22/8/07

Reitera Rusia que escudo antimisil es un error

Moscú (PL) El jefe del Estado Mayor del Ejército de Rusia, Yuri Baluyevski, afirmó hoy que constituye un gran error la decisión del gobierno checo de emplazar en su territorio un radar del sistema de defensa antimisil de Estados Unidos.
Moscú rechaza los planes del Pentágono de ubicar 10 cohetes interceptores en Polonia y un radar en República Checa, por considerarlo una amenaza a la seguridad de las fronteras rusas.
Baluyevski negó que Rusia pretenda con sus consultas multilaterales sobre el controvertido tema inmiscuirse en las conversaciones que sostiene la Casa Blanca con ambos gobiernos europeos.
Tales precisiones fueron realizadas durante un encuentro en Moscú de jerarcas militares rusos con el primer viceministro de Defensa checo, Martin Bartak.
Dijo sin rodeos que determinados líderes en Occidente expresan abiertamente su preocupación ante las discusiones y consultas convocadas por Rusia con quienes no le resulta indiferente la situación en Europa y del mundo.
Nos preguntan incluso, subrayó, del porqué esas pláticas si ya se adoptó una decisión sobre el despliegue de la tercera región del escudo antimisil norteamericano en Europa.
Lamentó al mismo tiempo que el análisis bilateral sostenido hace cuatro meses con la cúpula checa no haya provocado cambios en una decisión, a la cual calificó de política y militar.
El presidente Vladimir Putin aseguró tras un encuentro con su colega checo que para Rusia la ubicación de elementos del sistema antimisil norteamericano en Europa es equivalente al emplazamiento de los cohetes Pershing en los tiempos de la guerra fría.
Llama la atención además que por primera vez en el continente aparecen componentes del complejo nuclear estratégico estadounidense y por tanto la amenaza es absolutamente igual, sentenció el mandatario.
Expertos militares consideran que el proyectado escudo controlará el territorio ruso hasta los Urales, lo cual incrementa el peligro de daños mutuos y de destrucción. Rusia anunció en ese sentido que adaptará medidas recíprocas./pgh oda
-
NOTICIAS PRINCIPALES
-
Prensa Latina - Cuba/22/08/2007

Japón y EEUU prometen vigilar mercados, crece pesimismo bancos

Por Mike Peacock
-
LONDRES (Reuters) - Los responsables de Finanzas de las dos mayores economías del mundo se comprometieron el martes a seguir de cerca las oscilaciones de los mercados financieros, mientras que algunos bancos dijeron que enfrentaban problemas serios, causados por la tormenta financiera global.
El presidente ejecutivo del banco alemán WestLB, Alexander Stuhlmann, dijo que las tubulencias del mercado hipotecario de baja calificación de Estados Unidos, conocido en inglés como el segmento "subprime," dificultaban a los bancos alemanes el acceso a líneas de crédito de sus socios extranjeros.
WestLB ha dicho que tiene una exposición general de más de 1.200 millones de euros (unos 1.620 millones de dólares) al sector subprime estadounidense.
Los comentarios del ejecutivo del banco se conocen después de que Capital One Financial Corp anunciara que recortará 1.900 empleos y cerrará una unidad hipotecaria mayorista que compró hace menos de un año, mientras lucha contra el declive del sector inmobiliario de Estados Unidos.
En Japón, el ministro de Finanzas Koji Omi dijo que no había planes de algún encuentro de emergencia de representantes del Grupo de los Siete países más desarrollados (G7), después de los movimientos bruscos de los mercados mundiales.
Pero Omi dijo en conferencia de prensa que él había hablado por teléfono con el secretario del Tesoro estadounidense Henry Paulson, y que habían acordado seguir de cerca a los mercados y permanecer en contacto estrecho.
"Puedo decir que él ha estado haciendo varios esfuerzos," dijo Omi respecto de Paulson, aunque no dio detalles. "Acordamos que observaremos los acontecimientos de los mercados con cuidado por algún tiempo," añadió.
En tanto, el ministro de Finanzas de Alemania, Peer Steinbrueck, insistió que la economía en general no sufre grandes daños, una afirmación que hasta ahora han hecho constantemente los funcionarios.
"No tengo razones para dudar de que podamos manejar bien los efectos en Europa de la crisis hipotecaria estadounidense," dijo Steinbrueck, y agregó que la opinión de los expertos sugiere que la crisis de los préstamos para la compra de casas no se trasladará a la economía real.
Pero los inversionistas continuaban extremadamente cautelosos, por temor a que vuelvan a surgir más problemas derivados del derrumbe del sector subprime de Estados Unidos, y que la acumulación de dificultades sí desacelere a la economía mundial.
"Todavía existe cierta sensación de cautela en el aire," dijo Irvin Seah, economista de DBS Bank en Singapur.
"Si aparecen nuevas malas noticias, lo que vimos la semana pasada probablemente se repetirá. La mayoría de las personas cree que pasarán otros dos meses hasta que las cosas se calmen," sostuvo.
El martes, los funcionarios estadounidenses se colocarán en el centro de la escena. Paulson, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, y el presidente de la Comisión de Bancos del Senado Chris Dodd tienen programado reunirse para discutir la situación de los mercados.
El encuentro a puertas cerradas tendrá lugar a las 1400 GMT y se cree que Dodd, un demócrata de Connecticut, sostenga posteriormente una conferencia de prensa.
Cada vez crecen más las especulaciones de que la Fed podría rebajar, en su encuentro del 18 de septiembre o quizá antes, su tasa de fondos federales, la tasa clave de política monetaria, que actualmente se ubica en 5,25 por ciento.
El viernes, la Fed redujo la tasa de descuento que se aplica a sus créditos directos a los bancos, en medio punto porcentual al 5,75 por ciento, un movimiento que ayudó a los lastimados mercados financieros a recuperar algo de terreno.
Otros bancos centrales seguían cautelosos mientras persistían las dudas sobre la salud de los mercados financieros.
En Australia, el banco central nuevamente inyectó cantidades considerables de efectivo en su sistema bancario para ayudar a compensar desajustes de liquidez de corto plazo.
Los mercados de acciones continuaban operando con incertidumbre. Las bolsas de Europa bajaban el martes, poniendo fin a un repunte de dos sesiones.
(Matthias Inverardi y Iain Rogers en Berlín, Jeffrey Hodgson en Hong Kong, Jan Dahinten en Singapur, Yoko Nishikawa en Tokio)
-
-
Reuters América Latina - UK/22/08/2007

