20/7/07

El republicanismo de Philip Pettit, o el arte de usar la filosofía para dar coba al poder

Philip Pettit y Zapatero
-
Al igual que los seres humanos, el pensamiento de izquierdas también está sujeto a enfermedades. El socialismo, como una de las expresiones del pensamiento de izquierdas, ha padecido y viene padeciendo varias enfermedades, entre ellas, cabe destacar el cáncer.
José Iglesias Fernández
-
Presentación
Al igual que los seres humanos, el pensamiento de izquierdas también está sujeto a enfermedades. El socialismo, como una de las expresiones del pensamiento de izquierdas, ha padecido y viene padeciendo varias enfermedades, entre ellas, cabe destacar el cáncer.
En el Manifiesto Comunista, Marx/Engels ya encontraban tres tipos de socialismo afectados por el cáncer:
§Socialismo reaccionario. Estos pensadores, entre ellos Sismondi, analizaban con gran precisión las contradicciones de la producción moderna, pero proponían convertir la sociedad en pequeñas unidades de producción: autoempleo o autónomos, cooperativas, capitalismo popular,otorgando el peso político de la gestión a la pequeña burguesía.
§Socialismo burgués. Proudhon y sus seguidores estaban a favor de que se aplicasen medidas sociales que asegurarán la continuación de la sociedad burguesa. Apostaban por una burguesía sin conflicto de clases.
§Socialismo utópico. Pensadores como Saint Simon, Fourier, Owen, reconocían el antagonismo de clase en el capitalismo, pero, en aquel momento, no consideraban que el proletariado pudiera ser una clase y un sujeto con iniciativa histórica como para constituirse en movimiento político. Por tanto, este grupo se oponía a que la acción política partiese de la clase obrera.
Como vemos, unos y otros no aceptaban la clase trabajadora como sujeto social de transformación, y pensaban que sólo los políticos y los empresarios (buenos) podían ser los protagonistas para realizar los cambios sociales sin modificar el capitalismo.
Es sabido que Marx/Engels no creían en las políticas reformistas que propugnaban esta clase de socialismos (enfermos), por lo que desarrollaron el conocido socialismo científico. Es decir, un socialismo que supusiese una crítica de las ideas del capitalismo y del socialismo (enfermo), una guía para transformar el capitalismo, demostrar como el intercambio de mercancías es una relación social, como la fuerza de trabajo es una mercancía que está sujeta a la explotación, una explicación de la explotación mediante la teoría del valor trabajo, la distinción entre modos de producción para demostrar que el capitalismo no es universal y eterno, la importancia de la lucha de clases para la transformación social, etc.
Dando un salto en el tiempo, otro tipo de socialismo que envenenó el pensamiento de izquierdas inglés fue el socialismo fabiano. Fundada esta Sociedad en 1883, contó con destacados personajes, tales como Sydney Webb, Beatrice (Potter) Webb, Sydney Olivier, Graham Wallas, Bernard Shaw, etc. Sus miembros se declaraban socialistas y la finalidad de constituir la sociedad socialista era doble: uno, ofrecer una alternativa al socialismo de Marx y Engels, a cuyos seguidores clasificaban de fanáticos de la revolución; y dos, instaurar un socialismo tecnocrático, inspirado por técnicos y funcionarios del Estado (civil servants) y gestionado desde los organismos de la Administración: ayuntamientos, cámaras parlamentarias, ministerios, etc.
