos profesionales en ciencias sociales: una, haber terminado la universidad sin conseguir entender algo. La segunda y vinculada con la primera, es que luego de alcanzar el título y sin “digerir” apropiadamente los conocimientos alcanzados se lanzan a “evangelizar” al mundo con esa supuesta “verdad revelada”.Si. Existe mucha gente que leyó mucho y entendió o aprendió poco. De eso justamente se encarga el sistema educativo argentino, la “superestructura cultural argentina” y especialmente la universidad. El sistema forma profesionales y científicos alejados de la realidad de nuestro país (con las excepciones del caso, claro). Un sistema que no estuvo ni está al servicio de un Proyecto Nacional, liberador, independiente, soberano. Siempre tomó el modelo colonizador europeizante, con sus categorías y valores “civilizados” y postergó todo intento de análisis y estudio a través de la mirada nativa por considerarla “bárbara”. Por eso estamos como estamos. Porque nuestros intelectuales se formaron mirando Europa, despreciando cualquier manifestación cultural nativa.Hace poco, le decía a un amigo que no existe la “Ciencia Política” porque “la política” no puede reunir los requisitos de cientificidad conocidos como necesarios para ser aceptada como tal. En ese sentido, repito lo que dijo el General Perón: es un arte. El arte de lo posible.Sin embargo, y no obstante que esta discusión también pasa por los centros académicos, algunos insisten en “cuantificar” y en “categorizar” a los hechos políticos como si fueran naturales, clasificándolos incluso a partir de una supuesta posición personal de avaloratividad. Algo así como si estuviesen sentados a la derecha de Dios. Entonces dicen: esto es racional, esto no. Esto pertenece a lo civilizado y, esto otro, es propio del tercer mundo bárbaro, de los que “adoran imágenes” y rinden “culto a la personalidad”. En fin, mucha soberbia e insuficiente estudio.Por eso hay gente que hoy se pregunta qué significa ser radical o peronista. A ellos, hay que decirles que antes de responder es preciso saber dónde coño uno está parado. A qué grupo social uno pertenece y cómo está ubicada la propia sociedad nacional en el contexto internacional. Es decir, ubicar el ojo en perspectiva. No “desde el trono científico”, sino desde el piso, desde la posición del humilde ciudadano que lucha por sobrevivir. No es lo mismo ser trabajador italiano, francés o español que boliviano, argentino o brasilero. Los primeros pertenecen al “centro” industrializado, capitalista e imperialista. Son los que se organizan para que nuestros productos manufacturados no les entren en su mercado (no obstante la internacional socialista y toda la bola). Los otros, el latinoamericano o cualquier otro que no pertenezca a la triada imperialista EEUU, Europa o Japón, es integrante de la “periferia”, una periferia “dependiente” de aquel “centro” y son los que luchan para “colocar” en aquellos mercados “algo” de lo que producen en estos países.No sólo la periferia es dependiente de lo económico, sino también de lo financiero (hasta aquí, Uds. saben que no digo nada nuevo, al menos para Uds., claro...)Desde luego, esa relación dialéctica entre centro – periferia, también suele reproducirse en el interior de cada país periférico. En nuestro caso, el ejemplo es Bs. As.- Interior del país.Ahora bien, esa relación entre centro y periferia, entre el mundo civilizado y el bárbaro, nunca es equilibrada, justa, “racional” como les gustaría que fuese a los politicólogos europeos o europeo-norteamericanos tan estudiosos ellos. Siempre hay tensiones, en algunos casos desagradables derivadas de reclamos vulgares y poco elegantes intereses económicos. Porque parece que desde el momento en que el “centro” ejerce el poder (de múltiples formas y tiempos coloniales), establece las relaciones de intercambio a su antojo y beneficio. Es algo así como una relación dominador – dominado. Amo – esclavo. Claro, no es descabellado entonces que los muchachos de la periferia en algún momento se calienten y salgan a poner “caños” por todos lados. (¡Qué locos intolerantes!... y después quieren que no salgamos en los diarios...)Desde luego, la superestructura cultural de cada país dominado por la triada, en un acto de estricta “obediencia debida”, saldrá presurosa y dirá que eso “debe” ser así o que es inevitable que sea así. Por lo tanto, joderse y “continuemos participando”. Es decir, entreguemos materias primas baratas y sin procesar porque ellos, en esa división internacional del trabajo que impusieron a palos, se encargarán de entregarnos productos manufacturados ( ¡es que lo hacen mejor que nosotros!, viste?).Claro, este círculo vicioso provoca un desequilibrio en los términos de intercambio que, si continúa en el tiempo, termina hundiendo en la miseria a cualquier sociedad. Visto esto desde “el centro”, podríamos afirmar que no es un problema del centro. Por lo tanto, podríamos decir que no existe. Y si no existe, podríamos hablar de “sistemas democráticos comparados”. España – Bolivia; Francia – Paraguay; Italia – Argentina... y sí.... no hay dudas...cuando comparamos...aquellas son más estables, hasta “más lindas”... ‘lo parió estos europeos!!!Suponiendo que está aclarada la visión “centro – periferia”, el “qué soy” y “dónde estoy”, abordemos el asunto radicalismo peronismo que intriga a mi amigo.El radicalismo en su momento, luchó por romper ese modo de dominación política interna. Irigoyen fue su figura