“Europa será el campo de batalla del integrismo islámico”

Pilar Rahola: defendiendo no sólo a Israel, sino la libertad
-
Ana Jerozolimski
-
A nuestra entrevistada de hoy no es necesario siquiera presentarla. Cuando comenzó, años atrás, a exponer su pensamiento en temas como el terrorismo y el conflicto árabe-israelí, los judíos no sabían ni cómo digerir tanto apoyo, tanta fuerza en la defensa de la causa de Israel. Evidentemente, no estaban acostumbrados a una posición de tal fuerza de parte de una periodista no judía, y más aún, europeaPilar Rahola, aunque consciente de que sus posturas tienen el valor especial de que ella no es judía, se siente parte. Y cree que muchos más en el mundo de hoy, si se limitaran simplemente a leer lo que hablan y escriben los exponentes del integrismo radical, entenderían con mayor facilidad a Israel.-Pilar, hace algunos años, un colega y compatriota, un periodista uruguayo, me preguntó cómo se refleja mi condición de judía radicada en Israel en la cobertura de un conflicto, siendo yo parte de una de las partes. Yo respondí que los lectores y oyentes juzgarán, pero que lo único en lo que conscientemente influye mi condición judía en mi cobertura es en que nunca olvidaré que para todo existe también una versión israelí, y que ser objetivo no es ser automáticamente pro-palestino. Y te lo comento porque tú hablas y escribes a menudo sobre qué es lo que se espera del lado israelí, del lado judío, si cabe el término, y qué exigencias hay al lado árabe.-Esto sólo se lo preguntan a profesionales judíos. Tengo otros muy buenos amigos judíos a los que les pasa lo mismo. Permanentemente surge esta pregunta. Pero nadie se la hace a un palestino. Nunca un palestino tiene que hacerse perdonar su condición palestina para poder dar información que generalmente no ha sido depurada en nada. Es más: a un judío se le mira la información profesional, para ver si se le ha colado algo de subjetividad. Cuando otros, a bocajarro, te dan propaganda pura y dura, nadie pone un filtro.-No hay equilibrio en este aspecto…-Es que un palestino crítico con los palestinos es un “traidor”. Un judío crítico con Israel es un tipo “brillante, inteligente, comprometido”. Los israelíes que hablan bien de Israel los paga el Mossad y, por supuesto, a los periodistas no judíos que hablamos bien de Israel, nos pagan la hipoteca dos veces. En mi blog, donde también he puesto opiniones discrepantes, ha aparecido material de Nonnie Darwish, una mujer árabe, de origen egipcio, que creó la organización Arabs for Israel. Vive en Estados Unidos. Pues te imaginas todo lo que me han escrito de ella otros árabes, que es pagada por los sionistas y cosas de este tipo, por ser lo que llamaríamos disidente de la corriente central. Pero si hubiera colgado algo sobre un disidente israelí, todo el mundo me elogiaría, diciendo “qué hombre valiente” y tal…-Qué ilustrado, te dirían…-Así es. Y esto pasa, aunque un disidente israelí no se juega la vida, mientras que un disidente árabe se la juega por completo.-¿Cómo crees que se puede marcar el límite entre lo que tú llamas “disidente” y el crítico? No es lo mismo. O mejor dicho, ¿cómo determinar cuando una crítica es legítima y cuando ya es otra cosa? -La crítica es un ejercicio dialéctico, es poner sobre la mesa argumentos que no sólo te ayudan a esclarecer un conflicto complejo como éste, sino también a abrir el debate. Lo otro es pura propaganda y la diferencia entre ambas cosas es un abismo. La propaganda es dogmática, casi una religión, mientras que la crítica es un ejercicio de inteligencia. ¿Cómo se detecta eso? Yo creo que con algo muy simple. Un crítico es alguien capaz de decir, por ejemplo, que está a favor de una retirada israelí de Cisjordania, pero que ve lo que pasa con Hamás, o sea, que es capaz de balancear el análisis, en el panorama general, tiene la capacidad de poner sobre la mesa las partes de responsabilidad que cada uno tiene. Un propagandista es maniqueo, hay buenos y malos, hay víctimas y verdugos. Y éste es el punto donde no sirve para nada.-Y de fondo el tema no es sólo una posición puntual de Israel en tal o cual gobierno…-No, yo creo que el debate en el que aún estamos es el del derecho de Israel a existir. Los que estamos a favor de que haya un análisis crítico del papel geopolítico que han jugado en la región los países árabes, no sólo en el tema palestino, somos gente que hemos hecho análisis crítico de Israel. Yo fui crítica en algún momento con Sharón, aunque después rescaté al personaje en algunos aspectos. Fui muy crítica de Ehud Olmert durante la guerra en el Líbano, porque creo que lo hizo fatal. Y lo escribí. Y siempre que me han hecho preguntas, he puesto sobre la mesa lo que me gusta y lo que no. Pero eso no significa que no ponga sobre la mesa la responsabilidad árabe. Y cuando tengo un debate con la otra parte, lo que uno se encuentra es con una nula capacidad crítica de los errores, las responsabilidades y las culpas árabes.-Y acá se vuelve a esa actitud de fondo tan problemática ante Israel…-Sin duda. Mi tesis es que, así como el pueblo judío fue durante siglos -y aún es- el paria entre los pueblos, Israel, desde su existencia, es la paria entre las naciones. Es esa nación incómoda que está ahí, en la ONU, a la que mucho caso no le hacemos si podemos. La tenemos en el ostracismo porque es incómoda, complicada, porque surgió, al fin y al cabo, de nuestras muchísimas culpas. Es inconcebible pensar que un país miembro de la ONU diga que quiere destruir a otro, y no pase nada. Eso sólo puede pasar si el objetivo es Israel. Si el señor Ahmadinejad hubiera dicho “me estoy armando y llegan los días en que veremos el fin de Francia”, te aseguro que el lío político, diplomático y a todos los niveles que se vería en el mundo sería espectacular. Pero es contra Israel y no ha habido casi ni quejas diplomáticas. Sin embargo, la cita bíblica dice que cuando un enemigo dice que te quiere matar, créele. Y más si ese enemigo es un fascista teocrático con ideas totalitarias, cuyo país es responsable de haber hecho atentados en el mundo, y de financiar una organización militar con miles de adeptos y gran capacidad militar, llamada Hezbolá.De manera que creo que en el fondo late aún en el mundo periodístico, intelectual y político europeo -y por lo tanto, en el mundo- la idea de que si Israel no existiera, quizás no tendríamos un problema.