Más que dar nuestro juicio, recogemos un par de valoraciones que hacen algunos autores de aquel tiempo sobre las enseñanzas y la doctrina emanada de la Sociedad Fabiana:
§“No podemos evitar el pensar que a lo que los fabianos se oponían no era tanto a la injusticia social como tal, sino a la capacidad de despilfarro del propio sistema capitalista. Incluso, en los mejor intencionados, se notaba una arrogancia intelectual y burocrática y un aire de desprecio hacia la gente corriente, a la que asignaban un rol y un rincón marginal en la pulcra y ordenada sociedad que planificaban. También añadía como la Sociedad Fabiana tenía la inhumana actitud de los expertos eficientes, y su solicitud de reformas sociales nacía más bien de la necesidad de evitar el olor desagradable que desprende la pobreza, que de la simpatía por el propio pobre. Defienden la propiedad pública de la industria porque piensan que reduce el despilfarro material, no porque hace más feliz a la gente. Aunque los socialistas ortodoxoseran más dogmáticos, por lo menos, ellos amaban al ser humano, odiaban la injusticia, y ponían todo el empeño en conseguir la cooperación social, algo de lo que los Fabianos carecen”. (p. 326)[1]
§Lenin caracterizaba a los fabianos en su Prefacio a la traducción rusa del libro “Cartas de Becker, Dietzgen, Engels, Marx y otros,[2] como “la expresión más acabada del oportunismo y de la política liberal obrera”. Es decir, los fabianos distraen al proletariado de la lucha de clases y predican la posibilidad de la transición pacífica y gradual del capitalismo al socialismo por medio de las reformas.
Situándonos ya en la actualidad, los socialismos europeos han venido siendo contaminados por los diferentes modelos de socialdemocracia. En el territorio español, esta misión la desempeñaría los diferentes gobiernos de Felipe González y sus compañeros del ‘clan de la tortilla’: destruirían los conceptos de socialismo y de obrero de las siglas del su partido, a la vez que expulsarían a Marx del ideario y a la república como forma de gobierno, todo para alinearse con las socialdemocracias europeas y recibir la oportuna financiación. Para finalizar con este repaso histórico, digamos que el gobierno Zapatero va más lejos dentro de su partido y destruye la socialdemocracia para apuntarse a lo que él llama el liberalismo social. Este virus contra la socialdemocracia y cáncer contra el socialismo bebe del republicanismo propuesto por el filósofo Philip Pettit (PP).
Con el paso del tiempo, estos tipos de socialismos (enfermos) pasarían a ser conocidos como socialdemocracias, terceras vías, o, últimamente, social liberalismo, así como las políticas de asistencia pública y caridad privada que proponen.
-
El republicanismo de Philip Pettit, otro de los cánceres del pensamiento de izquierdas
No hará más de tres años que PP, defensor del republicanismo, es conocido en los mentideros políticos de nuestro país. Más que por la relevancia de su pensamiento, diría que su relativa popularidad se debe a que su interpretación del republicanismo empezó a influir y servir de ideario a la acción política de Rodríguez Zapatero, actual presidente del Gobierno. Esta coincidencia de posiciones doctrinarias entre el político y el filósofo, no cabe duda ha sido uno de los detonantes que le han catapultado a la notoriedad que ahora disfruta en el territorio español. Diríamos que ambos personajes se están beneficiando mutuamente de esta concurrencia de ideas, pues recuerdo que al poco tiempo de convertirse en secretario general del PSOE, Zapatero declaraba qué su ideario de referencia se encontraba más próximo al liberalismo social, corriente que defiende nuestro filósofo en cuestión, que a la socialdemocracia, ideario todavía favorito entre los principales barones y dirigentes de su partido. Para Zapatero, esta declaración de principios políticos suponía y supone una manera de marcar distancia ideológica con la vieja guardia de su partido, mientras que para PP este reconocimiento de su pensamiento no cabe duda que viene a suponer una llave que le ha abierto muchas puertas y oportunidades de expandir su versión del republicanismo[3]entre nosotros.
-
El personaje
Es importante para el lector conocer o situar al que se ha autodeclarado auditor general de la política del Gobierno del reino de España.De una entrevista realizada a PP por JM Martí Font, destacamos el perfil del filósofo, las puertas que se le abren por su relación con el Presidente, y alguna de las respuestas que ha dado a los medios y que son relevantes para nuestra reflexión: [4]
§En cuanto al perfil, el periodista destaca como “el filósofo y politólogo Philip Pettit (Irlanda, 1945) lleva ya una semana en España; ha participado en los cursos de El Escorial y ha pronunciado sendas conferencias en el madrileño Círculo de Bellas Artes y en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.[5] Pero lo que le ha hecho saltar a la luz pública es el hecho de que el presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero –con quien, por supuesto, se vio estos días – lo considera una de sus referencias teóricas. Autor, entre otros trabajos, de Republicanismo, Pettit se mueve en dos grandes áreas; una más académica de ribetes metafísicos, y una segunda con claro contenido político en la que desarrolla un modelo de sociedad que define como republicanismo, cuyo principio básico es la no dominación y, por tanto, la libertad”.