emblemática. El peronismo luego, con Perón a la cabeza, estableció una posición nacional frente al avance del imperialismo y constituyó un Movimiento que le dio razón filosófica y política a ese hito social. Estar en contra de Irigoyen hoy podría verse como equivalente a renegar de la democracia como sistema político. Del mismo modo, no entender o estar en contra del peronismo, significaba y aún significa, ser cómplice de fuerzas económicas foráneas que no tienen otro objetivo que dominar este mercado interno en su propio beneficio. Por eso, el tema del “escudito” o “el carné de afiliado” podrían considerarse anécdotas de baja estofa.Por supuesto, existen infinidad de interpretaciones y/o justificaciones de esos dos hechos históricos en los que los argentinos tuvieron intenso protagonismo. Las primeras, cuando provienen del campo europeizado (no quiero decir colonizado, porque suena duro) o del anti peronismo en muchos casos sólo intentan relativizar decisiones políticas, desvalorizarlas o convertirlas en consecuencias inevitables de un proceso internacional. Es decir, intentos de tapar el sol con el dedo.Estoy seguro que si nos ponemos a analizar críticamente estos dos procesos nacionales, únicos en Suramérica por su contenido ideológico, podríamos encontrar muchísimas fallas que merezcan mejores conclusiones. Pero NUNCA podríamos negar su valor e importancia dentro del desarrollo social y político de la región. NUNCA podríamos decir que su objetivo no valió y aún vale la pena. A tal punto, que el peronismo sigue siendo “el hecho maldito” de la historia argentina y la gran espina clavada en la política internacional norteamericana hacia este continente, al igual que otros movimientos de liberación de otras regiones del planeta.No siempre se puede evaluar el peso específico de un movimiento político de liberación a partir de su dirigencia. Porque es posible que en su desarrollo histórico, existan marchas y contramarchas. Aciertos y desaciertos. Lealtades y traiciones. El radicalismo tuvo su Alvear y el peronismo su maldito Menem. Cualquier observador suspicaz, tendrá en cuenta todo esto antes de emitir opinión y seguramente en su discurso no confundirá al traidor con los traicionados. Salvo que intente confundir al desprevenido y/o tenga mala leche, claro...Hoy podemos concluir en que la conducción del peronismo y del radicalismo atraviesan una crisis sin antecedentes. Hasta ahí, innegable. Pero, ¿y la masa, el Pueblo?...¿qué dicen los peronistas?... ¿qué dicen los radicales?... ¿qué dicen los “Juan pueblo”...? Habrá radicalismo y peronismo mientras en cada corazón de Juan Pueblo lata ese sentimiento. No nacieron para morir ni para ser “chupados” por cuatro vivos con intenciones subalternas.Es incontrastable que la dirigencia está “perdida”. Fue la primera víctima de aquel proceso de desculturalización y despolitización sufrido en los últimos 30 años. Proceso en el que el sistema educativo tiene un rol central. Por eso nos hicieron bosta. Nos hicieron creer que no hay centro – periferia. Que no hay dominadores y dominados. Que no hay Tercer Mundo, por lo tanto, no somos del Tercer Mundo. Que las “inversiones” extranjeras son benéficas e imprescindibles. Que las democracias son iguales en todos lados. Que en Europa sí que saben hacer política. Que son más educados y que las canchas de fútbol no tienen alambrado y que los chicos toman la sopa. Que aquí nunca tendremos a un “líder”, a “estadistas” como “Churchill” o De Goulle porque por ser sudacas, sólo nos alcanza para un “caudillo” como Irigoyen o Perón.... Puta, qué pobres que estamos...Es tal el grado de autodenigración que mientras los europeos o norteamericanos rinden homenaje a sus “líderes y estadistas”, nosotros sólo atinamos a juntarnos en una plaza y azotar un rechoncho bombo para “rendir culto a la personalidad”... Puta, que pavos que somos......Y así podría seguir hasta mañana...Repito: para aquellos que se preguntan en algún medio gráfico de distribución gratuita de nuestra ciudad (con bastante mala leche, por cierto) ¿qué será ser radical o peronista?, antes de mezclar todo como si fuese un “barman”, les propongo algunas lecturas de autores como Raúl Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche, J. J. Hernández Arreghi, Jorge A. Ramos, al filósofo Jorge Bolívar, o trabajos recientes como el de Claudio Díaz y su “Manual del antiperonismo ilustrado” o “El Modelo Argentino” de Castelucci.Ahora, si uno quiere hacer uso de su libertad condicional y seguir en la vereda de enfrente del proceso de liberación nacional, o le interese encontrar fama denostando al radicalismo o al peronismo porque no quieren ser “dominados”, sugiero utilizar como respaldo bibliográfico esa profusa literatura y trabajos bien pagados por la contracultura que le explicarán las desventajas y lo “poco paquete” que resulta compartir esas ideologías nacionalistas. Encontrarán desde el viejito Borges hasta Agüinis. Desde “El Gran” Sarmiento y Mitre hasta el súper promocionado “historiador” Pigna.¡A elegir!!. Estamos en una economía de mercado y somos libres para comprar lo que a uno le gusta. Además, con esto de la posmodernidad nos hicieron creer que todo da lo mismo. Estar a favor o en contra de ser un país soberano, no tiene importancia, porque lo importante es “la democracia”. Es decir, que se puede ser esclavos, pero eso sí, democráticos. Puta, habría que explicarle esto a Castro, no?...Ay, ay, ay...Por eso estamos como estamos....