-Y contra eso el arma no es meramente el análisis y la discusión. ¿Cómo se combate una idea así? -Mira, contra eso lo que hay es la fuerza de la realidad Para desgracia de todos, el terrorismo islámico va a más. Llevo en el tema del Islam fundamentalista como quince años de seguimiento y no me he ido equivocando -ni yo, ni otros- en mis intuiciones. Es que son bastante fáciles de interpretar. El problema es cuando no queremos leerlo. Los tipos lo dicen todo, lo escriben todo. Hassan el-Bana y todos los que fundaron los Hermanos Musulmanes, decían que El-Andalus es el objetivo. ¿Te extraña entonces que te maten un día en atentados en Madrid? ¿O que te maten en Casablanca, en el restaurante España? ¿O que hubiera un montón de yihadistas preparándose para un atentado en España? ¡Si lo están diciendo desde los años veinte! ¿Por qué no creerles? Y desde luego, desde el 11-S, cuando te salen los de Al Qaeda diciendo “vamos a liberar las tierras del Islam de Bosnia y del Andalus”, pues si eres de los servicios de inteligencia de España, preocúpate, porque el siguiente eres tú…-¿Y Occidente no se preocupa lo suficiente? -Occidente no se preocupa nada. Yo estaba en Miami el 11 de marzo y el día antes. Y en una conferencia en Miami dije: ¿qué espera Europa para reaccionar? ¿Un atentado en Londres, en Madrid, en París? Y al día siguiente, ocho horas después, fueron los atentados en Madrid. A tal punto que alguien me dijo en broma: oye, ¿tú tienes contactos con Al Qaeda? Y yo dije, no, lo que tengo es la clara visión de que Europa va a ser el campo de batalla. Es que llevo quince años leyendo sus textos. Me los leo y por eso soy de los que le creo al enemigo. Y estos tipos escriben desde hace décadas un tipo de ideología muy bien fundamentada, con una liturgia teocrática, con una inspiración épica. Está muy bien formada la ideología y se parece en su construcción al nazismo, aunque el nazismo no era religioso y esto sí. Lo tienen todo escrito. Por lo tanto, mi perspectiva es: el terrorismo islámico, como fenómeno planetario, va a durar mínimo quince años, tal vez veinte, de matanzas, porque todo lo que ha ido cuajando durante decenas de años, de miles y miles de personas influidas en decenas de países que no tienen democracia, que no han educado a su gente en la cultura, la libertad y la ilustración, esto al final genera un problema humano e ideológico muy grave. Como yo estoy convencida -y para desgracia de todos, ya lo verás- de que el gran campo de juego del terrorismo es Europa (porque el objetivo fundamental del terrorismo islámico es el odio a la modernidad y, por tanto, a la libertad, y Europa es la madre de todo esto), lentamente, la gente que estará dispuesta a entender lo que le pasa a Israel va a ser más. Claro que aún ayer leí a un tipo de una web de izquierda llamada Rebelión, que decía que había estado con Nasrallah en el Líbano y que era un hombre fantástico, un libertador de los pueblos. De estos tontos aún vamos a encontrar. Pero la gente más normal empieza a estar preocupada porque el fenómeno es muy serio, y empieza a entender un poco más a Israel.-Tú mencionas mucho a Israel. Si le cuentas a un amigo sobre Israel, después, por ejemplo, de una visita al país, ¿qué le puedes contar, haciendo abstracción de lo político, del conflicto? ¿Cómo pintarías tú a Israel, en un cuadro verbal, si te pido que dejes totalmente de lado el tema del conflicto y el terrorismo? -Mira, a veces las metáforas son muy sencillas. Israel tiene sus problemas, sin duda. También España los tiene, pero si le pusiéramos a España la lupa que le ponen a Israel, más que granos le salen úlceras. Pero Israel también es un país que al mundo le resulta de una gran utilidad. En cincuenta años de petróleo, de potencial económico ilimitado, el mundo árabe ha dado casi cero premios Nóbel, ya que no cuento a Nagib Mahfuz, el escritor egipcio, porque fue un disidente. Pero lo podemos contar. En cambio, en algo más de cincuenta años de Israel, pese a una presión bélica terrible que le obliga a que su capital económico se dedique fundamentalmente a defensa, es capaz de Israel de ser puntera en Medicina, Ciencia, Química y Economía, y por lo tanto, dar varios premios Nóbel al mundo. Cuando uno invierte en vida, en cultura, aunque tenga que defenderse, aunque tenga que luchar con uñas y dientes para sobrevivir, si hay una inversión en vida, modernidad, libertad, uno da algo al mundo. Cuando la inversión es en el fanatismo, el resultado es cero, dictaduras con tipos enormemente ricos, profusamente fanáticos y, por otro lado, absolutamente inservibles para la Humanidad.Cambiar de enfoque-Se presenta a Israel, a menudo, como el problema mundial. Y al conflicto israelí palestino, como la razón primaria de la inestabilidad…-En el fondo creo que los que tenemos una mirada distinta del problema de Israel y Palestina, lo que tenemos que hacer es dejar de hablar de Israel y hablar del Islam. El problema no es Israel. Israel forma parte de la solución.-Con esas mismas palabras justamente lo definí hace poco en un editorial…-Es que es evidente que está en el problema, pero forma parte de la solución. Cuando en un debate de televisión o en una entrevista viene el típico Imán o el analista árabe y me dice “Israel, Israel, Israel”, yo le digo: “Perdone usted, hablemos de Siria. Hablemos de Irán. Hablemos de las madrasas coránicas en Pakistán. Hablemos del fundamentalismo totalitario del Sudán, que lleva un millón de muertos. ¿Quiere que hablemos del problema del mundo? Hablemos de esto. Y luego le explicaré por qué Israel está en la situación en la que está, porque es víctima de esto”.-Es un enfoque diferente al usual…-Sin duda. Yo creo que es un cambio de enfoque. Yo me niego a hablar del “problema israelí”, porque Israel no es el problema, ni lo es para la libertad del mundo, ni para la vida de la gente, ni para la capacidad de expresión, ni para la capacidad crítica, para ninguno de los valores que conforman la modernidad y la Carta de Derechos Humanos. ¿Que comete actos en su proceso de defensa, que vulneran la carta de DDHH? Sin duda. ¿Qué hay que ser críticos con eso? También. Pero te aseguro que para mí, ciudadana no judía, española, que vive en Europa, el principal problema -no el segundo, ni el tercero, ni el cuarto- es las veces que Israel vulnera la Carta de DDHH. Porque en Siria, o en Irán, en los Estados del norte de Malasia, no hay una vulneración de los derechos humanos, sino una trituración absoluta de todo el siglo de las luces europeo y un retorno brutal a los conceptos medievales de la vida. Y ese el tema de fondo.Ni anti-imperialista, ni libertador,ni pobre desesperado-Recuerdo una aparición de la doctora Wafa Sultan, psicóloga de origen sirio, residente desde hace años en Estados Unidos, que debatió fuertemente en Al-Jazeera con un Imán precisamente por estos temas, diciendo que ella no conoce a ningún judío que, por lo que sufrieron sus padres en Alemania, haya salido a cometer atentados suicidas contra alemanes o a matar por allí. Pero siempre están aquellos que dirán que hay desesperación en el mundo islámico y que en eso radica la explicación de muchas actitudes… ¿Qué le respondes tú a esa gente?