§En cuanto a las preguntas que le hace el periodista, destacaremos una, aquella que explica el tipo de relación que existe entre ambos personajes:
P. ¿Qué le dijo a José Luís Rodríguez Zapatero? R. Creo que se identifica con el concepto de republicanismo que yo expongo, con la idea del ciudadano que exige respeto y considera inadmisible que alguien o algo tenga el derecho de decidir sobre su vida y su libertad, sea un individuo o una institución, como podrían ser la Iglesia u otros poderes. Le dije –en público y también en privado – que lo que requiere su Gobierno es humildad, la suficiente como para crear los mecanismos sociales de control independiente que exige una república, sea sobre los medios de comunicación públicos, sea apoyar y articular organizaciones no gubernamentales de mujeres, de consumidores, de minorías, y no sólo darles apoyo económico y legal, sino hacerlas realmente independientes y fuertes, y después ser lo suficientemente humildes como para aceptar que estos mismos cuerpos que han ayudado a crear se conviertan en sus peores críticos, en los más duros. Para eso se requiere una gran virtud, porque a todos los gobiernos les cuesta mucho aceptar la crítica, y más aún de sus propias creaciones. La respuesta que me dio fue que me invita a Madrid a que examine su Gobierno dentro de tres años –seis meses antes de las próximas elecciones – para comprobar si ha sido fiel a esas ideas. Un compromiso muy valiente y muy bello.
Será precisamente esta evaluación de la política del Gobierno de Zapatero, expresada por PP hace unos días a los medios, la que llamó mi atención sobre sus explicaciones para comentar la supuesta neutralidad auditora de estas valoraciones.
-
El republicanismo de PP
Pero antes dejemos que nos explique el filósofo que entiende por republicanismo. Extraemos tres resúmenes que PP ha hecho en los medios españoles:
Uno. “P. En España el republicanismo se asocia con la idea de derrocar a la monarquía. R. No se trata de destronar a las monarquías. Es la idea de que una persona no puede ser dueña de otra. Tiene su origen en la Roma clásica y puede seguírsele la pista en el Renacimiento y en los movimientos de finales del siglo XVIII en Inglaterra y en América. Consiste básicamente en no tener dueño, en ser libre. En la Inglaterra del siglo XVIII, quienes se consideraban republicanos usaban el término “commonwealth”, en el sentido latino de “res publica”, de bien común, pero estaban satisfechos con la idea de una monarquía constitucional. Jean-Jacques Rousseau dice que una monarquía en la que el rey está sometido a la ley y en la que funciona un Estado de derecho, debe ser llamada república. Podríamos llamarlo ciudadanismo porque lo que lo define es la diferencia entre súbdito y ciudadano. En política, lo más importante es la libertad, porque la libertad significa no ser súbdito de nadie, ni de un poder público ni de un ciudadano privado.
P. ¿Cómo se articula? R. La primera obligación del Estado es impedir que determinados individuos sean súbditos de otros individuos; la segunda tiene que ver con el hecho de que, para evitar el dominio de unos sobre otros, se crea otro poder, y entonces se plantea el problema de cómo controlar el Estado a través de una teoría constitucional que nos dice cómo ponerle freno al poder público y hacerlo democráticamente responsable. Hay tres principios básicos en una democracia: el primero la elección de quienes ostentan el poder por un periodo limitado y, preferentemente, con una rotación del personal. La segunda idea es que debe haber una separación de poderes, de modo que nadie lo controle todo. En la antigua Roma, por ejemplo, había hasta cuatro asambleas elegidas y todas ellas se solapaban de modo que existía una auténtica situación de control y equilibrio. Finalmente, la tercera idea es que el Estado de derecho debe ser aplicable a todo el mundo.