Siguen las réplicas en Pisco y es caótica la distribución de ayuda humanitaria

A diario arriban aviones con agua, comida y medicamentos de todo el mundo, pero no siempre llegan a la población afectada por deficiencias en la organización. La mayoría de la gente sigue durmiendo a la intemperie o en carpas improvisadas. En tanto, continúan los remezones: ya hubo más de 450 réplicas.
ESPERA. Los afectados por el terremoto hacen largas colas para obtener agua potable.
(AP)

-
En Pisco hay nueve centros de distribución de comida, medicamentos y agua. Se accede a ellos a través de un sistema de padrones. Pero mucha gente no está anotada, de manera que el sistema resulta poco efectivo. Así, la ciudad peruana más afectada por el terremoto del miércoles pasado que dejó una cifra superior a 500 muertos, sigue sufriendo las consecuencias de esa devastadora catástrofe. Para colmo, toda la región costera debe soportar remezones. En estos cinco días hubo 458 réplicas. Las entidades humanitarias catalogan de caótica la situación. La comunidad internacional envía toneladas de insumos diariamente y los pobladores lo saben, ya que las radios y los medios de comunicación locales los pones sobre aviso. Sin embargo, es muy poco lo que llega a sus manos. La mayoría de las familias de Pisco duerme a la intemperie o en carpas que improvisó con palos y sábanas porque no recibió ninguna de las tiendas de campaña que llegan en los aviones humanitarios. Otros se niegan a abandonar sus casas, aunque estén derrumbadas, porque quieren proteger lo poco que les quedó. Ambos sectores pasan hambre y sed. Otra situación conflictiva es la que se vive en los campamentos para damnificados. El Ejército suele dejar allí alimentos para varios días. Pero la gente que ya está establecida en ellos no quiere recibir más personas porque, según dicen, las raciones no alcanzan para todos. En tanto, familias enteras se suelen apostar a los costados del camino que une la base aeronáutica -centro de acopio de las donaciones- y la ciudad de Pisco, por donde pasan los camiones militares que transportan los insumos. Con carteles en alto piden agua y hacen señas con las manos cada vez que ven pasar un vehículo. A raíz de este caos, varias agrupaciones civiles, internacionales y de Perú empezaron a distribuir la ayuda por su cuenta, lo que vuelve aún más desordenada la situación. Apenas ve que alguien reparte alimentos, la gente se abalanza sobre los vehículos y se generan peleas para obtener algo. Los medios periodísticos peruanos adelantaron que a partir de hoy varias empresas de transporte y logística privadas comenzarán a colaborar en la distribución de los alimentos, para tratar de paliar tanto drama. Hoy se registró un nuevo temblor de 4 grados de magnitud en la escala abierta de Richter. Tuvo su epicentro en la provincia de Ilo, en la sureña región de Moquegua. No provocó daños personales ni materiales, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El sismo fue la réplica número 458 desde el temblor de 7,9 grados en la escala Richter que destruyó la ciudad de Pisco y causó estragos en Cañete, Chincha e Ica.
-
"Leer más:..."
-
Clarin.com-Argentina/21/08/2007