-Hay algunos tópicos, vinculados al póster del Che Guevara que muchos tienen colgado en la pared a pesar de que ya está amarillo, que confunden el conflicto actual con la típica guerra por la liberación de los pueblos. Entonces dicen, primer elemento, que es una guerra contra el imperialismo. Pero no, no, no. El fundamentalismo islámico es imperialista de base. Su objetivo es el planeta y su voluntad es el dominio de los pueblos. El segundo tópico es que hablan de liberación. No, al contrario, es un proceso totalitario. Hamás, o las milicias chechenias, o las de Cachemira o las islámicas de Filipinas o las que matan en Indonesia o mataron en Bali, no tienen como objetivo la libertad, sino un régimen teocrático que anula todas las libertades que el ser humano ha creado con el correr de los siglos.-Y llegamos a la “desesperación” misma…-Ese es el tercer elemento: como no tienen nada más que la vida, porque son pobres, dan eso, la vida. No es cierto. Estamos ante una rebelión de ricos. El fenómeno islámico totalitario tiene, hoy por hoy, la capacidad económica más importante que haya tenido un proceso totalitario en el mundo. Está ahí, sin lugar a duda de la capacidad económica del nazismo. De todos los movimientos económicos directivos del mundo, incluyendo el tráfico de armas y de drogas, probablemente hoy el terrorismo islámico es el que mueve más dinero. De manera que no estamos ante una rebelión de pobres. Pueden utilizar marginales y pobres en su proceso, pero estamos ante gente que usa teléfonos móviles vía satélite y que viaja en primera. Mata con peones de segunda, pero viaja en primera. En ese proceso, la muerte no es una desesperación, sino una aspiración, porque en el proceso de destrucción del individuo, de anulación del concepto de la vida, la muerte se convierte en un deseo. De manera que rompamos de una puñetera vez nuestra idea de los Che Guevaras que andan por el mundo liberando pueblos. Esta es la amenaza totalitaria más importante de la historia de la Humanidad. Y como me dijo un experto británico en un congreso sobre terrorismo en París: esto es más grave que el nazismo, porque esto es Goebbels con Internet. Y por lo tanto, hay que tener mucho cuidado.-Goebbels hablaba mucho y repetía afirmaciones sin fundamento, pura difamación y mentira. También en esto hay gente que habla sin saber…-Pues te diré que hay en esto mucha gente que habla del conflicto y no tiene ni idea de qué habla. Te cuento que una vez, viajando de Buenos Aires a Tucumán, se me sentó al lado un vendedor de ganado, un señor muy amable. Pues yo leía un libro sobre Israel, en catalán. El hombre vio Israel, vio un idioma que no acababa de conocer y me preguntó “¿usted es judía?”, a lo que contesté por supuesto que no. Le conté que soy periodista de España. El hombre habrá pensado: no es judía, es periodista y es española, seguramente debe ser anti-israelí. Y empezó “qué malvados los israelíes, lo que hacen a los niños palestinos…” y todo así. Le pregunté a qué se dedicaba y me dijo “vendo ganado”. Le dije “¿pero también es experto en política internacional?”. Y el hombre me contestó “no, no, no”. Y yo seguí, “me vendría muy bien, porque así me puede aclarar qué pasa con los hutus y los tutsis, que es algo que no entiendo muy bien”.-Genial… Se habrá puesto blanco el hombre…-El tipo ya no sabía cómo mirarme. Le dije, mire, si usted vende ganado, que es un trabajo muy honorable, y no sabe nada del conflicto de los hutus y los tutsis, que es una cosa mucho más simple -desgraciadamente, pero más fácil de entender-, ¿cómo sabe tanto de un conflicto que dura ya más de cincuenta años y que ni los que viven allí conocen al dedillo? Realmente, ¿cómo es que él, vendedor de ganado en Argentina, es un experto en Israel? Es que cualquiera habla como si lo fuera. El que te limpia el coche. La mujer de la peluquería. Le digo que me voy a Israel y me dice: “uy, ahí matan niños”. A lo mejor gente que lee sólo revistas del corazón, que no te sitúa en el mapa a ningún país, te sitúa a Israel como un país en el que se mata a pobres desgraciados.Entre el antisemitismo, la lupa y Estados Unidos-No soy de las que ve fantasmas y cree que en cada crítica a Israel hay antisemitismo, pero fenómenos de ese tipo sí tienen rasgos antisemitas, por lo menos, no tan ocultos.-Es verdad. Ahora estamos conmemorando un nuevo aniversario del atentado contra la AMIA. De cara a la fecha, estoy escribiendo un artículo para La Nación, que se llama “AMIA, la vida quebrada”. Y allí cuento una anécdota: una vez, yendo en taxi en Buenos Aires, salió el tema hablando con el taxista. Y el hombre me dijo: “Bueno, pero fueron los propios judíos que se pusieron una bomba, para hacer mala propaganda a los árabes”. Yo me bajé del taxi. Le dije: pare usted acá mismo. ¿Qué mecanismo mental podía llevar a este tipo a pensar que una gente pone una bomba para matar a su propia gente, para dar mala propaganda a los demás? Eso lo hace posible sólo el antisemitismo de siglos. Eso no lo pensaríamos sobre ningún otro pueblo, cuando -a diferencia de otros pueblos- el Pueblo Judío nunca ha enviado los suyos a morir. En cambio, el mundo árabe sí que considera legítimo enviar a los hijos a morir. El problema es que un pequeñísimo país, con un enorme conflicto, tiene la lupa puesta de punta a punta del mundo, a tal punto que un tipo que viva en Bariloche, en el sur de Chile o en las Malvinas, habla de Israel. Y eso no hay país que lo aguante; es como poner el microscopio en tu cara permanentemente, vas a encontrar los granos. Sin embargo, a conflictos que llevan millones de muertos ni siquiera les ponemos el foco grande.
-
Fuente: Porisrael.org / Semanario Hebreo (Uruguay)
-
Nuevo Mundo Israelita - Venezuela/22/08/2007