P. ¿Cómo se adaptan los valores republicanos al proceso de globalización? R. La globalización puede ser positiva con dos condiciones: que sea justa, que cuando se les pide a los países pobres que firmen un acuerdo para liberalizar las telecomunicaciones, éstos puedan a su vez exigir acuerdos globales en los terrenos que les interesen. El caso de la agricultura es el más claro. El cultivo del algodón, por ejemplo, se asocia a los países pobres, pero Estados Unidos es uno de los mayores productores, y mientras el Gobierno norteamericano no deje de pagar esas enormes subvenciones a sus productores de algodón, no habrá justicia con los países pobres. Y lo mismo sucede con la política agrícola de la Unión Europea. Si no es así, no se le puede llamar globalización, aunque atreverse a tocar estos privilegios sea electoralmente muy difícil. La segunda condición es establecer un control sobre las grandes compañías multinacionales, a las que la globalización ha dado un poder enorme que les permite chantajear a Gobiernos y sociedades. Las grandes corporaciones se han convertido en reales poderes de dominación, exactamente en un modelo antirrepublicano. Hay un proverbio irlandés que dice: “No hay fuerza más que en el número”. Lo esencial es que los gobiernos creen las redes que les permitan controlar estas empresas y obligarlas a jugar con determinadas reglas, no con las que ellas imponen ahora”.
Dos. Pero, ¿cuál es la ideología que propone este profesor de Teoría Política y Filosofía en Princetown, EEUU?
§“Republicanismo”: propugna que las personas son ciudadanos, no súbditos, y que por lo tanto nadie tiene derecho a decidir sobre la vida o libertad de otra persona
§El Estado tiene el poder, precisamente para evitar que unos fuertes tomen como súbditos a unos débiles. ¿Pero quién limita el poder del Estado para que no sea despótico? Pues los medios de comunicación libres, la transparencia informativa y los ciudadanos a través de movimientos sociales y organizaciones, que se dejan oír en los medios de comunicación.
§Es importante que el Estado garantice y promueva la libertad e independencia de los medios y también de las asociaciones y o­nGs, que haya voces discordantes. Serán los mecanismos de control al poder. La TV, la prensa, ha de ser monitorizada por entes independientes, los mandatos de los directores de la TV no han de coincidir con los cambios de gobierno. Las instituciones públicas han de recoger “el sentir de la otra parte”.
§La tradición republicanista es el federalismo, no el jacobinismo francés. La idea de Rousseau(tomada de absolutistas como Bodin o Hobbes) de que hay una voz monolítica del pueblo soberano es desastrosa: la voz del pueblo es plural, son muchas voces que deben poder expresarse, y el poder ha de tender a estar dividido, siempre en un proceso de control y equilibrio.
§El republicanismo no es incompatible con la monarquía: Rousseau acertaba al decir que una monarquía en la que el Rey se somete a la ley y hay un Estado de Derecho debe ser llamada república. Lo importante es la libertad, y libertad es no ser súbdito de nadie.
§El Maquiavelo de los Discursos (no el de El príncipe), tenía razón al decir que las buenas leyes generan buenos hábitos, y los buenos hábitos buenas leyes; hay que promover este círculo virtuoso.
§EEUU carece de contrapoder; es peligroso para el mundo esta falta de equilibrios. Los pequeños países deberían aliarse: a la Unión Europea no le queda más remedio y cada vez verá más necesaria su vocación de contrapoder.
§Los Gobiernos han de crear redes de control de las grandes corporaciones multinacionales y obligarlas a jugar con determinadas reglas, no dejar que ellas las impongan.
§La globalización no es compatible con el protectorismo y las enormes subvenciones de los países ricos a sus sectores agrarios o manufactureros al mismo tiempo que obligan a los pobres a abrir sus mercados.