Hasta en el carné de identidad

El análisis de Enric Sopena
¿Sainete en la Villa y Corte?
A Gallardón no le quieren en su partido, le odian, no se fían de él
La derecha extrema que controla el PP lo trata como a un apestadoEl alcalde de Madrid amaga y no da, cuando debería lanzarles un órdago o un ultimátumVáyase antes de que sea tarde, monte un partido de centro y probablemente acabará teniendo la llave de la gobernabilidad
-
El líder de los padres contra Educación para la Ciudadanía, activo militante popular
-
CARLOS CARNICERO
Las prisas de Gallardón
Alberto Ruiz Gallardón quiere estar en el Congreso de los Diputados para que Madrid tenga voz en esa...
-
VICTORIA LAFORA
De los nervios
Así se han puesto los dirigentes populares ante la reiterada oferta de Gallardón de ir de numero dos...
-
RAFAEL FERNANDO NAVARRO
El obispo general
Navarra tenía un obispo que exhortaba a sus fieles a votar a la falange. Fernando Sebastián había dado...
-
ANTONIO ASENCIO
Gobierno de España
Parece que el Ejecutivo ha tomado conciencia sobre un tema aparentemente menor –tradicionalmente menor...
-
YUSUF FERNÁNDEZ
La guerra de Iraq pasa factura a las familias españolas
Hace unos días, la agencia AFP informó que los españoles con préstamos hipotecarios de tasa variable...
-
"Leer más:..."
-
elplural.com-España/21/08/2007

El fenómeno atraviesa la zona suroriental de México con la potencia máxima.- Toda la región está en alerta

Un joven pasea bajo la lluvia en Chetumal esta madrugada, por la tarde en México.
EFE

-
"Leer más:..."
-
ELPAIS.com-España/21/08/2007

7.000 turistas españoles en Cancún

CON RACHAS DE VIENTO DE MÁS DE 300 KM/HORA
El huracán 'Dean' alcanza la costa caribeña de México en su máxima intensidad
El huracán ha alcanzado nivel 5, el máximo en la escala escala Saffir-Simpson, con vientos que superan los 260 km/h. En Cancún, los 7.000 españoles aguardan en sus hoteles.
Crónica desde México: "Se recomienda a los ciudadanos no salir de sus casas ni para curiosear"
-
SEGÚN HA SABIDO LA CADENA SER
El chatarrero encallado en Gibraltar corre el riesgo de romperse
La empresa encargada de la extracción del fuel del 'New Flame' ha evacuado a sus equipos después de detectar una fisura.
-

Agradecido

Rajoy agradece a Gallardón su "disponibilidad" pero decidirá cuando se convoquen elecciones
“Desesperados, atacan camiones con ayuda para otras zonas”
-
Un 6% menos

Los pisos subirán en España menos que en 2006, según Barclays
-
Llegan más turistas
Hasta julio, España recibe 33,8 millones, un 2% más que en 2006
-
-
Cadena SER.com-España/21/08/2007

A esta reunión también asiste la senadora colombiana y facilitadora del intercambio humanitario en la hermana nación, Piedad Córdoba.

Presidente Cháverecibió en Miraflores z a familiares de rehenes colombianos
-
Venezuela quiere la paz para Colombia

(VIDEO) Presidente Chávez recibió en Miraflores a familiares de rehenes colombianos
-
Francisco Rivero: Reforma Constitucional definirá proceso de cambios
-
Intentan censurar estación de radio comunitaria en los Estados Unidos por criticar al gobierno
-
Director de Protección Civil: productos enviados a Perú no tienen etiquetas propagandísticas
-
(VIDEO) El diario "El Nacional miente: ministro Lara desmiente almuerzo entre Presidente Chávez y Guido Antonini
-
Venezuela tendrá nuevo huso horario a partir de enero de 2008
-
Venezuela dispuesta a prestar territorio para liberación de secuestrados colombianos
-
En defensa del derecho a la contratación colectiva

Convocatoria urgente:mañana a las 10 a.m. concentración en el ministerio del Trabajo en solidaridad con dirigentes secuestrados por el Ministro
-
Otras noticias

Argentina: Solidaridad con el BAUEN

Director de Protección Civil: productos enviados a Perú no tienen etiquetas propagandísticas

Sencamer verificó balanzas en Megamercados del Distrito Capital y el estado Lara

Chávez establecerá contacto con las Farc para facilitar acuerdo humanitario

Expertos opinan que EE UU pierde guerra antiterrorista

(VIDEO) Presidente Chávez recibió en Miraflores a familiares de rehenes colombianos

Madres del Barrio inscribirá a 160 mil mujeres en segundo semestre del año

Presidente Morales dona mitad de su salario a víctimas de terremoto en Perú

(VIDEO) Vea el noticiero de TeleSur (20 ago. 2007)

Experiencia de orquestas juveniles de Venezuela es aplicada en Gran Bretaña

Ayuda a los damnificados del terremoto: Partido opositor peruano exige investigar campaña difamatoria contra Venezuela