“Ningún presidente de EE.UU. puede enfrentar a Israel”

22/08/2007
Una relación peculiar
Paul Craig Roberts*
CounterPunch
-
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

-
“Ningún presidente de EE.UU. puede enfrentar a Israel.” Así dijo el batallador almirante Thomas Moorer, Jefe de Operaciones Navales de EE.UU. (1967-1970) y Presidente del Estado Mayor Conjunto (1970-1974). Moorer fue, posiblemente, el último dirigente militar estadounidense con una mente independiente.
El almirante Moorer sabía de lo que estaba hablando. El 8 de junio de 1967, Israel atacó el barco de espionaje estadounidense, USS Liberty, matando a 34 marineros estadounidense e hiriendo a 173. Los israelíes incluso ametrallaron las lanchas salvavidas, acribillando a los marineros estadounidenses que abandonaban el barco atacado.
Al parecer el USS Liberty había captado comunicaciones israelíes que revelaban la responsabilidad de Israel por la Guerra de Seis Días. Hasta hoy en día, los libros de historia y la mayoría de los estadounidenses culpan a los árabes por el conflicto.
La Armada de EE.UU. conocía la verdad, pero el presidente de EE.UU. tomó partido por Israel contra los militares estadounidenses y ordenó que la Armada de EE.UU. se callara. El presidente Lyndon Johnson dijo que todo había sido sólo un error. Más tarde, el almirante Moorer formó una comisión y presentó la verdad desnuda a los estadounidenses.
El poder del lobby de Israel sobre la política exterior estadounidense es considerable. En marzo de 2006, dos distinguidos eruditos estadounidenses, John Mearsheimer y Stephen Walt, expresaron su preocupación en London Review of Books por el hecho de que el lobby de Israel está desviando la política exterior de EE.UU. en direcciones que no sirven los intereses de EE.UU. ni los de Israel. Los dos expertos esperaban iniciar un debate que pudiera rescatar a EE.UU. y a Israel de políticas fallidas de coerción que intensifican el odio musulmán contra Israel y EE.UU. El lobby de Israel se opone a toda reevaluación semejante, e intentó detenerla con epítetos como: “perseguidores de judíos,” “antisemitas,” e incluso “anti-estadounidenses.” En la actualidad, ciudadanos israelíes que se oponen a los planes sionistas de un gran Israel son denunciados como “antisemitas.”
Numerosos estadounidenses ignoran la influencia del lobby de Israel. Prefieren pensar en EE.UU. como “la única superpotencia del mundo,” un nuevo Imperio Romano macho cuyas órdenes son obedecidas sin cuestionamiento o la nimiedad en cuestión es “bombardeada y devuelta a la Edad de Piedra.” Muchos estadounidenses están convencidos de que la coacción militar sirve nuestros intereses. Citan a Libia, Serbia, Afganistán, Iraq, y ahora están listos a utilizar bombas para imponerse a Irán y Pakistán.
Esta arrogancia lleva al asesinato de decenas de miles, tal vez cientos de miles, de hombres, mujeres y niños, una suerte que muchos estadounidenses parecen considerar adecuada si otros países no aceptan la hegemonía de EE.UU.
La política exterior estadounidense se ha mutado en coacción. Los superpatriotas machos la adoran. Muchos de esos superpatriotas extraen un placer indirecto de sus ideas delirantes de que EE.UU. “esté pateando el culo a esos negros del desierto.”
Éste es el EE.UU. del régimen de Bush. Si algunos de esos superpatriotas se salieran con la suya, todo “antipatriótico partidario de los terroristas,” que se atreva a criticar la guerra contra “los islamofascistas,” sería enviado a Guantánamo, si no lo fusilan antes.”
Esos partidarios de Bush han transformado el Partido Republicano en el Partido de las Camisas Pardas. Se mueren de ganas de atacar a Irán, de preferencia con armas nucleares. En su impaciencia por llegar al Apocalipsis, están tan saturados de orgullo desmedido y de pretensiones de superioridad moral que creen realmente que su apoyo para el mal significa que serán “elevados al cielo.”
El hecho de que “su” partido político se sienta a gusto en el EE.UU. de Bush ha sido un golpe devastador para los demócratas, y no harán nada para detener la agresión del régimen de Bush contra el pueblo iraquí o para impedir el ataque del régimen de Bush contra Irán.
Los demócratas podrían impugnar fácilmente a Bush y a Cheney en la Cámara, ya que la impugnación requiere solamente una votación de la mayoría. No podrían condenarlos en el Senado sin apoyo republicano, ya que la condena requiere la ratificación de dos tercios de los senadores presentes. Sin embargo, una votación de la Cámara a favor de la impugnación echaría por la borda la guerra, salvaría innumerables vidas humanas y tal vez incluso salvaría a la humanidad del holocausto nuclear.
Han inventado varias justificaciones o excusas para la complicidad de los demócratas en la agresión que no sirve a EE.UU. Tal vez la justificación más popular sea que los demócratas están dando a los republicanos toda la cuerda que desean para producir una tasa de desaprobación tan elevada que asegure que los demócratas barran en la elección de 2008.
Es dudoso que los demócratas supongan que hombres tan astutos como Karl Rove y Dick Cheney no comprendan las consecuencias electorales de una tasa baja de aprobación pública y que caminen ciegamente hacia una aniquilación electoral. La partida de Rove no significa que no exista una estrategia.
Por lo tanto, ¿qué explica la complicidad del Partido Demócrata en una política rechazada por el público estadounidense, y especialmente los electorados demócratas? Tal vez una clave se encuentre en una información del Minneapolis-St. Paul Star Tribune (1 de agosto de 2007) de que el congresista demócrata Keith Ellison va a pasar una semana en Israel en “un viaje de financiamiento privado auspiciado por la Federación EE.UU.-Israel de Educación [AIEF]. La AIEF – el brazo caritativo del Comité de Asuntos Públicos EE.UU.-Israel (AIPAC) – envía a 19 miembros del Congreso a un encuentro con dirigentes israelíes. El grupo, compuesto sobre todo por demócratas bisoños, tiene planes de reunirse con el primer ministro israelí Ehud Olmert y el presidente [títere] palestino Mahmud Abbas. El principal miembro demócrata en el viaje es el líder de la mayoría en la Cámara de Representantes Steny Hoyer, quien ha ido tres veces... El viaje a Israel es el segundo de Ellison como congresista.”
Según el Star-Tribune, un grupo republicano, que incluye a la parlamentaria Michele Bachmann (republicana de Minneapolis), dirigido por el congresista Eric Cantor (republicano de Virginia), ya está en Israel. Según un informe noticioso, otros 40 seguirán a esos dos grupos durante el receso de agosto, y “antes que termine el año hasta el último miembro del Congreso habrá ido a Israel.” Probablemente esta afirmación sea exagerada, pero muestra un cuidadoso gerenciamiento israelí de la política de EE.UU. en Oriente Próximo.
En el resto del mundo y especialmente entre los musulmanes, se profundiza la sospecha de que el motivo por el que no puede terminar la guerra contra Iraq, y el motivo por el que hay que atacar a Irán y Siria, es que EE.UU. debe destruir toda oposición musulmana al robo de Palestina por Israel, convirtiendo a todo un pueblo en refugiados expulsados de sus hogares y de las tierras en las que han vivido durante muchos siglos. Los estadounidenses podrán pensar que simplemente se están apoderando del control del petróleo, manteniéndolo fuera de las manos de terroristas, pero el resto del mundo no ve el conflicto de la misma manera.
Jimmy Carter fue el último presidente de EE.UU. que hizo frente a Israel y exigió que la diplomacia de EE.UU. sea, por lo menos oficialmente si no en la práctica, imparcial en su actitud hacia Israel y Palestina. Desde la presidencia de Carter, la imparcialidad ha desaparecido paulatinamente de la política de EE.UU. en Oriente Próximo. El régimen neoconservador Bush/Cheney ha abandonado hasta la pretensión de ser imparcial.
Es una lástima, porque la coacción militar ha demostrado su fracaso. Agotados por el conflicto, los militares de EE.UU., según el ex Secretario de Estado y ex presidente del Estado Mayor Conjunto, Colin Powell, están “casi quebrantados.” Desmoralizados graduados de elite de West Point abandonan el ejército más rápido que en los últimos 30 años. Las deserciones aumentan rápidamente. Un amigo, oficial de los marines de EE.UU. que sirvió en combate en Vietnam, me escribió recientemente que a la unidad de marines de su hijo, que se entrena actualmente para su tercer período en Iraq en septiembre, le faltan entre 12 y 16 hombres en cada pelotón y cuenta con que los afectarán más deserciones antes de partir a Iraq.
En lugar de reevaluar una política fracasada, el “zar de la guerra” de Bush, general Douglas Lute, ha instado a que se vuelva a introducir el servicio militar obligatorio. El general Lute no ve por qué los estadounidenses no deban volver al vasallaje militar para salvar al gobierno de Bush del embarazo de tener que corregir una política errónea en Oriente Próximo que compromete a EE.UU. a más agresiones y a un conflicto militar debilitador a largo plazo en Oriente Próximo.
Cuesta ver cómo esta política pueda servir algún interés que no sea el extremadamente estrecho de la industria de armamentos. Aparentemente no hay nada que se pueda hacer para cambiar esta política desastrosa hasta que el lobby de Israel llegue a comprender que los intereses de Israel no son servidos mediante la actual política de coacción militar.
-
*Paul Craig Roberts fue Secretario Adjunto del Tesoro en el gobierno de Reagan. Fue Editor Asociado de la página editorial del Wall Street Journal y editor colaborador de National Review. Es coautor de “The Tyranny of Good Intentions.” [La tiranía de las buenas intenciones.]
Para contactos, escriba a: PaulCraigRoberts@yahoo.com
-