§Hay tres principios básicos en democracia: elecciones por un periodo limitado, separación de poderes y estado de derecho aplicable a todo el mundo.[6]
Tres. Philip Pettit está considerado como uno de los principales ideólogos de la teoría republicana moderna, sobre todo desde que publicó en 1997 su libro Republicanismo. En el centro de su teoría sobre la libertad política está el concepto de “no-dominación”, que exige que nadie sea capaz de interferir arbitrariamente en las elecciones de la persona libre. Esta “no-dominación” puede verse promovida en una sociedad o bien por la vía de que todos lleguen a tener iguales poderes, o bien por las vías de un régimen jurídico que frene las ansias de dominación de la gente.[7]
Como vemos, el republicanismo es una clase de doctrina política que reclama, sin cuestionar la naturaleza explotadora del capitalismo ni su estructura de poder y acumulación, que los derechos individuales que se proclaman en las Constituciones sean respetados por los gobiernos. La explotación y las desigualdades sociales que se generan dentro del capitalismo, repito, no son para PP, fruto de la naturaleza de clase ni de la lógica de acumulación del propio sistema. Ni los menciona. Supongo que estos aspectos son fruto de la imaginación de los que nos consideramos antisistema. En cualquier caso son hechos que no cuentan, o no existen, o no son relevantes pues no limitan la libertad individual de los ciudadanos. A él sólo le preocupa que los gobiernos garanticen los derechos burgueses del individuo, y este papel le corresponde esencialmente al poder ejecutivo. Es más, por omisión, parece estar de acuerdo que el papel del Estado es el de la neutralidad, un Estado que no está al servicio del capitalismo como señalamos otros autores, y con capacidad independiente para arbitrar políticas que garanticen la libertad de los ciudadanos. No podía ser de otra manera, tratándose de un filósofo que ve en el republicanismo una doctrina que garantiza el mayor de los derechos, después de la defensa de la propiedad privada, como es el de la libertad individual ciudadana. Una voz más autorizada que la mía resume la naturaleza de esta corriente política dentro del capitalismo: “el republicanismo es un desafío intelectual al neoliberalismo, esta vez no en nombre de la igualdad o de la justicia social sino de la misma libertad”.[8]
-
Las lisonjas del académico al poder
Como decíamos antes, el profesor de la Universidad de Princeton cumplió con la promesa de hacer un análisis global de los primeros tres años de gestión del presidente José Luís Rodríguez Zapatero. El lunes por la tarde presentó los resultados en una conferencia pronunciada en Madrid. Esto es un resumen de su auditoria recogida en los diferentes medios.
§PP señala que la libertad como no dominación está garantizada de forma amplia por la presencia“de cinco elementos: una economía floreciente, un Estado de derecho sólido, un sistema educativo abierto, un sistema de salud en perfecto estado, y un medio ambiente sostenible. En cuanto a la infraestructura económica, que tiene gran importancia para los republicanos dado que la pobreza nos hace correr el riesgo del dominio de unos pocos, Pettit defiende tres ideas sustanciales: que la economía está en un buen momento, con fuertes y continuados incrementos del PIB, y reducción del desempleo”.
En el epígrafe siguiente constataremos detenidamente hasta donde se da esta bonanza que PP afirma. De momento, digamos que aceptamos que la economía florece pero para hacer más ricos a unos y más pobres al resto, pero la desigualdad no es un problema que le quita el sueño al académico; el desempleo se reduce en la medida que aumenta la precariedad laboral y los salarios de pobreza, dos mecanismo que refuerzan y mantienen la desigualdad en la riqueza y en la renta, por tanto la libertad individual de un ciudadano pobre no es la misma que la de un ciudadano rico. En cuanto al medio ambiente, España es uno de los países que menos cumple los acuerdos de Kyoto, un indicador que tampoco evalúa.
-
¿Olvidos intencionados? Cuestión de preferencias.