(VIDEO) El diario "El Nacional miente: ministro Lara desmiente almuerzo entre Presidente Chávez y Guido Antonini

Canciller Maduro recibió al primer grupo de familiares de secuestrados en Colombia

Dirigentes del PSOL de Sao Paulo se solidarizan con dirigentes sindicales "secuestrados" en Ministerio del Trabajo

Gaceta Oficial 38749 viernes 17 de agosto 2007

Convocatoria urgente:mañana a las 10 a.m. concentración en el ministerio del Trabajo en solidaridad con dirigentes secuestrados por el Ministro

Carta Publica al Presidente Chavez: De las madres, esposas y demás familiares de dirigentes sindicales "secuestrados" en el Ministerio del Trabajo.

Dirigentes nacionales del PSOL de Brasil se solidarizan con lucha de empleados públicos por contrato colectivo

Gobierno trabaja en construcción de 15 grandes hospitales

Un millón de londinenses beneficiados con petróleo venezolano

Chávez criticó el sistema de admisión en clínicas privadas; "eso hay que denunciarlo, atacarlo y eliminarlo"

Wall Street vuelve a derrumbarse en medio de temores en torno al mercado crediticio

Presidente destaca necesidad de un debate popular sobre reforma constitucional

Vicepresidente AN: es factible referendo de reforma constitucional en diciembre

(AUDIO) Inaugurada Planta Socialista de Servicios Pedro Camejo en Guárico

Denuncian a directivos de Puertos de Sucre y Fentrasep por intento de saboteo a pliego conflictivo

Venezolanos se pronuncian a favor de la propuesta de Reforma Constitucional

Condenan campaña de desinformación desarrollada por la SIP

Vuelven a vincular con narcotráfico al gobierno de Mireya Moscoso

Comienza tercer juicio en EEUU contra ''Simón Trinidad''

Menem sufre contundente derrota en su provincia natal

18 barriadas de Zamora afectadas por cierre de Mercal

Instalados equipos de poder comunal para debate sobre reforma constitucional

Ministro de la Cultura: No nos interesa intervenir ateneos

FORJA: proyecto Hotel El Tirano es una estafa a la Nación

(VIDEO) Presidente Chávez inaugura residencia hospitalaria del Cardiológico Infantil

Vecinos de Los Magallanes de Catia trabajan en la mancomunidad de los Consejos Comunales

Batallón Socialista honra memoria a Livia Gouverner

El Movimiento Sindical Alternativo del Metro de Caracas se solidariza con la lucha de empleados públicos

NY Times obligado a otorgar derecho a replica por manipulación contra Venezuela

Orlando Chirino: "Saludamos la presencia en el país del nieto de Trotsky, Napurí y Celia Hart, invitados por un ministro que no representa el legado de Trotsky"

Federación Automotriz UNTSCAA: "El presidente Chávez debe destituir al Ministro Rivero y escuchar a los dirigentes clasistas de FENTRASEP."

Debatirán este lunes sobre la Reforma Constitucional en el Teresa Carreño

Latidos de un corazón latinoamericano: Hospital Cardiológico Infantil

Lula dice que la crisis es en Estados Unidos y no en Brasil

Chile dispuesto a otorgar salida marítima sin soberanía a Bolivia

Iraquíes protestan por abusos de tropas estadounidenses

EE UU expulsa a una inmigrante mexicana refugiada desde hace una año en una iglesia

Un niño de siete años dispara las alertas por terrorismo en los aeropuertos de EEUU

Francisco Rivero: Reforma Constitucional definirá proceso de cambios

Venezuela tendrá nuevo huso horario a partir de enero de 2008

Sicólogos de EU se niegan a torturar a presos militares

La ayuda no llega a los más necesitados, denuncian en Perú

Intentan censurar estación de radio comunitaria en los Estados Unidos por criticar al gobierno
-
aporrea.org-Venezuela/21/08/2007

Todo se volatiliza

El Apocalipsis en el Primer Mundo
Apuntes sobre las consecuencias estratégicas en Occidente de la crisis militar, financiera y económica de EEUU; un artículo de Antonio Maira


“Tenemos que tener presentes varias evidencias generales sobre fenómenos globales, cuyo desarrollo se hace ahora plenamente visible precisamente porque estamos en una crisis catastrófica del capitalismo “neoliberal”. En primer lugar en la economía. Los hechos plenamente observables y que ya no pueden enmascararse son los siguientes: la parte de economía real aplicada a la producción de mercancías y servicios básicos para la población mundial, es un guisante dentro de un enorme balón. La esfera exterior es la “economía productiva” vinculada al gigantesco desarrollo del consumismo irracional, de los servicios superfluos, de la economía de guerra; de la aplicada a dominación exterior y al establecimiento del orden imperial, de la que sirve a la mercantilización de la “democracia” y al enmascaramiento de la realidad a las poblaciones. La distribución de los bienes de esta economía real –tanto la dedicada a la satisfacción de las necesidades básicas: alimentación, salud, educación, vivienda; como la que es subordinada de la economía del consumo masivo, de los servicios superfluos y de la dominación política e ideológica- es enormemente desigualitaria entre los países “desarrollados-destructores” y los países del Sur. (…)”.