Europa debe jugar rol más importante en Irak: ministro Frances

Por Aseel Kami
-
BAGDAD (Reuters) - El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Bernard Kouchner, llamó el martes a Europa a jugar un rol más importante en Irak porque "los estadounidenses no serán capaces solos de sacar a este país de la dificultad."
Kouchner, quien fue el primer ministro francés en visitar Irak desde la invasión liderada por Estados Unidos en el 2003, dio una entrevista radial y habló sobre cambiar el papel que juega Europa en el país árabe, sin especificar cuál debería ser.
"Europa debe jugar un rol (...) y espero que otros ministros de Relaciones Exteriores vengan y visiten Irak," dijo Kouchner a la radio RTL de Francia desde Bagdad.
Francia, bajo el Gobierno del presidente Jacques Chirac, se opuso fuertemente a la invasión a Irak y provocó la molestia del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, al rechazar unirse a su "Coalición de Voluntad."
El sucesor de Chirac, Nicolas Sarkozy, ha buscado mejorar los lazos con Bush y la visita de Kouchner es vista como un símbolo de la nueva política francesa sobre Irak.
Kouchner dijo que estaba claro que había desconfianza entre los diferentes grupos, tras tres días de conversaciones con los líderes iraquíes, incluyendo al primer ministro Nuri al-Maliki y el presidente Jalal Talabani.
"Siento que hay una falta de confianza entre los diferentes grupos y líderes. Tal vez la confianza entre la gente es más que eso," dijo Kouchner a periodistas tras reunirse con el vicepresidente sunita Tareq al-Hashemi y el ministro de Relaciones Exteriores kurdo, Hoshiyar Zebari.
El Gobierno de unidad nacional está paralizado por disputas internas, con bloques políticos representando a la mayoría de los musulmanes chiítas del país, a la minoría árabe sunita y comunidades kurdas, que están reticentes a comprometerse en un acuerdo de distribución energética.
El lento progreso hacia la reconciliación nacional ha frustrado a Washington. Estados Unidos dice que ha desplegado 30.000 tropas extras en el país para dar tiempo a los líderes para alcanzar una estabilidad política y la reconciliación de las comunidades.
MALIKI VISITA SIRIA
Maliki, en una visita de tres días a Siria, dijo el martes tras reunirse con el presidente de ese país, Bashar al-Assad, que la ayuda de Damasco para estabilizar a Irak es la clave para mejorar las relaciones entre ambos países.
El primer ministro iraquí dijo a periodistas que encontró la comprensión y el apoyo de Siria, donde está tratando de convencer a Damasco de detener lo que Bagdad ve como apoyo para los rebeldes que atacan a su Gobierno respaldado por Estados Unidos.
Siria dice que es difícil patrullar toda su frontera con Irak.
El ministro de Petróleo, Hussain al-Shahristani, señaló que Irak estaba interesado en reactivar un oleoducto que une su centro de combustible de Kirkuk a un puerto sirio, sólo si es seguro.
Siria comparte parte de su frontera iraquí con la provincia de Anbar, un foco de insurgentes árabes sunitas que ha sido pacificado desde que los jefes tribales se tornaron en contra de los islámicos de Al Qaeda y entraron en una alianza con las fuerzas de Estados Unidos e Irak.
(Reporte adicional de Francois Murphy en París y Ahmed Rasheed en Bagdad)
© Reuters 2007Todos los derechos reservados
-
Reuters América Latina - UK/22/08/2007