En su auditoria, es curiosa la cantidad de aspectos que PP se dejó fuera del tintero, pero que darían una fotografía totalmente negativa del mandato de Zapatero durante estos tres años. Y los ha excluido porque, de acuerdo con el criterio que aplica, el de la libertad individual, ninguno de ellos es de importancia para el filósofo. Para PP la igualdad es un valor subsidiario, mientras que la libertad es el valor supremo que ha de regir cualquier sociedad. Como consecuencia de esta utilización de la libertad individual, al “examinar la labor política del presidente”, los aspectos que consideramos fuertemente negativos, él no los ha tenido en cuenta porque no limitan la libertad del ciudadano, aunque conlleven consigo una fuerte desigualdad social. De esta forma la auditoria siempre le saldrá positiva. Veamos y consideremos lo que es negativo para nosotros, por contener una fuerte desigualdad social, pero que no lo es para PP, ni tampoco entrará en los planes de Zapatero el solucionarlos:
-
República/Monarquía
§Uno de los temas más significativos que se deja PP fuera de la auditoria es la cuestión de si la presidencia del estado ha de ser representada de forma republicana o monárquica. Tiene dos argumentos para obviarlo. En uno afirma que “el republicanismo no es incompatible con la monarquía: Rousseau acertaba al decir que una monarquía en la que el Rey se somete a la ley y hay un Estado de Derecho debe ser llamada república. Lo importante es la libertad, y libertad es no ser súbdito de nadie”. El otro criterio podríamos deducirlo del anterior: el ciudadano siempre dispone de la libertad de elegir entre monarquía republicana o república monárquica. La libertad de elegir no está limitada, por lo tanto, si la libertad individual está protegida, PP considera el tema de la monarquía como positivo.
-
Economía floreciente/ desigual reparto de la tarta
§En los últimos años, la economía española crece por encima de la media europea. Como dice Zapatero “vivimos los mejores años de bonanza económica de la historia democrática española”. Pero, por muy cierto que sea, las desigualdades sociales que crean unos sueldos estancados, frente a cada vez más ingresos multimillonarios, convierten el mensaje de ZP en algo que nos concierne a todos los españoles. Los datos que nos llegan, aunque a veces contradictorios, reflejan una tendencia al empobrecimiento de la población ocupada. Un dato: los salarios bajos, aquellos que suponen un 60% del salario medio (730 euros al mes), afectan a más de dos millones y medio de españoles, un 12% de la población ocupada; otro dato: en estos momentos, 19.934.524 españoles, casi el 45 por ciento de la población, cuenta con unos ingresos mensuales inferiores a 1.000 euros mensuales brutos. O sea, 14.000 euros anuales antes de pagar impuestos incluyendo dos pagas extraordinarias;[9] un tercer dato, “la retribución anual del presidente de un gran banco español supone unas 500 veces el sueldo medio español, más 10 millones para su fondo de pensiones”.[10] Esta fuerte desigualdad que anualmente se manifiesta en el reparto de la tarta no es tenida en cuenta por nuestro filósofo, ya que en ningún momento parece afectar la libertad de los individuos a la hora de contratar empleo o elegir profesión. Es decir, para PP, los millonarios tipo Botín lo son porque libremente decidieron ser directores de banco, mientras que los mileuristas [11] ganan tampoco porque libremente han optado por profesiones que tienen empleos con salarios más bajos. La existencia de esta desigualdad no implica que se dé a causas de que se ha impedido la libertad individual de elegir empleo, sino que es fruto de nuestro libre albedrío a elegir el tipo de trabajo que nos parece mejor. ¿Usted lo cree? Él sí.
§En el caso español, la CE aconseja aumentar la contratación indefinida, y es que según los últimos datos de los que dispone el Ejecutivo comunitario (del 2005) España sigue siendo el país de la UE con una temporalidad más alta. La precariedad de vida que “impone la contratación basura impone menores salarios, menor protección social y nula capacidad de denuncia a la vulneración de los derechos laborales”[12] de los trabajadores con esta clase de contrataos. Pero, para PP, la contratación temporal se da por que, en la libertad individual del empresario, está la preferencia por este tipo de contratos basura. Además, el trabajador también dispone de la libertad individual de no aceptarlos. Por tanto, para PP esto no es un problema social, dado que la libertad puede ser ejercitada por empresarios y trabajadores sin ningún tipo de coacción: la desigualdad es fruto del uso de la libertad.