La economía real (con sus dos componentes: bienes para la vida; y bienes para la desigualdad, el consumismo criminal y la “dictadura democrática en los países de Occidente”) es, a su vez. un pequeño guisante comparada con el enorme globo aerostático de la economía financiera, es decir, la economía vinculada a la multiplicación y a la circulación del dinero.

La bolsa y el sistema bancario son las instituciones cuya función fundamental es extraer (el término adecuado es, naturalmente, robar) los pequeños ahorros de la pequeña y media burguesía en los países ricos, y de los pequeños ahorradores en las economías pobres (recordemos a Argentina, o a la Venezuela anterior a Chávez) para volcarlos en el sistema financiero. En los países ricos también han robado y están robando los enormes fondos de pensiones por el procedimiento de los depósitos bancarios o las privatizaciones.

La bolsa de Nueva York es el espejo instantáneo desde el que controlan los funcionarios del sistema financiero la marcha del gigantesco globo de aire, y las enormes corporaciones la marcha de sus negocios. En una economía vertiginosa, la bolsa es el gran centro de comunicaciones.

Lo que tenemos ante nosotros no es un crac de la bolsa, sino un crac financiero y, por lo tanto, una enorme crisis económica del capitalismo global. Es decir, empieza el derrumbe, empiezan los tiempos de una enorme tragedia vertiginosa. Pero también empiezan los tiempos de la Revolución.
-
La crisis estratégica
Los EEUU han utilizado dos guerras contra Iraq siguiendo dos modelos estratégicos militares distintos y las han perdido.

La primera duró una década y se realizó en dos fases:

La primera fase fue la de la Guerra de Destrucción Masiva Unilateral (con cero bajas para los EEUU). Tuvo, a su vez, dos períodos: “Guerra Trampa del Golfo” con incitación a la ocupación de Kuwait y destrucción del ejército convencional iraquí; y Guerra Larga Genocida con bloqueo total del país y destrucción sistemáticas de sus instalaciones militares y de sus infraestructuras –especialmente las conducciones de aguas residuales y de agua potable, la red de carreteras y autopistas, y los sistemas sanitario y educativo.

La segunda fase fue la de la guerra relámpago de 2004, con la destrucción total del país, la ocupación y la puesta en marcha de una “economía libre del Mercado”. Los objetivos generales eran: implantar por la fuerza un modelo de relación internacional basado en la “voluntad soberana” de los EEUU; la apropiación del petróleo; y la instalación de una base militar estratégica, de cobertura mundial, en el país más petrolero, más rico, más próspero, más laico y más culto de Oriente Medio.

Los EEUU perdieron la Guerra de Destrucción Masiva Unilateral y perdieron la Guerra Genocida de Ocupación a pesar de que usaron un ejército profesional (sus legiones romanas, encuadradas por centuriones yanquis e integradas por marginales y marginados en los propios EEUU. El ejército de ocupación está formado por lumpen nacional; marginados estadounidenses: negros y latinos; y mercenarios residentes en EEUU (centroamericanos y mexicanos sin papeles).

Además de ese contingente nacido de la pobreza y educado para matar tan poco recomendable para restablecer la Democracia, la Libertad y la Soberanía de Iraq; y la Seguridad Internacional de la Justicia Infinita rebautizada sucesivamente como Libertad Duradera y Guerra Mundial Anterrorista; Washington alistó –a través de transnacionales de la muerte, de la tortura, y del asesinato- un gigantesco ejército mercenario dedicado a labores de inteligencia y de Guerra Sucia de Alta Intensidad.
-
La crisis financiera
El gigantesco presupuesto de “Defensa” de los EEUU -con crecimiento acelerado desde hace muchos años (a partir de la finalización de la Guerra Fría)- se incrementó con un enorme gasto de guerra que fue aumentando a medida que la ocupación tenía que reforzarse. El ejército triunfante cuya victoria anunció Bush, vestido de piloto de combate y sentado en el trono del fascismo contemporáneo –el sillón de mando de uno de los gigantescos portaviones de la fuerza de combate estratégica del Pentágono-, no sólo no podía volver a casa sino que reclamaba armas, más armas… combustible, más combustible.