PILAR RAHOLA, entrevistada: “Israel no es el problema”

La muy reconocida intelectual española, Pilar Rahola, ha hecho de Israel una pasión y una bandera. Hoy recorre el mundo de habla hispana dejando en claro su posición a favor del país del Medio Oriente. Rahola, nacida en 1958 en el seno de una familia de fuertes convicciones republicanas y antifascistas, es Doctora en Filología Hispánica y también en Filología Catalana por la Universidad de Barcelona. Fue directora de la editorial catalana Pòrtic entre 1987 y 1990, así como Directora de la Fundación Acta, para la difusión del pensamiento y el debate. Entre 1993 y 2000 fue diputada en el Parlamento español por la Izquierda Republicana Catalana. Ha formado parte de diversas comisiones de investigación, entre ellas, la famosa Comisión Roldán, que investigó el caso más grave de corrupción del último gobierno socialista español. También ha sido miembro de múltiples comisiones parlamentarias, entre ellas, la Comisión de Exteriores. De 1994 a 2000 se desempeñó como vice-alcaldesa de la ciudad de Barcelona, siendo responsable de las áreas de Comercio, Consumo y Turismo. En 1997, después de graves disensiones internas que derivan en guerra abierta, abandona ERC y cofunda el Partit per la Independencia, que resulta un fracaso político y que la hizo abandonar las filas de la política para dedicarse de lleno al periodismo y el pensamiento político. En la actualidad escribe en tres periódicos españoles, diario Avui (en catalán), El País y El Periódico; colabora en otros medios escritos y radiofónicos. En televisión tiene una presencia notable en debates públicos y tiene un espacio diario de carácter social, en el programa “Els matins” de TV3. Su conferencia Los judíos y las moscas en la UNESCO de París, en mayo del 2003, fue uno de los primeros textos europeos de denuncia del papel de la izquierda y del periodismo respecto a Israel, a quienes acusa de fomentar el antisemitismo actual. Ha dado conferencias en Argentina, Colombia, Brasil, México, Costa Rica, Israel, Chile, Uruguay Panamá y Estados Unidos. Premio Cicla 2004, ex aequo con Manuel Tenembaum y Mordejai Arbei, entregado en la Universidad Hebrea de Jerusalén por las Comunidades Iberoamericanas de Israel. En el 2006 fue nombrada Miembro de Honor de la Universidad de Tel Aviv. Premio Menorá de Oro, 2006, otorgado por la B'nai Brith de Francia y compartido con Simone Veil
-
Nuevo Mundo Israelita - Venezuela/22/08/2007mibbg

ATAQUES DE ISRAEL CAUSARON LA MUERTE DE SEIS PALESTINOS

GAZA (ANSA) - Seis palestinos, entre ellos dos niños, murieron hoy en ataques del ejército israelí contra la Franja de Gaza, al tiempo que el presidente israelí, Shimon Peres, reveló que la semana pasada se reunió con el primer ministro palestino, Salam Fayad, para discutir cómo impulsar el diálogo entre las partes. Dos niños murieron y otros cuatro resultados heridos por disparos de artillería del ejército israelí, en un ataque lanzado esta tarde contra la escuela agraria de la ciudad de Beit Hanun, en el norte de la Franja de Gaza. Según fuentes médicas palestinas, los niños fueron identificados como Abed Hashur, de 12 años, y Fadil Manosur, de 10 años, quien había resultado gravemente herido y murió en el hospital. Otros tres palestinos murieron en un ataque lanzado hoy por la aviación militar israelí en el sur de la Franja de Gaza. Según las fuentes, un misil alcanzó un vehículo conducido por combatientes de Hamas en una localidad cercana a la ciudad de Khan Yunis. Por otro lado, un combatiente del Frente Popular de Liberación de Palestina (FPLP) murió esta madrugada en un enfrentamiento armado con soldados israelíes cerca de Nablus (Cisjordania), informaron responsables de los servicios de seguridad palestino. Por su parte, el presidente israelí, Shimon Peres, exhortó hoy a Europa a no invertir en Irán porque esa acción sería interpretada por el régimen islámico en el poder como un apoyo a su política. "Si Europa decidió invertir 10 mil millones de dólares en los campos petrolíferos de Irán, con intenciones humanitarias, ésto será entendido por la dirigencia de los ayatolá en Teherán como un abierto apoyo del mundo libre a sus políticas", dijo Peres en una reunión con el presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Rene van der Linden.
-
AnsaLatina.com - Italia/22/08/2007

UE reanudara mañana la financiación para suministrar electricidad a Gaza

La delegación de la UE en Israel anunció en un comunicado que hoy miércoles, reanudará la financiación para suministrar electricidad a Gaza, donde cientos de miles de personas carecen desde hace seis días de ese servicio.
-
En el comunicado se precisa que la UE ha adoptado esa decisión en coordinación con la Autoridad Nacional Palestina (ANP).La UE suspendió el pasado jueves el pago del fuel con que se abastecen las turbinas de la compañía de energía de Gaza para evitar que el movimiento islámico Hamás, que desde el pasado junio controla la franja, grave con un impuesto ese servicio.El desbloqueo de la situación se ha producido después de que la oficina del depuesto primer ministro palestino y líder de Hamás en Gaza, Ismail Haniye, propusiera esta mañana que un comité investigue la gestión de la planta eléctrica de la franja.La oficina de Haniye hizo la propuesta en un comunicado en el que calificó de 'infundados' los temores de que Hamás 'pueda utilizar las facturas de electricidad en beneficio propio'.Hamás acusó ayer, lunes, a la ANP - presidida por Mahmud Abás, líder del movimiento nacionalista Al Fatah, y cuya esfera de influencia se concentra en Cisjordania- de haber presionado a la UE para suspender la ayuda financiera que los países europeos prestan para que los habitantes de Gaza tengan acceso a la corriente eléctrica.La UE no reconoce a Hamás como autoridad política en Gaza y sólo considera a la ANP como la representante legítima del pueblo palestino.
-
Terra Actualidad/EFE/22/08/2007