§La mitad de los inmigrantes en España trabajan por debajo de su calificación y, además, ganan bastante menos. A nivel de la OECD, España encabeza este ranking. PP no lo considera un aspecto negativo porque el trabajador inmigrante tiene la libertad de elegir entre el irse a trabajar al país dónde mejor lo consideren y le paguen, o quedarse aquí. Si se queda, es porque acepta esta desigualdad social y, siendo una decisión personal, tal desigualdad no debe ser considerada negativa.
§Nos informan que “la tasa de actividad femenina en España es del 59,1% en el 2006, mientras que en los países nórdicos ronda el 75%”.[13] La explicación que nos daría PP sobre esta diferencia es que la mujer española, en su ejercicio de la libertad, prefiere trabajar menos que las de esos países europeos. No es la falta de empleos la que establece esta diferencia, sino la voluntad menor de trabajar de las mujeres españolas. Tengo mis dudas que el movimiento feminista aceptase esta explicación.
§Volviendo a la valoración que hace Estefanía de la tal auditoría,....
-
§Volviendo a la valoración que hace Estefanía de la tal auditoría, señala como según “los datos de la Contabilidad Nacional que elabora el INE, indican una tendencia muy fuerte hacia la distribución negativa de la renta y la riqueza: los beneficios aumentan porcentualmente, y los salarios caen. Esta tendencia acaba de ser corroborada por la OECD en un informe que explica que mientras los beneficios empresariales se multiplicaban el 73% entre 1999 y 2006, el salario medio real de los españoles perdió el 4% de su poder adquisitivo en la década que va desde 1995 a 2005. España es el único de los 30 países miembros de la OECD en el que el poder adquisitivo de los salarios bajó en la década mencionada”.[14]
-
Un sistema educativo abierto
§Y tan abierto, como que miles de niños que asisten a las escuelas públicas están escolarizados en barracones por falta de escuelas normales. Tan abierto que una buena parte del presupuesto se dedica a potenciar el sistema privado mediante concertaciones, y en las cuales el elemento religioso va desplazando la supuesta naturaleza laica del sistema público. Nada de esto supone una cuestión negativa para PP, dado que los padres tienen la libertad de llevarlos a las escuelas privadas, dónde encontrarán seguramente aulas más adecuadas. Si no lo hacen, ellos sabrán.
-
Un sistema de salud en perfecto estado
§Y tan perfecto, en el cual las listas de espera superan la media de los tres meses; la escasez de médicos en todas las especialidades es noticia frecuentemente en todos los periódicos. Aquí vuelve a repetirse el tema de los contratos con el sistema privado, una forma de camuflar la privatización de la sanidad pública. Como en los temas anteriores, en la auditoria de PP todo esto no aparece porque todas estas medidas del Gobierno no limitan las libertades individuales de los ciudadanos.
-
Se olvidó del transporte público y la vivienda, por citar otro dos de los dolores de cabeza diarios de tantos ciudadanos. Tampoco menciona para nada la situación de la población reclusa ni los abusos frecuentes en las comisarías de policía, que supongo sí tienen relación con las libertades individuales
§Los trenes de cercanías y, frecuentemente, el transporte aéreo, padecen de unos retrasos harto conocidos por los usuarios. Ahora bien, dado que al ciudadano nadie le coarta la libertad de ir a pie, coger un taxi, ir en autobús, o en coche propio, PP piensa que no tiene sentido imputar de mala gestión a la Administración esta clase de irregularidades.
§Para un inframileurista,[15]ciudadano con un sueldo neto por debajo del los 835 euros mensuales, y que forman nada menos que una comunidad alrededor del 34 % de los asalariados, el gasto básico dedicado a compartir vivienda supone el 48 % de su sueldo mensual. Cierto que la libertad de irte a vivir de bajo de un puente, o intentar la okupación de alguna vivienda largamente abandonada, no te la coarta nadie. Otra cosa es que la policía te lo consienta (puente u okupación) y no te detenga por incívico. Porque los guardias también gozan de estas libertades, y a veces les da el ramalazo profesional y ejercitan sus deberes.