La crisis estratégica militar provoca un desplome financiero que afecta a casi la totalidad de la economía estadounidense, y la totalidad de la economía mundial. Los dos gigantescos globos estallan, y comienzan las quiebras.
-
La crisis económica mundial
La crisis financiera alcanza a toda la economía para el consumo y a toda la economía de subsistencia –incluso en EEUU, donde hay 40 millones de pobres.

La crisis alcanza inmediatamente a los sectores metalúrgicos, petrolero, cemento, construcción de infraestructuras, vivienda, especulación urbana, servicios masivos como el turismo, transporte, complejo “militar industrial”, automóvil, industria química, industria agroalimentaria, pequeñas empresas, restaurantes de comida basura, industria agroexportadora e importadora, aviación civil, transporte marítimo, electrodomésticos, servicios de salud privatizados dedicados a la estética corporal y a las carísima cirugía reparadora, asistencia médica, servicios sociales mínimos, por citar sólo unos cuantos.

Mire a su alrededor e intente localizar un objeto de mobiliario, un producto para alimentación, ropas, electrodomésticos, ordenadores, Internet, consumo en general, envases, etc, que no haya sido producido dentro de la economía al servicio de las grandes entidades financieras.
-
Apuntes breves sobre las consecuencias económicas, sociales y políticas de la crisis en Occidente
-
Estados Unidos
-
-Desplome de los grandes fondos financieros y de la enorme economía productiva vinculada a los servicios y al consumo. Crisis económica catastrófica.

-Incremento dramático del paro en un país sin cobertura social.

-Crisis en las medianas y pequeñas empresas.

-Caída vertical del comercio exterior.

-Crisis política sin precedentes. Posibles juicios penales en el entorno presidencial, dimisión de Bush para evitar el impeachment.

-Los EEUU no pueden extender la guerra ni decretar una movilización general para las guerras del Imperio. El proyecto de dominación por vía militar ha quebrado. El proyecto de guerra de ocupación bajo cobertura de la OTAN ha quebrado también. La posibilidad de invasión de la segunda gran potencia petrolera –Venezuela-, es absolutamente irrealizable.

-El elemento estratégico fundamental para el mantenimiento de una parte de la estructura industrial y de toda la gran industria para los servicios ha desaparecido. Es el petróleo.

-A los países del Sur se les ha abierto la posibilidad de reclamar el derecho de “no transferencia del petróleo” (patente) –tal como ha hecho occidente con la tecnología-, y de asegurar el intercambio de petróleo por tecnología para un desarrollo compartido y sostenible.
-
La Unión Europea: el amigo fiel, la política indigna, los pueblos muertos
-
Desde los procesos coloniales, las dos grandes Guerras Mundiales, y el fascismo; jamás Europa había cometido una indignidad semejante a la de la aprobación de la resolución 1483 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

En esa resolución se legitimaba la ocupación de Iraq y la autoridad de los “países ocupantes”. Además se “autorizaba” la “administración” del petróleo por los EEUU y el Reino Unido y se organizaba el saqueo del país convocando la famosa Conferencia de Donantes.

En la Cumbre de Salónica, semanas después, la indignidad llega hasta el límite: la Unión Europea proclama que el derrocamiento de Sadam Hussein “abre el camino a un futuro próspero y democrático en Iraq. Además la Cumbre aprueba, “para lectura y trámite posterior”, un documento estratégico sobre la Nueva estrategia de Seguridad europea. Se denominó Documento Solana para honrar al embajador y bufón de EEUU, y criminal de guerra en Yugoslavia. Solana presidía una asamblea de siervos que tendrá que dar cuenta de un genocidio y una catástrofe que alcanza a 4 millones de muertos y desplazados y a un país hambreado y destruido.
-
El descalabro en Europa va a ser mucho más dramático.
-
-El crecimiento del paro y del paro encubierto bajo contratos basura, temporales y subcalificados, va a ser gigantesco, de la misma proporción que la de la desaparición de la economía “productiva” vinculada a los servicios, o puramente especulativa.

-La crisis energética afectará, liquidándolas, a todas las posibilidad de sostenimiento del sistema económico. El paro adquirirá cifras colosales, muy concentrada en las ciudades, en la antigua clase trabajadora absolutamente desorganizada y en la nueva clase obrera urbana: los subtrabajadores jóvenes. (1)

-La recuperación de una economía agraria que asegure la soberanía alimenticia es una necesidad estratégica. En países como España se puede hacer rápidamente, utilizando los enormes sistemas de riego empleados para la economía de lujo del turismo en las enormes extensiones de antiguos huertos, en las antiguas tierras de secano, o en las dehesas andaluzas dedicadas a la cría de toros bravos.