ARTÍCULOS MUY INTERESANTES

EE.UU.
Reponedores, manicuras y lavanderos son los peores empleos en el país de las oportunidades
-
Ecología social
¿Es hora de considerar una prohibición de los anuncios que ayudan al cocimiento del planeta?
Vendiendo ecocidio
George Monbiot
-
Chile
Última oportunidad para la extradición del ex dictador a Perú
-
EE.UU.
-
Economía
-
Mundo
Perú
-
Palestina
-
Colombia
El narcoparamilitarismo sigue vivo
Ejército de Liberación Nacional
-
Rebelión/22/08/2007

RESUMEN DE NOTICIAS DEL DÍA

HOME
ARCHIVO
POLÍTICA
INFO GENERAL
INTERNACIONALES
EDITORIALES
TURISMO
EL CAMPO
DEPORTES
ECONOMIA
INFORMATICA
OPINIÓN
EMPRESAS
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PUBLICIDAD EN TOTAL NEWS
MENTIDEROS VERNACULOS
CORTITAS Y A LOS PIES
-
TOTALNEWS©
Todos los Derechos Reservados Buenos Aires - Argentina

21/08/2007 - RESUMEN DE ARTÍCULOS DEL DÍA

Opinión
La patagonia rebelde
Por: Daniel Cadabón (especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Opinión
Para facilitar todos los contactos y abrir la puerta para el Intercambio Humanitario en Colombia
Por: Dick Emanuelsson (especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Libertad de prensa y Medios
Amenazas de muerte contra un periodista
Por: Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Opinión
Bolivia
Por: Andrés Soliz Rada (especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Opinión
Por: José Castillo (LA ARENA)
(Texto completo de la nota)
Opinión
Argentina
Por: Prof. Juan Carlos Sánchez (especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Opinión
Argentina
Por: Hugo Alberto de Pedro (especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Opinión
Argentina
Por: María Cristina Saborido
(Texto completo de la nota)
Opinión
Argentina
Por: Andrés Sarlengo (CONTRAPUNTOS, especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Situacion
Córdoba
Por: PRENSA RED
(Texto completo de la nota)
Libertad de prensa y Medios
Actualización de material en ARGENPRESS.tv
(Texto completo de la nota)
Situacion
Perú
(Texto completo de la nota)
Situacion
Venezuela
(Texto completo de la nota)
Situacion
Costa Rica:
La actividad culminará con un concierto en Plaza de la Democracia
Por: INFORMA-TICO
(Texto completo de la nota)
Situacion
Cuba
Por: XINHUA
(Texto completo de la nota)
Situacion
Guatemala:
El Procurador de los Derechos Humanos
Por: CERIGUA
(Texto completo de la nota)
Situacion
Estados Unidos y Nicaragua
(Texto completo de la nota)
Situacion
Puerto Rico
Por: Frank Martin (WORLD DATA SERVICE)
(Texto completo de la nota)
Situacion
El Salvador: Según la CDC
Por: Santiago Leiva (COLATINO)
(Texto completo de la nota)
Situacion
México:
Con falacias, desinformación y desprecio a otras preferencias
Por: Lourdes Godínez Leal (CIMAC)
(Texto completo de la nota)
Situacion
México
(Texto completo de la nota)
Situacion
Crimea: Se inaugura en Simferópol
Por: RIA NOVOSTI
(Texto completo de la nota)
Situacion
Israel
(Texto completo de la nota)
Situacion
Palestina
(Texto completo de la nota)
Situacion
Irán
(Texto completo de la nota)
Situacion
Irak el nuevo Vietnam
(Texto completo de la nota)
Situacion
Afganistán la guerra continua
(Texto completo de la nota)
Situacion
China
Por: XINHUA
(Texto completo de la nota)
Situacion
República Popular Democrática de Corea
(Texto completo de la nota)
Derechos humanos
Chile
(Texto completo de la nota)
Economia
Brasil
(Texto completo de la nota)
Economia
Estados Unidos
(Texto completo de la nota)
Economia
Por: XINHUA
(Texto completo de la nota)
Economia
Panorama
(Texto completo de la nota)
Libertad de prensa y Medios
México: Comentario a tiempo
Por: Teodoro Rentería Arróyave (especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Libertad de prensa y Medios
Actualización de material en ARGENPRESS.tv
Por: ARGENPRESS
(Texto completo de la nota)
Opinión
Chile
Por: Lucía Sepúlveda Ruiz (especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Opinión
Perú
Por: Gustavo Espinoza (NUESTRA BANDERA, especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Opinión
Uruguay
Por: CX 36 RADIO CENTENARIO
(Texto completo de la nota)
Opinión
Venezuela: un día con los jóvenes revolucionarios en la UBV
Por: Martín Guédez (especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Opinión
Panamá
Por: Héctor Endara Hill (PANAMA PROFUNDO)
(Texto completo de la nota)
Opinión
México: En algún lugar...
Por: Laura M. López Murillo (especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Opinión
México
Por: Eduardo Ibarra Aguirre
(Texto completo de la nota)
Opinión
México
Por: Julio Pomar (especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Opinión
Estados Unidos: Entrevista a Elvira Arellano
Por: Leticia Puente Beresford (CIMAC)
(Texto completo de la nota)
Opinión
Por: Jaime Richart (especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Opinión
Por: Jorge Gómez Barata (especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Cultura
Poema
Por: Eduardo Pérsico (especial para ARGENPRESS.info)
(Texto completo de la nota)
Ciencia y Técnica
Argentina
Por: Carlos Matthews (SABER COMO)
(Texto completo de la nota)
Deportes
Juegos Olímpicos Beijing 2008
Por: XINHUA
(Texto completo de la nota)
Deportes
Juegos Olímpicos Beijing 2008
Por: XINHUA
(Texto completo de la nota)
-
-
-
COPYRIGHT 2002 - 2007 ARGENPRESS®

Locations of visitors to this page