-
Conclusión
Hay que aceptar que, desde el punto de vista de los ricos, teniendo en cuenta como han engordado sus patrimonios, la economía española durante la gestión del gobierno Zapatero ha pasado el examen con un amplio sobresaliente: mientras el rendimiento de empresas y bancos ha crecido por encima del 30% año tras año, los salarios y pensiones no han pasado del 3% de media, y en algunos casos, como hemos señalado, algunos colectivos han perdido poder adquisitivo. Claro que, de un gobierno que se declara defensor del liberalismo social, ¿qué otra cosa se podía esperar? Además, la socialdemocracia de antaño, que buscaba un mejor estado del bienestar para la ciudadanía, también ha muerto bajo el cáncer del liberalismo republicano, o del republicanismo liberal, que la ha infectado. Es decir, murió de la misma forma que desaparecieron los tipos de socialismo anteriormente mencionados envenenados por la socialdemocracia.
Ahora bien, centrándonos en Philip Pettit, el gran adulador ideológico del gobierno Zapatero, cómo se nota que no tiene que vivir de un salario mínimo ni del de un mileurista. Cómo se nota que el filósofo no usa los trenes de cercanías; cuando está enfermo no acude a hacer cola a las listas de espera de la sanidad pública; y sus hijos, si los tiene, no están escolarizados en barracones. Cómo se nota que no le preocupa la cuantía de su pensión futura, pues sabe que no estará por debajo del umbral de pobreza, como el 75% de los jubilados de este país. Cómo se nota que la vivienda tampoco es otro tema que pueda quitarle el sueño. A los inmigrantes no hace falta tenerlos en cuenta, pues él viene a este país por la puerta de los grandes zalameros de oficio. Tampoco le importa la pobreza ni la desigualdad en la renta y la riqueza, pues sabe que él no formará parte de ese veinte por ciento de personas pobres que malviven en el país, mientras haya gobiernos dispuestos a compensar la adulación.
Concluimos, entonces, con una sencilla frase. Como se nota que a este personaje apenas le preocupan los temas relacionados con la igualdad, característica intrínsicamente social, y está más por las libertades individuales burguesas, aspecto totalmente relacionado con el egoísmo de los seres humanos. Este interés por la libertad es una virtud bien pagada por los gobiernos de turno y bastante más por los grupos de poder que salen con ella beneficiados.
-
José Iglesias Fernández
Barcelona, julio del 2007
-
[1] Lane W. Lancaster. “Hegel to Dewey”. Masters of Political Thoutgh. Vol. 3. Harrap & Co. Ltd. London 1963.
[2] Copiado de http://www.mas.org.ar./formacion .
[3] En España, existen varios autores y redes que defienden alguna versión similar del republicanismo.
[4] JM Martí Font. Entrevista con Philip Pettit. http://www.alcoberro.info/V1/republica4.htm
[5] En julio del 2004.
[6] Forum Libertas. Philip Pettit y el “republicanismo”: las ideas del gurú de Zapatero.
http://www.forumlibertas.com/
[7] http://tiempodehoy.com/default.asp?idpublicacio_PK=50&idioma=CAS&idnoticia
[8] Joaquín Estefanía. “Auditoría cívica al Gobierno socialista”. El País. 25junio del 2007. De aquí nace el liberalismo social que defiende Zapatero.
[9] http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=37554
[10] Ramón Jáuregui. “Hablemos de salarios”. Portavoz del PSOE en el Congreso de Diputados. El País. 18 julio del 2007
[11] Dejemos para otra ocasión los problemas de sobre vivencia que afectan a los inframileuristas.
[12] Ramón Jáuregui. Trabajo citado.
[13] Josep Oliver. “Mujeres y trabajo: otra revolución”. El Periódico de Cataluña. 27 junio del 2007.
[14] J. Estefanía. Trabajo citado.
[15] Ejemplo basado en Cataluña. Si esto ocurre en una de las autonomías ricas del país, ¿cuál no será la situación de aquellos inframileuristas de las autonomías con economías emergentes?
El Periódico de Cataluña. 16 julio del 2007.
-
kaosenlared.net-Barcelona/PRINCIPAL/20/07/2007

No hay comentarios:

Locations of visitors to this page