-Toda la clase política y los líderes y cuadros sindicales carecen de integridad y de capacidad para reorganizar a los trabajadores. Los nuevos líderes políticos, sociales y sindicales surgirán de las grandes luchas que se avecinan. (2) (3).

(1). Ver: Francia otra vez: la revuelta de los marginados

http://www.insurgente.org/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=527
(2)(3) Notas del autor
(2) Éste artículo es el primero de una serie.

El segundo artículo llevará por título:

Apuntes sobre las consecuencias de la crisis mundial en los países del Sur.

El tercero llevará por título:

El liderazgo “cubano bolivariano” en América Latina y en el Tercer Mundo.

El cuarto artículo se titulará:

Catástrofe en la periferia europea : la crisis en el Estado Español.

El quinto:

Las nuevas luchas sociales en Norte y en el Sur

Todos los artículos son “Artículos en Marcha”. Serán ampliados cuando la prisa permita matizaciones o ampliaciones.


Dedicatoria:
Con toda humildad dedico esta serie de artículos:
-A los científicos sociales cubanos injustamente tratados hace algunas semanas.

-A los Cinco Cubanos Presos, Héroes del Mundo.-A los luchadores aislados, marginados y resistentes del Primer Mundo.

-A los jóvenes que son explotados por millones en mi país y que todavía no saben de dónde les llega la explotación y el desprecio.

-A la resistencia cubana y al impulso bolivariano.

-A Ángeles Maestro único dirigente político que conozco, en mi país, con experiencia de lucha; capacidad de observación; y capacidad para vincular la teoría con la lucha política. Ángeles es, además, la revolución hecha de paciencia, de constancia y de ternura.-A los dirigentes de Batasuna porque han luchado en unas condiciones muy difíciles por el éxito del Proceso de Paz.

-A Arnaldo Otegi que está en la cárcel a consecuencia del fascismo del PP, y de la cobardía e integración del PSOE en el proyecto del Imperio.-A los luchadores de la II República, los asesinados y reprimidos por el franquismo y por el estado de la Transición. A su Memoria que sigue viva y es, de nuevo, germen y esperanza. A todos los miembros de la Unión Militar Democrática (UMD) con los que compartí entusiasmos, lucha muy dura, y angustias personales y familiares. A nuestra memoria histórica concreta: los antiguos militares republicanos de la Unión Militar Republicana antifascista (UNRA).

-A los redactores y colaboradores permanentes de inSurGente. Nos hemos esforzado para equiparnos y formarnos, convirtiéndonos en una unidad de combate informativa contra Falsimedia y contra el imperialismo.-A mi amigo vasco, Iñaki Errazkin, a quién leen en este diario inSurGente. Él es, aquí, el valor y la piedra.-A los lectores

-
inSurGente-España/21/08/2007

Confirma Chávez avances en construcción de 15 hospitales generales

Caracas (PL) El presidente venezolano, Hugo Chávez, confirmó hoy el avance de las obras de construcción de 15 hospitales generales, los cuales se edifican en diversas regiones del país.
Inaugura Chávez nuevas instalaciones en cardiológico venezolano
Chávez exhorta a retomar esencia del ser humano
El mandatario puntualizó durante un acto de inauguración de la residencia hospitalaria del Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez, que el primero de esos centros médicos se destinará a la atención de adultos con cardiopatías.
Acotó que si bien esas nuevas instalaciones de salud se conciben como hospitales generales, cada uno de ellos destinará parte de su infraestructura a priorizar un servicio especializado determinado como urología, gastroenterología, toxicología o gineco-obstetricia.
Chávez anunció que además de estos hospitales en construcción, se aprobó también el proyecto del Centro Nacional del cáncer, en la ciudad de Guarenas, estado de Miranda, localizada en el extremo este del área metropolitana caraqueña.
El jefe de Estado recordó que durante la última década que precedió a su primer mandato no se construyó un solo hospital en Venezuela, en tanto muchos de los viejos centros asistenciales públicos permanecieron abandonados.
Gracias a la ejecución de la misión Barrio Adentro III -programa social de atención médica- hemos iniciado la reestructuración y recuperación de 54 centros de salud, muchos de ellos con avanzado estado de deterioro, indicó.
Chávez mencionó como ejemplo concreto la reciente apertura de la sala de emergencia del hospital capitalino Miguel Pérez Carreño, dotada de tecnología de punta en importantes servicios como cuidados intensivos y laboratorio clínico.
Añadió que durante la segunda etapa de ese programa de remodelación y modernización de los servicios públicos de salud se intentará llegar a 214 hospitales recuperados.
El modelo de descentralización ejecutado por los gobiernos que le precedieron derivó en la decadencia de los servicios de salud y ello debe rectificarse, precisó Chávez./acl jcm
-
Prensa Latina - Cuba/21/08/2007

Locations of visitors to this page